Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo que prevaleció fue una cierta voracidad en la obtención de los fondos y la consecuencia
00:21de todo ello probablemente sea un notable desorden administrativo que aún hoy seguimos
00:27arrastrando e intentamos enderezar. Este gobierno ha devuelto dos millones de euros
00:35y no va a gastar otros cuatro. Pero por contra, hemos obtenido más de 30 millones de euros
00:44o bien de fondos europeos o bien del propio gobierno de la UE. Nos íbamos a arriesgar
00:51a asumir una obra que no tenía proyecto, que no contaba con el apoyo de los comerciantes
00:56ni de los vecinos, que se presenta dos días antes de las elecciones.
01:01¿Qué tal? Muy buenas noches. Es la respuesta del alcalde de Logroño ante la devolución
01:09de los fondos europeos asignados a la capital. Hoy Conrado Escobar ha ofrecido una rueda
01:15de prensa, ahí le hemos escuchado y hemos escuchado y admitido la devolución de dos
01:20millones sobre la remodelación de la calle Sagasta, el eje ciclista y el voladizo ciclo
01:25peatonal sobre el puente de la 13 y la no ejecución de otros dos millones de euros
01:30para la reurbanización de la calle de San Antón, donde no se había logrado el consenso
01:35con comerciantes y vecinos de la zona y otros dos millones del proyecto de inteligencia
01:39artificial para el comercio que tampoco contaba con el apoyo del sector. Como contrapeso
01:45ha resaltado los 30 millones captados en proyectos responsables, ha dicho como son los gemelos
01:50digitales, el suelo industrial, el PERTE, la plataforma inteligente o la carretera
01:55del cortijo y el teatro Breton. Proyectos asegurados, avalados técnicamente y que tienen
02:00un sentido de ciudad. Escuchen.
02:03Logroño después de año y medio es una ciudad más viva, es una ciudad más dinámica, es
02:10una ciudad más sostenible, es una ciudad más atractiva, es una ciudad que funciona.
02:16Llevábamos, hay que recordarlo, 12 años en este ayuntamiento sin hacer vivienda protegida.
02:23Hoy tenemos un plan que está en marcha, que tiene diferentes fases y que finalmente va
02:29a suponer más de 400 nuevas viviendas. Ha habido que devolver 450.000 euros por diferentes
02:37problemas con la empresa adjudicataria de la etapa anterior, ha habido que devolver.
02:43Lo hemos recompuesto. Ha habido que devolver 277.000 euros de placas solares, también
02:49financiados con fondos europeos. Ese es el resumen de los principales hitos que nos encontramos.
02:58A partir de ahí, de eso que nos encontramos, yo les pregunto a ustedes, ¿deberíamos pedir
03:06o haber pedido responsabilidades por esa mala gestión?
03:14Está con nosotros el alcalde de Logroño, así que le damos la bienvenida a Conrado Escobar.
03:19¿Qué tal? Buenas noches.
03:20Hola, muy buenas noches.
03:21Bienvenido. La acabamos de escuchar decir que habría que pedir responsabilidades.
03:28Yo preguntaba.
03:29O preguntaba.
03:30Yo lo que he planteado esta mañana en la rueda de prensa es, vamos a ver, esto es lo que
03:36había. Había unos datos que son bastante elocuentes. Hay una serie de dinero enterrado
03:42literalmente en 100 tiendas. Ha habido que devolver bastante dinero, casi medio millón,
03:48por razón de una, no sé, una mala gestión en digitalización. Ha habido que devolver
03:54también dinero por placas solares. Ha habido que ajustar una incomprensible situación
04:01derivada de la estación de autobuses que llevaba cuatro años sin abrir con 17 millones
04:07de euros ahí, de todos. Ha habido que ajustar un sobrecoste en el nudo de vara de Rey.
04:13Yo digo, la pregunta que hacía es retórica. ¿Habría que pedir responsabilidades por
04:19eso? Para no hablar de 100 tiendas, que tenemos cinco pleitos pendientes derivados de la etapa
04:25anterior. Yo digo que en este afán que tenemos por conocer qué pasa con los fondos, yo creo
04:32que habría que ampliar el foco y decir, pedimos responsabilidades por eso. Nosotros
04:37hemos dicho claramente que no. Nosotros lo que estamos diciendo es que vamos a mirar
04:41al futuro, porque nuestra energía tiene que ser, precisamente, mirar al futuro. Y ese
04:46futuro es lo que nosotros hemos planteado que tiene proyectos muy ilusionantes. Y hemos
04:51dicho que si es verdad que hemos tenido que tomar decisiones, a veces complicadas, en
04:56torno a los fondos provenientes de la etapa anterior, ahora tenemos ante nosotros más
05:02de 30 millones de inversiones derivadas y financiadas con fondos europeos y también
05:10con la ayuda del gobierno regional y con la ayuda del gobierno de España. Desde el Teatro
05:14Bretón hasta el Perte del Agua, hasta cuestiones que tengan que ver con los gemelos digitales,
05:19y un larguísimo, etcétera, que he tratado de denunciar. Yo soy de los que creo que hay
05:23que mirar al futuro y que no tiene mucho sentido estar siempre con el espejo retrovisor.
05:30Por lo que dice, por lo tanto, se podrían preguntar que no se hicieron las cosas bien,
05:36por lo que ha enumerado usted, pero si vamos a los fondos europeos, a lo que el Ayuntamiento
05:42de Loroño tiene que devolver, ¿no cree usted que también se ha hecho algo mal por parte
05:48de esta corporación al tener que devolver esos fondos?
05:52Bueno, yo creo que hemos hecho lo que había que hacer y me explico. De esos dineros, de
06:01esos fondos que nos hemos encontrado, de esos proyectos que estaban en curso, pues yo dije
06:06en todo caso, en todo momento, al principio de la legislatura, que íbamos a revisar todos
06:11los proyectos y lo íbamos a revisar, y yo creo que ustedes mismos me lo han oído en
06:16reiteradas ocasiones, que lo íbamos a revisar de la mano de los comerciantes, de la mano
06:20de los logroñeses, asegurando que esos proyectos respondían a un sentido, a una finalidad
06:25concreta, que beneficiaban a Logroño. Y fruto de ese planteamiento, quizás el aspecto más
06:31fundamental, pues nos lo encontramos en el eje ciclista, que nosotros intentamos, por
06:42todos los medios, llegar a un punto de encuentro con el Ministerio, y ya dimos cuenta de esos
06:47dos millones de euros entre los cuales estaba el eje ciclista de Avenida de Portugal. Y
06:53recientemente ha saltado a la palestra otra noticia que también nos ha obligado a tomar
06:58una decisión limpia, transparente, como es aquello que pudiera afectar a la calle San
07:04Antón. Vamos a ver, en el tema de la calle San Antón voy a ser muy claro, ya lo he dicho
07:09antes, en aquella de San Antón, voy a ser nítido, el gobierno anterior aprueba, prácticamente
07:17el 26 de mayo, la autorización administrativa para solicitar formalmente esos fondos, sin
07:25proyecto. La fecha de conclusión de esos fondos era junio, junio, junio del año siguiente,
07:34es decir, apenas teníamos un año de ejecución. Una inversión que no tenía proyecto, que
07:44se autoriza en medio de unas elecciones, el 26 de mayo, que no cuenta con el apoyo claro
07:51de los comerciantes, de los vecinos como hemos escuchado. Yo creo que vale más parar, asegurarnos
07:59que lo que ahí se vaya a hacer no ocurra lo mismo que ha sucedido en las 100 tiendas,
08:05porque ya sabemos lo que ha pasado, que ahí tenemos dinero realmente escondido, soterrado,
08:11que hay que volver a rehacer. Lo que no queremos es que un pulmón comercial como es San Antón
08:17vuelva a cometer el mismo error. Por eso, con toda la tranquilidad y toda la limpieza,
08:23le decimos al ministerio, hay que modificar esto, no se admiten las modificaciones, por
08:29tanto hay que replantear el proyecto en su conjunto. ¿Qué es para nosotros replantear
08:35el proyecto en su conjunto? Uno, entender que la calle San Antón es un pulmón comercial
08:41y que tiene que ser a la medida de la actividad comercial. Segundo y no menos importante,
08:47la calle San Antón no es solamente de los vecinos de la calle San Antón, sino que es
08:53una arteria principal que conecta itinerarios fundamentales para el dueño. Por eso, con
08:59medios propios, hemos rehecho el proyecto y en los próximos días daremos a conocer
09:05la totalidad de la intervención, que va a ser una rotonda que va a permitir la conexión
09:11con la calle San Antón, con la calle Vara de Rey, con la calle Pérez Galdós y además
09:16unir tres aspectos fundamentales. Uno, la estación de autobuses vieja que se va a rehacer,
09:23que va a albergar un centro de inteligencia nacional. Dos, la propia calle San Antón
09:26y tres, permitir la conexión con la estación de autobuses, porque la calle San Antón
09:33también tiene que cumplir esa finalidad de conexión. ¿No se han podido dar más prisa
09:38para presentar ese proyecto? O sea, en ese año y medio que ha pasado, ¿no podían haber
09:43presentado ya un proyecto? Para haber empezado las obras y no perder esos dos millones, porque
09:50al final se dice que se va a hacer un proyecto, pero es una lástima, ¿no? Tener que perder
09:54más tiempo. Sí, una lástima es todo, pero usted imagínese, hipótesis A. Nosotros tiramos
10:04literalmente con lo que nos habíamos encontrado, que era la mejor manera de intentar cumplir
10:09ese plazo. El plazo sabíamos que era en junio. Es verdad que luego se cumplía posteriormente
10:18ese plazo, pero cuando nosotros llegamos, sabíamos certeramente que no teníamos proyecto
10:25y que el plazo acababa un año después. Si nosotros intentamos iniciar esa inversión
10:33con lo que teníamos, no había tiempo material. Entonces, imagínese usted lo que nos podíamos
10:38encontrar. Un proyecto en marcha, sin acabar, que no cumplía el plazo y que no satisfacía
10:46los vecinos, con el riesgo que ya habíamos experimentado en 100 tiendas. Mala papeleta.
10:55No es más razonable intentar reordenar todo, intentar reproyectar todo y luego ver, ver
11:04por qué se acá y sí que necesita una remodelación, ver si finalmente podemos beneficiarnos de
11:09esos fondos europeos. Pero no se trata de decir no perder los fondos europeos a costa
11:14de lo que sea. No. Cuidado. Estamos hablando de una calle principal. Estamos hablando de
11:20la calle que soporta la mayor presencia de una multinacional española como Inditex que
11:26caracteriza esa calle. Estamos hablando de una calle que tiene el dinamismo comercial
11:30que nos hace más atractivos. Yo lo que quiero es que esa calle responda a esas exigencias.
11:36Yo lo que digo es que a lo mejor eso se ha llegado un poco tarde, porque ustedes nada
11:40más llegar ya sabían que no había gustado a los propios comerciantes de la zona. Lo
11:45que hicimos nada más llegar, ya que tanto interés despierta esta gestión de los fondos,
11:50lo que hicimos nada más llegar, la primera reunión que tuvimos fue en septiembre en
11:54el ministerio para hablar de 100 tiendas. Para hablar de 100 tiendas. Y claro, la percepción
12:01en el ministerio realmente era preocupante. Bueno, pues como lo que venía a decir, vamos
12:09a ver qué podemos hacer. De hecho, derivado de esa reunión, estamos intentando salvar
12:15el 60% de la financiación que se había recibido para 100 tiendas. Eso no lo hemos dicho, no
12:21lo hemos agrandado. Pese a que la responsabilidad era, nítidamente, de la etapa anterior. Pero
12:29entendimos que nuestra responsabilidad era salvar el asunto. Y en eso empleamos, ahí
12:36empleamos todas nuestras energías. Segundo aspecto que creo que es fundamental. Que
12:42la política municipal no es sólo, única y exclusivamente, el capítulo de la movilidad
12:50siendo importante. Nosotros establecimos dos prioridades, que ya las he dicho hoy. Y que
12:55la actualidad social nos da la razón. Programa de vivienda. Llevábamos 12 años en Logroño
13:04sin sacar promociones de vivienda de protección oficial. Hoy tenemos un programa en curso,
13:11que ya está en su tercera fase, que va a suponer 400 viviendas. Por eso les digo que
13:16mi preocupación es buscar el futuro. Y la segunda gran apuesta ha sido el suelo industrial.
13:22Hoy mismo hemos ido a visitar cómo avanzan las obras de urbanización, las obras de mejora
13:27del polígono a las cañas, que ha sido el gran abandonado durante muchísimos años
13:33en el ayuntamiento. Esas son nuestras prioridades. A eso dedicamos todas nuestras energías.
13:38Por eso digo que no me preocupa tanto estar permanentemente mirando hacia atrás. Yo
13:42quiero mirar hacia adelante. Con fondos europeos, ya les estoy diciendo, sí, tenemos 31,7 millones
13:49de euros de financiación extra conseguida en este año y medio. Entre otros, 4 millones
13:56del Ministerio de Vivienda para hacer un teatro bretón, la ampliación de un teatro bretón,
14:01y yo creo que es un ejemplo de colaboración administrativa.
14:05Me parece que son muy buenas noticias lo que dice, pero sí que me preocupa, como ciudadana,
14:11que se pierdan al final 6 millones de euros que no se puedan utilizar y me preocupa un
14:16poco cuál es la situación del ayuntamiento de Logoroño. Yo no sé si ustedes cuando
14:23llegaron hablaron de borrachera de fondos europeos.
14:26No hablamos de borrachera, lo ponía en el informe del interventor.
14:30¿Hay un trabajo personal en el ayuntamiento de Logoroño para atender esa burocracia que
14:34hace falta? A lo mejor está ahí también el problema.
14:38No, bueno, a ver, lo que sí que hay que tener claro es que el ayuntamiento tiene una capacidad
14:45de gestión realista, razonable, con unas magnitudes determinadas. Y le planteo las
14:53cosas de la siguiente forma. A ver, los fondos europeos tienen una burocracia propia, diferente
15:00de la ordinaria, de un gobierno regional o de un gobierno municipal. Para que los
15:06fondos europeos estén adecuadamente aprovechados, que esa es la diferencia en la manera de gestionar,
15:12lo que se necesita es tener claro qué se quiere hacer. Es decir, San Antón, ¿a usted
15:19qué parece que le preocupa? La gestión municipal, ¿no? Y creo que es una preocupación sincera.
15:23¿Cuántas veces ha oído usted hablar desde el año 2019, en la etapa anterior, qué se
15:27iba a hacer en la calle San Antón? Mucho, ¿no? Y no se hizo. Se amagó. ¿Y al final
15:34con qué nos encontramos? Con una propuesta que se presenta el 26 de mayo, dos días antes
15:40de las elecciones, sin tener un proyecto claro de lo que se iba a hacer. ¿Esa es la manera
15:47de gestionar? Yo creo que no. Y eso es lo que yo no quiero. Antes de caer en ese error,
15:52lo que quiero es qué quiero hacer en la calle San Antón. ¿Qué papel juega la calle
15:57San Antón? Y ya después voy a acudir a los fondos. Yo buscaré después la financiación,
16:03porque si no, cabe la posibilidad de cometer el mismo y clamoroso error que pasó con el
16:08Nudo de Varadaray, cuatro años cerrado, cuatro años cerrado, una estación de autobuses
16:15dos años y medio sin funcionar, con lo que eso supone, y cien tiendas, que ahí lo tenemos,
16:21por no hablar del Centro de Cultura del Rioja, que ya está en funcionamiento, que ya está
16:26en funcionamiento, que este mes de enero vamos a tener ahí, en sus aulas, el máster de
16:31sumillería, gracias a la colaboración con la universidad, gracias a que hemos puesto
16:35en marcha, cuatro años cerrado, el Centro de Cultura del Rioja. Y luego yo creo que
16:39si abrimos el foco, si entendemos, si miramos fundamentalmente hacia el futuro, yo creo
16:45que la perspectiva es sinceramente ilusionante. Sigue volviendo a su pregunta, claro que Logroño
16:51tiene capacidad para hacer todo eso. Lo que hace falta es tener un liderazgo claro que
16:57tenga precisado qué proyecto de ciudad queremos. Nosotros lo tenemos y lo hemos puesto en marcha
17:03y le he dicho nítidamente cuáles han sido dos de nuestras prioridades, dos, vivienda
17:09y suelo industrial. Ahí está el ejemplo. Y en segundo lugar, que Logroño, hoy desatascar
17:14los proyectos que entorpecían el funcionamiento ordinario de una ciudad, la estación de
17:19autobuses, el nudo de vara de Rey, el Centro de Cultura del Rioja. Dentro de ese elenco
17:25hasta, curiosamente, usted cuántas veces ha hecho eco de lo que pasaba en Bicilog,
17:30que aparecían bicis que se habían robado. Ya ha desaparecido el problema. ¿Por qué?
17:35Porque lo hemos resuelto y no le hemos dado ninguna importancia, lo digo para aquellos
17:39que legítimamente me instan a impulsar el uso de la bicicleta. Ya tenemos un sistema
17:47público de bicicleta, incluso con bici eléctrica. Está funcionando y no hemos dado especial
17:54propaganda. Yo creo que nosotros somos más de trabajar, de gestionar y a lo mejor, quizás,
18:00no tanto de propagar lo que hacemos. Que ahí sí que entonamos el mea culpa de que teníamos
18:06que, ya lo he dicho esta mañana, de que teníamos que hacer más ejercicio didáctica
18:10de explicación, de por qué se toman las decisiones. Y aún le digo más. Volviendo
18:16a la calle San Antón, estoy convencido de que una vez que presentemos el proyecto, una
18:21vez que las obras empiecen, que van a empezar por la rotonda, los logroñeses van a estar
18:25satisfechos de esa obra. Y vamos a comprobar cómo mejoramos el atractivo turístico y
18:31comercial de nuestra ciudad y, en particular, de esa calle.
18:34Yo le iba a preguntar que cuál es el plan para dinamizar esa zona comercial de Logroño.
18:39Lo digo porque hoy el decano del Colegio de Arquitectos, el día de La Rioja, decía que
18:45esa calle debía ser peatonal, que no hubiese coches.
18:48Bueno, Ángel Carrero ha dicho eso y muchas más cosas.
18:53Favorecería el comercio de la ciudad, sí.
18:54Ha dicho eso y muchas más cosas. Ha dicho también, bueno, ha hecho un repaso sobre
18:59lo que se había venido haciendo en la ciudad en algunas cuestiones con ese ojo crítico
19:05que le caracteriza. Yendo a esta zona de Logroño, a la calle San Antón, hay que ser cuidadoso.
19:14Yo creo que hay que ser cuidadoso. O sea, no se puede suprimir el uso del automóvil
19:19por esa zona, ni mucho menos. Hay que compatibilizar todo.
19:23Lo que sí que tengo claro es que la calle tiene que embellecerse y que ganar espacio
19:28para el peatón, porque el comercio así sí que se realza.
19:32Y yo creo que el proyecto que se va a presentar, permítame que sea cauto, que lo vamos a hacer
19:39muy muy muy pronto, el proyecto que se va a presentar responde a esas premisas.
19:44Aprovechar al máximo zonas estanciales, incorporar espacios verdes, evidentemente reducir también,
19:51si es posible, a través de la Rodonda, el flujo del automóvil, un uso más ordenado,
19:56más racional del automóvil, eso es evidente, y fundamentalmente ofrecer el mayor protagonismo
20:02al comercio, porque el comercio hace ciudad. Y es perfectamente compatible un comercio
20:09de calidad, como el que tenemos en Logroño y como el que se sienta en esa zona, con unas
20:13circunstancias de habitabilidad apropiadas para los vecinos.
20:16Yo estoy seguro que el proyecto que vamos a presentar va a estar respaldado inicialmente
20:22por los comerciantes y por los vecinos.
20:25El decano del colegio de arquitectos también ha hablado de otras cosas y también critica
20:30la zona de bajas emisiones limitada, esa zona de...
20:34No, ¿qué ha dicho Ángel Carrero? ¿Qué más ha dicho? Que Logroño no necesita zona
20:39de bajas emisiones, si lo ha leído.
20:42Bueno, hombre, por supuesto que lo he leído y además dice que, pero que parece que usted
20:47al escoger y decidir que vaya a esa zona, parece como que quiere captar esos fondos
20:52europeos, pero que no tiene mucho sentido en esa zona.
20:56Pero vamos a lo primero, que es el motivo de felicitación. Ángel Carrero ha dicho
21:00que Logroño, y yo algo que comparto, por las exigencias medioambientales estrictamente
21:08no necesitaría una zona de bajas emisiones, digo, por las exigencias medioambientales.
21:13Este es que la normativa europea obliga a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes
21:18a definir una zona de bajas emisiones, que es lo que estamos tratando de hacer.
21:23La delimitación concreta de la zona obedece a una cuestión fundamentalmente técnica.
21:28Hay una consultora que ha indicado diferentes opciones y este es el planteamiento que hemos
21:33hecho. ¿Por qué lo hemos hecho así? Porque entendíamos que había una inercia de la
21:37etapa anterior, que también había sondeado esas posibilidades y porque ya hay un trabajo
21:43previo, fundamentalmente, con fondos europeos en torno a las llamadas 10 puertas de la zona
21:49de San José y Madre de Dios. Aun con todo, yo creo que esos barrios de San José y Madre
21:53de Dios necesitan no ya una zona de bajas emisiones, sino necesitan otros proyectos,
22:02otras actuaciones que también vamos a hacer, por supuesto.
22:05Vamos a hablar de la estación de autobuses, la antigua estación de autobuses, de ese
22:10proyecto donde también ahí ha surgido la polémica y me encantaría que lo pudiese
22:14explicar usted hoy aquí. ¿Cuándo termina el plazo para ejecutar esas obras?
22:20Creo recordar que hay una fecha inicial que es marzo del 26 y puede que se pueda prolongar
22:29hasta junio del 26. Estamos hablando de un decalaje de dos meses.
22:32¿Peligrarían?
22:33No.
22:34¿Peligrarían los fondos europeos?
22:36No.
22:37Le iba a decir.
22:38No. Ya se lo digo, no.
22:39¿Qué es el cambio que ha habido en ese proyecto del concurso de ideas que al final parece
22:42que va a llegar a cero?
22:43Además, esto es importante también, así que me gustaría escuchar la autorizadísima
22:48voz de Ángel Carrero, porque era parte del jurado. Ángel Carrero, el decano, era parte
22:53del jurado. Y que se le diga si es o no la idea que se está desarrollando, si es la
23:00idea ganadora. Tan sencillo como eso. Que se le pregunten a los que han participado
23:05si lo que vamos a hacer responde a la idea ganadora que organizamos en ese concurso.
23:12Esa idea es la que se lleva a cabo. ¿Por qué? Porque no se elige un proyecto, se elige
23:18una idea. Y después de elegir esa idea, el ayuntamiento tiene la atribución, si así
23:25lo estima, de contratar a ese equipo determinado, al que ha ofrecido la idea. Y ese equipo tiene
23:34que presentar un proyecto. Y ese proyecto, evidentemente, tiene que ajustarse a las
23:38condiciones normales, tanto de financiación, como de las condiciones más minuciosas, más
23:45detalladas, que pueden ofrecerse una vez que estén sobre el terreno. Porque no es lo mismo
23:50una idea que un proyecto.
23:52Bueno, pero se ganó principalmente por esa idea que se mantiene. ¿Cuál es la idea?
23:59Ese patio excavado. Esa zona verde interior que se gana. Y esa zona verde se va a mantener
24:13inicialmente ahí como está. Yo soy partidario, creo que cumpliendo claramente lo que había
24:20en esa idea. Vamos a ver cómo queda el proyecto, porque nos lo tienen que presentar. Que en
24:29la medida en que se pueda aprovechar una mayor luminosidad de los edificios con una
24:35pequeña depresión, si no, yo lo dejaba como yo personalmente, aceptaría como buena una
24:42solución que permita, eso sí, simplemente, ahí adelanto más cosas, esa zona verde y
24:52derivado de esa zona verde, creo que cobra cada vez más sentido que ese margen de la
24:59calle Belsite sea peatonal para conectar esa nueva zona verde, hoy es ocupado por las dársenas
25:09o por el aparcamiento provisional, y que conecte con el colegio. ¿Por qué? Eso va a ser posible
25:17gracias a la rotonda a la que le estoy aludiendo, porque va a evitar tráfico, se va a derivar
25:24tráfico por esa calle, fundamentalmente, por Avenida de España, y esta otra zona va a cobrar
25:30más sentido como espacio peatonalizable. Ya ve que todo tiene su lógica y nosotros pensamos las
25:37cosas. Esta zona que se ve aquí, que es la zona central, esta zona fundamentalmente se respeta.
25:42Es más, incluso se puede respetar con más contenido verde. Vamos a ver cómo queda el proyecto, porque
25:47esto es la idea, el proyecto ahora hay que redactarlo, y en esas están en redactarlo, e insisto,
25:54las dos piezas fundamentales de este proyecto ganador es esta zona verde estancial, este
26:01parque, y dos, cómo se conecta con el entorno, y el cómo se conecta con el entorno permite imaginar
26:09un itinerario que vaya desde aquí a peatonalizable Calle Belchite e incluso que pueda seguir hasta
26:17el Parque del Carmen, en un itinerario posible peatonal. Yo creo que eso cambia absolutamente
26:23la manera de estructurar la ciudad, este centro de la ciudad, y lo más importante, que es lo que
26:29está detrás, que aquí vaya a albergarse un centro para personas mayores y que se haga con financiación
26:36europea, porque vamos a tener personas mayores, salas de estudio, salas de baile, alojamiento para
26:44otras actividades complementarias de las personas mayores. Vamos a poner el acento en el objetivo
26:50que se persigue, que es hacer un centro para personas mayores que es una demanda necesaria.
26:57Vamos a, si me lo permiten, vamos a superar ese obstáculo, porque en todo proceso administrativo
27:02hay problemas, claro que hay problemas y claro que hay interpretaciones, pero lo importante es que
27:07cumplamos, que cumplamos. Vamos a cumplir con los fondos, vamos a cumplir con los objetivos de los
27:12fondos europeos y vamos a dotar a lo groño de un espacio intergeneracional pues de vanguardia. Yo
27:18creo que es una muy buena noticia y además va a estar acabado antes de junio del 26. Bueno, el
27:26tiempo nos dará la razón. Aquí lo anoto. De todas formas, tengo poco tiempo, pero sí que me gustaría
27:32preguntarle, esta mañana ha dicho que heredaban, en este año y medio, ustedes han recogido, han
27:38heredado una situación en el ayuntamiento que derivaba un poco a lo que habíamos vivido, ¿no?
27:44Y yo le pregunto, ¿a qué se refería exactamente? O sea, ¿cuál es la salud financiera del ayuntamiento?
27:49La salud financiera es buena del ayuntamiento. Lo que sucede es que, y no lo estoy, no lo trato de
27:57atemperar en la crítica, evidentemente ha habido un COVID en el mundo y derivado de ese COVID se han
28:05ido sucediendo una serie de convocatorias de fondos europeos a la que uno podía haber optado o no
28:13haber optado, o bien, haber tenido proyectos previos que propiciaran esa convocatoria. Entonces, yo siempre he mantenido,
28:22esta es una opinión muy personal, yo siempre he mantenido que los fondos europeos de Next Generation
28:27fundamentalmente tenían que haberse, ya lo dije en la oposición, tenían que haberse dirigido, por ejemplo,
28:32al transporte público, a la rehabilitación de vivienda, a las reformas de la iluminación en Logroño,
28:39a las mejoras energéticas, porque eso sí que realmente transformaba una ciudad. Lo que pasa es que se optó
28:45práctica y únicamente por proyectos en materia de movilidad y yo creo que se tenía que haber
28:52aprovechado mucho mejor. Lo estamos haciendo ahora, por ejemplo, el perte del agua que hemos hecho con
28:58Villamediana, con Lardero y con Logroño, que son varios millones de euros para Logroño, para
29:03monitorizar todo el proceso del agua, yo creo que es algo sensato, razonable, porque es empezar
29:09por los cimientos. Entonces, ese desorden, por decirlo así, a la hora de solicitar cualquier
29:17convocatoria, hubiera o no hubiera necesidad, hubiera o no hubiera proyecto, es lo que ha originado que
29:23ahora, de alguna manera, estemos parcialmente en esta situación, que ha habido que compatibilizar
29:30los proyectos, digamos, ordinarios, incluso algunos paralizados, como es el caso
29:37del soterramiento del ferrocarril, que incomprensiblemente se paraliza cuando estaba en
29:42marcha, se paraliza el funcionamiento de una estación de autobuses y por contra se empeña la
29:47corporación anterior en pedir fondos para cuestiones en materia de movilidad, complicando
29:53administrativamente las tareas municipales. Esa es la lectura que yo hoy me permito hacer, con
29:59todo el respeto, porque seguro que les movió la buena intención, pero con todo el respeto a la
30:04corporación anterior. Pues Conrado Escobar, lo vamos a dejar aquí, pero le doy las gracias por
30:10por venir a explicarnos estos proyectos que tanto nos preocupan a los ciudadanos de Logroño, de
30:16La Rioja en general, y le invito a venir otro día, porque me gusta tener tiempo para hablar en detalle
30:21de los distintos proyectos, que como usted ha hablado, que no todo va a ser estar sacándole
30:26aquí la punta a todo, pero también hay que decir que usted en esa rueda de prensa ha hablado de
30:30muchos proyectos, de muchos hitos que se han conseguido en este año y medio, así que le invito
30:36para para venir otro día y poder hablar en detalle, con detenimiento y conocer. Y también usted,
30:42tíreme de las orejas, si ve que esos proyectos que estamos anunciando, pues no se cumplen, desde luego
30:47eso forma parte de la dinámica política y democrática. Ya veo que está apuntando.
30:53Y aquí lo he anotado. Muchísimas gracias. Bueno, hacemos una pausa, regresamos enseguida, hasta ahora.
31:24Bueno, pues saludamos ya a la mesa que nos acompaña esta noche. Saludamos a David García,
31:30¿cómo estás? Buenas noches. Jorge Rubano, ¿cómo estás? Buenas noches. Y Diego Luis, ¿qué tal?
31:35Buenas noches. Bueno, acabamos de hablar con el alcalde sobre asuntos, como decía yo, que preocupan
31:42a la ciudadanía, esos fondos europeos que hemos tenido que devolver, y preguntábamos también por
31:48si peligraban también algunos otros, como algunos proyectos que le hemos preguntado,
31:54como la estación de autobuses, por ejemplo. Diego, ¿tú cómo le has visto al alcalde?
31:58Yo lo he visto bien, defendiendo su postura. Voy a romper una lanza a su favor, y es que la gestión
32:07de los fondos europeos no es fácil. Yo creo que cualquiera que la administración que esté involucrada
32:12con esa tramitación es bastante complicada, de hecho, no hay más que atenernos a las cifras
32:19de ejecución de los propios fondos, y vemos que no se están ejecutando tan rápidamente como
32:24se debiese, y yo creo que es porque la gestión no es nada fácil. Y luego también hay un segundo
32:30problema, que también lo ha destacado Conrado, que se piden fondos muchas veces sin conocimiento. Creo
32:40que en muchos aspectos los fondos europeos han sido un segundo plane, nos acordamos del
32:46plane del gobierno Zapatero, en las que se hacían obras sin terminación, y creo que en muchos
32:53aspectos ha sido así. Creo que se ha intentado ejecutar o hacer proyectos sin cabeza y sin
33:01una coordinación global, o pensando en una ciudad o en un logroño de forma global.
33:07Para mí, además, hay un último aspecto que ha destacado, que es devolver fondos.
33:18Devolver fondos, pues igual están bien devueltos. En algunos aspectos hubiera supuesto tener que
33:26desembolsar también los fondos propios del ayuntamiento en proyectos, como ha puesto el
33:31ejemplo de las 100 tiendas, que al final se ha metido un dinero que se ha enterrado porque va
33:36haber que volver a rehacer el proyecto. Entonces, hay que gastar con cabeza y creo que empleando
33:43muy bien los fondos que llegan, en este caso de Europa, que no es dinero regalado, que es dinero
33:48que luego los países tenemos que devolver. ¿Pensáis igual por este lado de la mesa, Jorge?
33:54Hombre, yo creo que los fondos abrieron unas expectativas enormes y yo creo que nadie, y cuando
34:00digo nadie, es nadie sabía cómo gestionar y qué pedir. Nosotros siempre apostamos por proyectos
34:06transformadores de la sociedad, del modelo productivo que teníamos y encaminado hacia
34:11lo que dicen los fondos, fundamentalmente digitalización, lo verde, lo sostenible y eso yo
34:16creo que eran las claves de pedir de verdad los fondos. Luego, bueno, pues hemos visto de todo,
34:21en todos los sitios y yo creo que es verdad que había que haber parado un momento. Lo que pasa
34:27es que ahora es muy fácil decirlo después de haber pasado el tiempo, pero en aquel momento
34:31la necesidad y la oportunidad eran enormes. De todas maneras, a pesar de las dificultades,
34:37yo creo que España está ejecutando los fondos como ningún país europeo y es verdad que en
34:42algunos sectores y en algunas actividades está suponiendo un verdadero revulsivo. Que hay
34:47complicaciones administrativas, las hay. España nunca ha sido capaz más de ejecutar apenas el 30%
34:54de los fondos a los que antes tenía acceso y con estos fondos, pues bueno, puede pasar algo similar.
35:00En cualquier cuestión, yo creo que hay que buscar proyectos transformadores del modelo
35:06que tenemos en muchos aspectos y aprovecharlos y gestionarlo lo mejor posible. Hablabas de la
35:11burocracia y yo le preguntaba al alcalde si un problema había sido la falta de personal a lo
35:14mejor para dedicarse a esto, si falta gente, que también podría ser. No sólo, no que falte gente,
35:20sino la gente que tenga la preparación o los conocimientos para trabajar con los fondos
35:27europeos. Nosotros hemos tenido varias jornadas para ver qué es lo que piensa Europa de cómo se
35:32hacen las cosas y a veces es que la burocracia que tenemos instalada, no la burocracia, sino
35:38el intento de garantizar que todos los recursos públicos tengan un control y un seguimiento.
35:44También venimos donde venimos de una mala gestión de abusos que se han realizado y aquí, bueno,
35:50pues se hizo una especie de caparazón de protección de los fondos públicos en su gestión que a veces
35:55ralentiza y complica muchísimo las cosas y esto ya se dijo en su momento que o éramos capaces de
36:02transformar la manera en que gestionábamos en nuestro país estas cuestiones o no íbamos a
36:07llegar a ejecutar los fondos y bueno pues una parte de eso sí que sigue, sigue existiendo.
36:12David, ¿cómo has visto al alcalde?
36:15Yo he visto, como dicen mis compañeros, pues defendiendo la postura que es muy
36:21complicado en este sentido porque el instinto primario te lleva a decir no puedes perder
36:26dinero y ahí sí que estoy un poco de acuerdo con Diego en el sentido de, creo que el plan
36:32no sé si fueron 8.000 millones de euros, una cosa así, lo que se destinó, ahora estamos hablando
36:36de 70.000 de los 140 creo que había, 70.000 millones. Creo que los datos dan como un 17%
36:45de los fondos que se están gestionando a nivel nacional ahora y eso es muestra de la complicación
36:50que tiene esto. Si ya nos metemos en detalle en cada uno de los proyectos, San Antón o la estación
36:55de autobuses, pues ahí ya entra, como ha dicho, la defensa de que los vecinos quieran implicarse
37:01para que no se vuelvan a repetir errores que han podido cometer. Yo creo que ninguna corporación
37:05quiere perder dinero, todos somos logoronyeses y luchamos por nuestra sociedad, está claro, o sea
37:10nadie desde hace año y medio, si se tenía eso claro, esa idea clara de que se tenía que contar
37:16con los vecinos, pues bueno, este momento iba a llegar en el que se iban a rechazar ese dinero, pero
37:21tampoco lo tenemos que ver como una pérdida de dinero como tal, es decir, como comentábamos, en
37:26la empresa privada muchas veces ves el tema de las subvenciones y eso es una locura, meter por
37:31meter y coger por coger y hay que gastar y bueno, pues a veces también empezar a pensar de una
37:38manera pausada y qué hacemos con el dinero e incluso renunciar a ello no tiene por qué estar
37:43mal, pero como digo, el instinto primario te iba a decir, oye voy a perder seis millones de euros, pues es
37:49duro, de primeros al ciudadano te cuesta, por eso tiene que hacer una labor de explicar,
37:55ahorrado a dar los argumentos, cada uno aquí ya podemos entender lo que queramos, lógicamente con
38:01los antecedentes que ha expuesto, pues dices, pues puede estar razonado lo que está comentando, pero
38:06bueno, yo creo que lo que digo con un 17% de gestión de los fondos a nivel nacional, pues
38:13ya se ve la complicación que hay, el kit igual lo has dicho tú más, en el sentido de tiene el
38:18ayuntamiento la capacidad de gestionar todo esto, esto es como un atasco en un momento muy concreto
38:24de nuestra etapa, pues igual no, ahora necesitas más recursos para destinar un momento tan
38:30concreto, porque claro, esto desde el plan E del año 2008, por ahí, ahora del 2020,
38:38yo no creo que se necesite, hombre, se puede invertir igual en el sector privado más, si había en un
38:44momento dado que se podía tirar de empresas privadas para desarrollar ciertos proyectos,
38:48pero vamos, no es fácil, no es fácil gestionar esto y para muestra un botón lo que está pasando ahora.
38:54Bueno, pues vamos a hablar de vivienda, hoy el presidente del gobierno Pedro Sánchez ha
39:00presentado un conjunto de 12 medidas para enfrentar lo que calificó como uno de los
39:04principales retos de las sociedades europeas y españolas, el acceso a la vivienda, lo hace
39:09después de que el Partido Popular presentara también las suyas este fin de semana, Sánchez
39:14ha propuesto un sistema de avales para el alquiler, exenciones también en el IRPF y más impuestos para
39:20los extranjeros que compren.
39:23¿Qué tal María? Desde el Museo del Ferrocarril, aquí en Madrid, se ha celebrado este mediodía
39:29vivienda, quinto pilar del estado del bienestar, un foro para hablar de vivienda que ha organizado
39:33el Ministerio de Vivienda. El presidente Sánchez ha estado arropado de hasta nueve ministros,
39:38todos ellos, por cierto, socialistas. Pedro Sánchez ha expuesto 12 medidas para promover
39:43la vivienda pública, limitar pisos turísticos e intervenir el mercado. Vamos por partes, más
39:48vivienda con la nueva empresa pública de vivienda que pronto se va a hacer con dos millones de metros
39:53cuadrados para construir miles de viviendas y por otra parte también se va a hacer con 30.000 viviendas
39:58de la Sareb. Ayudas fiscales, seguridad y rehabilitación de viviendas para propietarios
40:04que alquilen sus casas vacías a un precio asequible. Y por último, mayores impuestos
40:09para empresas de alquileres turísticos y para inversores extracomunitarios que quieran comprar
40:14su casa en España. Recordar que el acceso a la vivienda es el principal problema para los
40:19españoles según el último CIS.
40:21El precio medio de la vivienda en Europa ha crecido durante esta última década una media
40:31de un 48%. Si lo comparamos con la evolución de la renta de los hogares, pues vemos que es
40:36absolutamente insoportable. Un paso más coherente, decidido, firme en nuestra política de vivienda,
40:44con 12 medidas contundentes, muchas de ellas sin precedentes, que vamos a poner en marcha
40:49con tres objetivos prioritarios. El primero, más vivienda. El segundo, mejor regulación. Y
40:56finalmente, mayores ayudas. ¿Qué os parecen estas 12 medidas que se han planteado? Te veía,
41:06Diego, que no estabas muy de acuerdo con lo que estaban diciendo. Hay dos cosas que dan mucho
41:10miedo. Cuando hablan de regulación, siempre que el Estado empieza a tocar cualquier mercado,
41:18yo creo que hacemos como el cangrejo, vamos para atrás. Y lo segundo, una empresa pública de
41:25vivienda estatal. Si las competencias están transferidas a las comunidades autónomas. Esto
41:30de crear momios, que digo yo, cuando no hace ninguna falta, si tú realmente quieres impulsar
41:36esto, ayuda a las comunidades autónomas a que la gestionen bien o facilita que el parque que puede
41:42tener el Estado se transfiera a las comunidades autónomas. Pero es que, al final, estamos
41:46generando duplicidades otra vez. Y yo estoy totalmente en contra de que, si algo se supone
41:53que tienen que estar haciendo las comunidades autónomas, como es la gestión de vivienda,
41:55que ahora el Estado ponga una capa por encima y empiece a gestionar también vivienda. Porque,
42:00al final, hace poco pasó con el ingreso mínimo y tal. Yo creo que las comunidades autónomas ya
42:06tenían regulado en muchos aspectos rentas de ciudadanías o rentas mínimas. Creo que el
42:11Estado tenía que haber apoyado eso y haber desarrollado los mecanismos para coordinar
42:16mejor a las comunidades autónomas y que las comunidades autónomas gestionasen mejor esas
42:20rentas y no crear una por encima que ha gestionado duplicidades, ha gestionado mal funcionamiento y,
42:27al final, todo esto que se duplica va para atrás. Y luego recordemos que también hay vivienda que
42:32gestiona los propios ayuntamientos. Que tenemos un parque público de vivienda en los ayuntamientos,
42:39tenemos un parque público de vivienda en las comunidades y vamos a tener un parque
42:41público de viviendas en el Estado. Yo creo que esto va a hacer que todavía funcione mucho mejor.
42:47¿No va a ser la solución? No tenemos un parque público ni en los ayuntamientos,
42:53ni en las comunidades, ni en este país. O sea, el problema es ese. O sea, doce medidas con las
42:58que más o menos se puede estar de acuerdo, que van a facilitar, pero siempre son un poco de lo
43:01mismo. O sea, no hay soluciones únicas. Lo único que está todo el mundo de acuerdo, lo único,
43:05es que hay que construir dos millones de viviendas en este país. Y de eso todavía no se está hablando.
43:10Entonces, ¿cómo construimos dos millones de viviendas en los próximos veinte años? Bueno,
43:18pues ahí es donde hay que intervenir. Es decir, hay que intervenir, pero desde toda la Administración,
43:22facilitando que lo público y lo privado construyan viviendas alrededor de 50.000 al año que estamos
43:28planteando. En este caso, Comisiones Obreras planteó hace un par de meses una alternativa,
43:35un proyecto que está funcionando en Francia y en otros países europeos, que trata de establecer
43:42un fondo que sea capaz de invertir para construir. Es decir, para construir viviendas hace falta suelo,
43:46pero es verdad que hace falta inversión. Es decir, ¿esa inversión la puede hacer únicamente el Estado?
43:51No. ¿La pueden hacer únicamente las empresas? Tampoco. Bueno, pues se crea un fondo en el que
43:57pequeños inversores, empresas y lo público, son capaces de dar rentabilidad a los inversores y
44:03son capaces de construir 50.000 viviendas al año con un precio del 30% por debajo del mercado.
44:11Y ahí hay que hacer dos cosas. Hay que intervenir. Y ahí sí que estamos totalmente en desacuerdo con
44:16lo que tú planteas. Hay que intervenir, porque si no se interviene, pasa esto, que la vivienda crece
44:20en 48 y los salarios que hacen, los que crecen. Por lo tanto, hay que intervenir. Luego usted,
44:26¿usted quiere construir vivienda en suelo público o en suelo con una inversión privada? Me acuerdo,
44:31usted puede ganar X y ya está. Usted, si invierte aquí, sabe que va a tener una
44:37ganancia de este tipo y, por lo tanto, la vivienda va a salir a un 30% más barata. Y quien invierta
44:44en esos fondos que están funcionando en Francia y en otros países europeos, usted es un fondo
44:50para pequeños inversores a largo plazo que se garantiza en torno a un 3% de rentabilidad,
44:57similar a otros fondos. Es lo que estamos planteando. De acuerdo, que haya extensiones,
45:03que haya ayudas, que haya la vivienda de segunda mano, que haya los jóvenes. Pero eso no va a poner
45:09vivienda en el mercado, que es lo que necesitamos. Entonces, es un momento de ir implementando.
45:14También hemos propuesto de la Comisión de Obreras, igual que lo tiene Euskadi y otras
45:19comunidades autónomas, que cuando hace un esfuerzo la sociedad, la administración poniendo suelo
45:25público y hace viviendas de protección oficial, que si yo accedo a una vivienda de protección
45:30oficial en condiciones ventajosas, al cabo de cinco años no pueda ponerla en el mercado a
45:37condiciones de especulación. Porque yo me he beneficiado de unas condiciones, el conjunto
45:42de la sociedad y del Estado ha puesto dinero para que yo acceda a esas condiciones y al cabo de
45:47cinco años no puede estar para especulación. Y eso ya vamos reclamando muchos años. Porque eso es en Euskadi.
45:54Oiga, usted ya no la necesita para acceder a otro tipo de vivienda, pues esa vivienda vuelve al mercado
45:59porque en este país hemos construido una barbaridad de vivienda de obra pública, de protección oficial.
46:04¿Pero cuánto ha quedado el mercado? Absolutamente nada. Porque la mayoría de las comunidades,
46:09claro, el paraguas, cada una hace lo que quiere, pero algunas protegen la vivienda y otras no la
46:14protegen. Hay que actuar entonces, primero construir vivienda y luego tener un parque público de
46:19vivienda de alquiler para jóvenes, para gente que quiera independizarse, para colectivos más
46:24vulnerables, pero es que eso no lo tenemos. Por mucho que ahora ponga la Saré todas las viviendas
46:29que tiene, pues ya veremos lo que da de sí. O empezamos a construir y acercamos la inversión
46:35privada también a este mundo o no vamos a ser capaces de atender la demanda de la gente en este país.
46:43Estábamos viendo que en los últimos 10 años ha subido el precio del alquiler un 80%. Es una barbaridad.
46:49David, ¿con qué lado te quedas? Pues que nos podemos ver el reflejo de lo que ha pasado en Canadá.
46:56Canadá, la situación de la vivienda es insostenible. Pero ¿qué es lo que ha pasado? Las políticas de
47:01canadienses han sido siempre de un aporte de medio millón de personas nuevas en el país, que es lo
47:05que estamos viviendo ahora mismo en España. Creo que el año pasado no sé si fueron medio millón y
47:09el anterior 400.000 o al revés. Es decir, estamos teniendo un incremento de la población brutal y
47:15eso ya lo tenemos que estar viendo venir. Lo primero, eso sí, agradece que estemos hablando
47:21de esto y no de otras cosas, porque hace tiempo que no se tratan los dos partidos principales de
47:26poner medidas encima de la mesa, de un tema que es prioritario para muchísima gente con
47:32esta capacidad. Luego ya, las medidas que ha puesto encima de mesa el presidente del gobierno, pues
47:37por ejemplo, una indefinición, o sea, que la vivienda pública sea indefinida y no se especule
47:43con ella porque son 15 años o depende de la zona, pues puede parecer que es una
47:48medida correcta. Es decir, el que adquiera una vivienda pública pues que tenga con ciertas
47:53condiciones, pero que sea indefinida. Hay otras medidas, como por ejemplo del 100% del IRPF, pues
47:59que ya veremos si se queda otra vez en aguada de borrajas, porque ¿qué apoyo tiene del resto de los
48:04partidos que apoyarán? Porque hoy salía, ¿qué apoyo? Se ha comentado esto con los otros partidos.
48:09¿Qué opinarán Podemos, por ejemplo, cuando el 100% del IRPF de deducción, lógicamente los que tienen
48:18esas viviendas o los que vayan a tener eso, serán rentas altas? Es decir, ¿se van a deducir el 100%
48:24del IRPF de la deducción? Es decir. Estamos hablando del 100% a los caseros, a los que ponen las casas.
48:29Claro, y los que tienen a veces fácilmente, pues pensando como el pensamiento de Podemos, los que
48:35han sacado, pues es decir, ¿será fácilmente que traguen para que la deducción sea para ese tipo
48:40de gente? Pues quiero decir que ya veremos qué medidas pueden salir adelante y qué medidas
48:45pueden que no salgan. Yo estoy a favor de que la regulación tiene que ser lo justito. Ese es mi
48:50punto de vista. Cuanto más justito esté el mercado, yo creo que va a solo. ¿Cuánta vivienda hay vacía
48:58a nivel nacional? Yo creo que lo que hablamos siempre con el tema de la ocupación, las leyes
49:02no favorecen a que toda esa vivienda salga de la clandestinidad, digamos, porque el primero que
49:11piensa en poner una vivienda si no tienen un seguro sobre su segunda, porque ahí no estamos hablando
49:15de rentas altas siempre, es decir, el que tiene una casa por herencia y la quiere poner, hay un miedo
49:21en la sociedad, precisamente, con lo que puede pasar y quién va a entrar y demás. Yo creo que hay
49:25mucha vivienda. El Partido Popular ha presentado este fin de semana un plan anti-ocupos. Por ejemplo, esa medida, o sea, yo te digo que hay
49:31medidas que se pueden acoger de las dos partes, digamos, y que se puede consensuar. Yo creo que,
49:37por lógica, la medida anti-ocupación tiene que estar ahí, es decir, no puede ser que tú tengas
49:42una vivienda y la gente tiene miedo de ponerla por lo que pueda pasar o que las personas que
49:47puedan entrar. Entonces, si aumentamos ahí la cantidad de viviendas, que está claro que hay
49:52que construir. Llevamos, ¿no? ¿Cuánto se decía? ¿Una década sin construir viviendas? Claro, porque
49:56absorber todo lo que se metió en su día ha sido difícil y ahora volvemos a tener necesidad, pero
50:02vayamos con todo y en la vivienda que está sin usar fomentemos esas políticas para que la gente
50:08las meta en el mercado. El problema que tenemos con ese 80% de incremento es que no hay, pero no hay
50:13porque no se ha construido y no hay porque la gente no pone su vivienda para alquiler, por el miedo
50:19que hay. Entonces, yo creo que esto es bastante razonable y se ve así. Bueno, es que al final,
50:25yo digo, ¿realmente necesitamos todos niveles de viviendas en este país? Cuando estamos viendo que los
50:31pueblos se quedan vacíos, que si tú ves las grandes ciudades y alrededor sí se puede ser
50:39necesaria vivienda, pero todo el resto de pueblos y ciudades españolas, hay muchas ciudades españolas
50:45de la periferia que tienen un déficit de personas, que tienen un crecimiento negativo. Yo creo que el
50:53problema es que estamos concentrando mucha población en las ciudades y de aquí la única
50:57necesidad real de vivienda es en las ciudades y donde más se da la especulación, donde más necesidad
51:03muchas veces hay, donde más vivienda turística hay, si se pueden dar paso, si se puede regular
51:11ciertos aspectos, pero yo creo que las necesidades no son reales. Creo que en este país se
51:18pueden dar muchos pasos y uno de ellos es intentar fomentar la vivienda fuera de los entornos urbanos,
51:26que vemos que es donde realmente hay zonas tensionadas, donde vemos que estamos
51:30sufriendo los mayores problemas. Cuando intentamos fomentar eso, es que se tienen que dar
51:35muchas otras circunstancias. Es que eso se ha hecho, es decir, el Irvi ha hecho viviendas en pueblos y ha
51:41hecho buenas viviendas a precios asequibles y esas viviendas están vacías, porque no hay
51:46industria, no hay empleo, no hay comercio, es decir, ¿quién va a vivir ahí? Tiene que darse muchas otras
51:51circunstancias y eso todo lo que tiene que ver con el desarrollo rural y demás. Y el problema, es decir,
51:56yo creo que hablamos, tocamos de oído, yo creo que así todos. Nosotros estamos intentando averiguar
52:01eso que se habla tanto de la vivienda vacía, en qué consiste, porque hay una realidad que también es
52:06que hay vivienda vacía que no está en condiciones de ser alquilada ni de ser habitada, es decir, y esto
52:12pasa en los cascos antiguos y sobre todo pasa en los pueblos, que ni siquiera reúne las condiciones
52:16mínimas de habitabilidad, es decir, instalaciones eléctricas, sanitarias y demás, que eso es un
52:23problema. Entonces la rehabilitación hay que tomársela en serio y con mayúsculas, es decir, no yo me
52:29rehabilito mi casa porque me dan ayuda, no, no, estamos hablando de rehabilitaciones integrales
52:34de muchos pueblos y ciudades pequeñas en nuestro país, de que necesitan tener una vivienda
52:39pero digna en alquiler. Una de las medidas iba por eso, de decir, ayuda a la rehabilitación con
52:45el condicionante de que el precio de alquiler esté referenciado al precio de mercado, digamos, que no
52:53esté muy elevado. Pero no hay soluciones únicas, yo creo que hay un abanico muy importante, pero la
52:58construcción de vivienda yo creo que eso no lo discute nadie, es decir, incluso los dos partidos políticos
53:03están de acuerdo en que hay que reformar la ley del suelo para hacer más ágil que se pueda construir
53:09allá, evidentemente, donde haya necesidad. Y luego hay otro tema también que has tocado tú, es la vivienda
53:17a ver, la vivienda protección oficial. Siempre se sacan medidas muy enfocadas hacia los jóvenes,
53:24al final, el problema de primer acceso a la vivienda cuando eres joven y los salarios...
53:30Bueno, ahora ya se va ampliando hasta los 40 años, que dentro de estas medidas no se ha ampliado.
53:34Pero es que el gran problema que hay es que tú, que igual ya tienes 40 y tantos, que necesitas
53:40cambiarte de casa porque ya tus condiciones familiares ya no son las mismas, y resulta
53:44que si no puedes vender bien la vivienda que adquiriste con protección oficial, pues no
53:51puedes adquirir una nueva vivienda. El problema es la pescadilla que se muerde de la cula.
53:56Pero si tú metes 50.000 viviendas al año a un 30% más, vas a frenar el mercado
54:02y la vivienda libre va a estar mucho mejor.
54:07La cuestión es, ¿por qué empezamos a limitar simplemente a esas personas? Las condiciones familiares es que...
54:13Hombre, porque alguien se ha beneficiado del esfuerzo social y público del conjunto de la sociedad.
54:20A lo que me refiero es que si yo tengo 45, tengo 50 años y necesito cambiarme de vivienda por h, por b, por x,
54:28¿por qué no puedo acceder también a ayudas públicas como tiene una persona de 30 años?
54:35O acceder a vivienda de protección oficial con otras características.
54:39Por eso quiero decir que muchas veces enfocamos o ponemos el foco en personas, en colectivos que en principio
54:46tienen más dificultad para hacer la vivienda, como son los jóvenes o personas desfavorecidas.
54:51Sin embargo, hay personas ya de cierta edad que tienen otras necesidades que no pueden acceder a ayudas.
54:57Si ahora mismo en Europa se están construyendo viviendas y el precio está entre 6 y pico y no llega a 11 euros,
55:07y la propuesta de comisiones obreras del FIBA va entre los 6 euros y los 11 el metro cuadrado,
55:12si yo adquiero una vivienda en esas condiciones hoy, porque es pública y es de protección oficial,
55:17dentro de x años cuando lo adquiera, habrá que ver cuáles son las condiciones paralelas
55:21y yo la pondré en el mercado a ese precio, al precio equivalente, no un 20, un 30, un 40% por encima.
55:29Porque eso es especulación y eso como una ciencia autónoma...
55:34Jorge, vas a comprar y vas a pagar, no es un 20 o un 30, la vivienda que tú vas a adquirir vas a pagar un 50% o más.
55:41En España hay comunidades autónomas que han ejercido sus funciones en vivienda
55:47y están protegiendo la vivienda de protección oficial siempre y no pasa nada.
55:52Nadie se ha arruinado, el mercado no se ha hundido, las cosas van funcionando y siguen teniendo.
55:58Ellas sí que tienen un parque de vivienda de protección oficial siempre,
56:02porque automáticamente si lo conviertes en privado te quedas sin él al cabo de x años.
56:08Esta semana seguiremos hablando de vivienda aquí en el programa porque creo que es un tema como decías tú
56:15y por tanto es la cara que hay en la mesa que da gusto hablar de estas cosas y no de otras.
56:19Así que lo tenemos que dejar por hoy, gracias, buenas noches a los tres.
56:23Gracias David, tengo pendiente hablar contigo de la energía, que empezamos enero con la cuesta de enero a tope.
56:29Bueno pues nos vamos, gracias, buenas noches a los tres y a todos ustedes también,
56:34buenas noches, les dejamos ya con campeones, adiós.