• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas noches, bienvenidos a Punto de Encuentro. Hoy queremos hablar
00:16sobre la enfermedad del Alzheimer, y es que es la principal causa de demencia, ya que
00:22representa hasta el 70% de los casos. En España hay diagnosticadas un millón doscientas
00:29mil personas afectadas por esta enfermedad, y más de cinco millones de personas entre
00:34quienes la padecen y también sus familiares y cuidadores. En La Rioja hay aproximadamente
00:39unas cinco mil quinientas personas con esta enfermedad. Hoy vamos a hablar de ello con
00:45la proyección del documental Morir dos veces y la presentación en luego reunión del libro
00:50del mismo nombre. AFA Rioja ha inaugurado esta misma tarde una nueva edición de las
00:54jornadas sobre la enfermedad del Alzheimer. Las sesiones se celebran hasta este jueves
01:00en horario de siete y media de la tarde en el Centro Fundación Caja Rioja de Gran Vía.
01:05Dos conferencias sobre el deterioro cognitivo y la humanización completan la programación
01:10de este año.
01:11Él lo expresaba en aquellos gritos, gritaba terriblemente hay que matarlo, cuando le preguntabas
01:17a quién hay que matarlo.
01:18Bueno pues vamos a hablar ahora del libro y del documental Morir dos veces, un trabajo
01:22que afronta la enfermedad del Alzheimer y lo que conlleva en el entorno familiar y
01:26el vaciamiento de las zonas rurales de España. En el libro autobiográfico y en este documental
01:32su autor aborda la enfermedad de su padre y cómo la familia tuvo que adaptarse a la
01:36dimensión de esos cambios que progresivamente se sucedieron en su día a día. Un documental
01:42que hemos querido resumir en dos minutos, vean.
01:46Con la palabra Alzheimer me viene a la mente condena, condena que incluso piensas que ni
01:50la peor persona del mundo podría llegar a merecer jamás.
01:53Una enfermedad muy cruel con las personas y con las familias.
01:59Vivir con un paciente una historia de 14, 15 años, donde él pasa su vida, pero donde
02:07la familia deja su vida.
02:10Realmente pienso que él tal vez pudo plantearse el suicidio y él lo expresaba en aquellos
02:16gritos, gritaba terriblemente hay que matarlo, cuando le preguntabas a quién hay que matar
02:20decía al loco.
02:21La cuestión de la muerte, de la muerte de mi padre en este caso, no sé si le ha llegado
02:27a imaginarla en el mundo, digamos, en la realidad.
02:32Supongo que lo viviré con cierta calma.
02:34Una mezcla un poco extraña de calma, de dolor, de liberación, todo a la vez.
02:47Cuando leas estas palabras yo estaré muerto.
02:54Quedan los momentos que hemos compartido, queda el afecto, aunque lo hayamos podido
03:00disfrutar poco tiempo, nuestras historias que algún día podrás recuperar y nuestros
03:08lugares comunes.
03:10Te pido que cumpláis dos deseos, uno, que volváis un día a Bagüeste para depositar
03:17mis cenizas, otro, ya lo sabes, que cuides de Sofía, tu madre.
03:26Yo tenía 32 años, ahora tengo 49, pues claro, he renunciado a mi vida.
03:33Ella pensó que lo mejor era tener a mi padre aquí, hizo lo mejor que pudo para que esa
03:37decisión tampoco nos afectara a nosotros tanto y siempre ha sido un ejemplo de fortaleza
03:43para nosotros.
03:44Bueno, pues vamos a saludar ya Alejandro Serral, autor de este libro y documental Morir
04:09dos Reces.
04:10¿Qué tal?
04:11¿Cómo estás, Alejandro?
04:12Buenas tardes.
04:13Cuéntanos, es un documental muy duro, no sé por qué surgió la necesidad, porque además
04:17la persona que sale sí que es tu padre, que falleció hace ya años, ¿por qué la necesidad
04:24de grabar este documental?
04:25Bueno, no es que sea exactamente la necesidad, sino la idoneidad de hacerlo.
04:32Estábamos un poquito, vamos a decir, un poco contrariados, un poco molestos con el tratamiento
04:37que muchos medios hacen de Alzheimer.
04:39Vemos cómo siempre eligen a personas en una primera fase para mostrarlas al público
04:44y vemos cómo nos muestran a personas que apenas están comenzando con unos primeros
04:49síntomas, pero esa que habéis visto ahí, ese vídeo, esa situación en la que la persona
04:54ya lo ha perdido realmente todo, es la realidad de cientos y cientos de miles de personas
04:59en España.
05:00Demasiado oculta, demasiado velada por alguna razón.
05:02¿Por qué no firmas con tu propio nombre, por qué ese seudónimo de Alejandro Serral?
05:09¿Cómo tiene eso aquel?
05:10Es un libro sobre la memoria, sobre el olvido, sobre aquello que se va perdiendo con el paso
05:16del tiempo.
05:17Serral es un apellido de mis abuelos que no heredé, así que es una parte de mi identidad,
05:22es algo que me pertenece, pero algo que siempre vamos dejando que se pierda por el camino.
05:26Así que me pareció bonito rescatar uno de esos apellidos típicos del Pirineo de Huesca,
05:31que además es muy protagonista porque el principal valor del libro son unos mensajes
05:38que aparecen dentro de unas leyendas y están hechas un poquito a la manera de las fábulas
05:43de Pastor de Huesca.
05:44Bueno, cuéntanos cómo llegó la enfermedad del Alzheimer a tu familia y cómo cambió
05:50la vida.
05:51Mira, llegó casi casi de repente, llega de una forma que no te das cuenta porque todo
05:55empieza por una palabra que no se recuerda, una palabra que se confunde, un pequeño momento
06:01de desorientación en la calle.
06:03Al principio es una cosa que parece que pueda confundirse con un principio de estrés, de
06:10sobrecarga de trabajo, una cosa que seguramente ni siquiera al afectado le comienza a preocupar,
06:15pero poco a poco se va abriendo paso hasta que termina en la situación que habéis visto,
06:20que es una vulnerabilidad absoluta.
06:22¿Cuántos años han pasado desde el diagnóstico, el fallecimiento de tu padre y cómo ves ahora
06:29con el tiempo la enfermedad, el tratamiento, lo que vosotros vivisteis y cómo ves, porque
06:34me imagino que estás en este mundo medido, estás relacionado, estás en una charla que
06:38has estado esta misma tarde inaugurando aquí en La Rioja estas jornadas sobre el Alzheimer,
06:44cómo ves, cómo ha evolucionado un poco el Alzheimer en nuestra sociedad a la hora de
06:50entenderlo, a la hora de encontrar el apoyo que necesitan las familias, cómo fue un poco
06:56ahora que lo ves desde la distancia, cómo ha pasado ese tiempo y cómo lo ves ahora.
07:02Desde la perspectiva es otro mundo, cuando mi padre comenzó los primeros síntomas,
07:06cuando fue a los primeros neurólogos, a él le dieron muchos diagnósticos erróneos porque
07:11incluso a nivel profesional, incluso los neurólogos tenían un conocimiento muy básico, muy escaso
07:17todavía del Alzheimer y mi padre cuando comienza a fallar tiene apenas 40 y cuando va a neurólogo
07:24quizá tiene unos 44 o 45 años, en ese momento el neurólogo no podía plantearse que fuera
07:29Alzheimer y el error viene de ahí, hoy en día sin embargo que estamos más preparados,
07:34conocemos mejor la enfermedad, si una persona con esa sintomatología va a un neurólogo,
07:38el neurólogo va a estar pensando que muy probablemente pueda tratarse del Alzheimer,
07:43no solamente crecen los casos, está creciendo mucho sobre todo la juventud de la aparición
07:48de los síntomas, pero ahora ya estamos confundiendo cada vez menos y actuar rápido nos
07:55permite dar muchos años de vida, de calidad de vida a la persona porque tenemos talleres,
07:59tenemos estimulación cognitiva, tenemos muchas herramientas para prolongar, para guardar las
08:06capacidades que todavía le quedan a la persona, eso en nuestros tiempos por decirlo así,
08:10de esa forma tan anticuada no existía, así que lo veo con bastante optimismo.
08:16Bueno creo que se ha detectado hace muy poco tiempo a un joven que sufre de Alzheimer,
08:22no sé si tiene 19 o 21 años y creo que es de una de las primeras personas tan jóvenes,
08:27en el caso de tu padre también con 40 años es bastante joven ¿no?
08:31Sí pero es verdad que es una cosa que preocupa bastante porque cuando mi padre tiene Alzheimer
08:37ocurre por una cuestión puramente genética, él viene de una zona muy despoblada, una zona que
08:43se caracteriza por una cierta pobreza genética, un valle muy cerrado, pueblos pequeños donde la
08:48población se mezcla entre sí y no hay entrada o salida de personas, sin embargo tanto en este
08:54caso del joven de creo que 19 años como otros de veintitantos, treinta y pocos, lo que estamos
09:00viendo en común es que no hay un factor genético y eso está desorientando un poquito porque el
09:06Alzheimer temprano sube mucho, está subiendo en todas partes del mundo, lo cual no es un tema
09:11de alimentación o estilo de vida y ha desaparecido ese punto en común que era el factor genético,
09:16eso hace que sea todo un poco más complejo. Hoy se ha presentado la Confederación Española del
09:23Alzheimer, ha presentado el pacto por el recuerdo y ahí lo que lo que piden en este documento es
09:30exigir el acceso a lo que decías ¿no? a un diagnóstico precoz para conocer un poco la magnitud
09:35de lo que es la enfermedad ¿no? y a cuántas personas alcanza, te llamaba también la atención
09:41esa cifra que hemos dado aquí en La Rioja, se parece poco, quiero decir que lo que se está
09:47reclamando, ese pacto por el silencio, lo que se está reclamando es que se reconozca y se
09:52cuantifique realmente cuál es la problemática que tenemos ¿no? Sí, porque el censo que tenemos es
09:56incompleto y la cifra que habéis dado antes es la cifra que creemos que hay, porque las cifras
10:02oficiales hablan de 800.000 y creemos que hay 400.000 personas sin diagnóstico que tienen hoy
10:09en día Alzheimer, pero es un poco feo decirlo, pero la previsión que hay y es una previsión que no se
10:15va a equivocar, es de 3.600.000 en 25 años, vamos a triplicar, entonces ahora decimos tenemos
10:221.200.000, son 5 millones con los entornos, cuando tengamos 3.600.000 serán 15 millones con los
10:29entornos, es una barbaridad, es una necesidad que como estado hagamos mucho más. Se espera un
10:3666% más de casos en el año 2050 ¿no? Sí, es una locura, bueno sería un 300% más. De todas formas
10:46los tratamientos son iguales para todo el mundo, todo el mundo tiene acceso a esos fármacos que
10:52cada vez funcionan mejor, ¿es equitativo los tratamientos? Esa pregunta es un poco peligrosa,
10:59porque precisamente hace muy poquito tiempo se han aprobado varias medicinas que van a trabajar
11:05de forma muy potente en la ralentización del avance de los síntomas y la Unión Europea ha dicho no
11:11por ahora, hay un espacio para que las farmacéuticas vuelvan a plantear la situación, vuelvan a hacer
11:17una serie de digamos de reiteraciones para demostrar que el medicamento no tiene los
11:25efectos secundarios negativos, pero es peculiar porque los Estados Unidos han dicho que sí,
11:31Canadá ha dicho que sí, Japón ha dicho que sí, no es un país Canadá o Japón sospechosos de nada
11:37realmente, estos países ya están invirtiendo en desarrollar estos medicamentos, la Unión Europea
11:42ha dicho no y parece que detrás de la decisión no hay realmente una cuestión de salud por un
11:49efecto secundario, sino que no hay voluntad de pagar a la población el acceso al medicamento.
11:55Medicamentos me imagino que serán carísimos y poco accesibles. Son caros pero lo que aportan
12:02ese ahora mismo celular de entre un 35 o 38 por ciento de ralentización puede significar años de
12:08calidad de vida para cada una de las personas y hablando de tantas personas a nivel europeo
12:13sinceramente es complicado de entender por más que el presupuesto pueda ser alto. ¿Cómo anímicamente
12:19os afectó el Alzheimer de tu padre? ¿Cómo lo vivió tu madre? ¿Cómo lo vivió tu hermana, tu familia?
12:25Lo vivimos con mucha entereza, sería la palabra, porque nosotros como ya te comenté antes somos un
12:31caso particular, mi padre viene de ser despoblado, sinceramente en mi familia siempre ha habido este
12:37tipo de situaciones, personas que han tenido demencia, personas que han tenido Parkinson,
12:41personas que han tenido siempre algún tipo de enfermedad neurológica y cuando yo iba a mi pueblo
12:47o a lo que queda por ahí que yo he llamado siempre mi pueblo, casi casi en cada hogar, en cada
12:51domicilio había algún caso similar, así que cuando yo era pequeño pensaba que eso era lo normal,
12:57lo cotidiano, la realidad de cada persona y tardé unos cuantos años en saber que no, que eso era
13:02algo muy particular y que no era ni mucho menos lo normal. Hablando de ese pacto por el recuerdo,
13:07antes le he llamado yo el pacto por el silencio que podría ser parecido, se habla también del papel
13:13de las cuidadoras invisibles, ahí me refiero a toda la familia, las mujeres principalmente son
13:17las que se dedican a los cuidados de las personas con Alzheimer, algo que no se reconoce
13:23también, ¿qué se puede decir de ellas? Hacen un papel vital, hacen un papel que es muy duro, hacen
13:28un gran desempeño, pero que es invisible, que no se reconoce, pasa siempre por debajo del radar y
13:33precisamente a colaboración de esto hay que decir que el Alzheimer es una enfermedad básicamente
13:38femenina, porque siete de cada diez personas que lo sufren son mujeres, pero seguramente nueve de
13:43cada diez mujeres que cuidan, personas que cuidan son mujeres, así que tenéis un papel que es
13:50fundamental y realmente pienso que se tiene que reconocer mucho más ese papel, tiene que haber
13:58más ayudas para las familias y es fundamental que estas personas que ejercen de cuidadoras primarias
14:04puedan compartir esas cargas, puedan aliviarlas y puedan conseguir ese tiempo de respiro que es
14:09fundamental, porque de lo contrario las que se exponen tanto en salud física como mental son ellas.
14:14Hay casos muy dramáticos en las familias a las que les afecta el Alzheimer, veía también yo estos
14:22días en los medios de comunicación la lucha de un hijo para que no separen a sus padres con Alzheimer,
14:28llevan 60 años casados, no le da para tener a los dos progenitores en una misma residencia privada
14:35y está recogiendo firmas para que sus padres que llevan toda la vida juntos no tengan que
14:41estar separados y puedan ir y puedan ir los dos a una misma residencia pública.
14:46Hay algunas particularidades en las que las instituciones públicas deberían intervenir,
14:51porque eso es muy poco razonable entender que vayan a separarlos, si es la situación la desconozco,
14:57esta no la conocía, pero realmente es como una cosa que debería ser casi casi un derecho.
15:03¿Crees que afectaría por ejemplo al deterioro cognitivo el separarse de esa persona?
15:09En principio sí, seguramente no se encuentran todavía en la fase en la que podíamos ver a mi
15:15padre en el reportaje, si se encuentran todavía en una fase moderada les va a afectar muchísimo,
15:20porque lo más importante para las personas con Alzheimer son el mantenimiento de las rutinas,
15:25y en esas rutinas no son únicamente ejercicios mentales, sino las personas, el entorno,
15:31eso es extremadamente importante.
15:33Bueno, AFA Rioja celebra estos días, estas charlas, estas conferencias, a pesar de que
15:43el Día Mundial del Alzheimer es el 21 de septiembre, pero aquí es San Mateo,
15:47festividad aquí en Logorreoño, y estos días se celebran las distintas conferencias,
15:54mañana creo que hay un neurólogo y hasta el jueves también, como hemos dicho al principio,
16:01tú también vas a seguir por diferentes sitios de la Rioja, divulgando un poco cuál ha sido tu
16:07experiencia para poder, porque el objetivo me imagino que todo esto es ayudar a las familias
16:11que ahora mismo están en medio de esta enfermedad. El objetivo siempre con el acto, sensibilizar y
16:16visibilizar, y con el libro dar ese apoyo, aunque sea con un mensaje, aunque sea con un texto,
16:21sé que no es lo mismo que tener una buena ley de dependencia, pero siempre hay formas
16:26y fórmulas de apoyar, y sí, yo sigo mi recorrido, hace un mes estuve con la Asociación de Alzheimer
16:30de Alfaro, hoy me toca con la Rioja aquí en Logorreño y mañana estaré en Arnedo con la
16:36Fundación Francisca Bretón. ¿Cómo puede ayudar el libro? ¿Qué tipo de mensajes? Porque como hemos
16:41visto cada caso es muy particular, el tuyo fue particular, el de este joven que está luchando
16:45por sus padres también es muy particular. ¿Qué mensajes transmite el libro para que sea una
16:53ayuda común para todos? Siempre hay algo en común y hay una serie de mensajes de fuerza, de esperanza,
16:59de resiliencia, de encontrar la luz en la oscuridad o valorar esas pequeñas cosas del día a día que
17:05pueden ir compensando un poco nuestro día a día, nuestra realidad, y yo lo disfrazo en una serie de
17:11leyendas que parecerían ser fábulas de pastor, mitología, pero cada una de ellas va a guardar
17:16dentro una pequeña semilla, un mensajito, ese mensaje se va a abrir camino cuando llegue el
17:21momento adecuado en el libro y va a ofrecer a la familia esa fortaleza, esa resiliencia y esa
17:27capacidad para adaptarse y superar cada una de las fases o dificultades que va a plantear el
17:32Alzheimer y en eso estamos siempre en común porque ya llevo un cierto recorrido y los
17:38familiares me han podido valorar y afirmar que sí, que el mensaje llega. Pues Alejandro Serral,
17:47gracias por estar con nosotros y reflexionar un poco sobre esta dura enfermedad, dura para
17:53los que la sufren y dura sobre todo también para los que lo rodean. Gracias. A vosotros, muchísimas gracias.
18:00Vamos ya con la tertulia y saludamos a Ángel Íñiguez, ¿qué tal? Muy buenas noches.
18:25Buenas noches María, aquí de vuelta. Muchísimas gracias por la invitación. Gracias por venir. Silvia Alcántara, ¿qué tal?
18:30Buenas noches. Muy bien, gracias. Y Jorge Ruano, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Muy bien, buenas noches. Bueno, vamos a empezar a hablar de
18:37vivienda a raíz de esa manifestación que hubo este domingo en Madrid donde parece que han pedido
18:45a los jóvenes en su mayoría que sean insumisos, que no paguen el alquiler y al día siguiente,
18:53ayer ya anunciaba Sánchez, ese bono alquiler de ayuda a los jóvenes entre 18 y 35 años creo que es.
19:02Vamos a ver qué es lo que ha sucedido hoy. Entre otras cuestiones, el gobierno quiere poner en
19:10funcionamiento antes de que acabe el año la ventanilla única digital con la que se regularán
19:15los alquileres de temporada, turísticos y de habitación. Además, hoy se conocía ese reparto
19:21territorial de los 200 millones de euros con los que va a estar dotados la tercera edición
19:27del bono alquiler joven desde Moncloa. Insisten además que no van a ser las únicas medidas para
19:33paliar el problema más grave que afecta a la ciudadanía española. El gobierno no va a parar
19:40hasta dar solución al problema que hoy tienen millones de personas en nuestro país, miles de
19:45personas, jóvenes, familias, un problema que hoy es transversal y que como ha hecho en otras ocasiones
19:51cuando nos hemos enfrentado a grandes problemas pondremos todos los recursos, toda la disposición,
19:56toda la determinación para dar respuesta al problema de la vivienda. Ser menor de 35 años,
20:02tener unos ingresos mensuales inferiores a 1.800 euros y que el alquiler cueste menos de 600 euros
20:09en el caso de un piso o menos de 300 cuando se trata de una habitación, esas son las condiciones
20:15para solicitar el bono de alquiler joven aprobado esta mañana por el gobierno central. En la Rioja
20:21hay quienes lo consideran positivo y hay a quienes no les termina de convencer. Me parece buena ayuda,
20:26la verdad que sí, porque hoy en día están los alquileres por las nubes. Hombre yo creo que es
20:32un puntazo, cualquier ayuda que sea para pagar un alquiler o cualquier cosita todos los jóvenes nos
20:36va a venir, ni más que los jóvenes que la estabilidad económica vamos como podemos, me
20:39parece muy buena idea. Es que es gracioso la verdad porque los alquileres en España no son 600 euros,
20:44ni son 300 euros la habitación. Yo por ejemplo estoy viviendo en Logroño y soy de Madrid y en
20:48Madrid una habitación por 300 euros no encuentras en ningún lado. También hay muchas pegas para
20:51dar la ayuda porque tú puedes cumplir con los requisitos pero al final en vivienda tú llevas
20:57los requisitos y te hacen ir muchas veces o te dicen luego que no cumples. Se espera que el bono
21:03pueda solicitarse a partir del 1 de noviembre. Un poco la radiografía de lo que ha pasado y lo
21:11que opinan los riojanos sobre este bono. ¿Es la solución este bono alquiler? Yo para mí no,
21:19para mí no es la solución porque en buena medida lo que hace es calentar la demanda cuando el
21:23problema y parece que todos los expertos coinciden en ello, es un problema de oferta, de que no hay
21:29oferta de vivienda ni en alquiler ni tampoco en propiedad para comprar suficiente en el mercado.
21:35Es cierto que parece que a este gobierno le va a estallar el problema de la vivienda pero
21:39hay que reconocer que los problemas son de largo recorrido y yo creo que la vivienda no ha sido una
21:45política de estado nunca, no ha habido una colaboración eficaz entre la administración
21:49del estado, las comunidades autónomas, los municipios y eso ha deparado en que haya graves
21:53problemas de vivienda. Es verdad que yo creo que determinadas medidas que ha podido adoptar
21:58este gobierno, el bono de alquiler, digo que calienta la demanda en el sentido de que por
22:04ejemplo muchos propietarios ya en lugar de poner a disposición la vivienda como piso completo lo
22:09hacen por habitaciones precisamente porque saben que van a obtener una remuneración mayor a partir
22:13de las ayudas que ha generado el propio gobierno pero desde luego también determinada legislación
22:18restrictiva con los precios de los alquileres, las reformas procesales, que luego lo podemos
22:23hablar si queréis, que se han producido con los desahucios, todo ello desincentiva a que se ponga
22:27a disposición del mercado vivienda de forma eficaz y yo creo que ese es el principal problema.
22:32Al final las ayudas se las queda el propietario de ese piso ¿no? podríamos decir ¿o qué es?
22:36Yo estaba de acuerdo con uno de los jóvenes que ha hablado porque es muy complicado encontrar un
22:42piso de alquiler por 600 euros sobre todo evidentemente cuando no tienes posibilidades
22:47y no hay oferta para poder alquilar las habitaciones y más si vas a una zona turística, a mí me pasa
22:53por un tema, mi hija está en Santander, yo no encontré un piso para ella por 600 euros, se ha
22:59quedado en la residencia porque me sale mucho más barato y habitaciones por 300 tampoco. También hay
23:04que decir que esto está preparado para jóvenes que ya están emancipados, jóvenes de 18 años hay muy
23:10pocos que se puedan permitir el lujo de tener un trabajo y pagar un piso de alquiler incluso uno
23:15compartido. Además también decir que España es uno de los países donde los jóvenes se emancipan a
23:21partir de los 30 años, que sólo un 17% de los jóvenes están emancipados, con lo cual sí que es
23:27una ayuda para los que han conseguido el chollo del piso por 600 euros o una habitación por 300
23:32porque al final te ayuda a final de mes, pero no creo que solucione el problema de muchos jóvenes
23:37que realmente necesitan un piso para poder vivir. Uno de los requisitos es ese sueldo, menos de 1800 euros,
23:47tenemos ahí a todos los jóvenes. La situación es muy complicada, la semana pasada Comisiones
23:53Obreras hizo un informe que se titulaba cuatro décadas de políticas fallidas en materia de
24:00vivienda, que es una radiografía de lo que ha pasado en este país, no en los últimos años sino en
24:05los 40 años que llevamos, donde esa idea de construir más para que haya más pisos y esto
24:10pues regular al mercado, pues eso no ha sucedido nunca, entonces hay cosas sobre las que tenemos
24:16de verdad que reflexionar porque no son políticas a corto plazo como estas de las ayudas que no van
24:22a solucionar, hombre de verdad que a nadie le va a venir un joven, le va a venir mal que le ayuden
24:27con el precio del alquiler, pero eso no va a solucionar el problema. En este país se han construido millones
24:32de viviendas de protección oficial durante los últimos 40 años, aproximadamente el informe
24:37hablaba de un 23% y al cabo de unos pocos años esas viviendas que son de suelo público, con
24:44ayudas públicas a un precio especial, vivienda, hablemos protegida, tal y como dice la constitución
24:50de acceso a la vivienda, automáticamente pasan al mercado libre y son y han sido y son un motivo
24:56de especulación, por lo tanto, millones y millones de euros de todos y de todas invertidos en vivienda
25:03pública que al cabo de pocos años, en este caso yo creo en La Rioja, son cinco y es una reclamación
25:09que hacemos nosotros desde el sindicato al gobierno, que hay que modificar eso, es una vivienda
25:15protegida, tiene que ser protegida y cuando el usuario deje de necesitar la vivienda o cambie de
25:21vivienda que se vuelva al parque público para que sea una vivienda protegida y no podemos subvencionar
25:27a todo el mundo para que luego haga negocio o no haga negocio con ella, entonces es un elemento que además
25:33hay una diferencia entre comunidades autónomas, hay comunidades autónomas que mantienen siempre
25:37protegidas las viviendas y sin embargo otras al final incentivas el elemento que tiene que ver
25:43con la especulación y luego claro la irrupción de los últimos años de la vivienda turística ya es
25:48algo que no hemos visto venir, no se ha visto venir suficiente y está generando problemas muy
25:55muy graves en zonas turísticas como hemos visto en la costa levantina o en Baleares o en Canarias
26:02donde es imposible acceder pero es algo que empieza a llegar a nuestra ciudad y eso es un
26:09elemento, nadie pone en el mercado una vivienda por 600 euros mensuales cuando prevé la posibilidad
26:19de sacarla lo mismo cada fin de semana. Hay un caso, además salió una noticia de una profesora que había
26:30conseguido plaza en las islas y le salía más barato volar todos los días a las islas que alquilarse
26:36un piso en las islas y ante la falta de camareros en la época de verano también en Ibiza y en
26:46Canarias los propietarios están ayudando a esos posibles trabajadores a pagarles una parte del
26:51alquiler de la vivienda porque con el sueldo que ganan no les llega para pagar entonces los
26:56alquileres a 600 euros yo me gustaría saber dónde están de verdad. Aquí en La Rioja
27:02alguno encontraremos, no estamos tan mal como en Madrid o en Baleares. Pero 600 euros es complicado.
27:10Respecto al informe que comentaba Jorge que yo recomiendo que los espectadores
27:16si pueden consultarlo porque es muy completo, a mí me llamó la atención un dato y es que
27:20reflejaba, no me acuerdo las cifras exactas, pero me parece que desde el año 60 España era el país
27:27que más viviendas sociales había construido desde el año 60. En fin, que se piensa siempre
27:32Austria o Alemania, pues ese informe reflejaba que España había construido me parece 50 millones de
27:39viviendas de protección oficial. El problema que efectivamente se generó una especulación con ellos
27:43que la sacó de ese mercado público de vivienda en alquiler. Luego claro también el propio informe
27:49reflejaba que me parece que había como 1,8 pisos disponibles para cada hogar que se forma en España.
27:55Es decir, ¿por qué no está llegando esa vivienda a disposición de aquellos consumidores o usuarios
28:02que desean disponer de ella? Pues yo por ejemplo quería introducir el asunto de los desahucios
28:08porque últimamente han crecido y al despacho vienen varios propietarios, pequeños propietarios
28:14estoy hablando, gente que tiene un inmueble o dos y pone uno a disposición del alquiler y claro te
28:21encuentras con que los plazos procesales para que se ejecute el desahucio, en caso de que llegue a
28:25ejecutarse porque no se paraliza por cualquier situación de vulnerabilidad, son como mínimo seis
28:29meses. Esto es incentiva mucho a la gente a poner su vivienda a disposición del mercado. Si además
28:36resulta que el inquilino abandona la vivienda voluntariamente antes de esos seis meses que está
28:42previsto el lanzamiento judicial y tienes que reclamar las rentas debidas, pues estamos hablando
28:48que te tiras en la ejecución otros seis meses tranquilamente para reclamar 2.000 euros, 2.500
28:54euros y si encima tienes la desgracia de que te tocan unos inquilinos que son los desaprensivos
28:58y causan daños en tu vivienda, tienes que iniciar un nuevo procedimiento para reclamar la cantidad
29:03que corresponde de daños y perjuicios y eso probablemente nueve, doce meses más. Con lo
29:09cual yo creo que todas estas medidas desde un punto de vista procesal desincentivan que la
29:13gente pueda poner su vivienda a disposición del mercado porque teme cuáles pueden ser las
29:17consecuencias. Hay gente que prefiere no poner la vivienda que tiene en propiedad, ofrecerla en el
29:22mercado de alquiler precisamente por el temor que les infunde la sensación de inseguridad jurídica
29:27que provoca la normativa que ahora mismo rige materia de desahucios. ¿Crees que estamos en un
29:31momento de inflexión por esa manifestación, ese germen que está surgiendo entre los jóvenes que
29:38necesitan reivindicar el derecho a una vivienda digna que realmente es un derecho pero que no se
29:45cumple? Ya que tenéis esa radiografía de esos 40 años, ¿ha pasado ya en otras ocasiones en
29:53nuestro país estas salidas a reclamar el derecho a una vivienda digna? Sí, en otras ocasiones también.
30:01Por parte del Partido Socialista, la marcha que hubo el pasado domingo, el día 13, no quieren
30:08que se convierta en un 15M. Por eso yo creo que se han apresurado también a sacar
30:13esta medida y para intentar calmar los ánimos. Esta reivindicación siempre ha estado ahí constante
30:21pero es verdad que la evolución del país en estos 40 años con ese sentido de la propiedad que
30:25tenemos excesivamente desarrollado, al contrario que en Europa, yo creo que es un cambio de
30:30mentalidad que debe darse, que yo creo que hay una generación ahora con mucha más movilidad
30:35que las generaciones anteriores y que necesita de esos alquileres el concepto de poder alquilar,
30:42poder cambiar de residencia, de vivienda, de ciudad y es un elemento que tenemos que abordar y además
30:48es muy político, porque es verdad que hay gente que tendrá sus reparos alquilar por circunstancias
30:55pero es verdad que hay casi tres millones y pico de viviendas vacías. Pero claro, la cuestión es
31:00saber dónde están esas viviendas y en qué condiciones están, porque es verdad que hablamos
31:06siempre, pensamos en capitales y pensamos en grandes ciudades, pero en los pueblos hay un
31:11problema brutal de vivienda. Algunos alcaldes con los que hablábamos decía que el hecho de la
31:17población, por tanto que hablamos de despoblación en el ámbito rural, que el gran problema de la
31:23despoblación en el ámbito rural es acceder a una vivienda. Son viviendas vacías en muchos casos
31:30pero muy deterioradas, que cuesta mucho dinero arreglarlas y que es verdad, yo puedo ir a una
31:36zona rural a vivir pero es que no hay disposición de viviendas o cuesta una auténtica fortuna arreglar.
31:42Entonces no sólo es un elemento, yo creo que hay que actuar sobre recuperar la vivienda pública,
31:48yo creo que hay que protegerla y generar un parque de vivienda y sobre todo un alquiler para los jóvenes
31:54que van necesitando esa situación y luego actuar en el ámbito rural, en la rehabilitación, actuar
32:00mucho y por lo tanto ir corrigiendo esa situación, pero yo creo que no se ha producido desde hace
32:06mucho tiempo una movilización de estas características y si no se atiende de manera
32:11adecuada, puede generar no sé hasta qué punto un 15M, esas cosas no suceden tan seguidas
32:21en la sociedad, pero sí que es verdad que se palpa que no llegan.
32:27La sensación de un joven que se quiere independizar y que es que les es imposible, dicen que es mucho más caro el alquiler que una
32:35hipoteca, pero no tienen para ahorrar, para esos primeros miles que se necesitan al principio,
32:42entonces claro, la verdad que tiene que ser muy desesperante.
32:45No, oye, además de alguna manera, yo voy a hablar desde una posición privilegiada porque he tenido la suerte de poder hacer la entrada a un piso, desde esa situación privilegiada,
32:54pero claro, yo he tenido la capacidad de ahorro durante los últimos años porque he podido volver a Logroño y trabajar en Logroño,
33:00porque la mayor parte de la gente que conozco vive en Madrid y la capacidad de ahorro con los alquileres es muy limitada,
33:06y al final hablas con ellos y te dicen, claro, es que a mí me gustaría poder dar la entrada a una vivienda o incluso con algún tipo de proyecto que esté en construcción,
33:15ir pagando las cuotas y ya si es posible terminar firmando la hipoteca, pero es que no tienes capacidad de ahorro,
33:21entonces al final la pescadilla que se mueve es de la cola porque no puedes acceder a vivienda porque tienes que pagar los alquileres,
33:27los alquileres te limitan la capacidad de ahorro, cada vez son más altos y es ahí donde se entra en un ciclo vicioso que yo creo que,
33:34como comentabais antes, también tiene que solucionarse a medio plazo,
33:38desde luego no va a haber una receta milagrosa que solucione el problema de la vivienda ahora mismo en España.
33:43Antes de lo que has dicho, que vives aquí en Logroño, ayer ya hablábamos con una chica riojana en Madrid y que decía que ella en su caso no,
33:49que tenía muy poca capacidad de ahorro, que eran como unos 200 euros al mes, pero que otras compañeras que son de aquí de La Rioja han tenido que volver,
33:57porque no pueden vivir en Madrid, o sea que su futuro si lo quieren nacer ahí, como no encuentran un piso donde quedarse, pues no pueden realizar su sueño de estar ahí.
34:06Que a lo mejor también sería conveniente que a la vez que hay medidas de fomento del alquiler joven, también hubieran medidas de fomento del ahorro para inversiones inmobiliarias posteriores,
34:18o al menos que hubiera ambas líneas para que cada cual ya tomase la decisión libremente también si prefiere alquilar o si prefiere comprar, pero bueno.
34:25Bueno, vamos a hablar de una triste noticia, un hombre de 60 años que ha perdido la vida esta mañana mientras desempeñaba su trabajo en una carpintería en el polígono de La Pedregosa, en Nájera.
34:37El hombre electricista de profesión y vecino de esa localidad natural de Badarán se precipitaba de una escalera de unos 6 metros de altura.
34:46El desgraciado accidente ocurría en torno a las 10 de la mañana.
34:50La policía ha abierto diligencias para esclarecer cuáles han podido ser las causas de este mortal accidente.
34:57Las cifras son alarmantes, Jorge, dicen que es el séptimo accidente laboral en lo que llevamos de año y además el año pasado se cerraba con la tasa de mortalidad por accidente laboral más grande de España en esta comunidad.
35:11Sí, además es algo que nos ocupa desde hace muchos años, no solo los accidentes mortales son los que más se ven, los que más impacto producen, pero que eso solo es la punta del iceberg.
35:24Detrás de ellos tenemos una de las tasas más altas, normalmente estamos en la segunda o tercera comunidad que más incidencia tiene de accidentes laborales y es una cuestión que tenemos que resolver,
35:36porque además tenemos capacidad, somos lo suficientemente pequeños en este sentido, una comunidad como La Rioja, para poder tomar medidas eficaces y que esta lacra que supone la sinestralidad laboral pare.
35:49Es decir, porque es un perjuicio social muy importante, es un perjuicio para las familias y quienes lo sufren y un perjuicio económico para el conjunto de la sociedad que no podemos permanecer impasibles mientras sucede.
36:03Las medidas que adoptamos cuando hubo que trasponer la ley de prevención de riesgos laborales porque nos lo impuso Europa, es decir, estas cosas hay que recordarlas,
36:13que aquí de Motu propio no solemos solucionar algunas cuestiones importantes y hubo de verdad un descenso muy importante,
36:22pero a partir del 2012 cuando hubo la reforma laboral y la prevención de riesgos pasó al último escalafón de las prioridades de las empresas,
36:33yo creo que ahí no hemos sabido recuperar esa cultura preventiva y situar la prevención en primer término para que estas cosas no sucedan
36:43y desgraciadamente ocurren hechos como el que ha ocurrido esta mañana que hay que investigar porque es muy importante y esto lo insistimos también a la autoridad laboral
36:52que debemos conocer cuáles son las causas, hay que investigar de manera objetiva cuáles son las causas para saber qué está fallando en el sistema,
37:00es decir, si son cuestiones que se podían haber evitado, es falta de seguridad o simplemente falta de esa cultura preventiva de saber cómo ordenar las relaciones laborales
37:10y desgraciadamente esto suele suceder mucho en personas que prestan servicios en empresas que no son las suyas y por lo tanto esa relación de la empresa principal con quien presta los servicios
37:23yo creo que tiene que hacerse más evidente, más patente porque no es la primera ni la última vez que van a suceder cuestiones de estas de gente que presta los servicios en otra empresa ajena.
37:36¿Y por qué esas cifras están tan altas? ¿Por qué La Rioja destaca en España en estos accidentes mortales laborales?
37:43Pues no terminamos de tener la clave pero siempre está en la actividad preventiva, lo que hemos detectado y además los datos de la administración ahí están
37:54que son muchas las empresas que cumplen la formalidad de tener un plan de prevención de riesgos laborales pero también hemos detectado que muchos de ellos son corta pega
38:04y que en algunas ocasiones pertenecen a un sector distinto y es la gravedad, digamos que se entiende como una gestión burocrática y administrativa que yo he cumplido
38:15pero nadie hace el segundo paso que es la planificación de la actividad preventiva, oiga usted aquí hay determinados riesgos y usted tiene que hacer estas determinadas cosas
38:25para eliminar o minimizar el riesgo y eso es lo que todavía no se ha interiorizado en buena parte de las empresas.
38:33Yo entiendo que todos los empresarios, si hablamos de empresas medianas y pequeñas, todos tienen el protocolo de la prevención de riesgos laborales
38:42pero luego yo creo que lo que tienen que exigir a sus trabajadores es que tomen las medidas para evitar precisamente esos riesgos porque la formación, los cursos son obligatorios ¿no?
38:52Sí, pero las medidas las tiene que poner la empresa.
38:56Sí, sí, sí, la empresa, que tiene que forzar a sus trabajadores a que tengan los materiales de seguridad necesarios, a que cuando se suban a un tejado o a una hotel…
39:04No, forzar a los trabajadores, no, proporcionar a los trabajadores y supervisar.
39:09Es que siempre estamos con la misma cuestión y eso que a veces se nos achaca que estas cosas las decimos, pero es verdad, si un trabajador no cumple con su horario
39:19porque llega tarde, porque no cumple con los sistemas de calidad, pues se le llama la atención y se la hace cumplir.
39:27Y en empresas donde tenemos estas situaciones, sin embargo, todo lo que tiene que ver con prevención de riesgos laborales, se obvia ¿vale?
39:35Y no lo obvia el trabajador, lo obvia los mandos intermedios, lo obvia la dirección y no están los estándares, o sea, está el estándar de calidad, el de producción, el de no sé qué,
39:46pero el otro es una cuestión menor y mientras no lo pongamos a la misma altura, vamos a ir arrastrando este problema.
39:56Yo quisiera apuntar que me parece que también son las propias administraciones públicas las que deberían marcar estándares de calidad en cuanto a prevención de riesgos laborales respecto de los empleados públicos.
40:08Y lo digo porque, por ejemplo, me consta que el Ayuntamiento de Logroño aprobó su plan de prevención en el año 2022, antes de ayer.
40:17Podía tener determinados protocolos para activar medidas de prevención, intervención, protección cuando se producía algún accidente de trabajo, pero como tal, hasta el año 2022, no cumplió la norma.
40:31Entonces, me parece absolutamente determinante que las administraciones públicas también eleven el estándar de cumplimiento porque creo que eso también infunde, de alguna manera, un nivel de conducta para la empresa privada.
40:42Y luego, como comentabais, es verdad que este tipo de accidentes de trabajo tan desgraciados son muy llamativos, en el sentido de que se produce un fallecimiento,
40:55pero yo también querría llamar la atención respecto a algunos que están habitualmente más silenciados, que son los que provienen de acosos laborales.
41:04Acosos laborales por situaciones en las que hay un ejercicio abusivo por parte de una jerarquía superior, algún tipo de acoso sexual, etc.
41:15Que también son accidentes de trabajo y que también deben estar contemplados dentro de ese manual de prevención de riesgos laborales y exigen la adopción de medidas eficaces para evitarlos, primero, y si no logran evitarse, luego corregirlos.
41:28Pero es verdad que en esto no se suele insistir tanto porque no llaman tanto la atención o, en fin, no tienen un daño material visible tan claro y me parece absolutamente determinante.
41:39Pues la verdad es que me alegro mucho que no sea yo el que plantea el tema.
41:43Es decir, si algo, y hemos puesto encima de la mesa y además que se va a ver en los próximos meses, yo espero que para dentro de un mes o mes y pico hayamos terminado la estrategia riojana que estamos negociando con el gobierno regional,
41:57en la que adoptamos buena parte de la estrategia estatal y en donde los riesgos psicosociales son una parte muy, muy, muy importante.
42:05Fenomenal.
42:06O sea, es verdad que estamos encontrando muchas resistencias por parte de las empresas a evaluar estos riesgos porque son complicados, pero es verdad que la situación de salud mental que hay en buena parte de los trabajadores,
42:20una parte muy importante proviene de las situaciones que hay de organización de trabajo y distribución del trabajo en las empresas y sobre todo poniendo el foco en sectores que son muy, muy vulnerables,
42:32como son los que tienen la atención a las personas dependientes, trabajo en residencias, en el contacto personal con usuarios, es muy complicado y en determinados sectores lo es y nosotros tenemos mucho empeño en que ahí se evalúen de manera urgente los riesgos psicosociales y se pongan medidas porque es verdad que hay mucha gente que va a trabajar medicada porque la sobrecarga, los esfuerzos, la presión psicológica de algunas situaciones
43:01que no están bien ordenadas empieza a pasar factura y la salud mental hoy vuelve a estar en los principios que nosotros manejamos.
43:10Que muchas veces conducen a incapacidades permanentes, ya sean totales o absolutas, que al final eso para mí siempre es un fracaso del sistema, quiero decir, es una persona que no puede ejercer la dignidad de trabajar, la tienes que expulsar del sistema y la tienes que subsidiar y muchas veces es porque no se previenen los riesgos laborales previamente.
43:25¿Saldrá entonces?
43:27Sí, la verdad es que estamos... es buena noticia. Llevamos ya meses trabajando y seguramente a final de año ya tendremos una nueva estrategia de Seguridad y Salud para La Rioja y además en línea con la estrategia estatal y la europea, es decir, que al final vamos encarrilando las cuestiones.
43:46Hablando de salud mental, ayer veíamos como los bomberos y la policía salvaban la vida de un hombre antes de que se precipitara de una grúa y lo estamos viendo, el hombre tiene entre 30 y 40 años, se encaramó en esa torreta de las obras del antiguo colegio de maristas en Logroño y sí que podemos decir que todo tuvo un final feliz porque los bomberos, los negociadores pudieron convencerle de que no saltase,
44:12pero bueno, yo creo que una imagen como esta, llamativa, no la habíamos visto nunca y estamos hablando, además eso, la semana pasada era el momento de hablar de la salud mental, estamos hablando también ahora y esto es un clarísimo ejemplo de cuál es la situación en estos momentos.
44:29Son tremendas las imágenes, yo no las había visto.
44:31No las había visto.
44:33Parecen como de películas.
44:36Se formó un alboroto tremendo de gente además porque este hombre se quedó colgado en un momento dado de la grúa, se quedó colgado pero luego recuperó y pudo subir, pero vamos que se pasaban momentos muy tensos.
44:50Aquí valoran sobre todo la acción de los bomberos que consiguieron que se echase para atrás la idea que tenían en un inicio.
45:01Bueno, pues vamos a hablar de otro asunto porque polémica ha habido en el carril bici de avenida de Portugal, esta mañana se ha vivido una situación como esta, vean.
45:12Algunos vecinos y comerciantes de avenida Portugal han explicado que les parece desproporcionado que por la modificación de los 200 metros de la calle se vaya a tener que devolver la ayuda de fondos europeos para todo Logroño de 6,5 millones de euros.
45:36¿Por qué por una modificación de 200 metros va a haber que devolver 6,5 millones de todo un proyecto de toda una ciudad de kilómetros de carril bici? Entendemos que es absolutamente ilógico y racional.
45:48Los fondos europeos son una subvención, entonces como naturaleza de subvención cualquier modificación tiene que ser excepcional. ¿Por qué? Porque se hacen con unos fines concretos, los fines que marca Europa.
46:00Si finalmente no se persiguen esos fines o esas actuaciones que tal y como dice la norma no se mantienen durante cinco años la ayuda se tiene que devolver y la ayuda se tiene que devolver entera.
46:11Estos vecinos y comerciantes aseguran que el 99% está a favor de la supresión del carril bici en la calle porque creaba siniestralidad y porque provocó que vecinos se mudaran y que negocios facturaran menos o incluso cerraran.
46:25Porque yo tengo muchos clientes de Viana, de Navarra, de Mendavia, de Hoyon, de muchos sitios y no podían ni parar, ni parar a dejarme los zapatos, que yo soy el de Don Remendón y yo la cuantía económica en mi día a día pues bajó considerablemente.
46:45Lo que nosotros hemos encontrado al sondear cientos de personas de la calle, comerciantes, hosteleros, vecinos, familias, señores mayores, señores jóvenes, es una unanimidad.
46:56Unanimidad que se ha caído con la irrupción de un vecino de la calle.
47:00Cuando dices que el 99% de la gente que estaba de acuerdo de los colectivos, la mayoría estaba a favor del carril bici. Otra cosa es que me digas que está mal diseñado y habla con vecinos de aquí, de avenida Portugal, del número 24, del número 22 y a ver lo que te dicen. Y habla con el del bar ese a ver lo que te dice también.
47:22Trifulca que se ha apaciguado, aunque sea momentáneamente, con una foto de familia.
47:31Al final vamos a acabar todos peleados por este asunto, yo creo que no se lo esperaban, desde luego mis compañeros que han estado allí no se esperaban que...
47:38Así espontáneo lo hago.
47:39Sí, sí, así espontáneo un vecino de la zona que no estaba de acuerdo con lo que estaban comentando. ¿Qué os parece? ¿Cómo vamos a acabar todos?
47:48Lo del carril bici sí es un tema recurrente porque yo creo que esto parte desde el inicio al final. Si tú vas a hacer un proyecto como ayuntamiento tendrás que mirar las mejores opciones por donde tiene que ir el carril bici y los ciclistas.
48:02Yo creo que desde un inicio en este programa, además en esta mesa he dicho que es una de las calles que precisamente no es la más adecuada para que se coloque un carril bici porque no es excesivamente ancha.
48:15Se olvidaron de que los trailers tenían que parar para descargar y montar los espectáculos y yo siempre he sugerido, porque no lo han valorado por la Gran Vía. La Gran Vía es una avenida que tiene muchas posibilidades de tener un carril bici.
48:30Tú eres de la banda del vecino espontáneo, ¿no?
48:33Yo soy de la banda del vecino, sí, sí. Pero pasa lo mismo con Duquesa de la Victoria. Tú vas por Duquesa de la Victoria, igual que por Murrieta, hasta que desembocas en Avenida de Burgos, vas con el coche así, apartando.
48:48Y no sabes cuándo te salen. Yo subo habitualmente ahora por Murrieta, pasan los patinetes a una velocidad y claro, estos son de los que se cruzan por el paso peatones.
48:58Y es que no los ves entre contenedores. Árboles que han puesto, coches que se han puesto en las zonas de carga y descarga. Tú no ves si va a cruzar un ciclista, si va a cruzar un peatón, porque la calle va haciendo eses.
49:12Y yo creo que eso es más peligroso que un carril bici, evidentemente.
49:16Aquí lo que se está hablando es de devolver ese dinero. Los fondos se dieron, ¿no? Que es lo que están explicando, que se dieron para un proyecto conjunto de la ciudad y que lo que están diciendo esos vecinos, Bujarrabal en este caso, es que por esos 200 metros pues que no habría que devolver.
49:34Sí, yo por eso te digo que el error parte del inicio.
49:38Pero claro, es que es en su conjunto. O sea, tú no puedes quitar de aquí, poner, no sé. ¿Qué piensas, Jorge?
49:44Es el reflejo del país que todavía somos y el que no sé si algún día cambiaremos. Al final es que se ha visto claramente. Somos un país de pandereta.
49:53O sea, todavía creemos que las instituciones europeas van a permitirnos hacer lo que nos apetezca porque al señor del BAR y del don Remendón le apetece que paren ahí los coches.
50:06Esto no funciona así. Se presenta un proyecto de Europa. Quienes estamos a veces en los fondos europeos y demás en las reuniones es que nos ponen las pilas porque lo que creemos que se puede hacer no se puede hacer.
50:17Esto para empezar, si hay un proyecto y si alguien tiene que modificarlo tiene que comunicar que es dinero público.
50:23Es que aquí jugamos. Cuando disparamos con pólvora del rey, como se solía decir, que no, que no.
50:28O sea, si hay un proyecto y si se quiere modificar hay que hacerlo. No al día siguiente de las elecciones quitarlo porque tengo unos compromisos personales, yo diría, con algunos de los vecinos de esa calle.
50:39Y eso canta un montón. Además ahí se ha visto. Yo quiero que puedan parar. Si nos preferimos hacer zigzag por la doble fila que hacer zigzag para bajar la velocidad, pues elegimos.
50:54Pero es que somos así. Y en esta ciudad nos cuesta mucho cambiar. Hemos tenido una ciudad del siglo pasado diseñada por y para los coches y no parece que queramos avanzar en otro sentido.
51:06Que el diseño podía haber sido, yo también creo que el diseño tenía que haber sido global para toda la ciudad, marcando unas líneas estratégicas.
51:15El problema viene desde el inicio. Si tú lo diseñas, lo presentas a los ciudadanos.
51:19Sí, pero a los ciudadanos es igual. En Gran Vía también habría ciudadanos. Porque en Gran Vía también paran los coches en doble fila.
51:26Soy usuario del transporte público de los autobuses y da igual que sean las 7 de la mañana que las 7 de la tarde. Es una vergüenza lo que hacemos.
51:36A veces también el primero en todo el tema de doble fila, que es lo que afecta fundamentalmente, que es por dónde viene el lío.
51:43No viene porque no queramos las bicis o por la seguridad o por los topes. Es que no podemos dejarlo en doble fila. Ya está. No le damos más vueltas.
51:51Yo también te digo, la modificación en las entradas principales, como esa avenida Burgos que desemboca en Murrieta, los atascos que hay desde que está el carril bici,
52:03yo no los había visto nunca. De tardar 5 minutos en bajar a tardar 15 minutos. Por eso digo, porque se ha reducido de dos carriles a un carril.
52:12Entonces, para la gente como yo, que utiliza el vehículo habitualmente, porque yo no me puedo desplazar en transporte público.
52:20Quienes saben de estas cosas, se diseñan para eso. Para entorpecer los vehículos y hacer que la gente vaya asumiendo que tiene que ir a los sitios de otra manera.
52:32Los conceptos, aunque nos parezca una locura, las ciudades empiezan a diseñarse para entorpecer.
52:40¿Por qué nos ponen los baches en medio de la carretera que molestan un montón? Para entorpecer, para que vayamos más despacio, porque si no, no vamos más despacio.
52:50Yo lo primero, me ha sorprendido mucho ver las declaraciones de algunos vecinos, porque parecía que estaban siendo portavoces de algún partido político,
52:57más que reivindicando cuestiones concretas que pudieran afectar al vecindario. Me parece un poco un uso espurio de los vecinos.
53:07Dicho lo cual, me parece que está habiendo una enorme confusión respecto a por qué hay que devolver los fondos.
53:15Yo creo que el proyecto de modificar el trazado, que no fuera por Avenida de Portugal, sino que fuera Betón de los Herreros, como se ha propuesto Gran Vía,
53:25como comentan los compañeros, entraba perfectamente dentro de los conceptos subvencionables.
53:29O sea, tú tienes las bases reguladoras que aprueba el ministerio y conforme a las cuales se aprueban los proyectos, porque es el ministerio el que termina aprobándolos,
53:36y esa modificación es perfectamente viable. Ahora bien, esa modificación, como con cualquier subvención, tienes que comunicarla previamente a haberla ejecutado.
53:44Y ahí es donde está surgiendo el problema. Tú, por las bravas, has decidido eliminar el carril bici en Avenida de Portugal, no lo has comunicado al ministerio
53:52y de ahí es donde puede derivarse la devolución de los fondos.
53:55¿Que el planteamiento original, el diseño original, probablemente era equivocado?
53:59Yo también lo creo, porque desde luego Avenida de Portugal era completamente disfuncional.
54:02¿Pero que antes de revertir esa actuación tenías que haberlo comunicado a través del procedimiento administrativo legalmente habilitado?
54:10Debías haberlo hecho. Y probablemente, yo creo que hubiera tenido una acogida, pienso, al menos, razonablemente favorable por parte del ministerio.
54:18Siempre que no hubiera habido algún tipo de herencia política, que también están involucradas en todo este conflicto.
54:24Pero los fondos se devuelven, sencillamente, porque no se ha justificado a priori, antes, una modificación de un proyecto.
54:33Bueno, pues seguiremos hablando de ello.
54:35Seguro.
54:37Y además, tal y como está la situación, ayer lo veíamos en Duquesa de la Victoria, creo, hoy en Avenida de Portugal.
54:46Espero que no lleguemos a las peleas entre vecinos y que hablando se entiende la gente.
54:53Y que si hay que devolverlos, creo que por ahora no nos va a quedar otro remedio.
54:58Complicado.
55:00Gracias a los tres, como siempre.
55:02Muchas gracias.
55:04Les dejamos ahora con Seyo Rioja.