Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00UGT La Rioja ha guardado un minuto de silencio por el primer trabajador fallecido en La Rioja
00:27en este 2025. El pasado jueves se desvaneció en la calle San Agustín cuando estaba repartiendo.
00:35Fue trasladado a un hospital en Santander y finalmente murió este sábado. Bajo el
00:40lema sin vida no hay salario, UGT ha reclamado más inversión en riesgos laborales, más
00:45formación en prevención, una actualización en la ley de riesgos laborales y más medios
00:49para la inspección de trabajo. El año pasado fallecieron siete personas trabajadoras y
00:54en 2023 fue un año especialmente cruento ya que se registraron 14 accidentes mortales
01:00en el trabajo.
01:04Pedimos una actualización de la ley de prevención de riesgos laborales que tiene que permitir
01:09que la vigilancia de la salud, que la prevención de riesgos laborales sea una prioridad en
01:14todos los centros de trabajo y por ello demandamos también más medios para la inspección de
01:20trabajo que es la que tiene que velar porque se cumpla la ley. Sin vida no hay salario,
01:25ese es nuestro lema y eso es lo que volvemos a reclamar hoy en la calle, que de nada nos
01:30servirá subir los salarios si seguimos perdiendo la vida.
01:33¿Qué tal? Buenas noches, nuestro más sentido pésame a la familia. Enseguida vamos a plantear
01:40en nuestra mesa de tertulia por qué La Rioja sigue siendo una de las comunidades españolas
01:44con mayor siniestralidad laboral en nuestro país y hoy en nuestro tiempo de entrevista
01:50queremos tratar un tema que también nos preocupa y nos preocupa porque se trata especialmente
01:55de menores. A pesar de los esfuerzos por prevenirlo, el consumo de alcohol en menores sigue siendo
02:00una de las principales preocupaciones en España. La edad media de inicio se sitúa aquí, en
02:06los 14 años. Nos llama la atención que a pesar de la existencia de normativas restrictivas,
02:12casi el 93% de los jóvenes de 14 a 18 años afirma que puede conseguir alcohol de forma
02:18muy fácil y que en el último mes el 54% de los adolescentes ha bebido en alguna ocasión
02:24alcohol. También es llamativo que casi el 21% ha hecho un consumo intensivo en poco
02:30tiempo, en el último mes, y que solo el 30% considera que beber unas 5 o 6 copas el fin
02:38de semana no es una cosa peligrosa. No les preocupa, no ven el riesgo y aunque hay signos
02:44de mejora, sin embargo el consumo sigue siendo alto y el inicio temprano continúa siendo
02:49un riesgo significativo para la salud y el desarrollo de los jóvenes. Por ejemplo, afecta
02:54al desarrollo cerebral porque impacta en el aprendizaje y también en la memoria. Se corre
02:59mayor riesgo de adicción. Puede provocar trastornos emocionales relacionados con ansiedad
03:04y la depresión. Puede ser causa también de accidentes y de lesiones. Son niños con
03:09peores resultados escolares y relaciones conflictivas. Sus conductas les pueden llevar a
03:14comportamientos de riesgo con aumento, por ejemplo, en el consumo de otras sustancias
03:18y de conductas peligrosas. En cuanto a los problemas físicos, afecta el hígado, al corazón
03:23y al sistema digestivo. Y por último, interviene también en el crecimiento físico alterando
03:29el desarrollo de los huesos y de los órganos. Bueno, pues hoy les vamos a hablar de una
03:34iniciativa. La iniciativa es Menores ni una gota, que trata de prevenir el consumo de
03:39alcohol en los menores. Esta tarde hemos podido hablar con una experta en la materia que dentro
03:43de esta campaña recorre diferentes ciudades españolas. Hoy ha estado en Logroño para
03:48impartir una charla dirigida a padres y también a educadores, proporcionando herramientas
03:53prácticas para abordar y prevenir el consumo de alcohol entre los menores. Esta tarde hablamos
03:58con la reconocida psicóloga y educadora Rocía Ramos-Paul.
04:02El consumo de alcohol es una actividad creciente entre los menores que preocupa cada vez más
04:17en nuestro país. Hemos visto una serie de datos destacables como que el 50% de los menores
04:23de 14 a 18 años han consumido alcohol en el último mes o que el 21%, casi el 21%
04:30de esa población han participado alguna vez en algún consumo excesivo. Gracias a
04:36una iniciativa que se llama Menores ni gota, una serie de charlas con 200 personajes destacados
04:44de España participan para tratar de erradicar el consumo de alcohol entre los menores. Una
04:50de ellas está con nosotros, Rocío Ramos-Paul. Ella es una reconocida psicóloga. Ustedes
04:57la conocerán también por haber participado en televisión en el programa Supernanny.
05:02¿Qué tal? Muy buenas noches, ¿cómo están?
05:04Buenas noches, pues fenomenal. Encantada de estar contigo aquí, María.
05:07Bueno, cuéntenos por qué usted decidió, porque esta iniciativa, estamos hablando,
05:13lleva muchos años de mucho trabajo, por qué decidió unirse a ella.
05:18Bueno, sobre todo por el ofrecimiento que me hicieron. Yo creo que el tema de la prevención
05:23del consumo de alcohol en menores es un tema importante que ha estado muy presente a lo
05:27largo de generación tras generación. Cada realidad es distinta a la que tenemos ahora
05:33también, entonces me parece una iniciativa maravillosa y ahí llevamos ya 10 años transmitiendo
05:38o intentando transmitir la parte que me corresponde, que sería un poco cómo hablar de alcohol
05:43con mi hijo menor de edad.
05:45Podemos hablar que hay estudios recientes que dicen que el 30% de menores, si hablamos
05:52de los 14 años, de 12 a 13 años, han consumido en el último año alcohol. ¿A qué cree
05:58que se debe ese inicio tan temprano en el consumo de alcohol entre los jóvenes?
06:02Sí, la edad de inicio está en torno a 14. Hay un factor que todos los padres van a reconocer
06:07rápidamente y es el identificarse con el grupo. Si en el ocio del grupo está el alcohol,
06:14pues al final lo consume, entre otras cosas porque hay que pensar que identificarse con
06:19el grupo es su autoestima en este momento. Quieren estar dentro del grupo y parece que
06:25como si fuera una especie de acto de inicio de algo. Entonces me voy, mi padre no está
06:31detrás, mi madre no me puede decir no lo hagas y me incluyo en el grupo y consumo y
06:36entonces empiezo a asociar, es un poco lo que tiene la campaña también, desasociar
06:40entre otros objetivos, el ocio con el consumo de alcohol en menores.
06:46¿Cómo influye esa presión social? Si hablamos también de presión social, de redes sociales,
06:53de publicidad.
06:55Sí, fíjate, la publicidad está muy restringida, si te das cuenta. El peso o el grueso siempre
07:01estaría con los iguales, que es lo que hablábamos antes. El problema de esto quizá tiene que
07:09ver con cómo yo hablo de esto con mi hijo, que es un poco donde va la charla dirigida.
07:15Es decir, tengo que comunicarme con un menor que es mi hijo, que posiblemente esté iniciándose
07:20en el consumo de alcohol, qué dificultades tiene él para decir que no y qué dificultades
07:26tengo yo para explicarle cómo hacerlo. Eso es un poco el kit de la cuestión en este
07:30momento y de lo que trata en general cuando los diez años que llevamos hablando con las
07:35familias. Dar pequeñas tareas o pequeños deberes que les ayuden en lo cotidiano para
07:41introducir este tema que a veces cuesta.
07:43¿Cuáles son esos errores que cometen los padres o los educadores?
07:48Más que errores, vamos a intentarlo si no he probado. La primera parte es que la adolescencia
07:55es una edad donde hay mucho conflicto y el conflicto muchas veces impide que yo me comunique
07:59con mi hijo. ¿Por qué? Hay cien mil motivos. Uno, porque soy un padre de estos que es como
08:04un policía, un fiscal. ¿De dónde vienes? ¿Con quién has estado? Inténtalo tú como
08:09adulto. Cualquiera que te interrogue de esa manera te cierra la posibilidad de comunicarte.
08:13Otras veces porque antes de comunicarte ya estás pegando el grito o lo está pegando
08:17tu hijo y no hay facilidad. Ahí no puedes hablar de nada y tu hijo necesita todavía
08:22que tú le cuentes. Le cuentes muchas cosas al respecto. Por ejemplo, cuando hablo con
08:27los padres muchas veces les digo que cada uno evalúe qué huecos tiene donde el conflicto
08:32no sea el protagonista. Todo el mundo se pelea con sus hijos. Yo tranquilizo mucho
08:36en ese sentido. No conozco ningún padre de adolescente que no haya pegado un grito, ninguna
08:40madre. Vamos a ver cómo buscamos un hueco y a lo mejor la mejor comunicación no es
08:45esa de y tú lo has hecho, y tú estás, sino que hay que buscar sin conflicto ese hueco
08:52que a lo mejor empezando a hablar de terceros, a lo mejor un entorno que te guste. A lo mejor
08:57muchas veces trabajo desde una actividad, un interés que puede ser el deportivo, el
09:02cine, cualquier actividad de ocio sin alcohol, de manera que fíjate tú ya todas las variables
09:08que vamos tocando. Ocio sin alcohol, posibilidad de comunicarme sin que el conflicto sea el
09:13protagonista. Porque muchas veces los hijos lo que demandan, fíjate, es cómo digo que
09:18no. Cuéntame cómo digo que no. Cómo llego a un grupo y digo no, yo no voy a beber. Cuando
09:23mi autoestima depende de esto, lo están haciendo todos los de alrededor, no he generado
09:27nunca ninguna alternativa en este punto social que es muy sobreprotector, donde hasta ahora
09:32mis padres me han resuelto todo, ahora tengo que resolver yo qué digo. Entonces de todo
09:37esto, de todas estas dificultades y de cómo ayudarles o acompañarles en esta etapa es
09:42de lo que hablamos en estas charlas. Pero muchas veces también es difícil, o sea,
09:48por un lado, como dices, afrontar el tema de hablar con los menores del alcohol, unos
09:53padres a veces optan por decir, bueno, pues este tema no lo tocamos y otros a lo mejor
09:58pecan de ser muy permisivos, es decir, pues que beba en mi casa que no pasa nada. ¿Eso
10:02está bien hecho? Bueno, bien hecho o mal hecho, a mí no me gusta mucho decir el qué.
10:07Pero es cierto que lo que uno tiene que ser es responsable del comportamiento que tiene
10:11con su hijo. Si yo le digo a mi hijo, tú bebe conmigo, esto todavía se da mucho, aunque
10:15la gente se lleva las manos a la cabeza. No, que beba conmigo que así aprende a beber
10:19mejor o cosas de este tipo, estas barbaridades que escuchas a veces. Claro, si tú le das
10:24permiso para que beba, tu hijo no va a entender conmigo sí y con el resto no. Entonces ahí
10:28una de las cosas, le estás dando permiso de alguna manera para que empiece a beber
10:32ya. Si yo pongo un límite, aparte que el límite le hace más responsable, el límite
10:37lo necesita, aunque proteste, aunque grite, pues está la fase de hacerlo. Pero si yo
10:41pongo un límite y le digo no, conmigo no o tú no tienes 18, a ti la ley te dice que
10:46no y además yo no estoy de acuerdo con que tú bebas. Pues de alguna manera estás cubriendo,
10:52o sea, ya va el chaval que tiene eso en la cabeza cuando sale, dice no puedo beber,
10:56no puedo beber. Otra cosa es que el impulso, las características personales de cada uno,
11:00el momento evolutivo que viven, estén convencidos de una cosa y luego lleguen y hagan otra,
11:06porque no ven a largo plazo, no son capaces de mantener la historia. Pero tú ya estás
11:12generando ahí un límite que es importante, es muy importante.
11:16Me gustaría saber también cómo podemos reforzar, y lo acababas de decir hace un momento,
11:21hablabas de ocio no relacionado con el alcohol, otras alternativas. Me gustaría saber cómo
11:30podemos reforzar esa tendencia positiva, porque podríamos decir que hay hoy en día muchos
11:34menores a los que dicen no al alcohol y parece que está habiendo como una tendencia hacia ello.
11:40Sí, es cierto que hay una tendencia que dice que no. Yo creo que a lo que tú te refieres
11:51quizá es que hacemos para que esto se contagie. No lo sé, yo trabajo, te lo digo de verdad,
11:57con la realidad que hay. La realidad que hay es que hay demasiados menores que están bebiendo
12:01en este momento, a los que no, fenomenal. Quizá habría que hacer un estudio de por
12:04qué dicen que no, y nos ayudaría a los profesionales y a los padres para poder incluir factores
12:11que hagan un poco de prevención para choques antes de iniciarse en edades tan tempranas
12:17como son los 14 años. Lo que sí podemos es ayudarles a que digan que no cuando están
12:22en el grupo. Le comentábamos antes, te digo, hay muchos chavales que cuando llegan, si
12:29solo han vivido con él sí y con él no, o padres muy laxos que tú hacías referencia
12:33a que han dicho que sí a todo, un chaval que no aprende en su casa o no ha escuchado
12:37en su casa el no, no sabe mantenerlo fuera y a lo mejor no quiere beber y a lo mejor
12:40sabe que no le viene bien. Y a lo mejor no es un comportamiento que quiera llevar a cabo,
12:44pero es que nadie le ha enseñado a decir no. Y decir no en este momento no es, oye
12:48no, yo no bebo que no tengo 18, porque te cargas su vida social y te cargas su autoestima.
12:53Pero sí hay muchas opciones. Oye mira, pues yo ofrezco mi casa para, tengo hambre, ¿quién
12:58se viene? Cien mil cosas que a él en este momento no se le ocurren y que si tú tienes
13:03una buena comunicación, que es el inicio de toda la conversación esta con él, le
13:07has podido dar como alternativa. El alcohol no es una noche y ya está, sino que conlleva
13:14sus riesgos. ¿De qué riesgos podemos hablarles a los menores? Que es bueno que sepan. Principalmente
13:20en esta edad que no tienen capacidad para entender justo eso, los riesgos. Yo suelo
13:25contarles a los padres que en este momento, cuanto más pequeños son, más dificultad
13:30tienes, porque menos capacidad de autocontrol tienen. Tú piensas que empiezan a desarrollar
13:34esto de, párate, piensa y luego actúa, empieza a desarrollarse ahora. Entonces un elemento
13:40como el alcohol, que no está preparado para ellos, lo único que hace es impedir muchas
13:44veces que eso se desarrolle. Entonces desde ahí, ellos, por muchos que tú les cuentes,
13:50ellos escuchan, tienen más información que nunca. Han escuchado 40.000 veces los
13:56riesgos a nivel que no es mi rama, además, a nivel médico que pueden tener y no les
14:02llega. Y no les llega porque ellos son supermanes, a ellos no les va a pasar nunca nada, eso
14:06no va con ellos. Tienen la edad de decir eso, es que tampoco estamos hablando de una característica
14:10que no sea la suya. Por eso te digo que quizá para mí la prevención, más que contar lo
14:16que ya saben, es ayudarles a convivir con algo que está ahí y a lo que no saben dar
14:23respuesta, a lo que no saben generar una alternativa. Tenemos un problema real, que es que 14-16
14:28no puede entrar en un local y eso no pasaba hace unos años. ¿Esto es mejor o peor que
14:34lo de antes? No lo sé, pero lo cierto es que están en la calle y en la calle permanecen
14:39horas y horas y cuando uno está en la calle sin saber qué hacer muchas horas, seguramente
14:43ocurran muchas cosas que a ninguno de los padres nos interesa o nos conviene o queremos
14:47que ocurran. Todas esas realidades son un poco lo que uno se tiene que plantear, qué alternativas
14:51tienen de ocio, si yo puedo ampliar el ocio que tienen, si mi casa puede ser el sitio
14:56donde se reúnan para determinadas cosas, si no, etc.
15:02Bueno, pues casi que lo vamos a dejar aquí, pero me gustaría saber también cuáles son
15:06las preguntas más habituales que te hacen los padres, por si acaso hay alguno en casa
15:10que te la quiera hacer a través de la televisión.
15:13No, hay un montón.
15:15Las más habituales, que más recuerdes.
15:17Sí, sí. Tú has dado en el clavo con muchas de ellas, el hecho de qué hago si mi hijo
15:22ha bebido y viene a casa bebido, sería una. ¿Puedo beber yo delante de mi hijo siendo
15:27adulto, por ejemplo? ¿Qué pasa si se repite en demasiadas ocasiones que venga bebido de
15:35fin de semana? O sea, si eso se empieza a convertir en el único tipo de ocio. Este perfil que
15:41digo yo que es el preocupante, si se pregunta mucho, ha cambiado de amigos, ha dejado los
15:45intereses que tenía antes, está de lunes a viernes pensando qué se pone y a dónde
15:50va a ir con amigos nuevos que no conozco y noto qué viene consumiendo, pues este tipo
15:55principalmente de preguntas.
15:58Esas son las alertas también, que nos tienen que poner.
16:01Ese es el que más alerta tiene que generarnos, ese es el que más alternativas le tenemos
16:05que buscar. Y si me preguntas cómo, pues te diré con lo que yo sé hacer, que es hacer
16:09lo responsable. O sea, tú llevas a cabo este comportamiento, tienes que tener consecuencias.
16:13Se llame móvil, tienes que llevar a cabo un deporte, o sea, retirar el móvil, tienes
16:19que llevar a cabo un deporte, tienes que cumplir el horario voladito de estudio, tienes que
16:22cenar con nosotros en familia, todo esto que parece que no tiene nada que ver, al final
16:26es lo que hace el engranaje para conseguir la prevención en el consumo de alcohol.
16:32¿Han cambiado mucho las generaciones en estos últimos diez años o los problemas de los
16:37jóvenes?
16:38Pues mira, yo creo que hemos cambiado mucho nosotros como adultos en cuanto a la educación
16:42de los hijos. Y creo que ahora han cambiado muchas cosas porque todo tiene que cambiar,
16:48pero bueno, yo siempre digo que lo que hay que trabajar es con la realidad que se tiene
16:51y ningún tiempo pasado fue mejor ni veremos ahora en el futuro. Lo que hay es esto y esto
16:56es lo que hay que trabajar. Sí, somos una sociedad mucho más sobreprotectora, en general
17:01todos, hay cada uno en su grado y eso repercute en determinadas características de los chavales,
17:07parece que la adolescencia empieza antes y se acaba mucho después. Yo digo que un hijo
17:11ya es más que una hipoteca porque vas a acabar antes de pagar la hipoteca que tu hijo se vaya
17:16de casa. Y todos esos factores los tienes que tener en cuenta a la hora de educar.
17:20Realidades distintas, ¿no? Ni mejores ni peores yo creo la que hay.
17:24Entonces, atentos entonces.
17:26Gracias.
17:27Gracias, un placer y muchísimas gracias por atendernos y dejarnos meternos un poquito
17:32en su jornada diaria de hoy.
17:34Gracias, gracias a vosotros.
17:50Es el minuto de silencio por el primer accidente laboral mortal en este 2025. Ha sido guardado
18:00esta misma mañana. Recordamos que el pasado jueves se desvanecía en la calle San Agustín
18:05una persona, un repartidor cuando estaba trabajando. Fue trasladado a un hospital en Santander
18:10y finalmente murió este sábado. Bajo el lema sin vida no hay salario, UGT ha reclamado
18:16más inversión en riesgos laborales, más formación en prevención, una actualización
18:21en la Ley de Riesgos Laborales y más medios para la inspección de trabajo. El año pasado
18:26fallecieron siete personas trabajadoras y en 2023 podríamos decir que fue un año especialmente
18:31cruento ya que se registraron 14 accidentes mortales en el trabajo.
18:39Pedimos una actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que tiene que permitir
18:44que la vigilancia de la salud, que la prevención de riesgos laborales sea una prioridad en
18:49todos los centros de trabajo y por ello demandamos también más medios para la inspección de
18:55trabajo que es la que tiene que velar porque se cumpla la ley. Sin vida no hay salario,
19:00ese es nuestro lema y eso es lo que volvemos a reclamar hoy en la calle, que de nada nos
19:05servirá subir los salarios si seguimos perdiendo la vida.
19:09Bueno, pues vamos a saludar a la mesa, Enrique Martínez, ¿qué tal?, buenas noches.
19:13Bien, buenas noches María, buenas noches. Silvia Alcántara, ¿qué tal?, buenas noches.
19:16Buenas noches. Y Diego Mendiola, ¿qué tal?, buenas noches. Buenas noches a todos.
19:19Mala noticia, en este 2025 primera víctima mortal este sábado en un nuevo accidente
19:27laboral, en este caso un repartidor, ¿no?, en plena calle.
19:30Sí, sí, mira, yo aquí soy muy prevencionista porque he sido además, ¿no? Yo quiero incidir
19:38que esto tiene cuatro patas, unos son los sindicatos, otros son los empresarios, otros
19:44son las instituciones, inspección de trabajo, políticos, etcétera, y otros los propios
19:49trabajadores. Yo creo que es muy importante la formación, básica diría yo. Yo pienso
19:56que esto se radicar, el accidente cero, o sea, el mortal cero no puede ser, pero yo
20:03creo que sobre formación, formación y formación se podrían evitar muchos accidentes con una
20:09buena planificación, evaluación de riesgo, medidas preventivas, etcétera. Vigilancia
20:14de la salud, por ejemplo, porque yo recuerdo que la vigilancia de la salud, el informe
20:20médico primero es obligatorio para un trabajador cuando entra a una empresa, te hacen el reconocimiento
20:25médico, pero luego hay un vacío legal con esos reconocimientos médicos en el que los
20:31trabajadores pueden decir que sí o que no. Ahí había, con los sindicatos había una
20:35lucha, ¿no? Es que este puesto es que tal. Yo intentaba obligar a todos los puestos de
20:40trabajo que se haría el reconocimiento médico porque en un reconocimiento médico de una
20:44mutua, en un electrocardiograma, en una espirometría, en una analítica, te puede salir algo y luego
20:51llegan los informes a los médicos de la empresa y te pueden mandar a tu médico de
20:55cabecera. Pero importante sobre todo una cosa que yo hacía y creo que los sindicatos la
21:01deberían trasladar a las empresas y a los trabajadores, aprendiendo de los accidentes.
21:07Era una actividad formativa que se realizaba por la empresa, la multinacional que estaba
21:12yo y por muchas más, en lo cual ocurre un accidente, imagínate, grave, leve, lo que
21:17sea. Entonces vamos a analizar ese accidente y las causas por las que ha ocurrido, con
21:22fotografías, etcétera. Eso se llevaba por todos los centros de trabajo, por todos los
21:28cuartelillos que decíamos nosotros, con transparencias y lo explicábamos el porqué del accidente
21:33y cómo se podía haber evitado. Ellos mismos decían pues si se hubiera puesto el EPI,
21:39si no se hubiera puesto detrás del camión donde el contenedor estaba, si se hubiera
21:43colocado en su sitio y eso era importantísimo. Y luego sobre eso se hacía un poquito, no
21:48un examen, sino que se hacían unas cuantas preguntas para saber que habían entendido
21:52lo que habíamos dicho. Bueno, en base a esa formación, formación, formación, en base
21:57a esa inspección de trabajo que tiene que haber más inspectores, en base a que los
22:01sindicatos tienen que mentalizar a sus trabajadores que tienen que ponerse los EPIs, equipo de
22:08protección individual o colectivo, que es que yo he visto EPIs que estaban dejados en
22:12el coche de trabajo y estaban subidos en una plataforma elevadora o en un tejado, pero
22:18que ¿y por qué no te lo pones? No, es que me molesta y solo se lo ponían cuando venía
22:22alguien por allí. Todas estas cosas evitan muchos accidentes y no me quiero alargar porque
22:27podía hablar de mil cosas, pero sobre todo formación, formación, formación y aprendiendo
22:34de los accidentes, vigilancia de la salud y evaluación de riesgos. Bueno y respetando
22:39también los acuerdos a los que se lleguen, porque además el gobierno de La Rioja había,
22:43recientemente ha hecho un plan contra la siniestralidad. Pero que se lleve adelante, pero que se lleve,
22:49o sea, yo puedo hacer muchos planes, pero si ahí están los planes, los dejo ahí con
22:52el polvo, etcétera, que se lleve, que se baje al barro, que se toque, que se explique,
22:56que se diga, sindicatos, trabajadores, los delegados sindicales importantes a la hora
23:01de que la empresa venga a tener actuaciones y trasladarlas a sus trabajadores y decirles
23:05a sus trabajadores, oye, ponte los EPIs, que el ojo es tuyo, como yo le decía, los
23:10más importantes de la empresa sois vosotros, que los ojos, que tu vida es vuestra, es tuya,
23:14no es de la empresa. Pero claro, mucha gente a veces... Una pregunta, ¿sabéis cuándo
23:19hay más accidentes de trabajo? En la semana, que está comprobado, ¿qué días? Viernes
23:25y lunes. ¿Sabes por qué? Porque el viernes se quiere terminar, terminar, terminar pronto
23:29para irnos ya de fin de semana y el lunes porque venimos como venimos. Esos son los
23:33dos días que más accidentes de trabajo hay. Viernes y lunes. Diego.
23:40Estando de acuerdo en la necesidad de la formación, es una de las claves, sí que es necesario,
23:47lo decía Jesús Izquierdo, que es necesario a nivel legal, la normativa tiene que cambiar,
23:55hay trabajos, por ejemplo, desgraciadamente esta persona que ha fallecido es un repartidor,
24:01ahora han proliferado repartos hasta los domingos por la tarde, a las 7 de la tarde
24:05te pueden... Yo me he llevado a tocar el timbre para otras personas cuando yo creo que el
24:12descanso también es necesario. Y la vigilancia de la salud. Y el extremo que un repartidor
24:18esté trabajando hasta los fines de semana, pues igual hace falta regulación y control
24:22porque una cosa no podemos esperar hasta el lunes o el martes, nos lo tienen que repartir
24:28el sábado o el domingo por la tarde. Y ese tipo de cuestiones. Hacen falta cambios.
24:32Pero hace falta los planes estar muy bien. Pero los planes tienen que venir acompañados
24:36de recursos. De recursos y de personal suficiente que controle, que vigile que esos planes
24:41que sobre el papel pueden estar muy bien, tienen que llevarse a cabo. Y se tiene que controlar
24:45que lo cumple la empresa, que lo cumplen los trabajadores. Y no temblar la mano si hay
24:50que sancionar, porque yo creo que es mejor una sanción que una sola pérdida. Desgraciadamente
24:56el año pasado fueron siete. Este año arrancamos temprano con una. El anterior, lo habéis
25:01dicho, 14. En 2022, 11. La media superior a la decena del caso más extremo, que es
25:07el fallecimiento en el puesto de trabajo. Pero es que hay que ver que las cifras superan
25:11los 5.000 accidentes de diversa categoría. Puede ser desde una cosa muy leve a cosas
25:17medianas, pero también pueden ser amputaciones, que son cosas gravísimas que condicionan
25:21la vida de una persona para siempre y no son tan extremos como el fallecimiento. En
25:26este sentido, es una de las cosas que La Rioja tiene que mejorar. Mi compañero Carlos Ollero
25:32en el Parlamento ha llevado varias iniciativas y evidentemente, si estuviera en la mano de
25:39las administraciones, cero. Pero yo creo que sí que tiene que ser el objetivo. Sí que
25:44tiene que marcarse que el número de fallecidos en una comunidad de 300.000 personas o de
25:49350.000 personas, como es La Rioja, sí que tendríamos que aspirar a que el número
25:54de fallecidos fuera cero. Si hay cultura preventiva en la empresa, con eso que te he dicho yo
26:00y aprendiendo de los accidentes, si eso se lleva de efecto y se da a los trabajadores
26:05o a los encargaos como trabajadores designados en prevención, importante, con su curso de
26:1050 horas, pues eso lo trasladan a sus propios trabajadores y ahí evitamos muchos accidentes.
26:15Porque hay accidentes, yo he visto accidentes tontos porque le dices al trabajador, cuando
26:21esté el camión, marcha atrás, no te pongas detrás del camión. Fíjate qué cosa más
26:25simple, ¿no? Pues el tío ese día se pone y el otro no mira por el espejo, o cuando
26:30te subas al estribo, toca ahí y ya estás. O sea, son los despistes en el mundo. Los
26:35accidentes son multicausales, no tienen una causa, tienen muchas causas. Pero a veces
26:40los despistes, el estar hablando con un compañero, los propios compañeros, los delegados de
26:45prevención, muy importantes en la empresa, que tengan su formación y que la trasladen
26:50a sus propios trabajadores, los sindicatos en esa labor de formación continua, importante
26:57las 50 horas y los recursos básicos. Por supuesto que hay que ir al cero y yo había,
27:02yo llevaba una estadística y mi empresa llevaba una estadística y además las empresas que
27:07llegaban a cero tenían premios, o sea, tenían una serie de premios por parte de la administración,
27:12con lo cual tenías algo ahí, ¿no? Pero aunque también están los temas de seguridad
27:17vial, que a veces los accidentes sin itinere de venir e ir a casa al trabajo, pues hombre,
27:22el tema de las muertes en vehículos, pues se puede dar formación en seguridad vial,
27:26pero ahí un poquito, te quedas un poquito fuera de, ¿no? Pero por lo demás, como muy
27:31bien dice Diego, la formación importante, planes de prevención, evaluaciones de riesgo,
27:35planes de riesgo, a veces las pymes, las pymes, las pequeñas, no pueden llegar a
27:39esa evaluación de riesgos, bueno, pues que las mutuas o los sindicatos que les trasladen
27:44personas formadas para que les ayuden a hacer su evaluación de riesgos y prever los riesgos
27:49que puede tener esa panadería, esa televisión, esa industria, etcétera, etcétera. Oye mira,
27:54tienes estos riesgos, te faltan poner aquí estas cosas, necesitas unos guantes, unas
27:59zapatas, etcétera, etcétera, y eso es importante, y todos, todos, todos se tienen que poner
28:04el mono de trabajo, sindicatos, empresarios, gobierno, políticos y inspección de trabajo.
28:11¿Qué lectura haces tú?
28:13Fíjate, yo en 2019 hice un estudio de marketing y comunicación en prevención de riesgos
28:21laborales, en la Rioja, analicé todas las empresas, más de 60 empresas, con un cuestionario
28:26diciendo cuáles eran los puntos más importantes dentro de una empresa para prevenir los riesgos,
28:31los accidentes laborales. La mayoría de las empresas, que es lo que tú dices Enrique,
28:36no tienen la capacidad para poder llevar a cabo la prevención de riesgos laborales.
28:43Yo hice una estadística, bueno, no tienen los recursos necesarios para poder hacerlo.
28:49Yo creo que por una parte está bien que desde las instituciones ahora van a plantear una estrategia
28:54para hacer acciones formativas, que yo creo que a estas pequeñas empresas es lo que les va a venir bien,
29:00y a partir de ahí poder empezar a analizar.
29:02Si esa será la razón, entonces volvamos a que la Rioja es de las comunidades españolas
29:07con más siniestralidad laboral, ¿puede ser? Porque somos una comunidad de pequeñas empresas.
29:12Y Madrid, y Sevilla, no, pero es muy bien lo que dice Silvia. Una empresa, una PYME,
29:16cuatro o cinco trabajadores, ¿tú te crees que eso puede permitir el lujo de tener un técnico
29:20de prevención de riesgos laborales? Pues las mutuas, los sindicatos, la inspección de trabajo,
29:27que les manden un técnico a ayudarles a poder hacer, y eso puede limitar cualquier problema,
29:36porque esas empresas igual, y tampoco se pueden gastar en un EPI igual dinero,
29:41porque están de justitos de ingresos. A esas ayudas, a esas PYMES, es donde tienen que estar
29:47el gobierno, las instituciones y los sindicatos. Y los sindicatos tienen gente formada,
29:52porque yo he hablado con sus técnicos y me he reunido mucho con técnicos de uso,
29:57de UGT, comisiones soberanas, y tienen técnicos autosuficientes para poder ir a esas PYMES
30:02y echarles una mano en un momento determinado. Y eso evitaría accidentes, que es lo que dice Silvia.
30:06Y otra cosa importante son los hábitos de vida saludable, que yo creo que también había que incidir,
30:11porque del año pasado de las siete víctimas que hubo, tres fue por infarto.
30:15Quizás lo que tú apuntabas, Enrique, no solo la vigilancia, sino los reconocimientos médicos,
30:22que mucha gente, es cierto, que la gente no quiere hacer los reconocimientos médicos,
30:27que yo creo que debería de ser obligatorio cuando entras en una empresa.
30:30La primera vez, porque es voluntad del trabajador, salvo que yo diga, por ejemplo, los conductores,
30:39yo decía, este puesto necesita un reconocimiento periódico, el inicial o el periódico.
30:44¿Por qué? Porque llevas un volante, y yo quiero saber en qué condiciones me llevas esa máquina.
30:48Pero muchas veces, no, no, ya voy yo a mi médico y me hace el reconocimiento, no es lo mismo.
30:52Si tú tienes que hacer unas determinadas actividades dentro del puesto de trabajo...
30:56Sí, pero ¿sabes qué hacía yo? Hablaba con los sindicatos, hablaba con el representante sindical,
31:00y firmábamos que los puestos de conductor, de peón de barrido, de lo que sea,
31:08son obligatorios los reconocimientos médicos, y entonces lo tenían que pasar.
31:12¿Sabes? Pero es que alguno no quería porque igual le salía algo, y lo tenían que mandar a,
31:17y entonces no sé qué. Por eso es importante que los sindicatos, y las empresas,
31:22y los técnicos de prevención vayan a ver a mano. Pero es que no quieren.
31:25Mira, la vacuna, que nosotros la facilitábamos, la de la gripe, y la de la gripe aviar en su día,
31:30pues fíjate, facilitarla, como si fuéramos la Seguridad Social, que yo no me vacuno,
31:35que yo me da fiebre, que yo no sé qué. Pero hombre, que estás con mucha gente, que te...
31:39Y no había manera. Y si eso sí que era voluntario. Eso no se podía obligar,
31:43como el tema de los reconocimientos.
31:44Pero tú tienes una empresa muy grande.
31:45No, las multinacionales lo llevan muy bien, claro. Una multinacional como la mía,
31:49que éramos 80.000, o cualquier empresa del IBEX, te cuentan que además es obligatorio por ley,
31:54que por razón de trabajadores, como una empresa que tiene 2.000 trabajadores,
32:00por cada 500 trabajadores tiene que tener un técnico de prevención,
32:03luego tiene que tener cuatro, entonces las empresas lo tienen cubierto.
32:06Pero yo el problema lo veía más en las pymes, las empresas de cuatro, de cinco, de ocho, de diez,
32:11que no tienen dinero ni poder adquisitivo para contratar un técnico.
32:15Ahí está la administración, ahí están los sindicatos, para echarles una mano.
32:19¿Alguna cosa más curiosa de ese estudio?
32:22Me podéis preguntar lo que queráis.
32:24Muy claro, sí, Enrique. Fíjate, a mí me ocurrió, ahora estoy optando una licitación,
32:29una de las cosas que me pedían precisamente era el certificado de tener...
32:33El básico, el de 50 horas.
32:35El básico de 50 horas de en riesgos laborales.
32:38Que aunque tengas el certificado, esas empresas luego a lo mejor no lo pueden desarrollar.
32:42No, no, no, por eso no.
32:43Es obligatorio, obligatorio, lo tienes que pagar el estudio,
32:46pero luego tienes que haber una persona que lo pueda desarrollar.
32:49Luego las empresas grandes, las empresas de IBEX, tienen auditorías externas e internas,
32:53que son en prevención de riesgos laborales, cuatro al año.
32:56Dos internas, que hacíamos nosotros a nuestros propios compañeros, y dos externas.
33:00O sea, en el tema de las empresas grandes no hay problema.
33:03Sí, las pequeñas.
33:04Pensas de reparto, ¿qué dices tú? Pues yo no sé cuántos tendría tal,
33:07igual eran siete, o seis, o cinco.
33:09Y tienen que trabajar muchas horas porque no llegan,
33:12y porque luego en Navidad hay más trabajo que en verano.
33:16Bueno, pues ahí es donde tenéis que entrar vosotros y la inspección.
33:20Y se habla mucho de la fisonomía que tiene el tejido empresarial rojano, ¿no?
33:25Pymes y autónomos.
33:26Sí, sí.
33:27Bueno, pues entonces la administración también tiene que ser consciente
33:29y tiene que elaborar estrategias para ese tejido empresarial
33:34de pequeñas y medianas empresas y de autónomos.
33:37Y al final, son recursos que desde mi punto de vista,
33:42lo que hacen es una gran inversión.
33:45Una sola vida que se consiga salvar es una gran inversión.
33:51Entonces, recursos hay más que suficientes y es una de las asignaturas pendientes.
33:56Porque estadísticamente, un solo fallecimiento en La Rioja,
33:59al ser poca población, genera que subamos en estadística.
34:02Pero es que...
34:04Tengo una pregunta.
34:05¿Los sindicatos con las pymes pequeñas, tenéis alguna colaboración?
34:08¿Hacéis alguna cosa?
34:09Yo no estoy en los sindicatos,
34:11pero entiendo que si hay empresas que muestran un interés,
34:16yo pienso que la colaboración por parte de los sindicatos,
34:18que tiene gente formada en prevención de riesgo,
34:21creo que la predisposición va a ser favorable en todo caso.
34:24Luego, creo que hay esa mala cultura o esa mala idea
34:29de que la prevención es improductiva y que dificulta el trabajo.
34:35Eso no es verdad.
34:36Pero es lo que quiero decir, que es una mala idea que no es la realidad.
34:41Creo que al final, la prevención de riesgos lo que genera es un trabajo más eficaz,
34:45más efectivo que lo que...
34:47Y crea riqueza.
34:48Yo tenía calculado que todos los años en mi empresa,
34:51por los costes de accidentes que nos evitábamos,
34:54podíamos tener unos beneficios superiores en el plan estratégico
34:57de un 20, un 30, un 40% más en dinero.
35:00Cuidado, que además ganas dinero.
35:03Hablando de trabajo, de gobierno y de sindicatos,
35:06han firmado este mediodía el acuerdo para la subida del salario mínimo interprofesional.
35:10Para este 2025, una subida del 4,4%,
35:13que se traduce en 700 euros más al año,
35:16del que se van a beneficiar más de 2 millones de personas.
35:19Se aprobará mañana en el Consejo de Ministros.
35:24La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,
35:27ha firmado un acuerdo con los sindicatos
35:29para subir el salario mínimo interprofesional un 4,4% en 2025.
35:34Un incremento de un salario mínimo interprofesional de 50 euros al mes en 14 pagas.
35:41Lo vuelvo a decir, es una cantidad que importa en las familias españolas.
35:45Un total de 1.184 euros mensuales,
35:48un acuerdo entre gobierno y sindicatos sin el apoyo de los empresarios.
35:52También quiero agradecer su aportación, en esta ocasión sí,
35:56a la mesa del diálogo social de la patronal española.
35:59No fue posible el acuerdo, pero volvieron al redil.
36:03Nos hubiera gustado en el Gobierno de España que el acuerdo fuera tripartito, claro que sí.
36:07Desde la Unión General de Trabajadores critican la no implicación de la COE en esta subida salarial.
36:13Pedirle a la COE, exigirle a las patronales de nuestro país
36:18que si quieren negociar los convenios, lo hagan, pero que se sienten a negociar.
36:25Desde Comisiones Obreras, su secretario general se felicita de poder reducir con esta subida la brecha salarial.
36:31Prácticamente el 12% de la población asalariada de nuestro país
36:35tiene una afectación directa al incremento del salario mínimo interprofesional.
36:40Hablamos en efecto de más de 2 millones de personas.
36:42Se aprobará mañana en el Consejo de Ministros
36:44y se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
36:51Bueno, pues medida con carácter retroactivo desde enero
36:55y una medida en la que no ha estado la patronal.
37:00Pues bueno, porque parece que solamente se pueden imponer.
37:04Hay veces que los sindicatos no han participado.
37:08Cuando se hizo, por ejemplo, la reforma laboral de 2009 o de 2012
37:12que lo que hacía era recortar derechos y la subida del SMI
37:16por primera vez cuando se empieza en el periodo 19 hasta la actualidad a subir
37:21venía la catástrofe, se iban a destruir millones de empleos y de empresas.
37:25Se ha subido, se ha subido sustancialmente, se ha subido dignificándolo.
37:29Sin ser un salario mínimo nada desorbitante si nos comparamos con el entorno europeo
37:36no se ha destruido empleo, no se han destruido empresas
37:39y lo que se hace es que personas que tienen dificultades para llegar a fin de mes
37:43porque desgraciadamente el salario mínimo es un salario cada vez que se va aproximando más
37:48a los ingresos medios, lo que ocurre es que muchas millones de personas en nuestro país
37:56puedan vivir un poco mejor sencillamente y no repercuta en nada negativo.
38:01Entonces todo eso que decía la patronal que iban a destruir empresas
38:04se ha comprobado que no, empíricamente se ha demostrado en 5 años
38:08que la subida continuada del salario mínimo ha sido una medida positiva
38:12para muchas millones de personas y que no ha tenido ninguna contrapartida
38:15ni en la economía, ni en las empresas, ni en la destrucción de empleo.
38:21Por tanto, bienvenido sea la subida del salario mínimo.
38:25Otra de las cosas que ha quedado por resolver es si las personas que están recibiendo
38:29el salario mínimo interprofesional van a tener que tributar a Hacienda
38:33que es una de las cosas que no se ha aclarado.
38:36Entonces bueno, sí que ha dicho que depende del Ministerio de Hacienda
38:40y que probablemente en los próximos días sí que se resolverá o se establecerán unas pautas
38:46pero es las dos cosas pendientes, la patronal y el IRPF.
38:50Silvia Aiklasdam, poco me parece a su vida, fíjate lo que te digo.
38:55Escucha, 1.184 euros por 14 pagas, 16.576 euros.
39:04¿Qué se puede hacer con este dinero hoy en día en España?
39:06Sobrevivir.
39:08Y ahí voy más allá.
39:10Yo creo que nos estamos equivocando de pleno a pleno en este país.
39:15A las personas no hay que igualarlas por abajo porque miruristas hay a millones en España.
39:22Hay que igualarlas por arriba.
39:24El salario mínimo interprofesional hay que igualarlo por arriba.
39:28Porque yo digo, ¿cuánto gana el CEO de Inditex al año?
39:33Los de la bolsa, los del IBEX.
39:368,3 millones de euros.
39:39¿Cuánto gana un empleado medio de ese Inditex?
39:4325.000.
39:448,3 millones, 25.000.
39:47335 veces más.
39:50No podía ser que el CEO ganara o ganase 4 millones, que ya está bien.
39:56Y el de las 25.000, 75.000.
39:59¿Cuánto gana Ana Botín, la del Santander?
40:0111 millones de euros.
40:03¿Cuánto gana un asalariado medio del Santander?
40:0635.000.
40:07No podía ser la Ana Botín, 8.000.
40:10Y el asalariado medio, 80.000.
40:13¿Cuánto gana Florentino Pérez?
40:15Y eso que es de mi equipo desde el Madrid.
40:17¿Por qué no te presentas como ministro?
40:20Es que creo que estamos haciendo las cosas mal.
40:23Florentino Pérez, 6 millones de euros.
40:25Y ganará su empleado medio 25.000.
40:29Sacir, el CEO, 6,8.
40:32El CEO no va a decir de qué empresa iba yo, de qué empresa era yo.
40:35Ganaba sobre 8, 9, 10 millones de euros.
40:38Un peón de barrido, un barrendero, la profesión más gilda del mundo.
40:441.000 euros.
40:46Una empleada de limpieza que tenía yo de colegios, 800 euros.
40:51Y el CEO, 8 millones.
40:53Y no se le da la cara de vergüenza.
40:55Y que diga la Yolanda Díaz, que ahí no estoy de acuerdo,
40:57que el que gana 1.800 es clase media,
41:00el que gana 1.800, que luego por los IRPF,
41:03impuestos directos, circunstanciales y todo eso,
41:05se le queda en 1.000, es clase pobre.
41:08A la clase media nos han hecho pobres.
41:10Hay que intentar una revolución y que se iguale por arriba.
41:13Y que los de arriba, por supuesto, por su inteligencia, por lo que sea,
41:16que ganen, pero los de abajo.
41:18Que podamos vivir.
41:20Y que no quieran ser por eso todo el mundo funcionario.
41:23Que es que haces una encuesta entre los chavales y dices,
41:25yo funcionario, para asegurarme tal.
41:27No, hay que incentivarles, que creen, que piensen,
41:30que como en Estados Unidos es una sociedad abierta,
41:33ya te digo que para mí poco es.
41:35Yo le hubiera puesto mucho.
41:37Eso que del 2018 ahora ha subido un 61%.
41:41Pero esto es pobreza.
41:44Esta subida es pobreza.
41:46Y los chicos jóvenes, como en las carreras, están ganando 1.000 euros.
41:49Y eso no puede ser, Diego.
41:51Pero las reticencias fueron absolutas.
41:53Y estábamos en 717 euros.
41:57Que actualmente 1.180 euros es un dinero
42:03que con la subida que ha habido de la inflación en los últimos años,
42:08junto con los problemas de vivienda...
42:10Eso iba a decirte yo.
42:12No puedes plantearte.
42:15Pero ¿cómo vas a comprar un piso con 1.000 euros?
42:17¿O con 1.600 euros?
42:19¿No puedes?
42:20Ahora, ¿a ti te parece que esos sueldos de los del IBEX,
42:22que me parece muy bien, a mí me parece indecente?
42:24Yo siempre me he defendido que tiene que haber un salario máximo.
42:28Cuando un empleado con sus 37 horas y media, ahora las que sean,
42:33esté ganando 1.200 euros.
42:35No puede haber 335 veces de diferencia de salario entre ese trabajador
42:41y ese feo que tiene.
42:43El feo y los señoritos, que los digo yo.
42:45Todos esos que están por arriba.
42:47Es que sería tan sencillo una propuesta que la lleva haciendo Izquierda Unidad.
42:52Un salario máximo.
42:53Lo mismo que hablamos de salario mínimo.
42:54Por abajo.
42:55Claro, también un salario máximo.
42:56Por abajo.
42:57Una persona en una empresa puede tener mayor responsabilidad,
43:00mayor carga de trabajo.
43:01Sí, sí.
43:03Pero, ¿cuántas veces puede ganar más que el último empleado de esa empresa?
43:09En estos momentos, 335 veces y 300 y 250.
43:15Eso lo que hace es destruir la sociedad y generar una brecha insalvable.
43:21Pobre es la clase media de este país.
43:23Ya no es clase media como antes.
43:25Es pobre.
43:26¿La clase media?
43:27Pobre.
43:28Porque dices, 1800 euros la bichola Yolanda de trabajo,
43:30que es el salario de ser clase media.
43:33Vamos a descontar.
43:34Descontamos el RPC, descontamos Seguridad Social,
43:37descontamos impuestos de vivi, del Ayuntamiento,
43:40descontamos.
43:41¿Qué nos queda?
43:42Nada para vivir.
43:43¿Ahorro?
43:44Cero.
43:45Difícil, difícil ahorrar.
43:46Y los pensionistas, vamos con ellos.
43:49Mira.
43:50No has callado.
43:51Bueno, hablar yo lo hablo después.
43:53¿Has callado?
43:54Porque les quiero mandar un mensaje a mis 74.000 pensionistas de La Rioja.
43:58Para que me escuchen los de la plataforma,
44:00os quiero decir otra cosa.
44:01Venga, pues atentos.
44:02¿Qué vas a hacer ahora?
44:03Porque antes hablé de Silvia.
44:04Vale.
44:05Yo, mira, a mí, con la vuelta a las pensiones,
44:08a mí me parece de verdad lo de los partidos políticos de risa.
44:11Pero de risa.
44:12Por una parte, meten la subida de las pensiones en un conglomerado de acuerdos,
44:18todos juntos ahí para ir votando rápidamente.
44:21El PP vota en contra.
44:23Luego organiza una recogida de firmas por 6.org
44:26para pedir que se suban las pensiones cuando él ha votado en contra.
44:30Pero es que, señores, es que las pensiones no son un privilegio, son un derecho.
44:34Que por eso se han dedicado toda su vida a trabajar
44:36para tener un salario digno para poder seguir viviendo.
44:39Que ahora, si lo unimos también a lo del salario y unimos el tema de las pensiones,
44:43estamos en las mismas.
44:44Pobres.
44:45Pobres.
44:46Es que estamos en las mismas.
44:47En las mismas.
44:48Diego.
44:49Yo creo que la cuestión de las pensiones me parece legítimo que protesten
44:55y que saquen las vergüenzas a las organizaciones políticas
44:58que no saben estar a la altura.
45:00Nosotros siempre hemos defendido en Izquierda Unida
45:03que con las cosas de comer no se puede jugar.
45:06No se puede jugar.
45:08Y el método legislativo, a mí precisamente no me gusta,
45:11porque estoy muy acostumbrado, pues en los ayuntamientos también se hace.
45:15Y con esto te meto otras 300 cosas que no...
45:18En los ayuntamientos, en las comunidades autónomas es así.
45:21Pero yo creo que hay que ponerlo en una balanza.
45:24Se equivocaron, se pasaron de frenada Puigdemont y Feijo.
45:27Se dieron cuenta que hasta su propia base social les dijeron
45:30mira, la cuestión de las pensiones y otras cosas de medias sociales,
45:33los abonos transporte, vieron el efecto y la cagada,
45:38hablando mal y pronto, que habían cometido
45:40y tuvieron que volver atrás con las orejas gachas.
45:44Porque aunque haya en ese decreto un montón de cosas
45:48que puedan ser matizables, que seguro que yo estoy en desacuerdo...
45:53Yo estoy convencida de que no se leyeron lo que había que votar.
45:56Creo que hay elementos que muchas de las veces pueden opacar todo lo demás.
46:00Que digas, no me gustan esas 100 cosas,
46:02pero solamente por estas 3 merece la pena.
46:05O son mucho más importantes y pesan mucho más.
46:08Y en el caso de las pensiones o de las medidas del abono transporte
46:12y otras cuestiones de incidencia social,
46:14se dieron cuenta de la reacción que había generado y tuvieron que rectificar.
46:19Yo te diría que no, que eso fue una jugada de trilero.
46:22Para mí es un trilebus.
46:23Para mí las pensiones, en el pacto de Toledo se quedó bien claro
46:26que tienen que estar siempre al margen de cualquier movimiento político.
46:29Las pensiones tienen que ir aparte, es un derecho que tenemos
46:31y un derecho que nos hemos ganado durante 40 años.
46:34Luego puedas meter lo del gasoil, lo del palacio de los vascos
46:37y lo que quieras, pero no puedes meter en las pensiones con todo eso.
46:40Tiene que ser aparte.
46:41Y a lo que voy.
46:42Decirle a los de la plataforma estas que están a nuestros 70.000,
46:46cuidado, 70.000 pensionistas que tenemos en La Rioja y 10 millones,
46:50que hay un dictamen de la Comisión Europea diciendo lo siguiente,
46:56que las pensiones tienen que estar exentas de IRPF.
47:00Un dictamen publicado en un periódico, que lo tengo aquí,
47:04del 11 de noviembre de 2024,
47:06por el cual ya se ha cotizado durante 40 años y volver a pagar IRPF
47:12es una doble cotización.
47:14Y hay un dictamen que cuando quieren cogen los dictamenes de las basuras
47:17y no suben las basuras porque hay que reciclar
47:19y vamos a pagar más este año, que además de la recomendación
47:22no era dictamen como este.
47:24Pues hay un dictamen, que lo sepan los de la plataforma,
47:26de las pensiones del año pasado, 2024,
47:29diciendo que las pensiones tienen que estar exentas de pagar IRPF.
47:33Y otra cosa, y si no pueden estar exentas, las contributivas.
47:38Pero si no pueden estar exentas, ¿vale?
47:41Pues una deflación del IRPF, que ya hemos pagado bastante,
47:45que ya hemos estado ahí, ¿no?
47:46Pero dictamen existe y disposición también.
47:49Con lo cual, si la Comisión Europea lo ha dicho,
47:52no sé por qué no lo cogemos aquí,
47:54porque lo del IBI, que era recomendación,
47:57cogieron el Ayuntamiento de Logroño y nos va a subir tanto más.
48:02Eso quería decir a mis pensionistas, entre los que me encuentro.
48:05Bueno, pues que lo añadan en la pancarta, entonces.
48:07Que lo ponga.
48:08Que lo añadan, muy bien.
48:10Bueno, pues hablando del Ayuntamiento,
48:13vamos a ver qué es lo que ha pasado.
48:15El viernes, rueda de prensa, hoy los grupos en la oposición,
48:18en el Ayuntamiento de Logroño, acusan al Gobierno Municipal
48:21de esconder bajo un supuesto nuevo plan de gestión presupuestaria
48:25la necesidad de recortar 6 millones de euros del presupuesto municipal.
48:32El Gobierno Municipal presentaba la semana pasada un plan de gestión
48:35para ahorrar 6 millones de euros del presupuesto del Ayuntamiento.
48:39La oposición le acusa ahora de camuflar recortes en servicios y personal
48:43tras ese plan de gestión.
48:45Es imposible que reduciendo 6 millones de euros,
48:47como decía el señor Iglesias el viernes,
48:49la prestación de los servicios públicos básicos vaya a seguir siendo la misma.
48:53Así, desde este grupo, consideramos que el impacto,
48:56en términos de empleo inducido,
48:58que generan todos esos contratos que ahora deben recortarse,
49:01por valor de 6 millones de euros,
49:03conllevará una pérdida de empleo de entre 150 y 200 personas.
49:09Y recalca que no son 6, sino 8 millones los que el Ayuntamiento debe recortar.
49:13Que el Gobierno, como les hemos dicho con el informe del interventor,
49:16sabía antes de aprobar los presupuestos que tenía que ajustar ese gasto
49:19de 8 millones de euros, no 6, lo que el interventor dice son 8 millones,
49:24y decidió desubrir esa recomendación
49:27y aprobar ese presupuesto totalmente ficticio e irreal.
49:30El plan de gestión deberá pasar ahora por pleno.
49:36Silvia.
49:37Bueno, a mí me hace mucha gracia, porque esta mañana cuando he oído la noticia
49:41y el viernes cuando he oído a la oposición
49:43y el viernes cuando oí las declaraciones de los responsables del Ayuntamiento,
49:49qué casualidad, 6 millones son lo que vamos a ahorrar.
49:526 millones que no vamos a recibir de los fondos europeos.
49:55Yo no sé si ese dinero se va a utilizar para hacer lo que no vamos a poder hacer
49:58porque no tenemos ese dinero.
50:00Pero hay otras partidas que me preocupan todavía más.
50:02La reducción del gasto destinada a publicidad.
50:04Yo como agencia, la verdad, eso también me va a tocar.
50:07Reducción del contrato de servicios postales.
50:09Eso es lógico porque al final las instituciones están digitalizando.
50:13Licitaciones de contratos de energía para conseguir mejores precios.
50:16También me parece una buena iniciativa.
50:18Pero lo de los 6 millones, me ha tocado la fibra, de verdad.
50:22Yo luego he leído la información de los partidos de la oposición
50:27y claro, hablaban también de pérdida de empleo,
50:30pero no se sabe exactamente muy bien.
50:32Yo creo que las cuentas son fáciles de echar.
50:35Silvia las ha hecho rápido.
50:37El dinero que no entra de Europa, de algún lado tiene que salir.
50:41Creo que la gestión, yo la calificaría de muy mejorable o directamente nefasta.
50:50Creo que era muy fácil criticar a la anterior corporación,
50:53pero se viene con un listón un poquito exigente y alto
50:58y lo que se ha conseguido es perder un dinero
51:01y ahora al final quien lo van a tener que poner no va a ser la Convención Europea,
51:06van a ser los logroñeses y las logroñeses.
51:09Y en cosas tan sensibles como las que ha hecho Silvia,
51:12o por ejemplo, lo que se hablaba,
51:14hay una recogida de firmas en las bibliotecas públicas,
51:17por ejemplo, la Rafael Azcona,
51:19porque le iban a limitar 40.000 euros del presupuesto.
51:2240.000 euros del presupuesto es inhabilitarle club de lectura,
51:26renovación de fondos, etcétera, etcétera.
51:28Bueno, el Ayuntamiento de Logroño ha sacado un comunicado diciendo que esto no es verdad.
51:32Son declaraciones alarmistas y que no va a haber mejoras en los servicios sociales.
51:35¿Sabes qué me pasa?
51:36Que yo he hablado con uno de la oposición y he hablado con uno del PP
51:40y entonces que no me entero bien.
51:43Según el del PP, van a ampliar el teatro Betón, 9,2 millones de euros,
51:48van a hacer infraestructuras deportivas por 5 millones,
51:51la mejora de la cartera del cortijo, 4 millones,
51:54mejora del agua, no sé qué, no sé qué, no sé qué.
51:57Y lo de la biblioteca de Azcona, que no, que no es verdad.
52:00Según los otros, es lo que tú has dicho.
52:02Hay recortes por todos los sitios.
52:04Como yo no sé quién miente aquí, pero alguno miente seguro,
52:08lo que sí voy a decir es una cosa.
52:09Mucho gasto, mucho gasto y sigo en lo mío.
52:12La gente se cae.
52:13El suelo de Logroño está impracticable,
52:16que quieren cargarse a los pensionistas con el suelo
52:18para que no cobremos la pensión.
52:20Yo no sé si están de acuerdo con alguno.
52:22La luz en Logroño no se ve.
52:25Hay poca luz y hay muchos atropellos.
52:27Y por último, a mí se me hace mucha gracia dar las multas,
52:30muchas multas por visionar en la calle que es de maleducados y eso es cultura.
52:35Pero ¿por qué no ponen servicios, baños públicos,
52:39esas cabinas que hay para que la gente en un momento determinado...?
52:43Porque yo no veo nada de eso.
52:44Me parece muy bien que multes, pero ponga algo de este tipo.
52:47Por ejemplo, ahora en París metes una monedita de un euro
52:51en un baño público y tienes mil.
52:53Ahora oía que en Madrid van a hacer lo mismo.
52:56Bueno, pues en vez de sancionar, pon alguna cosita de estas,
53:00que yo no pido gran cosa, que arreglen el suelo
53:02y que pongan luz, que no veo.
53:05Venga, pues haz las peticiones.
53:08A ver, ¿visteis los Goya o no los visteis?
53:11¿Estáis de acuerdo con las películas ganadoras?
53:13¿Alguna habéis visto?
53:14Yo creo que sí que los premios...
53:17Yo he visto La Infiltrada y tengo interés en ver el 47.
53:23Yo he visto el 47 y la interpretación del protagonista,
53:27del que lleva el autobús 47, es fabulosa.
53:31Y luego ese acento que le dan Andaluz...
53:34A mí me toca la fibra porque era un conductor de autobuses
53:38de la empresa metropolitana, miembro de comisiones obreras,
53:41de la Asociación de Vecinos y del PSUC.
53:44De la gente que trabajó por mejorar sus barrios
53:47y por traer la democracia a este país.
53:49Porque la democracia es poder ir al autobús
53:51en igualdad de condiciones también.
53:53Y no quiero hacer spoiler, pero ver cómo está...
53:56No, que yo no la he visto.
53:57Yo tampoco, ¿eh?
53:59No, pero es un barrio en lo alto de...
54:01En Torrebaró.
54:02La sinopsis me la sé.
54:03No, escucha.
54:04Y cómo esa gente, cómo ese pueblo lucha por tener
54:08vías de comunicación, baños, etc.
54:11Y cómo al principio son unos apestados, ¿verdad?
54:14Llega la guardia civil.
54:15Es interesante, me gustó.
54:17Bueno, cuéntanos la parte rosa, la parte de cotilleos.
54:20Yo tengo que confesar que no vi la gala
54:22porque me fui a ver el musical de Priscilla en vivo,
54:24que estuvo genial.
54:25Os lo recomiendo, si tenéis la oportunidad de verlo.
54:28Pero sí que era una de las partes...
54:30A mí me hizo mucha gracia.
54:31Estuve ya viendo al día siguiente anécdotas de La alfombra roja.
54:34Sobre todo había una actriz, es que no me acuerdo cómo se llama,
54:37se llama Jade, que no hacía más que decir,
54:39Melody, por favor, deja de cantar.
54:41Es que al haber ganado el festival...
54:43Silvia, ¿estás de acuerdo con esa actriz que no la han dejado presentarse o no?
54:46Porque yo...
54:47¿Con Carla?
54:48Con Carla, no.
54:49Yo creo que...
54:50Espera, que termino con esto, ¿eh?
54:51Sí, vale.
54:52Nada más que le entrevistaban a Melody.
54:54Había ganado el venidor fest este que se presentó.
54:57Y creo que a la vez que la entrevistaban decía que cantase.
54:59Entonces, el hilo musical de toda La alfombra era Melody cantando.
55:02Hablaba una, era Melody cantando.
55:04Hablaba otra, era Melody cantando.
55:06Y lo del tema de Carla...
55:08Yo creo que muy desafortunados los tuits que publicó.
55:12Viendo que ella es una persona que está dentro de una minoría,
55:15la gente que no me malinterprete,
55:17pero creo que fueron muy desafortunados.
55:20También entiendo que todo el mundo se puede equivocar
55:23y cometer errores a la hora de escribir,
55:25porque mucha gente escribe sin pensar.
55:27Pero creo que el sangrado que están haciendo a una actriz
55:31cuando ha sido nominada a los Oscars.
55:33El peliculón que ha hecho.
55:36Me parece, vamos, que Netflix le retire.
55:38No puede ir a ningún viaje.
55:39No le han dejado ir a ninguno de los premios a los que estaba nominada.
55:43No ha podido ir a los Goya porque le han cancelado todo.
55:46No le pagan nada.
55:47Me parece excesivo.
55:48A mí me parece una salvajada, sinceramente.
55:51Porque al final es una actriz.
55:53Claro.
55:54Es una actriz y ha hecho un papelón.
55:55Un trabajo.
55:56La mejor película que se ha hecho este año.
55:58Claro.
55:59Y ella se ha arrepentido.
56:01Pero bueno, yo creo que hay aquí dos varas de medir.
56:05Porque también hay otros actores o otros políticos
56:07que han escrito unos films
56:08que luego enseguida los han borrado también.
56:10Y esos hacemos así, ¿sabes?
56:12Depende de quién los escriba y quién los mira.
56:14Bueno, mucho da la que hablar.
56:16La alfombra roja y los Goya
56:18y las películas que nos faltan por ver.
56:20Y veremos a ver qué pasa en los Oscars, ¿no?
56:22Pues a ver si gana Carla Mina.
56:24Pues ojalá.
56:25Tiene bastante difícil, ¿no?
56:27Apostamos aquí.
56:28Ya veremos.
56:29Bueno, muchísimas gracias a los tres.
56:31A ti.
56:32Buenas noches.
56:33Y les dejamos ya con nuestros compañeros de campeones.
56:35Adiós, buenas noches.
56:36Adiós.