Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo primero que vamos a hacer es analizar muy concienzudamente la letra pequeña de esta
00:16propuesta de acuerdo del gobierno de España, que la tiene, y mucha, pero verdaderamente
00:19relevante para las comunidades autónomas no sabemos nada. No sabemos nada de la actualización
00:24de las entregas a cuenta del sistema de financiación. Resulta que la comunidad de La Rioja está
00:28recibiendo nada más y nada menos que 16 millones de euros menos al mes de lo que
00:32les correspondería recibir. No sabemos nada de la infrafinanciación que sufren las comunidades
00:37autónomas, que son cuestiones, como digo, muy trascendentes, que en realidad no están
00:41en el orden del día de tranquilidad, porque los riojanos sabrán antes del Consejo cuál
00:45es la posición del gobierno de La Rioja.
00:47¿Qué tal? Muy buenas noches. Hasta mañana no sabremos exactamente qué es lo que decidirá
00:54el gobierno de La Rioja y por el momento es la única comunidad, y eso sí sabemos,
00:58que no ha rechazado de pleno la quita de la deuda. A La Rioja se le perdonaría un 27%.
01:04Pero vamos a ver los números y vamos a plantear por qué esta medida es tan sumamente polémica.
01:10Una decisión política que para unos es una oportunidad, que deben aprovechar las comunidades
01:15autónomas, y para otros una desigualdad y también un pago por salvar esta legislatura
01:20en la que nos encontramos. Bueno, para que se hagan una idea, aquí podemos ver qué
01:25comunidades autónomas son las que más deuda tienen. A diciembre de 2024 las comunidades
01:30autónomas de España con mayor deuda en términos absolutos son estas. Cataluña con 88.917
01:37millones de euros. Después tenemos a la comunidad valenciana con 59.000 millones. Andalucía
01:44aproximadamente con unos 40.000 y la comunidad de Madrid cerca de los 37.000 millones de
01:50euros. En términos relativos, considerando la proporción de la deuda respecto al Producto
01:55Interior Bruto Regional, las comunidades más endeudadas serían diferentes. Tendríamos
02:00en primer lugar a la comunidad valenciana, una deuda equivalente al 40.8% de su PIB.
02:07Castilla-La Mancha aproximadamente con el 30%. La región de Murcia también con alrededor
02:14del 30%. Cataluña cerca del 30%. Y si vamos a ver cuáles son las comunidades que mejor
02:22se han portado y que tienen menos deuda con respecto a su PIB, destacan entre ellas nuestra
02:27comunidad, La Rioja. Todas ellas tienen menos de un 15% de deuda sobre su PIB y sin embargo
02:32van a ser las más perjudicadas con la quita. ¿A quién se les perdona más? Bueno, pues
02:37a las que más deben que son estas que vemos. Andalucía con 18.000 millones de euros. Cataluña
02:43con 17.000 millones. Valencia con más de 11.200 millones y Madrid con unos 8.644. ¿Cómo
02:52se reflejan estas cantidades por habitantes? También lo vamos a ver. La Rioja se beneficiaría
02:57con una quita de 448 millones de euros. Considerando su población, representada por una condonación
03:05de alrededor, representa una condonación de alrededor de unos 1.369 euros por habitante,
03:12es decir, comunidades como Cataluña, por ejemplo, y ahí lo estamos viendo en rojo,
03:17se les perdonaría más del doble que a un habitante de aquí de La Rioja. ¿Por qué?
03:22Porque a La Rioja se le perdonan esos 1.369 euros y a Cataluña, por ejemplo, 2.284. Es
03:28importante destacar que esta propuesta aún debe ser aprobada en el Consejo de Política
03:33Fiscal y Financiera, que se va a celebrar el miércoles, mañana miércoles, y posteriormente
03:38en el Congreso de los Diputados para su implementación definitiva. Por el momento, Feijó ha anunciado
03:43que las comunidades gobernadas por el PP votarán no a esta propuesta y veremos después qué
03:49es lo que pasa en el Congreso.
03:50Los presidentes del Partido Popular van a votar que no, van a votar que no a la desigualdad,
04:00a que se premie a la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la presidencia
04:04del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los españoles a los independentistas.
04:10Yo no podría entender que cuando aquí se está planteando una condonación de deuda
04:15para todo el Estado de 83.000 millones de euros, de los que, tal como ha dicho Cataluña
04:21y estaba en alguna de las cifras que se han mostrado, asciende a algo más de 17.000 millones
04:29de euros, que se renuncie a que el resto de territorio, la gran mayoría de ellos gobernados
04:35por el Partido Popular, no mejoren su situación financiera, que me parece marciano.
04:42Bueno, pues hablaremos de ello más tarde. Dio la imagen, dio la vuelta a España tras
04:49el susto del pasado domingo cuando sobre las nueve y media de la noche caía esa torre
04:54de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Viguera. Hoy continúan las labores de
04:59desescombro y también de cuantificación de los daños. La buena noticia es que no
05:03hubo que lamentar heridos. La mala es la gran pérdida patrimonial de la localidad. El consejero
05:08de Cultura ha agradecido la labor de todos los servicios desplazados hasta el lugar de
05:13forma inmediata para salvaguardar la seguridad de los vecinos de la localidad y ha manifestado
05:19que un grupo de profesionales trabajan en coordinación para acometer las mejores decisiones
05:24y devolver la normalidad al municipio.
05:31En ese sentido, el ayuntamiento y el arquitecto van a realizar una valoración de los daños
05:36de las viviendas colindantes, de las instalaciones y de los suministros. La comunidad autónoma,
05:43por su parte, va a realizar un estudio sobre el estado del subsuelo de cara a garantizar
05:48la seguridad de las viviendas colindantes.
05:51Debido a las labores que se tienen que ejecutar desde ese escombro y no pueden garantizar
05:56que esas labores salgan a un cascote de volúmenes importantes, de gran tamaño, que garantice
06:03que durante esas labores de ese escombro no pueda rotar algo y caer alguna vivienda, mientras
06:08eso no se garantice, las personas no podrán volver.
06:13Y a las puertas del Hospital de Calahorra, Comisionos Obreras convocaba hoy una nueva
06:17concentración tras la reestructuración impulsada por el SERIS y el Comité de Empresa de la
06:22Comunidad Autónoma de La Rioja. Se trata de la tercera movilización en la que usuarios
06:27trabajadores han querido mostrar su descontento con la gestión sanitaria. Asimismo, esta
06:32mañana también se celebró un pleno extraordinario en Calahorra, en el que el Partido Socialista
06:36perseguía instar al Gobierno a mantener el número de camas y la totalidad del personal
06:41del hospital para garantizar la cartera de servicios. El pleno ha tenido que ser suspendido
06:46unos minutos por la expulsión del aportado socialista Elisa Garrido.
06:54Y ahora pasamos a un tercer argumento, que es que va a haber una desorganización del
07:00Hospital de Calahorra, cuando lo que hacemos es nada más y nada menos que lo que estaba
07:04planificado desde la legislatura pasada con pleno consenso de todas las formaciones políticas
07:09de todos los trabajadores del SERIS y del Hospital de Calahorra. Es decir, reorganizar
07:14el Hospital de Calahorra para integrarlo como un centro sanitario del Servicio Orojano
07:19de Salud, como lo es el Hospital San Pedro. Lo que se demuestra al final es que el Gobierno
07:24tenía razón. El Hospital de Calahorra mantiene y mejora toda su capacidad asistencial, se
07:28incrementa el personal y, por tanto, seguirá prestando un servicio de la máxima calidad
07:33de aquí del futuro.
07:36El Hospital de Calahorra es un centro comarcal, pero que atiende a unos 84.000 usuarios. La
07:41Fundación Hospital de Calahorra ha sido un pilar fundamental en la atención sanitaria
07:45de la Rioja Baja desde su creación. El 25 de febrero, hace ahora justo tres años, de
07:522022, la Fundación se transformó en una Fundación Pública Sanitaria. Se integraba así plenamente
07:57en el Servicio Riojano de Salud, en el SERIS. Esta transformación buscó mejorar la coordinación
08:03y la eficiencia en la prestación de servicios sanitarios en la región a los que les afecta
08:09directamente esta nueva organización. Este mes de febrero de 2025 el Gobierno de la Rioja
08:14anunciaba una nueva reestructuración. Durante estos días hemos visto las quejas de sus
08:19trabajadores y audios también comprometedores en los que se anunciaban recortes de personal
08:24y de camas. Hoy, como hemos escuchado, el Gobierno se reafirma en que la reestructuración
08:30es para mejorar la calidad del servicio.
08:32Bueno, pues vamos a hablar de ello con el doctor Castilla, Coordinador de Unidad de
08:40Medicina y Especialidades Médicas en el Hospital de Calahorra. ¿Qué tal? Muy buenas noches.
08:45Hola, buenas noches. Bienvenido. Bueno, usted está desde el principio de la Fundación
08:51Hospital de Calahorra, estamos hablando del año 2000 aproximadamente. Desde el minuto
08:58uno ha estado ahí. ¿Qué opinión le merecen estas declaraciones del consejero después
09:02de los últimos acontecimientos que hemos visto en este mes de febrero en el que él
09:05insiste en que esto es una reestructuración, una reorganización y que además va a ser
09:12una reorganización para mejorar el servicio? Bueno, pues a mí me merecen todos los respetos,
09:19pero evidentemente no puedo estar de acuerdo con el fondo de las declaraciones. Yo creo
09:26que cuando se intenta reestructurar algo, se hace para mejorar algo que realmente funciona
09:33mal, porque evidentemente si no, no reestructurarías lo que pretendes modificar. Para reestructurar
09:39algo se necesita contar con las personas, se necesita contar con las personas que trabajan
09:43en la institución. No puedes cambiar el funcionamiento ni reestructurar una institución, del ámbito
09:49que sea, sin contar con las personas que trabajan dentro. Y esto es una de las cosas y uno de
09:54los problemas que hemos echado en falta desde el minuto cero, porque esta reestructuración
09:58no viene de ahora, ya se empezó a hacer incluso en el verano o antes del verano, anulando,
10:05quitando los equipos directivos que entonces tenía el hospital. Se quitó la dirección
10:09de enfermería, se quitó la dirección médica y se quitó la dirección de servicios generales
10:14y todo esto se trasladó a Logroño y ahí empezó la auténtica reestructuración que
10:19están intentando llevar a cabo, que como digo, cuando alguien reestructura es para
10:24mejorar y yo no creo que esto se esté realizando, que se está haciendo un enfoque yo creo que
10:29inadecuado de lo que es la reestructuración y un enfoque yo creo que también inadecuado
10:33de lo que es la integración del hospital en el Servicio Regional de Salud, que es una
10:36cosa que venimos reclamando todos los trabajadores del hospital desde hace muchísimos años
10:42y cuando llega el momento, lo menos que podemos esperar es que se hable con nosotros, que
10:46se nos pregunte, que se nos atienda, que se nos respeten como hospital, que se nos
10:51respete nuestra historia, nuestra trayectoria y se nos comunique de alguna forma qué es
10:56lo que se pretende mejorar, porque todavía estoy esperando a que me digan exactamente
10:59qué es lo que se pretende mejorar. Bueno, ellos se basan en que algunos sindicatos sí
11:05que han firmado el acuerdo y también el comité de empresa ¿no? ¿de eso se basan? Sí, sí,
11:11no, yo la legitimidad sindical no la puedo quitar, pero evidentemente ni el comité de
11:17empresa ni la mesa sectorial de sanidad, el hospital no ha elegido a nadie, no hay nadie
11:21allí que nos represente, ellos nos representan porque nos representan, pero el hospital no
11:27ha podido contribuir a la votación de ninguno de los sindicalistas que hay en esos comités
11:31ni en esa mesa sectorial, no hay nadie que nos represente en los mismos y de hecho los
11:36propios sindicatos tampoco hasta ahora nunca se habían acercado por el hospital para testar
11:40la sensibilidad de los trabajadores y buscar cuáles son nuestras necesidades ¿no? Entonces
11:45yo creo que cuando se habla de reestructurar lo primero es comunicar y decir qué es lo
11:50que quieres mejorar, porque mi hospital es un hospital, lo he dicho muchísimas veces
11:54y no me cansaré de repetirlo y te agradezco que me des la oportunidad de hacerlo aquí
11:57mismo, es un hospital de éxito, es un hospital que está entre los mejores hospitales comarcales
12:03de España y es un hospital que siempre ha trabajado conforme a unas pautas, yo diría
12:07que bastante modernas de cómo debe ser un hospital organizado en torno al paciente
12:13y no en torno a servicios ni en torno a jefaturas y ahora se quiere de un plomazo modificar
12:19todo esto y no sabemos exactamente ni el trasfondo, ni el motivo, ni la estrategia porque nadie
12:24ha venido a comunicárnoslo, entonces yo creo que esto es uno de los graves problemas que
12:28tenemos ahora mismo. Si hablamos y habla usted que es un hospital de éxito, le iba a preguntar
12:36cuál ha sido un poco la trayectoria porque a lo largo de estos años ha recibido además
12:40algunas condecoraciones de excelencia de servicio, ha ampliado la cartera de servicios, ha incorporado
12:46nuevas especialidades, también tecnologías avanzadas, ¿cuándo empieza podríamos decir
12:52esa decadencia? Bueno el hospital tiene 24 años y en estos 24 años nos ha pasado prácticamente
12:59de todo, he de decir que todos los gobiernos han apostado por el hospital, o sea esto lo
13:03tengo muy claro, hemos tenido momentos críticos como pasó en el 2012 que hubo un momento
13:08realmente preocupante para el hospital porque se intentó privatizar lo que es la gestión
13:11del hospital, pero yo creo que todos los gobiernos de una forma u otra, de un signo político
13:16u otro, porque esto han apostado siempre por el hospital, han hecho sus inversiones, han
13:21actualizado la tecnología, han procurado que la cartera de servicios se mantuviera,
13:25pero yo creo que ahora estamos en otra cosa, ahora nos hemos integrado y la integración
13:30no es disolución, la integración no es disolver las estructuras organizativas del hospital,
13:36cambiar las carteras de las carteleras de un personal de enfermería de la noche a la
13:40mañana cuando tenemos enfermeras que se trasladan desde Soria para venir a trabajar a Calahorra
13:45y tienen unas carteleras que buscan conciliar su vida familiar con la personal y de repente
13:49se las cambia, quitar coberturas de enfermería, eso no es integrar, eso no es integrar, integrar
13:55no es manejar un hospital con un mando a distancia, ni como si fuéramos un apéndice del hospital
13:59San Pedro o una pedanía del hospital San Pedro, integrar es coordinarse, es hacer una medicina
14:05coordinada entre dos hospitales que son buenos hospitales, La Rioja tiene la enorme suerte
14:10de tener dos hospitales complementarios que se complementan perfectamente con carteras
14:15de servicios distintas porque son tamaños distintos, entonces la integración es coordinación,
14:21la integración es comunicación, la integración es saber escuchar a los trabajadores del hospital
14:25para que sean ellos los que te aporten las ideas que tú puedes coger, porque luego al
14:30fin y al cabo como gerente que eres o como directivo o como consejero que eres pues tienes
14:35todo el derecho del mundo a poner en marcha tus políticas sanitarias y esto lo entiendo
14:40perfectamente, cualquiera lo entiende, pero no se trata de eso, se trata de que en un
14:45hospital con 500 trabajadores y un presupuesto altísimo que da cobertura como muy bien has
14:49dicho al 24% de la población, pues no puedes tratar a la gente como si fuéramos unos ingenuos
14:55o unos recién llegados, nosotros llevamos trabajando muchísimos años en el hospital
14:59y queremos de alguna forma que se nos respete, que se respete nuestra historia y que se cuente
15:04con nosotros y eso es básicamente lo que yo creo que no se está acometiendo de una
15:08forma adecuada y que se está quitando todo el organigrama hospitalario y esto puede ser
15:15un problema. Eso le iba a preguntar, el problema principal en primer lugar es el desconocimiento
15:22ustedes de esta reorganización que exactamente no se lo han comunicado, no saben exactamente
15:26cómo va a ser finalmente y la segunda, de qué forma hasta ahora por lo que están viendo,
15:32por las comunicaciones que tienen, de qué forma va a afectar eso a los servicios y al
15:37personal del hospital. Los hospitales tienen que tener su propio organigrama, un organigrama
15:44directivo, un organigrama de amantes intermedios propio e independiente de su hermano mayor,
15:51esto pasa en todos los hospitales de todas las provincias y de todas las comunidades
15:53autónomas, entonces cuando tú desmontas ese organigrama tienes que tener pensado
15:59cómo poder sacar adelante la actividad. Ahora mismo nosotros tenemos 24 especialidades
16:07que contando con hospitalización a domicilio podríamos decir que pueden ser 25, esas 25
16:11especialidades o esas 24 están siendo gestionadas de forma coordinada y además con un sentido
16:17clínico por seis médicos que son los coordinadores. ¿Qué va a pasar ahora? ¿Qué es lo que se
16:23pretende hacer? Pues intentan que esas 24 especialidades las gobiernen 24 personas,
16:30muchos de ellos que están en Logroño, son los jefes de servicio de Logroño, entonces
16:34cómo se puede gestionar desde Logroño una actividad que se desarrolla en otro hospital,
16:38que es completamente distinto y que no tiene nada que ver desde el punto de vista de complejidad
16:43ni de estructura ni de espacios contigo, entonces para gestionar un hospital tienes que estar
16:50en el sitio, si es que la gestión clínica es descentralización, tienes que estar en el sitio,
16:54tienes que estar el día a día, tienes que estar con los pacientes, con los profesionales, entonces
16:58¿cómo puede afectar esto? Puede crear malestar y yo no dudo, yo no creo que el gobierno de
17:04La Rioja vaya a recortar cartera de servicios, yo estoy seguro que el gobierno de La Rioja,
17:09este o futuros gobiernos, van a impulsar el hospital, van a invertir en el hospital y van
17:14a hacer todo lo posible para que el hospital salga adelante, pero si es que no se trata de eso,
17:18se trata de personas, si las personas no están satisfechas, no se sienten bien lideradas,
17:23bien coordinadas y bien gestionadas en su propio hospital, pues al final ¿qué van a hacer? Pues
17:28oye, es que yo tengo muchos médicos que vienen de Zaragoza, que vienen de Pamplona, que vienen,
17:33por supuesto, vienen de Lograño, pues al final acabarán buscándose el trabajo en otros sitios,
17:39entonces bueno, no hace falta que realmente recortes nada, porque al final se van a acabar
17:44yendo y un hospital tan pequeño es muy difícil, las coberturas son muy complicadas, es muy difícil
17:50atraer gente, entonces simplemente, pues bueno, esto lo que puede impactar es negativamente a que
17:57la gente se vaya yendo o se vaya trasladando a otras comunidades o a su propio domicilio,
18:01donde tiene a su esposa, donde tiene a sus hijos, donde tiene a su madre, a su padre y a su novio,
18:06pues al final se acaba trasladando a otra comunidad autónoma, si ve o siente que en el hospital donde
18:11trabaja no se le respeta, no se le cuida y está a disgusto, pues al final se acabará yendo y es lo
18:18que yo me temo y es lo que realmente me preocupa. ¿Cuál es la propuesta que plantean ustedes
18:23esas personas que han estado al pie del cañón desde el primer día que se abrieron esas puertas?
18:28A ver, plantear soluciones es muy fácil, lo difícil muchas veces es llevarlas a la práctica,
18:34pero yo creo que lo primero que habría que hacer es revertir la reducción de coberturas, yo trabajo
18:42en una planta de hospitalización médica y lo he visto, lo he visto, o sea, he visto que han reducido
18:47enfermeras, han quitado una enfermera del turno de mañana, una TK del turno de mañana y de tarde,
18:52y además en pleno momento de gripe, esto yo lo he vivido, luego intentan de alguna forma parchear,
19:02traer una enfermera de un sitio para intentar cubrir porque ven que no llegan, etcétera,
19:06entonces yo creo que lo primero que tienen que hacer es revertir y revertir el cierre de camas
19:12y la reducción de carteleras, en segundo lugar plantear que tenemos que tener un organigrama
19:17propio, como lo vemos diciendo, un organigrama propio con directivos propios independientes del
19:23Hospital San Pedro, pero profundamente coordinados, como no puede ser de otra manera, yo creo que
19:27también otra solución podría ser que el hospital fuera, se hiciera un decreto de difícil cobertura,
19:32hospital de difícil cobertura, que hay otras comunidades que no tienen, se hace un decreto
19:37del hospital de difícil cobertura para todo el hospital, para incentivar que los que están se
19:41queden y para incentivar que venga gente, incentivar como, pues con propuestas económicas atractivas,
19:47a través de formación, dar más días de formación, a través de carrera profesional, es decir, hay muchas
19:53formas de incentivar y una de ellas podría ser esta. Las ofertas de empleo público que el SERIS
20:00organiza todos los años, el hospital de Calahorra tiene que estar claramente
20:05reconocible en esas ofertas de empleo público, de todos los grupos profesionales, tiene que verse
20:10reflejado ahí y este año, por ejemplo, pues no ha pasado eso, o sea, hay unas ofertas de
20:15empleo público de muchas especialidades y lees el BOR y no aparece por ningún lado el hospital
20:20de Calahorra, no lo entiendo, y la última propuesta sí que se me ocurre es que el SERIS deje, el SERIS
20:27deje de lamentarse de que no tenemos profesionales ni médicos ni enfermeras y haga de una vez por
20:32todas un plan estratégico de recursos humanos que analice todo esto en profundidad y plantee
20:38soluciones, ya sé que son cinco propuestas que son probablemente difíciles de llevar a la práctica,
20:43pero que bueno, yo ahí las dejo. Le voy a preguntar también, bueno, están ahí y seguramente las
20:50escucharán, ¿consideran también las recientes reformas y las ampliaciones del centro de salud
20:56de Calahorra? ¿Qué planes existen para el futuro del hospital de Calahorra en términos de servicios
21:02y especialidades? ¿Qué se conoce? ¿Va a haber alguna novedad? ¿Le va a afectar de alguna manera?
21:08Pues es que vuelvo a lo mismo, es que nos falta mucha comunicación. Mira, nosotros hasta diciembre
21:14del 23, hasta diciembre del 23, teníamos todos los meses reuniones del equipo directivo, todos los
21:21meses, la dirección del centro, la gerencia dirección médica enfermería nos reunía a todos los mandos
21:27intermedios en una reunión mensual que convocaban y ahí se daban todo tipo de explicaciones,
21:33propuestas de mejora, inversiones, cartera de servicios, infraestructuras, todo, se daba todo
21:40tipo, que te gustara más o te gustara menos, tú levantabas la mano, decías, dabas tu opinión y te
21:45escuchaban o no te escuchaban, pero teníamos reuniones y se transmitía la información.
21:49¿Me preguntas qué hay planificado para el hospital? Pues es que sinceramente no te sabría decir,
21:56no te sabría decir. Sé que tenemos un presupuesto en inversiones que como siempre es más bien escaso,
22:01que vamos a andar muy muy justos para poderlo, para poderlo, para poder meter todas nuestras
22:07necesidades ahí, pero no hay una comunicación oficial, no hay una mesa de trabajo donde se
22:14diga mira tenemos este presupuesto con estas inversiones y para un futuro estratégico de
22:19cinco años el hospital de Calahorra va a ir en esta dirección. Sabemos que el centro de salud de
22:25Calahorra se está ampliando, lo cual ya iba siendo hora porque realmente es una cosa muy necesaria
22:29para la población de Calahorra, pero con vistas al hospital de Calahorra pues tenemos muchas
22:36necesidades en espacios porque nos hemos quedado muy pequeños en espacios, pero yo personalmente
22:41no tengo conocimiento. ¿Ustedes han pedido una reunión con la propia consejera de salud o piensan
22:49pedirle una reunión ante los acontecimientos y cómo ve usted que lo que está contando,
22:56que falta de diálogo? Pues estaría bien que nos pudiéramos reunir con ella, yo creo que María es
23:02la segunda vez que es consejera nuestra, yo creo que nos conoce porque en su etapa anterior como
23:09presidenta del patronato de la fundación venía muchísimo por el hospital, ha hecho mucho por
23:13el hospital de Calahorra, en las urgencias se hicieron y se remodelaron estando ella en la
23:17consejería y yo creo que es una persona dialogante y estaría muy bien que viniera por el hospital a
23:23hablar con nosotros, aunque no nos escuche, aunque no le guste a ella lo que nosotros le digamos y
23:28aunque no nos guste a nosotros lo que ella nos tenga que decir, pero que es que vuelvo a repetir,
23:33o sea cada consejero, cada político sanitario tiene el derecho, puede hacer la reestructuración
23:38que le quiera conveniente, pero siempre por el bien de la población, por el bien de los pacientes y
23:43con una propuesta de mejora que sea evidente. Mi hospital es una gran familia y es que realmente
23:49ahora mismo funcionamos muy bien y nadie entiende en el hospital lo que se está haciendo, nadie lo
23:54entiende, ni qué se está haciendo, ni por qué se está haciendo, ni para qué se está haciendo, entonces
23:59yo creo que esto es una queja que está ahí, que vas al hospital ahora mismo, preguntas a cualquiera
24:06y te lo dice, una sensibilidad que está a flor de piel. ¿Y la población qué dice? ¿Les transmiten algo los pacientes?
24:13La población está un poquito alarmada, creo que se le ha transmitido que se cierran servicios,
24:19que se cierran camas, que hay que quitar enfermeras, entonces la población de alguna vez que hay
24:24problemas con algunas especialidades, entonces la población está ciertamente alarmada, pero yo
24:29quiero transmitir aquí, ya que tengo esta oportunidad, pues tranquilidad, que realmente
24:34que bueno, que no se apuren, que nosotros estamos ahí y que vamos a seguir trabajando
24:39por ellos y para ellos, entonces yo les quiero transmitir tranquilidad, pero lo que queremos
24:46también es que nos dejen trabajar como veníamos trabajando y nos dejen trabajar en paz, simplemente,
24:52si es que lo único que queremos, así de sencillo, que nos dejen trabajar en paz y nada de esto hubiera
24:56pasado si el hospital hubiera mantenido su estructura directiva como la tenía a principios
25:01del 24, yo creo que no hubiera pasado. ¿Han reducido camas finalmente? Claro, es que la palabra
25:07reducir, no ha venido una mudanza, ha cogido las camas y se las ha llevado a un almacén, no, las camas
25:12están ahí y cuando se necesiten, pues se abrirán, pero evidentemente se han reducido camas
25:17en la primera, en la planta primera de hospitalización quirúrgica, que es hospitalización quirúrgica,
25:21traumatológica, ginecológica, pediatría, o sea, que es una planta que es muy
25:28polivalente, entonces, efectivamente, de ahí se han cerrado camas y se abrirán cuando se necesiten,
25:33lo que no se sabe es con qué enfermeras, claro, porque si cierran camas y de repente hay que abrirlas
25:38por algún motivo, si ahora viniera la pandemia COVID, con este sistema que tenemos organizativo,
25:43tendríamos un serio problema ahora mismo. Pues doctor Castilla, muchísimas gracias por contarnos
25:50un poco desde dentro cuál es la situación que se vive en el hospital de Calahorra y hacemos
25:54extensivo ese llamamiento para las autoridades y a ver si llega esa reunión de la consejera
26:01de Sanidad que se acerque allí al hospital. Gracias. Bueno, hacemos una pequeña pausa,
26:08enseguida regresamos a esta hora.
26:31Bueno, pues vamos a saludar ya a Fran Rodríguez Peña, ¿qué tal? Muy buenas noches. Buenas noches, gracias.
26:44Ángel Iñérez, ¿qué tal? Muy bien, María, buenas noches, ¿qué tal? Y Chucho Hernández, ¿qué tal? Hola, buenas noches.
26:49Bueno, pues acabamos de hablar ahora con el doctor Castilla, que es el coordinador de la Unidad de Medicina y Especialidades Médicas
26:56del hospital de Calahorra. Nos ha contado un poco cuál es el sentido de los propios médicos de allí,
27:02de los profesionales que se sienten que no les han hecho caso, falta de diálogo, ha dicho que han echado de menos
27:10en esa reestructuración, ha hablado de falta de recortes en el personal de enfermería, de recortes de las camas
27:19y se han quejado de que no se ha contado con ellos ni tienen información de en qué consiste esta reestructuración.
27:28Es que es muy curioso, porque todos yo creo que celebrábamos la integración del hospital de Calahorra como un servicio puntero
27:37y un buen servicio público para toda la ciudadanía de Río Jabaja y claro, yo creo que somos muchos los que no entendemos
27:48qué está pasando, es decir, cómo de una cosa que se supone que se hace para solucionar, por ejemplo, que tenga que haber
27:54menos desplazamientos y colapsar menos al hospital San Pedro y las unidades del hospital San Pedro, teniendo un buen hospital
28:00de referencia en Río Jabaja, para atender a un número importante de población de la Rioja, en vez de ser esa solución
28:08que pensábamos todos que iba a ser la integración dentro del servicio público de salud riojano, parece ser que está siendo un problema.
28:15Entonces yo la verdad que no entiendo muy bien qué pretende esta reestructuración por parte de la consejería que está llevando
28:24a lo que estás comentando, que los propios trabajadores del hospital, gente con una dilatada experiencia en el ámbito sanitario
28:32en ese hospital, pues diga que tampoco lo entiende y sobre todo la falta de diálogo es más de talante que de otra cosa.
28:38Pero sí, a mí me extraña muchísimo, no termino de entenderlo.
28:43Nosotros en su día desde CSIC ya avisamos que la integración del hospital de Calahorra en el SERIS, tal y como se pretendía hacer,
28:50no iba a solucionar absolutamente ninguno de los problemas que tiene la sanidad riojana, pero ninguno.
28:56Y el tiempo nos está dando la razón. Muy lejos de solucionarlo, lo único que está haciendo es enfadar todavía más,
29:02tanto a los profesionales antiguos del SERIS como a los profesionales que estaban en el hospital de Calahorra.
29:08Ahora mismo es poco entendible cuando día sí y día también estamos viendo las noticias que el hospital San Pedro está colapsado,
29:15que no encuentran camas para despejar las urgencias y vemos como en el otro hospital de esta comunidad autónoma cierran camas.
29:23En principio es algo incomprensible. Si un hospital está saturado, el otro se podría utilizar para darle salida a esa saturación,
29:31sobre todo teniendo en cuenta que la Rioja Baja tiene un núcleo de población bastante importante.
29:37El problema de la sanidad riojana no se va a solucionar con ninguna integración.
29:43Pueden seguir integrando todo lo que quieran, no van a solucionar los problemas que tiene la sanidad.
29:48De estas maneras no se va a solucionar.
29:50Hoy salía en los medios de comunicación que se han dedicado 4 millones de euros para bajar las listas de espera.
29:58Con esos 4 millones de euros se podrían haber contratado de forma permanente casi 100 profesionales al año.
30:04Estoy hablando de médicos que hubiesen paliado prácticamente de una vez por todas la escasez de profesionales que sufre esta sanidad.
30:12Y a lo mejor sí que sería una forma permanente de paliar y de solucionar esos problemas estructurales que tenemos en sanidad.
30:21Una de las cosas que ha dicho es que cuando salen las convocatorias de médicos,
30:26el Hospital de Calahorra, por ejemplo, en el BOR, en esta última convocatoria no estaba.
30:31No sé, ahora mismo no te puedo decir, no tengo los datos.
30:35Lo que sí que te puedo decir es que las convocatorias que salen tanto en el Hospital de Calahorra como en el SERIS,
30:41muchas de ellas se quedan vacantes, no vienen ni profesionales.
30:45No están interesados en lo que ofrece la sanidad riojana a los profesionales.
30:49Y por poner un ejemplo, siempre hablamos de nuestros territorios limítrofes.
30:53Nosotros, como comunidad autónoma, somos muy pequeños y no sacamos el suficiente número de profesionales sanitarios
30:59como para cubrir las plazas que se necesitan para dar servicio a la población.
31:03¿Qué pasa? Pues que tiene que venir gente de fuera.
31:05Cuando alguien de fuera está dispuesto a desplazarse de su territorio de nacimiento, de donde es,
31:11le da igual venirse a La Rioja que venirse al País Vasco, que venirse a Navarra, que irse a cualquier sitio.
31:17Evidentemente, si en otras comunidades autónomas y tan cercanas a la nuestra tienen mejores condiciones económicas y laborales,
31:24muchas de esas personas se van a preferir ir a esos territorios limítrofes con nosotros
31:28y encima con la posibilidad de residir en La Rioja, que es que estamos pegados.
31:33Si es que hoy en día la situación de La Rioja es muy problemática para poder solucionar estos problemas que tenemos.
31:40Y entonces pues habrá que darle una solución a esos problemas que tenemos.
31:46Y bueno, que muy bien empleados esos cuatro millones de euros en reducir las listas de espera, que desde luego.
31:52Pero que si se hubiesen dedicado a la contratación de personal, seguramente hubiésemos dado con la solución mucho más permanente que la que vamos a encontrar de esta manera.
32:01Hablaba de problemas de enfermera, también de lo que dices tú, de los sueldos de enfermeras que vienen de Soria,
32:07que no pueden conciliar la vida laboral con la familiar, que al final, si sigue así,
32:14lo que van a hacer es que al final no va a haber médicos porque se van a ir ellos.
32:18Es lo que ha comentado, es un problema que siempre estamos hablando en esta mesa.
32:22Condiciones laborales también, no solo las económicas, me refiero a las cuestiones organizativas de calendario,
32:26también es una demanda de la que suelen quejarse mucho los profesionales sanitarios.
32:30De todas maneras, si ya la situación de la sanidad no solo riojana, sino a nivel del sistema sanitario nacional de salud,
32:38a nivel de los sistemas sanitarios de otros países europeos, ya resultaba crítica precisamente por la escasez de personal,
32:44que se junta con que tampoco hay suficientes incentivos para traer a personal nacional o incluso de otros países,
32:51lo cierto que parece que esta reorganización que ha propiciado la integración del Hospital de Calahorra en el Seris
32:58ha generado otra tensión adicional que no se está saliendo a resolver.
33:03Y yo ahí comparto la opinión de la mesa que evidentemente se podía esperar que hubiera determinados problemas organizativos,
33:09porque al final todo proceso de reorganización en una empresa, en una institución, implica este tipo de problemas,
33:17pero está faltando quizá claridad para explicar cuál es la hoja de ruta, cuáles son los objetivos que perseguimos,
33:23en qué plazo se van a ir cumpliendo estos objetivos, porque ahora mismo la sensación es sencillamente de descontrol.
33:28Tú lo has dicho, es que el problema, yo creo que el gran problema político, social y económico,
33:33porque efectivamente los presupuestos generales de La Rioja son para dedicarlos a lo que quieren los políticos que gobiernan en cada momento,
33:39entonces claro, tú los puedes invertir en externalizar unos servicios con toda la buena intención del mundo
33:46o con otras intenciones que desconocemos, o no, o no hacerlo.
33:50Si no lo haces, la única solución es la que acabas de comentar,
33:54contratar a más personal sanitario, no solo médicos, a más personal sanitario y técnico, pagarles mejor, pagarles bien
34:01y que puedan desarrollar una carrera profesional atractiva en La Rioja.
34:05No hay otras soluciones, o una cosa o la otra.
34:08Si están los propios profesionales que trabajan en el Hospital de Calahorra, están diciendo que ni siquiera han ido a hablar con ellos,
34:18que no es que se haya negociado nada, es que ni siquiera les han informado de absolutamente nada de lo que quieren hacer,
34:24yo la duda que tengo es cuál es la hoja de ruta que no nos explicaron.
34:29Igual lo que tendríamos que hacer es desviar el foco de la noticia hacia la consejería y decir,
34:36¿nos pueden ustedes explicar qué hoja de ruta tienen ustedes para los próximos 3, 4, 5, 10 años para la sanidad en nuestra comunidad autónoma?
34:45Porque a lo mejor la hoja de ruta sí que la conocen y no es la que estamos pensando todos.
34:49Es decir, hemos integrado el servicio público a un hospital que era una fundación,
34:53pero a lo mejor es que no interesa tener ese hospital como un hospital público, no lo sabemos.
34:58Entonces, como lo sabemos, podemos elucubrar y podemos...
35:03En cuanto a la negociación que estás diciendo, negociación sí que ha habido en ciertos aspectos laborales.
35:08Cuando se produjo la integración, el personal, que nosotros con esta medida nos mostramos también críticos a más no poder,
35:14ha habido personal de la Fundación Hospital de Calahorra que decidió voluntariamente estatutizarse y pasaron a depender del SERIS.
35:21Ese personal ahora mismo, a la hora de la negociación, depende de la Junta de Personal del SERIS.
35:26Y hubo personal que no quiso estatutizarse y se quedó como personal laboral del SERIS.
35:32Ese personal ahora mismo depende del Comité de Empresa de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
35:38Y sí que se ha estado negociando con el Comité de Empresa ciertas condiciones laborales de estos profesionales que se quedan.
35:43Y, de hecho, se ha alcanzado un acuerdo con la mayoría de los sindicatos presentes en ese Comité de Empresa de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
35:50¿Sabes qué negociación hasta el momento sí que ha habido?
35:53Sí, negociaciones laborales.
35:55Es decir, con el personal.
35:57Con el personal, sí, yo me referiría...
35:59La hoja de ruta.
36:00Es decir, ese personal, aparte de unas mejores condiciones o unas condiciones económicas más parecidas a las que puedan tener sus compañeros en el San Pedro
36:07o en el Centro de Salud de Navarrete, de Santo Domingo o de Aro, de donde sea,
36:11aparte de eso, querrá saber cuál es el futuro, por lo menos a medio plazo, de su centro de trabajo.
36:18Es decir, a ver, ¿qué intención tenéis con este servicio?
36:23Porque, claro, eliminar o modificar un servicio es muy fácil.
36:27Es muy fácil.
36:28Si tienes el BOR, es facilísimo.
36:29De un año para otro lo has desmantelado si quieres.
36:32No parece ser la intención, o sí, o no.
36:34Yo creo que ahí está el fallo mayor.
36:37Es decir, que no hay una claridad que nos alumbre sobre cuál es el futuro a medio plazo del Hospital de Calahorra
36:45y de los servicios que prestaba y que tiene que prestar para un número de población bastante importante,
36:51que es el de toda la Rioja Baja.
36:53Porque, claro, es que una persona de Arnedo o de Alfaro tenga que venir a hacerse una prueba médica preoperatoria a Logoroño,
37:00cuando a lo mejor lo puede hacer sin ningún problema en Calahorra, que me consta que se ha podido hacer
37:05y muchas veces no se ha hecho, pues es prestar un mejor o un peor servicio para ese ciudadano.
37:11Y, al final, el que paga impuestos y el que requiere un servicio es el ciudadano.
37:15Mira, en lo que has dicho, yo todo depende.
37:19Yo tengo la circunstancia personal de que a mí me tocó salir fuera de la Rioja para atender a un familiar
37:26porque aquí no existía el suficiente número de casos.
37:29Y yo me fui encantado a ir fuera de la Rioja para que atendiesen a mi familiar.
37:34Porque aquí se daban cinco o seis casos anuales de lo que le pasaba
37:38y en el otro hospital los estaban operando permanentemente.
37:42No tuve ningún inconveniente en irme fuera de la Rioja para que me atendiesen
37:46y yo tranquilísimo a más no poder.
37:49Lo que yo no llego a entender es, con todo lo que se ha recorrido para integrar ese hospital y ese personal
37:54y como se ha hecho, que para mí ha sido de una manera nefasta el cómo se ha hecho,
37:59ahora no exista una hoja de ruta, que es lo que estás diciendo tú, para ese hospital.
38:03Es lo que más me cuesta entender.
38:06¿Qué va a pasar con ese hospital?
38:08Porque hacer lo que se ha hecho para ahora dejarlo morir no tiene ningún sentido.
38:11Es que no tiene ningún sentido.
38:13A efectos de poder conocer un poco cuál es esa hoja de ruta, cuál es el planteamiento,
38:17hablabas de los presupuestos, además hace un par de semanas también en un debate que tuvimos
38:22lo comentamos, entré a analizar los presupuestos y claro, como ya la figura orgánica dentro de los presupuestos
38:28al capítulo orgánico es diferente porque ya no es la fundación que es una entidad privada,
38:32sino que está integrado en el ser y digamos que la trazabilidad del presupuesto y del personal
38:36que figura es mucho más complicado.
38:39Entonces es verdad que a lo mejor hubiera sido conveniente un anexo, una glosa, una anotación
38:44que te diga, mire, explicamos cómo se está produciendo este proceso de transferencia de recursos económicos,
38:49materiales y humanos, porque la verdad que ahora mismo resulta muy difícil poder averiguar
38:53si hay recortes, no hay recortes, etc.
38:56Hay una pérdida de información.
38:58Por completar esto, es mucho más difícil verlo ahora en los presupuestos generales de la reja efectivamente
39:03porque ahora está en un capítulo general, pero sí que es verdad que cada vez que hay un cambio de gobierno
39:08los nuevos consejeros, los consejeros recién nombrados, comparecen en comisión
39:13para explicarle a los diputados que soportan el gobierno y a los de la oposición
39:19y a través de ellos a los medios de comunicación también, para explicarles cuál es la hoja de ruta
39:25en su materia, es decir, me acaban de nombrar consejera de Sanidad del gobierno de La Rioja
39:31en los próximos cuatro años, tengo estos presupuestos y con estos presupuestos
39:35y esta estructura quiero hacer esto.
39:38Y sobre el hospital de Calahorra, el quiero hacer esto, en dicha comisión, no existió.
39:44No existió.
39:46Se hablaron de cosas generales y luego, eso sí, se estableció unas cantidades
39:51por encima de los 20 millones de euros en externalizar algunos servicios para bajar las listas de espera
39:57cirugías menores, traumatología, oftalmología, etcétera, etcétera, firmando convenios con empresas privadas.
40:03Bueno, eso es una decisión política, lo pueden hacer, porque para eso sostienen el BOR,
40:07pero sobre el hospital de Calahorra no se dijo nada.
40:10Por cierto, que en Calahorra ha habido hoy un pleno extraordinario
40:14en el que pedían al gobierno que mantuviese el número de camas y también
40:20la totalidad del personal del hospital para garantizar la cartera de servicios
40:24y el pleno ha tenido que ser suspendido unos minutos porque han echado a la portavoz socialista, Elisa Garrido.
40:30Ah, sí, no nos ha elevado la tensión.
40:32Pero bueno, vamos a terminar, a ver si mis compañeros pueden poner,
40:36porque nosotros hemos preguntado hoy incluso en el Consejo de Gobierno sobre el hospital de Calahorra
40:41y esto es lo que nos dicen desde el gobierno, lo han dicho esta mañana, vamos a ver si podemos escucharlo.
40:48Y ahora pasamos a un tercer argumento, que es que va a haber una, digamos, desorganización del hospital de Calahorra,
40:55cuando lo que hacemos es nada más y nada menos que lo que estaba planificado desde la legislatura pasada
41:00con pleno consenso de todas las formaciones políticas de todos los trabajadores del SERIS y del hospital de Calahorra,
41:07es decir, reorganizar el hospital de Calahorra para integrarlo como un centro sanitario del servicio lojano de salud,
41:13como lo es el hospital San Pedro.
41:15Lo que se demuestra al final es que el gobierno tenía razón,
41:18el hospital de Calahorra mantiene y mejora toda su capacidad asistencial,
41:22se incrementa el personal y por tanto seguirá prestando un servicio de la máxima calidad de aquí del futuro.
41:29Pues es la bajada rota.
41:30Pues aquí hay alguien que ve una realidad diferente, o los trabajadores, o quien has tenido en la entrevista anteriormente,
41:37o los presupuestos, o los presupuestos también traducen una realidad diferente.
41:42Bueno, vamos a hablar de dinero.
41:44El gobierno regional que ha asegurado que los riojanos sabrán cuál es la postura que llevará la comunidad a la reunión mañana
41:51al Consejo de Política Fiscal y Financiera, incluso antes de que esta se produzca, no lo van a decir a primera hora,
41:57y antes de pronunciarse ha dicho que tienen que analizar la letra pequeña de la propuesta del ministerio.
42:02El Estado anunció que asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas,
42:08que en el caso de La Rioja serían 448 millones.
42:14Lo primero que vamos a hacer es analizar muy concienzudamente la letra pequeña de esta propuesta,
42:19de acuerdo con el gobierno de España, que la tiene y mucha.
42:22Lo verdaderamente relevante para las comunidades autónomas no sabemos nada.
42:25No sabemos nada de la actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación.
42:29Resulta que la comunidad de La Rioja está recibiendo nada más y nada menos que 16 millones de euros,
42:34menos al mes de lo que les correspondería recibir.
42:37No sabemos nada de la infrafinanciación que sufren las comunidades autónomas,
42:41que son cuestiones, como digo, muy trascendentes, que en realidad no están en el orden del día de tranquilidad,
42:46porque los riojanos sabrán antes del Consejo cuál es la posición del gobierno de La Rioja.
42:51Aunque querías empezar a hablar.
42:53Sí, bueno, estaba ahí.
42:55O sea, viene papá a pagarte el 30% de tu hipoteca y le vas a decir que no.
43:00¿A cambio de qué? No.
43:02Tú piensas como Montero, que sería marciano, que es lo que ha dicho.
43:05A ver, la prudencia de no querer hacer declaraciones seguidistas de lo que ha hecho Feijo esta mañana,
43:12sin absolutamente ningún sentido económico, simplemente con una visión política de oposición a todo,
43:22que es lo que tiene básicamente Feijo.
43:24Se puede resumir en lo siguiente.
43:27Primero, no es cierto que no se sabe lo que se está presentando,
43:35porque llevan dos años hablando de ello y negociando.
43:38Lo que estaban negociando y lo que estaban hablando eran los factores para calcular las cantidades.
43:43Eso era un debate técnico, no soy economista, no voy a hablar de ello,
43:48porque no puedo aportar más de lo que hayan aportado los especialistas.
43:51Pero claro, cuando te dicen que tienes una deuda de 1.600 millones y te vamos a condonar 448 millones,
44:00lo que supone para empezar una liquidez de 50 millones de euros simplemente en intereses,
44:05en lo que queda de legislatura, no está mal.
44:07Pero es que además te va a bajar la cuota de tu hipoteca con el Estado, en este caso con el FROP,
44:13es decir, con el Estado, de 700 a 400 euros, no está mal.
44:18El problema no es lo que te afecta a ti en este caso,
44:22que no tiene absolutamente nada que ver con la negociación que se tiene que dar posteriormente,
44:26y en eso sí que estoy de acuerdo con lo que acaban de decir,
44:29la negociación posterior sobre financiación autonómica, que es necesaria y es pertinente,
44:34porque llevábamos mucho tiempo con una ley de financiación autonómica
44:38y hemos pasado una crisis económica, una crisis financiera,
44:44una crisis sanitaria con la COVID y todo lo que ha conllevado,
44:48y ahora una guerra de Ucrania donde estamos poniendo dinero para que no invadan y curen.
44:51Es decir, es verdad, ha cambiado el panorama internacional, el panorama nacional,
44:57y es necesario y urgente hablar de financiación autonómica.
45:01Pero esto es hacer tabla rasa con un problema que se arrastra desde el año 2009,
45:06no tiene nada que ver con lo que se vaya a negociar a partir de ahora de financiación autonómica,
45:10donde obviamente la Rioja espero que defienda sus intereses,
45:15que defiende y pelee a muerte por sus intereses, por los intereses de los riojanos,
45:19porque para eso votamos y para eso elegimos gobierno.
45:22Entonces a mí, si me van a pagar, en este caso es el 28% de mi hipoteca,
45:26bienvenidos a que me la regalen.
45:28Es cierto, 28% afecta a la Rioja, 19,2% afecta de media al resto de comunidades autónomas.
45:35No somos los que más deuda generamos a partir de 2009,
45:39pues me parece que es un 127%, pero aquí Cataluña tiene un 125%.
45:44Es decir, aquí lo que tendríamos que hablar es de que los grandes beneficiados económicos
45:50de esta tabla rasa son Andalucía, son Murcia, son Aragón, son Castilla-La Mancha,
45:56son Asturias, son Extremadura, es decir, aquellos que por sus circunstancias
46:01tuvieron que endeudarse muchísimo más a partir del año 2009.
46:04Para la Rioja yo creo que podemos discutir, son 15 millones más, 15 millones menos, etc.
46:12Y lo mejor de todo es que los técnicos han determinado tres variables temporalizadas en el tiempo
46:22para hacer esta quita, para hacer esta condonación.
46:25La Rioja solo se va a asumir a la primera, las otras dos no incluyen a la Rioja,
46:33con lo cual no vamos a tener que esperar para que nos condonen esos 448 millones
46:36y por lo tanto para pagar menos amortización y pagar menos intereses, lo cual también es positivo.
46:43Ángel, ¿tú qué crees, que es una oportunidad para el ciudadano o es otra cosa?
46:49Yo discrepo totalmente con la medida y en este caso con la argumentación que has defendido muy bien, compañero.
46:55Pero en primer lugar, si uno va a los datos y mira cuánta deuda se condona,
47:04que ahora entraremos en el término condonar a ver si está correctamente aplicado,
47:08a cada ciudadano de cada territorio a la Rioja se le condona de media unos 1.400 euros,
47:141.400, 1.500, sea el orden por habitante, Cataluña, Andalucía, 1.369.
47:21Y ahí tenéis el dato, a otras comunidades que salen primadas, 2.300.
47:25Valencia, 2.200 y pico.
47:27Pero Cataluña también, Andalucía, me refiero.
47:30Entonces ya estamos introduciendo un criterio de desigualdad entre los ciudadanos del mismo país,
47:34lo cual ya a mí me parece discutible.
47:37Luego, hablar de condonación, la metáfora que utilizabas de mi padre me paga la hipoteca,
47:42pero es que aquí no paga el padre la hipoteca,
47:44aquí pagas la hipoteca endeudándote con otra línea de crédito,
47:47porque al final todos pertenecemos al Estado y somos contribuyentes del Estado español.
47:51Con lo cual, lo único que estamos haciendo es trasladar una parte de nuestra deuda,
47:54que ahora mismo la tenemos asumida con las comunidades autónomas...
47:57¿Con el Estado?
47:58A trasladarla al Estado.
47:59No, no, no, el Estado prestaba dinero a las comunidades autónomas porque es el FRAP,
48:02esto no va de deuda privada, va solo de deuda pública entre administración central,
48:08Estado central, prestando a comunidades autónomas.
48:11Precisamente por eso lo único que hemos hecho es cambiar donde se encuentra la deuda.
48:14Claro, cambiar la deuda no, porque se va a pagar,
48:17es decir, la va a amortizar gracias entre otras cosas al Estado,
48:20gracias a una política económica...
48:21Con los impuestos que pagamos nosotros.
48:22Efectivamente.
48:23Igual que hubiera sido la de la comunidad autónoma.
48:25Pues hasta el año 2018, ¿no?
48:27Exactamente.
48:28Es decir, a partir del año 2018 el Estado sí paga deuda y toma medidas como esta.
48:34Hasta el 2018...
48:36No, no, no, pero yo lo que te estoy diciendo es que si de pronto viniera, por poner un ejemplo,
48:41Alemania y dijera que le paga a La Rioja la deuda,
48:44pues evidentemente hay una traslación de la responsabilidad del pago de esa deuda,
48:48pero entre Estado y comunidades autónomas,
48:50cuando formamos parte de un mismo país que no de un Estado confederal,
48:53eso no sucede.
48:55Pero entonces ¿cómo explicamos lo de Murcia, por ejemplo?
48:57No, pues lo simplemente añado.
48:59Lo explico porque esto además lo que introduce es un riesgo moral enorme,
49:04porque Murcia ha gestionado peor sus recursos de las comunidades autónomas,
49:07los que tienen asignados en sus recursos presupuestarios,
49:09lo ha hecho peor Cataluña,
49:10Cataluña además por las razones que todos conocemos del proceso independentista, etc.
49:15Y lo que estamos haciendo es mutualizar la mala gestión que han hecho unas comunidades autónomas
49:20en perjuicio de los que la han gestionado mejor.
49:22Ese argumento te lo rebato con dos datos.
49:26Venga, Chuchín.
49:28Yo...
49:29La Constitución lo que dice es que todos los españoles somos iguales ante la ley.
49:33Yo he visto las cifras que estabais sacando ahora mismo,
49:36es evidente que no todos los españoles somos iguales ante la ley.
49:39Es evidente.
49:40Mientras a La Rioja se le condona un 14,7 sobre el PIB,
49:43a Valencia un 40, a Murcia un 30, a Cataluña un 30.
49:47O sea, las diferencias son abismales.
49:49Dejamos de ser exactamente iguales para la ley.
49:52Lo que está claro es que esto es un pago político,
49:54porque se deriva de unos acuerdos para formar gobierno.
49:58Y está claro que los que más beneficio van a sacar
50:01son los partidos políticos propios de esos territorios.
50:04Entre ellos no está La Rioja.
50:06Con lo cual, bajo mi punto de vista,
50:08dudo mucho que La Rioja sea de las más beneficiadas.
50:11Lo dudo.
50:12Porque si no, bueno, y de hecho,
50:14ya está habiendo discrepancias entre los socios de gobierno
50:18diciendo que se le tiene que dedicar más dinero
50:20solo y exclusivamente a los territorios de esos partidos políticos.
50:24O sea, ni aún así están contentos.
50:26Y al final lo conseguirán.
50:27Y nos quedaremos con menos.
50:28A financiación especial para Cataluña.
50:30Lo que están pidiendo.
50:31Entonces, yo no veo que esto sea...
50:35A ver, que como tú dices, que me quitan el 28% o el 14%,
50:41pues vale, bienvenido sea.
50:42Pero ¿por qué a mí el 14% y a otros el 30%?
50:45No somos todos iguales.
50:46¿Por qué se va a primar?
50:48Porque si todos tenían que haber respetado unas reglas de gasto,
50:51¿por qué se va a primar a las comunidades autónomas
50:55que no han respetado esas reglas de gasto?
50:57Correcto.
50:59¿Por qué si La Rioja ha hecho un esfuerzo
51:01y no ha tenido esos recursos a lo mejor para contratar médicos
51:04que los podía haber sacado gastando más?
51:06Ahora se va a primar a otras comunidades que sí que han gastado más
51:10y lo han dedicado a otras cosas, no a contratar a médicos.
51:13A lo mejor para procesos que no tienen nada que ver con...
51:16No lo sé.
51:17No sé a qué lo han dedicado,
51:19pero no acabo de entender esas diferencias.
51:22Y lo dicho, si somos todos iguales,
51:24si se condonan 2.400 por ciudadano,
51:26pues 2.400 euros por ciudadano.
51:28En La Rioja, en Cataluña, en Valencia y en Andalucía,
51:30en todos los sitios.
51:31Eso puede ser igualdad, pero no es equidad.
51:36Porque, por ejemplo, yo no sé por qué la región de Murcia
51:40ha triplicado en el mismo tiempo que nosotros su deuda pública.
51:44Yo no lo sé.
51:45Bueno, hay que averiguar, tener los datos.
51:47No, no, pero no lo sé.
51:50Yo digo, ¿por qué Andalucía va a ser la perceptora neta mayor?
51:55Yo sí sé por qué Andalucía va a ser la perceptora neta mayor
51:58de toda España.
52:00Es obvio.
52:01Porque, obviamente, las balanzas fiscales y las balanzas...
52:04O sea, el PIB con respecto al resto de España,
52:06de Andalucía y de Cataluña o de Madrid,
52:08no tienen nada que ver.
52:09Es decir, lo que aporta Andalucía económicamente a España,
52:12comparado con lo que aporta Cataluña,
52:14lo que aporta Madrid, obviamente, es menor.
52:17Yo no puedo decir que Murcia,
52:19sin tener los datos concretos de en qué se lo han gastado,
52:22haya sido tres veces peor gestora que La Rioja.
52:24O que Cataluña, repito, porque la deuda que ha subido Cataluña
52:27es exactamente la misma que La Rioja.
52:29Es casualidad o no.
52:31Pero aumenta un 127%, igual que nosotros.
52:34Hay otros que suben un 220 y tantos por ciento,
52:38pero lo de Murcia un 314%.
52:40Es decir, yo no sé por qué sucedió aquello.
52:43Lo que sí que sé es que, por habitante,
52:46la aportación neta mayor va a ser Valencia,
52:49que ha subido su deuda un 222%.
52:53¿Por qué la ha subido un 222%?
52:55Ahí es donde, si escuchas a los políticos de cada territorio,
53:00y me gusta pensar que todos, no en esta mesa,
53:04que estoy seguro que sí,
53:05pero en general que todos los partidos políticos
53:07piensan que Cataluña es parte fundamental de España
53:10y que tiene que seguir siendo parte fundamental de España,
53:12creo yo.
53:13Hay algunos catalanes que no lo piensan, pero bueno,
53:15yo, por ejemplo, sí.
53:17Entonces, si realmente no es el más beneficiado,
53:22¿es verdad que es fruto de una negociación
53:23con Esquerra Republicana en este caso
53:25y que puede ser pago político?
53:26Bueno, pues todo es pago político, claro.
53:28Todo es pago político.
53:29Pregúntale a los gobiernos del PP que estaban con Vox
53:32hasta hace un año.
53:33Todo es pago político.
53:34Es decir, porque había algunas cosas que se crearon
53:36que mejor no hablar.
53:38Entonces, esto sí que es, no sé si es justo o no es justo,
53:43lo que sí que es equitativo.
53:44Es decir, porque los factores que se han tenido en cuenta,
53:47que a La Rioja solo nos afecta uno,
53:49no nos afecta a los otros dos,
53:51que afectan a otras comunidades autónomas,
53:53sí que lo que pretende es hacer una tabla rasa
53:57con un sobreendeudamiento injusto
53:59para las comunidades autónomas a partir del 2009,
54:02porque lo que se hizo fue transferir los recortes
54:04del Estado Central a las comunidades autónomas.
54:06Entonces, claro, ¿es justo?
54:08No, no es justo.
54:09¿Quién tuvo que recortar?
54:10En Sanidad.
54:11¿Quién tiene las competencias?
54:12Las comunidades autónomas.
54:13¿Quién tuvo que recortar?
54:15Claro.
54:16Entonces, eso vamos a ver.
54:18Lo que sí que es verdad es que esto nos pone en una línea,
54:21no voy a decir una tabla rasa porque tampoco es cierto,
54:24pero en una línea bastante equitativa
54:29para poder empezar a negociar lo que sí que hay que negociar.
54:32Y ahí es donde vamos a ver efectivamente
54:34quién arrima más el asco a su sardina,
54:36es decir, qué es la financiación autonómica
54:38para poder mantener, entre otras cosas, el hospital de Calahorra.
54:41Pero esa discusión, desde luego, no se tiene que hacer
54:44solo con el gobierno central,
54:45lo tienen que hacer todas las comunidades autónomas.
54:47Y nos vamos a llevar unas sorpresas de repente
54:50los que lo ven todo de la misma manera
54:52pues empiezan a defender sus territorios
54:56y a sus ciudadanos como es normal.
54:58Pero a mí me gustaría pensar que España,
55:02que Cataluña es parte de España,
55:04que Valencia es parte de España y Murcia también,
55:06pese a que...
55:07La Rioja también es parte de España.
55:08De momento.
55:09La Rioja también es parte de España.
55:10Claro, por eso.
55:11De momento.
55:12La Rioja yo creo que nunca ha estado en duda, en solfa.
55:15Pero que se merece el mismo trato que los demás.
55:17No va a hablar siempre del patrimonio.
55:18Y al final, eso de 1.400,
55:20esa diferencia de 1.200 euros
55:22entre lo que se le va a condonar más a un catalán que a un riojano
55:25va a salir de los riojanos también,
55:27que también es parte de los riojanos.
55:29El debate de mutualización de la deuda,
55:31si os acordáis, ya surgió a nivel europeo.
55:33Bueno, de hecho estamos hablando de eso ahora en Europa.
55:36Mutualizar el gasto de defensa
55:38para no tener que poner nosotros un 3%
55:40de los presupuestos generales del Estado
55:42como piden ya los alemanes y los británicos.
55:44Pero yo, por ejemplo, aquí veo una contradicción, quiero decir.
55:46Esa mutualización de la deuda a nivel europeo
55:48se inspira en un principio de mayor integración del espacio europeo.
55:51Y aquí, sin embargo, parece que el gobierno central
55:53propone una mayor descentralización
55:55y eso está pactando con la mayor parte de los partidos.
55:57Y, sin embargo, es el Estado el que asume la deuda.
55:59Si asumes las competencias, tienes que ser responsable en la gestión,
56:02corresponsable fiscalmente, que debe ser uno de los principios, además.
56:05Te tiro un anzuelo a ver si lo picas.
56:07Dime.
56:08¿Por qué no vemos esto como una forma de descentralizar al Estado
56:12y no una forma de re-centralizar el término España?
56:19Porque hemos terminado con argumentos y con hechos
56:24con un problema que teníamos hace 7 o 8 años,
56:26que era que una parte importante de este país se quería marchar.
56:29Si yo, Fran, lo que te digo es, yo abogo por una mayor descentralización,
56:32pero lo que ha hecho el gobierno de España es re-centralizar,
56:35porque ha dicho a las comunidades autónomas,
56:37a mí me da igual cómo gestionen ustedes, yo asumo la deuda.
56:40Ya no es un criterio de igualdad.
56:42Igual ese es el pago que tienes que hacer para ahora que las comunidades autónomas...
56:45Es contradictorio, y hablamos de corresponsabilidad fiscal,
56:47de que Madrid no baje impuestos, de que Andalucía no baje impuestos,
56:50de que La Rioja no baje impuestos.
56:52No, me refiero, no bajan impuestos,
56:53porque tienen que ser corresponsables fiscalmente
56:55y, sin embargo, a los que no han sido responsables
56:57en cuanto a la ejecución de la deuda, se la condonamos,
57:00o trasladamos la deuda del pagador.
57:02Pero se condona una parte, es que uno de los criterios ha sido eso,
57:05es decir, que en tu tramo autonómico no hayas eliminado impuestos
57:08o no los hayas bajado.
57:09Entonces, hay comunidades autónomas como la valenciana o incluso la murciana
57:13que ha quitado impuestos de patrimonio y grandes fortunas hace un año,
57:16con lo cual, como estamos hablando de deuda anterior a 2023,
57:20es decir, hasta el año 2023 no entra lo que se ha hecho durante el año 2024...
57:24Venga, nos tenemos que ir.
57:26Pero es apasionante.
57:27Muy apasionante.
57:28No, el debate técnico es muy interesante,
57:30pero el debate de fondo es peligrosísimo, me parece, a mí, vamos.
57:33Pero ya estamos sin cursos en él, o sea que...
57:35Bueno, ya veremos a ver qué dice mañana entonces La Rioja
57:38y después veremos en el Congreso de los Diputados, ¿no?
57:40Lo que estoy seguro es que podrán votar que no mañana,
57:43pero que pasado mañana ya estarán haciendo fila delante del Ministerio de Hacienda
57:46diciendo, oye, vamos a ver cómo arreglamos lo mío.
57:48Bueno, eso...
57:49Estoy segurísimo.
57:50Segurísimo.
57:51Eso no creo que podamos discutir.
57:52Pero todos, ¿eh?
57:53Todos.
57:54Eso no creo que te lo podamos discutir.
57:55Todos.
57:56Y se llevan mucho más dinero, muchos, prácticamente todos, más que La Rioja.
57:59Pero sin una visión de conjunto.
58:00O sea, al final son negociaciones unilaterales
58:02sin una visión de conjunto de país, que es lo preocupante.
58:04Si no, mira, mostramos a nivel de todo.
58:06Lo dejamos aquí.
58:07Con La Rioja.
58:08No está tan mal.
58:09No está tan mal.
58:10Seguimos, seguimos.
58:11Seguimos otro día.
58:12Quedará para mucho.
58:13Gracias a los tres, como siempre.
58:15Muy buenas noches.
58:16Gracias, buenas noches.
58:17A todos ustedes también.
58:18Muy buenas noches.
58:19Y les dejamos ya con Creando 7 y Montse Catalán.
58:21Adiós.