Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta que ven es la última de las reuniones que el presidente del gobierno de La Rioja,
00:19Gonzalo Capellán, tiene convocada con miembros del sector vitivinícola en nuestra comunidad
00:25para conocer la problemática tal y como prometió y poder adoptar las medidas adecuadas para
00:31salir de la crisis que atraviesa el mundo del vino.
00:34Semanas atrás ya se ha reunido con sindicatos, con asociaciones, hoy ha mantenido este encuentro
00:40como ven, junto con la consejera de Agricultura, con los responsables del Consejo Regulador
00:45de la Denominación de Origen Rioja.
00:48¿Qué tal? Buenas noches. Una de las acciones que más suenan para paliar esta crisis es
00:57el arranque del viñedo. Las propias sopas se muestran optimistas a que esta medida esté
01:02más cerca de adaptarse. Y mientras tanto, la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo
01:08Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzano, se ha firmado esta mañana los convenios de la
01:13Intervención Regional Líder, por valor de 12 millones de euros, con los que los
01:19representantes de los grupos de acción local van a poder invertir ese dinero para ayudar
01:25al emprendedor rural a desarrollar sus proyectos y dinamizar la actividad en el territorio.
01:33Para poner en valor estos fondos líder y para hacerlos más accesibles y que el usuario,
01:40que los emprendedores de nuestro mundo rural puedan ejercer con estos fondos o con más
01:47facilidad poner en marcha los proyectos que quieran implementar.
01:50Y hoy en el programa queremos hablar de los problemas que acechan a los agricultores y
01:57ganaderos de nuestra comunidad. El último relacionado con Mercosur. Los productores
02:02europeos de carne de vacuno ya han rechazado ese acuerdo de la Unión Europea que va a permitir
02:08la entrada de 99.000 toneladas de carne de vacuno al mercado europeo a un coste, atentos,
02:14entre un 18% y un 32% inferior al producido en nuestro territorio comunitario. En concreto,
02:22la propuesta consistiría en la entrada de carne de vacuno en forma de piezas nobles
02:27desde Mercosur, específicamente solomillos libres de aranceles en el mercado europeo,
02:33lo que va a suponer doblar el volumen de este tipo de piezas.
02:42Bueno, pues nos acompaña Eduardo Pérez Oces, presidente de Arajasaja. ¿Qué tal? Buenas noches.
02:47Hola, buenas noches.
02:48Bueno, novedades en cuanto a este acuerdo de Mercosur, pero novedades muy llamativas. ¿Cuál
02:56es la situación? Porque estamos hablando de una gran entrada de carne en la comunidad
03:02europea. ¿Podemos empezar por saber de qué forma afectaría a los ganaderos?
03:08Sí, pues ahora mismo estamos en plenas negociaciones, la Unión Europea con esos
03:13países que enclovan Mercosur, y no solo en carne, sino también en frutas, hortalizas,
03:18a nivel general, a nivel agrícola y ganadero, de productos que entran de terceros países,
03:23digamos, a la Unión Europea. Nosotros estamos totalmente en contra de este acuerdo,
03:29estamos a favor de la entrada de productos de terceros países cuando aquí tenemos una necesidad
03:34de falta de producción de esos productos y también nosotros exportamos productos hacia afuera. Pero
03:41sobre todo tienen que haber las mismas reglas de juego que siempre decimos, esas mismas reglas
03:46de juego. Si aquí estamos con unas normas de producción, de tratamiento a nuestros animales,
03:53etcétera, etcétera, y cuidado al medio ambiente, esos productos que entran de terceros países deben
03:58de tener las mismas exigencias que nosotros. Nosotros estamos compitiendo de una forma,
04:02digamos, por debajo de ellos, ellos tienen unas formas de producciones diferentes a las nuestras
04:08y claro, esto repercute en los costes de producción. Por tanto, cuando vienen a los
04:13supermercados esos productos, pues lógicamente la gente va a esos productos más baratos, ¿no?
04:19Y por lo tanto los nuestros los tenemos que dejar de producir o tirarlos al suelo porque
04:24no son rentables para los agricultores y ganaderos para poder vender sus productos.
04:30Claro, estamos hablando de precios por debajo de un 18 o incluso 32 por ciento inferior, ¿no? El
04:37precio de esos productos que vienen de fuera comparados con los nuestros, eso es inasumible, ¿no?
04:41Eso se puede aguantar un año, un momento concreto, pero no durante tantos años como llevamos, ¿no?
04:47Al final lo que se está viendo es el abandono del campo, no solo estamos hablando del territorio
04:52de la Rioja, sino del territorio nacional, ¿no? Cómo la gente está dejando de plantar
04:56hortalizas, de cultivar los frutales, estamos viendo cómo la gente deja abandonados los naranjos,
05:02los manzanos, porque no es rentable, ¿no? Estamos viendo también con el cereal que no es esta,
05:07la complicación que tenemos que sale por debajo de los precios que obtenemos por el cereal está por
05:14debajo de los costes de producción y esto desde luego se tiene que revertir y se tiene que dar
05:19cuenta la Unión Europea la importancia de este sector para la Unión Europea, estamos oyendo
05:23siempre la incertidumbre de una futura guerra y debemos de tener, de cuidar y de fortalecer a un
05:31sector tan importante como el sector primario en nuestro país y en la Unión Europea. Para que nos
05:37pongamos un poco en contexto, Mercosur nace en 1991 creo, a partir de ahí empieza a crecer y
05:45las últimas revisiones con la Unión Europea fueron en 2019, ¿cómo está la situación ahora
05:50mismo? Sabemos que hay dos países que se oponen frontalmente contra este acuerdo alcanzado por la
05:56Unión Europea, pero ¿cuál es la posición de España? Bueno, la semana pasada hubo una reunión,
06:02se han aplazado porque no se ha llegado un acuerdo, se ha aplazado para primeros de diciembre y hay
06:08dos países que lo están liderando, que son Polonia y Francia, el no rotundo a este acuerdo,
06:13hay otros países, hay 11 países, entre ellos Alemania y España, Portugal, no entendemos cómo
06:20España, un principal productor de alimentos, está a favor de esta medida que va totalmente en contra
06:25de agricultores y ganaderos y hay otros 14 países que están dudando y en las futuras fechas pues
06:33tendrán que tomar una decisión. Como decimos, tenemos que proteger al campo, tenemos que proteger
06:40a un sector tan importante para el medio rural como es el campo, los agricultores y ganaderos y
06:46sobre todo pues que tengan esa rentabilidad que siempre decimos. Ahora mismo tenemos todo en
06:52contra, tenemos el acuerdo con Mercosur, tenemos la PAC, que también ya se están viendo como Bondar
06:57Leyen, nada más salir de presidenta, dijo que igual se había pasado de frenada para las exigencias
07:03que había tenido con este sector y que igual había que darle una vuelta y escuchar una vez
07:08al sector y esperemos que la clase política pues vea la importancia de este sector y las necesidades
07:15que tiene, que poco a poco lo que están consiguiendo con sus políticas, con sus normativas, es destruir
07:20a un sector tan importante como decimos el agricultor, la agricultura y la ganadería.
07:24Sanitariamente estaríamos hablando de la misma carne. Pues no se están produciendo esas mismas
07:32exigencias, en la Unión Europea y concretamente en España tenemos unas exigencias de producción
07:38de carne en este caso muy estrictas y lo que se está trayendo desde fuera no está siendo
07:47igual de estricto en la hora de producirlo. Hay habido inscriptores que han ido a estos
07:54países de origen de estos alimentos y han visto anomalías en estos alimentos, concretamente
07:59han visto pues hormonas de crecimiento de estos alimentos que están totalmente prohibidas
08:06en la Unión Europea. ¿Hay algún margen de maniobra para que este acuerdo se alcance
08:13de mejor manera? Nosotros como Asaja y sobre todo como Asaja Nacional hemos mandado un
08:18escrito no solo al Ministerio sino también a la señora Bonderley en una carta pidiéndole
08:24que recapacite, que valore y que vea la importancia del sector. Es un momento crítico, que si
08:31tomamos las decisiones acertadas los vamos a ayudar, pero desde luego como aceptemos
08:38este acuerdo con Mercosur, con estas normativas, sin esas famosas cláusulas espejo, desde
08:45luego que le daremos una puntilla más para que el sector desaparezca. Eso es lo que están
08:50intentando verdaderamente desde Europa y desde el Ministerio. Vamos a hablar de ese
08:55nuevo nombramiento de Teresa Rivera. Teresa Rivera recordamos que va a ser Vice-Consejera
09:03de la Unión Europea. Promovió la protección del lobo y también las políticas energéticas
09:08que generaron gran controversia en el sector agrícola y ganadero. ¿Qué opinión tiene
09:12sobre su gestión y cree que de alguna manera va a afectar en su nuevo cargo en la Comisión
09:18Europea? La ex-ministra es uno de los mayores enemigos que ha tenido el campo. Todas las
09:26políticas que ha tenido ha ido en contra del campo, ya sea de agua, ya sea de lobo,
09:33ya sea el tema de restricciones a la hora de poder producir alimentos y a la hora de
09:39poder llevar a cabo ciertas prácticas agrícolas y ganaderas que tenemos del día a día. Es
09:46una de las mayores que ha habido normativas restrictivas a la hora de la PAC. Creemos
09:55que ha emperado más la ideología ecologista más que la ideología del sentido común
10:02y desde luego desaparece. O sea, se marcha de España pero va a Europa. Esperemos que
10:07en Europa sus compañeros le hagan recapacitar más y no sea tan estricta a la hora de las
10:13normativas que está implantando. Al final tenemos que tener un sentido común de las
10:20laburas que se está haciendo y pensar más en las consecuencias muchas veces que se toman
10:25a la hora de legislar. Por lo tanto temen que pueda llevar alguna política que siga
10:32presionando al campo y a la ganadería. Sí, al final estamos antes en territorio nacional,
10:38al territorio europeo, pero bueno esperemos que también países como Francia, Alemania,
10:43pues siempre también la lógica y tenga esa facilidad a la hora de legislar y que escuche
10:54más a los diferentes sectores. Si hablamos de las energías renovables, ¿qué consejos podrían
11:00dar al liderazgo europeo para que haya un equilibrio mayor entre ambas partes? Bueno,
11:06recorremos nuestro territorio riojano, ahora estamos viendo cómo en muchos campos donde se
11:12han invertido mucho dinero nacional y europeo para las parcelarias, para concentración de parcelas,
11:19para invertir en regadillos y ahora estamos viendo cómo se están convirtiendo en campos
11:23de chatarra. Campos de chatarra de una manera ilógica, ya sea también con los molinos y desde
11:31luego nosotros no estamos en contra sino a favor de las energías renovables, pero siempre con el
11:36sentido común. Siempre habrá terrenos que no sean fértiles para la agricultura, la ganadería y ahí
11:41podríamos dar un valor a esos terrenos para estas prácticas, pero no en terrenos fuertes y fértiles
11:49para producir alimentos. Y también comentabas del lobo, el lobo que estamos teniendo día a día
11:55ataques a una ganadería extensiva, a una ganadería que es muy complicado el trabajar y donde está
12:01trabajando que es en alta montaña, en la sierra y las dificultades que tienen para llevar la labor
12:06y estamos viendo cómo el lobo no es que esté en peligro de extinción sino que está en expansión,
12:11el que está en peligro de extinción es nuestra pobre ganadería extensiva que cada vez queda
12:16menos gente, que cada vez la gente lo está dejando y tomamos decisiones ya o de la ganadería extensiva
12:24desaparecerá y ya Europa ha tomado la incisión que está en contra de la protección del lobo y
12:32esperemos algo positivo que es este cambio de ministra pues entienda la situación que hay
12:39y revierta a cambio esta ley que tenemos a día de hoy. ¿Qué le parece la nueva ministra? Bueno por lo
12:46que hemos oído de nuestros diferentes compañeros pues por lo menos se escucha y se sienta con el
12:51sector, cosa que no hacía la anterior ministra en sus últimos seis años que recordar, nunca se ha
12:57sentado con el sector, siempre ha imperado su ley y nunca nunca ha escuchado el sector, también con el
13:06agua, los problemas que hemos tenido con las comunidades de regantes por ella, o sea que
13:11esperemos que la nueva ministra pues se siente con el sector y parece ser que así lo va a
13:16hacer y que como siempre que impere el sentido común. Vamos a hablar ya, todos son cercanos
13:24los asuntos que tratamos pero bueno esa última reunión que ha tenido el presidente esta mañana
13:29con el consejo regulador es una de las últimas reuniones que iba a tener para hacerse una
13:36visión de cómo está la situación en estos momentos. ¿Qué expectativas tienen de medidas
13:44como el arranque del viñedo? Hace unas semanas podríamos decir que no estaban muy convencidos
13:50después además de la visita del ministro Planas aquí a La Rioja, pero no sé si algo ha cambiado
13:56para que sus expectativas sean más positivas. Bueno el ministro ha pasado de estar totalmente
14:02en contra del arranque al ya veremos, al sí pero y ahora parece ser que sí, nosotros estuvimos
14:09hace dos semanas en Madrid, estuvimos reunidos con gente del ministerio, parece ser que la medida
14:15de arranque va hacia adelante, también estuvimos hace dos semanas con una reunión en Bruselas en
14:20Copacoyeca donde es una asociación que engloba las organizaciones agrarias y cooperativas y parece
14:26ser que la medida también va hacia adelante, así también lo apoya a países como España,
14:32perdón como Francia y Alemania y parece ser que la medida va para adelante. Ahora estamos en la
14:39fase de encontrar fondos para subvencionar estos arranques voluntarios y bueno no sólo está
14:46también la medida del arranque sino hay una serie de medidas también para revertir la situación que
14:50tenemos a día de hoy, no sólo en Rioja, no sólo en España sino a nivel internacional la bajada
14:57de consumo que tenemos, la situación es muy complicada, la falta de rentabilidad de nuestros
15:01viticultores no sólo de este año, sino estos últimos cinco años pues es ya insostenible,
15:07desgraciadamente mucha gente no es que se esté planteando el dejar el sector sino que va a dejar
15:12el sector o lo va a tener como segundo trabajo y esto no puede ser, es Rioja gracias a los
15:20viticultores, a ese patrimonio que tenemos de nuestros viñedos, también con el aporte turístico
15:27que gracias a ellos pues la gente viene y debemos de cuidar a un sector tan complicado,
15:34tan en horas bajas y sobre todo al eslabón más débil de la cadena que son los viticultores,
15:40desde luego que todo el sector tanto cooperativas como bodegas están armadas algunas de ellas pero
15:47desde luego el viticultor en líneas generales está muy muy muy muy muy mal a día de hoy y
15:52tomamos medidas rápidas y eficaces como la medida del arranque o desde luego aquí la gente pues lo
15:59va a dejar porque si no hay rentabilidad pues la gente no va a seguir en actividad. ¿Les han
16:05dado alguna fecha? Sí que ha dicho que el arranque va a ser subvencionado, que va a ser voluntario
16:12según ha comentado pero que se están buscando ahora los fondos que no sé de dónde van a salir
16:17pero no sé si les han dado también una fecha para cuando podría empezar con esa medida. Hoy
16:21mismo hemos hablado con gente del ministerio, con nuestro director, hemos hablado hoy para una
16:26posible reunión en nuestras próximas semanas antes de navidades y sobre todo para encontrar esos
16:32fondos y esto no es una medida que sea algo nuevo que nos hemos inventado, es una medida que ya
16:37tiene 15 años, que se implantó hace 15 años en España, que se aportó los 135 millones de euros
16:43por parte de Europa y que se arrancaron unas 44.000 hectáreas en todo el territorio nacional. Aquí
16:49en Rioja nadie se acogió a ella porque la situación no era la que imperaba en el territorio
16:54nacional y estamos pidiendo algo similar, un arranque voluntario de esa gente que no tiene
17:00quien le lleve las viñas o que quiere apartarse del sector pues que tenga una salida digna y
17:07que permita sobre todo a la gente que se va a quedar pues el vivir y el poder tener una
17:13rentabilidad y poder vivir de lo que les gusta que es el trabajo y de la viticultura.
17:19¿Y qué otras medidas se plantean?
17:21Bueno, tenemos también el arranque diferido, un arranque que iría hacia ocho años y te darían una prima por cada año para no plantar ese derecho, para no
17:31plantar esa viña y eso permitiría pues también el bajar en las hectáreas, también el control tanto
17:38de un viñedo como en bodega, seguir con ello para obtener una mayor calidad
17:46también de nuestras uvas y así también poder a la hora luego venderlo mejor y también pues es una
17:51serie de medidas que tenemos de diferentes documentos para ayudar al salir, al captar a
18:00ese consumidor, a esas tendencias que está habiendo de consumo y sobre todo para dar salida a esos
18:06235-240 millones de litros que estamos vendiendo hoy en día.
18:12Bueno, pues estaremos pendientes, no sé cómo ve 2025.
18:16Bueno, pues el INE General es más de lo mismo, una situación muy complicada en todos los sectores, muy poquitos se salvan desde la viña, cereal, la fruta, la hortaliza, la seta y el champiñón que también tienen sus problemas, la ganadería al INE General, pues bueno, estamos en un sector que está en olas bajas.
18:35Son problemas comunes, o sea, en todos los sectores, quiero decir, al final afecta lo mismo, las importaciones que vienen de fuera, los aranceles, la forma en la que se tratan.
18:43Al final la conclusión es lo que se legisla en Europa y en Europa si se legisla fuera del sector del campo, pues la situación es muy complicada, lo que tiene que escuchar el sector, cuidar el sector, un sector estratégicamente muy importante como es el sector primario y todo lo que rodea a este sector,
19:03que da vida a los pueblos, que es la principal economía de los pueblos y hay que escucharlo y tratarlo.
19:09Estamos viendo como mucha gente está abandonando el sector porque no es rentable y la señora Von der Leyen cuando salió de presidenta ya dijo que nos habíamos pasado, pues bueno, esperemos que de esta nueva etapa de Von der Leyen escuche al sector y legisle a favor del sector.
19:29No estamos pidiendo nada nuevo, al final queremos que si nosotros tenemos unas exigencias, al que viene de fuera, pues tenga esas exigencias de producción similares y todo es competir de igual manera.
19:40Bueno, pues a ver si ese 2025 por lo menos trae esa escucha y luego tomas de decisiones que sean rápidas y eficientes.
19:51Rápidas y valientes.
19:52También valientes, por supuesto.
19:54Eduardo, muchísimas gracias como siempre y eso, estaremos pendientes a ver qué es lo que pasa en esas próximas semanas y pendientes de ese arranque de viñedo que tanto nos afecta aquí.
20:04Gracias.
20:04Gracias a vosotros.
20:05Bueno, pues vamos a hacer una pequeña pausa y enseguida regresamos con la tertulia. Hasta ahora.
20:22Saludamos ya a estas horas de la noche a Ángel Íñiguez. ¿Qué tal? Muy buenas noches. Bienvenido.
20:43Buenas noches, María.
20:44Óscar Itzábal, ¿cómo estás? Buenas noches. Bienvenido.
20:46Diego Mendiola, ¿qué tal? Muy buenas noches.
20:48Buenas noches.
20:49Bienvenidos a los tres.
20:50Bueno, vamos a hablar en primer lugar. Hemos estado ahora hablando con Arajasaja, hemos comentado un poco cuál es la problemática del sector, del agricultor, también del ganadero
21:02y hemos hablado de ese acuerdo de Mercosur, que es un nuevo problema que acecha a todos los agricultores y ganaderos en nuestra comunidad.
21:12El último, como decimos, es que los productores europeos, y se ha anunciado en el día de hoy, de carne de vacuno ya han rechazado el acuerdo de la Unión Europea
21:21porque va a permitir la entrada de unas 99.000 toneladas de carne de vacuno al mercado europeo a un coste entre un 18% y un 32% inferior al producido en el territorio comunitario.
21:32En concreto, esta propuesta va a consistir en la entrada de carne de vacuno en forma de piezas nobles desde Mercosur, específicamente en solomillos, que están libres de aranceles en el mercado europeo
21:43y esto va a suponer doblar el volumen de este tipo de carne en nuestro país. Algo que nos decían desde Arajasaja que es totalmente inasumible porque la competencia va a ser bestial y no van a poder aguantar.
21:56¿Diego?
21:58Pues pienso que tienen razón, pero creo que lo que se produce ahora con este previsible acuerdo es una cosa que no es nueva.
22:08Cuando yo empecé a participar en política activa, hace unos 15 años, se hablaba de una cosa que se llamaba el TTIP
22:16y éramos una minoría los que decíamos que los tratados de libre comercio lo que iban a traer son estas consecuencias, lo que hacen es mercantilizar el campo y competir en unas condiciones que no son iguales
22:29y que perjudican, en este caso, a los agricultores y a los ganaderos europeos, pero también a los agricultores y ganaderos de América Latina.
22:38Porque en qué condiciones laborales trabajan los trabajadores en esas explotaciones, qué medidas sanitarias se cumplen y eso es lo que han traído los tratados de libre comercio
22:50y yo creo que hay que señalar que el único grupo que a nivel europeo siempre se ha opuesto y ha sido coherente contra este tipo de tratados de libre comercio ha sido la izquierda europea.
23:00No los que luego se envuelven en la bandera nacional y se dicen que son los más nacionalistas de su país, porque son los primeros que venden su país a trozos, porque se ve en este acuerdo que ha habido en la última Comisión Europea.
23:12Participa el Partido Liberal, el Grupo Socialdemócrata, el Grupo Popular y han transigido también con los supuestos patrioterristas, están los fascistas italianos de Giorgia Melloni y los fascistas húngaros.
23:28Por tanto, todos los grupos desde la derecha, porque el Partido Socialista Europeo está en el centro-derecha, hasta la extrema derecha están de acuerdo en este tipo de medidas.
23:39Luego eso sí, nos envolvemos en las banderas nacionales y lo que intentamos hacer es engañar a la ciudadanía de cada uno de los países cuando estos procesos de mercantilización
23:50y los procesos de liberalización comercial con países del tercer mundo en los cuales las condiciones no son iguales y lo que se hace es perjudicar a los productores de aquí y a los productores de allí.
23:59Y esa es la postura que hemos mantenido siempre la izquierda europea y creo que es necesario señalarlo a pesar de que, desgraciadamente, es una consecuencia de cosas que se firmaron y de acuerdos que se tomaron hace década y media.
24:13Ángel, Francia y Polonia se ponen hasta acuerdo, España y Portugal no, pero las sopas confían en que haya un margen de negociación.
24:27Mi postura es conocida, yo hablo por el libre comercio porque me parece que es una ventaja para los consumidores.
24:32Pero es cierto que también quizá la Unión Europea se ha convertido en el andaliz del libre comercio, incluso exagerando sus consecuencias.
24:41Está claro que para que haya un entorno competitivo, como idealmente se establece, una competencia perfecta, debería haber las mismas condiciones exigidas para los productores de unos países y de otros.
24:54Eso no sucede y, evidentemente, pueden traer productos mucho más económicos a España de lo que pueden producir los ganaderos porque nuestros ganaderos están sometidos a otro tipo de regulaciones tributarias, administrativas, medioambientales, etcétera,
25:08que, lógicamente, encarecen esos procesos.
25:11Entonces, desde luego, el libre comercio sí, pero siempre que haya una equiparación en las condiciones en las que compiten esos productores, y eso ahora mismo no sucede.
25:20Es un poco sorprendente, de todas maneras, que la Unión Europea siga abogando por este tipo de posturas cuando, evidentemente, el mundo, y cuando hablo del mundo desde Estados Unidos a China,
25:28a cualquier otro tipo de potencia de carácter más o menos mundial, está abogando precisamente por lo contrario.
25:35Con lo cual, no sé si ya nos estamos terminando de convertir en los prescriptores morales y eso terminará de hundir la competitividad de nuestra economía.
25:42Vamos a ver qué pasa en Europa ahora.
25:44Bonder Legend ha dicho que, a lo mejor, se pasó de frenada con este acuerdo.
25:48Parece que hay ese margen de negociar y tenemos ahora a Teresa Rivera también ahí como comisaria de la Unión Europea.
26:00No sé qué papel va a jugar porque también ella generó muchas críticas estando al frente aquí de Transición Ecológica, como la protección del lobo y también en las energéticas.
26:13No sé qué te parece, Óscar.
26:15Bueno, el nombramiento de la ministra en la Comunidad Económica Europea espero que sea bueno para España y que no sea tan malo como ha sido como ministra del gobierno español.
26:29Por poner un ejemplo, la última consecuencia de la dana.
26:34Pero sí que yo también estoy de acuerdo en el libre comercio, pero con condiciones.
26:38Es decir, no puede entrar todo sin unos aranceles, sin unos estándares de calidad, sin una calidad para los empleados que vayan a traer ese tipo de carne.
26:50A mí el libre comercio me gusta, me parece bien, pero siempre y cuando haya un equilibrio no puede haber esa descompensación.
26:59Y espero que la ministra, hasta ahora ministra Teresa Rivero, cuando llegue a partir del 1 de diciembre a la Comunidad Económica Europea, abogue por el bien de España y por el bien de nuestra agricultura y nuestra ganadería.
27:14Porque yo creo que muchas veces se nos olvida en Europa que hay que potenciar lo propio.
27:19Y España es un país que tiene mucha diversidad, tanto en agricultura como en ganadería como en otras, aunque luego se nos conozca por el turismo.
27:28Pero yo creo que yo provengo de una ciudad agrícola y muchas veces lo mejor es lo de fuera y lo peor es lo que tenemos dentro.
27:35Yo creo que habría que abogar por esa excelencia de productos y que no haya un desequilibrio, como todo en la vida.
27:42Eso es lo importante. ¿Qué os parece la nueva ministra? No conocemos mucho de ella, pero parece ser que es más dialogante, por lo menos os han dicho desde las sopas.
27:51No creo que cambie en lo sustancial absolutamente nada de la trayectoria que pueda llevar Teresa Rivera.
27:59Y Teresa Rivera ha sido el muñeco del pim pam pum los últimos 15 días para intentar tapar la absoluta falta de diligencia, de honestidad y de capacidad
28:13que han manifestado principalmente el señor Carlos Marzón y el gobierno de la Generalitat de Valencia.
28:20Creo que no va a haber un cambio sustancial y hay que decir y hay que reconocer y hay que recordar que Teresa Rivera es comisaria con el beneplácito del Partido Popular Europeo.
28:29Porque es que muchas de las veces queremos esconder que ese gobierno europeo, que es un gobierno totalmente autócrata, que no se elige democráticamente,
28:39porque viene negociado y viene prácticamente mano militare diciendo quién de los estados, no en base a las elecciones democráticas que tuvimos este año, si no recuerdo mal.
28:53Me parece que ha pasado hace mucho tiempo. Creo que por un lado se le está criticando y se le está utilizando el muñeco del pim pam pum,
29:01pero al final nos ponemos de acuerdo y trabamos con ese colegio de comisarios. Por tanto me parece que es un debate estéril.
29:09La nueva ministra no tengo criterio formado porque creo que no ha salido públicamente.
29:17Dicen que son más dialogantes. Probablemente el que así lo ha comentado es que conoce más su perfil, pero creo que en lo sustancial no va a cambiar absolutamente nada.
29:26Bueno vamos, si hablamos de agricultura hay que hablar de Calahorra. No vamos a hablar de agricultura, pero sí vamos a hablar del recuenco.
29:33¿Cuál es un poco la situación? Porque esta mañana hemos visto a la delegada del gobierno, a Beatriz Arraiz, que ha acusado a la alcaldesa de Calahorra de mentir,
29:41de asegurar que el gobierno de La Rioja asumirá el coste de la instalación del gas en ese polígono.
29:47Arraiz ha recordado que en ningún caso es el SEPES quien financia este tipo de obra en ningún polígono del país.
29:53Un polígono que ha dicho ha estado diez años abandonado hasta que ha llegado un gobierno socialista para ponerlo en marcha y en el que ya se ha invertido 45 millones de euros. Vamos a escucharla.
30:04El SEPES nunca tuvo presente el tema de la instalación del gas natural, porque SEPES no lo hace en ningún polígono industrial.
30:13Porque el gas no es un servicio esencial y en consecuencia el SEPES como entidad pública no va a invertir en un servicio que explotará después una empresa privada.
30:24¿Cuál es la situación del recuenco? Como hemos llegado hasta aquí, que se anunciaba que iba a ser un recuenco.
30:31Bueno, lo primero hacerle una puntualización a la señora delegada del gobierno, porque dice que ha estado diez años abandonado, pero se le ha olvidado decir que ha estado diez años abandonado por el Partido Socialista.
30:43Porque si hacemos un poquito de historia sobre ese recuenco, yo soy de Calahorra y conozco muy bien cómo fue.
30:49En el año 2008 fue inaugurado por el entonces ministro Pepiño Blanco, pero fue inaugurado sin acceso.
30:55Ahí hay una foto donde lo podéis ver con un millón aproximadamente de metros cuadrados, pero no tenía puerta.
31:02Entonces allí por el 2008 recibimos el ayuntamiento el polígono y entonces hubo que expropiar a propietarios que tenían fincas colindantes para poder acceder.
31:14No estaban de acuerdo con el precio de expropiación, con lo cual se fue a los tribunales.
31:18De 2008 a 2018, más de diez años, estuvo en litigios hasta que el entonces alcalde, Luis Martínez Portillo, con el que era director general de SEPES, Alejandro Soler, hicieron un acceso provisional en el 2018 para poder darle forma.
31:35¿Pero qué ocurrió? Que con la crisis del 2011 se quitó la seguridad por parte de SEPES a este polígono y en 2018 hubo un robo de toda la instalación eléctrica, con lo cual se quedó sin iluminación el polígono.
31:44Entonces, por fin se consiguió un acceso provisional en 2018, pero no había luz.
31:49Entonces, ¿qué ocurrió? Que se negoció para que se pusiera una partida de un millón de euros.
31:55Entonces, ¿qué ocurrió? Que se negoció para que se pusiera una partida de un millón y medio de euros para restablecer esa luz.
32:00Entonces, ¿qué ocurrió? Que se negoció para que se pusiera una partida de un millón y medio de euros para restablecer esa luz.
32:07Entonces, sí que se pidieron que ya se completaran todo tipo de servicios.
32:13Entonces, en 2019 entró a gobernar PSOE en el gobierno local con Elisa Garrido de PSOE, gobierno regional Concha Andreu y gobierno nacional Pedro Sánchez.
32:23Están cuatro años que van bien en que si hay empresas, no nos dicen qué empresas hay, pero resulta que hasta septiembre del 2024 no se termina el acceso definitivo.
32:35¿Qué ocurre? Que hay una empresa, Format Building, que está interesada en traer una empresa búlgara, en hacer una inversión en 120 mil metros cuadrados,
32:43más de 100 millones de euros, con 160 puestos de trabajo y se encuentran con que el polígono no tiene gas.
32:50Entiendo a la delegada de gobierno, pero es que esta historia viene de lejos.
32:54Entonces, acusar a la actual alcaldesa de Calahorra de dejar de, de mentir y tal,
32:59bueno, es un poco osado por parte de la delegada de gobierno que los calagurritanos hemos sufrido este polígono durante más de 15 años,
33:07que no se ha hecho ningún tipo de inversión para que ahora nos diga que no se pone el gas.
33:13Entonces, por vergüenza torera de todos los años que nos han dejado sin accesos desde aquel 2008,
33:19pues ahora parece ser que el gobierno de La Rioja se va a hacer cargo de ese millón y medio para poner el gas.
33:24Y no olvidemos la fibra óptica, porque hoy en día cualquier empresa que se preste tiene que tener comunicaciones.
33:30A grosso modo, esa es la historia muy rápida de lo que es el polígono de Calahorra.
33:36A mí me parece una vergüenza que en el año 2024 y después de casi 20 años yendo y viniendo,
33:44sigamos en esta situación y todavía no se pueda poner una empresa a trabajar ya porque falta el gas.
33:51Esto se debería haber preveído por parte del gobierno de Sánchez o haberlo dicho desde un principio.
33:56Oiga, mire, no vamos a hacer ningún tipo de instalación.
33:59Y el ayuntamiento de Calahorra se hubiera buscado la vida.
34:01Bueno, además no es cierto el mensaje que ha transmitido la delegada del gobierno,
34:06porque si uno se lee los estatutos del SEPE, en el artículo 4 objeto,
34:10dice que puede encargarse de cualquier actuación relacionada con la promoción de suelo industrial.
34:15Y luego lo desglosa en el artículo 27, régimen de contratación del sector público para cualquier tipo de suministro, equipamiento, etc.
34:21Con lo cual yo no sé si es la práctica habitual que lo haga, pero lo puede hacer.
34:26Y desde luego parece que en el supuesto del recuenco era especialmente necesario.
34:31Dicho eso, desde luego la infraestructura existe, no está bien dotada, no es adecuada
34:38y eso es un problema del que se quejan mucho los distintos polígonos empresariales de España.
34:43Pero lo cierto que creo que solo es uno de los problemas que desincentivan la atracción de empresas
34:49al recuenco y otros polígonos industriales de La Rioja.
34:52Comentaba la delegada del gobierno que desde 2011 que está construido, plenamente construido,
34:57independientemente del acceso, que evidentemente no concluyó hasta septiembre de 2024,
35:01solo se ha adjudicado el 26% de ese más de millón de metros cuadrados.
35:06Esto significa que La Rioja no resulta atractiva para que se instalen aquí empresas industriales.
35:11Y seguramente no es solo una cuestión del coste de ese suelo,
35:15de que pueda ser más barato, de que pueda haber determinadas operaciones financieras para abaratar el coste del suelo,
35:20sino de cualquier otro tipo de incentivos.
35:22Y estoy pensando sobre todo en incentivos fiscales que favorezcan que el ahorro,
35:26que en Europa es un 10% superior a Estados Unidos,
35:29se transmita a la inversión empresarial para generar un ecosistema empresarial.
35:32Nadie duda que Estados Unidos tiene un ecosistema empresarial mucho más dinámico que Europa,
35:37que España por supuesto, y eso a pesar de que tiene menos ahorro la población.
35:42Con lo cual, ¿qué se nos está perdiendo ahí?
35:45Lo hablábamos antes también a nivel de instituciones europeas.
35:48Tenemos el famoso Plan Draghi, que ya se ha anunciado que puede ser el paradigma económico
35:53que establezca la política industrial económica de la Unión Europea durante los próximos años.
35:58Y a mí en realidad es un plan que me preocupa porque aboga por más gasto público,
36:03más financiación pública y no por una mejor regulación y una desregulación de nuestros sistemas productivos.
36:11Entonces bueno, yo creo que es un problema mayor,
36:14es un reflejo la verdad muy lamentable, el del recuenco,
36:18porque parece como la crisis total respecto a la gestión de la política industrial en La Rioja,
36:23pero bueno, es la muestra de un botón de cosas que nos hacen bien a nivel más amplio.
36:27¿Se refleja esto también en la zona de Santo Domingo?
36:30¿Se podría decir que es como en otras localidades riojanas?
36:33Ahí tenemos el polígono San Lázaro.
36:36Yo estoy un poco cansado de cuando está el Partido Popular,
36:41la culpa es del Partido Socialista y a la inversa.
36:44Yo cuando la anterior legislatura mi postura siempre era
36:49si hay que sacar dinero lo intentaremos sacar de donde se pueda
36:53y si hay que hacer una cosa, que se haga.
36:56Y es la misma cuestión.
36:58Ha hablado de la expropiación.
37:00Conozco casos de que te llevan 10 años.
37:02¿De quién es esa responsabilidad?
37:04¿Fue una decisión acertada? ¿No fue?
37:06¿Se tomó pensando que no se iba a alargar en el plazo?
37:10¿Luego era la cuestión del gas?
37:12Yo creo que cuando se dan problemas que a veces ni siquiera
37:16son responsabilidad concreta, porque no son una decisión,
37:19lo de poner gas, pues probablemente los proyectistas que hicieron en 2004
37:24ese proyecto, pues luego se plantearon que iba a venir una empresa
37:27en 2024, 20 años después,
37:29y que necesitaba el gas como un medio para trabajar.
37:33Yo creo que en esto lo que habría que decir es
37:36hay que abonar y desde lo público hay que apoyar
37:40el desarrollo industrial, porque la industria
37:42es uno de los elementos fundamentales que genera riqueza,
37:45junto con otros, pero el sector servicios,
37:49el sector terciario, está desarrollado
37:54y es muchas veces si tenemos una industria fuerte
37:58y si tenemos una ganadería y una agricultura fuerte.
38:01Por tanto, yo creo que lo que tienen que ponerse
38:03es sentarse en una mesa, hacer números
38:05y buscar la solución viable y más económica
38:08y mejor tanto para Calahorra
38:10como para el conjunto de la comarca,
38:12porque el sector industrial es fundamental.
38:14Como decías tú, ¿no?
38:16Es un poco una crisis o que no se ha sabido llevar
38:19a traer empresas aquí a La Rioja.
38:22De todas maneras, también yo creo que es significativo
38:25quizá de un mal gasto público,
38:27mejor dicho, de un gasto público mal planificado, quiero decir,
38:30porque al final generas la infraestructura
38:32pero no tienes la dotación que te permita
38:34atraer a las empresas que van a generar
38:36riqueza y actividad económica.
38:38Entonces, bueno, pues también es un síntoma
38:40que a veces se gasta por hacer un anuncio,
38:42por que llegan las elecciones
38:44y en fin, hay que anunciar que se hace algo.
38:46Hacemos Ciudades de la Justicia
38:48en un descampado en Madrid
38:50y no tenemos una autovía que conecte
38:52en condiciones Logroño con Burgos.
38:54Por ejemplo, ese tipo.
38:56El coste probablemente sería bastante menor
39:00aunque a veces las explicaciones se toman de pie.
39:03Si hablamos de autovías, hablamos de la autovía
39:05de La Rioja Baja que estamos ahí
39:07olvidaros de La Mano de Dios
39:09porque está hecha hasta el INDE con Navarra
39:11y con Aragón y sin embargo el tramo
39:13por lo menos en La Rioja Alta tenéis autovía.
39:15Es que del tramo de Alfaro hasta Logroño
39:17tenemos la 232
39:19y menos mal que podemos subir
39:21a Logroño con la Viaté
39:23pero es que hace...
39:25Si no se hubiera prorrogado la concesión
39:27perdón amigo, pero en 2010
39:29se prorrogó la concesión de la P68
39:31igual no hacía falta una autovía.
39:33En 2018 se proyectó
39:35y se prometió
39:37el proyecto
39:39para desdoblar la 232
39:41que iba a estar construido en 2026
39:43y se ha ido paralizando
39:45por el actual gobierno, el gobierno central
39:47y total en La Rioja Baja
39:49seguimos sin autovía.
39:51Respecto a lo de las empresas
39:53hay que decir que el precio de EPS era bastante caro
39:55superaba los 80 euros
39:57el acuerdo entre el ayuntamiento y el gobierno de La Rioja
39:59pues se ha baratado
40:01si queremos que vengan empresas a La Rioja
40:03y me da igual el polígono de San Lázaro
40:05o de Santo Domingo que el de la senda de Alfaro
40:07que el recuenco de Calahorra
40:09hay que ayudar, somos una comunidad pequeña
40:11hoy hacía un anuncio
40:13ayer hizo un anuncio la alcaldesa de Calahorra
40:15que se va a vender el solar antiguo del Silo
40:17que es una de las joyas de la corona
40:19que tenemos en Calahorra y se van a hacer 120
40:21viviendas
40:23porque claro, si te vienen empresas con
40:25360 empleados, Calahorra
40:27tenemos una tasa de empleo
40:29muy baja, afortunadamente
40:31de desempleo
40:33entonces si queremos que vengan familias
40:35o que vengan personas a vivir a Calahorra
40:37tenemos que tener viviendas, pues lo del gas
40:39es exactamente igual, si queremos que vengan
40:41empresas habrá que facilitar el gas
40:43habrá que facilitar la fibra óptica
40:45lo que no se puede hacer es poner palos en la rueda
40:47que ahora está uno, que ahora está el otro
40:49somos una comunidad que somos
40:51pequeña y además con falta
40:53de infraestructura, ya no hablemos
40:55del AVE, ya no hablemos de otras cosas
40:57pero por eso me refería a lo del
40:59desdoblamiento de la 232, que yo creo que también
41:01es fundamental para que ese polígono
41:03se desarrolle. Se hará
41:05entonces? Pues a ver
41:07se prometió, lo que pasa
41:09que además
41:11se encargó el proyecto a una empresa
41:13pública por un montón de
41:15millones y se paralizó, o sea
41:17que ahí estamos esperando los ciudadanos
41:19de Río Jabaja, esperando como agua
41:21que por lo menos tengamos una autovía
41:23para bajar a Zaragoza o subir a Santo
41:25Domingo o a Escaray o a
41:27La Rioja Alta, a Najera.
41:29Venga, vamos con los temas nacionales
41:31que últimamente digo yo
41:33que va muy deprisa porque lo mismo hablamos de Aldama
41:35como hoy tenemos que hablar de Juan
41:37Lovato, el secretario general
41:39del PSOE de Madrid que
41:41se ha aferrado a su cargo
41:43se ha negado a dimitir
41:45a pesar del huracán mediático
41:47y el malestar generado en Ferraz
41:49ante lo que ha censurado
41:51el linchamiento por parte de dirigentes
41:53de su partido. Lo ha expuesto en una
41:55rueda de prensa esta mañana, solamente
41:57ha hablado tres minutos, donde ha defendido su
41:59actuación frente a todas estas
42:01informaciones, unas declaraciones que ya
42:03han generado las primeras
42:05reacciones en el ámbito
42:07político. No sé si
42:09habéis podido escucharlas
42:11si le habéis escuchado a Juan
42:13Lovato y qué os parece un poco lo que
42:15ha pasado. Diego. Yo lo escuché
42:17ayer en vivo y en directo
42:19me sorprende
42:21mucho
42:23lo que explicó, me sorprende
42:25mucho, creo
42:27que le estaban poniendo una trampa
42:29a los de su propio partido, creo
42:31que se lo querían cargar, porque es como si Ángel
42:33ahora me viene y me dice, toma, guárdame
42:35este de los documentos y les echo un vistazo
42:37y digo, y esto de dónde lo ha sacado
42:39si esto no lo debemos tener, ni tú
42:41ni yo. Correcto.
42:43Y entonces él, para protegerse
42:45la espalda, acude
42:47a un notario como diciendo, yo no sé
42:49nada. Además varios meses después. A mí esto me ha llegado
42:51pero yo no he sido... Precisamente cuando le van a levantar la silla
42:53cuando imputan al fiscal
42:55por eso, cuando ve que
42:57las bárbaras del vecino...
42:59El fiscal es la primera derivada
43:01y lo segundo es
43:03mezclar
43:05las cuestiones
43:07personales con lo político y lo judicial
43:09se mezcla todo, porque
43:11también me parece
43:13muy español
43:15muy berlanguiano, que resulta
43:17que al final, la primera víctima
43:19política de un
43:21supuesto o hipotético caso de
43:23corrupción, porque no está condenado
43:25la pareja de
43:27la presidenta de la Comunidad de Madrid, al final
43:29la cabeza que tiene pinta, la primera
43:31que va a rodar, va a ser del jefe
43:33de la oposición. A mí me parece
43:35que Berlanga, desgraciadamente
43:37se nos murió muy pronto, porque yo creo
43:39que en estos últimos tiempos habría
43:41mucho material para hacer muy buenas películas
43:43porque yo creo que
43:45se hubiera visto superado
43:47por la irreverencia y por
43:49cosas que no tienen ningún tipo de sentido
43:51creo que Juan Lobato
43:53lo tiene muy complicado
43:55y que quienes le han hecho la cama
43:57los tiene muy cerca
43:59Oscar o Ángel
44:01¿quién quiere?
44:03Yo es que
44:05le he visto los tres minutos escasos
44:07que no creo que ha llegado de hoy
44:09también lo vi ayer y es que
44:11creo que es un caso monumental
44:13de desconfianza entre ellos
44:15imputan a uno, ahora me voy
44:17con el teléfono, me voy a un notario
44:19luego sale a la luz lo del notario
44:21se ve que de la notaría parece que no ha sido
44:23el papel que él esgrime
44:25en marzo en la Asamblea de Madrid
44:27tiene una resolución que
44:29no tiene la del periódico, con lo cual
44:31parece que ha utilizado el
44:33correo que le envió su antigua
44:35portavoz adjunta que ahora está trabajando
44:37como mano derecha del ministro Oscar López
44:39que a su vez era la mano derecha
44:41de Sánchez, con lo cual
44:43al suelo que vienen los nuestros
44:45porque coincido además
44:47que se lo han intentado cargar
44:49le han intentado engañar porque ayer
44:51daba una versión distinta a la de hoy
44:53y entonces ayer decía primero
44:55con el periódico ABC
44:57con nuestro paisano
44:59Javier Chicote, el domingo tuvo una reunión
45:01en el centro
45:03de Madrid tomándose
45:06un café y ahí le reconoció que era
45:08verdad, sin embargo ayer ya
45:10dio la versión más de Moncloa
45:12y metió la palabra bulo por medio
45:14con lo cual ya sabemos que estaba Moncloa
45:16por ahí, los fontaneros de
45:18Moncloa ya estaban metidos por ahí, sin embargo
45:20hoy ya se revela
45:22porque yo creo y coincido con Diego
45:24que le han engañado
45:26y lo van a usar de cabeza de turco
45:28entonces él se da cuenta y entonces
45:30como no tiene explicación para
45:32ir al notario más que que desconfía
45:34de sus propios compañeros
45:36sus propios compañeros hoy, pues bueno
45:38las redes eran una
45:40amalgama de insultos
45:42contra él, de perfiles de todo tipo
45:44no sé, creo que Juan Lobato
45:46me parece un político honrado
45:48y yo
45:50así lo tenía, creo que
45:52se ha equivocado porque él era el bueno
45:54de la película, creo que él
45:56no quiso utilizar ese documento porque
45:58él es técnico de Hacienda además, él
46:00sabía perfectamente que ese documento
46:02no se podía utilizar porque todas las personas
46:04tenemos derecho a la intimidad
46:06en ese tipo de cuestiones
46:08creo que desde Moncloa
46:10ya se lo querían cargar hace tiempo porque no es
46:12partidario de Pedro Sánchez y le quieren colocar
46:14precisamente a su verdugo
46:16a Óscar López en la
46:18Asamblea de Madrid y creo que
46:20esto es un sainete
46:22o sea, es berlanga, sainete, se puede decir
46:24El Partido Socialista de Madrid lleva trabajando
46:26en su propia destrucción
46:28y en facilitarle la vida al Partido Popular
46:30yo creo que
46:32desde Julián Besteiro
46:34en 1939
46:36siempre el Partido Socialista de Madrid
46:38ha trabajado para el triunfo de la derecha
46:40en Madrid y en el conjunto de España
46:42creo que
46:44es que no es el primer caso, a Tomás
46:46Gómez que era el alcalde de Parla
46:48también salió
46:50de mala manera
46:52etcétera, etcétera, el único que se libró
46:54fue
46:56el que es ahora el defensor del pueblo
46:58no recuerdo
47:00Abilondo
47:02porque yo creo que no le dio tiempo
47:04duró tan poquito en la oposición que
47:06el Partido Socialista de Madrid
47:08su capacidad de autodestrucción
47:10y luego personajes muy
47:12oscuros, muy oscuros
47:14hay que recordar a
47:16Tamayo Isáez, yo tenía muy pocos años
47:18pero me acuerdo, aquellos dos tránsfugas
47:20que propiciaron
47:22la repetición electoral y luego el triunfo
47:24de Esperanza Aguirre
47:26esto yo creo que es un nuevo capítulo más
47:28en el desastre que es la Federación Socialista
47:30madrileña
47:32¿Cómo se va a presentar el congreso
47:34de este fin de semana?
47:36Bueno, pues con una sensación total de descomposición
47:38entiendo yo que acudirán allí
47:40desde luego por lo que hemos ido
47:42leyendo, el acuerdo ideológico
47:44que se va a alcanzar y cualquier otro tipo de acuerdo
47:46político, reducirá el nivel
47:48de escándalo, procurará ocultarlo
47:50pero, la verdad que no sé
47:52vosotros, pero desde que empezó la legislatura
47:54a mí me gustaría saber en qué ha avanzado
47:56esto como país, más allá de que vamos
47:58votando de escándalo en escándalo
48:00además ya
48:02con una sensación de que
48:04el gobierno de Pedro Sánchez actúa
48:06con total impunidad, incluso
48:08utilizando la figura del fiscal general del
48:10Estado, que debería velar por los intereses
48:12generales, para atacar a un ciudadano
48:14particular, más allá de que ese ciudadano
48:16particular haya podido
48:18cometer un delito fiscal, me refiero
48:20eso tendrá que dilucidarse y le tendrán que condenar
48:22y tendrá que realizar las regularizaciones
48:24pertinentes, pero desde luego, lo que no
48:26es admisible, es que se ponga el poder
48:28del Estado, para
48:30intentar conseguir un objetivo político
48:32y menos a través de la pareja, de en este
48:34caso, la Presidenta de la Comunidad de Madrid
48:36a mí eso, verdaderamente
48:38me preocupa, porque desde luego
48:40eso que se hace contra
48:42ese personaje público, se puede hacer
48:44de forma mucho más grave
48:46contra una persona que tenga menor
48:48importancia mediática y que no tenga otros recursos
48:50para frenar ese impacto
48:52entonces, yo creo que
48:54es esencial que haya un respeto a las garantías
48:56jurídicas, por parte de los
48:58actores políticos, y un compromiso ético
49:00por acatarlas en todo momento y en toda
49:02actuación, porque si no, pues eso da una
49:04sensación de disolución del sistema
49:06institucional, del sistema democrático
49:08que lo único que incentiva
49:10es el crecimiento de movimientos antisistema
49:12que están extremando y polarizando
49:14todavía más la política. No estoy de acuerdo
49:16porque esos
49:18grupos que están
49:20en contra del sistema democrático
49:22tienen patente de coercio
49:24hay que acordarse de la policía patriótica
49:26hay que acordarse del comisario Villarejo
49:28y hay que darse cuenta
49:30de manos limpias, de
49:32los pseudomedios, que lo que generan
49:34es una noticia falsa y a renglón seguido
49:36que con
49:38esa noticia se denuncia
49:40y el problema está en la inmediatez
49:42y en las condenas en base a un
49:44rotativo o a una
49:46una cosa que yo puedo entender
49:48que sea noticia, pero muchas de
49:50las veces haya personas
49:52que ha salido
49:54en una portada o como una primicia
49:56una condena y luego
49:58se ha quedado en absolutamente nada
50:00y esa es
50:02la gravedad y fatal
50:04si también tendrán
50:06que demostrar que ha sido el fiscal general
50:08del estado. Si ha sido el fiscal
50:10general del estado el que ha filtrado esa
50:12información, no sé que
50:14es más perverso
50:16o bobo
50:18yo creo que
50:20en el mundo de la tecnología
50:22cuando en la
50:24adjudicatura sabe este gobierno
50:26sabe este gobierno
50:28que la tiene al 99%
50:30en contra, entonces me parece
50:32también que son
50:34en el mundo de la tecnología
50:36respecto al fiscal superior
50:38correos
50:40whatsapp, es que ya los están sacando
50:43es que la UCO
50:45ha sacado ya un montón de
50:47información
50:49no puede ser que la guardia civil
50:51a veces al gobierno le venga bien
50:53y diga que la UCO
50:55lo que estoy diciendo es que tienes que estar condenado
50:57pero déjanos hablar a los demás
50:59lo que no puede ser
51:01es que la UCO nos venga bien
51:03al gobierno cuando nos interesa
51:05y cuando no nos interesa decir que la guardia civil
51:07que ese informe no vale para nada
51:09que es a lo que han dicho hoy
51:11el caso Berni
51:13la mujer del presidente
51:15Begoña Gómez, el hermano
51:17el caso Coldo
51:19el caso Delsi
51:21llevamos una temporada de casos
51:23ahora el tema de Juan Lobato que se asesinan
51:25entre ellos
51:27es que esto ya excede ya del aguante
51:29que tenemos el ciudadano para terminar
51:31y por último
51:33Juan Lobato ha confirmado la asistencia
51:35como cabeza de la delegación
51:37del PSOE madrileño
51:39este viernes o este fin de semana
51:41yo creo que va a haber follón en el
51:43congreso del PSOE
51:45de todas maneras respecto a lo que decía Diego
51:47esos grupos
51:49de extrema derecha
51:51que propiciaban la desestabilización del sistema
51:53han existido siempre pero yo lo que hablo es que
51:55todo esto incentiva la desconfianza del público general
51:57me refiero del votante medio
51:59que desde luego solo hay que acudir
52:01a casas demoscópicas
52:03para comprobar que la desconfianza en el sistema democrático
52:05ha crecido de forma muy notable en el occidente
52:07y luego respecto a lo que tú comentabas Oscar
52:09de hasta cuando vamos a aguantar
52:11a mi me parece completamente inaguantable
52:13desde luego esto habrá que decidirlo en las elecciones
52:15pero también sería interesante que el partido de la oposición
52:17en lugar de ofrecerse a
52:19me ofrezco, estoy a disposición para hacer
52:21una moción de censura
52:23dijera este es mi proyecto, presento la moción de censura
52:25y luego haya cada cual que se retrate
52:27su proyecto es que negote
52:29Pusdemons con Vox
52:31ese es el proyecto
52:33porque es lo único viable a día de hoy
52:35el GNV que como tiene el gobierno
52:37con el PSOE en el País Vasco
52:39ya ha dicho que ni hablar
52:41ya veremos Juns a ver que hace
52:43yo no creo que esté tan cerca unas elecciones
52:45yo creo que van a aguantar
52:47todo lo posible
52:49todos los partidos satélites que hay alrededor del gobierno
52:51para intentar chupar
52:53al resto de los españoles como nos están haciendo
52:55dando todo tipo de concesiones
52:57a comunidades autónomas, a partidos que tal
52:59ofreciendo cosas que luego no cumplen
53:01porque luego prometen
53:03una cosa y lo contrario
53:05entonces no se, yo creo que estamos
53:07en una situación que inédita
53:09que no se ha vivido nunca
53:11y que tiene una solución complicada
53:13Bueno, lo dejamos aquí
53:15veremos a ver que pasa
53:17en los próximos días
53:19paso, paso
53:21muchas gracias a los tres
53:23y a todos ustedes les dejamos ya con Escaño7
53:25Gracias