Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Eva Sam, la nueva rectora de la Universidad de La Rioja, en la segunda vuelta de las votaciones
00:21la comunidad universitaria se inclinó de forma clara por la línea continuista en detrimento
00:26de Sandra Peña. Eva Sam se convierte así en la segunda mujer rectora de la institución
00:31y lo será por primera vez para los próximos seis años.
00:35¿Qué tal? Buenas noches. La nueva rectora ya ha manifestado que su candidatura está
00:43conformada por un equipo sólido y con experiencia, donde lo importante serán las personas. Y
00:49por cierto, hablando de educación, hoy se han conocido el último informe sobre un defensor
00:54del profesor elaborado por Ampedel. Se desprende que se atendieron el año pasado 27 casos
01:01de conflicto en el curso anterior, lo que supone un aumento del 50% con respecto al
01:07curso pasado. Las etapas educativas más conflictivas son primaria y secundaria, donde se dan la
01:13mayoría de los casos, aunque también destaca el incremento en la etapa de infantil y de
01:18formación profesional. Esta conflictividad en las aulas ha generado ansiedad en la totalidad
01:24de los casos. También, aquí lo estamos viendo, también en un 11% de esos casos,
01:30el 11% tienen depresión, un 18% acaban en baja laboral. Quédense también con este
01:36dato que vamos a ver, porque en el 37% de los casos se encuentran involucradas las familias
01:42con denuncias o falsas acusaciones. En el 33% de los conflictos son en conflictos que
01:49se producen directamente en clase o por faltas de respeto del alumnado y un 30% en el
01:54ámbito laboral por conflictos con compañeros o con la propia administración. Desde AMPE
01:59se reclaman medidas urgentes, como pueden ser la revisión de la normativa de la convivencia
02:04escolar. También se reclaman más recursos humanos y materiales y formación para los
02:09docentes, tutores y equipos directivos.
02:13Estamos asistiendo a una tendencia a lanza, más que alarmante yo diría casi preocupante,
02:21al menos preocupante. Estamos empezando a ver casos en profesorado en educación infantil,
02:29estamos empezando a ver casos en profesorado de formación profesional.
02:34Bueno, pues hoy tenemos aquí con nosotros esta noche a Andrés Toledo, responsable del
02:41servicio del defensor del profesor de AMPE en La Rioja. ¿Qué tal? Bienvenido, buenas
02:46noches.
02:47Hola, buenas noches María.
02:48Bueno, hemos visto algunos datos de la rueda de prensa donde se ha dado a conocer este
02:53informe. La verdad que nos ha llamado mucho la atención esos 27 casos que se ponen el
02:5850% más con respecto al año anterior. ¿A qué cree que se debe?
03:06Bueno, pues creo que hay dos factores fundamentales. El primero es que nuestro servicio cada vez
03:12está adquiriendo más visibilidad. Pensamos que el servicio que ofrecemos desde el sindicato
03:19AMPE, que es un servicio completamente gratuito y abierto tanto como público, tanto a afiliados
03:26del sindicato como a no afiliados, porque así lo consideramos, es un servicio que además
03:30está en todas las provincias, en todas las comunidades autónomas y creemos que ese aumento
03:38de la visibilidad del servicio hace que cada vez nos llame más gente. Sin embargo, también
03:44un aumento tan considerable, porque el curso pasado fueron 27 casos, en el anterior solo
03:49atendimos 18. Bueno, digo solo, que ya son muchos. También se debe, yo creo, pensamos
03:55que a un aumento considerable de la conflictividad de las aulas, porque no es posible que se
04:02deba solo a esa visibilidad del servicio, sino a algo más.
04:06¿Cómo está pasando entonces dentro de las aulas? Hablaban también de, si lo comparan
04:13a nivel nacional, nuestros datos no son llamativos, pero sí que piensan que puede haber algo
04:20más detrás, ¿no? Sí, a nivel nacional ha habido este curso
04:242.101 casos, con respecto al anterior que fueron 1.948, es un incremento del 7,9%, casi
04:31del 8% a nivel nacional. Esto ya estamos hablando de un grosor de muestra, de unos datos ya
04:40digamos importantes. Entonces, ese 8% de incremento nacional, como vemos, es una tendencia al
04:45alza, y una tendencia al alza que además no es solo este curso, sino que es una tendencia
04:52que lleva los últimos 3, 4, 5 cursos en aumento, lamentablemente.
04:58Según el informe, las etapas más conflictivas son primaria y secundaria, pero también han
05:02notado que empieza a haber conflictos en infantil y en formación profesional. ¿Cómo puede
05:09explicar este fenómeno y cuáles son las características de cada etapa, de esos conflictos
05:14en cada etapa? Evidentemente, donde más volumen de alumnado
05:18existe escolarizado es en la educación primaria y en la educación secundaria obligatoria,
05:23que son los intervalos de edad de educación obligatoria. Y por eso, donde más conflictividad
05:29va a haber siempre, las columnas donde más conflictividad vamos a observar son en la
05:33ESO y en educación primaria. Pero nos ha llamado la atención que, bueno, hemos tenido
05:39dos casos, pero que nos llaman ya, se ponen en contacto con nosotros profesoras, tutoras
05:46de educación infantil, pues la mayoría son mujeres, que nos comentan pues cuestiones
05:52relacionadas, conflictos con familias. ¿De acuerdo? Cuando se supone que la educación
05:56infantil es una etapa que evidentemente es muy sensible para la formación de los alumnos,
06:02pero que habitualmente no ha reportado esa conflictividad. Bueno, pues ya comienza a
06:07haber con actos de conflictividad en educación infantil, hablo de familias. Y en formación
06:13profesional, sobre todo en dos grandes sectores, en la formación profesional básica, pero
06:19también la formación profesional superior, donde el alumnado ya es adulto o casi adulto,
06:26tiene una madurez, y ahí es donde vemos que en la formación profesional de grado superior
06:30existe más presión por las calificaciones, quizás más exigencias por parte del alumnado
06:37al profesorado. Esas son las dos grandes características, tanto en educación infantil, con familias,
06:41como en FP, por parte del alumnado. Si hablamos de la tipología de esos conflictos, encontramos
06:47diferencias, por ejemplo, con el alumnado, donde un 33% de los casos se relacionan con
06:54ellos, especialmente por problemas de dar clase o faltas de respeto. ¿Qué medidas
06:59se pueden implementar para que esto no pase? Nosotros sectorizamos o dividimos un poco
07:07nuestra estadística entre conflictos con alumnado, conflictos que surgen con las familias
07:12o conflictos que surgen con la propia administración o entre el profesorado. En ese último
07:17grupo entran el que un profesor puede haber tenido un conflicto con otro compañero, puede haber tenido
07:23un conflicto con su equipo directivo o algún problema con la administración, con inspección
07:28educativa, etcétera. ¿Qué medidas? Me preguntas por las medidas. Pues las medidas, sobre todo,
07:34son igual, de dos grandes tipos. Por un lado, un apoyo normativo, un apoyo por parte de la normativa
07:42de la ley, de la legislación autonómica, que apoye al profesorado. Y por otro lado, la concienciación
07:49social. Creo que ambas van de la mano. La normativa, al fin y al cabo, establece
07:57un puente o una alfombra por la que transita el resto de la sociedad. Entonces, es importante
08:05que, a nivel normativo, la legislación proteja y cuide a los docentes, por ejemplo, reconociendo su
08:13autoridad, por ejemplo, dotándole de herramientas para poder intervenir a nivel de convivencia y
08:20también, por ejemplo, dotándole de protección jurídica y administrativa cuando ocurre alguna
08:27cuestión relacionada con la convivencia. Y, por otro lado, como digo, la conciencia
08:32social, que nos parece fundamental, porque si no se va produciendo un pozo, se va calando
08:41en la sociedad que al docente, prácticamente podemos dirigirnos al docente de cualquier manera.
08:47No pasa solamente con la profesión docente, también pasa, por ejemplo, con los profesionales
08:51sanitarios. Parece que cada vez más tenemos una falsa confianza de que
09:00podemos decirle lo que queramos, sobre todo, como queramos. Eso es importante corregirlo. Evidentemente,
09:06los profesores, los docentes, no somos inaccesibles. Si un padre, si un alumno o cualquier otro compañero
09:15nos tiene que decir algo, evidentemente puede haber quejas, puede haber críticas a nuestra labor,
09:21no somos perfectos, pero siempre tiene que hacerse dentro de los límites de la educación y del respeto.
09:30Antes hablábamos que en infantil se producían casos y conflictos, normalmente o generalmente, con las familias,
09:37donde se producían denuncias, incluso falsas. ¿Cómo se pueden proteger contra eso?
09:44Eso es muy peligroso. ¿Nos puede poner algún ejemplo?
09:47Hablamos de denuncias en términos genéricos. No denuncias de tipo policial o de tipo jurídico,
09:53sino acusaciones falsas. Normalmente, nos movemos en el ámbito de lo que se denominaría la violencia o la agresión sutil.
10:04Son cuestiones que muchas veces afectan directamente a la salud psicológica del profesorado y a su día a día,
10:16pero difícilmente demostrables. Puedo poner ejemplos concretos como un auténtico bombardeo de mensajes de correos electrónicos
10:30de la plataforma RACIMA por parte de familias. Hablo de denuncias falsas en el sentido de,
10:39en vez de seguir los cauces establecidos que en la administración educativa o en cualquier otra existen,
10:46como es, por ejemplo, dirigirse al tutor. Si no estamos de acuerdo con lo que dice el tutor,
10:51podemos ir al jefe de departamento, al jefe de estudios, al director del centro.
10:55Es decir, hay una jerarquía establecida en la educación muy clara y que todos más o menos conocemos,
11:00pero en determinadas ocasiones nos encontramos que una familia o un alumno, pero normalmente familias,
11:07han mandado cartas al consejero de Educación directamente o denuncias ante la inspección educativa
11:16saltándose absolutamente todo el tránsito, que algunas veces es un poco tedioso, pero que tenemos que respetar.
11:23¿Por qué? Porque si no lo que ocurre es que estamos poniendo a ese profesor, a esa profesora en la picota
11:29y lo estamos dejando en evidencia delante de toda la administración.
11:35Entonces, consideramos que, evidentemente, si un profesor está haciéndome su trabajo,
11:40los padres tienen, por supuesto, la potestad y el derecho a quejarse,
11:48pero siempre con los coces establecidos y sin evidenciar y sin acosar de esa manera sutil al profesorado.
11:59Hablamos que todo esto provoca grados de ansiedad, incluso bajas laborales que llegan a un 18%.
12:07¿Desde AMPE se realiza algún tipo de apoyo psicológico o qué tipo de ayuda tienen?
12:14Evidentemente, todos los casos que nos vienen son casos en los que hay un nivel de ansiedad.
12:20Alguna vez encontramos a alguien que te cuenta un problema y está, como se suele decir, muy entero a nivel psicológico,
12:26pero en la mayoría de las ocasiones, cuando acuden a este servicio, es porque ya no pueden más
12:30o porque necesitan contárselo a alguien y ahí estamos nosotros como sindicato de profesores
12:37para escuchar a un compañero, porque realmente somos compañeros.
12:43¿Cómo intervenimos? Pues en primer lugar, lo que hacemos es una ilustración del caso,
12:50que nos cuente qué es lo que está pasando, o bien por teléfono o bien se le cita a una entrevista personal.
12:57Muchas veces los profesores trabajan en otra localidad, trabajan en Rioja Alta, Rioja Baja,
13:02y dicen, mira, no puedo ir a Logroño. Bueno, pues se les atiende exclusivamente por teléfono.
13:08Y una vez, mediante esa entrevista, o sea, todos estos entrevistas, se evalúa cuál es su estado psicológico
13:16y se le da una atención psicológica preliminar, es decir, no vamos a establecer una terapia psicológica
13:22porque no es nuestra función, pero sí que, digamos, hacemos unos, entre comillas, unos primeros auxilios psicológicos
13:28para tranquilizarle, para acalmar los ánimos y para darle una serie de recursos inmediatos.
13:38Después, si la situación lo requiere, pues tenemos a disposición de los usuarios un servicio de asesoría jurídica
13:46en nuestro sindicato, que pueden hacer uso de él o del que ellos quieran.
13:50Pero lo primero, sobre todo, es dar una atención psicológica básica y que se sientan escuchados, eso es muy importante.
13:57¿De aquí a unos años se ha notado algún cambio especial en la actitud de los alumnos?
14:05Sobre todo, en los últimos, diría, en los últimos año y medio, dos años, se ha notado una...
14:13ya lo dijimos en el anterior año, en el anterior informe del curso pasado,
14:19se le ha creado una especie de lo que se denomina ilusión de invulnerabilidad,
14:24que parecía, afortunadamente eso duró un par de meses, los primeros compases,
14:30el 7 de octubre y el 9 de noviembre del curso pasado, en la que parecía,
14:34nos lo dijeron muchos directores de centros y muchos compañeros,
14:37parecía que los alumnos tenían la sensación de que podían hacer lo que quisieran
14:43porque realmente sus conductas no iban a tener consecuencias.
14:46Cuando no es así, evidentemente, cualquier conducta, cualquier mala conducta tiene sus consecuencias,
14:52pero en la actualidad parece que eso se ha corregido un poco.
14:55El problema que tenemos ahora no es que haya... es que los datos o las estadísticas se están consolidando,
15:03el problema es que tenemos unas estadísticas persistentes y ¿qué ocurre?
15:07que cuando nos acostumbramos a las estadísticas, el problema, digamos, cala en la sociedad
15:13y es muy difícil de eliminar después, esa es la verdadera preocupación.
15:17¿Qué mensaje entonces quiere dar tanto a las familias, a los docentes, a los propios alumnos?
15:23Bueno, pues en primer lugar, a los docentes nos gustaría enviarles un mensaje de confianza
15:28y un mensaje de esperanza en que las cosas pueden mejorar.
15:33Evidentemente, son datos estadísticos, como digo, detrás de cada número hay un caso,
15:37un caso que además, casos que los han pasado mal porque se ha hablado antes de la baja laborales,
15:41he de hacer un inciso, las bajas laborales cuestan un dinero a la administración,
15:45es decir, es un coste administrativo y un coste social,
15:49entonces eso también es un coste añadido que tenemos que solucionar.
15:53El mensaje que le diría a los docentes es que confíen en ellos mismos,
15:58que en La Rioja hay prácticamente 5.000 docentes entre todos los niveles y especialidades
16:06y tenemos por fortuna unos muy buenos profesionales de educación
16:10y que deben creérselo, tienen que saber que son buenos profesionales.
16:17A las familias, de igual manera que confíen en los docentes que están a cargo de sus hijos en sus aulas,
16:24que los profesores están haciendo el mejor de los trabajos que pueden hacer.
16:29Evidentemente, siempre somos humanos y tenemos fallos, como en cualquier profesión,
16:34pero como padres tenemos que intentar confiar,
16:38tenemos que depositar la confianza en los profesores de nuestros hijos.
16:42Como alumnos, respetar, saber que el profesor cuando me dice algo me lo está diciendo normalmente por mi bien,
16:51en la gran mayoría de los casos, y también dotar de autoridad al profesorado.
16:58La autoridad es importante, pero yo siempre digo que la autoridad no es algo que se exige,
17:02es algo que se obtiene, es algo que se gana con el tiempo.
17:06Tenemos que dotar de autoridad a los docentes, no solo a nivel normativo, como ya está conseguido recientemente,
17:14en junio con la ley Omnibus, pero no solamente hay que hacerlo a nivel normativo,
17:21sino que la sociedad tiene que dotar de autoridad al profesorado.
17:25Una autoridad bien llevada, una autoridad que sea ejemplar.
17:29Todos tenemos en nuestro recuerdo a nuestros mejores profesores.
17:32Seguro que tú y yo todos recordamos a profesores que nos han marcado la vida
17:37y que han sido un referente ético, un referente de trabajo, un referente de estudio, un referente moral.
17:47Esa autoridad que nos ha marcado es la que nosotros como sociedad debemos ofrecer a nuestros profesores.
17:56Nos vamos a quedar con esos mensajes, a ver si calan tanto en la población, en la sociedad, en los alumnos y también en los profesores.
18:06Andrés Toredo, gracias, un placer.
18:08Ya estaremos pendientes a ver el año que viene cómo evoluciona este informe
18:13y si la conducta de alumnos, de profesores o de la comunidad educativa en general mejora
18:20y no se estanca, como dice, que parece que se están quedando ahí esos datos.
18:24Esperemos que sí, muchas gracias por vuestro interés.
18:27Gracias, buenas noches.
18:28Bueno, hacemos una pequeña pausa y enseguida regresamos con la tertulia, no se vayan hasta ahora.
18:55Bueno, pues saludamos ya a Silvia Alcántara, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
18:58Buenas noches.
18:59Pedro, ¿cómo estás?
19:00¿Qué tal? Muy bien, buenas noches.
19:01Bienvenido. Y Enrique Martínez, ¿qué tal?
19:02Muy bien, buenas noches.
19:03Muy bien.
19:04Felicidades, ¿eh?
19:05Ah, muchas gracias.
19:06Bueno, es que no se puede callar nada, ¿eh?
19:10Lo tuyo es mucho.
19:11Bueno, vamos a hablar, acabamos de tener la entrevista, acabamos de hablar con el sindicato AMPE,
19:17con el responsable, el defensor del profesor, y simplemente quería ver un poco cuál es la opinión que tenéis
19:24de esos datos que se han conocido, 27 casos en el curso anterior,
19:29que supone un 50% más de casos de conflictos en las aulas,
19:34las etapas educativas más conflictivas primaria y secundaria,
19:37donde serán la mayoría de los casos,
19:39aunque destacan también el incremento en la tarifa,
19:43donde serán la mayoría de los casos,
19:44aunque destacan también el incremento en la etapa de infantil y de formación profesional.
19:49La conflictividad en las aulas ha generado ansiedad en la totalidad de los casos que se han detectado,
19:55un 11% de los profesores también presentan depresión,
19:59y un 18% acaban en baja laboral.
20:03Y otro dato también que nos ha llamado la atención es que el 37% de los casos
20:08se encuentran involucradas las familias con denuncias o falsas acusaciones.
20:13Volvemos a algo que llevamos en los últimos años hablando de conflictos en las aulas,
20:20que él ha comentado además que ha mejorado un poco la convivencia,
20:25pero que parecía como que los datos se estancaban a la alza.
20:29¿Qué es lo que está pasando?
20:31Yo pienso que ahora mismo los profesores no tienen la autoridad que tenían hace unos años,
20:36y el principal problema yo creo que está en la educación.
20:39La mayoría de los padres piensan que a los niños se les educa en el colegio,
20:44pero no es así, al colegio van a aprender, tienen que venir educados de casa.
20:48Yo creo que la mayor parte de los conflictos se producen precisamente porque las familias se involucran,
20:53por tema de notas, tema de comportamiento de los niños,
20:57y no sé si ha oído también, porque en muchos colegios, sobre todo en infantil,
21:01si un niño se mancha, porque hace sus necesidades, tiene que ir la familia a cambiarle,
21:06los profesores no tienen la obligación de hacerlo, y muchos de los conflictos también van por ahí.
21:10Luego si vamos a etapas más adultas, yo creo a mayores, a primaria o a secundaria,
21:16yo creo que la raíz parte del mismo problema.
21:21Yo hace años, cuando estudiaba, bueno, recientemente, cuando estaba en el colegio,
21:26yo no me atrevía a levantarle la voz al profesor,
21:31sin embargo ahora se permite en el lujo de ponerles motes, de insultarles, de levantar la voz,
21:36de no comportarse como no se debe de comportar en el colegio,
21:40y al final ahí es donde vienen los problemas, derivados sobre todo de enfermedades para los profesores,
21:46de ansiedad, de depresión y de bajas laborales, con lo que cuesta encontrar un profesor en estos momentos.
21:52Así es, la falta de profesora, Enrique.
21:54Yo antes apuntaría a una cosa, si en el año 2023 hay un caso y en el año 2034 hay otro,
22:00dices, ha aumentado un 100%, o sea, uno o dos casos, ¿no?
22:049 casos más de 27-18, aunque el 50% es un número muy grande, realmente son 9 casos más,
22:12que no son tantos, vamos a dejar ahí el 50% por 9 casos más.
22:17Bueno, en principio, la mayoría de los problemas en el informe del profesor que AMPE instituyó en el 2005-2006,
22:26para que los profesores de forma anónima llamaran y dijeran los problemas que tienen en la clase con los chavales,
22:34pues en principio son en base a dos temas fundamentales.
22:39Primero, la falta de autoridad por parte del profesor en la clase, en estos tiempos,
22:46yo me acuerdo que cuando yo estudiaba, íbamos a clase, un respeto enorme a la figura del profesor,
22:52solo con que nos mirara, ya ahí todos callados, ¿no? Ni una mosca.
22:57Yo creo que se ha perdido ese respeto.
22:59Yo no sé si es porque fuera del, que sí, que estoy contigo, fuera del colegio también,
23:04han perdido respeto a los padres, yo oigo muchísimos casos de hijos que pegan a sus padres,
23:09o que violencia contra sus padres, y eso, vamos, a mí, en mis tiempos ni se me ocurría pensarlo, ¿no?
23:15Yo creo que es un tema de formación a todos los niveles.
23:18En casa, el colegio empieza en casa, en el salón de la casa de una familia,
23:23y a continuación, los profesores hay que dotarles de la fuerza absoluta de sistemas, de medios,
23:32por ejemplo, la expulsión, que desapareció, porque antes te portabas mal,
23:36salga fuera al pasillo, y cuando entre a la clase termine, o vayas a su casa con una nota, ¿no?
23:42Eso se había quitado, y el gobierno de La Rioja lo ha vuelto a poner, cosa que me parece maravillosa,
23:47porque algún arma tiene que tener el profesor ante 40 chavales, 40 leones,
23:53que vienen desaforados del fin de semana, para decir, bueno, yo aquí mando yo,
23:59si os portáis aquí venimos a aprender, pero el que se salga de las normas,
24:03hay unas disciplinas, hay unas normas, pero claro, con este buenismo,
24:07no, porque eso no sé qué, no sé cuántos, vamos a dejarnos de buenismo,
24:10vamos a dotar al profesor de autoridad, que es lo que falta, autoritas,
24:14y vamos a entender que los niños se forman no en el colegio, que eso no es un garaje,
24:20eso no es un sitio para dejarlos ahí y ya está, sino es un sitio para formar desde casa,
24:25donde también los padres deberíamos de formar a nuestros hijos.
24:29Pedro, ¿coincides con ellos?
24:30Coincido, creo que el problema está en esa falta de autoridad,
24:33pero no solo la autoridad moral con respecto a los alumnos,
24:38sino la autoridad, digamos, reglada, que tengan ese respaldo de una ley
24:43que permita que la palabra de un profesor esté por encima de la de un alumno.
24:48Entonces, creo que con eso, la ley ONIBUS del gobierno de La Rioja,
24:52que plantea medidas ya de convivencia escolar, pues hay que dejarla que ruede un poco,
24:56y que pueda traer esa autoridad que faltaba en las aulas para que esa autoridad moral
25:03se implante también desde el punto de vista de una norma arreglada,
25:09que creo que es lo que hace falta, que cuando vengan los padres a hablar de su hijo
25:14y de que su hija hace todo bien, pues se encuentren con la autoridad del profesor
25:19que les explique lo que ha ocurrido y pueda haber una autoridad superior
25:24con respecto a lo que dice un chaval en un momento dado.
25:28Yo estoy contigo en eso, y sobre todo yo recuerdo que en mis tiempos,
25:33y ahora debería de ser también, hay actividades extraescolares
25:37con las cuales se le premian a los chavales hacer un viaje o una excursión a un museo.
25:42Bueno, pues a chicos que no se porten bien o tengan esta falta de respeto con sus profesores,
25:48pues ese día se caen en el aula a leer o a estudiar o a lo que sea.
25:52O sea, que vean que hay premio, es así, el chiquillo lo entiende así.
25:56Oye, si yo apruebo las notas, pues te compro no sé qué.
25:59Bueno, pues si te portas bien en clase y atiendes al profesor,
26:02pues te vas de excursión con el resto de la clase al museo no sé cuántos
26:06o al monasterio de Salmilla, pero los que no se porten bien se quedan aquí.
26:12Que vean un poquito de que eso se premia, que tiene un premio,
26:16que no es sólo sacar buenas notas, sino tener respeto a un profesor
26:19que te va a dar la vida, que te va a dar sus conocimientos para educarte y para enseñarte
26:23y que te va a hacer un hombre de provecho para el día de mañana.
26:26Ahora que dices eso, también destacaban los casos que se habían dado en infantil,
26:31pero también en formación profesional, que ya los jóvenes ya son adultos o casi adultos
26:38y ahí el problema era la presión de las notas, que eso generaba conflictos en clase
26:44porque se sienten como muy presionados.
26:48Toda la vida veo que estudias, si quieres labrarte un futuro no te van a regalar el aprobado,
26:54porque todos hemos pasado por eso.
26:56Sí, sí, todos, la presión todos.
26:58Eso entonces no vale como excusa.
27:00Yo creo que la obligación de ir a clase hasta ciertas edades y de sacarte un título
27:06puede ser obvio de este tipo de violencia con los profesores.
27:10Mira, yo soy profesor, yo he dado clases, he estado en Jesuitas dando clases,
27:13no quiero decirlo, pero lo voy a decir.
27:15Yo había chavales con un esfuerzo enorme, los chavales, que lo daban todo,
27:21pero llegaban hasta donde llegaban, a un 5 o a un 6.
27:25Pues para mí esos eran de 8, a mí esos chicos eran de 8 y les ponían un 8.
27:29Este chaval ha dado, y otros, que eran baguetes, pero que eran muy inteligentes,
27:34pues con poco igual podían sacar 10, pero sacaban 8,
27:37pues yo les llamaba y les decía, pues te voy a poner un 7,
27:40porque tú eres de 9 y tienes que dar 9, tienes que trabajar,
27:43porque aquí lo sacas solamente escuchándome a mí o mirando fotograficamente un libro.
27:48Pero cuando llegas a la universidad te va a hacer falta hincar los codos
27:51y no vas a tener hábito.
27:52Y eso es importante, motivar al alumno.
27:54Lo más importante es motivar al alumno, en ese sentido de notas,
27:58diciendo, bueno, oye, tú chico eres de 5, pero has dado 4,5, un 6,
28:03porque te valoro tu esfuerzo, y al revés.
28:05Y eso es importante ahora de las notas, de lo de la presión,
28:08porque claro, hay chicos que no dan más de lo que hay,
28:11y tampoco los puedes amargar, ¿no?
28:13Y en ese sentido, el buen profesor, no digo que sean todos iguales,
28:17pero debe tener en cuenta esas diferencias entre un caso y otro.
28:22Pero también hay que valorar un tema.
28:25También hay profesores que se dedican a leerse 40 diapositivas en una clase,
28:29y hay otros que se preparan las clases y realmente explican la asignatura.
28:33Esa es otra.
28:34Esa es otra.
28:35Entonces, ¿cómo vas a motivar a un chaval si te estás leyendo 40 diapositivas
28:41y no das ni un ejemplo?
28:43Y si no te da tiempo, os lo mando por e-mail.
28:45Pero el primero que tiene que dar ejemplo es el...
28:48Claro, por eso te digo.
28:49Ya sabes lo que es el educatio, ayuda al inmaduro,
28:51al niño que se está formando.
28:52Pero si el que tiene que ayudar pasa del tema, porque lo sabrá también,
28:56esto no es todo son muy buenos y tal,
28:59pero como es un trabajo vocativo, de vocación.
29:02Si tienes vocación de maestro, es que lo das todo por tus chicos, por tu clase.
29:06Ahora, yo no me pongo en la piel de nadie,
29:09yo sé que mucha gente, los menos, irán por pasar el tiempo como dices tú,
29:13pero el que tiene vocación y es un maestro como la ATS, como el médico,
29:17como la presentadora de televisión, como la vendedora de publicidad,
29:20como mi alcalde y los que...
29:23Todo es vocacional.
29:24Pero hay gente menos vocacional que dice,
29:27bueno, estoy aquí porque me han puesto y me cae.
29:30Pero, por ejemplo, maestro, enfermera, médico, esos trabajos...
29:34Es que puedes vivir amargado si no tienes vocación en esas profesiones.
29:37Es que es cierto.
29:38Claro, imagínate 40 chicos un lunes a las 9 de la mañana.
29:41A mí cuando me venían los lunes a las 9, venían como locos, desaforados.
29:44Y entonces, ¿yo cómo empezaba?
29:46A ver, ha partido el Madrid, ¿eh?
29:48A ver, ¿quiénes sois del Madrid?
29:50¿Y los del Barcelona dónde están?
29:52¿Los del Logroñés?
29:53Y ya con eso ya los chavales venían abajo y empezábamos la clase.
29:57Es así.
29:58Una vez me chillaron mucho,
30:00porque no sé qué pasaba a las 4 de la tarde un viernes o un jueves,
30:04y no había manera de parar aquello.
30:06Me acuerdo que di la vuelta, me puse contra el encerado,
30:09y este tío está loco perdido, no nos hace caso a ninguno.
30:12Me puse a mirar a la pared, al encerado,
30:14el murbullo fue bajando, fue bajando, fue bajando, se bajó,
30:18me di la vuelta y empecé a explicar.
30:20No hubo falta decir ni una palabra.
30:22Mira qué bien, una actitud es importante, ¿no?
30:24Bueno, ¿qué os parece la nueva rectora de la Universidad de La Rioja?
30:29Que en esa segunda vuelta ayer conseguía hacerse con ese título,
30:34podríamos decir, la segunda rectora que va a tener la institución
30:38y además lo va a hacer por primera vez para los próximos 6 años.
30:42Hemos pedido entrevista con ella ya,
30:44pero la semana que viene va a presentar a su equipo,
30:47por lo tanto tendremos que esperar a que presente a su equipo
30:50y luego vendrá a exponernos un poco cuál va a ser su labor al frente,
30:55aunque ya sabemos que va a ser continuista.
30:58Y, bueno, simplemente, ¿qué os parece?
31:00Que tengamos el caso de una nueva mujer,
31:04un equipo que va a ser continuista con lo que ha sido ahora la universidad.
31:10Saber también que ha habido tres candidaturas,
31:12que eso también es importante destacar.
31:14Bueno, pues yo creo que es importante las tres cosas, ¿no?
31:17Que sea mujer siendo la segunda, pues es un hecho destacable, ¿no?
31:21Que yo creo que ya en todos los ámbitos de la sociedad,
31:24pues la mujer accede a cualquier puesto y aquí no podía ser menos.
31:28El que sea continuista, pues yo creo que tiene un gran trabajo por delante,
31:32porque está todo el tema de medicina por delante
31:36y esos 6 años le van a hacer falta para conseguir ese objetivo.
31:40O sea que saber que viene con un trabajo realizado por detrás
31:44y que va a continuar ese trabajo, yo creo que es importante también.
31:47Y que haya habido tres candidaturas, pues me parece de lo más sano, ¿no?
31:51El que haya tenido que haber una segunda vuelta
31:54y se haya impuesto también la opción con mayores apoyos en la primera,
31:58pues es algo positivo también para la universidad.
32:02A mí me parece excepcional que sea una mujer quien dirija la universidad.
32:07Además, va a ser un trabajo continuista,
32:09pero yo recuerdo que salió un informe que la Universidad de La Rioja
32:14era de las que más destacaba por la calidad de la enseñanza,
32:19con lo cual eso está muy bien porque parte de un punto de partida muy bueno
32:24para poder desarrollar su programa.
32:26Yo coincidí con Eva, es que cuando la vi dije que me suena a Eva,
32:31en la Asociación de Padres de Escolapias.
32:33Yo estuve durante bastantes años en la asociación
32:35y ella también estaba en la Asociación de Padres.
32:38Sí, sí, sí, la conozco, sí, sí.
32:40Y además yo creo que es una buena oportunidad
32:43para dar a conocer a la universidad fuera.
32:47Yo creo que para la internacionalización es fundamental
32:49una universidad como tiene La Rioja
32:52y por supuesto que sea la segunda mujer que lleve el timón
32:57de la enseñanza superior en esta comunidad.
33:01La primera lo hizo muy bien,
33:03imagino que la segunda lo hará muy bien.
33:05Sí, sí, yo coincidí con la primera,
33:07además es cuando llegué yo a vivir aquí a Logroño.
33:09A Logroño, pues lo hizo francamente bien.
33:11Para mí me demuestra que la universidad está viva,
33:14que el claustro está vivo,
33:17que se presenten tres personas interesadas en ser rectores
33:20me parece que es algo interesante o algo bueno,
33:23que además haya habido segunda vuelta.
33:25Esto me recordaba lo de Soraya Santa María
33:28y lo de Idol Cospedal cuando casado,
33:31que también hubo segunda vuelta.
33:33Esto parece la política, ¿no?
33:35Y nada, desearle todo lo mejor, como me ha dicho mi compañero,
33:38un reto importante con la Universidad de Medicina
33:41que vamos a tener dentro de seis años
33:44y tienen que estar ahí dándolo todo,
33:46desearle lo mejor y adelante y enhorabuena.
33:49Bueno, pues vamos con la sorpresa política del día de hoy
33:53en esa declaración que ha hecho Aldama
33:56que podríamos decir que ha dicho un poco de todo.
33:59Ha metido a todos en el saco,
34:02ya ha dicho que el gobierno conocía los detalles del viaje de Delsi y Rodríguez,
34:06también ha apuntado a reuniones con Teresa Rivera
34:09en un proyecto vinculado a Begoña Gómez.
34:11El PSOE anuncia acciones legales contra Aldama
34:14mientras Cerdán niega todas las acusaciones
34:17y se ofrece a los socios de gobierno para presentar una moción de censura.
34:21Vamos a ver qué resumen nos hace nuestra compañera Leticia Ortiz.
34:24Adelante.
34:26Se esperaba con interés la declaración del presunto comisionista
34:30del caso Coldo del empresario Víctor de Aldama.
34:33Fue él que está en prisión provisional por su presunta relación
34:37con el caso Hidrocarburos quien pidió comparecer
34:40y ante el juez ha señalado directamente al presidente del gobierno.
34:44Dice que la famosa foto que tienen juntos de junio de 2019
34:48se hizo porque Sánchez la pidió como agradecimiento
34:53a sus gestiones.
34:55Gracias por lo que estás haciendo, me tienen informado.
34:59Eso es lo que le habría dicho Pedro Sánchez a Víctor de Aldama
35:03según el empresario.
35:05Además, según su versión, entregó dinero en efectivo
35:09a distintas personalidades, entre ellas el secretario de organización
35:13del PSOE Santos Cerdán y el que fuera ministro de Transportes
35:17José Luis Ábalos.
35:19Además, continuó con las graves acusaciones asegurando
35:22que mantuvo diferentes reuniones con la ministra Teresa Rivera
35:26y también que se reunió en una ocasión con la esposa del presidente
35:30del gobierno, con Begoña Gómez.
35:33También en su declaración ante el juez ha sacado a relucir
35:36la polémica visita de la vicepresidenta venezolana
35:39de Delsi Rodríguez.
35:41Según su versión, esa visita no era simplemente una visita esporádica
35:46sino que había prevista una cena con Pedro Sánchez
35:50y varios de sus ministros.
35:52Todas estas acusaciones han sido negadas por el gobierno
35:55y por el PSOE.
35:57De hecho, el número 3 de los socialistas, Santos Cerdán,
36:00aseguraba que van a llevar estas declaraciones ante el juez.
36:05Por su parte, el PP asegura que Pedro Sánchez tiene que dimitir.
36:10Ya hemos anunciado que vamos a abrir acciones legales
36:13contra este señor, contra el señor Aldama,
36:15que no tienen ninguna credibilidad.
36:17Está en prisión preventiva y lo que hemos visto es que ha dado
36:20contra todos sin prueba ninguna y con mentiras.
36:23Yo creo que la presunción de inocencia es fundamental.
36:27Tendrá que demostrar todas estas mentiras y evidentemente
36:29las acciones policiales las vamos a iniciar desde el PSOE.
36:31La Moncloa no es un castillo en el que alguien puede pertrecharse
36:36y, por supuesto, la respuesta no puede ser seguir adelante
36:39con esta agonía como si nada.
36:41Lo que haría cualquier persona con un mínimo de decencia
36:45es dimitir, marcharse y dejar en paz a los españoles.
36:54Pues veremos qué es lo que pasa.
36:56Sabremos si es verdad, no es verdad, lo que ha contado.
36:59Yo creo que se ha venido arriba.
37:02Sí que ha ido a declarar de forma voluntaria.
37:05Pero bueno, a cita a todos.
37:06Yo no sé si habría fila en su casa para repartir 250.000 por un lado,
37:10150.000 por otro, 15.000 al otro lado.
37:13Ha metido a la ministra Teresa Rivera también en el ajo.
37:18A la mujer del presidente.
37:20No se ha dejado a nadie.
37:21Bueno, no se ha dejado a nadie, yo creo.
37:23Pero ha dicho que va a seguir soltando lastre.
37:26Entonces nos esperamos aquí.
37:27Yo no lo sé si es cierto lo que está diciendo.
37:30Evidentemente todos los que están implicados
37:32tendrían que dimitir para que no se les caiga la cara de vergüenza.
37:35Pero como decía Feyjo,
37:36¿qué es lo que tiene que hacer el presidente por todo lo que ha declarado?
37:39A ver qué opinamos de Mazo en lo que ha pasado en la comunidad valenciana.
37:42También debería haber dimitido en lugar de cargarse a parte de su gobierno
37:45cuando él no estaba, cuando tenía que estar.
37:48Venga, primera lectura, Pedro.
37:49Pues yo creo que ha atacado a todos,
37:53pero que hemos visto como ha habido alguno que se ha defendido
37:57durante mucho tiempo con caradura auténtica, como Ábalos.
38:01Ahora vemos a Santos Cerdán con la misma actitud,
38:03la de negar la mayor y la de, además, exponerse en los medios.
38:07No sé, creo que al final este es un primer capítulo de muchos otros que vendrán
38:12y que la mayoría en el Congreso va a seguir apoyando al gobierno
38:18y que tenemos pocas posibilidades de que esto cambie
38:22por muchos escándalos con los que nos sorprenda este señor.
38:26Creo que estamos abogados a continuar la legislatura
38:30viendo cómo se van destripando los unos a los otros
38:33y cómo van saliendo este tipo de cuestiones
38:36de las que, de alguna forma, tampoco podemos dudar por sí.
38:41O sea, ya ha habido cuestiones que están judicializadas
38:45y que se está viendo que son verdad.
38:47El hecho de, por ejemplo, que dice que con Begoña Gómez había quedado una vez,
38:51pues a mí se me hace poco.
38:52Pensaba que había una relación más íntima con la mujer del presidente, no sé.
38:58A la expectativa de lo que puede ir saliendo
39:01y esa moción de censura que propone Feijóo y por ahí
39:05no va a contar con apoyos, desgraciadamente.
39:09Bueno, yo solo decía hoy que si después de esto no existe ese apoyo
39:13que tú crees que no lo va a haber,
39:15que España se había vuelto loca más o menos a venir a decir eso, Enrique.
39:18Mira María, esto es muy triste.
39:20Yo esta semana delante del televisor con lo de Valencia
39:23he llorado muchísimo
39:25viendo al pueblo valenciano dejado de la mano de Dios,
39:28de los políticos de aquí y de allí, de todos hablo.
39:31Entonces he mirado la hemeroteca
39:33porque la memoria la tenemos frágil, todos, incluido yo.
39:37Entonces me he leído un informe de la Universidad de Barcelona
39:40en el cual decía que del 2000 al 2020
39:42ha habido 3.703 casos de corrupción política en España.
39:47Del 2000, 2020, dato.
39:50Y luego he seguido leyendo.
39:52Y empezamos.
39:53Caso Fondo Reservados, Caso Juan Guerra, Caso Roldán, Caso Naseiro,
39:58Caso PSVGT, Caso Malaya, Caso Eres, Caso Nos, Caso Bárcenas,
40:04Caso Puyol, Caso Gürtel, Caso Púnica.
40:07¿Sabes qué tenían en común todo esto?
40:09Que al principio todo era mentira.
40:12Al principio no era nada verdad.
40:14Y al final, como siempre al final la verdad resplandece, ha sido verdad.
40:18Entonces España, con una tasa de pobreza de riesgo del 20%,
40:2270.000 riojanos y 9 millones de españoles,
40:25que sigan metiendo la mano en la caja todas estas personas
40:29y que no pasa nada y que tengan la cara de mentir
40:33ante todos los españoles y que no se vayan a su casa
40:36y que igual que a Feijó, Bárcenas, le costó la presidencia,
40:41creo y no me voy a equivocar,
40:43que a Sánchez, al Dama, le va a costar la presidencia.
40:47De hecho, ayer leía un artículo de un periódico digital
40:51en el cual ya ha estado hablando estos días con las gentes del IBEX,
40:55con esto de los impuestos que va a crear nuevos, etc.
40:58Y ha dejado a caer que no se iba a volver a presentar
41:01porque lo de su mujer le estaba afectando mucho.
41:03Yo como de este hombre no me creo nada,
41:05pues bueno, dice que eso, pues lo dice.
41:06Pero en principio ya está bien.
41:08No podemos encontrar, como decía Sócrates,
41:11como decía Sócrates, escondida por Grecia,
41:13no podemos encontrar en España un Rafa Nadal presidente de gobierno,
41:17un Gasol, el de Zara, ¿cómo se llama?
41:21Amancio Ortega.
41:23Amancio Ortega, que entrega dinero para que nos pongan, por ejemplo,
41:26en La Rioja scanners y historias.
41:29Gente que venga a la política a servir a los españoles,
41:33que no tenga ganas de llenarse los bolsillos,
41:36porque es que al final ya he visto todos los casos que te he dicho
41:39y dentro de siete años o de seis años pasará otra cosa,
41:42será el caso Pepito y volverán a llevarse el dinero,
41:45que es que los españoles necesitamos gente buena, gente de verdad.
41:49Un Gasol o un Nadal en política, un Amancio Ortega,
41:54gente, no sé, es que yo estoy harto de verdad y sufro mucho
41:57porque veo a la gente como lo pasa, a final de mes no llega,
42:00nos engañan como a chinos y luego cada cuatro años
42:02y viven por el voto, que es lo que ha pasado en Valencia.
42:05En Valencia han estado pensando más en el voto de dentro de dos años o tres
42:08que en lo que le pasaba a la señora de Valencia,
42:10a su niño que ha perdido, a sus muertos, a sus negocios.
42:13Hombre, manda al del minuto uno, que tienen la culpa todos,
42:16con lo de Galgos y Podenco, la culpa la tienes tú, no, la culpa la tienes tú.
42:20¿Qué culpas? Vamos a ayudar, como hizo Felipe González en Bilbao,
42:23que eso lo hizo bien en aquella riada que mandó al ejército.
42:26Y siempre los que subimos somos los mismos.
42:28Ya está bien, necesitamos políticos de altura,
42:31políticos que trabajen por el pueblo,
42:34no gente que a la primera que caiga voy a ver lo que me llevo.
42:37Yo no sé si son cuatrocientos mil, vamos, que se ha llevado seguro,
42:40no tengo ninguna duda, pero mientras la gente,
42:43pagando impuestos y sufriendo, necesitamos...
42:46Pero si al final la cantidad es igual. Es lo de menos.
42:49Es lo de menos. Necesitamos políticos de altura.
42:51Si al final se aprovecharon de una situación que estábamos en una pandemia,
42:54intentaron sacar provecho y ahí viene todo.
42:56Lo sacaron. Lo sacaron.
42:58Necesitamos gente que quiera en el país, no sé, buscar, no sé.
43:02Yo creo que para mí Rafa Nadal sería un gran presidente del gobierno.
43:05Y de todo esto no habría que sacar a Begoña Gómez de todo esto, lo digo,
43:10porque es que la han pedido hasta el certificado de matrimonio, ¿no?
43:13A ver, yo no sé si es más culpable Begoña Gómez,
43:17Maglasca, Ábalos, Torres, El Coldo, no sé.
43:20Esto es un revolucionario. Seguro que al final,
43:23como pasó con Juan Guerra, no hizo prácticamente nada, ¿no?
43:26Y parece que pues igual ella no ha hecho prácticamente nada,
43:30pero ya la han hecho el Ábalos y compañía,
43:33y la Delci que vino a cenar, que al final no cenó,
43:36porque han contado 27 veces esa historia.
43:38Yo no sé si trajo los lingotes de oro ella,
43:40se llevó los lingotes de oro ella y se llevó el dinero.
43:42Ha habido un cambio de versiones.
43:44Ha habido 27 versiones.
43:45Y con Begoña Gómez estamos en lo mismo.
43:47Seguro, María, que alguno de estos...
43:49Si desde el principio dicen la verdad...
43:50Sí, seguro que alguno de estos ha hecho poco.
43:53Pero ¿qué son los otros, los demás, los que han hecho?
43:55Y al final pagan justos por pecadores.
43:58Con Bárcenas lo mismo, es que ya está bien, ya está bien.
44:01Y tenemos políticos de altura, políticos de verdad,
44:03que trabajan por el pueblo,
44:04que cuando pase una catástrofe como la de Valencia,
44:07que pasará, porque así es la vida,
44:09y con las danas y con la gota fría y con la capa de ozono más,
44:12pues gente que se ponga desde el minuto uno a trabajar,
44:16a gestionar, gestores, que tiene que haberlos,
44:18que tiene que haber gente joven
44:20y tiene gente preparada por ahí para ocupar esos puestos,
44:23que el problema es que en los puestos que están
44:25están los que menos valen y los que menos saben gestionar.
44:28Y eso nos pasa cuando llega el caso,
44:30ah, yo no sé, esto es que igual me pierdo tres votos,
44:33es que si digo yo que he sido, es que si AME...
44:36Es que igual había que analizar las listas de los partidos políticos,
44:39la formación que tenían,
44:40porque si empiezas a ver los votos a partir del 12,
44:43no voy a hablar más.
44:45Yo haría por distritos, yo presentarme por mi distrito,
44:48de mi calle, me presento candidato que me voten mis vecinos,
44:51por ejemplo, y bueno, como hacen en Estados Unidos,
44:54igual podrías, yo quiero que hayan cambiado el sistema,
44:57el sistema está corrupto, pero de arriba a abajo,
44:59esto no hay que lo cambien,
45:00porque ya te he dicho todos los casos que te he contado,
45:02pero que es que esto, que es verdad,
45:04que seguramente saldrá Sánchez por Aldama,
45:07dentro de cuatro o cinco años pasará otra cosa,
45:10pero es que porque falta gente de altura,
45:13gente capaz...
45:14Yo creo que hay que tener esperanza en que los casos salen
45:16y que la justicia funcione,
45:18yo creo que es la esperanza de tener un sistema
45:20en que todos acaban entre rejas y acaban inhabilitados...
45:23Claro que Barcenas fue a la cárcel y el Naseiro
45:25y el otro y el otro y el otro, pero...
45:27Sí que hay gente que por estar aforada,
45:29parece que de momento se puede ir librando...
45:32Pero lo importante es que no se vuelva a repetir,
45:34lo importante es que no se vuelva a repetir, ¿no?
45:37Bueno, pues habrá que poner un castigo más fuerte,
45:39¿no?, cuando pasen estos casos,
45:41porque si no, si tenemos esa gran lista como tenemos,
45:44quiero decir que al final, paga uno, paga dos,
45:46pero se habrán beneficiado...
45:47En Roma los políticos para llegar al Senado
45:49tenían que pasar muchos filtros y muchas formaciones
45:51y muchas historias, pues igual tiene que pasar,
45:53hay que ver usted qué tiene económicamente,
45:55usted qué tiene formalmente, educadamente, socialmente,
45:58currículum, y que necesitamos políticos de verdad,
46:01de altura, estadistas.
46:03Yo estoy de acuerdo contigo, sí.
46:05¿A que sí?
46:06Sí, sí.
46:07Bueno, y ahora, ¿cómo lo van a tener que probar?
46:09Porque claro, Santos Cerda dice que todo lo que dice es mentira,
46:13dice que es para salvarse al dama...
46:16Igual que ha dicho Ábalos,
46:19negar la mayor, con la mayor jeta del mundo,
46:22salir a decir que todo es mentira,
46:24sin ninguna prueba en contra tampoco,
46:27o sea, de lo que le están diciendo,
46:29tampoco él dice yo no he estado, yo no he pasado,
46:31yo no he cobrado.
46:32El abogado, que es muy listo el abogado de este,
46:34del Ábalos, del este...
46:36Del dama.
46:37Del dama.
46:38Esto es una estrategia,
46:39porque lo están jugando por el caso del gasoil,
46:41no por este tema, que es diferente.
46:43Entonces, bueno, canta un poquito
46:45para que te rebajen la pena y para que salgas confianza.
46:47Para mí lo ha hecho así.
46:48Tiene más cosas, ¿eh?
46:49O sea, seguro que tiene guardado bastante.
46:51Pero le beneficia cantar bastante menos que a otros.
46:54Sí, sí.
46:55Si él fuera político, seguramente el cantar, no cantar,
46:58o el guardarse tendría mayores beneficios.
47:01El recorrido judicial de este tema tiene poco,
47:03yo creo que es más el político.
47:04El político es lo que les va a costar a Sánchez y compañía.
47:08Ese recorrido político no va a tener un reflejo judicial para él.
47:11No, no lo va a tener, no lo va a tener.
47:13O sea, no se va a aprovechar de que caiga...
47:15No, no lo va a tener.
47:16El número uno, el dos o el tres.
47:17No, y como Bárcenas cayó por aquel papel,
47:20los papeles de Bárcenas, 200.000, 300.000...
47:22Pero es que aquí hemos visto un papel igual, una agenda igual.
47:24Y aquí saldrán, saldrán, que saldrán...
47:26Hoy ha salido una agenda con anotaciones.
47:29Ese papel, eso saldrá y ahí lo demostrarán.
47:31Hoy ha salido.
47:32Ábalos, tanto.
47:33Coldo, tanto.
47:34Y saldrán de una forma u otra o con una grabación
47:37que la UCO es muy lista.
47:39Más tarde o más temprano, que él lo tendrá, saldrá.
47:42Y entonces se caerá a Sánchez con todo el equipo y ya está, punto.
47:46Pero bueno, Sánchez dirá que no conoce a nadie, incluso a su mujer.
47:50Ya lo van a conocer a él, no.
47:52Pero todos estos casos que he dicho yo,
47:54que son miles y miles y miles de millones de euros
47:56que se han costado a los ciudadanos,
47:58fíjate lo que se podía hacer.
48:00Vuelvo a repetir,
48:01¿había algún sistema diferente para poder llegar a ser ministro
48:05o para poder llegar a ser diputado?
48:07Que no que conozco al presidente de mi partido local
48:10o que soy amigo, primo, vecino.
48:12No, no.
48:13Usted demuéstreme un currículum
48:15y en base a ese currículum le pongo aquí, en este puesto.
48:19Porque es que hasta ahora esto se va repitiendo.
48:22Si los puestos que deberían ser con una reconocida solvencia
48:25están siendo cada vez más puestos políticos,
48:28pues es que estamos pervirtiendo,
48:30se está pervirtiendo el sistema hacia esto,
48:32hacia un amiguismo y nada más.
48:35Pues así nos va luego.
48:37Así nos va.
48:38Ante catástrofes valencianas,
48:39ante hechos como esto, ya la puede...
48:41No hay puestos técnicos,
48:42no hay puestos en los que se requiera un currículum.
48:44Tenemos el ejemplo de Coldo, de portero de discoteca...
48:47Ah, sí, sí.
48:48A número dos un ministerio por encima del secretario de Estado, yo creo.
48:52Yo hablaría con Amancio...
48:53De la calle Zabala de Bilbao, ya.
48:54Yo hablaría con Amancio Ortega
48:57y con el de los Carrefoures o como se llame este de Valencia
49:01y les diría, oye, haced vosotros los del IBES.
49:04Algún agente del IBES que está ahí dentro de esas importantes
49:06que está forrado, porque estos están todos forrados,
49:08porque estos ganan 25.000 euros al año, o seis, o cuatro, o catorce.
49:12Mira, haced un, no sé, un partido por lo que tú quieras,
49:17pero o metedos vosotros.
49:20Vosotros ya que tenéis...
49:21Y aplicad lo que aplicáis en vuestras empresas en España.
49:24Eso es lo que falta.
49:25Buenos políticos, buenos gestores y gente honrada
49:28que quiera su país.
49:29Bueno, pues esto va para largo y se va a cantar...
49:34No, no, esto como lo del PP, como Raijo,
49:37hasta que apareció el papel y ya...
49:39Con Rajoy.
49:40Con Rajoy.
49:41Hasta que salga...
49:42Pues lo mismo, lo mismo.
49:43El papel ha aparecido ya, eh.
49:45¿Qué?
49:46Que el papel ha aparecido.
49:47Bueno, pues...
49:48Ya han sacado la agenda con notaciones que pone Coldo 100.000,
49:51no sé exactamente...
49:52Yo he dicho, el PP cayó por Bárcenas,
49:54el PSOE caerá por Ábalos.
49:57Dicho está.
49:58Vamos con otro suceso este fin de semana,
50:01que de eso tenéis aquí grandes aficionados al fútbol
50:06y bueno, la última noticia es que la federación
50:09ha suspendido de forma cautelar al delegado de la SDL Femenino.
50:13La entidad ha comunicado a la sociedad deportiva logroñes y al DUPS
50:17la apertura de un periodo informativo
50:19para investigar los hechos del domingo en Prado Viejo.
50:23Un nuevo caso de agresión, de mal comportamiento en el campo.
50:29Hoy hemos hablado de las aulas.
50:32Eso iba a decir yo, es como lo de las aulas.
50:35Mira, esta historia se repite en Prado Viejo,
50:38no te creas tú que esto pasa cada 10 años.
50:40Claro, pero en este caso ha sido muy llamativo
50:42porque intervinieron la Policía Nacional y la Policía Local para separar.
50:45Mira, porque hay que dar formación a los futbolistas,
50:48a los niños, a los padres de los niños, a los entrenadores,
50:51a los jugadores, a los clubes, a todo el mundo.
50:54Formación de cómo se está en un campo de fútbol que tampoco sabemos estar.
50:57Como hubo tantos follones anteriormente en estos partidos,
51:00se estraveció un protocolo,
51:02que si seguisteis el Atlético Madrid-Real Madrid,
51:04en ese partido se siguió el protocolo.
51:07Cuando los ultras del Atlético tiraron y separaron el partido
51:11y metió a los dos equipos dentro del árbitro.
51:14Si esto pasa en un partido de Alevines,
51:16si durante el partido hubiera pasado algo,
51:18el árbitro aplica el protocolo y mete a todos adentro.
51:21Y hasta que no se calme eso, no se empieza.
51:24Pero es que esto fue al final, no fue al principio.
51:26Cuando terminó el partido, ya se sabe lo que es encaliente.
51:30Un delegado de la sociedad le dijo al banquillo del Duus,
51:35no sé qué, no sé cuántos, los otros no sé qué, no sé cuántos,
51:38el padre que estaba arriba, pues imagínate qué palabras pudieron haber sido,
51:42pues bajó y se hileó y al final llamaron a la policía del tumulto.
51:46Parece que ha habido denuncias.
51:48Al haber denuncias puede entrar el Tribunal del Deporte de La Rioja
51:52con graves sanciones, multas importantes,
51:56que pueden aplicarlas en cualquier momento,
51:59para que la gente piensa que se va a ir de rositas.
52:01¿Cómo, multas? ¿Hasta dónde?
52:0420.000, 30.000, muchos euros.
52:07Y luego otra cosa, no poder ir a ver al equipo de tu hijo o a tu hijo
52:11durante cuatro, cinco...
52:13Yo sé que hay gente que ha estado sin ver fútbol por cosas de estas.
52:16Pero eso al padre.
52:17Al padre.
52:18¿Y al delegado de la SDL?
52:20Al delegado de la SDL no ha abierto expediente disciplinar
52:23para ver la federación riojana de fútbol,
52:25para ver hasta dónde ha llegado todo.
52:27Porque el problema de estos temas es que a uno le dicen una cosa
52:30y a los otros le dicen otra.
52:31A uno le dicen ha empezado este y a los otros ha empezado este.
52:34Pero en el tema de agresiones y en el tema del padre
52:36la cosa está en el tema del Tribunal del Deporte de La Rioja
52:40que acciones toma.
52:41Yo, en estos casos, lo primero que haría,
52:44sin saber lo que ha pasado,
52:46estas personas, aunque oigan lo que oigan y bajen abajo,
52:50no dejarles entrar a un campo de fútbol en un tiempo.
52:53Porque no son actitudes.
52:56Fíjate al árbitro, si cada vez que le insultan
52:58bajaría el padre o la madre del árbitro a pegarle al de al lado.
53:03¿Qué le dice?
53:04Entonces, se han establecido protocolos, medidas.
53:08Si ocurre durante el partido no pasa nada
53:10porque el partido se interrumpe y luego se suspende.
53:13Pero claro, si ocurre al final ya se pierde un poquito todo.
53:17Pero en principio se están tomando declaraciones
53:20a unas partes y a otras.
53:22La federación riojana de fútbol con la que he hablado
53:25ha mandado todo a la dirección de deporte
53:27para saber qué aplica.
53:29Al final me han dicho a última hora de la tarde
53:32que estaban entre los dos clubes intentando ser buenos,
53:36mediar para que la cosa no vaya a mayores
53:39e intentar que no se quede nada.
53:41Pero lo importante es la formación.
53:43Formación y formación a todos los niveles.
53:47Yo creo que uno de los valores del deporte es el respeto.
53:50El respeto.
53:51Y si los que están llevando un equipo como es el del SDL
53:55y un padre que es el que tiene que educar a su hijo
53:57no tiene respeto,
53:58ni por las personas que están allí participando en el encuentro,
54:02ni por sus hijos, ni por el equipo,
54:04yo directamente los expulsaría a los dos pero para siempre.
54:07Directamente.
54:08Porque creo que no es un ejemplo para toda la cantera de chavales
54:11y de niñas que están empezando en el fútbol y en cualquier deporte.
54:15Porque estos encontronazos que hay en Prado Viejo
54:19también los hay en los polideportivos en baloncesto.
54:21En baloncesto, en malos manos.
54:23De insultos al árbitro, de insultos a los tres equipos,
54:26de insultos entre banquillos que yo sancionaría.
54:29Bueno, me imagino que lo habéis oído.
54:32La seleccionadora nacional, Montse Tomé, dio la lista ayer.
54:36Quien no va es Jenny Hermoso, Misa y no sé quién es la otra.
54:43Por mal comportamiento.
54:45Y creo que es lo que deberían de aplicar desde la cantera
54:48y sobre todo fomentar el respeto.
54:50Yo los echaría directamente y que no vuelvan a ver un partido,
54:52ni que vuelvan a ver a sus hijos.
54:53Es más, te digo una cosa.
54:54En categorías inferiores yo no pondría ni resultado.
54:57Ya sabes que los resultados te gano de perdido.
55:00Nada. Cero, cero.
55:02Aquí no contamos ni puntos, ni resultados, ni nada.
55:05Para que no haya esos, ¿para qué?
55:07Y cuando se pierda, obligar a los chicos a darle la enhorabuena
55:10al que ha ganado y darse la mano.
55:12Como hacen en tenis, como hacen en el fútbol profesional
55:15cuando se ven al principio.
55:16Y no hay resultados, y no hay competencia.
55:18Educación. Esto es para educar, saber perder.
55:21Porque el fútbol, si lo orientas como educación y sabes perder,
55:25eso te lleva muy bien para la vida, para otras cosas.
55:27No me acuerdo cuántos casos ha habido,
55:29pero de estos hemos tenido unos cuantos.
55:31Muchos. Lo que pasa es que el fútbol, como es el deporte tal,
55:37es un altavoz que se extiende más.
55:40Pero en balonmano, en baloncesto, en lo que tú quieras.
55:44En lo que tú quieras, así de conflictos.
55:47Los padres tienen que educarse también en el tema de la formación.
55:50Los padres es principal que vayan a los campos, a las canchas,
55:54con otra actitud.
55:56Todos piensan que tienen al hijo que es Maradona, o que es Ronaldo.
56:00Estamos hablando ya de tópicos.
56:03Si el deporte no te sirve para mejorar en tu día a día,
56:07en tus estudios, en tu relación,
56:09aprender a jugar en equipo, a convivir,
56:13¿de qué te va a servir el deporte?
56:15Porque Maradona no vas a ser.
56:17Si no recogemos las cosas buenas que tiene el deporte
56:20en cuanto a convivencia, socializar,
56:23¿de qué sirve el deporte?
56:25Es mejor otra actividad.
56:27La escolar, no el deporte.
56:29Yo he acudido durante varios años a partidos de baloncesto.
56:33Y llegaban a perder, a puntos, 100, 10 o 20.
56:39Ver a las niñas cómo disfrutaban jugando al baloncesto.
56:42Yo quitaba el marcador.
56:44Lo borraba, lo apagaba.
56:46¿Cuánto habéis perdido hoy?
56:48Si no pasa nada, si vamos a jugar, ya mejoraremos.
56:52¿Tú crees que todos los padres que pierden el equipo
56:55se ensayarían con el otro equipo?
56:57No tendría ningún sentido.
56:59Si al final es el respeto lo que hay que fomentar.
57:02Y al final darse la mano al equipo que te ha ganado.
57:05Y tener amigos.
57:06Y deseando volver a entrenar para mejorar.
57:08Eso es el tema.
57:09Socializar, es verdad.
57:10Pues algo estamos haciendo mal también.
57:12Sí, sí.
57:13En el fútbol, en las canchas de baloncesto.
57:16Y en los campos de fútbol.
57:18Que la política se traslada luego a todo.
57:20Esa tensión política que estamos viviendo, se traslada a todo.
57:24De todas formas, son los peores años de mi democracia española.
57:27Los peores años en España y en el mundo.
57:29Porque fíjate, estamos en puertas de una posible guerra mundial.
57:32Que ya, cuando he visto esta mañana,
57:34que están repartiendo en Suecia y en Finlandia,
57:36ante una posible amenaza.
57:38Uy, eso es para preocuparse.
57:39¿Cómo? Yo digo, pero esto me está pasando.
57:41Yo me levanto por las mañanas y veo estas cosas de la guerra mundial,
57:44de los misiles, de lo que pasa en España,
57:46de lo del Ábalos y compañía.
57:48Y digo, ¿pero estoy durmiendo?
57:50¿Estoy soñando?
57:51¿Esto es verdad?
57:53Es horrible lo que está ocurriendo.
57:55Los peores momentos en mi vida.
57:57¿Te recuerdas más?
57:58Los peores momentos, sí, sí.
57:59Para mí sí, para mí sí.
58:01Por aquí también notáis la tensión.
58:03La tensión general y la falta de valores.
58:06Al final se traslada todo, ¿no?
58:08Bueno, pues lo vamos a dejar aquí.
58:10Muchísimas gracias a los tres.
58:12Nos vemos en una próxima ocasión.
58:14Y a ver si hay mejores noticias, ¿no?
58:16A ver qué pasa.
58:17Esperemos, esperemos.
58:19Yo no tengo mucha fe, pero bueno.
58:22Ya veremos, a ver lo que pasa.
58:24Lo comentamos estos días muchísimo.
58:26Que las noticias van a tal velocidad.
58:28Sí, sí, las devoran a las otras.
58:30Y de repente estás hablando de otra totalmente distinta.
58:32Pero bueno, gracias.
58:33Buenas noches.
58:34Buenas noches, María.
58:35Bueno, pues descansen.
58:37Y nosotros nos vemos el próximo lunes.
58:41Aquí, como siempre, a partir de las nueve de la noche.
58:44Les dejamos ya con Kevin.
58:45Adiós.