• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una pérdida para La Rioja de entre 244 y 305 millones de euros. El sistema sería otro y desde
00:20luego tal y como está diseñado difícilmente sería sostenible porque entre otras cosas el
00:24principio de solidaridad pues se quiebra. La propia suficiencia, la capacidad que tenemos
00:28para poder financiar correctamente todos esos servicios públicos básicos. Tenga su propio
00:33sistema de gestión y organización fiscal a través de una agencia tributaria catalana supone también
00:39una merma respecto a lo que es el control cruzado de los contribuyentes, una pérdida de información
00:44y por lo tanto un incentivo al fraude fiscal. ¿Qué tal? Muy buenas noches. La Rioja podría
00:51perder, ya la han escuchado, hasta 300 millones de euros si Cataluña consigue un sistema de
00:56financiación singular. Es la advertencia que ha lanzado hoy desde el Colegio de Economistas al
01:01presentar un informe en el que se avalan esas conclusiones. La presentación de este informe
01:06sobre las consecuencias de la financiación singular catalana sobre nuestra comunidad ha
01:11tenido lugar en la Universidad de La Rioja. El estudio muestra preocupación en varios aspectos.
01:20En primer lugar por la suficiencia para financiar los servicios públicos como podrían ser la
01:25sanidad, la educación o la dependencia. Se estima también que podríamos perder y lo hemos
01:30escuchado entre 244 y 305 millones de euros anuales. El estudio alerta de que el sistema
01:36de financiación autonómica podría romperse al cuestionarse el principio de solidaridad y el
01:42modelo común de financiación. Por otro lado también la elevada deuda pública del Estado superior al
01:47100% del PIB limita su capacidad para compensar a las comunidades afectadas como son La Rioja
01:53y por lo tanto se podrían producir escenarios imprevisibles y limitados por la situación
01:58económica del Estado. Otro aspecto también que destaca este estudio es el riesgo de incremento
02:03del fraude fiscal y la presión que se ejerce sobre los servicios públicos en una población
02:07cada vez más envejecida. El gobierno de La Rioja ya ha dicho que estará especialmente alerta tras
02:14los resultados de este informe porque podrían suponer la quiebra del estado del bienestar.
02:19En este caso entre 244 y 355 millones de euros de pérdida que lo digo y lo anuncio de entrada
02:29casi en la línea 1 supone la quiebra del estado del bienestar y la imposibilidad de lo que es el
02:34fondo de garantía que las comunidades autónomas podemos garantizar la prestación de los servicios
02:38públicos esenciales sanidad de educación y servicios sociales con 300 millones de euros
02:43menos es absolutamente sería absolutamente imposible que desde luego estemos en plena
02:49alerta y que nos opongamos a que este escenario se pueda concretar en cualquiera de los escenarios
02:53sea el prudente sea optimista porque el perjuicio para el bienestar de nuestra
02:59comunidad es por supuesto irreparables de unas dimensiones que están cuantificadas en esos términos.
03:06Bueno pues vamos a hablar de este estudio lo hacemos con el decano del colegio economistas
03:11de la Rioja Ernesto Gómez Tarragona qué tal muy buenas noches. Muy buenas noches. Bienvenido bueno
03:15cuéntenos cuáles son las principales preocupaciones que hemos visto en este estudio. Bueno lo que
03:21tratamos de reflejar en este estudio es poner dentro de lo posible negro sobre blanco sobre
03:27un complejo sistema de financiación de las comunidades autónomas que se pactó hace más
03:32de 20 años y que bueno se le han ido poniendo parches el principal o último en el año 2009
03:38pero que de alguna forma hay un criterio técnico que dice pues que ya hace aguas.
03:43Bueno en el mejor y peor de los escenarios ustedes plantean que perderíamos entre 244 y 305 millones
03:53de euros cómo se traduciría esto en la vida diaria de los ciudadanos qué significaría. Bueno
03:58partiendo de que el estudio es un estudio con unas premisas porque se nos cuestiona o nosotros
04:06hacemos el estudio en base a un acuerdo político que no sabemos cómo se va a ejecutar en qué medida
04:11etcétera etcétera pero bueno con esas premisas que no están para nada claras calculamos esos
04:16importes que más o menos rondarían en torno al 20 por ciento del presupuesto de la comunidad de
04:21la Rioja. Bueno sería la comunidad de la Rioja la que tendría que tomar la decisión de dónde
04:26mete las tijeras pero desde luego un 20 por ciento pues es inviable. Dónde se podría decir no sé si
04:34lo han hablado esta mañana dónde se reflejaría más parecerían esos servicios que más notaría.
04:38Bueno y si al final cogemos el presupuesto de la comunidad y aplicamos proporcionalmente ese
04:43recorte para que ningún servicio especialmente se vea más afectado que otros casi todos los
04:50recortes irían a las partidas que son más importantes que es sanidad, educación y
04:56prestaciones sociales lo cual pues es del todo intolerable. Ustedes hablan de dos escenarios
05:02económicos uno optimista otro pesimista qué diferencia clave hay entre ellos y cuál considera
05:10que es más probable. Pues es muy sencillo nosotros lo que hacemos son los cálculos teniendo en
05:16cuenta que los cálculos se hacen con datos de ejecución de ingresos cogemos los datos del año
05:212022 que son los últimos datos publicados y lo que hacemos es prever que hay un crecimiento de
05:27los ingresos optimista y no tan optimista el optimista es tomando los ingresos de los de las
05:33tres últimas liquidaciones 2020 2021 y 2022 y el menos optimista incluyendo también el año anterior
05:40que es el 19 todavía no tenemos datos pero posiblemente el menos optimista y por lo tanto
05:46la reducción de los ingresos sería o el crecimiento de los ingresos no sería tan elevado y en
05:52consecuencia el recorte tampoco sería tan elevado. Si el estado no compensa la pérdida de esos fondos
05:59qué opciones tendría La Rioja para mantener los servicios públicos. Pues hay pocas opciones como
06:05decía aquel si el estado no aporta más fondos tendrá que ser la comunidad autónoma de La Rioja
06:11la que si por la línea de los impuestos no recibe más tendría que acudir a nuevas figuras impositivas
06:18aumentos de aquellas figuras impositivas que sean 100% recaudación de la comunidad autónoma o
06:24estamos hablando de un caso muy hipotético a la emisión de deuda por la propia comunidad autónoma.
06:29Bueno también mencionan que el conceder ese régimen especial a Cataluña podría romper el principio
06:37de solidaridad qué implicaciones tendría esto para el resto de comunidades autónomas. Pues esto lo
06:43entendemos todos muy bien dentro del sistema de financiación hay diferentes fondos diferentes
06:50huchas que tratan de compensar las diferencias de cada comunidad autónoma. Una de las principales
06:55es el fondo de solidaridad el fondo de solidaridad lo que busca es que a población término técnico
07:03población ajustada cualquier ciudadano con independencia de en qué comunidad en qué pueblo
07:09de España esté reciba unos servicios que sean similares. Bueno pues ese fondo de solidaridad
07:15lo que trata es de conseguir eso. Lógicamente eso implica que aquellas comunidades con más
07:21ingresos más densamente pobladas tienen que aportar más a aquellas comunidades pues que tienen menos
07:27ingresos y que tienen una dispersión poblacional que hace que los costes de los servicios públicos
07:32sean mayores. Ejemplo un ciudadano que se yo de Cervera del Río Alhama su asistencia sanitaria
07:40o su asistencia al colegio como no puede ser de otra manera es más costosa que la asistencia
07:46al colegio o la sanitaria de un ciudadano que vive en Logroño que tiene más población y por lo tanto
07:52hay más infraestructura mismos médicos para atender a una población que es mayor. El caso
07:59de los conciertos vascos y el concierto vasco y navarro son casos similares al sistema de
08:05financiación catalana podríamos decir que son parecidos. Bueno son parecidos en el sentido de
08:11que se separan del sistema común lo que plantean el príncipe en Cataluña es nosotros no vamos a
08:20aportar más que una serie de ingresos y vamos a ver cuál es la factura que aportamos al conjunto
08:26del estado todavía está por determinar el sistema vasco y navarro lo que tratan de hacer es
08:32establecer unas cuantías las propias comunidades se gestionan los impuestos y después con el estado
08:38de común acuerdo fijan cuánto cuestan los costes que el estado por servicios que apuesta deben
08:45asumir estas comunidades autónomas. Tendrían similitudes pero de momento todavía es
08:50pronto porque no sabemos cómo será el sistema catalán. El caso de la creación de la agencia
08:56tributaria catalana ¿de qué forma afectaría al control fiscal? Ustedes han hablado de un posible
09:03fraude. Bueno lo que queríamos señalar es primero en la gente tributaria catalana ya estaba
09:08funcionando igual que el gobierno de la Rioja tiene tributos etcétera pero la asunción de
09:13estas competencias que asume actualmente la agencia tributaria dependiente del ministerio
09:19de hacienda estatal provocaría determinados no digo problemas pero sí incidencias que había
09:25que resolver primero que es muy importante esta agencia catalana tendría que tener funcionarios
09:32suficientes y formados para poder llevar todas las tramitaciones de gestión e inspección de los
09:37impuestos y segundo habría que ver la capacidad normativa que tendría la agencia catalana e
09:43interpretativa y tercero tendría que haber una buena comunicación entre la agencia catalana y el
09:49resto de agencias y la estatal porque si no habría contribuyentes que podrían jugar como
09:55antiguamente se jugaba a en qué territorio estoy y si no cruza la información los territorios pues
10:01podría haber evasión fiscal. Ya se conoce la fecha de cuál va a ser la conferencia de presidentes
10:05los gobiernos del Partido Popular han conseguido que la financiación autonómica esté en esa mesa
10:11que esperan ustedes como economistas de esa conferencia de presidentes? Bueno nosotros
10:17como economistas estamos a lo que los políticos nos demanden y cuando vemos situaciones como
10:25esta pues nuestro deber es aportar información técnica para la toma de decisiones lo que no
10:30vamos a hacer nunca es entrar a valorar las diferentes posiciones políticas de los partidos
10:35que son muy respetables. ¿Es necesario una reforma del sistema de financiación autonómica? ¿Tiene futuro?
10:42Es preciso una reforma del sistema porque hay cuestiones que tarde o temprano más pronto que
10:49tarde deben ser objeto de debate el problema es como en casi todos los problemas importantes
10:54como el futuro de las pensiones o la deuda pública a ver quién le mete mano quién abre el melón y
11:00hasta dónde llega ese melón. Eso le iba a preguntar qué papel podría jugar el envejecimiento de la
11:05población en el mantenimiento de esos servicios públicos. Un papel muy importante muy importante
11:10de hecho una de las cuestiones que hay que aclarar en el sistema de financiación de las comunidades
11:15autónomas es que las ayudas a la autonomía de las personas que tienen problemas de movilidad
11:23etcétera no están suficientemente financiadas por el estado y sin embargo han sido de alguna
11:28forma impuestas por una ley estatal. Creo recordar que solamente el 15% de las cuantías están
11:34financiadas por el estado y lo mismo le sucede a los entes locales también tienen que asumir
11:38determinadas cuestiones y tampoco tienen financiación. Ahí hay un claro ejemplo de cómo hay que darle
11:44una vuelta a todo y dentro de esa población ajustada que hemos hablado uno de los parámetros
11:49fundamentales es población de más de 65 años porque sabemos que es una población que entre
11:54otras cosas demandan unos servicios de salud muy importantes. Por lo tanto el sistema de
11:59financiación autonómico está sobre la mesa es algo que se plantea reformar. ¿Qué mensaje se podría
12:06enviar a los responsables políticos? Aunque creo que ya me lo ha contestado pero le cambio la
12:13se lo formulo de una forma diferente. ¿Qué se puede hacer desde La Rioja para defender nuestros
12:18intereses? Bueno yo creo que hay que defender, no se trata tampoco de defender a ultranza los
12:22intereses de La Rioja todos tenemos que defender nuestros intereses pero se trata de que y
12:27lanzaríamos ese mensaje a los responsables políticos de cualquier administración un mensaje
12:32de tranquilidad de sosiego y de que estamos aquí para llegar a acuerdos como si han llegado siempre
12:38y estamos seguros que se pueden seguir llegando. Nosotros poníamos esta mañana un ejemplo técnico
12:43por dar mensajes positivos y es que por ejemplo los consejeros de hacienda y todas las comunidades
12:48autónomas dicen o suelen manifestar su descontento sobre las liquidaciones a cuenta porque se hacen
12:55con dos años de retraso. Tenemos los sistemas informáticos precisos para que esas liquidaciones
13:01se hagan prácticamente en tiempo real. Esa podría ser una medida que evitará la distorsión de que
13:05cuando va la economía bien para cuando llegan las liquidaciones han pasado dos años y quizá el
13:10momento económico y las necesidades de las comunidades son diferentes. Hay por ejemplo hay
13:14un acuerdo al que yo creo que nos sería difícil llegar por parte de todas las comunidades autónomas
13:19y el gobierno central. Pues espero que tomen nota. Eso esperamos. Muchísimas gracias Ernesto Gómez
13:24Tarragona por estar con nosotros y por darnos un poco más de luz. Me quedo más tranquila diciendo
13:28que tranquilidad que hablando se entiende la gente y que se podrán llegar a acuerdos. Es su visión.
13:34Estamos seguros de que así será. Gracias. Buenas noches. Bueno pues enseguida hablamos de esto sobre
13:39la mesa de tertulia. Serán unos minutos tras la publicidad hasta ahora.
14:10Bueno pues vamos ya a saludar a la mesa. Rubén López Galilea ¿qué tal? Buenas noches. María Jiménez ¿qué tal?
14:18Buenas noches. Y David García ¿qué tal? Buenas noches. Bienvenidos. Bueno vamos a hablar de ese informe que ha
14:26presentado esta mañana el Colegio de Economistas de La Rioja donde se ha descubierto que podríamos
14:33perder hasta 300 millones de euros si Cataluña consigue un sistema de financiación singular. Es
14:38la advertencia que han lanzado desde el Colegio de Economistas en un informe sobre el que gobierna
14:43La Rioja y avisa que estará especialmente alerta. El impacto podría suponer la quiebra del estado
14:49del bienestar. Una pérdida para La Rioja de entre 244 y 305 millones de euros. Es el dinero que
14:58perdería La Rioja en el escenario más pesimista. Si Cataluña no aportase nada y el Estado no pusiera
15:06nada el efecto para La Rioja proporcionalmente con los cálculos del 2022 sería este. Pero no tan
15:12improbable teniendo en cuenta el escaso margen de maniobra que tiene el Estado. Lo que sí está claro
15:18es que el margen de maniobra del Estado es pequeño porque estamos en un endeudamiento del PIB superior
15:24al 100% con un compromiso con la Unión Europea de un déficit máximo del 3% y por lo tanto el
15:29Estado en ningún escenario podría poner excesivo dinero. Los expertos muestran su preocupación no
15:35sólo por la importante pérdida de fondos sino también por la capacidad de financiar correctamente
15:40los servicios públicos. Todos aquellos elementos que hacen que nos preocupe mucho no sólo ya porque
15:46se pierda en sí reparto de fondos sino la propia suficiencia, la capacidad que tenemos para poder
15:53financiar correctamente todos esos servicios públicos básicos. Advirtiendo del peligro que
15:58supondría para el sistema que Cataluña entrara en un sistema de ocupos a semejanza del que tiene
16:03Navarra o País Vasco. El sistema sería otro y desde luego tal y como está diseñado difícilmente
16:09sería sostenible porque entre otras cosas el principio de solidaridad pues se quiebra. El
16:13hecho de que por ejemplo una comunidad como Cataluña tenga su propio sistema de gestión
16:17y organización fiscal a través de una agencia tributaria catalana supone también una merma
16:23respecto a lo que es el control cruzado de los contribuyentes, una pérdida de información y
16:28por lo tanto un incentivo al fraude fiscal. Una situación suficientemente grave dicen los
16:32expertos para plantearse qué alternativas hay con respecto a la financiación autonómica en
16:37régimen común. Bueno pues el escenario lo pone muy negro no sé. Fue en marzo de 2022 cuando los
16:46líderes. Hablan de la falta de suficiencia o problemas de suficiencia en los servicios
16:55o en el bienestar de los riojanos. Bien es cierto que hay que advertirlo de inicio pero yo creo que
17:02casi más importante también es conocer al detalle que todavía no conocemos el acuerdo al que se
17:08llegó en su momento en Cataluña con el Estado que es lo sorprendente que haya sido. Desde julio me
17:14parece que fue cuando llegó el acuerdo y todavía no sepamos la letra pequeña del acuerdo.
17:18Entonces está muy bien advertir. En esta comunidad sabemos muy bien lo que es tener ahí al lado gente
17:24que tiene una serie de beneficios fiscales. Entonces está bien y está bien alertar pero hay
17:29que ver un poco hasta dónde se va a llegar y ver un poco hasta dónde llega Cataluña realmente.
17:33Claro es lo que han dicho que están hablando sin saber exactamente lo que tú dices.
17:39Es que la letra pequeña es que es lo que queremos saber. Sabemos en política cómo han llegado pero no sabemos la letra pequeña.
17:44Claro pero bueno independientemente que no sepamos la letra pequeña tristemente a mí no me sorprende.
17:48Yo creo que tampoco es tan agorero. Es la realidad. Al final yo creo que estamos ante unos pactos
17:55que el presidente ahora mismo del gobierno sin ningún tipo de moral ni política ni nada y con
18:02una vergüenza increíble pues está llegando simplemente para mantenerse en el poder de
18:07forma que no le importa absolutamente nada más. Por lo tanto efectivamente a mí sí que me preocupa
18:11mucho que podamos acabar con el Estado de bienestar. Esto nos va a suponer a los riojanos en
18:15concreto pues una desigualdad increíble e increíble y al final estamos rompiendo todos los
18:22principios constitucionales de cara a lo que es la solidaridad y igualdad entre todas las autonomías
18:26que deberíamos tener los mismos derechos. Nos va a suponer además un incremento probablemente de
18:30impuestos cuando vamos a seguir siendo los últimos en infraestructuras y encima van a
18:35peligrar nuestros servicios públicos. Por lo tanto yo creo que es importante y es un problema muy muy
18:40gordo al que nos estamos enfrentando. Sin saber los detalles se han cifrado en el Colegio
18:45de Economistas que podríamos perder anualmente hasta 300 millones de euros. Eso es y además
18:52viendo antes unos datos 300 millones de euros creo que el PIB de la comunidad de La Rioja está casi
18:57cerca de 10.000 es decir estamos hablando de un 3% de resto de merma a lo que es La Rioja. Lo que
19:04pasa que yo tampoco sé hasta qué punto porque para las tertulias viene muy bien porque llevamos años
19:09ya hablando de cosas que luego no sé si se materializan porque se le pierde la pista a
19:12tantas cosas que vamos hablando y la verdad que es un poco ahí locura pero si bien es cierto como decía Rubén
19:17el hecho de que a los riojanos nadie nos puede decir nada de lo que es dentro de España limitamos
19:24con las únicas dos provincias federales Álava y Navarra que cuántos millones han restado a nuestra
19:30competitividad históricamente eso no se puede evaluar desde cuántos millones La Rioja no ha
19:34recibido por estar ubicada geográficamente donde está pero sí que es verdad que hay una realidad
19:39constitucional de un gran acuerdo en el 78 en el que todos nos pusimos de acuerdo no y se llegó a
19:46ese pacto que eso tenía que hacer así por unos valores históricos y demás luego podremos discutir
19:51si estamos a favor de esos valores históricos o no pero por lo que yo desde luego ahora no estoy
19:57nada de acuerdo es ahí hubo un pacto veníamos de lo que veníamos pero es que ahora es un poco
20:04unilateralmente lo que se está haciendo no es un que con una situación sin negociar sin nadie de
20:10acuerdo todos tirándonos las piedras a la cabeza y con hablando de un 20 por ciento que es más o
20:15menos lo que representa Cataluña no a nivel nacional 18 20 por ciento entonces claro cuidado
20:20porque fuera bromas esto es algo que nos atañe a todos y en el caso de la Rioja pues nos va a
20:25perjudicar más todavía de por la situación que tenemos si vamos a estar alerta lógicamente yo no
20:30quiero que parezca que le estoy minimizando ni poniendo en duda lo el proceso el estudio del
20:35colegio economistas pero es verdad que está que está bien y también tenemos algo para negociar
20:40a futuro es verdad que tú no puedes ir a por ejemplo en estos momentos que se está hablando
20:45la conferencia de presidentes que han anunciado que se va a desarrollar el 13 de diciembre en
20:50Santander en Cantabria entonces tú tienes que llevar algo para porque se supone que la financiación
20:54autonómica se le preocupa a todas las autonomías lógicamente entonces tú si ya llevas este informe
20:59lo que puedes llegar a perder tienes algo para empezar a negociar con el gobierno de España
21:03luego ya llegará el Consejo de Política Fiscal y Financiera donde ya habrá que bajar al detalle
21:08y descender y ver un poco lo que se puede lo que se puede rascar entre comillas yo creo que el
21:13gobierno de España a día de hoy ha demostrado que si puede sacar algo y puede sacar rédito y le
21:17interesa y va a seguir manteniendo su puesto en la Moncloa le interesará la comunidad autónoma
21:23con la política es un tema económico muy importante pero realmente es un tema político
21:28el que ha decidido el que decidió llegar a ese acuerdo es simplemente para conseguir unos votos
21:33y el problema es que lo vamos a pagar el resto de las comunidades de hecho por eso hablaba que
21:37todo comienza con el pacto de gobierno en Cataluña como empezado ahí pues eso la intervención entonces
21:42es verdad que es triste es triste cuando se ha hablado siempre del tema de la negociación de
21:49todas las autonomías y demás cuando llega de repente este momento que es una trágala y a ver
21:54hasta dónde llegan eso es lo que habrá que ver tú hablabas eso del tema del PIB pero es que nuestro
21:58presupuesto de la Rioja sobrepasa los 2.000 millones casi un 15 por ciento entonces yo
22:04ahí sí que ahí sí que pondría el foco en el tema de los servicios públicos y que se pueden ver
22:07mermados no sé si tanto como dicen informe pero ojo ojo porque al final estamos hablando de que
22:12todos están del bienestar y al final sí que no se puede detraer ese dinero que es muy importante
22:18bueno él ha dicho que lo que está claro es que el sistema de financiación autonómica hay que
22:23está sobre la mesa y que hay que reformarlo eso dicen los especialistas han dicho que tranquilidad
22:31porque tal vez con estos informes que van a llegar sobre la mesa se va a poder empezar a
22:38pactar algo y tú me miras con los ojos
22:41Sí, sí, porque yo realmente no me lo creo, no me lo creo, para nada
22:45María parte de la base que se ha hecho increíble, ¿no?
22:48María no se lo cree, no se lo cree, creo que es un poco cortina de humo, vamos a alargarlo un poco más, que cada uno llegue con sus informes, voy a pedir...
22:55No, tengo muy claro que va a dar a quien realmente le interesa dar y es a quien consiga...
23:00Pues entonces tenemos un problema
23:03pero además sobre todo lo que tú decías, hay unos principios constitucionales en los que
23:08realmente no se puede tener privilegios unas autonomías respecto a otras entonces al final
23:13partimos de que es que hay una normativa legal fundamental que hay que cumplir si eso ya
23:18directamente lo estamos incumpliendo y lo estamos violando esos derechos yo creo que de verdad no
23:22vamos nada bien. Estamos hablando del estado del bienestar y otra de las grandes preocupaciones
23:28es el envejecimiento de la población que va a requerir muchísima más financiación y eso es
23:35un problema que habrá que estudiar y dentro de este sistema de financiación hay que contemplar.
23:41Claro, pero desde cuándo lleva sin arreglarse el sistema de financiación, es decir, al final como es, es la economía, idiotas, no?
23:48Al final es todo el dinero, entonces yo creo que llevamos, yo no sé, pero me avergüenzo un poco
23:55de la de mi generación que creo que es la nuestra la que está gobernando ahora, llevamos muchos años
24:00ya podemos hablar de década larga en la que no somos capaces de ponernos de acuerdo en nada y
24:05que se nos va la pinza en vez de en temas de productividad del país en esos temas importantes
24:11y de competitividad estamos siempre con lo mismo es como la rueda que nunca acaba entonces yo no
24:18veo un consenso que estamos diciendo no como el de 78 es que no hay una no se vislumbra en absoluto
24:25un consenso que podamos llegar todos a estar de acuerdo porque ya vemos que a la contra es
24:31todo el revés es decir en vez de unirnos cada vez estamos más separados entonces aquí tenemos un
24:36problema de país que yo creo que la historia de España es siempre así no? La historia de España aquí
24:41estamos de los últimos dos o tres siglos y no llegamos a ese consenso pero tenemos que ponernos
24:47de acuerdo de alguna manera en el tema económico desde luego que este punto de Cataluña va en
24:52contra del resto de España yo creo que no hay más que los presidentes autonómicos incluido Castilla
24:57de la Mancha, Asturias y demás que no están de acuerdo porque lógicamente es que es una parte
25:01importante de la tarta y no puede ser sin sin hablar y bueno la conferencia de presidentes puede
25:08ser un pequeño inicio. Sí pero es complicado tiene ahí son tan diferentes las comunidades
25:14autónomas que van a asistir, veremos si todas asisten porque no será la primera vez que alguna no viene sobre todo alguna vez
25:19País Vasco o Cataluña entonces al final sería el foro para empezar a hablar lógicamente en un
25:24día no te da tiempo a poner las bases alguna vez se ha llegado a acuerdos en la conferencia de
25:28presidentes que luego ha sido papel mojado es a salir de ahí y en la misma rueda de prensa que
25:33dan los presidentes ya están criticando algo que han pactado entonces es muy curioso. A mí me
25:37pasó una vez una cosa muy curiosa esto voy a contar una vez estando escuchando al presidente de
25:41Canarias y al de La Rioja en ese momento San José Ignacio y Ceniceros parecía que habían estado en dos
25:46conferencias de presidentes totalmente diferentes o sea yo tuve que buscar a alguien más a ver cuáles
25:50eran los acuerdos de verdad porque es que de verdad que cada uno tiraba para su comunidad que es lo
25:54que tienen que hacer es lo normal pero es que no puedes estar tan distante y tan diferente diferir
25:58de todo que has comentado entonces es complicado llegar a acuerdos y yo lo veo difícil porque
26:04luego hay otro otro venga voy a abrir otro melón la financiación local que una vez que se acuerde
26:08el tema de la financiación autonómica viene el tema de la financiación local que tú María
26:11sabrás bien de esto que yo creo que los ayuntamientos llevan quejándose si las autonomías
26:15se llevan en décadas los ayuntamientos yo no sé desde cuándo llevan hablando que hace falta abrir
26:20ese melón o sea que hay bastante bastante por encima y aquí habrá otro tipo de intereses también
26:25efectivamente la conferencia entiendo que por lo menos es un punto inicial importante que se da
26:30porque al final en estos hitos que igual no se llega a nada pero sí que siempre es bueno que
26:35y en este caso yo creo que Cataluña asistirá yo creo que igual que en el 12 de octubre asistió
26:41a algo que hacía muchos años que no asistía y ya sabía que el país vasco también asistirá
26:48yo creo que va a haber el tema que va a haber quien crea que igual posiblemente ya se sale la
26:55foto no la foto de la unidad de eso que igual se está buscando más que grandes acuerdos y más
26:59en estos momentos donde hay otro tipo de pues eso de catástrofes y la el tema sentimental y de
27:03soledad ya nos pueden mover no en esa conferencia que no van a ver nada pero va a salir es que va
27:10a salir el problema de la política día de hoy es que es mucho más de cara a la galería y a la foto
27:14que preocuparse de lo importante y luego la economía de un país creo que es fundamental
27:19las novedades que hemos conocido se sabía cuál era la sede de esa conferencia de presidentes va
27:25a ser en santander y ya ahora sabemos cuál va a ser la fecha también al principio veíamos que la
27:31financiación autonómica iba a estar dentro de esa reunión al final entra dentro del debate como
27:38otros temas como por ejemplo la vivienda nos lo cuenta leticia ortiz adelante fue en marzo de
27:452022 cuando los líderes autonómicos y el gobierno central se vieron las caras por última vez en una
27:50conferencia de presidentes fue en la isla de la palma que aún se recuperaba de las consecuencias
27:56de la erupción del volcán y como curiosidad aquella cumbre tuvo que ser aplazada unas semanas ya
28:02que estaba prevista para febrero sin embargo apenas unas horas antes de su inicio rusia atacó
28:08ucrania en un conflicto que aún continúa desde entonces la tardanza en la convocatoria ha sido
28:15denunciada muchas veces por las comunidades del partido popular que incluso llegaron a los
28:20tribunales para obligar al gobierno central a convocar esta cita y qué asuntos se van a tratar
28:26el próximo 13 de diciembre en santander pues moncloa quería que fuera una cita monográfica
28:32sobre vivienda sin embargo los presidentes autonómicos en esa ronda de contactos que están
28:37manteniendo con pedro sánchez pusieron sobre la mesa otros asuntos para tratar también en esta
28:43cumbre asuntos por ejemplo como la sanidad ya que denuncian una falta de profesionales sobre todo
28:49en la atención primaria o la inmigración con la polémica sobre la acogida de los menores inmigrantes
28:55no acompañados que llevan a la península y sobre todo el asunto de la financiación autonómica el
29:03más polémico desde que rc pactara con los socialistas para hacer presidente de la generalitat
29:08a salvador y ya e incluyeran en ese pacto la financiación singular de cataluña finalmente a
29:15finales del pasado mes de octubre sabíamos que moncloa había aceptado las peticiones de las
29:21comunidades bueno pues la vivienda es muy importante pero con la que está cayendo en
29:29estos momentos en españa como tú decías david que no se hable por ejemplo de la dana aunque
29:34evidentemente tendrá que salir yo creo que está todo todo mundo a una no es normal que surja no
29:44la vivienda vale está muy bien hace un monográfico pero todo el mundo va a lo que va a estar todo el
29:49mundo sabemos que hay un problema de vivienda es así de todo tipo de tipologías pero es lógico que
29:54la gente vaya a hablar financiación que es lo que llevan pidiendo hace mucho tiempo tampoco se ha
29:58convocado el consejo de política fiscal y financiera últimamente entonces al final tienes que empezar
30:02ahí es el momento en el que todos tienes que presionar al presidente para que vaya convocando
30:07este tipo de órganos no para sacar algo adelante así es yo sinceramente pienso que simplemente si
30:12moncloa ya te dice el problema fundamental y lo que vamos a pasar todo va a ser vivienda da por
30:17hecho que muy poquito le interesa el resto de las cosas yo creo que fue vivienda hace pues eso
30:22hace tiempo ahora creo que hay temas realmente importantes en los que sí que se deberían tratar
30:27luego ya los acuerdos no también es verdad que muchas comunidades del pp que igual en otras
30:31ocasiones una vía que pueden tirar también el orden del día lo puedes ir modificando dentro que
30:35cabe no una que tú vas hablando si vas poniendo sobre la mesa el tema central si te interesa
30:40sobre todo pues hablar de financiación y otras cuestiones me imagino que es bien fácil o sea te
30:45puede parecer no que esté el orden del día ya pactado pero luego al final tú puedes ir llevándolo
30:49poquito a poco no y al final es así que igual no es que igual esto te lleva a no conseguir un
30:54acuerdo que es lo que siempre se intenta buscar la firma de todos porque la verdad que es muy
30:58noticiable no muy noticioso no exactamente bueno vamos a ver al menos cinco presidentes
31:03autonómicos prevén subirse el sueldo el año que viene son los presidentes de Galicia de Castilla
31:09a la Mancha de Navarra Cantabria y también la Rioja los únicos que hasta el momento tienen
31:13previsto incrementar su salario a diferentes niveles en 2025 aparece reflejado así en los
31:19presupuestos de cada comunidad pero todavía no están todos los presupuestos de todas las
31:23comunidades autónomas así que alguno más seguro que también se suma Gonzalo Capellán y Emiliano
31:30García Paje han optado por el incremento salarial acordado para los funcionarios la última subida
31:35del sueldo de los empleados públicos se produjo y ha sido de un incremento fijo del 2% y un 0,5
31:41por ciento ahora qué os parece es normal que se suba en sueldo está bien a ver no yo sinceramente
31:50yo creo que sí vamos a ver son funcionarios públicos pero yo creo que hay que confundir la
31:59cortina de uno de utilizar a los funcionarios para aprovechar y subir el sueldo a los políticos yo
32:03creo que no tiene nada que ver un funcionario como tal está ejerciendo su trabajo me parece
32:07perfecto una subida de sueldo en funciona al trabajo que realiza que los políticos aprovechen
32:12según estamos a día de hoy en este país que las familias no llegan a fin de mes que pagan
32:17cada vez impuestos más desorbitados que aprovechen para subirse un sueldo a mí sinceramente me parece
32:22yo no totalmente en contra de los intereses de todos los ciudadanos porque al final esa subida
32:26de sueldo de donde sale realmente es el bolsillo de las personas que pagan un poco de magogia
32:31siempre y no es demasiado sentido en el siguiente sentido es decir vamos a ver estos son la punta
32:36de lanza es decir son cinco personas no son cinco presentes autonómicos que están subiendo yo vengo
32:41del sector privado yo creo que lo que gana un presidente autonómico o el presidente del
32:46gobierno a nivel nacional a mí desde y se me puede echar todo el mundo encima pero me parece
32:50que es una cantidad bastante pequeña en comparación cualquier empresa privada en serio
32:56sé que el sueldo medio en españa está en torno a 25.000 a cualquiera que le digas que alguien que
33:03gana 80.000 o 100.000 euros puede ser una barbaridad pero es que en el sector privado eso está a la
33:09orden del día en cualquier empresa entonces yo creo que es un poco marquetiniano siempre sacar
33:13el mismo tema de que son el presidente o el que es el que no se tiene que subir el sueldo porque
33:18al final sólo nos fijamos en ellos pero lo que lo que realmente hay detrás de ellos son alcaldes
33:24de ayuntamientos y gestores de empresas públicas que ganan muchísimo más que la punta de lanza que
33:30son los presidentes autonómicos y demás eso es mi pensamiento yo creo que tenemos lo que pagamos
33:35o sea si no incentivamos a que los líderes tanto de las comunidades autónomas como el presidente
33:42del gobierno a nivel nacional tienen que cobrar entiendo yo un sueldo en base a la representatividad
33:49que tienen son gestionan las mayores empresas de este país que son los empleados públicos y a
33:53todos y yo creo que tiene que hay consonancia a ello ahora bien eso estoy hablando solamente de
33:59lo que yo creo que un presidente del gobierno a nivel nacional yo creo que no sé cuánto es el
34:03sueldo me parece que es 70 y tanto más todo lo que tendrá el presidente del gobierno son 7.500
34:12euros al mes unos 92 mil más todos los gastos que tenga pagados y demás sinceramente yo creo
34:19que los sueldos de los ceos o de las empresas un poco de ciertas dimensiones no van a ir yo creo
34:26que necesitamos que los gestores esas personas que tienen que estar ahí sean los líderes de
34:32este país los más capacitados con esos sueldos a una empresa no es llamativo más que por el hecho
34:38del poder encontrar un poco de otro forma efectivamente siempre considerado que un
34:45alcalde o un gestor de una empresa pública eso que no se ve lo que vemos es esto vemos los sueldos
35:05de los presidentes pero un alcalde un alcalde barcelona de madrid o de al pedrete me da igual
35:10es decir tú los haces en comparación de que no hay un escalafón en real pues esto es muy
35:18marquetiniano siempre el derecho que suba ese 2% igual que el resto precisamente por eso un político
35:28tiene que venir de un sitio al que pueda volver en un momento dado quiero decir y es cuestión yo
35:33tengo mi trabajo me dedico a la política realmente porque quiero hacer algo bueno y porque quiero
35:37tener esa posibilidad quiero decir por eso yo soy de ese pensamiento tengo mi posibilidad de
35:42volver al trabajo que yo ejercido siempre si realmente un político lo que quieres cobrar
35:46un dineral pues oye quédate en el trabajo que tenías antes ya está lo que voy es a que un CEO
35:52perfecto cobra un dineral pues sigue si realmente te metes en política es para intentar mejorar las
35:58cosas por lo tanto lo importante no es el sueldo entonces y no es demagogia repito es simplemente
36:03ya está ejerce una función y lo que no puede ser a los ciudadanos para tú tener un sueldo
36:10correcto yo creo que el público es no tenemos que pasar por ahí no puede ser bien obligados
36:17para nuestro pero vuelvo a decir lo mismo yo creo que nos quedamos en la superficie con estos cinco
36:23yo me meto en los cinco momentos que se están diciendo estos momentos estás hablando que va a
36:28perder la comunidad autónoma 300 millones no pasa nada porque para tu sueldo lo puedes
36:34congelar un poco no 2 y medio por ciento 2 y medio por ciento no es mucho pero igual no es el
36:44momento igual de momento si ha habido momentos en los que la de bonazas económicas se nos está
36:49hablando que estamos en una crisis entonces pero venimos de una crisis del 2008, venimos de la
36:52pandemia, venimos de las crisis energéticas, de la crisis es decir si yo también creo que
36:56puede estar mal pasado, es decir, al final siempre lo mismo, va a ser siempre mal momento, la diferencia que hay entre la persona de a pie y los políticos, 25.000 de media a 80.000, y políticos
37:10algunos no estamos hablando de capellán, pero no, en la calle may me parece que son 113.000, pero vete al presidente de una empresa de aguas, una confederación hidrográfica, vete aún y nos sorprenderíamos, acordaros lo que pasa con, pueden estar cobrando el doble que un
37:26presidente autonómico, eso es lo que yo, con garamendi os acordáis, no entiendo bien, nos quedamos con el detalle del presidente y no vemos lo que hay alrededor, que es donde se va la copa, que tienen que dar imagen ellos, igual lo ha hecho, oye yo no me subo, que soy el representante de tal, pero se queda en una mera marketing desde mi punto de vista, lo de garamendi, os acordáis cuando garamendi decidió que se tenía que subir el sueldo, que era una barbaridad, me parece que eran doscientos y pico mil euros,
37:52y luego al final no se si como quedo el tema, pero creo que se tuvo que paralizar el tema, pero es verdad que es cierto, dices doscientos mil contra ochenta y pico mil, pues no parece mucho, pero es verdad que yo creo que hay veces también el gesto también, o sea, igual le puedes subir al empleado público, que yo creo que no es un funcionario, no es funcionario lógicamente, es una persona electa y tal, pero entonces puedo entender que al funcionario de a pie le tengas que subir,
38:22porque la vida ha subido, pero el presidente, pues igual no lo necesita en estos momentos esa subida, pero además incluso hasta por cuestión de imagen, que también se vende mucho en política también, que yo creo que también gestos hacia ciudadanías también, o sea, creo, o sea, Gonzalo Capellan viene de un sector, de la universidad, es decir, donde un gerente de la universidad cobra más que el presidente del gobierno de la Rioja,
38:44a eso voy, al final tienes, pero si una persona con valía tiene que estar ahí, también tiene que tener una retribución acorde al puesto que está ejerciendo, yo creo que es así, pero yo creo que la retribución que tiene ahora mismo no puedes decir que cobra un poco, sinceramente porque cualquier familia, trabajadora, he dicho que el sueldo medio español son veinticinco mil y son ochenta mil, pero no sé si estáis viendo en la empresa privada lo que cobran directivos de empresas,
39:12la empresa privada, los directivos de empresas, de cualquier empresa, yo entiendo que hay sueldos, o sea, a partir de sesenta mil en este país se nos considera ricos a las personas que cobren sesenta mil euros, creo que era la cifra con la que hay más, es decir, no sé, yo sigo opinando que sí que es verdad que la política tiene que ser, yo creo que tiene que ser una cosa temporal, que no te metes por el dinero, en principio, bueno, los que viven de la política de beneficio, igual sí que buscan eso y buscar el puesto,
39:40pero yo creo que es que nos quedamos en la punta del iceberg total y absurdo.
39:46Me he dado la clave, las puertas giratorias después, cuando terminen, que es lo que pasa, he ganado poco, he ganado poco, he ganado poco en el sector público, pero entonces digo, mira que bien está, me entero de mi pobreza y el resto, me voy aquí a energéticas a hacer muchos cargos.
39:59Pero por ejemplo, un CEO de energética es agrumador, es agrumador los sueldos que pueden tener y gestionan mucha menos gente de lo que puede gestionar o de la responsabilidad que adquiere una persona como puede ser un presidente del gobierno, eso es lo único que digo yo, luego podemos discutir.
40:18Bueno, de todas formas pasamos de los gestores políticos a los empleados públicos y hablamos que cada vez se incrementan más las nóminas,
40:43que en nuestra comunidad de La Rioja se ha elevado en 300 millones en los últimos 5 años y que además decíamos que por ejemplo para el año que viene son 705 millones lo que se llevan los funcionarios públicos y que hace 10 años eran 400.
40:59Hay 3.500 trabajadores más al servicio de la región y algo parecido también pasa en el ayuntamiento de Logroño donde se ha incrementado en más de 6 millones de euros en los últimos dos años lo que es los funcionarios del ayuntamiento.
41:14Ahí estamos viendo que el mayor aumento de funcionarios fue por la pandemia que se tuvo que contratar a muchas personas sobre todo en el sector sanitario como hemos visto. Yo ante todo esto lo que planteo es que si al final todo esto va a ser viable de aquí a un futuro, estamos hablando de problemas de financiar nuestro bienestar y vemos que la caja cada vez es más grande.
41:43No me quiero meter yo tampoco con los funcionarios públicos.
41:46No es cuestión de meterse sino que quizá no es tanto a lo mejor de tanta cantidad o de tanto personal sino de una buena gestión.
41:55Es cierto que es muchísimo dinero que se ha elevado mucho que fue debido a ciertas circunstancias pero a lo mejor sí que hay que hacer un análisis en profundidad y mirar realmente si ese dinero se está empleando donde se tiene que emplear y eso repercute o si efectivamente puede haber desvíos de dinero en un momento dado.
42:17En un momento dado quiero decir que no son tan eficientes de cara al ayuntamiento. Hay muchísimas veces que la gente se sigue quejando por ejemplo del tema de filas, de colas, que tiene que estar un día que no puede ir ni tan siquiera a pagar sus tributos porque no ha podido.
42:34Entonces al final yo creo que ahí sí que hay que dar una vuelta e intentar gestionar los recursos que tenemos de la mejor forma posible.
42:40Sí, buscar eficiencia porque lógicamente, vamos a ver, a la pregunta que tú has hecho al principio, sostenible, viendo lo que está casi duplicando, pues no, lógicamente, porque si vamos subiendo cada vez más, cada vez más, pero igual hacen falta.
42:52Hay que buscar la eficiencia si realmente hace falta en un sector determinado del funcionariado tanta gente que cobre eso y buscar donde haga falta. Entonces al final es buscar optimizar los recursos como cualquier empresa privada.
43:04Hoy estamos contraponiendo todo el rato el tema público con lo privado. Es que es normal que al final no se puede gestionar lo público igual que en lo privado, pero en algunas cosas sí que hay modelos en los que sí que tendrías que aplicar.
43:15Porque a este paso, yo me he quedado sorprendido, la verdad, reconozco que haya subido en tan poco tiempo, ¿no? O sea, de 400 creo que era a 700. Es una barbaridad.
43:25Claro que sorprende, pero me refiero que al final es como todo lo que estamos hablando esta noche aquí. Al final el dato importante es más del 100% de deuda.
43:36Entonces es que hace una década cuando estábamos para entrar a la Unión Europea se exigía un 60%, me parece que era más o menos, ¿no? Y ahora estamos en un 100, 104, 105.
43:47Ahora está un poquito porque como estamos creciendo un 3%, pero de ese 3% que se está creciendo creo que un 50% es de dinero público. Es decir, al final ahí es el problema que tenemos, ¿no?
43:58La deuda y que no atajamos ese problema. Entonces no es el problema de los sueldos de los funcionarios que también han tenido sus épocas que no han subido ese 2% que estábamos subiendo, ¿no?
44:09Es decir, ahí están médicos, está la gente, igual que las empresas, tampoco son los grandes empresarios de las eléctricas, son el 95% de los autónomos que están levantando la persiana.
44:18Es decir, al final también hay un poco una dicotomía en ese sentido, pero el problema es la deuda, que vamos a deuda y no se corrige de ninguna manera.
44:28Entonces el incremento está siendo exponencial, pero no el gasto del funcionario, ni mucho menos, sino el gasto a todos los niveles en el sector público y no se toman decisiones para atajar esto.
44:40Y eso es un problema muy gordo. Creo que eran, al día de hoy, 19 millones de personas, de españoles, viven de un sueldo público. Y esos 19 estamos metiendo, pensionistas, las ayudas al mínimo vital, pero son 19 millones de personas.
45:00Creo que por contra, son 14 millones de personas las que son asalariados en el sector privado. Hace 15 años era al revés, no era con tanta diferencia, pero había más asalariados que gente viviendo en el sector público. Y eso es lo que se está incrementando.
45:15Yo te lo vuelvo a llevar otra vez a la política y me vuelvo a salir de la economía.
45:18Efectivamente, a lo mejor lo que estamos potenciando es un país en el que no estamos intentando buscar emprendedores, potenciar que la gente trabaje y estamos creando un país, sinceramente, de vagos.
45:30En general, quiero decir, ya no hablo de la gente que trabaja, sino, por ejemplo, el tema de muchísimos subsidios, paguitas. Es inviable. O sea, cuatro personas que trabajan no pueden sostener a 400.
45:43Lo que estamos haciendo es inviable a base de deuda.
45:45Entonces tenemos que potenciar efectivamente...
45:48Pero es que nos tapamos los ojos y empezamos a hablar de...
45:50Sí, pero toma las tajas, no es fácil.
45:52Claro que no es fácil, pero si no nos sentamos a ponernos de acuerdo todos...
45:55Podemos tomar medidas, como han tomado otros gobiernos a nivel de otros países, en los que han hecho, mirando a ver si es que sobran funcionarios.
46:03Que yo no creo que sobren, sino que, lo que hablamos al principio, hacerlos más eficientes en los sitios donde hagan falta.
46:08Tenemos que mejorar la productividad.
46:10Nos estamos efectivando.
46:11Buscando esta noche unos reuniones.
46:13Pero yo digo que la productividad es lo importante. La gente se piensa que es estar sentado más en la silla. No, no es eso.
46:20La productividad no es meter más horas, es vender mejor nuestros productos a nivel nacional, con los recursos que tenemos.
46:27Pero España, comparado con sus países alrededor, Francia, Alemania y demás, productivamente estamos siempre muy por detrás.
46:34Entonces, empecemos por ahí, que ese es el verdadero problema que tenemos, yo creo.
46:39Hay que tener más recursos.
46:40Y luego la deuda hay que atajarla, pero tomando decisiones que no las tomamos.
46:43Si no nos ponemos de acuerdo ni para reunirse los 17 presidentes de las comunidades autónomas, los dos de última hililla, es que es muy complicado todo. Es muy triste.
46:52Bueno, una última pincelada pequeña esta semana, el 25 de noviembre, es el día contra la violencia de género.
46:59Vamos a ver el informe que se ha presentado hoy. Vamos a escucharlo.
47:04Datos que son muy similares y con respecto al mismo periodo del año anterior, aunque con un ligero ascenso.
47:10De este año señalan que se presentaron un total de 625 denuncias por violencia machista.
47:17Lo que suponen, en principio, 5 más que en el mismo periodo del año pasado, del año 2023.
47:24De ellas, 339 fueron ante la Guardia Civil y otras 286 en la Jefatura Superior de la Policía Nacional.
47:34En lo relativo a las agresiones, la edad media de la víctima se sitúa en torno a los 30 y 40 años, misma edad del perfil que agrede. Siendo los datos...
47:42A fecha 30 de septiembre, los casos con seguimiento policial activo se elevaban a 893, siendo las víctimas 863.
47:50Caben destacar 220 casos en riesgo medio y 22 en riesgo alto. Es muy importante reseñar que en esta fecha ninguna mujer se encontraba con un nivel de riesgo extremo.
48:01Las mujeres que denuncian por su parte siguen siendo pocas, solo lo hacen 3 de cada 10.
48:08Supone reconocer que estás siendo víctima del padre de tus hijos, de tu pareja. Tienes que dar la cara frente a tu familia, frente a tus vecinos, frente a tus conocidos.
48:17Y eso sigue siendo difícil y tienes miedo también a la reacción incluso del agresor con el que tienes que convivir o vivir cerca o lo has hecho.
48:27Y eso también supone miedo para la víctima.
48:31Y también hay que tener en cuenta el perfil de los jóvenes influidos por el consumo de la pornografía.
48:36Se estima que al menos 6 de cada 10 adolescentes ven pornografía, iniciando actualmente su consumo a los 8 años.
48:42Resulta muy sorprendente que el 90% de las familias si les preguntas creen que sus hijos e hijas no ven porno.
48:48De hecho son 4 denuncias en el grupo de personas menores de 18 años.
48:53Rubén, no son muchas, son 5 denuncias más.
48:58Dicen que todavía hay mujeres que no lo denuncian, todas las que podría haber evidentemente.
49:05Pero bueno, ahí están los recursos y se intenta cada año ir mejorando.
49:09Aunque fuera una más, a mí ya me parece mucho. Estamos hablando de 625 denuncias.
49:14Sí que es verdad que la ley integral de violencia de género, que cumple 20 años ahora, realmente sí que ha hecho que haya más denuncias.
49:21Pero es cierto que luego los casos es que siguen sin bajar.
49:25De todo lo que he oído, lo que más me ha preocupado es el tema de los jóvenes.
49:29Yo creo que algo se está haciendo mal cuando hay más denuncias.
49:33No sé si lo tengo bien. De 33 casos se hablan de gente joven de 18 a 30 años.
49:37Esto es un poco preocupante. Uno menor de 16.
49:41Eso es muy preocupante.
49:43Sí, porque yo creo que el tema de la violencia de género no lo hemos sabido atajar ni políticamente ni educativamente.
49:49Y ahí en esos andamos.
49:51Y no es que no se hable de eso.
49:53Es que yo creo que hay que estar muy atento a eso.
49:55Sí, porque yo creo que el tema de la violencia de género no lo hemos sabido atajar ni políticamente ni educativamente.
50:02Y ahí en esos andamos. O sea, viendo cómo va subiendo.
50:04María.
50:06Creo que no os podéis imaginar perfectamente lo que voy a decir.
50:10Me preocupa muchísimo porque efectivamente 20 años lleva la ley de violencia de género y ha demostrado que es totalmente ineficaz.
50:16Que no ha conseguido atajar el problema tan grave.
50:19Por lo tanto, que algo se está haciendo mal está claro.
50:22Que no se tiene ninguna intención de mejorarlo también.
50:25Que al final seguimos manipulando.
50:27Seguimos utilizando a la mujer como redito político y realmente no nos planteamos cuál es el problema, cuál es la forma de atajarlo.
50:33Y antes de que luego la gente diga, no, la negacionista, que se niega a la violencia de género.
50:37No, para nada.
50:38Existe la violencia contra la mujer.
50:40También existe la violencia contra los niños, contra los mayores, contra los abuelos, contra los hombres.
50:45Por lo tanto, vamos a intentar buscar una solución integral para eliminar cualquier tipo de violencia.
50:50Vamos a dejarnos ya de politizar las muertes y las agresiones a mujeres.
50:54Que me parece tristísimo politizar algo así.
50:56Que al final es lo que yo creo que se ha demostrado con este aumento de agresiones, de denuncias.
51:01Porque no se ha atajado.
51:03Entonces, vamos a dejar de politizar eso.
51:05Vamos a realmente buscar soluciones para acabar con este problema tan grave.
51:09Y para acabar con tantísima denuncia y con tantísima violencia.
51:13De una vez por todas.
51:14Pero sin utilizarlo de forma política.
51:16Pues yo pienso que mientras sigan muriendo las mujeres, yo creo que ese tema,
51:19mientras las que más mueran sean mujeres, yo creo que al final es un tema que tenemos que seguir ahí todos aún.
51:23Mueren mujeres, mueren niños.
51:25Pero sobre todo, en este caso, estamos hablando de violencia que se ejerce sobre las mujeres.
51:29Y es cada vez más exagerado.
51:31El problema es que se sigue ejerciendo violencia contra las mujeres.
51:34Por lo tanto, algo estamos haciendo mal, que es lo que yo digo.
51:36Al final hemos creado una ley orientada exclusivamente a defender a las mujeres,
51:40con unos juzgados específicos solo para defender a la mujer.
51:42Lo que nos ha traído es un problema.
51:44Es verdad que han subido las denuncias.
51:45Muy importante, efectivamente, han subido las denuncias.
51:47Pero ¿hasta qué punto han subido las denuncias?
51:49¿Cuáles de esas denuncias realmente llegan a una condena firme?
51:52Porque hace escasamente dos semanas salieron dos páginas en un periódico
51:56en el que efectivamente una propia jueza del juzgado de lo penal de Logroño
51:59era la que había dicho que se deduzca testimonio por una denuncia falsa de una mujer.
52:04Porque estaba convencida, y en la sentencia así lo explica,
52:07que simplemente había utilizado ese juzgado y esa denuncia
52:10para que el padre de la niña tuviera una custodia.
52:12Esto me parece gravísimo.
52:14Pero yo creo que las denuncias falsas no son tantas.
52:16No estamos retajando el problema, estamos criminalizando.
52:19No llega porque muchas no se denuncian.
52:22Después de que un hombre ha pasado dos años en un juzgado de violencia
52:25que le han privado ver a sus hijos, ya no tiene ganas de seguir denunciando.
52:29Muchísimas veces.
52:32Aquí tenemos que ir todos a una, eso está claro.
52:34Lo sorprendente son los datos que se dan.
52:36Igual es porque se denuncia mucho más, como dices.
52:38Porque desde luego que recursos se están destinando a que la gente sea consciente.
52:44Y yo creo que esto es un tema generacional.
52:46Nos tienen que ir inculcando, y yo lo veo con mis hijos.
52:49Lo sorprendente es que sea peor que hace 30 años o 40 años, no lo sé.
52:54Pero es un tema generacional, yo creo.
52:58Es decir, va pasando para que vaya calando.
53:00No somos máquinas.
53:01Las máquinas le cambias el chip de un día para otro.
53:03Pero nosotros vas viendo la generación, cómo cuestan los hijos,
53:05cómo cuestan ciertas cosas.
53:07Y con todos los recursos que se dedican a esto, y que se tienen que dedicar más,
53:11es sorprendente que los datos vayan un poco en contra de lo que la OLG dice.
53:16Pues hay que ser eficiente, otra vez.
53:18Destinar donde hace falta.
53:20Que los jóvenes sean los que peor está pasando esto es muy preocupante.
53:24No era el máximo, pero era muy curioso.
53:27De 31 a 40, 212 de los 625 denuncias, que también es importante.
53:34Es una tercera parte de todas las denuncias.
53:37De 31 a 40 años.
53:39De 31 a 40 era el máximo.
53:41Lo de los jóvenes sí que es para destacarlo.
53:45Y parece que todo el mundo ve un poco el origen,
53:49el problema de las redes sociales, de ver porno,
53:52que están viendo cosas que no son reales, etc.
53:55Y esta semana servirá en muchos centros, en muchas instituciones,
54:00para hablar de ello, debatirlo, y a ver si eso.
54:04Nos falta un poco de educación, desde la infancia,
54:08para tratar que estas cifras se reduzcan, que no se consiguen.
54:12Y luego también, hablando del 25 de noviembre,
54:15igual se hacen demasiados actos,
54:17que lo que hace es diseminar la idea del mensaje.
54:19Yo creo que habría que hacer un gran acto,
54:21y a partir de ahí, ese día voy a hablar.
54:25Periodísticamente es muy complicado de cubrir.
54:27Yo entiendo que cada sector o cada partido quiere hacer su acto,
54:31pero yo creo que habría que hacer uno,
54:33para que se vea que hay unidad en todo un tema que es preocupante.
54:36Yo creo que menos actos y más soluciones reales.
54:38Sí, pero también tendrás un acto, porque el día hay que concienciar.
54:44Pero lógicamente ese día no vas a poner a la policía y a la gente porque sí.
54:48Yo creo que lo que hay que hacer es atajar el problema.
54:51Hay que visibilizarlo y de alguna manera destacarlo.
54:56El resumen de esta noche. Todos a una en todo, ¿no?
54:59Pero vamos a otra.
55:01Eso también.
55:03Bueno, pues muchas gracias a los tres, como siempre.
55:06Un placer. Hasta otro día.
55:08A todos ustedes les dejamos ya con nuestros compañeros de deportes.
55:11Adiós, concampeones. Buenas noches.