Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30No había pasado ni una sola semana de este 2025 y hace exactamente 7 días contabilizamos la primera víctima mortal riojana en un accidente de trabajo.
00:44Se trata de un hombre de 51 años que perdía la vida mientras realizaba sus tareas en unas obras para llenar unos nuevos campos de fútbol en Vitoria.
01:01¿Qué tal? Buenas noches.
01:03Según datos provisionales del Ministerio de Trabajo, entre enero y noviembre de 2024 se registraron 741 accidentes laborales mortales en España,
01:13lo que representa un incremento del 11% respecto al mismo periodo de 2023.
01:18Cinco de ellos fueron aquí en La Rioja.
01:20Hoy mismo, dos trabajadores perdían también la vida en su puesto de trabajo, los dos en Huelva.
01:26Un hombre de 62 años ha muerto al caerle encima a un muro de un edificio en obras
01:31y en solo unas horas una mujer fallecía también al enredarse su bufanda en la cinta de una clasificación de una fábrica.
01:40Precisamente en el día de ayer el gobierno de La Rioja, la Federación de Empresas y los sindicatos de UGT y Comisiones Obreras
01:48firmaban un acuerdo para poner en marcha la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo,
01:53un documento que nace con el compromiso de reducir la siniestralidad laboral
01:57y sobre todo inculcar en la sociedad riojana la cultura de la prevención.
02:02El horizonte final es llegar a cero accidentes laborales.
02:09Desde la implicación y el compromiso conjunto de todos los que tenemos la responsabilidad social de avanzar,
02:16en este caso en la mejora de la salud laboral.
02:21Por reducir la siniestralidad laboral.
02:24Empresas que tienen menos accidentes son más competitivas.
02:28Porque desde hace más de una década, desde el 2012, los accidentes laborales y la siniestralidad en general
02:34no han dejado de crecer en nuestra comunidad autónoma,
02:37situándonos entre las tres primeras comunidades que más siniestralidad están teniendo.
02:43Fundamental ese objetivo de accidentes cero, que seguro que suena a una utopía,
02:48pero que evidentemente ese es nuestro objetivo final.
02:52Que nadie pierda la vida por intentar ganársela.
02:56Saludamos a Jesús Izquierdo, secretario general de UGT aquí en La Rioja.
03:00¿Qué tal? ¿Cómo está? Buenas noches.
03:02Hola, buenas noches.
03:03Acabamos de hablar de esos dos nuevos fallecimientos en el día de hoy.
03:09El primer riojano que ha sido la primera víctima mortal laboral en toda España.
03:17¿Qué es lo que hay que hacer para combatir la siniestralidad laboral?
03:21¿Y qué es lo que se firmó concretamente ayer?
03:23Bueno, yo creo que hemos sentado las bases para seguramente corregir la siniestralidad en los próximos años.
03:30Y desde las organizaciones sindicales llevamos años demandando seguramente más recursos
03:36para formar a los trabajadores en prevención de riesgos laborales.
03:40Seguro que combatir los accidentes mortales fundamentalmente,
03:45pero no solo los accidentes mortales, sino los accidentes de trabajo es complicado.
03:49Pero yo creo que esto nos emplaza a todos, fundamentalmente a empresarios y sindicatos
03:54a poner los medios necesarios para corregir estos índices de siniestralidad
03:59que seguramente no son los mejores que podríamos tener.
04:03Nosotros seguimos insistiendo en la necesidad de que se tiene que instalar cultura preventiva en las empresas
04:09y sobre todo tiene que haber más medios de vigilancia para que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
04:16Por cierto, que hemos emplazado también al gobierno de España a actualizar esta ley
04:20que tiene casi 30 años de existencia y sobre todo porque se tiene que adaptar a las nuevas formas de trabajo.
04:27Yo creo que es también imprescindible, y lo digo bien claro, una campaña de sensibilización
04:32como se ha hecho con los accidentes de tráfico para sobre todo concienciar a la clase trabajadora
04:38de que es totalmente necesario cumplir con las medidas de seguridad.
04:43Usted se presenta a la reelección en ese XIV Congreso Regional que se va a celebrar a finales de este mes de enero,
04:52concretamente el día 31. ¿Lo hace, ha dicho, con la misma ilusión que el primer día?
04:57Dos legislaturas y en esta ya una tercera.
05:01Bueno, es a veces difícil mantener la misma ilusión que uno tenía hace 18 años cuando yo entré a la UGT,
05:09pero seguramente después de casi ocho años en la Secretaría General uno tiene que tener nuevos retos,
05:17nuevos objetivos y sobre todo nuevas ilusiones.
05:20Y a mí me hace especial ilusión celebrar el 50 aniversario de mi organización en el año 2027,
05:27sobre todo para reconocer el compromiso, el trabajo, la dedicación de compañeros y compañeras que lo han dado todo,
05:33en el pasado incluso la vida, por defender los valores que nosotros hoy defendemos.
05:38Y por eso yo decía que tengo la ilusión renovada y sobre todo tengo el bagaje de mi equipo,
05:44porque yo he sido firme defensor de los equipos de trabajo y de los liderazgos compartidos
05:50y yo creo que nuestra hoja de servicios es intachable.
05:53Nuestro sindicato tiene más de 10.000 personas afiliadas a nuestra organización
05:58que con su cuota permiten que nosotros estemos aquí.
06:02Creo que los dos últimos años el segundo sindicato ha estado a casi ocho puntos de distancia de las elecciones sindicales
06:09y yo creo que hemos cumplido con los objetivos que perseguíamos al inicio de la legislatura.
06:15Por eso, entre otros motivos, he decidido presentarme a la reelección
06:20y ahora indudablemente tiene que ser el Congreso, de los delegados y delegadas de mi organización,
06:25121 delegados y delegadas que están convocados el 31 de enero,
06:29los que decidan si nosotros podemos encabezar ese proyecto o puede haber otra alternativa.
06:36Nosotros defendemos que el trabajo está hecho, que los objetivos están cumplidos
06:42y seguramente a nadie se le ocurre cambiar de entrenador cuando ha ganado siete copas de Europa.
06:48Háblenos de esos objetivos. ¿Cuáles son los principales retos que han conseguido en esta última legislatura?
06:55Bueno, nosotros hemos puesto encima de la mesa dos objetivos a nivel nacional que para nosotros son irrenunciables.
07:04Uno que tiene que ver con la reducción de la jornada de trabajo.
07:07Para nosotros el debate del futuro es el reparto del tiempo de trabajo
07:12porque solo si somos capaces de reducir la jornada tendremos empleo para todos y para todas.
07:18Para nosotros también es necesario abordar el coste del despido
07:23porque nos parece que no solo hace falta aportar una causa justificada para esos despidos,
07:28sino sobre todo que esa indemnización tiene que paliar los perjuicios que produce para el trabajador y la familia afectada.
07:38Y a nivel regional es indudable que nosotros hemos puesto encima de la mesa un elemento que abordábamos antes
07:44que tiene que ver con la sinestralidad y creo y espero que esa estrategia de seguridad y salud en el trabajo
07:51para los próximos cuatro años sea capaz de corregir esas deficiencias que hay en materia de prevención.
07:57Firmamos hace unos meses un plan de empleo con el gobierno para dar salidas a esas casi 13.000 personas desempleadas
08:04que existen en nuestra región y yo creo que las políticas activas de empleo, políticas de orientación,
08:10de formación, de recualificación y sobre todo de recolocación tienen que cumplir sus objetivos
08:16y es indudable que hablando de La Roja tenemos que hablar de infraestructuras
08:20y a mí me gustaría que seamos capaces antes de finalizar la legislatura de abordar un pacto por las infraestructuras
08:28que sobre todo ponga encima de la mesa aquellas que necesitamos para seguir creciendo y seguir generando empleo.
08:35Y por decirlo todo echamos de menos un plan estratégico en el ámbito industrial
08:40sobre todo que potencie esos sectores estratégicos que crean empleo estable y de calidad.
08:45Enseguida volvemos a hablar del empleo pero me gustaría centrarme en esa candidatura.
08:51Ha hablado de reforzar la dirección del sindicato con tareas específicas como la recuperación de la memoria democrática.
08:57¿Qué nos puede ampliar sobre esta propuesta?
09:00Bueno yo soy de los que pienso que seguramente las prioridades en el pasado han sido otras.
09:05Nosotros como todas las organizaciones hemos pasado por dificultades.
09:09Hemos sido capaces en los últimos años de resolver sobre todo lo relacionado con los convenios colectivos,
09:16con la negociación colectiva y hemos sido capaces incluso de firmar un convenio como el de comercio
09:22que llevaba más de 15 años finalizado.
09:25Pero ahora debemos abordar nuevos retos y yo creo que debemos ser capaces de adaptarnos a las nuevas formas de trabajo.
09:33También el sindicato tiene que llegar a aquellos centros donde no existe representación sindical
09:38y hablando de la memoria democrática y lo enlazo con el 50 aniversario del sindicato
09:43tenemos que ser capaces de poner en valor ese compromiso, esa militancia,
09:48ese coraje de muchos compañeros y compañeras que han hecho de la UGT lo que es la primera fuerza sindical de La Rioja.
09:55¿Qué es para usted liderar por ejemplo UGT-La Rioja como bajo ese lema, más y mejor sindicato?
10:02Sí bueno es un lema que hemos reproducido del ámbito confederal sobre todo porque queremos ser más sindicato,
10:09queremos que más personas trabajadoras vengan a nuestra organización, nos conozcan
10:14y sobre todo seamos capaces de resolver sus problemas.
10:18Y cuando hablamos de mejor sindicato pues es indudable, lo decía antes,
10:22que nos tenemos que adaptar a esas nuevas formas de trabajo.
10:25Seguro que hacer sindicato hoy no tiene nada que ver con cómo se hacía hace 50 años
10:30y tenemos que ser capaces sobre todo de llegar a los jóvenes.
10:34Los jóvenes que muchas veces no conocen la historia de nuestro país,
10:37no conocen la historia de las organizaciones sindicales
10:40y yo creo que nosotros tenemos un bagaje intachable
10:43sobre todo en ese refuerzo de los derechos, de las libertades en nuestro país
10:49y nosotros queremos que eso se conozca, se ponga en valor
10:52y sobre todo se reconozca esa militancia como decía de compañeros y compañeras
10:57que lo han dado todo hasta la vida.
10:59Tenemos por delante un 2025 yo diría que de transformaciones muy importantes
11:04en cuanto al mercado laboral.
11:07Ha hablado usted de algunas.
11:10Podemos hablar también de la reforma laboral
11:13pero sí que me gustaría que me dijese en el momento en que nos encontramos
11:17de la negociación por esa reducción de la jornada laboral
11:21cómo está la situación y si usted ve o es optimista
11:24para que sea una realidad cuanto antes.
11:27Bueno, yo soy optimista sobre todo porque nosotros hemos sido muy exigentes
11:32con este gobierno de coalición que por ahora no nos ha defraudado
11:36y nosotros somos firmes defensores sobre todo del acuerdo que hemos firmado
11:40con el gobierno para reducir la jornada de trabajo
11:43y a nosotros nos gustaría que los empresarios se sumen a ese acuerdo
11:47como hemos sido capaces en la época del COVID para proteger el empleo
11:51como hemos sido capaces en nuestra estrategia para proteger la salud
11:56pero ahora toca también vivir más o ir mejor, mejor dicho, y trabajar menos
12:02solo así seremos capaces de generar más empleo, generar mejor calidad de vida
12:07y sobre todo tener oportunidades para aquellos que no las tienen.
12:11Los empresarios se están quejando mucho
12:14piensan que son acuerdos que llegan a ustedes de forma unilateral
12:17y que no cuentan con ellos, que es como una imposición
12:19por eso le digo que si lo ve usted o no lo ve factible
12:23o tenemos que esperar hasta el 31 de diciembre de 2025
12:27para que llegue a todas las empresas.
12:29Bueno yo no quisiera esperar hasta el 31 de diciembre del 2025
12:35pero yo creo que este discurso ya lo hemos oído
12:38cuando subía el salario mínimo interprofesional
12:41los empresarios y sobre todo los medios de comunicación
12:45muchas veces condicionados por algunas cuestiones
12:48planteaban que se iba a destruir empleo
12:51yo creo que los hechos han desmontado todo esto
12:53el salario mínimo se ha incrementado más de un 40% en la última legislatura
12:59y esto no solo no ha generado destrucción de empleo
13:02sino que se han generado más puestos de trabajo
13:05y esto ha generado actividad y más empleo
13:09y nosotros pensamos que reduciendo la jornada de trabajo
13:12ni mucho menos se pierde productividad
13:14de hecho las empresas que menos jornada tienen
13:17son muchísimo más productivas
13:19solo creemos que la reducción de la jornada de trabajo
13:23posibilitará que en algunos sectores
13:25pues se mejoren las condiciones de trabajo incluso
13:28y a mí me tiene que explicar alguien
13:30si reducir la jornada de trabajo dos horas y media
13:33como se está planteando
13:34puede poner en riesgo una empresa
13:36yo soy de los que pienso que en absoluto
13:40yo soy de los que pienso que incrementar los salarios
13:43y tener condiciones dignas
13:44es por el camino que tenemos que discurrir
13:47Esta semana hemos hablado mucho de vivienda
13:49en este programa sabemos que en los últimos 10 años
13:54han subido los alquileres un 80%
13:56los salarios un 17%
13:58con esa gran diferencia es muy difícil afrontar
14:02que los jóvenes alcancen ese objetivo de vida
14:06que es independizarse
14:07no sé cuál es la propuesta que lleva UGT
14:11para facilitar el acceso a la vivienda
14:15Bueno el problema de vivienda es un problema muy complejo
14:19seguro que si adoptamos soluciones sencillas
14:22nos equivocaremos
14:24pero tenemos que ser conscientes que la vivienda
14:27es la principal preocupación de nuestro país
14:30fundamentalmente para la gente joven
14:33y seguramente no podemos actuar en los tipos de interés
14:36que también es un problema añadido
14:38es indudable que el sector financiero
14:40tiene beneficios millonarios
14:42que nos están repartiendo entre aquellos que los generan
14:46pero es indudable también que necesitamos
14:49cumplir lo que dice la constitución
14:51y la constitución reconoce el derecho
14:53a tener una vivienda digna
14:55a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país
14:57y yo creo echo de menos
14:59políticas de vivienda claras por parte de los gobiernos
15:03y esto no es una cuestión ideológica
15:05y sobre todo que la gente joven
15:07tenga oportunidades habitacionales
15:09y nosotros somos firmes defensores
15:11de la vivienda social de alquiler
15:14para aquellas personas, para aquellas familias
15:17que están en situación vulnerable
15:19y seguramente en los últimos años
15:21pues ningún gobierno ha sido capaz
15:23de dar esas soluciones que nosotros defendemos
15:26y yo creo que de una vez por todas
15:28pues tendríamos que tener incluso un pacto de estado
15:30que dé oportunidades a aquellos que no las tienen
15:33los partidos políticos de forma independiente
15:35no lo van a conseguir
15:36habrá que como dice usted
15:38conseguir ese pacto de estado
15:40está difícil porque las posturas
15:42según hemos visto esta misma semana
15:45son bastante contradictorias
15:47bueno ya he dicho al principio
15:49que es un problema complejo
15:51que seguramente soluciones sencillas
15:53eran erróneas
15:55pero yo creo que merece la pena
15:57si la ciudadanía de nuestro país
16:00está preocupada por una situación
16:02y en este caso la principal preocupación
16:04de la ciudadanía tiene que ver
16:06con la vivienda, tiene que ver con el empleo
16:08pues creo que merece la pena
16:10buscar soluciones distintas
16:12a problemas complejos
16:14y yo creo que ahí pues en plazo
16:16a los partidos políticos
16:18a buscar esas soluciones
16:20no es una cuestión ideológica
16:22aunque en algunos casos también
16:24sino simplemente hace falta
16:26poner en marcha un plan de vivienda
16:28estatal y regional
16:30que dé oportunidades a esas familias
16:32que desgraciadamente
16:34con los costes de la vida
16:36con la inflación, con el IPC
16:38con los salarios tan bajos que tenemos
16:40pues no tienen oportunidad
16:42ni de vivir en un sitio dignamente
16:44bueno, cuáles son los grandes retos
16:46del sindicato a partir
16:48de ese 31 de enero
16:50aunque muchos vendrán de atrás
16:52pero cuáles son los grandes retos
16:54que se propone usted este año
16:56bueno yo creo que nuestro lema
16:58es el mejor ejemplo de que es lo que queremos
17:00para esos centros de trabajo
17:02donde todavía no hemos sido capaces
17:04de llegar
17:06yo creo que tenemos que también modernizar
17:08las estructuras del sindicato
17:10sobre todo para ser más ágiles
17:12en las respuestas que demanda la clase
17:14trabajadora y yo creo que hablaba
17:16de infraestructuras, hablaba de industria
17:18hablaba de cuestiones
17:20que tienen que ver con las políticas
17:22activas de empleo
17:24y esos son los retos del futuro
17:26e indudablemente la razón de ser
17:28sindicatos tiene que ver con la negociación
17:30colectiva, con los convenios
17:32pero afortunadamente en nuestra región
17:34yo creo que hemos dado una lección
17:36de cómo entendernos
17:38en este caso con organizaciones
17:40que no piensan como nosotros
17:42afortunadamente en La Rioja
17:44la negociación colectiva está prácticamente
17:46resuelta pero seguro que todavía
17:48nos quedan centros de trabajo
17:50sectores donde todavía desgraciadamente
17:52las condiciones precarias
17:54pues es lo que
17:56existe y nosotros tenemos que ser
17:58capaces desde la UGT a llegar
18:00a esos trabajadores, a esos sectores
18:02y dignificar esas condiciones de trabajo
18:04El convenio de comercio era la
18:06traba más grande podríamos decir
18:08una vez ya superada esa, ¿hay algún
18:10convenio que esté pendiente también
18:12que sea importante destacar?
18:14Sin duda el convenio de comercio era una
18:16espinita clavada desde hace más de
18:1815 años, hemos sido capaces de buscar
18:20un marco para unificar tres convenios
18:22el convenio de comercio general
18:24comercio metal y comercio
18:26textil y yo creo que esto permitirá
18:28sobre todo que este sector
18:30pueda crecer y pueda generar
18:32condiciones atractivas
18:34para los trabajadores y trabajadoras
18:36riojanos pero seguro que en
18:38algunos sectores echamos de menos
18:40sobre todo pues un paso más
18:42a la hora de hacer propuestas
18:44por ejemplo en el convenio de
18:46transportes de viajeros
18:48y hay otros sectores
18:50importantísimos en nuestra región como el
18:52agropecuario, el convenio
18:54del campo que hemos sido capaces
18:56también después de 12
18:58años de buscar un marco que nos sirva
19:00para los próximos años desde
19:02la UGT defendemos el acuerdo
19:04por el empleo y la negociación colectiva
19:06que se traslade a todos los sectores
19:08y que se traslade a todos
19:10los centros de trabajo y esto exige
19:12incrementos salariales que se
19:14reparta la riqueza que se genera en nuestro
19:16país y sobre todo que operen las
19:18cláusulas de revisión que nos permitan
19:20proteger frente al IPC que estamos
19:22sufriendo. Bueno pues
19:24le deseo mucha suerte
19:26en esa
19:28nueva andadura por el momento parece que no se va
19:30a presentar nadie más así que está
19:32claro que usted se habrá
19:34reelegido como secretario
19:36general de UGT aquí en La Rioja y será
19:38el próximo 31 de
19:40enero así que muchísimas
19:42gracias por estar con nosotros esta noche
19:44y le espero nada la vuelta
19:46para seguir hablando de toda la
19:48actualidad de nuestra región
19:50y de la lucha que llevan ustedes al frente durante
19:52muchos años. Pues muchísimas gracias
19:54a vosotros y espero volver aquí como
19:56secretario general. Gracias, buenas
19:58noches. Hacemos una pequeña pausa
20:00enseguida regresamos con la tertulia. Hasta ahora.
20:18Bueno pues
20:30vamos a saludar ya a la mesa que nos
20:32acompaña esta noche. Victoria y Pablo
20:34¿cómo estás? Muy buenas noches. Buenas noches
20:36y feliz año que todavía como es la
20:38primera de este año
20:40se puede eso. Marcoline
20:42¿qué tal? Buenas noches. ¿Qué tal?
20:44¿Qué tal las vacaciones?
20:46Con gripe. ¿Con gripe?
20:48¿Tú también Oscar? ¿Qué tal? Buenas noches. Buenas noches
20:50me una la felicitación y
20:52también con gripe pero ya ha pasado
20:54afortunadamente. Bueno, o sea que habéis
20:56ido al contrario del resto
20:58de los riojanos que están ahora mismo
21:00en ese pico de gripe ¿no? Vosotros
21:02antes de las vacaciones.
21:04¿Pero os vacunáis? Me vacuné ayer
21:06me dijo la doctora que se podía
21:08volver a coger y
21:10vacunado. Hay que vacunarse.
21:12Yo no estoy vacunada ¿tú?
21:14Yo este año no me he vacunado y
21:16me repito bastante.
21:18Hay que hacerlo entonces.
21:20Olvidaros de la edad
21:22yo todas las recomendaciones
21:24que he leído y que he escuchado es que
21:26nos tendríamos que vacunar todos
21:28yo me vacuno. Venga pues vamos a seguir el consejo
21:30a ver si es verdad ¿eh? Y el próximo
21:32año estoy vacunada. Bueno vamos a hablar
21:34del anteproyecto de reforma de
21:36la calle de San Antón que se
21:38presentaba ayer por parte del
21:40ayuntamiento. Decían que esta edad ha sido
21:42un partido consensuado entre
21:44el ayuntamiento de Logroño, los vecinos y comerciantes
21:46de la zona. Una iniciativa según el
21:48consistorio que busca encontrar
21:50un mayor equilibrio entre la
21:52circulación de los coches y el espacio para
21:54los peatones.
21:56Es una realidad aunque no
21:58estará materializada hasta abril
22:00de 2027. La reforma
22:02de la calle San Antón empieza
22:04fuera de esta y lo hace con la creación
22:06de una nueva glorieta entre
22:08Vara de Rey, Pérez Galdós, Pío XII
22:10y Avenida España. Será
22:12una glorieta semafórica
22:14para dotar de la mayor seguridad al tránsito
22:16y ello conllevará también
22:18toda la reforma
22:20de la plaza Donantes de Sangre. Y una
22:22vez acometidas las obras arrancará
22:24previsiblemente en febrero de
22:262026 la remodelación de
22:28la propia calle San Antón. La parte
22:30peatonal en las aceras se amplía
22:32de cuatro metros a seis metros. Va a pasar
22:34a tener un único sentido
22:36de Pérez Galdós a Gran Vía con un
22:38barril de circulación de cinco
22:40metros y la batería de aparcamientos
22:42de la margen
22:44este se transforma
22:46en aparcamiento en línea, es decir, la
22:48parte que está más próxima a
22:50Vara de Rey. Se mantienen
22:5253 plazas de aparcamiento
22:54en la zona. Un proyecto consensuado
22:56entre vecinos, comerciantes y consistorio.
22:58Lo que hemos buscado es un equilibrio,
23:00un equilibrio que beneficia
23:02a todos. A los vecinos parece
23:04ser que les gustó porque no hubo muchas
23:06protestas, bueno, no hubo ninguna.
23:08Con el otro no había manera,
23:10con este no hemos
23:12tenido grandes problemas para que
23:14entiendan nuestras cosas.
23:16Pero que pierde 2,6 millones
23:18de euros de fondos europeos
23:20por incumplimiento de plazos.
23:22El dinero no se ha usado.
23:24El dinero ese que
23:26se hablaba de devolver dos millones
23:28si no lo hemos usado nunca.
23:30Lo único que no se ha hecho
23:32es cogerlo. Finalmente el Ayuntamiento
23:34deberá financiar la totalidad
23:36de la intervención. Se trata de 3 millones
23:38de euros.
23:40Bueno, pues
23:42antes de hablar de ello, sí que me gustaría
23:44también que nos hemos ido a la calle
23:46y hemos preguntado y hemos cogido
23:48un poco el pulso de lo que opinan los vecinos
23:50de Logroño.
23:52¿Tiene su lado bueno y su lado
23:54malo? ¿Se podría haber
23:56solucionado mejor? Me parece que
23:58la calle de momento está bastante bien
24:00y que pienso que el dinero
24:02se podía emplear en otras muchas cosas,
24:04pues me parece fatal, o sea, una de dos
24:06o que pidieran
24:08si se podía dar un plazo mayor
24:10que intentaran por todos los medios
24:12dar un plazo mayor, porque me parece fatal
24:14que tengas que gastar un dinero
24:16que no tenías que haberlo gastado.
24:18No está mal lo que van a hacer, pero
24:20les ha costado y lo de devolver el dinero
24:22me parece una burrada
24:24y una barbaridad. Me parece muy bien dar protagonismo
24:26al peatón y si dan protagonismo a la bici
24:28también me parece incluso mejor.
24:30O sea, no teníamos que haber perdido ese dinero.
24:36Bueno, pues diferentes opiniones.
24:38Toya, empieza contigo.
24:40Pues después de escuchar a los
24:42vecinos, yo creo que lo que procede
24:44y que le han pedido
24:46todos los grupos municipales es dar
24:48explicaciones.
24:50No se pueden perder 6 millones
24:52de euros, que es lo que se están
24:54perdiendo y se está devolviendo
24:56y decir, pide un voto
24:58de confianza. No, procede un pleno extraordinario
25:00para que los logroñeses
25:02y todos los
25:04grupos municipales puedan participar
25:06y se dé explicaciones proyecto por
25:08proyecto. Y en concreto en San Antón.
25:10En San Antón
25:12realmente la reforma
25:14en año y medio que había, se podía
25:16haber utilizado ese dinero.
25:18Contemplaba un
25:20carril, como la de ahora,
25:22no era para movilidad, era para parque
25:24urbano, era para mejoría del comercio,
25:26de modernización. Entonces
25:28a mí me parece
25:30que ha habido opacidad. Si os acordáis
25:32cuando se perdieron 2 millones
25:34por la calle Sagasta
25:36que me tocó también participar
25:38en esta tertulia. Dije, tendremos
25:40sorpresas más desagradables porque esta solo es
25:42la primera de varias.
25:44Y yo creo que ya son demasiadas.
25:46Entonces, no se puede pedir confianza.
25:48Lo que hay que dar es explicaciones. Y se han dado
25:50pocas. Y luego, reconozco
25:52que a mí me chirría
25:54la explicación del alcalde
25:56diciendo que se devuelven
25:582,6 millones
26:00de euros para la reforma de San Antón
26:02y se va a gastar 3 millones
26:04por cierto, empezando con una rotonda
26:06que no está en la calle San Antón,
26:08que está en Vala del Rey, no está en la calle San Antón.
26:10Y justo detrás, quien está,
26:12es el presidente de la
26:14Federación de Hostelería que tiene una
26:16cafetería maravillosa en la calle San Antón
26:18con una terraza y que evidentemente lo que
26:20quiere es aparcamientos. Yo creo que
26:225 plazas más
26:24de aparcamiento, que es lo que
26:26contempla esta reforma,
26:28es demasiado caro para dejarse
26:30escapar 2,6 millones de euros
26:32en año y medio que no se ha hecho nada
26:34y poner luego 3 millones que van
26:36a salir de las arcas de todos los logroñeses.
26:38O sea, que yo concluyo pidiendo
26:40un pleno extraordinario, que como además está
26:42abierto en Youtube
26:44a todos los logroñeses, para que se den
26:46las explicaciones que por ahora no se han dado.
26:48La otra rueda de prensa con la calle Sagasta
26:50se hizo media hora antes de una misa,
26:52de la Virgen de la Esperanza.
26:54Ahora está deprisa y corriendo.
26:56Faltan muchas
26:58explicaciones para decir por qué en año y medio
27:00no se han podido rescatar esos
27:026 millones o aprovechar o reutilizar.
27:06Sí que es verdad que aquí hay
27:08bastantes preguntas en este tipo
27:10de proyectos. Por un lado, todo lo que
27:12sea renovar,
27:14mejorar infraestructuras, mejorar
27:16y sobre todo la convivencia entre el peatón
27:18y la movilidad, siempre es
27:20una buena noticia.
27:22Sobre el tema de la financiación,
27:24es verdad que
27:26no se puede hacer como si nada
27:28que un ayuntamiento,
27:30sea del color que sea, pues
27:32pierda la opción de financiación de un proyecto
27:34y que no solamente pierda la opción
27:36sino que además con fondos propios
27:38se tenga que financiar.
27:40Claro, pero aquí yo veo
27:42que no solamente hay que responsabilizar
27:44a quien está ahora mismo gobernando
27:46y preguntar por qué o qué parte
27:48de responsabilidad tiene,
27:50sino que también es, claro, cómo todo ese dinero
27:52ha llegado, cómo se ha solicitado todos esos proyectos,
27:54si había realmente capacidad para solicitarlo
27:56y sobre todo algo muy importante que es
27:58quién gestiona
28:00esto, que creo que son fondos europeos
28:02si no me equivoco.
28:04Son fondos europeos que por lo tanto
28:06vienen a través de, en este caso
28:08del Estado, también habrá que
28:10buscar fórmulas porque entiendo que también
28:12el Estado es interesado de que esos fondos
28:14se empleen y se empleen bien en
28:16tratar de adaptar, que realmente
28:18facilitar las administraciones públicas
28:20en sus capacidades técnicas puedan
28:22realmente utilizar la financiación.
28:24Si ahora mismo el Ayuntamiento
28:26de Logroño no ha tenido capacidad de poder
28:28abordar todos esos proyectos que estaban
28:30encima de la mesa, pues antes
28:32que salgan de fondos propios
28:34o de que se pierdan, más allá de hacer todas las preguntas
28:36de por qué y hasta dónde llega la responsabilidad
28:38de unos y de otros, sí que es cierto
28:40que quien sea el administrador
28:42de esos fondos que llegan europeos
28:44tendrá que facilitar que un ayuntamiento
28:46como el de Logroño, si no ha llegado a tiempo
28:48pues, que imagino que habrá más ayuntamientos
28:50similares, que no solamente será el de aquí
28:52en La Rioja, pues que
28:54realmente esos fondos se puedan utilizar
28:56y que no se tengan que devolver a Europa y que se puedan utilizar
28:58en los objetivos que tienen, que es
29:00mejorar la vida de los ciudadanos.
29:02¿Tú crees también que falta a lo mejor personal
29:04para atender esos fondos?
29:06¿Te refieres a eso o no?
29:08O me refiero que si ha habido unas convocatorias
29:10y hay unos plazos
29:12y esos plazos no se han
29:14podido llegar y antes de que se devuelvan
29:16ese dinero
29:18que imagino que no solamente será
29:20Logroño, que habrá otros ayuntamientos que no los
29:22habrán dado tiempo, pues a lo mejor
29:24lo que hay que hacer es que también quien
29:26sea responsable de gestionar esos fondos
29:28pues pueda generar otro
29:30tipo de convocatoria, lo que sea, es decir que
29:32a mí sí que me duele como ciudadano
29:34y ese es el resumen, de que si hay
29:36dinero para financiar una actuación
29:38y por una serie de plazos, una de cuestiones
29:40que está por ver y que está por analizar
29:42pues a mí personalmente no me gusta
29:44que de fondos propios que puede ir destinado
29:46a otro tipo de servicios, por
29:48X motivos no se utilicen esos fondos
29:50y tengan que salir de fondos propios
29:52entonces
29:54habrá que ver, es decir, claro que es una muy
29:56mala noticia el tema del
29:58no aprovechamiento de esos
30:00fondos y habrá que, insisto
30:02ver si hay alguna posibilidad que a nivel
30:04estatal, quien gestiona esos fondos
30:06de Europa, pues pueda, insisto, generar
30:08algún tipo de prórroga o de
30:10buscar alguna alternativa para que
30:12ayuntamientos, como en este caso el de Logroñón, puedan aprovechar
30:14ese dinero. Óscar, ¿qué opinas tú?
30:16¿Crees que este proyecto a lo mejor se podría
30:18haber presentado antes y no haber
30:20perdido esos 2,6 millones?
30:22Bueno, yo creo que hay que entender a la administración
30:24y entiendo el enfado
30:26del ciudadano porque quizás
30:28muchas veces no se da la información cuando hay
30:30que darla. Desde la experiencia de
30:32gestión de fondos europeos, y no es
30:34nada fácil, porque no solamente
30:36ataña al Ayuntamiento de Logroño,
30:38yo soy de Calahorra y en el
30:40Ayuntamiento de Calahorra también pasó
30:42que el equipo anterior del
30:4415 al 19 dejó proyectos
30:46europeos que el equipo de gobierno
30:48del 19 al 23 no
30:50ejecutó y perdió, y
30:52a lo mismo igual, del
30:5419 al 23 dejaron proyectos
30:56que el nuevo equipo de gobierno del 23 al 27
30:58han rechazado o han renunciado.
31:00¿Por qué ocurre todo esto?
31:02Bueno, esta mañana ha habido un pleno
31:04y se han dado explicaciones sobre este proyecto.
31:06Además del pleno, luego ha habido,
31:08yo he visto las intervenciones al menos,
31:10luego ha habido una
31:12rueda de prensa donde han explicado
31:14en profundidad. A mí me ha
31:16chocado mucho la intervención del concejal
31:18de urbanismo que ha hecho alusión, y me lo he
31:20apuntado para decirlo tal cual, a un
31:22informe técnico donde se tildaba de
31:24borrachera de solicitud de fondos.
31:26Y es que resulta
31:28que, claro, parece ser que
31:30por un cargo de confianza se
31:32dedicó a
31:34emitir decenas de memorias
31:36de fondos europeos, por lo cual
31:38los fondos NEX, exactamente, había
31:40tantísimos proyectos que
31:42se han concedido más de los que el propio
31:44ayuntamiento podía gestionar, y
31:46de los que los propios técnicos han dicho
31:48que no estaban enterados. De tal
31:50manera que aquí confluyen dos cosas.
31:52Si tú estás gestionando un ayuntamiento
31:54y no tienes capacidad de personal para
31:56poder gestionar decenas de proyectos
31:58con millones de euros, tienes un problema.
32:00Eso por un lado.
32:02Dos, si los propios técnicos
32:04municipales desconocen que un personal
32:06de confianza ha pedido decenas
32:08de proyectos, pues también es preocupante.
32:10A lo que íbamos de los plazos.
32:12Los plazos ejecutaron, estaban
32:14proyectados de junio del 23
32:16a junio del 24, y dieron una moratoria
32:18de seis meses más, a
32:20diciembre del 24, este pasado diciembre.
32:22Pero, ¿qué ocurre con todo esto?
32:24Que desde la administración,
32:26entendiendo, y doy fe,
32:28primero tienes que sacar un proyecto.
32:30Que los técnicos desconocían
32:32porque el personal de confianza no se lo
32:34había comunicado. Sacar un proyecto
32:36con medios propios, es decir,
32:38con propios técnicos
32:40de la casa, ya te vas a unos tres meses.
32:42Sin ningún problema.
32:44Si lo tienes que licitar externamente
32:46porque tienes decenas de proyectos,
32:48una licitación de un proyecto te vas
32:50a seis meses. Más luego
32:52que no tengas ni subsanaciones,
32:54ni que tengas bajas temerarias,
32:56que eso ralentiza el proceso
32:58mucho más. Luego hay que sacar la licitación
33:00de la obra. Un
33:02contrato, una licitación de contratación
33:04son mínimo nueve meses, y
33:06volvemos otra vez, si lo has externalizado
33:08el proyecto, y te toca la obra,
33:10a que no tengas subsanación,
33:12ejecución de bajas anormalmente, o
33:14bajas temerarias, como se llamaban antes, que eso
33:16se te va. Es decir, si tenemos
33:18un proyecto de 18 meses para
33:20ejecutar, 12 más seis de moratoria,
33:22y ya el proyecto
33:24de tres meses, entre tres y seis meses,
33:26más luego la ejecución, más luego la ejecución
33:28de la obra, te vas a 24.
33:30Entonces, es imposible
33:32gestionar decenas de proyectos en cuestión
33:34este de San Antón, si tienes
33:36esa solicitud de borrachera,
33:38es que me ha hecho con mucho,
33:40borrachera de solicitud de fondos que dicen
33:42los técnicos municipales que no el equipo de gobierno.
33:44O sea, por explicarlo bien.
33:46Todo lo que has dicho
33:48a nivel conceptual, admisible.
33:50Fíjate si es importante que haya un pleno monográfico
33:52que ni en esta mesa,
33:54ni entre los ciudadanos que han preguntado,
33:56lo ven de la misma manera.
33:58Eso sería correcto si no se hubiera empezado.
34:00No hablamos de borrachera, hablamos de cinco proyectos.
34:02Hablamos de que la calle Sagasta
34:04ha anunciado el propio alcalde hoy
34:06que se terminan las obras en febrero.
34:08Es decir, al mes que viene.
34:10Y se han perdido 479.000 euros
34:13sólo de esa obra.
34:15Pero es que con el eje ciclista,
34:17también. Un millón ochocientos
34:19en total con lo del voladizo.
34:21Y son obras hechas.
34:23O que se están haciendo.
34:25O sea, no me hables de proyectos.
34:27Pero hay que tener personal para ejecutar.
34:29Pero que se termina la obra en febrero.
34:31Se está ejecutando.
34:33Tú hablas de proyectos de urbanismo,
34:35pero que es que luego hay proyectos tecnológicos
34:37de Europa. Que hay más proyectos.
34:39Decenas de proyectos.
34:41No han concretado el número,
34:43pero decenas. Más de 10 y más de 20.
34:45Y en concreto,
34:47el proyecto de San Antón,
34:49claro que lo conocían los técnicos y pasa por intervención.
34:51¿Qué me estás diciendo?
34:53No abuses de nuestra no especialización
34:55en la materia administrativa municipal.
34:57Yo me refiero a lo que han dicho en el pleno esta mañana
34:59de los técnicos.
35:01Por eso hace falta un pleno monográfico
35:03que se aclaren las dudas
35:05con mucha más
35:07profundidad, más rigor.
35:09Y yo creo que también,
35:11hablando mucho más para que lo entienda
35:13el ciudadano Logroñés, porque es que lo confundimos.
35:15Si yo digo negro, tú dices blanco,
35:17quien nos esté escuchando o viendo...
35:19Mira, te voy a dar la razón.
35:21Porque además el propio concejal ha reconocido
35:23que deberían de haber informado
35:25de la situación cuando entraron
35:27en gobierno en junio del 23.
35:29Y yo coincido. No pasa nada
35:31por hacer un pleno extraordinario
35:33y abierto y contarle al ciudadano
35:35los problemas que ha habido.
35:37Bueno, el alcalde aquí el martes dijo eso, que se había fallado también la comunicación.
35:39Y estoy de acuerdo.
35:41Eso yo también estoy de acuerdo.
35:43Y el servilismo absoluto
35:45que tiene este ayuntamiento
35:47con la hostelería, y como hay
35:49hostelería potente en la calle San Antón
35:51y la hay en Bretón de los Serreros
35:53y tenemos presionando
35:55a todo el sector de la hostelería,
35:57pues se somete uno a veces
35:59a directrices que sólo interesan a un sector
36:01de la población, que es el sector
36:03de la hostelería, y no al ciudadano
36:05que pasea todos los días por la calle San Antón.
36:07Porque la reforma...
36:09El proyecto
36:11de la calle San Antón no era para movilidad.
36:13Había en el proyecto anterior
36:15un carril y en este también.
36:17Era para modernización
36:19del comercio, inteligencia artificial
36:21y
36:23mobiliario urbano.
36:25O sea, que era perfectamente
36:27utilizable o adaptable.
36:29Y en un año y medio sí queda tiempo
36:31a introducir, si quieres, alguna reforma.
36:33O sea, se podía haber utilizado aquel proyecto
36:35y haberlo adaptado.
36:37Y año y medio es mucho tiempo.
36:39Vamos inventando de la nada.
36:41Reconociendo que posiblemente
36:43con los fondos Next Generation,
36:45como pasó con el Plane,
36:47con Zapatero, pues a lo mejor
36:49los ayuntamientos se lanzaron
36:51mucho. Pero no es lo mismo
36:53un proyecto sobre el papel
36:55quiero hacer esto, como ha pasado con Calahorra,
36:57renuncio a ello porque no lo voy a poner
36:59en marcha, que perder dinero
37:01de una obra que está prácticamente terminada
37:03y que voy a tener que terminar de financiar
37:05con dinero propio. Y eso es lo que ha
37:07pasado en varias de estas obras.
37:09Y luego, la rotonda
37:11que dice que por la que va a empezar el 26,
37:13si esa no está en San Antón.
37:15Bueno, pero será parte del proyecto. Un apunte,
37:17ahí no está solamente representada la asociación
37:19de hostelería, tenía la asociación de vecinos
37:21que viven allí y están de acuerdo.
37:23Entonces, a ver...
37:25Están de acuerdo unos,
37:27otros no. Bueno, pero ahí
37:29en la rueda de prensa... La presidenta que ha salido
37:31es también comerciante, pero que yo no tengo
37:33nada contra el comercio. A ver, si está
37:35representado el comercio, los vecinos
37:37y la hostelería, es una gran
37:39parte. Yo creo que hay un consenso
37:41que bueno, y si no, los que no están
37:43de acuerdo, pues me imagino que habrán
37:45acudido al señor alcalde a comunicarle
37:47pues las trabas o los problemas
37:49o tal. Pero yo creo que
37:51conseguir, y eso es un punto
37:53para el ayuntamiento,
37:55dar una rueda de prensa con
37:57tres asociaciones, a mí me parece
37:59interesante. ¿Que la comunicación no se ha
38:01hecho bien? Pues seguramente. Estoy de acuerdo.
38:03¿Y que se puede hacer un pleno extraordinario?
38:05Por supuestísimo, claro que sí.
38:07Que se debe hacer un pleno extraordinario.
38:09Que 6 millones para Logroño es mucha pasta.
38:11Y un ejemplo,
38:13en año y medio se hizo
38:15la gran vía de Logroño,
38:17las obras, con 1.800
38:19plazas de garaje subterráneas.
38:21O sea, que da para mucho. Es que Julio
38:23Revuelta era mucho Julio Revuelta.
38:25A ver, tampoco... Vamos a ver.
38:27Es que en los tiempos
38:29de Julio Revuelta no estaba la ley
38:31de contratos del sector público que cambió
38:33en 2018, y que no sabéis
38:35a mí me tocó implementarla en Calahorra
38:37y no sabéis lo que retrasó
38:39los programas,
38:41los proyectos de contratación.
38:43Porque antes se licitaba en papel,
38:45se abría, pim pam, se valoraba y tal.
38:47Ahora es todo electrónico,
38:49hay muchos más controles.
38:51Es que los tiempos buenos de
38:53Pagola y Revuelta,
38:55allí por el 2003-2007
38:57estamos totalmente de acuerdo.
38:59Es que era mucho más ágil.
39:01Y es una ley que a los ayuntamientos pequeños
39:03los tiene machacados, porque no tienen
39:05recursos humanos, ni personal, ni información,
39:07ni conocimiento. Pues vamos a tener que hablar
39:09un día entonces de la burocracia en general,
39:11porque si estamos hablando de la problemática de la vivienda
39:13con la burocracia que todos se están pidiendo.
39:15Cuando quieras.
39:17Y en esto también... Habrá que hablar
39:19también de garantías.
39:21Exactamente, también de seguridad jurídica.
39:23Bueno, vamos a hablar del
39:25siguiente tema.
39:27De una noticia que publicábamos
39:29en el Día de la Rioja y que
39:31nos llama muchísimo la atención,
39:33porque la Rioja necesitaría un siglo
39:35para tener las enfermeras
39:37que pide la Unión Europea.
39:39Y así se desprende de un informe del Ministerio
39:41que coloca a nuestra región
39:43con las peores perspectivas
39:45de España según el ritmo
39:47de incorporaciones. Tiene una tasa de 6,36
39:49enfermeras por mil habitantes
39:51frente a los 8,5
39:53de Europa. En nuestro país
39:55faltan 100.000 enfermeras.
39:57Es la principal conclusión del Ministerio
39:59de Sanidad en esa encuesta
40:01que ha publicado recientemente. En la Rioja
40:03lo hemos comprobado esta mañana
40:05hay mucha preocupación
40:07por la situación del sector. Escuchen.
40:09En España
40:11faltan enfermeras. Muchas.
40:13Tantas que, según el informe metido por el
40:15Ministerio de Sanidad, se van a
40:17tardar a este ritmo casi 30 años
40:19en llegar a la cifra que marca la Unión Europea.
40:21Por su parte, la situación
40:23en la Rioja... La situación en la Rioja
40:25está como en el resto de España. Mal.
40:27De hecho, casi un 40% de las
40:29enfermeras planea dejar la profesión.
40:31El 90% lo haría por las malas
40:33condiciones laborales.
40:35¿Cómo no vamos a pensar en dejarlo?
40:37Cada vez estudiamos más, cada vez tenemos
40:39más formación, cada vez tenemos más conocimientos,
40:41cada vez tenemos más
40:43formación y con ello hacemos más
40:45claridad en los cuidados laborales,
40:47mejoradas con nuestros salarios, nuestros
40:49turnos, nuestros contratos,
40:51nuestras especialidades.
40:53Desde el Colegio de Enfermería de la Rioja afirman
40:55que en las universidades hay que ampliar
40:57el número de plazas.
40:59Solicitamos al Ministerio que nos permitiera
41:01aumentar el número de plazas a 90
41:03y este año lo hemos incrementado a 120.
41:05Desde la universidad nos dicen
41:07además que ante la situación de la profesión
41:09se está reforzando la faceta
41:11de resiliencia y salud mental de los
41:13futuros estudiantes.
41:15Precisamente para eso, para formar
41:17enfermeras con una mayor capacidad,
41:19con una mayor resiliencia,
41:21con una mayor salud mental para eso,
41:23para desarrollar bien su trabajo.
41:25Unos estudiantes que de momento quieren centrarse
41:27en sus estudios con optimismo.
41:29Bueno, pues nosotros venimos con muchas ganas de estudiar.
41:31Hombre, yo, nosotras ahora mismo
41:33yo creo que lo único que pensamos
41:35es terminar la carrera,
41:37empezar a trabajar de lo que nos gusta.
41:39Esperan, eso sí, que pronto cambie
41:41la situación.
41:45Pues qué va a pasar porque
41:47son muchísimas las enfermeras,
41:49Marcolain, que hacen falta.
41:51Pues hace falta enfermeras,
41:53hace falta médicos,
41:55hace falta personal sanitario
41:57por un problema, además lo ha comentado,
41:59no es un problema general en España.
42:01Sigue sin haber un gran pacto de Estado,
42:03sigue sin haber un gran planteamiento estratégico
42:05de...
42:07Se están tomando decisiones de hoy para mañana
42:09cuando realmente son muchos años
42:11ya los que llevamos hablando de que
42:13el sistema, que es una de las
42:15cosas por las cuales los españoles
42:17y los riojanos nos podemos sentir orgullosos
42:19que es de la sanidad pública que tenemos,
42:21en realidad hay
42:23brechas muy interesantes,
42:25muy preocupantes que hay que abordar
42:27y que hay que abordar mediante un gran
42:29pacto de absolutamente todos los actores
42:31que forman parte de la sanidad.
42:33Empezando por la medicina y la enfermería
42:35pero por otro tipo de profesiones
42:37también que hacen posible todo el sistema.
42:39Ahora yo creo que también
42:41viene un reto y es que hay una
42:43generación muy
42:45grande, que son los llamados
42:47baby boomers, que
42:49se hacen mayores
42:51y van a llegar esas jubilaciones,
42:53ya están llegando
42:55a esas edades en las que
42:57obviamente prevalecen más las
42:59enfermedades. Vivimos también en un
43:01entorno donde el mundo rural
43:03también hay que cuidarlo
43:05y se está juntando una
43:07tormenta perfecta que hace que sea todo muy
43:09preocupante, más allá también de otro tipo
43:11de circunstancias que va también
43:13en la cultura del uso que estamos haciendo
43:15de la sanidad. Pero en cualquier caso
43:17insisto, la
43:19administración pública
43:21no está a
43:23todos los niveles, no se está sentando
43:25con todos los actores y está planteando
43:27un gran pacto para saber abordar
43:29bien el reto de la sanidad
43:31pública que tiene este país y que tiene
43:33La Rioja en concreto.
43:35Básicamente coincido
43:37con él. Añadiría
43:39que el problema del envejecimiento
43:41de la administración, de los funcionarios
43:43o de los estatutarios, me da lo mismo, es generalizado.
43:45La media edad en la AG,
43:47Administración General del Estado,
43:49creo que está en 57 años en estos momentos.
43:51Pero en el
43:53caso de las enfermeras se producen dos cosas.
43:55Una, las enfermeras españolas
43:57están mucho más formadas que
43:59la mayor parte de los países
44:01y tú ahí
44:03rectificarás
44:05que los países europeos, que son mucho más
44:07equivalente a nuestras auxiliares de enfermería
44:09porque están
44:11formadas y tituladas para hacer
44:13muchas intervenciones que en Suiza
44:15o en otros países o Gran Bretaña
44:17tienen que hacer obligatoriamente los médicos.
44:19Entonces en ese sentido están muy solicitadas.
44:21Muchas se nos van.
44:23Aquí por el contrario, durante 6,
44:258, 10 años están
44:27enlazando contratos, contratos
44:29precarios, muchas veces sin derecho
44:31a vacaciones, salvo que renuncien a
44:33trabajar una semana entre
44:35contrato y contrato.
44:37Entonces en ese sentido coinciden que habría que
44:39hacer un pacto de Estado
44:41pero no seamos ingenuos.
44:43También hay muchos intereses de la sanidad privada
44:45presionando. De hecho
44:47se han triplicado los seguros
44:49privados, la sustitución
44:51de seguros privados
44:53sanitarios en los últimos
44:554 años. Entonces hay
44:57intereses ahí de gente que está
44:59incluso en la red pública
45:01pero que tiene intereses
45:03en la sanidad privada. Entonces yo comparto
45:05lo que ha dicho la ministra de Sanidad esta mañana
45:07que los jefes de servicio y altos cargos
45:09no puedan compaginar la sanidad
45:11pública con la sanidad privada
45:13porque hay un conflicto de intereses evidente.
45:15Entonces
45:17tenemos la joya de la corona, tenemos una de las mejores
45:19sanidades del mundo pero a lo mejor
45:21matamos a la gallina de los huevos
45:23de oro efectivamente por no hacer
45:25un pacto de Estado y por
45:27dejar que haya interferencias del sector
45:29privado que confunde la sanidad
45:31que es un servicio y un derecho
45:33con el negocio sanitario que es otra cosa
45:35que no tiene nada que ver. Y las enfermeras
45:37de este país están
45:39muy solicitadas fuera y cuando están muy
45:41solicitadas fuera yo diría que no las dejaría
45:43escapar. Si hay que pagarles más se les paga
45:45si hay que mejorar sus condiciones laborales
45:47se les mejora. Pero no puede
45:49ser que nosotros las formemos para que luego
45:51se las lleven.
45:53Pues que confluyo
45:55totalmente con las
45:57opiniones de mis compañeros pero
45:59aparte de lo que habéis dicho
46:01yo voy a aportar más datos
46:03aunque sí que es cierto
46:05que la Universidad de La Rioja y la
46:07Consejería de Sanidad pasaron
46:09de 75 a 90
46:11y de 90 a 120 este curso y el
46:13curso 25-26 van a pasar a 150
46:15son medidas que están
46:17muy bien pero son
46:19insuficientes. Creo que tenemos
46:21unos profesionales sanitarios de
46:23matrícula porque todos los que
46:25hemos pasado por la sanidad
46:27pública creo que en La Rioja
46:29tenemos muy buena sanidad y en general en
46:31España pero creo que
46:33les faltan medios. Creo que están saturadas
46:35de pacientes, en este caso las enfermeras
46:37creo que están saturadas de turnos
46:39creo que se les paga poco. Yo he
46:41tenido experiencias de intentar contratar
46:43en la administración pública enfermeras y bueno
46:45eso es una locura para una residencia
46:47privada, para una residencia
46:49pública, perdón. Y luego también creo
46:51que falta una coordinación
46:53de retorno. Es decir, está muy
46:55bien que se amplíen las plazas
46:57aquí en la Universidad de La Rioja pero todas
46:59esas enfermeras que se han tenido que ir
47:01fuera de nuestra comunidad porque no había
47:03plazas en la Universidad de La Rioja
47:05luego estudian en otras comunidades
47:07autónomas, hacen
47:09sus prácticas allí y ya
47:11se quedan por allí. Es muy raro que
47:13retornen a nuestra comunidad. Entonces
47:15quizás hecho en falta, igual
47:17Marco Lain ahí sabe
47:19más que yo, hecho en falta
47:21también un
47:23proyecto de retorno para esas enfermeras
47:25que son de aquí, que tienen su
47:27residencia aquí o sus familiares aquí
47:29y que pueden retornar
47:31y por supuesto el sueldo. Yo
47:33creo que están, tengo
47:35amigas enfermeras que han pasado
47:37por ello, que están muy bien formadas
47:39que son unas profesionales de 10
47:41y quizás hay que
47:43hacer un gran pacto de estado
47:45también lo de las incompatibilidades
47:47porque vas a la privada y te encuentras a los mismos
47:49entonces eso no debería
47:51ser así. Y por último
47:53el cupo de los profesionales sanitarios
47:55muchas veces entre ellos mismos
47:57se vetan para que no salgan más
47:59plazas de médicos o que salga un cupo
48:01determinado de médicos
48:03anual y que no pueda pasar de ahí
48:05pues igual eso hay que ampliarlo y hay que
48:07dejar que el mercado
48:09fluctúe y que haya más
48:11médicos. La población
48:13cada vez es más envejecida y eso
48:15supone que tiene que haber
48:17evidentemente más profesionales sanitarios
48:19entonces estoy de acuerdo. Y una cosa
48:21que no se pone nunca encima de la mesa
48:23y que a mí me sorprende mucho es
48:25el sector de la enfermería es esencialmente
48:27gemenino y lo que está muy
48:29estudiado es que en determinadas etapas de la vida
48:31las mujeres prefieren políticas de conciliación
48:33los hombres también, pero en la enfermería
48:35como dice mi sobrina
48:37médico, el sector sanitario
48:39y material masculino escasea
48:41entonces
48:43políticas de conciliación que le
48:45permitan a las enfermeras
48:47ATS, conciliar
48:49más en determinadas etapas porque si tienes
48:51turnos de mañana, tarde y noche
48:53pues lo tienes muy complicado como tengas
48:55un par de niños medianamente pequeños
48:57y como no nos engañemos lo de la corresponsabilidad
48:59todavía no está muy al día
49:01pues entonces
49:03a lo mejor resulta que
49:05por la política no sólo del aumento
49:07salarial sino de la flexibilización
49:09y la mejora de la conciliación
49:11avanzábamos más
49:13que eso las suecas ya lo comprobaron
49:15hace muchos años
49:17hacerlo más atractivo porque
49:19es verdad que si
49:21los ciudadanos vieran lo que cobra el personal
49:23sanitario se sorprenderían
49:25porque si quitamos
49:27conceptos como guardias
49:29festivos y nocturnidades
49:31el sueldo de personal
49:33sanitario en algunos casos es más
49:35bajo que cualquier
49:37no te pases
49:39que nos sorprendería
49:41que en la privada caen los chuzos de punta
49:43el sector público siempre paga mejor
49:45que el privado
49:47en el sector público
49:49no estaba comparando con el sector privado
49:51de la sanidad digo que un médico
49:53cobra mucho menos
49:55si quitamos esos conceptos
49:57de nocturnidad y festividad
49:59que ciertos
50:01trabajos que requieren menos años de formación
50:03en cualquier
50:05otro tipo de sector privado como por ejemplo
50:07puede ser una industria
50:09y eso es una realidad y eso cualquier personal sanitario
50:11lo puede decir
50:13yo no creo o considero que sea un
50:15láster para la sanidad pública que haya
50:17sanidad privada yo creo que el incremento
50:19de los contratos en la sanidad privada
50:21es como consecuencia
50:23o hay una influencia de como
50:25también la sanidad pública hasta cierto punto
50:27está saturada que haya cosas
50:29que también hay que analizar como los conflictos
50:31de intereses ahí también estoy de acuerdo
50:33porque si que se ha detectado
50:35que hay profesionales que tienen conflictos de intereses
50:37y no interesa abordarlo
50:39pero eso también se mejora insisto
50:41con las condiciones no solamente
50:43económicas sino también con una
50:45correcta planificación de los turnos
50:47de trabajo estoy también de acuerdo contigo
50:49Victoria con el tema de la conciliación familiar
50:51quienes nos dedicamos
50:53al ámbito de la sanidad y de las emergencias
50:55al final somos personas que
50:57estamos continuamente trabajando en festivos
50:59en noches en fines de
51:01semana cuando todo el mundo libra
51:03los demás trabajan y eso al final acaba
51:05quemando muchísimo a los
51:07profesionales que nos dedicamos
51:09a trabajar 24 horas esto
51:11de alguna forma también habrá que facilitar
51:13esa conciliación
51:15y facilitar que sea atractivo este tipo de
51:17trabajos y eso va porque haya
51:19una buena planificación
51:21por parte de la administración pública
51:23y también insisto por la cultura
51:25del uso que hacemos de la parte asistencial
51:27que eso es una parte también importante
51:29por parte del ciudadano y en cualquier
51:31caso insisto hay que mejorar
51:33mucho las condiciones de nuestros profesionales
51:35sanitarios insisto no solamente
51:37en lo económico sino también en otro
51:39tipo de condicionantes que
51:41no se ponen encima de la mesa
51:43pero que también se tendrían que valorar
51:45Yo creo que estamos de acuerdo
51:47todos en hacerlo más atractivo
51:49mejores sueldos y
51:51como decías tú
51:53que no dejarlos escapar
51:55a estos profesionales que están muy bien formados
51:57Tenemos un problema, vete a Leza
51:59cruza el río y es que
52:01cobran 30 o 40% más
52:03claro, es una gran diferencia
52:05Bueno, tenemos muy pocos minutos pero yo solo quería
52:07preguntarte como abogada
52:09a ver qué es lo que ha pasado con el caso del
52:11cajero, la abogada
52:13de la familia de la mujer presuntamente asesinada
52:15en ese cajero ocupado en Logroño
52:17ha lamentado que los hijos se hayan tenido que enterar
52:19a través de los medios de comunicación
52:21hoy la delegada del gobierno
52:23pedía disculpas mientras el jefe superior
52:25de policía señalaba que por su parte
52:27la investigación está zanjada
52:29y será el juzgado de violencia de género
52:31el que tenga que determinar
52:33la autoría
52:35Malestar en la familia de la mujer
52:37presuntamente asesinada en un
52:39cajero ocupado de Logroño
52:41que ayer se enteraba a través de los medios de comunicación
52:43de la confirmación de su identidad
52:45Llevan todo este
52:47tiempo pues los hijos
52:49que no nos olvidemos que también son víctimas
52:51bueno pues con ese sufrimiento adicional
52:53que no han podido todavía enterrar a su madre
52:55que tienen
52:57siempre te queda esa esperanza de que no
52:59haya ella y realmente pues que
53:01a través de una nota de prensa enviada
53:03por la delegación del gobierno se
53:05comunique la oficialidad de que
53:07se trata de primero en primer lugar
53:09de su madre y en segundo lugar
53:11de una violencia de género pues nos parece
53:13que es desde luego insensible
53:15y poco empática
53:17hoy la delegada del gobierno pedía disculpas
53:19lamentar profundamente
53:21que la familia se haya enterado así
53:23la policía nacional por su parte
53:25da por zanjadas las investigaciones
53:27y de las
53:29pruebas forenses o
53:31saliera alguna cosa nueva
53:33o algún indicio
53:35o la autoridad judicial nos ordenase
53:37alguna diligencia pues la practicaremos
53:39pero a efectos policiales el caso
53:41está cerrado. De momento hay tres
53:43personas detenidas, dos de ellas
53:45en prisión provisional. Se adjudica
53:47la supuesta autoría del crimen a
53:49una expareja
53:51No sabemos quién es la expareja
53:53a la que hace referencia esa nota
53:55pero hay tres personas
53:57detenidas pero
53:59yo no tengo conocimiento de que fueran
54:01exparejas. Un testigo del suceso señaló
54:03en comisaría que la fallecida fue
54:05entregada por su expareja
54:07para ser prostituida con el fin de
54:09saldar una deuda de drogas
54:11Una gente que veía un poco
54:13la marginalidad
54:15y entonces pues esos ambientes son los
54:17menos propicios para que se respeten
54:19sus derechos y ese tipo de cuestiones
54:21puede ser una mezcla de todo
54:23El ayuntamiento de Logroño y delegación
54:25de gobierno han convocado sendas
54:27concentraciones de repulsa
54:29contra este crimen que eleva
54:31a 48 las víctimas asesinadas
54:33por violencia en la pareja o
54:35expareja en España en 2024
54:41¿Qué ha pasado aquí? ¿Se han adelantado
54:43en decir que ha sido violencia
54:45de género? Que no ha sido la propia delegada
54:47aquí sino que fue una orden de Madrid
54:49y ellos lo transmitieron como una nota de prensa
54:51¿Qué es lo que ha pasado?
54:53Mi conocimiento es
54:55por algo que un poco he preguntado
54:57y los medios de comunicación
54:59Aquí ha fallado coordinación. La Policía Nacional
55:01tiene su servicio de prensa
55:03La Guardia Civil también
55:05Delegación de gobierno también
55:07Juzgado de fiscalía también
55:09No es la primera vez
55:11que de repente ves en el periódico
55:13que a tu cliente le están pidiendo
55:15fiscalía tres años
55:17Eso nos ha pasado más de una, más de dos
55:19y más de tres. Y te llama por teléfono
55:21porque tú no has visto el periódico y te dice
55:23o sea que me piden tres años y no me dices nada
55:25Entonces aquí ha faltado coordinación
55:27La sensibilidad de la delegada
55:29me consta. O sea que estará con un cabreo
55:31y habrá dado cuatro bocinazos seguro
55:33Pero tiene toda la pinta que lo que ha faltado
55:35es coordinación
55:37Se han querido precipitar
55:39en la noticia
55:41Sí que quiero terminar con la nota
55:43positiva. La familia
55:45quieras que no, al tener
55:47la certeza siempre es
55:49más reconfortante que la inseguridad
55:51de decir qué pasa, dónde está mi madre
55:53y luego tiene una excelente
55:55abogada en acusación particular que es Enar Moreno
55:57con mucha experiencia
55:59en penal
56:01y en temas de violencia de género
56:03y en ese sentido yo creo que
56:05se cierra una etapa de incertidumbre y se abre una etapa
56:07que ahora lo que corresponde
56:09es la investigación y la persecución
56:11hasta la averiguación
56:13de los hechos
56:15Pero sí es de lamentar
56:17inevitablemente cuando intervienen
56:19muchas administraciones y muchos
56:21cuerpos y cada uno quiere apuntarse
56:23la medalla pasan cosas como esta
56:25Bueno pues veremos a ver si se puede
56:27aclarar cuanto antes los hechos
56:29a ver qué es lo que ha sucedido
56:31Muchísimas gracias a los tres
56:33como siempre. Buenas noches
56:35Y a todos ustedes les dejamos ya con el programa
56:37Toda una vida. Adiós, buenas noches