Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, pues saludamos ya a nuestra mesa de esta noche. Nos acompaña Carlos Ruiz. ¿Qué
00:17tal? ¿Cómo estás?
00:18Hola, muy buenas noches.
00:19Enrique Martínez.
00:20Buenas noches.
00:21Diego Mendiola. ¿Qué tal? Muy buenas noches.
00:22Muy buenas noches.
00:23Bueno, vamos a hablar de economía. Vamos a hablar de lo que se ha dicho esta mañana
00:28en la presentación de la revista económica de La Rioja. Han dicho que la solidez de
00:32los servicios y el comercio exterior continúan ejerciendo como motores de la economía riojana.
00:37Vamos a verlo.
00:40La economía riojana afianza un crecimiento sostenible basado en
00:44En el sector de los servicios, en el consumo de los hogares.
00:48Pero se enfrenta a importantes retos externos.
00:51Sobre todo para los productores riojanos con las políticas intervencionistas que parece
00:56que el presidente Trump en su segundo mandato va a establecer aranceles, que puede establecer
01:00una guerra arancelaria.
01:02También recientemente la Unión Europea ha firmado el convenio con Mercosur y ahí hay
01:08luces y sombras.
01:10Datos que aparecen en la revista Economía Riojana, que ha presentado su octava publicación
01:15en la Universidad de La Rioja.
01:18Revista en la que se analiza el dinamismo y la capacidad de residencia de nuestra comunidad
01:23en un entorno de incertidumbre global, donde hay que recordar que la Unión Europea es
01:27el principal socio comercial de la región.
01:30Dos tercios de las comillas exportaciones riojanas, digo exportaciones fuera de España,
01:36incluyo intracomunitarias Europa y el resto del mundo.
01:38Van a Europa y por lo tanto el compartimiento de Europa es absolutamente importante para
01:44la evolución de la economía riojana.
01:45Se recoge el impacto directo que en La Rioja va a tener una financiación singular para
01:50Cataluña.
01:51Dice el colegio que eso podría suponer una pérdida de hasta 300 millones de euros para
01:58los presupuestos públicos de la comunidad autónoma de La Rioja, con las consecuencias
02:01que eso podría tener en términos de prestación de servicios públicos de calidad para todos
02:05y cada uno de los ciudadanos de nuestra comunidad autónoma.
02:09Entre las debilidades de la economía riojana, la baja inversión privada y un mercado laboral
02:13poco dinámico.
02:15La revista concluye que habrá que vigilar la evolución del consumo, así como la dinámica
02:19del mercado laboral y el sector financiero para asegurar una economía sostenible.
02:24Luces y sombras han hecho un escenario distinto, ¿no?
02:31Podríamos decir que se ha hablado del impacto de la financiación singular para Cataluña,
02:37tenemos también la administración estadounidense, los aranceles, tenemos por otro lado Mercosur...
02:44¿Cómo veis un poco el panorama para este 2025, Diego?
02:49¿Qué más cosas puedo decir de lo que han dicho?
02:52Hablábamos de eso, de que en La Rioja bien, pero baja inversión privada...
02:55Yo lo que plantearía, y lo sostienen, hay aspectos como en el aspecto servicios, en
03:02el sector servicios, donde sí que es donde se experimenta el mayor crecimiento, pero
03:07hay que señalar que, por ejemplo, a nivel industrial, La Rioja, a pesar de que en el
03:12conjunto nacional digamos que estamos mejor que en muchos otros territorios, sí que se
03:19tiene que potenciar el desarrollo industrial en el aspecto económico.
03:24Y luego, no sé, esto es como viene este estudio o este informe que publican, y viene un poco
03:31en sintonía con el que se publicó a principios de semana de Economist.
03:36Vale, la economía a nivel global, a nivel de país, va bien, pero lo que hay que también
03:43es luego bajar al suelo, a la realidad cotidiana, y hay que darse cuenta de que ese crecimiento
03:49económico no se redistribuye y no va, no repercute en igual medida positivamente en
03:57todos los sectores de la sociedad.
03:58Hay que recordar, y lo hablaba la ministra Sira Rego, que la juventud tiene unos problemas
04:04y veíamos también, creo que lo leía hoy, que hay un porcentaje muy alto de personas,
04:11más del 20% de las personas que están en riesgo de exclusión social son gente joven.
04:18Por tanto, que la economía vaya bien puede ser un elemento positivo, pero sobre todo
04:23creo que lo que hay que incidir es que a todo el mundo no le va tan bien y que ese crecimiento
04:27de la economía, si no hay una redistribución y no hay una potenciación de servicios públicos
04:33que son elementos generadores de redistribución, quizá ese crecimiento solamente lo perciben
04:38ciertas capas de la sociedad y no llega a todo el mundo, porque yo con todo el mundo que hablo
04:43lo que te dice es que las cosas en el supermercado están muy caras y que la vida y los servicios
04:51que utilizamos y determinadas cosas que utilizamos tienen un precio y los salarios son muy conmedidos
04:58para una, yo diría, una inmensa mayoría de la gente. Por tanto, que la economía vaya bien
05:04creo que es una buena noticia, las expectativas para el año 2025 también son buenas, pero creo que hay que
05:11acordarse cuando las cosas van bien de a los que no les va tan bien.
05:15Yo no estoy tan de acuerdo que estos crecimientos sean realmente, crecimientos económicos sean
05:21como se nos están vendiendo, es decir, vamos a ver, el mismo informe del Economist dice que las economías
05:27europeas que más están creciendo son Portugal, Grecia, España, creo que Italia también la ha metido
05:32en el paquete, curiosamente Alemania y Francia son los países más recesionistas en estos momentos
05:37y la pregunta que me hago yo en abstracto es ¿quién tiene más capacidad de crecimiento?
05:41¿el que está más abajo o el que está más arriba? Es decir, España tiene una capacidad de crecimiento
05:46porque realmente tenemos una economía, como muy bien ha dicho Diego, que no está bien, por eso tenemos
05:51mucha mayor capacidad de crecimiento, por eso estamos mejorando mucho más, porque partimos de unos límites
05:56muy bajos, podemos crecer mucho más, es como ese niño que le costaba crecer cuando iba al colegio
06:01todos sus compañeros medían ya 1,70 y él estaba en 1,40 y luego ya con los años reguló y llegó a la misma altura
06:07que tenían sus compañeros, pero realmente por eso tenía capacidad de crecimiento, porque estaba muy abajo
06:12entonces la economía y todos estos macro datos que son muy bonitos, en eso estoy de acuerdo con Diego
06:17tenemos que hacer muchas cosas, tenemos que generar un tejido industrial, no solo dedicarnos al sector servicios
06:23que es el que realmente es fuerte, la exportación en la Rioja se dedica efectivamente a productos agrícolas
06:29o a productos derivados incluso de la ganadería, que es lo que estamos exportando en estos momentos
06:34pero no tenemos una red industrial importante porque ni España ni prácticamente ningún país de Europa
06:40dado que hace muchos años que decidimos que la producción en China era más interesante que la producción en Europa
06:45y eso es lo que nos estamos cargando y por eso, por mucho que podamos crecer, si seguimos deslocalizando
06:49tendremos el problema que tenemos y seguiremos creciendo, pero porque seguiremos bajando
06:54Yo, a mí todo esto me parece muy bonito, esto es macroeconomía, la macroeconomía es muy bonita
07:01hemos subido del PIB un 2,8, el de la Rioja más que el de Europa 1,9 y un punto menos que el de España
07:10en servicios siempre en la Rioja los servicios han funcionado muy bien, la agricultura es sector primario también
07:17pero el tema industrial siempre hemos andado un poco más flojos
07:20Qué duda cabe, que esto son buenas noticias, las luces que digo yo, las sombras que digo yo
07:27las sombras son el tema de la financiación autonómica de Cataluña, que ha dicho el consejero
07:33que la Rioja nos puede suponir una pérdida de 305 millones de euros con lo que eso supone para la Rioja
07:40que eso es para hacérselo mirar, y luego yo siempre miro por la microeconomía, por las familias
07:46que en estos momentos en la Rioja, todo esto me parece muy bien, tengamos casi 25.000, 26.000 personas en riesgo de pobreza
07:53eso con todo esto que me están contando, andaremos muy bien de exportaciones y andaremos muy bien de servicios
08:00pero al final tenemos 20, 26.000 personas que lo están pasando muy mal
08:05y a eso yo quiero quitar el número grande, quiero quitar la letra grande de esta película
08:11que está muy bien esa revista, y decirle señores, y qué hacemos con 26, 27.000 personas en la Rioja que lo están pasando mal
08:18y qué pasa con la cesta de la compra, con la bolsa de la compra, que están todavía los productos como están
08:24que a mí me hablan que hemos terminado en España en el 2,8 del tema del IPC, para la subida de sueldos, etc.
08:32yo todo ese dato todavía no me lo termino de creer, me parece muy bien que esto vaya así, que estemos bien
08:38que no estemos bajando, como dice mi compañero Carlos, porque estábamos muy mal y ahora estamos mejor
08:44pero yo me centraría en las pequeñas familias que no llegan a fin de mes, en la micro economía
08:49y a la gente que lo está pasando mal, y ahí es donde las políticas de los gobiernos nacionales y autonómicos
08:56deberían influir, y sobre todo este fondo autonómico que por fin se reparte en justicia
09:03que no se favorezca a unas y se perjudica a otras, que eso a la hora de los servicios nuestros o de las personas
09:09que no llegan a fin de mes, les acepta, por eso yo esto lo dejo muy bien, pero macroeconomía muy bien
09:15pero microeconomía muy mal.
09:17Y no olvidemos también que tenemos a nuestros políticos que sorprendentemente, todos, me da igual
09:22se enorgullecen de que se está ayudando a esas 25.000 personas, que hay ayudas públicas y tal
09:28pero perdonen, ustedes no pueden estar orgullosos de tener gente que está recibiendo ayudas
09:32es un problema, ustedes lo que tendrían que estar orgullosos es que están generando empleo
09:35que están generando trabajo a estas personas, pero no que les están ayudando
09:39que ayudar está bien, hay que ayudar, lógicamente, pero lo que hay que hacer es generar riqueza
09:43y la riqueza no se genera dando ayudas, se genera generando empleo y generando trabajo.
09:47Bajando al barro, bajando al suelo, limpiando los lodos de Valencia, ayudando, ahí, no esas grandes frases
09:54hemos aumentado el dos, me parece muy bien, no sé cuántos millones, me parece muy bien
09:58pero, y la gente que no llega a fin de mes, la gente que no puede comer, la gente que está en riesgo de pobreza
10:04que no puede pagar la calefacción, a esas personas, ¿cómo les ayudamos?
10:07Esa es la pregunta que hago yo, y la dejo encima de la mesa.
10:11Por supuesto que esas son las personas que yo pienso que tienen que ser la prioridad
10:16y se han hecho avances, muchas de las veces, yo la crítica que le haría, tibios
10:22y muy mínimos en cuanto, por ejemplo, el crecimiento del salario mínimo interprofesional
10:31o la reforma laboral, que se le criticó, que parecía que era, también, siempre estamos al borde del precipicio
10:37siempre estamos al borde del apocalipsis. Se subió el salario mínimo, se ha dignificado
10:42se han subido los salarios y no ha pasado nada.
10:46Lo que subieron los precios, pero es que antes subían los precios y estaba en 617 euros
10:52hace no tantos años, y con 617 euros una persona, una sola persona, no puede vivir
10:58con una mínima dignidad, no lo sé, pero no puede hacer frente a absolutamente nada
11:06y eso estamos hablando de 2017, que nos parece, hace mucho tiempo, pero no lo era.
11:10Se ha subido, y a mí me parece que es una cifra baja.
11:13Se hizo la reforma laboral, se han conseguido algunas mejoras en ciertos sectores también
11:18a nivel de convenios, pero es realmente la economía donde se tiene que centrar
11:22y la administración. ¿Generar empleo? Sí, empleo público, empleo de calidad
11:28no contratos de sustitución de un fin de semana o de una semana o de medio mes
11:33sino empleo público de calidad y sobre todo el elemento de fortalecimiento de los servicios públicos
11:39porque cuando vamos al hospital San Pedro, ahí nos tratan igual al que tiene 10 millones de euros
11:44en el banco que al que tiene números rojos, y los servicios públicos son un elemento de distribución
11:50y que también generan riqueza y que ahí es donde se ve si un país destina sus recursos
11:57y el crecimiento económico al reparto y al mantenimiento y al cuidado de las personas.
12:02Bueno, y hablando de los jóvenes, también cuando hemos hablado con la Ministra
12:06los jóvenes riojanos, si hablamos de emancipación, son los peores de España
12:108.000 euros brutos al año es la media que tienen y con eso es imposible.
12:16De irse se van con un amigo, con una amiga, con pareja, antes de los 30 años.
12:23En este informe de la revista económica que me la he leído, hablaba de que el sector inmobiliario
12:29que ha avanzado este año bastante más que el año anterior, pero ha avanzado en este sentido
12:35o sea, han disminuido la venta de viviendas en la Rioja, pero los préstamos hipotecarios se han disparado
12:41o sea, se han vendido menos, pero el préstamo hipotecario como vale más, se ha disparado y pagan más intereses
12:47y con esos dineros que tú dices, ya me contarás si la vivienda está subiendo, cómo la compran
12:53porque las políticas de vivienda de los ayuntamientos, al menos desde aquí, últimamente se han dejado de la mano de Dios
12:59La vivienda de protección oficial, de régimen especial y régimen general en tiempos de julio revuelta
13:05era una venta que creo que se hacían 1.000, 1.500, 2.000 viviendas todos los años y se vendían todas
13:11también se vendía la libre. Yo he visto viviendas de 15 millones de protección oficial, régimen especial general
13:17en frente de viviendas libres de 24 y se vendían todas, porque entonces el ayuntamiento tenía suelo
13:23¿Qué ha pasado? ¿Por qué los ayuntamientos entre los que se encuentra Logroño no tienen suelo?
13:27Porque no han creado un plan, no han renovado los planes de ordenación urbana
13:33y eso nos está perjudicando a la hora de ofrecer suelo a los constructores para hacer viviendas
13:38ahora el otro día leía que se van a hacer unas pocas y ese es otro tema que lo hemos dejado y no sé por qué
13:43porque yo me acuerdo que yo me dedicaba a aquello y se vendían viviendas de protección oficial
13:48pero con préstamos de 2 o 2 millones o 3 al 5% de interés y un piso que valía 5
13:54o sea que había que pagar 2 milloncitos en 24 meses que bueno, con eso podías
13:59y también había libres en frente a 20 millones y eso se ha dejado de hacer
14:04Ahora no son interesantes las ofertas humanitarias
14:10Estoy de acuerdo con él, lo hablábamos justo antes cuando no estaba la ministra en Bombalinas
14:1618 años, casi dos décadas en Logroño sin hacer ni una sola vivienda
14:21donde yo vivo son viviendas que se hicieron en Santo Domingo
14:26ya si te vas, en Logroño no se ha hecho, pero es que en muchos de los municipios que sí que tenían una necesidad
14:31tampoco se han hecho ni se ha planificado y vivienda libre, vivienda libre siempre hubo
14:36pero la política de vivienda durante los últimos 25 años ha brillado por su ausencia
14:41no ha habido ninguna política. En la calle Ibar en el Cubó, si no le des la calle
14:46yo hice 55 viviendas en un bloque que hace una U especial y general
14:51y en frente estaban las libres, por supuesto estas la gente joven no las agotó en día y medio
14:58te digo que eran pisos de 5 o 5 millones y medio con 3 y medio de préstamo, pagar 2
15:03y en frente unos pisazos, claro los materiales no eran los de las otras
15:07estos tenían materiales de lujo, cocina montada, las de protección oficial no podían tener
15:12más que el fregadero y un mueble, porque eso es lo que permitía, 5 millones y medio
15:17costaban aquellos pisos de 90 metros, pero claro, escucha, los materiales eran estos
15:22no tenían más que un mueble y un fregadero, las otras, cocina montada, frigorífico
15:27calefacción, polilo radiante, o sea, pero joder, pero valían para vivir
15:32pero si garantiza el derecho, porque el derecho es al acceso a la vivienda, no a una vivienda de lujo
15:37no, no, a las viviendas, aquellas viviendas, el problema es que ahora no hay recursos suficientes
15:42ni para tener el acceso a una vivienda, escucha Diego, que tenían trastero y garaje, o sea
15:47que eran viviendas dignas, y vino gente joven, no se podían vender en 10-15 años
15:54o sea, había que vivir en ellas, luego se podían liberar y todo eso, pero es que eso
16:00lo hemos perdido y yo todavía tendría que preguntar a Julio Revuelta, que era alcalde de esos momentos
16:05seguro que me explica, porque las políticas de los ayuntamientos han dejado de renovar los planes
16:10y por eso no tienen suelo, pero habría que volver a eso, porque cuando hubo la crisis de 2008
16:15o como haya que crisis, ha llevado a haber crisis a perpetuidad, no hace falta planificar absolutamente nada
16:20esa fue la razón, si, si, se construyeron 4.000 viviendas al año
16:25y en un momento que el mercado no absorbía tanto, vino la burbuja inmobiliaria y explotó todo
16:30y ahí se paró todo, que se pudiera haber retomado
16:33y gente que se vio, y estaba pendiente de pagar hipotecas de 200 y pico mil euros
16:38treinta y tantos millones de pesetas Enrique, y que tenían que pagar
16:43y que tenían un valor esas viviendas, después del 2008 de 100.000 en el mercado
16:48y que esta gente, que venían a mi despacho y me decían, ¿y qué hago Carlos?
16:52que encima me están ejecutando por impago, ¿y qué hago?
16:55y pues déjales la vivienda, pero dices que encima vas a seguir debiendo otros 100.000 euros
16:59después de haber palmado la vivienda, era una puñetera locura lo que ocurrió
17:03y no estoy hablando de una vivienda en el centro de Logoño, estoy hablando de viviendas en Almelda
17:07que vendían 200.000 euros, que fue una auténtica locura
17:10o sea, esas viviendas de 5.000.000, 30.000 euros pago
17:13si, si, los vendí, 30.000 euros, vale, pero eran 5.000.000
17:19pero tú las vendiste en pesetas, o sea, fue antes del 2000, años 90
17:23pero no, eran en 96, 97 cuando yo las vendí
17:28es que el proceso también inflacionario entró mucho con el euro
17:31antes las viviendas en los años 80 y 90, aunque la tendencia era subir
17:36no subieron como subieron en los años 2002, 2003, 2004, 2005 hasta que explotó
17:42los jóvenes tampoco saben lo que era un café a 60 centimos
17:455 millones de pesetas es lo que vale ahora un coche
17:50y han pasado años, pero no tanto
17:52cuando un café vale 100 pesetas en diciembre del 2000
17:5560 céntimos traduzco al euro
17:57a unos 60, que se pasó
17:59bueno, te pones así y empiezas a llorar y no te levantas
18:02pero éramos más felices entonces, en el 97
18:04no olvidéis que el café de 100 pesetas, 60 céntimos, directamente pasó a homologarse en un euro
18:10esos 60 céntimos se convirtió en unos 80% más prácticamente
18:14en todo hemos salido perdiendo
18:16yo lo anoté, lo sigo anotando
18:18en el café lo anotaste
18:19hombre, eso fue lo primero
18:21bueno, vamos al Supremo, donde el exministro Ábalos
18:24ha comparecido hoy ante el juez
18:26allí se investiga su papel en la trama del caso Coldo
18:30también le cuestionan por si cobró comisiones por la venta de mascarillas
18:34como aseguró el empresario y comisionista de la trama, Víctor de Aldama
18:37nos lo cuenta Rafa Navarro
18:43Buenas noches desde el Supremo
18:44aquí estaba el foco de la actualidad nacional
18:46con esa declaración ante el juez del exministro José Luis Ábalos
18:50llegaba a las 9.40, lo hacía sonriendo y sin hacer declaraciones a los medios
18:55más de tres horas duró esa declaración ante el juez Leopoldo Puente
18:59el juez investiga el papel que pudo tener Ábalos
19:02en la supuesta trama de adjudicaciones irregulares
19:04que investiga ese caso Coldo
19:06recordad que todo estalló en febrero de este año
19:09cuando Coldo García, su mano derecha
19:12fue detenido por presuntamente cobrar comisiones de la venta de mascarillas
19:16a los pocos días se les puso del partido socialista
19:19donde llegó a ser secretario de organización
19:21pero Ábalos no renunció a seguir como diputado en el grupo mixto
19:25recordad el aforamiento del que gozan los diputados
19:29y a finales de noviembre el empresario Víctor de Aldama
19:32lo acusó directamente de cobrar 250.000 euros en comisiones
19:36de esa venta de mascarillas
19:38sobre todas estas acusaciones se defendió
19:41y a su salida del supremo aseguró
19:43creer haber dado todas las explicaciones suficientes
19:46se mostró dispuesto a entregar la documentación que se le pida
19:50y defendió firmemente no haber recibido ningún tipo de comisiones
19:54el lunes y el martes próximo pasarán por este tribunal
19:57Víctor de Aldama y Coldo García
20:01yo creo haber dado las aclaraciones suficientes
20:05me he comprometido ahí mismo como voluntaria
20:10a entregar la documentación que ya llevábamos
20:13pero la entregaremos de modo oficial
20:15que acredita cuanto he dicho
20:17no hubo ninguna comisiones como ya he dicho muchas veces
20:21ustedes saben y conocen perfectamente
20:23como actuó de manera tan tajante
20:25que actuó el partido socialista frente a esta cuestión
20:28nosotros cuando se atisba o atisbamos
20:31cualquier género de duda en esta materia
20:34actuamos con absoluta contundencia y transparencia
20:36todavía no sabemos por qué el presidente del gobierno
20:39cesó al señor Ábalos
20:41qué información tenía para cesar al señor Ábalos
20:45todo parece indicar que sabía muchas cosas
20:49y que las tapó todas
20:53¿cómo va a acabar esto?
20:54¿se va a poder probar?
20:55¿ese aforamiento impide que se investigue a fondo?
20:59Carlos
21:01la semana pasada estábamos en el riquello
21:03que coincidimos en vuestra gala
21:05y al final de la gala
21:07bonita gala
21:08gracias
21:09muy bonita
21:10y estuvimos hablando entre otras muchas cosas
21:12de lo bien que estuvo todo
21:13lo bien que nos organizasteis
21:14lo bien que nos atendisteis
21:15a Diego no le vi por cierto
21:16porque no nos conocíamos
21:17pero estuvo
21:18pero estuvo
21:19y al final de la gala decíamos
21:20esto se va a acabar en Ábalos
21:22es decir, lo de esperar que tire de la manta
21:25tenemos muy claro que no va a tirar de la manta
21:27a él insisto que hay que ser muy prudente siempre
21:30porque hay una fase probatoria
21:32que es lo que está haciendo ahora el Tribunal Supremo
21:33y hay una cosa que tenemos que respetar siempre
21:35que es la presunción de inocencia
21:36pero aunque todos los indicios pudieran llevarnos
21:39a que él ha participado en la trama
21:41y que pudiera ser
21:42que hubiera otras personas muy por encima de él
21:44que se hubieran podido lucrar barra beneficiar
21:46yo creo que se va a acabar todo en Ábalos
21:48en Ábalos va a ser el último eslabón
21:50ahora de todos modos le escuchas
21:53ahora cuando habla
21:54y ese tono
21:55que incluso le pasa también a Pedro Sánchez
21:57cuando hablan
21:58yo no entiendo pero seguro que algún psiquiatra
22:00algún psicólogo especialista
22:02en los gestos, en el tono de voz
22:05han perdido la gravedad cuando hablan
22:07cuando hablan es como cuando hablas al niño
22:09guapo, ¿qué tal estás?
22:10¿cómo te va la vida?
22:11pues es así, han perdido esa altivez
22:13en su palabra
22:14o esa seguridad
22:15ahora es todo una excusa
22:16cuando hablan
22:17una disculpa permanente
22:18yo sigo pensando que
22:19que esto se va a acabar en Ábalos
22:21de Ábalos para arriba no va a haber nada
22:22de Ábalos para abajo
22:23habrá mucho
22:24se acreditará o no
22:25depende porque como digo
22:26hay una cosa que se llama
22:27la presunción de inocencia
22:28aunque nosotros como somos opinadores
22:30opinamos
22:31pero yo creo que ahí se acabará todo
22:33¿la prueba?
22:34prueba hay mucha
22:35yo creo que hay bastante prueba
22:36pero bueno habrá que determinar
22:37si esa prueba
22:38les liga a todos como dicen
22:39también te digo una cosa
22:41si el dama ha llevado a cabo
22:43las confesiones que ha llevado a cabo
22:45y las va a poder acreditar
22:47a fin de poder conseguir una
22:49una reducción de sus posibles condenas
22:51está claro que tiene lo que tiene
22:53para decirlo
22:54estoy segurísimo
22:55de que tiene lo que dice tener
22:56entonces
22:57además creo que está jugando muy bien
22:59porque va sacando
23:00sus cartitas poco a poco
23:01para que no yo no sé nada
23:02yo no le conozco
23:03bueno le conozco
23:04bueno le conozco un poco
23:05bueno tenía un piso con él
23:06bueno tenía
23:07un negociete
23:08bueno lo del chalet
23:09bueno pero según te van
23:10te van pillando
23:11vas confesando
23:12entonces yo creo que
23:13irán tirando los unos de la manta
23:15o sea perdón
23:16el dama no
23:17joder no me sale
23:18el señor
23:19el señor Ábalos
23:20va a tirar de la manta
23:21ese lo tengo claro
23:23mira yo
23:24me he retrotraído
23:26para atrás
23:27y me acuerdo Roldán
23:29Roldán cuando
23:30la primera vez que habló
23:31ante los micrófonos
23:33era algo parecido
23:34no yo no
23:35no pasa nada
23:36esto es mentira
23:37aquí no pasa nada y tal
23:38vamos a ver
23:39un señor
23:40que hizo
23:41a Sánchez
23:42volver otra vez a la política
23:43en un coche
23:44en un Renault creo que era
23:45un Peugeot
23:46un Peugeot
23:47te tengo que corregir todo el día hoy
23:48hoy todo el día
23:49un Peugeot
23:50que iba conduciendo
23:51Coldo
23:52copiloto
23:53Ábalos
23:54atrás
23:55estaba
23:56Ferdinand
23:57y Sánchez ahí
23:58que le hizo
23:59presidente otra vez
24:00y que le hizo presidente
24:01del partido
24:02y presidente
24:03que
24:04con lo que
24:05uñe y carne
24:06que lo
24:07eche de ministro
24:08que lo
24:09echen del partido
24:10etcétera
24:11etcétera
24:12que tenía que saber
24:13Sánchez de lo que estaba
24:14haciendo Ábalos
24:15mira
24:16yo todas estas cosas
24:17y que sabe Ábalos
24:18y que sabe Sánchez
24:19claro
24:20por eso yo no sé
24:21al final
24:22los abogados
24:23saben
24:24lo montan
24:25Aldama
24:26también su abogado
24:27ha montado la película
24:28para salir bien
24:29él librado
24:30de otras movidas
24:31que tiene
24:32de lo del gasoil
24:33pero yo creo que
24:34esto al final
24:35se sabrá todo
24:36también he leído hoy
24:37que un guardia civil
24:38que está imputado
24:39que estaba en el Ajo
24:40les había facilitado
24:41unos teléfonos
24:42impinchables
24:43que le decía
24:44otro compañero
24:45de la guardia civil
24:46venía hoy en un periódico
24:47haciendo algo malo
24:48por darle estos teléfonos
24:49a estos políticos
24:50no que lo quieren
24:51para sus cosas
24:52para que no les intervengan
24:53las conversaciones
24:54bueno pues aquí
24:55en fin
24:56que diga Ábalos
24:57no
24:58le pagaba a mi chica
24:59el piso de alquiler
25:00pero no sé
25:01quién se lo pagaba
25:0280 mil euros
25:03pero no me he enterado
25:04María
25:05cómo te dicen
25:06no a mi marido
25:07le he pagado un piso
25:08pero yo no sé quién es
25:09o sea
25:10en fin
25:11aquí cuando
25:12en los teléfonos
25:13que todavía no se pueden abrir
25:14porque como es aforado
25:15tienen que pasar
25:16cuando se vean
25:17todas las pruebas
25:18de un y otro
25:19pues al final veremos
25:20que
25:21y encima
25:22por un tema
25:23de las mascarillas
25:24jugando con la salud
25:25con la salud
25:26de 130 mil españoles
25:27que fallecieron
25:28que se beneficia
25:29el ciudadano
25:30de toda esta gente
25:31dos cosas
25:32que vayan
25:33todos los que
25:34la han hecho a la cárcel
25:35y tres
25:36que devuelvan el dinero
25:37alguna vez
25:38porque pasan todas estas cosas
25:39pero nadie devuelve el dinero
25:40por favor
25:41que alguna vez
25:42que el doctor ya te contaba
25:4380 casos
25:44que ha habido
25:45de guerra
25:46etcétera
25:47bueno
25:48que alguna vez
25:49que alguien devuelva
25:50el dinero que se ha llevado
25:51¿no?
25:52para causas sociales
25:53para la gente que lo necesite
25:54no la llevas tú
25:55claro
25:56el dinero nunca
25:57se devuelve aquí
25:58se evapora
25:59yo con respecto
26:00a esta cuestión
26:01creo que
26:02más allá
26:03de lo que se dicta
26:04en los tribunales
26:05que eso está por ver
26:06lo que sí
26:07que tengo muy claro
26:08y creo que
26:09hay una responsabilidad
26:10política
26:11grande
26:12es
26:13si yo veo
26:14cruzar la esquina
26:15o doblar la esquina
26:16al dama
26:18o huyo
26:20o le despacho
26:22se ve que es un señor
26:23que es un impresentable
26:25y lo que está haciendo
26:26es defenderse
26:27con parte de verdad
26:28puede ser que haya
26:29ciertas cosas
26:30que sean
26:31pero creo que también
26:32está disparando con postas
26:33y decir
26:35a no sé quién
26:36le di 14.000 euros
26:37o 15.000 euros
26:38en un sobre
26:39y no tengo manera
26:40de aprobarlo
26:41bueno
26:42es el primero
26:43de mafioso
26:44tener todo documentado
26:46bueno
26:47el partido popular
26:48lo tenían bien documentado
26:50los papeles de Bárcenas
26:51llevaban una
26:52una contabilidad
26:54y lo de Bárcenas
26:55es lo mismo
26:56al detalle
26:57lo veremos
26:58entonces
26:59y a mí
27:00me parece
27:01más allá
27:02de la responsabilidad
27:03individual
27:04que pueda haber
27:05en
27:06Ábalos
27:07como ministro
27:08en Coldo
27:09como
27:10funcionario
27:11o como trabajador
27:12pues
27:13creo que lo grave
27:14es también ver
27:15la debilidad
27:16de las instituciones
27:17ante
27:18un fantoche
27:19de ese calibre
27:20como es Aldama
27:21donde se pasea
27:22con la Guardia Civil
27:23le dejan
27:24disparar
27:25las ametralladoras
27:26a su último modelo
27:27y luego
27:28le preguntan
27:29el coronel
27:30que por qué
27:31le han dado la medalla
27:32y dice que él
27:33no sabía nada
27:34que la medalla
27:35pues que
27:36que le ha venido sola
27:37a mí me parece
27:38preocupante
27:39que tipejos
27:40de esa calaña
27:41de los ciudadanos
27:42son los conseguidores
27:43son los conseguidores
27:44pero que eso en la historia
27:45ha habido 80 casos
27:46de la democracia
27:47de la corta historia
27:48de la democracia española
27:49pero en
27:50Punica, Naseiro, Malaya
27:51Eresnos
27:52Barcenas, Puyol
27:53y los que tú quieras
27:54y los Eres de Andalucía
27:55fíjate tú
27:56y a eso
27:57los han llevado al Congreso
27:58y los han recibido
27:59bajo víctores
28:00que esto es un cachoteo
28:01absolutamente
28:02a todos
28:03y me parece
28:04muy grave
28:05que personajes
28:06de esta índole
28:07se puedan pasear
28:08por las instituciones
28:09y encima
28:10de cierta proyección social
28:11y encima
28:12hasta éxito
28:13me parece
28:14lamentable
28:15y me parece que es
28:16dar una
28:17una
28:18imagen
28:19a la gente
28:20que tiene su pequeño negocio
28:21o que va
28:22a su puesto de trabajo
28:23en la administración
28:24o en la educación
28:25o que va
28:26a su campo a trabajar
28:27y que digan
28:28a mí no me dan medallas
28:29ni nadie me recibe
28:30ni me va a venir
28:31alguien de alguna
28:32institución del Estado
28:33a decirme
28:34no te preocupes
28:35que vamos a hacer
28:36un contrato de 300.000 euros
28:37por lo bien que llevas
28:38trabajando 20 años
28:39y dentro de 4 años
28:40saldrá el caso Pepito
28:41indigno
28:42y dentro de 8
28:43saldrá el
28:44el menganito
28:45y este ambos
28:46siempre
28:47y creo
28:48y coincido contigo
28:49pues hay que cambiar
28:50las normas
28:51la pena de cárcel
28:52es lo menos
28:53que les puede ocurrir
28:54creo que lo que tendría
28:55que ser la obligación
28:56de volver
28:57con el patrimonio
28:58de todo el dinero
28:59que se haya aprobado
29:00devolverlo
29:01y si te lo has gastado
29:02lo buscas debajo
29:03de las piedras
29:04claro
29:05que paguen
29:06y eso es para causas humanitarias
29:07la ley es así
29:08la devolución
29:09pago de responsabilidad
29:10civil es sin multas
29:11pero si el dinero no aparece
29:12no aparece
29:13que ocurre
29:14que no tienen beneficios
29:15penitenciarios
29:16teóricamente
29:17pero bueno
29:18para eso están los indultos
29:19que coño
29:20no tienen ningún tipo
29:21de permisos
29:22ni nada
29:23porque no han
29:24participado
29:25en la cooperación
29:26que exige el código penal
29:27para que se reduzcan
29:28las condenas
29:29para que se puedan acceder
29:30a unos beneficios
29:31como digo
29:32pero al final
29:33a ellos les condenan
29:34a 6 años de cárcel
29:35se comen 6 años de cárcel
29:36salen
29:37de la cárcel
29:38pues eso es lo que no puede ser
29:39Carlos
29:40pero es que si ellos
29:41no encuentran nada
29:42porque para eso están
29:43las sociedades
29:44las separaciones de bienes
29:45las sociedades limitadas
29:46que tienes en otros sitios
29:47para eso está
29:48esas ingenierías económicas
29:49que permiten
29:50y aun cuando te condenen
29:51no pase nada
29:52pero como muy bien ha dicho Diego
29:53es una vergüenza
29:54que sujetos como estos
29:55se pasen por los ministerios
29:56es una vergüenza
29:57que un porteo de Puticlub
29:58haya sido
29:59un asesor de un ministro
30:00con sin ninguna perfección
30:01y representante
30:02en
30:03no se si en Renfe
30:04o en Hadid
30:05Consejo de Administración
30:06una persona preparadísima
30:07en cuanto a cuestiones técnicas
30:08en cuanto a cuestiones técnicas
30:09no las dejaron arriba
30:10tienen que tener
30:11personas bestas
30:12para manejarlas
30:13y que hagan los juegos
30:14y luego dile a tus hijos
30:15que estudien
30:16para ser lo que sea
30:17que van a conseguir un futuro
30:18cuando dice
30:19mejor te haces
30:20porteo de Puticlub
30:21y cubres el culo
30:22al político de turno
30:23que lo mismo te va mejor la vida
30:24bueno pues nos tenemos que ir
30:25pero
30:26tenemos partido ya
30:27si por fin
30:28la
30:29Federación Española de Fútbol
30:30ha llegado
30:31un ente cordial
30:32con Aletti, Bilbao
30:33Udeme, Deportivo de Baragüeyes
30:34y Ayuntamiento
30:35y los Reyes Magos
30:36que venían el domingo
30:37que eso era importantísimo
30:38y el helicóptero del ejército
30:39y el helicóptero del ejército
30:40y ahora verán tal
30:41partido
30:42que lo sepan
30:43los señores
30:44televidentes
30:45sábado
30:46nueve y media
30:47Estadio de las Gaunas
30:48y así ya
30:49se puede requejer todo
30:50y el domingo
30:51ya
30:52vuelen el avión
30:53y vuelan Melchor
30:54Gaspar y Baltasar
30:55y la verdad
30:56helicóptero Enrique
30:57helicóptero
30:58¿qué he dicho?
30:59el avión
31:00estás hoy un poco despistado
31:01pesetas, aviones
31:02eso, eso
31:03escucha
31:04ahora
31:05porque yo tenía un amigo
31:06que es abuelo
31:07y no iba a poder ir al fútbol
31:08porque tiene que estar
31:09con los nietos
31:10y entonces ya
31:11va a poder
31:12hacer las dos cosas
31:13y no me corrijas tanto
31:14que te pareces a mi suegra
31:15te pareces a mi suegra
31:16tanto corregirme
31:17bueno pues
31:18estarás allí, ¿no?
31:19hombre
31:20hombre
31:21hombre
31:22no
31:23no porque todavía
31:24no han salido precios
31:25ni si a los socios
31:26¿cuánto puede llegar a costar?
31:27yo creo que a los socios
31:28nos van a costar
31:29entre 20 y 25 euros
31:30creo
31:31es lo que yo pienso
31:32y a los no socios
31:33a los que van solo una vez
31:34al año al fútbol
31:35dirá que lo paguen
31:3640 o 50
31:37eso es mi cifra
31:38bueno
31:39por ahí andará
31:40nos vemos
31:41será un buen partido
31:42sí
31:43nos vamos
31:44les dejamos ya
31:45con qué vida
31:46en Zarratón
31:47gracias a los tres
31:48y buenas noches a todos
31:49adiós
32:03Sira Rego, ministra de juventud e infancia, desde noviembre de 2023, lidera uno de los
32:25ministerios más jóvenes y con una agenda profundamente transformadora, su labor se
32:30centra en garantizar los derechos de la infancia y en empoderar a la juventud para construir
32:36un futuro más justo y sostenible, comprometida con la participación activa de los jóvenes
32:41Sira Rego impulsa la primera ley de juventud de ámbito estatal, un proyecto ambicioso que
32:47busca que los propios jóvenes escriban las bases de su futuro, bajo su liderazgo el ministerio
32:53trabaja para combatir la pobreza infantil con más de una cuarta parte de la infancia
32:58en España en situación vulnerable y para proteger a las niñas, niños y adolescentes
33:03frente a cualquier forma de violencia, hoy nos acompaña para hablar de los desafíos,
33:08los logros y también las metas de un ministerio que pone a la infancia y a la juventud en
33:12el centro de la acción política
33:19Sira Rego qué tal, muy buenas noches y bienvenida
33:22muchísimas gracias por invitarme a este ratito con vosotras y vosotros
33:27Ministra de Izquierda Unida, hace poco más de un año asumió este reto, esta responsabilidad
33:33de liderar el ministerio que trata temas tan importantes como la juventud y la infancia,
33:38cómo ha sido para usted este primer año, qué balance hace?
33:41Pues hago un balance positivo, creo que ha sido muy importante dotarnos por primera vez
33:46en la historia de un ministerio de juventud e infancia y poner las políticas de la juventud
33:51y de la infancia en primer lugar, con nombre propio en la política del país, creo que
33:56hay mucho por hacer y creo que era una cuestión de justicia poner estas políticas como políticas
34:03en mayúsculas que es muy importante, sobre todo con un enfoque que para nosotros es determinante,
34:08que es sobre todo este asunto de la infancia como sujeto de derecho, que es algo fundamental
34:15Uno de sus grandes proyectos es esta ley estatal de la juventud, sabemos que están
34:22teniendo también un papel importante para elaborarla, qué es lo que ha recogido hasta ahora?
34:27Bueno la ley de juventud lo que pretendemos es de alguna manera que nuestro país tenga
34:32por primera vez una ley de juventud que viene siendo una demanda histórica de las organizaciones
34:37juveniles desde hace muchísimo tiempo, nos ponemos a trabajar desde el primer momento
34:42en lo que creemos que es fundamental que es el desarrollo del artículo 48 de la constitución,
34:47garantizar la participación de la juventud a todos los niveles, a todos los niveles de la
34:51política del país y sobre todo con la vocación de una mirada en la que cambiemos la realidad
34:57política del país para dejar que la juventud forme parte de las decisiones que interpelan
35:02directamente al país con su sentido común y con sus propuestas. La ley de juventud plantea
35:08cuatro ejes fundamentales, salud mental, cuidados, derechos económicos, sociales, participación
35:15política y justicia intergeneracional y yo creo que el rasgo característico que tiene es que
35:20precisamente con esta vocación de que haya participación activa de la juventud lo que
35:24hemos planteado es un proceso participativo, que sea la juventud a través de encuentros
35:28sectoriales y territoriales, ya hubo un encuentro con la juventud aquí en La Rioja, incorporar sus
35:35demandas y que sea la juventud la que redacte este borrador de anteproyecto de ley, este es el
35:40objetivo. Estamos terminando el proceso de participación, este fin de semana se cierra
35:44una parte del proceso participativo y luego tendremos oportunidad de traducirlo en propuestas
35:49concretas para articular la ley. Vamos con algunos problemas que les preocupan principalmente
35:54aquí a la juventud riojana, el problema de la emancipación, somos de los peores en España,
36:01tenemos una media por debajo del 15%, por lo tanto, ¿cuáles son los proyectos que tiene
36:10pensado el ministerio para conseguir que los jóvenes consigan una vida independiente?
36:15Claro, este es uno de los problemas que tenemos más importantes, es decir, es verdad que el
36:20gobierno ha planteado avances sustanciales que tienen que ver sobre todo con materia de derechos
36:24laborales, es decir, la reforma laboral es verdad que impacta directamente en términos positivos en
36:29el aumento de los empleos juveniles, esto es una realidad y un dato, es verdad que la mejora y el
36:35aumento del salario de los salarios mínimos y de los salarios medios aumenta también, mejora de
36:41alguna manera, repercute directamente en la juventud, pero no es suficiente, tenemos que
36:44seguir implementando medidas de carácter laboral para mejorar las condiciones de empleabilidad y
36:49la calidad del empleo entre los jóvenes y ahí estamos en coordinación con el Ministerio de
36:55Trabajo precisamente para desarrollar un plan de empleo juvenil y luego lo que es el gran problema
37:01que atraviesa toda la geografía de nuestro país, que es el acceso a la vivienda, esto para nosotros
37:06es un tema central, es un tema sustancial que interpela a todos los gobiernos a todos los
37:11niveles, es decir, si queremos cambiar la política de vivienda e ir de una política en la que la
37:17vivienda está basada fundamentalmente en un negocio para dejar esta mirada con respecto a
37:22la política de vivienda y convertir de verdad la vivienda en un derecho precisamente para facilitar
37:27el acceso de la juventud a la vivienda necesitamos la responsabilidad y la implicación de todos los
37:33niveles de gobierno, por supuesto el gobierno central, pero necesitamos por ejemplo que las
37:37comunidades autónomas apliquen la ley de vivienda, apliquen la ley de vivienda y sobre todo
37:43planteamientos como la aplicación del índice de zonas tensionadas que es tan importante para
37:48diversas zonas del país que se aplique, ver cómo se gestiona la toda la cuestión que tiene que ver
37:53con los pisos turísticos que está siendo un problema de primer orden, en el gobierno estamos
37:58haciendo planteamientos para modificar determinados aspectos para mejorar todo lo que tiene que ver
38:04con el acceso a la vivienda pero es importante también que haya coordinación plena con los
38:09gobiernos autonómicos y con los gobiernos locales también. Problemas que se agravan si hablamos
38:14también de minorías étnicas y también de jóvenes migrantes ¿cómo se puede garantizar que ningún
38:21joven se quede atrás? Bueno nosotros precisamente con el tema migratorio con bueno pues con las
38:26llegadas teniendo en cuenta que el mapa de la migración ha cambiado en los últimos años y que
38:31nuestro país debe adecuarse a esta nueva realidad porque van a seguir llegando personas que bueno
38:36pues que huyen de conflictos bélicos que huyen del hambre de situaciones verdaderamente complicadas
38:40y teniendo en cuenta que nosotros siempre hemos sido un país de acogida porque hemos sido
38:44históricamente también un país de personas refugiadas migrantes económicas etcétera pues
38:50lo que toca en este momento es tener una visión sostenible equilibrada y sobre todo con una
38:55planificación estratégica y la manera de hacerlo de esta manera para que el sistema sea sostenible
39:00y sobre todo es un sistema que acoja con derechos a las infancias migrantes necesitamos modificar el
39:05artículo 35 de la ley de extranjería que es la propuesta que hemos llevado desde el ministerio
39:10de juventud e infancia y que nos ha permitido pues abrir esta vía de negociación con las fuerzas
39:14parlamentarias aunque hay que reconocer que está siendo un poco complicado llegar a acuerdos con
39:20con algunos grupos parlamentarios en el congreso de los diputados y de las diputadas para para
39:25emprender esta reforma que sería tan importante porque sobre todo nos permitiría una distribución
39:29un sistema de acogida equilibrado en términos de distribución de población a nivel territorial de
39:34tal manera que bueno pues estaríamos en garantía con garantías suficientes para acoger a estos niños
39:39de manera de manera digna que yo creo que es lo que se merecen. Hablaba antes también de salud
39:45mental se ve bastante agravada en los jóvenes por la precariedad también laboral por la presión
39:54académica también por las redes sociales ¿qué está pasando en los jóvenes en este momento? ¿Cómo
40:00no sé si van a tomar medidas por parte del ministerio como han hecho en otros países por
40:05ejemplo para reducir el acceso a las redes sociales? Sí nosotros precisamente en la cuestión
40:12de los entornos digitales es uno de los temas que más nos ha preocupado desde el principio desde que
40:17hemos empezado a trabajar en el ministerio es un tema central en la agenda política yo creo que
40:22es un tema de conversación habitual en las familias en cualquier sobremesa o en cualquier
40:27encuentro familiar o reuniones de amigos es decir el cómo nos afecta a todos a todas las personas
40:34en el entorno digital porque ha venido para quedarse y ahí ocurren muchas de nuestras
40:38relaciones sociales laborales económicas afectivas a todos los niveles y sobre todo que pasa con la
40:42infancia y con la adolescencia en el entorno digital porque da la sensación de que bueno nos da
40:47muchas oportunidades pero también yo creo que hay un reconocimiento social a que es un poco la ley de
40:51la selva y que los niños y niñas están desprotegidos frente a los entornos digitales y nosotros lo que
40:57hemos planteado es una hemos puesto en marcha un grupo de 50 expertos y expertas hace una semana
41:04presentábamos en el consejo de ministros el informe ha sido un informe es un informe riguroso que viene
41:09con muchas voces autorizadas con una experiencia acreditada que nos dan este primer informe que
41:15contiene 107 medidas 35 de las cuales ya están incluidas en el anteproyecto de ley que ya se
41:21está tramitando de entornos digitales seguros precisamente con recomendaciones nítidas de
41:26estos expertos en función de los tramos de edad recomendaciones de todo tipo para todos los
41:31ámbitos recomendaciones para legislar las recomendaciones para las comunidades autónomas
41:35recomendaciones también para las familias porque supone un reto absoluto el de la cuestión de las
41:40de los entornos digitales y que de alguna manera miden el ejercicio de los derechos también pero
41:47con garantías con garantías el entorno digital con seguridad con garantías y sobre todo con un
41:52proceso de acompañamiento y aprendizaje de uso para los más pequeños y las más pequeñas pero
41:57cree que sería necesario prohibir el acceso a las redes sociales a partir de nosotros el panel de
42:04expertos lo que nos recomienda por ejemplo es que por ejemplo en niños de los 0 a 6 años no haya
42:09ningún tipo de exposición a los entornos digitales que de los 6 a los 12 vaya habiendo con un
42:15acompañamiento de una persona adulta pero muy tasado en el tiempo por supuesto en los centros
42:20escolares lo que se recomienda es que no haya ningún tipo de pantalla muchos países europeos
42:24de hecho con planes de educación muy avanzados incluso están en ese sentido retirando muchas
42:29veces todo lo que tiene que ver con las pantallas y el entorno digital y activando mecanismos de
42:35socialización diferentes porque al final estamos hablando de etapas en las que se está formando la
42:39personalidad de los niños y de las niñas y se trata de darles herramientas y las herramientas
42:43muchas veces tienen mucho más que ver con la piel con el contacto con la activación de
42:49dispositivos sociales del entorno físico más que con estar en el entorno digital en cualquier caso
42:56hay una recomendación clara de ir paulatinamente aprendiendo y paulatinamente entrando en el mundo
43:02digital precisamente para que cuenten con herramientas y con capacidades para estar
43:06protegidos y desde luego lo que se recomienda es que incluso en los tramos que van de 12 a 16 años
43:12bueno pues que teléfonos a ser posible no con conexión a internet y con el tiempo de exposición
43:19bastante limitado y siempre con la supervisión de una persona adulta. Y unido a ello aunque no
43:24parezca mentira no se habla de que los jóvenes son los que más soledad se sienten no? Bueno hay
43:31un porcentaje elevado según los estudios de los que disponemos y que han hecho fundaciones
43:35bastante con un trabajo acreditado que dice que tenemos un enorme porcentaje de jóvenes que tienen
43:40esta bueno pues esta percepción de soledad no deseada yo creo que es un problema social es un
43:47problema además que ponen la agenda pública a la juventud de una manera notoria yo creo que hay
43:51que agradecerles como sociedad que hayan abierto el debate que tiene mucho que ver también con la
43:55cuestión de la salud mental que mencionabas hace un momento y que es un debate que también nos
44:00interpela como gobierno tenemos que actuar ahí tenemos que ver en términos comunitarios que está
44:05sucediendo una parte tiene que ver también con todo el asunto del entorno digital y cómo
44:11construimos espacios comunitarios de interacción social que vaya más allá del entorno digital que
44:17rompan este cerco de la de la soledad no deseada y ahí bueno pues siempre invitar a aprovechar
44:25todos los espacios que en los que pues tengo el lujo de poder participar como como este espacio
44:30vuestro para invitar a la juventud como pues como siempre a participar aunque hay que decir que
44:35también hay un sector de la juventud que también está muy organizada y es muy participativa y esto
44:39hay que reconocerlo también pero bueno aprovechar siempre no para para buscar estos espacios de
44:44encuentro de carácter social deportivo cultural a todos los niveles de participación y buscar
44:49espacios comunitarios no para compartir espacio con otros seres humanos esto también es un es un
44:55es un buen antídoto contra contra las soledades no deseadas. Habla de participación también
45:00participación política no que es que también se busca dentro de esta ley e incluso adelantar
45:06ese voto a los 16 años. Si es uno de los debates más interesantes que se están abriendo con el
45:12proceso de participación de la de la ley de juventud que es la posibilidad de ampliar el
45:17voto a los 16 años a mí me parece que es un debate muy interesante independientemente de las
45:21posiciones yo sé que abre una cierta polémica es una polémica saludable en términos democráticos
45:26porque se está confrontando no la el marco de posibilidades de hasta qué punto sí hasta qué
45:31punto no cuáles son los pros y los contras yo particularmente soy partidaria de ampliar la
45:35edad de voto a los 16 años creo que si una persona joven puede trabajar a los 16 años
45:41puede perfectamente participar en la toma de decisiones políticas de su de su país y lo que
45:47se comprueba además es que esta desafección política que hay de una parte de la
45:53juventud que quiero decir que es desafección de la arquitectura institucional clásica no
45:57desafección política porque la juventud está profundamente politizada aunque esté en otros
46:02lugares no como el entorno digital pero tiene mucho que ver también con el hecho de que no
46:07hay alicientes para que la juventud participe en las instituciones como las entendemos clásicamente
46:12en las organizaciones políticas en las organizaciones clásicas por decirlo de alguna manera y yo creo
46:18que hay que también ver qué está sucediendo ahí hacer una crítica también quienes estamos en las
46:23instituciones en los gobiernos y ver de qué manera podemos abrir mecanismos para la incorporación y
46:29lo que se ha demostrado porque ya ocurre en muchos países europeos es que cuando se amplía la edad
46:34de voto a los 16 años la implicación de la juventud en la política de los países aumenta y aumenta por
46:41tanto la calidad democrática y se amplían derechos por tanto yo creo que es un debate en cualquier
46:45caso pase lo que pase si conseguimos o no reformar la ley para que así sea es un debate que como
46:51sociedad nos enriquece porque es un debate para la ampliación de derechos. Bueno el debate está abierto
46:55y está y está ahí si hablamos también de los jóvenes estamos hablando de participación han
47:01dado muestras de que son muy válidos en Valencia no en la DANA ustedes les han dado 60 millones de
47:09euros no garantizan o de qué forma garantizan que llegan a los más vulnerables. Nosotros hemos
47:16planteado dentro del decreto del real decreto que la verdad es que hemos tenido como el
47:21gobierno una respuesta bastante inmediata con la garantía de muchos fondos precisamente para
47:27para los distintas fases de recuperación tras la catástrofe de la DANA específicamente desde
47:33juventud e infancia lo que planteamos es una dotación económica que queremos que opere
47:39directamente sobre todo a las entidades locales a las más afectadas a las que tienen población
47:43infantil y juvenil y luego con la implicación también de las organizaciones sociales del tercer
47:49sector que son quienes están movilizando de una manera ejemplar también en la zona.
47:53Fundamentalmente programas de apoyo socioeducativo nos parecía fundamental y recuperación de espacios
48:00físicos para que los niños y niñas de Valencia particularmente aunque otros municipios también
48:07personas afectadas puedan tener espacios donde poder volver a ser niños no que es un poco el
48:13drama que hemos visto que nos ha dejado uno de los dramas que nos ha dejado la DANA por tanto
48:17fundamentalmente proyectos de carácter socioeducativo también de apoyo psicológico de recuperación de
48:23espacios para el juego el ocio la recuperación del espacio de la ciudad para la infancia como
48:28elemento fundamental. Vamos a hablar de los más pequeños hablamos de la infancia y es un asunto
48:36que preocupa la pobreza infantil que en vez de remitir va creciendo el 28% de la infancia en
48:42España vive en situación de pobreza. ¿Qué pasos se están dando en ese pacto de Estado para que
48:50esto sea una realidad? Bueno estamos ahora mismo en la fase de elaboración del diagnóstico con los
48:55datos de los que ya disponemos que bueno pues están ahí que son valiosísimos pero viendo también
48:59un poco el diagnóstico en relación a la cantidad de recursos que estamos invirtiendo como país como
49:05bien sabréis pues evidentemente una buena parte de las competencias directas están en las comunidades
49:11autónomas algunas en las entidades locales y en ese sentido estamos haciendo un esfuerzo por
49:15colaborar con los territorios precisamente una de las razones de la visita aquí en La Rioja es
49:21tener la oportunidad de encontrarme con el gobierno autonómico y ver exactamente compartir
49:27los programas que están que se están dirigiendo sobre todo a los perfiles de infancia relacionados
49:33con la vulnerabilidad económica y tener claro un poco esta hoja de ruta porque hay un debe que
49:38tiene nuestra sociedad y que es estructural y hay que decirlo porque es un debe que se puede resolver
49:43con voluntad política y es que en España invertimos el 1,5% del PIB en políticas de infancia frente a
49:49la media europea que es un 2,4 de ahí que bueno en el equipo del ministerio nos hayamos sentado a
49:54plantearnos que lo que necesitamos es que nuestro país haya un giro un giro en el que la inversión
49:59en políticas de infancia se eleve para igualarse a la media europea es un debe que tenemos como
50:04país para romper con esta brecha de desigualdad ver cómo se está distribuyendo el recurso en
50:10las comunidades autónomas ver dónde está fallando y dónde podemos mejorar hacer y sobre todo impulsar
50:16este pacto de estado para la erradicación de la pobreza infantil de la mano de los partidos
50:20políticos en el congreso de los diputados se está trabajando ya y hay buena sintonía de la mano de
50:26las comunidades autónomas y las entidades locales y por supuesto también con el tercer sector y ahí
50:32si me lo permites y ya con esto ya te contesto en lo concreto que es importante una de las medidas
50:37que consideramos que puede ser una de las más contundentes para erradicar esta brecha y este
50:44problema de pobreza infantil es la prestación universal por crianza que es una prestación que
50:49deberían percibir todas las familias que tengan hijos e hijas a cargo de los 0 a los 18 años de
50:54200 euros hemos visto que bueno esto está estudiadísimo aplica ya en muchos países europeos
51:00y se ha visto que es verdaderamente útil para resolver la brecha de desigualdad y de pobreza
51:06por tanto creemos que es ahí donde hay que invertir fundamentalmente parte de los recursos
51:11para ampliar esta inversión pública en políticas de infancia quisiera preguntarle también sobre la
51:18violencia a los menores violencia en diferentes ámbitos el último lo conocíamos ayer al asesinar
51:25a esa mujer delante de su hija menor de tres años no que se puede hacer frente a esto creo bueno
51:32nosotros este este lunes hemos justo el lunes el lunes de esta misma semana hace unos días
51:37poníamos en marcha ya la consulta previa para la modificación de la ley la ley de protección de la
51:43infancia y frente a la violencia la lo pibe precisamente para modificar de manera mucho
51:48más explícita esto que se llama que está esto que se llama como síndrome de alienación parental
51:53que vamos que la comunidad científica haya acreditado que no que no existe y por tanto
51:58reforzar esto que es uno de los mecanismos que permiten bueno pues de alguna manera que
52:02que tengamos estos casos tan dramáticos que hemos visto pero sobre todo creo que nos hace
52:07falta y ahí es otra cosa que estamos trabajando con las mamás protectoras y con el entorno del
52:14entorno del entorno feminista que está trabajando la cuestión de la violencia vicaria creo que
52:19necesitamos convertir la violencia contra la infancia no en un asunto privado sino una sino
52:25en un asunto del país porque nos interpela a todos y todas y de la misma manera que el movimiento
52:31feminista ha puesto en agenda la cuestión de la erradicación de la violencia de todo tipo de
52:35violencia contra la mujer y creo que forma parte de la conversación del país y que somos un país
52:41a pesar de el negacionismo que tienen algunas fuerzas políticas pero somos un país absolutamente
52:46concienciado con el avance y con la necesidad del avance de los derechos de las mujeres creo que es
52:50importante que hablemos públicamente de lo que es la violencia vicaria que pongamos en marcha
52:55mecanismos de garantía en términos jurídicos y de reforma legislativa los que sean necesarios
53:00para proteger a la infancia y a las madres que protegen también a sus hijos e hijas y sobre todo
53:06que tengamos esta conversación de país el asunto de la violencia contra la infancia no es un asunto
53:10privado es un asunto que nos es un asunto que nos interpela al conjunto de gobiernos al conjunto de
53:15administraciones públicas y que tiene que ser resuelto con una mirada común con una mirada
53:20también pública por tanto muy importante que se haga este ejercicio colectivo. Bueno mañana se reúne
53:26usted por lo tanto con los consejeros riojanos con José Luis Pérez Pastor y también con María Martín
53:31qué mensaje le podría dar a los jóvenes riojanos que la puedan estar escuchando. Bueno pues agradecer
53:39a todos los jóvenes a las jóvenes que se organizan de una manera u otra que participan que están
53:44activos y activas que disfrutan de la vida y que también nos mandan este este sentido común de
53:49el optimismo y de la alegría en muchos casos y como siempre a las juventudes de todos los
53:55territorios agradecerles estas conversaciones que muchas veces nos abren y nos dan oportunidad
54:00de aprender como a las generaciones más mayores yo siempre digo lo mismo para mí
54:05están en este ministerio es algo que me llena de orgullo porque trabajo con gente que para mí es
54:11es extremadamente valiosa y que nos está aportando un sentido común como sociedad que
54:17verdaderamente a veces incomoda y es muy útil porque nos hace movernos y nos hace avanzar como
54:22sociedad y animarles a que sigan mirando los desafíos del futuro y que sigan
54:29planteándonos soluciones desde su lugar y con su manera de comunicarse. Pues Irarrego un placer
54:35muchísimas gracias por estar esta noche con nosotros aquí en Punto de Encuentro y le agradezco
54:40que haya sido usted tan cercana y tan clara hablando. Muchísimas gracias por invitarme de verdad.
54:45Gracias buenas noches. Hacemos una pequeña pausa y enseguida regresamos con la tertulia hasta ahora.