• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los sindicatos, comisiones obreras, CSIF, UGT y USO han firmado un acuerdo esta misma
00:19mañana para que siete residencias y centros de día de Logroño se abonen los atrasos
00:24que adeudan este año a su plantilla, una cantidad que asciende a 500 euros de media.
00:29El empuje sindical y el anuncio de movilizaciones ha provocado que las empresas se hayan comprometido
00:34por escrito a incrementar los salarios de las trabajadoras un 3,1%, un porcentaje correspondiente
00:40al IPC de 2023 y que obligaba a las empresas a actualizar las nóminas desde enero de 2024.
00:47Al final la patronal ha accedido a abonar la subida salarial correspondiente del convenio,
00:57que era lo que reivindicábamos los sindicatos una y otra vez.
01:00Hemos estado todo el año intentando llegar a acuerdos, pero no ha habido manera.
01:04Cada año tienen que incrementar el IPC en el mes de enero y además es que realmente
01:10esta subida es para no perder un incremento salarial, un incremento retributivo para todo
01:15el personal que está en este sector, que el convenio de por sí ya es muy precarizado
01:19porque no se llega a cobrar más de mil euros.
01:23Estamos escuchando a Carmen Martínez, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores
01:28Sociosanitarios de Comisiones Obreras aquí en La Rioja.
01:31Le damos la bienvenida.
01:32Carmen, ¿qué tal?
01:33Muy buenas noches.
01:34Buenas noches.
01:35Bueno, ¿cómo valora este acuerdo que después de muchos meses de trabajo parece ser que
01:41ese anuncio de movilizaciones y de presiones ha surtido efecto y se ha llegado a ese acuerdo?
01:47¿Cómo lo valoran?
01:48Pues lo valoramos positivamente, positivamente en el sentido de que parece que hemos hecho
01:54hacerles entender que ese dinero, pues esa subida salarial se debería de hacer, se haber
01:58hecho sobre todo en enero.
02:00Lo que pasa es que bueno, pues ha tenido que ser ahora en diciembre.
02:02La pena es que hemos tenido que movilizarnos realmente para que ellos accedieran a cumplir
02:09ese artículo del convenio, porque viene por el artículo del convenio, artículo seis
02:12del convenio.
02:13¿Cuánto tiempo llevaban trabajando en esto?
02:16Pues desde febrero, que la patronal nos ofreció firmar unas tablas salariales en las que nosotros
02:21dijimos que no se llegarían a firmar esas tablas, puesto que no era una subida de negociación,
02:28sino que viene en convenio, y queríamos ampliar esa subida salarial porque el sector está
02:33muy precarizado, un 3,1, aunque es positivo, es insuficiente.
02:37Bueno, el acuerdo no se ha alcanzado, hemos dicho al principio que es en varias residencias
02:44de mayores y también centros de día.
02:47¿Qué se va a hacer o cuántos centros o residencias quedan todavía pendientes de
02:51que se logre también este acuerdo?
02:54Número no tenemos exacto, porque hay residencias que no tenemos alguna representación y no
02:57nos lo saben decir, pero sí que tenemos más o menos identificadas, son residencias pequeñas
03:03en las que nos cuesta un poquito llegar, pero la intención es volvernos a reunir los sindicatos
03:09y hacer unas medidas de negociación con esos centros individualizados, y en el caso
03:14de no tener esa respuesta, nos va a quedar otra que también movilizarnos con ellos,
03:20junto con todo el personal, que aunque no tenga representación, aquí estamos porque
03:24representamos a todos los trabajadores y trabajadoras del sector.
03:26Bueno, es un logro que se ha conseguido esa subida salarial, ¿qué otros aspectos del
03:32convenio están en desacuerdo con las empresas?
03:36Pues la jornada laboral, una jornada laboral que la tenemos congelada desde hace muchísimos
03:42años, si logramos que se firme esa jornada de 37 horas y media para este sector, sería
03:49un gran avance, porque ya le digo que, por ejemplo, nuestro convenio lleva con 1.779
03:54muchísimos años, no bajan la jornada, no suben los salarios, al ser jornadas tan intensivas,
04:03a sábados, domingos y festivos, son 220-230 días al año, es que es muy exagerado, el
04:11día a día, son jornadas de 7 horas y serían de 8, se libraría más, es un sector que
04:17no logramos que se avance en ese sentido.
04:21Estamos hablando de que este convenio afecta a más de 2.500 personas en la comunidad de
04:27La Rioja, ¿cómo describirías Carmen el perfil de estos trabajadores?
04:33Es un sector feminizado, realmente altamente, con edades ya de 50 años, 60, que a lo mejor
04:42han perdido trabajos en otros sectores y no les queda otra que venir a trabajar aquí,
04:48al sector sociosanitario, porque se necesita una titulación, pero hoy por hoy es muy difícil
04:56que las personas cualificadas vengan a trabajar a nuestro sector cuando tienes unas condiciones
05:01tan precarias y sobre todo económicas, entonces te viene la gente, personas que a lo mejor
05:07han perdido trabajos de hace muchos años y que pueden entrar por la vía de la cualificación
05:12o una vía de acreditación en la que entran al sector a trabajar diariamente.
05:18¿Qué diferencia hay por ejemplo en La Rioja con otras comunidades?
05:22¿Esto pasa en todas las comunidades, pasa en el resto de España o La Rioja es diferente?
05:27No, realmente están faltando profesionales en este sector y ahí ya venimos con una carencia
05:34de médicos y enfermeras, pero ahora se ha agudizado el que te está faltando, profesionales,
05:41auxiliares gergoltores o auxiliares de enfermería que no hay, entonces la atención directa
05:46al residente no es de calidad, no podemos dar una atención de calidad si te faltan
05:52profesionales y ya la problemática es que ya no te faltan solo profesionales cualificados
05:57sino también te faltan pinches, cocineros y limpieza, entonces yo creo que a nivel nacional
06:03y territorial tenemos que hacer un estudio del problema que hay en el sector.
06:09Además un sector que va creciendo debido al envejecimiento, lo hemos hablado en numerosas
06:14ocasiones aquí en este programa, un sector, una población que cada vez es mayor y que
06:20va a demandar más estos servicios.
06:22Efectivamente, se han abierto más centros, pero si no hay profesionales por mucho que
06:26abras y por mucho que pidas plazas que te den, que aumenten las plazas concertadas,
06:31si no hay profesionales difícilmente vamos a poder atender a esas plazas que se han solicitado
06:37por parte de los centros y de las empresas.
06:40Lo que sí que, por ejemplo, la administración facilita o ha puesto un equipo de atención
06:47de enfermeras y médicos para atender a siete centros, es un proyecto, pero es un solo equipo,
06:56es de la sanidad pública cuando son sectores privados que no se llega a atender a la falta
07:03de enfermería y de médicos que hay en las residencias, porque muchas de ellas por desgracia
07:08no tienen ni médicos ni enfermeras.
07:11De qué forma se podría atajar, estamos hablando de la ratio, de esos profesionales, dependiendo
07:17a ver cuántas personas atiende y cómo es la calidad de ese servicio, ¿de qué forma
07:22se podría mejorar fundamentalmente esa atención que hace falta aquí en La Rioja?
07:28Yo creo que hay muchas empresas que dicen que no, pero si mejoras económicamente bastante,
07:35porque estamos hablando de cobrar en neto mil euros o menos de mil euros, hay personas
07:41que no cogen ni la baja porque no pueden permitirse una baja, entonces partiendo de la base que
07:50están trabajando en precariedad y yo entiendo que si aumentas el salario pues vas a tener
07:56un sector atractivo, sobre todo económico, y que vas a tener personas para ir a trabajar,
08:03porque todo el mundo trabaja por dinero, evidentemente yo creo que sí, que profesionales vamos a
08:07tener, de hecho hace años se tenían profesionales en este sector, pero se ha ido precarizando.
08:14Hemos tenido salarios hace 30 años, ahora en pesetas, 160 mil pesetas, pero ahora son
08:21mil euros, es lo mismo que hace 30 años y tenías sectores, o sea tenías profesionales
08:27para trabajar, ahora no porque han huido, sobre todo han huido al sanitario público,
08:35pero también se han ido a otros sectores de industria, de servicios, huyen porque las
08:41condiciones no son buenas, al faltar profesionales por las ausencias, por las bajas de cargas
08:48excesivas de trabajo, tienes que trabajar la carga de tu trabajo, de tu compañera,
08:56entonces está agudizando ese exceso de carga, la gente no le gusta trabajar en este sector,
09:04no porque no económicamente también digas, no es que cobro poco, es que también tiene
09:10una excesiva carga física y psicológica, diariamente yo creo que habría que mejorar
09:18muchas cosas, pero indudablemente si mejoras primero económicamente, luego la jornada
09:23y luego las condiciones laborales del sector, yo creo que sí, pero hay que hacer un esfuerzo
09:28de todos, desde la administración hasta las empresas y luego los sindicatos.
09:32Un gran esfuerzo, muy importante lo que dices porque además hay un cambio en el modelo
09:40de estas residencias, ¿cuál es ese futuro de ese sistema de atención?
09:46En principio el modelo de asistencial era individualizado por unidades de convivencia
09:53que se les dice, en principio serían unidades de 15 residentes para atenderles, las profesionales
10:01directamente, no que ahora tienes para atender a 50 residentes pues tres, cuatro auxiliares.
10:08Claro este nuevo sistema al que vamos en camino también influye en los convenios colectivos
10:15me imagino.
10:17Indudablemente.
10:18En la ratio, que insisto en la ratio es un mínimo, no porque tengas más profesionales
10:23vas a ser penalizado, al contrario, si no cumples la ratio deberías de ser penalizado,
10:29este gobierno, esta administración les ha suspendido las penalizaciones, no hay penalizaciones
10:35por lo tanto entiendo que las empresas estén más relajadas a la hora de buscar profesionales,
10:43porque si no tengo una penalización entiendo yo que no tengas esa necesidad urgente de
10:48buscar profesionales.
10:49Iba a preguntar que qué espera de la administración porque las últimas movilizaciones eran sobre
10:57este asunto donde más últimamente se les ha oído hablar es sobre las ratios y esa
11:02penalización, ¿hacia dónde va el trabajo ahora del sindicato para mejorar esto una
11:10vez que se ha dado este paso, conseguir también que otras residencias y centros de día que
11:15no lo han conseguido hoy lo consigan, qué más cosas?
11:19Pues hombre en principio lo que vamos a hacer es que se cumpla el convenio ya que aunque
11:23lo tengamos entre comillas paralizado pero vamos a intentar que se cumpla el convenio
11:27íntegro porque hay muchas de las cosas que no se están cumpliendo y que creo que si
11:31empezamos un poco a ser un poco serios en que si lo que se firme se cumpla yo creo que
11:37igual mejoramos un poquito las condiciones de las personas trabajadoras del sector en
11:42el que les ayudemos a que realmente esos artículos sean suyos también y que tengan derechos
11:48porque es verdad que hay veces que se ven limitados con sus derechos por la falta de
11:53personal pues no tienes días de asuntos propios, no te los puedo dar, no te puedo dar vacaciones
11:57cuando tú me pides, vas asumiendo el que poco a poco la gente huya de este sector
12:04evidentemente entonces nosotros vamos a intentar que se cumpla el convenio, intentar sentarnos
12:09con la patronal, la administración nos sentó hace poquito y nos informó de los avances
12:16que iban teniendo y sí que es verdad que comentaron que bueno que habían puesto ese
12:21granito de arena incrementando económicamente las plazas a los centros, económicamente
12:28pues que ahora ese granito de arena se vea un poquito en el que firmemos un convenio por encima
12:37de esos mil euros y que se mejoren las condiciones. Bueno cómo ha sentado la plantilla, las plantillas
12:43el qué perdón, cómo ha sentado esta noticia. Bueno pues muy bien se han alegrado porque encima
12:49tenemos navidades encima, las tenemos dentro de 10 días, es verdad que lo han tomado como un regalito
12:58es verdad que ese dinero era suyo y que el personal estaba muy enfadado porque lo
13:05tenían ellos entonces ha habido empresas que han sido desde primeros de año y han sido fieles y lo
13:12han ido pagando porque al final estamos hablando de 31 euros, 32 euros al mes que no estamos
13:18hablando más entonces claro yo entiendo que el personal estaría enfadado y en esas condiciones
13:23no puedes tener una buena convivencia en los centros de trabajo. Pues Carmen Martínez muchísimas
13:30gracias por estar con nosotros y enhorabuena por ese acuerdo alcanzado. Gracias. Bueno
13:36hacemos una pequeña pausa regresamos ahora mismo con la tertulia hasta ahora.
13:53Bueno pues estamos de vuelta y vamos a saludar ya a Eva Loza, cómo estás buenas noches. Muy bien
14:13buenas noches. Nuria Solozaba, cómo estás, buenas noches. Jovis, qué tal, buenas noches. Bueno vamos
14:18a empezar por esa conferencia de presidentes que tuvo lugar el pasado viernes hay que decir que
14:25desde el año 2022 no se reunía este órgano de cooperación política entre el gobierno de España
14:30y los gobiernos de las comunidades autónomas, tampoco desde el pasado viernes no han dejado
14:35de sucederse las críticas a esta conferencia de presidentes celebrada en Santander y que acabó
14:39sin acuerdos concretos sobre la mesa varios asuntos migración vivienda o la financiación
14:44autonómica. El gobierno se comprometió a reunirse en enero para negociar la quita de la deuda
14:49autonómica. Cinco horas de reunión no han servido para concretar acuerdos entre el gobierno y las
14:57comunidades. Debemos de lamentar que 33 meses después tengamos que salir de la conferencia
15:04de presidentes sin acuerdos, sin decisiones conjuntas. Y porque hoy se ha visto claramente
15:10es el único compromiso que está dispuesto a aceptar de forma multilateral con todos. Hablar
15:15de la condonación, pero hablar de lo principal que es el nuevo modelo de financiación, eso en
15:19absoluto. En financiación La Rioja ha dejado claro que no aceptará ningún cambio que suponga que
15:25alguna comunidad abandone el régimen común. La salida del régimen común de cualquier comunidad
15:30autónoma de España supondría una merma automática en los recursos disponibles para el resto de
15:35comunidades autónomas. Financiación que tampoco llega a La Rioja a través de los presupuestos
15:39generales del Estado, como lo demuestra el hecho de que nuestra comunidad, ha dicho Capellán, sea la
15:45única junto con Cantabria que no cuente con un solo kilómetro de alta velocidad. Supone una pérdida
15:51comparativa de competitividad, una desventaja competitiva fundamental, una desventaja objetiva,
15:59una pérdida de oportunidad que también tiene que ser tenida en cuenta. Y pide que La Rioja no se
16:05quede aislada. Es la única comunidad cuya capital, Logroño, no está conectada por autovía con Madrid.
16:13Es la única capital que no tiene un solo kilómetro de alta velocidad, pero además por la red vial
16:20existente tiene un solo tren diario de ida directo a Madrid. En vivienda Capellán ha propuesto que se
16:29redacte un nuevo plan estatal, ya que el actual ha dicho es insuficiente, sobre todo para los
16:34jóvenes. Un plan que incorpore la rehabilitación. Es muy importante la disponibilidad que hay en
16:40muchos municipios de España, donde no hay suelo nuevo, que si hay viviendas que han sido utilizadas
16:46y si se incentivara con las ayudas a la reforma y la rehabilitación, pues también daría acceso a
16:50la vivienda, que ahora mismo están excluidas. En sanidad, ante la falta de médicos, ha pedido al
16:56ministerio que se amplíe la convocatoria de Plaza Asmir y que ante esta situación se garantice la
17:02prórroga del concierto con Muface, porque, ha recordado, los sistemas públicos de salud no son
17:07capaces de absorber ahora este número de pacientes.
17:15Bueno, pues sobre infraestructuras, ha vuelto a hablar hoy el Grupo Parlamentario Popular riojano, que ha recordado que esta comunidad, la Rioja, es una de las que menos deuda tiene, algo más de 800 millones, mientras
17:26regiones como Cataluña tienen más de 73.000 millones. Por eso defienden que el Estado debería
17:31compensar a la Rioja de otra forma, porque la Rioja, con importantes deficiencias, por ejemplo,
17:38en infraestructuras, ha dicho no necesita palabras sino hechos.
17:44La Rioja no es un puñado de votos. La Rioja es una región, es una comunidad, es un pueblo que
17:50contribuye como el que más al crecimiento, al progreso de nuestro país y al bienestar de todos
17:55los españoles. Nos merecemos un gobierno de España que brinde las mismas oportunidades a todos, sin
18:02importar donde reside, y que les trate con igualdad y que fomente también la solidaridad. Y no lo que
18:09está pasando, todo lo contrario.
18:13Bueno, pues vamos a empezar un poco, Diego, por ver cómo viste tú esa reunión, importante que se
18:19reúnan a pesar de haber tardado esos dos años, eso es importante, ¿no? Pero el resultado fue...
18:24Bueno, la verdad es que sin una reunión, sin una documentación previa sobre la que trabajar,
18:29sobre la que preparar, sobre propuestas concretas a las que luego poder llegar a acuerdos, pues no
18:36sirve de nada. Y a los hechos me remito. Se ha hablado de muchos temas, yo creo que de pasada.
18:43El principal, que es la financiación de las comunidades autónomas y cómo nos puede afectar
18:48este cubo catalán que quieren imponer ahora por las demandas de los independentistas, pues tampoco
18:55sabemos cómo va a quedar. Poca concreción, pocos acuerdos y yo creo que más gresca política.
19:04¿Qué os parece? Un poco lo que nos acordó, vamos.
19:11Es que la situación en este momento es todo tan complejo y tan injusto, en parte, ¿no?
19:17De pronto, si tienes poca deuda, porque has sido igual prudente, ¿no? No te has metido en camisas
19:23de once varas porque no ibas a poder asumirlas y de repente vienen unas quitas, entonces te pilla
19:29en desigualdad. Luego, vale, la deuda es una cosa, pero es lo que dice nuestro presidente y nuestras
19:36infraestructuras, porque al final el que no está en las comunicaciones no está en nada. O sea,
19:42la Rioja, ¿cómo que no quiere que se quede aislada? Es que ya se ha quedado aislada. O sea,
19:46al final nos va a salvar el aeropuerto, porque va a ser la única cosa que tenemos ya hecha y que
19:52desde ahí, igual, dentro de un tiempo somos capaces de galopar. Porque ahora, tal y como está todo
19:58pensado y además con lógica, por el peso que tiene Navarra, el peso que tiene Aragón y el peso que
20:05tiene el País Vasco, nosotros estamos en sitio de nadie. Nos hemos quedado sin trenes, en alta
20:09velocidad y no la vamos a tener. Y nos van a compensar igual con algún trenecillo, pero eso no
20:14es lo necesario para, lees ahora estos días las cifras de Aragón. El despegue de Aragón, en parte
20:23pues porque tiene todas esas extensiones de territorio que antes eran una maula y ahora son
20:27fantásticas para que te vengan empresas multinacionales que necesitan esos terrenos. Pero
20:33sobre todo es la comunicación. Eso es lo que le hace estar con un Producto Interior Bruto
20:40impresionante y subiendo. Navarra, País Vasco, es que se nota alrededor. Nosotros nos hemos quedado
20:46fuera de todo eso. Así sin darnos cuenta. Contándolo que somos cruce de caminos, en una
20:52intersección. Esto ya no funciona. Esto ya no funciona. O sea, en este momento no estamos en
20:57ningún lado. No somos. No aparecemos en el mapa de lo que es, lo que puede ser un futuro industrial,
21:04un futuro. Entonces nosotros de aquí saldremos como siempre, sin nada. Pero por lo menos que
21:10nos quede el derecho a protestar, aparte de convertirnos en un bar, sino que nos vamos a
21:17convertir en el sitio del ocio, de que vengan al inoturismo y punto. Esto es a donde va el
21:25planteamiento que ha habido. No sé si es que no hemos tenido peso, porque en otras
21:32momentos de la historia, si tenías un Ministro de Obras Públicas, que siempre decíamos
21:37que es importante, pues para que te pongan un puente. Igual ahora no hemos tenido nada de eso.
21:42Igual es eso. O que no hemos habido, o no sé. No sé lo que nos ha pasado, pero...
21:48Eva. A ver, pues lo de las infraestructuras es absolutamente cierto. Estamos completamente
21:55incomunicados prácticamente. Pero bueno, salgo los cuatro años de Concha Andreu, aquí ha gobernado
22:01el Partido Popular toda la vida. Bueno, toda la vida. Veinte años. Entonces no es problema.
22:09Y luego a nivel nacional, que ya lo sé, que ya lo sé, que allí, pero bueno,
22:16hay diputados riojanos del Partido Popular. Pero es que estoy segura de que todos los partidos
22:26nuestros han querido que nosotros tengamos comunicaciones. O sea, que no será porque
22:31nadie no las ha querido. No sé cuál es el motivo, pero desde luego en Madrid no ha habido nadie que
22:37haya dicho vamos a meter los astos dentro. Y luego, que como noticia está muy bien, pero que no es
22:42serio decir que como tenemos menos deuda y nos tendrían que quitar menos,
22:49entonces no tienen que poner infraestructuras. Que no es así. Y claro, tampoco se puede dar un
22:53debate. A mí me ha parecido entender que han sido cinco horas. Entonces, sinceramente, yo creo que
22:58la vocación de la conferencia de presidentes ni es práctica, ni con voluntad de llegar a ningún
23:04acuerdo. Porque ya sólo con saludar y poco más los intervinientes de la conferencia, temas tan
23:09importantes como la financiación autonómica, la migración, la vivienda... Es imposible. Es
23:19imposible que se adopte nada serio en cinco horas. Pero yo lo que entiendo, la demanda que hace el
23:26gobierno de aquí, sí que entiendo que si nosotros tenemos poca deuda y nos vais a poder quitar poca,
23:31porque no tenemos mucha, nos tendréis que compensar de otra manera. Porque entonces es
23:35como cuando te arrepientes de no estar más endeudado. Porque te está perjudicando esa
23:41solución. Te tienen que compensar de otra forma. Claro que sí. ¿Y cómo podemos cambiar eso?
23:46No se ha hecho nada hasta ahora. Y decir también que tenemos el aeropuerto y que hay que darle tiempo,
23:53con todo el tiempo que lleva ya. A lo que me refiero es que ahora, en este momento, no parece
24:01que tengamos ni siquiera a alguien o que tenga la idea de cómo, o que sea el momento, o que
24:07tenga las capacidades o la inversión para poder hacerlo. Pero lo que tenemos es el aeropuerto
24:12hecho. Entonces es un aeropuerto que ahora no nos haría nadie, que ahora no nos lo construirían,
24:18y como lo tenemos, pues podríamos tener por ahí una solución. Porque trenes de alta velocidad no
24:25vamos a tener. Entonces, una vez que no tenemos eso, pues oye, imagínate que teniendo el aeropuerto,
24:30llega alguien que es capaz de componer otros aeropuertos, que también han estado parados,
24:34en un momento dado, o han dicho, pues para mercancías o para flota, han encontrado un
24:40negocio. Entonces igual el nuestro no ha llegado. Evidentemente no. Porque este aeropuerto, en vez
24:44de ir a más, va a menos. Cuando empezó, podías viajar a Madrid en varios vuelos a día, pues a la
24:50colona. De lo que sea. Yo hablo que es la única infraestructura que tenemos que nos va a poder
24:56conectar. Y que después de haberse quejado mucha gente mucho, yo verdaderamente no que me queje
25:01nunca. Porque me pareció que eso no podía ser malo en un futuro, tenerlo. Y que no nos quitó,
25:08o sea, y que era la posibilidad de hacérnoslo a nosotros. O si no, hacérselo a otra ciudad. Entonces,
25:13pues dices, oye, mejor a nosotros. Pero después de todas las quejas, estoy segura que va a ser
25:18la forma de que nosotros podamos engancharnos de alguna manera a algún tipo de industria.
25:23Pero no solo para los viajeros. Hazlo para que nos comunique con el exterior.
25:30Ya, pero si tú ahora comentabas que el problema es que los viajeros no tienen otra manera. Si viene
25:36una empresa y invierte en ese aeropuerto para mercancías. Entiendo lo que dices, pero tampoco
25:42si tú montas una empresa en un sitio, si tú tienes una capacidad también de mandar a tus directivos a
25:47ese sitio, no invirtiendo ocho horas en llegar, o siete, sino que tienes comunicaciones, entonces
25:54el tren va a darnos lo que nos va a dar. Tampoco tenemos que engañarnos. Un aeropuerto para que
25:59funcione necesita volumen. La rieja es lo que es. Si teniendo aeropuertos tal y como tenemos,
26:04pues en Vitoria, en Pamplona, en San Sebastián, en Bilbao, no tiene ningún sentido lo que se hizo
26:13en España con el tema de los aeropuertos. ¿Pero qué era el aeropuerto de Pamplona cuando empezó sin el aeropuerto de Pamplona? Nada. Pues lo mismo que es el nuestro.
26:20Pero nosotros podemos a nosotros mismos decir que nosotros somos los pequeños, porque nosotros
26:25tenemos capacidad, teníamos capacidad de crecer y de ser un Vitoria. ¿Por qué no íbamos a ser nosotros un
26:31Vitoria? Podríamos haberlo sido. Podríamos haberlo sido. Y yo espero que lo seamos. En el momento que tienes tantos aeropuertos en tan poco espacio,
26:38no concentras más aerolítica. Pero que no es solo para viajar, para decir que es un aeropuerto que
26:45tenga, que es que ahora puedo ir todos los días a Sevilla. Que no, no es esa la idea. La idea es
26:49tener una infraestructura que te permita crecer, que te permita que haya otro transporte que funcione
26:55con nosotros. Los trenes tú no puedes ahora poner aquí trenes porque no vamos a tener las vías para
26:59traerlos. Pero el avión está hecho y eso, yo no te digo ni que ahora ni a corto plazo, pero a medio
27:05plazo será nuestra vía de escape, porque será lo único que podamos tener. O lo subvencionamos, que es lo que se hace con los vuelos.
27:12Necesitan dinero, claro. O nunca vamos a tener un vuelo regular. Si no pertenecería a un nicho muy concreto.
27:20Todos los aeropuertos están subvencionados. Tú, al final, sobre todo el nuestro. No, todos los aeropuertos que funcionan a nuestro alrededor.
27:27Sobre todo el nuestro. Pero tienes aeropuertos en ciudades como Jerez, pequeño, Almería.
27:31Los aeropuertos que realmente dan beneficios, mantienen a los definitivos como el nuestro.
27:37Para eso se creó... Mira que vais desviando un poco la tensión del aeropuerto.
27:42Y digo que es que no tiene ningún sentido. Lo que tenía que haber sentido es un gestor de infraestructuras aeroportuarias en ese momento,
27:48que hubiera hecho en España hace falta cinco aeropuertos, bien situados estratégicamente para que todo el mundo en un radio cercano
27:57podía tener vuelos a varias ciudades. Pero eso es otro asunto. Eso es para lo que sirve un aeropuerto.
28:03No sirve no subir un aeropuerto porque no hay infraestructura. No, pero casualmente estamos rodados de Santander, Vitoria, Zaragoza, Bilbao, Pamplona
28:10y todos parece que tienen recorrido y va a ser el nuestro el único que no lo tenga. Evidentemente ahora es el único que no lo tiene.
28:16Yo creo que podría tenerlo. Porque si los demás lo han encontrado, ¿por qué el nuestro no va a encontrar un sitio?
28:23Ya que nosotros no nos podemos ocupar de otras infraestructuras porque esas no las tenemos, ocupémonos de esta.
28:30Y pensemos en cómo sacar partido a esa que sí que la tenemos hecha. Que es que si no, no nos hubieran hecho ni vías ni aeropuerto.
28:38Es que esto es así. Porque no solo ellos no nos ven, sino que nosotros también creemos que no, hombre, teniendo Vitoria mejor nosotros nada.
28:46Que no, que ya está hecho. Que hay que pelear por eso. Porque por otro lado no vamos a sacar nada.
28:52Está claro que nos hemos quedado fuera de la Y.
28:56Volviendo a la conferencia de presidentes, mirad los minutos hablando del aeropuerto de Agoncillo.
29:01Simplemente, ¿os creéis que daba tiempo a que tratasen ahí en profundidad y con seriedad temas como las infraestructuras, por ejemplo?
29:10Pero eso no creo que sea para hablarlas.
29:12Claro, al final eso es una forma de llegar a acuerdos.
29:15Que yo no digo bajar al detalle, pero tú cuando vas a hablar tienes que tener previamente unas posturas definidas.
29:22Y en esa reunión acercarlas.
29:24Esto es igual que cuando van los ministros de la Unión Europea a Bruselas.
29:27Todo eso lleva un trabajo detrás que hay que hacer y vas allí a concretar esos acuerdos o a dar pinceladas para poder firmar acuerdos.
29:38No vas a vernos las caras y hablar sobre migración, que básicamente es la propuesta que lleva el gobierno para distribuir migrantes entre comunidades.
29:47Además había que convocarla, porque si no se convoca también es criticable.
29:52De ahí también hay que buscar un poco el término medio.
29:55Yo creo que no ha servido para nada porque no hay trabajo previo y no va a servir.
30:00Y en el momento político que estamos, además, yo creo que es muy difícil trabajar.
30:04Porque cada uno está en su postura y yo creo que no se quiere avanzar directamente.
30:10Bueno, pues directamente a enero al Consejo de Política Financiera y Fiscal.
30:15Y ahí se hablará sobre esa posibilidad de negociar con las comunidades autónomas si se perdona o no se perdona parte de esa deuda.
30:26Bueno, vamos con el siguiente asunto.
30:28Vamos con la manifestación de los agricultores y ganaderos que se han concentrado nuevamente en Madrid frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
30:38Han sido convocados por Asaja y por COAG, donde han mostrado nuevamente su malestar por ese acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
30:45El presidente de Arajasaja, Eduardo Pérez, afirmaba que hay que ayudar al campo algo que no se logra con las diferentes normativas y menos con ese acuerdo con Mercosur.
30:58Estamos en torno a unas 5.000 personas, según datos que ya han hecho públicos.
31:03Y estamos aquí porque no entendemos para nada la posición del Ministerio y del Gobierno español.
31:12Siendo uno de los impulsores de este acuerdo que claramente atenta contra los intereses y contra el modelo de agricultura profesional que tenemos en España y en la Unión Europea.
31:22Lo que no puede ser es que aquí tengamos unas normativas a la hora de producir nuestros productos que en esos terceros países no lo tienen.
31:30Por lo tanto, tenemos una competencia desleal con nuestros costes de producción.
31:34Y, por lo tanto, queremos esas cláusulas espejos que hemos demandado desde hace muchos años.
31:39Y lo que no puede ser es que en ciertas zonas se estén empleando productos para engordar ciertos animales a la hora de llevar sus productos para la carne que son totalmente perjudiciales para la salud de nuestra ciudadanía.
31:55Esta es la postura directa de agricultores y ganaderos que no ven con buenos ojos este acuerdo que se ha llegado con la Unión Europea.
32:03Que va a abrir un mercado de 700 millones de clientes, que va a ayudar, según se ha dicho, a las denominaciones de origen, en este caso también al vino.
32:12Parece que puede ayudarle, pero que ellos lo tienen claro que no.
32:16Incluso tampoco están de acuerdo con que vaya a ayudar al vino.
32:19Porque competir con la Argentina va a ser muy difícil.
32:21Es que no jugamos con las mismas reglas.
32:23Y esto es algo que viene de lejos.
32:26Este año con las protestas de agricultores que veíamos, lógicamente, además cada día es más difícil trabajar en el campo, cada día los beneficios son más cortos, cada día tienen más legislación, más normativa.
32:40Y hace prácticamente imposible para nadie emprender en el sector agrario.
32:48Estamos abriendo las puertas a productos de fuera que no tienen que cumplir esa normativa, que no tienen esa legislación, que se les beneficia con los aranceles, etc.
32:57Con lo cual estamos en la misma, estamos donde estábamos hace muchos meses.
33:01Y yo creía que el sector de campo iba a ser el sector que iba a movilizar a mucha parte de la ciudadanía, que se iban a conseguir muchas cosas y al final eso quedó en nada.
33:15El ministerio creo que ahí hizo bien el juego de trilleros con esas medidas que nunca se llegó a concretar, que iban a hacer más hincapiento a la ley de la cadena alimentaria.
33:25Al final nada, no ha pasado nada. Seguimos un año más tarde criticando lo mismo y viendo cómo el campo cada día, por las rentas agrarias bajan y vemos que están en más problemas.
33:38¿Qué solución veis aquí? Porque es complicadísimo. Ellos dicen que ya no pueden más y que esto no va a ser la solución.
33:46Primero porque van a llegar productos de diferentes países, como dice Diego, donde no va a haber aranceles, donde a ellos aquí en España se les exige cumplir un montón de normativas.
33:59Allí los pesticidas son mucho más baratos, aquí no se permiten. Entonces ellos tienen claro que es una competencia totalmente social.
34:07Es una impotencia total. Las injusticias son otra injusticia más. Es lo que dice Diego, no se juegan las mismas cartas, no tienes las mismas reglas.
34:20Lo que me pasa a mí con el campo es que como son tan quejicas en general, es como que viene el lobo igual cuando viene el lobo porque nunca es suficiente.
34:32El campo nunca está contento. Cuando las cosas van bien, nunca se está contento.
34:38Esto es otra cosa, pero yo no tengo ni idea. Lo que no entiendo tampoco es nuestro país cuando negocia, no sé qué capacidad tenemos.
34:51Aquí somos los pequeños de España y España es la pequeña de ese otro.
34:56España está de acuerdo.
34:58Está de acuerdo porque no puede igual estar en desacuerdo. Es cierto que al vino le beneficia.
35:07Tampoco sabemos la letra pequeña del acuerdo, eso es importante, eso no lo sabemos.
35:12Eso es lo que iba a decir yo. Yo no sé en qué consiste exactamente y las consecuencias que supone para la agricultura y a qué agricultura.
35:20Porque he oído la agricultura profesional, entonces yo no entiendo cómo es la de por cuenta propia. Es que no lo sé.
35:27¿Estáis pensando que los agricultores están quejando en este caso sin motivo?
35:31No, no, no. Yo es que a mí me gusta mucho hablar con rigor.
35:35Entonces no tengo ni idea del contenido del acuerdo más allá de las discrepancias que manifiestan los agricultores que son legítimas.
35:46No lo sé, no sé en qué consiste.
35:49O sea, grandes rasgos. Pero sabemos en la letra pequeña que estamos dentro de la Unión Europea.
35:56España es un miembro de la Unión Europea pero no tiene obligación de ratificar todos los acuerdos de la Unión Europea.
36:04O sea, que está de acuerdo. En este caso España está de acuerdo y por eso se manifiestan.
36:09Porque entienden que atentan contra sus propios intereses.
36:12Los de la agricultura profesional.
36:16Pero sí que es verdad que no tienes por qué estar de acuerdo.
36:20Pero al final son acuerdos que afectan a los aranceles, que eso es a nivel europeo.
36:25Con lo cual da igual que no estés de acuerdo, los aranceles van a ser lo mismo cuando importas en España que cuando importas en otro país.
36:30Tenemos que entender que estamos en la Unión Europea.
36:32Que luego Argentina vaya a ser más competitiva.
36:34Al final la voz de España...
36:35Pero eso ya se escapa de nuestras... no sé.
36:38La voz de España, que igual en global, porque aquí somos muchos países.
36:43Y aquí en global igual sí que puede ser beneficioso en ciertos aspectos.
36:46Pero claro, para España viendo el tipo de agricultura que tenemos.
36:52No tenemos grandes territorios como igual en estos países.
36:55Es más caro aquí producir.
36:58Son terrenos más pequeños.
37:00Son productos distintos.
37:03Con unas normativas y unos requisitos que no tiene esta gente.
37:07Lógicamente es mucho más caro producir.
37:09Entonces, ¿qué creo que teníamos que hacer?
37:12Pues ir a modelos.
37:13A mí me da mucha envidia cuando vas por países como Francia o Alemania.
37:17En la que se fomenta mucho esa agricultura de cercanía.
37:21Ese producto de venta también en grandes superficies.
37:26Pero de la tierra, de kilómetro cero.
37:29Del productores de la zona.
37:31Porque al final, aquí en este país.
37:33Yo creo que más que en muchos otros países.
37:35Somos muy esclavos de la gran distribución.
37:37Y la gran distribución tira a coste.
37:39Tira a precios bajos.
37:41Y tira a meter productos que lógicamente son los que están haciendo daño a nuestro campo.
37:45Bueno, pues a raíz de esto.
37:47¿Algo que añadir?
37:48No, no. Eso que somos los pequeños.
37:51En esta negociación, España es como la Rioja en España.
37:56En Europa somos los que menos pintamos.
38:01No lo creo.
38:02Yo creo que sí.
38:04Porque este acuerdo efectivamente beneficia a los que reciben naranjas.
38:08No a los que las producimos aquí.
38:11Y son todos los demás.
38:13Los que consumen nuestras frutas.
38:14Los que consumen nuestros plásticos de abajo.
38:17Todo eso va para arriba.
38:19Entonces a ellos sí que les beneficia que de repente vengan las naranjas de Marruecos.
38:22Porque también están buenas.
38:24Los ganaderos de aquí también se quejan porque la carne de allí es mucho más barata.
38:29La que traigan aquí.
38:31Y pasa lo mismo que con la agricultura.
38:33Bueno, y hablando de agricultura.
38:34Sí que quería decir ese compromiso que han firmado Navarra y la Rioja.
38:38Para reforzar e impulsar un sector esencial para las dos comunidades.
38:43Estamos hablando de este sector del agroalimentario.
38:45En el que van a apostar por la innovación.
38:48A la vez que avanzan en sostenibilidad y competitividad.
38:52El protocolo recoge la aportación de dos millones de euros por parte de cada comunidad.
38:56Navarra lo va a hacer a cargo de los presupuestos de 2025 y 2026.
38:59Mientras que la Rioja asignará el montante total en 2024.
39:03Para potenciar ese centro nacional de tecnología agroalimentaria.
39:12Nos hace efectivamente ponernos a la vanguardia.
39:14Modernizarnos.
39:15Y ser competitivos.
39:17En uno de los sectores que quizá, como tantos otros.
39:20Pero ha experimentado un dinamismo y una transformación más radical en los últimos años.
39:24Todo el ecosistema foodtech.
39:26Toda la incorporación de las tecnologías a toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria.
39:31Es fundamental para seguir siendo competitivos.
39:34El objetivo es fortalecer nuestra capacidad de innovación en este ámbito.
39:38Y nos sitúa a ambas comunidades como uno de los polos agroalimentarios.
39:42Y creo que podemos decirlo con orgullo.
39:44A la vanguardia no solo de España sino también de Europa.
39:48Diego.
39:49Toda la inversión en innovación y tecnología también en la agroalimentaria es bienvenida.
39:54Y que luego eso se traslade al sector productivo.
39:57Así es.
39:58Vamos a hablar del alcalde de Arnedo y portavoz parlamentario del PSOE.
40:02Javier García.
40:03Que será el nuevo secretario general de los socialistas riojanos.
40:06En sustitución de Concha Andreu.
40:08Quien ya anunciaba, ya lo saben, la decisión de que no iba a presentarse a la reelección.
40:14García ha sido el único que ha formalizado su precandidatura a la secretaría general.
40:19Cuyo plazo finalizaba hoy lunes.
40:22Hay que decir también que mañana el secretario general estará aquí en este programa.
40:26Y podremos hablar con él.
40:31Estaba claro o clarísimo que no iba a haber ningún candidato.
40:37Aunque había muchos nombres por encima.
40:39Han sido semanas de rumores.
40:41Claro clarísimo no.
40:42Yo creo que han sido semanas de rumores.
40:44Creo que también ha sido un proceso viciado.
40:46Enseguida salieron las cartas de los alcaldes apoyando a la candidatura de García.
40:51Enseguida han salido viejas glorias del partido apoyando.
40:56Dicen que respetaban el proceso y respetaban los candidatos.
40:59Si respetas el proceso no salgas a anunciar públicamente algo.
41:03Parece que condicionas a los militantes.
41:05Condicionas a los posibles candidatos a que se presenten.
41:08Porque parece ser que todo estaba perdido.
41:12Yo creo que no era el candidato.
41:14Muchos ánimos no daba.
41:15Muchos ánimos no daba.
41:16No era el candidato de Ferraz.
41:17Yo creo que Ferraz no venía con buenos ojos a Javier García.
41:22Creo que lo sigue sin ver.
41:24Pero una vez más La Rioja es lo que es.
41:26Y yo creo que Ferraz tiene bastante con lo que tiene.
41:29Para tenerse que ocupar de una posible lucha en una secretaria general en un territorio como La Rioja.
41:37¿Por qué crees que no le importa a Ferraz?
41:40No, porque al final las baronías importan si realmente tienes un gran núcleo de militantes detrás.
41:49Puede importar la de Madrid.
41:51Puede importar la de Andalucía.
41:52Puede importar la de Valencia.
41:53Ahí van a plantar cara.
41:55De hecho, ahí van a intentar controlar todo lo que puedan.
41:59Pero en territorios como La Rioja si pueden, bien.
42:03Pero ya ti, con lo que tiene Ferraz ahora mismo encima de la mesa, los frentes judiciales y el ambiente político,
42:12sus problemas en el Congreso con sus socios, no socios, que ahora sí, que ahora no, que veremos qué pasa con los presupuestos.
42:21Bastante tienen como para ocuparse ahora de estos territorios que no aportan mucho.
42:26Tú dices que no estaba clarísimo.
42:28Yo lo digo porque él había dicho que no había ningún atisbo de que hubiese nadie más.
42:34Lo dijo cuando presentó la semana pasada su precandidatura.
42:37Pues mira, yo por primera vez, yo creo que en la historia de este partido, yo no estaba posicionada a favor de nadie.
42:47Sí que es cierto que Javi anunció hace como cinco meses, incluso antes de que comenzase todo el proceso, que él aspiraba a liderar.
42:58Y desde entonces se han escuchado muchas cosas.
43:01Sí que se ha escuchado que podía haber otros candidatos.
43:04Incluso aquí recuerda que Olivia el otro día apuntaba a que podría haber una alternativa, eso no es casual, una alternativa como más a la izquierda.
43:14Por eso yo ahí fui un poco vehemente con ella, porque me daba miedo.
43:17Yo sí que pensaba que podría haber otro candidato y que las primarias iban a versar sobre derechas versus izquierdas.
43:24Me parecía una falsa dicotomía y muy peligrosa.
43:27Yo creo que hasta el último momento sí que ha habido intención de que hubiera otra candidatura.
43:36Pero te digo que como no he estado tampoco ahí...
43:42Lo que sí que por lo visto había era personas que deseaban que hubiera otra candidatura, pero no había ningún candidato dispuesto a encabezarla.
43:52Y yo tampoco me he interesado mucho por eso, porque yo no soy ni del todos contra uno, ni de quién va a ser el candidato.
44:00Yo quiero proyectos, quiero equipos, no quiero personalismos.
44:05Estaba esperando realmente... Además me parece que las primarias hubieran enriquecido un poco el debate.
44:14No ha habido nadie que al final haya querido presentar su candidatura.
44:20Había más gente animando a gente a que se presentasen.
44:23Porque presentarse requiere una dosis de valentía.
44:27Claro, de valentía y de que te venga bien.
44:29En este caso la izquierda valiente no ha sido tan valiente.
44:33Pero vamos a ver, Javi García yo creo que ya tenía claro, estaba como diputado, como portavoz además.
44:40Tenía claro que su tiempo en Arnedo había pasado.
44:44De hecho, si hubiera cumplido lo que dijo, no se tenían que haber presentado las últimas elecciones.
44:48Estuvo a punto de perder las elecciones.
44:52Yo creo que por el gran abanico de partidos que se presentaron, pudo ganar las elecciones en Arnedo.
44:59Bueno, pero las ganó, que las perdimos estrepitosamente en otro sitio.
45:02Pudo haberlas perdido.
45:04Sabía que las próximas, además, su tiempo había acabado en la alcaldía.
45:09Tenía que dar un paso al frente, yo creo.
45:13Y estaba en el sitio, y estaba en el lugar, y estaba en el momento.
45:16Ha hecho una maratón tremenda.
45:18Se ha recorrido la Rioja de arriba a abajo.
45:20Ha hablado con todas las federaciones.
45:22Ha hecho mucha calle.
45:24El trabajo que ha hecho ha sido magnífico.
45:27Pero yo creo que el momento era el idóneo para él.
45:33Y el momento era bueno.
45:35También hay que ver qué peso hereda.
45:39Era un PSOE en ruinas.
45:41Una situación nacional complicada.
45:45La marca no apoya.
45:47Y bueno, dentro de lo malo, él tiene un perfil más moderado.
45:52Un perfil que puede ser, aunque algunos dirán las derechas dentro de tu partido,
45:57dirán, pues es más moderado.
46:00Un perfil más, digamos, que pueda aglutinar a otras opciones.
46:05La Rioja es moderada.
46:11La marca no le va a apoyar.
46:13No sé qué planteará.
46:15No le va a apoyar a Javi.
46:16No le va a beneficiar, perdona.
46:18La marca no le va a beneficiar.
46:20Yo creo que intentará hacer como...
46:23Pues no creo que Javi se vaya a alejar de la marca.
46:27Bueno, no lo sé.
46:28Yo te digo que ahora mismo el PSOE no beneficia a ningún candidato.
46:34Pero vamos, que se ha presentado para el PSOE.
46:36Es el secretario general del PSOE de la Rioja.
46:39Sí, sí, sí.
46:40Se está presentando para el PSOE.
46:42Porque él es del PSOE, no es Sanchista.
46:44Pero tradicionalmente el secretario general es el candidato.
46:48O sea, que ahí detrás no va a ser secretario general.
46:52No siempre.
46:54En la época de Andreu hubo bicefalia.
46:57Que no fue muy bien, por cierto.
46:59Hasta que tuvieron que regresar al modelo antiguo.
47:02O sea, hay un sector del PSOE, que seguramente del PSOE de Rioja
47:06no se ve representado en Javier García,
47:09que ha intentado que hubiese otro candidato para ir a las primarias
47:14y no han conseguido ningún ganador disponible.
47:16Fíjate, ese sector es el que nunca votará otra opción.
47:19Exactamente, con lo cual ya está.
47:21Con lo cual puede ser una buena baza para...
47:24Eso es, o sea, va a ser él y va a tener el voto de todos,
47:27de los que le han apoyado y de los que no.
47:30Hombre, eso va a ser él seguro ya.
47:32En febrero, el 15 o 16, por eso ya es hoy.
47:35De hecho, lo que no sé es por qué no abandona ya la alcaldía.
47:38Que es algo que yo...
47:40Ha dicho que sí, que en febrero...
47:42No, no, pero ¿por qué en febrero?
47:43Si es lo que tenía que haber hecho cuando entré a diputar,
47:45lo que tenía que haber hecho.
47:47Y es algo que no me ha gustado.
47:49Creo que sabiendo que su tiempo había llegado...
47:51Pero a mí ya sabes mi opinión sobre la acumulación de cargos,
47:53la he dicho siempre.
47:54Siempre había...
47:55Yo creo que sabía que su tiempo en Armeo había llegado a su fin y...
47:59¿Y por qué Cristo lo ha hecho?
48:00¿Qué explicación ha dado a esta situación?
48:03Yo lo que creo es que para qué postegar a febrero
48:06algo que ya es secretario general del Inpectore,
48:09pues da pasos y empieza a ejercer
48:12y no sé para qué.
48:13¿Salía ahora mismo no ya quién era su sustituta?
48:15¿Una mujer?
48:16Sí, Rosa F., ¿no?
48:17Esa es, ¿no?
48:18Sí, que no sé si es muy querida en su pueblo, por cierto.
48:20Eso yo no tengo ni idea.
48:21No tengo el placer de conocerla.
48:22Bueno, bueno, se está complicando la cosa.
48:24No, porque las malas lenguas dicen que, claro,
48:30ahora le van a dejar a una alcaldesa que no han votado.
48:32Entonces no hay...
48:33Claro, eso siempre pasa.
48:34Pero eso siempre pasa cuando alguien pesa el bolso.
48:36Cuando hay una moción de censura, pues también.
48:38Pero bueno, pues así es.
48:39Que van a dejar a una alcaldesa que no han votado
48:41y que mucho, lo que digo,
48:43la marca de Javier García en Arnedo fue lo que funcionó,
48:46no fue la marca del PSOE en las últimas elecciones locales.
48:49Bueno, pero ¿veis a Javier para recuperar esa marca que dices tú
48:54o el prestigio de esa marca,
48:55si es que alguna vez lo ha perdido o no ha perdido?
48:57Que yo creo que unos resultados dignos
49:02los tiene que fiar a desvincularse de alguna manera
49:06del PSOE que ahora mismo está en Madrid.
49:09No sé si estarán de acuerdo todos los socialistas con esto.
49:14Javi es abiertamente sanchista.
49:18¿Qué le dices?
49:20No son esas las noticias de que esté abiertamente sanchista.
49:24Eso es donde oyes tú las noticias, abiertamente sanchista.
49:27De hecho no ha mirado con malos ojos
49:30a otras declaraciones de varones no tan alineados con...
49:37Bueno, pues cuando...
49:38Y ha criticado muchas decisiones.
49:40Es algo público.
49:41Yo creo que es valiente.
49:42Yo cuando...
49:43Las entrevistas que le han hecho hoy, por ejemplo,
49:46ha dado la distancia.
49:49Ha evitado denunciar.
49:51A ver, yo voy a decir una cosa que además es que es pública.
49:56Cuando Pedro Sánchez se tomó los cinco días de reflexión,
50:01que a mí me espantó aquello y lo dije,
50:03y me abochornó y lo dije,
50:06los autobuses que iban a Ferraz cantando el Quédate y no sé qué,
50:12pues uno de ellos fue Javier García.
50:16No digo nada.
50:17Igual ese día estaba por ahí, pero...
50:20No digo nada.
50:21Si es que además tampoco es una deshonra.
50:23O sea, si él se ha manifestado en los últimos tiempos.
50:29Pues hoy ya no se ha manifestado así.
50:31Pues ya está.
50:32La que era más anchista del PSOE en esta comunidad era Concha,
50:37pues ya le han quitado el opuesto y ahora va a ser Ferraz García.
50:40Y Concha no ha firmado nada a favor de ella.
50:42Pero si Concha fue quien puso a Javi como portavoz.
50:45Eso empezó así, pero luego las cosas cambiaron.
50:49Ya.
50:50Me alegro.
50:52Tenemos un nuevo sanchista en nuestra comunidad.
50:56Yo mañana se lo pregunto.
50:57Creo que no.
50:58Ya pregúntaselo María.
50:59Y aparte de sanchista, siempre ha sido absolutamente respetuoso
51:04con la dirección federal.
51:06O sea, que me extraña muchísimo que se vaya...
51:13Si quieres, tú lo sabes mejor que nadie,
51:15si quieres progresar en un partido nunca tienes que ser...
51:19Y respetuoso.
51:20No soy igual que tú.
51:23No soy igual que tú.
51:24Con la dirección...
51:25No somos del mismo partido.
51:26No soy igual que tú.
51:27Sin embargo, a mí me parece que la discrepancia enriquece.
51:30Y que me parece que es bastante más leal lo que yo hago,
51:34que a mí se me tacha de desleal,
51:36por abiertamente manifestar mi discrepancia,
51:39porque luego encuentro en la ciudadanía,
51:41bueno, digo, la ciudadanía parece como muy...
51:43En la gente de la calle que dice, hombre, menos mal,
51:45sabemos que todos los del PSOE os habíais vuelto locos.
51:48A ver, no quiero decir que estén locos los que apoyen determinadas cosas,
51:52pero el hecho de que haya gente...
51:56Desde los autobuses a los cinco días...
51:59Yo eso pasé muchísima vergüenza.
52:02Mucha vergüenza, lo tengo que decir.
52:04Para mí eso no era mi PSOE.
52:06Hay gente que sí que...
52:08Que ahora queramos...
52:10Bueno, yo qué sé.
52:12Reivindiquemos la crítica y el debate entre los partidos políticos.
52:16Totalmente.
52:17Eso sí lo ha dicho Javi y espero que lo haga.
52:19Porque no hay debate dentro del Partido Socialista.
52:23No lo hay.
52:24No hay ninguno.
52:25Me imagino que ninguno.
52:26Pero el poco debate que hay es cuando tenemos una asamblea,
52:29cuando tenemos un comité regional que tienes cuatro minutos.
52:32Y están ya las posiciones como muy...
52:35Hay que desearle lo mejor a este hombre,
52:37porque la verdad es que el partido se quedó un poco...
52:40Las toca.
52:41Por supuesto.
52:42Bueno, a ver, que yo se lo reconozco y le doy la enhorabuena desde aquí.
52:45Tiene una tarea por delante.
52:49Reconstruir esto...
52:52Que quedó estofado.
52:54Y luego enseguida, todos los que han intentado presentar otro candidato,
52:59pues enseguida irán a hacerse muy amigos.
53:01Esto es así.
53:02Bueno, pues a ver qué equipo presenta, ¿no?
53:05Vamos a ver cómo empieza a construir el nuevo PSOE.
53:09A mí hay gente de la que se rodea que sí que me gusta.
53:12Otra no.
53:13Pero bueno, ya veremos.
53:14Tiene que haber todo.
53:15Veremos el nuevo PSOE.
53:16Eso, vamos a ver.
53:17Bueno, no sé si me da tiempo a ir al Tribunal Supremo,
53:20donde ha comenzado una semana llena de citas claves,
53:23sobre todo relacionadas con el caso Coldo.
53:27Tras la declaración del jueves pasado del exministro Ábalos,
53:30hoy ha sido el turno del empresario Víctor de Aldama.
53:39¿Qué tal? Buenas noches.
53:40Comenzó en lo judicial lo que puede ser una semana negra para el Gobierno
53:44con la declaración de Víctor de Aldama aquí en el Supremo.
53:47No hablo ante la prensa,
53:48pero sí que conocemos parte de esas tres horas de declaración.
53:52El presunto conseguidor del caso Coldo
53:54ha tratado de desmontar en el Supremo
53:56la versión del exministro José Luis Ábalos,
53:59aportando pantallazos de WhatsApp sobre contratos de obras públicas.
54:04Al igual que ya hiciera en su declaración a finales de noviembre
54:07ante la Audiencia Nacional,
54:08Aldama ha disparado contra todos,
54:10contra Ábalos, Coldo, miembros del Ejecutivo
54:12y del Partido Socialista.
54:14Ha cifrado atentos en 3,54 millones de euros en comisiones
54:18lo que recibió de contratos públicos
54:21y ha expuesto que parte de esa cuantía
54:23fue para Ábalos, para Coldo
54:25y otras cantidades sin especificar para el Partido Socialista.
54:29Sí ha retirado, lo ha reiterado,
54:31los 15.000 euros que según él entregó
54:33al secretario de organización Santos Zerdán.
54:36Ha hablado ante el juez también del pago de alquileres
54:39de apartamentos en Madrid para Ábalos
54:41y para el ministro Torres.
54:43Y a la misma hora, en paralelo,
54:45eran detenidas cuatro personas
54:47en una nueva fase de la operación contra el fraude
54:50de los hidrocarburos
54:52que llevó a la cárcel a Víctor de Aldama.
54:54Y semana de carga judicial
54:56que no ha hecho más que empezar.
54:58Mañana turno de Coldo García,
55:00protagonista de la trama.
55:02Veremos si le sigue siendo fiel
55:04a su jefe, su exjefe José Luis Ábalos.
55:07Y cambiando de tema, otro asunto distinto.
55:09Recordar que el jueves es turno de Begoña Gómez,
55:11esposa del presidente.
55:13Tendrá que responder ante el juez
55:15por el software de la Complutense.
55:19El proceso está judicializado
55:21pero también está politizado
55:23por la derecha
55:25y en este caso Aldama
55:27no parece, digamos, que busque
55:29de alguna manera
55:31ayudar a la justicia
55:33sino salvarse con maniobras de distracción.
55:35Es la desesperación
55:37de un gobierno que deambula
55:39a la espera de lo que mande
55:41Puigdemont, de lo que mande Junqueras
55:43y de lo que cante Aldama.
55:45Es fácil de entender
55:47por qué lo hacen
55:49si basta ver cómo afrontan
55:51esta semana con un desfile
55:53de imputados. Esta es la semana
55:55fantástica de la corrupción, o mejor dicho
55:57los ocho días
55:59de oro.
56:01Bueno, estamos fuera de tiempo
56:03pero nada, brevemente
56:05esperáis más de esta declaración
56:07y de estas pruebas que realmente.
56:09Habrá que esperar a que desencripten el teléfono
56:11si lo permiten realmente. Yo creo que va a haber muchos más capítulos
56:13y veremos que da de sí
56:15Aldama, Coldo, Avalos y el posible
56:17caso Pessoa.
56:19Es una persona que está investigada
56:21e insisto, investigada, porque imputada
56:23desde el 2015 se quitó del área de enjuiciamiento criminal
56:25está investigada
56:27y como investigado tiene derecho a mentir, con lo cual
56:29bueno...
56:31igual está mintiendo, pues igual está diciendo la verdad
56:33y yo me da pinta
56:35de que está diciendo la verdad, fíjate
56:37que también es la presunción de la verdad
56:39A mí honestamente me huele mal
56:41Sí, pero te huele mal lo que dice
56:43Me parece muy difícil demostrar, entregar dinero negro
56:45Me parece muy complicado demostrarlo
56:47Lo que dice huele fatal
56:49A mí me huele mal
56:51Hombre, como para no olerte
56:53La inocencia la he defendido siempre
56:55Pero no para los socialistas
56:57Para todos
56:59Tiene una pinta increíble
57:01y hay que comprarse palomitas
57:03Vamos
57:05Tiempo habrá
57:07Gracias señores
57:09Gracias a la mesa
57:11Buenas noches
57:13Y nos dejamos ya con nuestros compañeros de deportes
57:15Adiós