Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La gente se empieza a cansar, quiere volver a trabajar, no puede, les está costando mucho
00:17tramitar ayudas, que los desánimos empiezan a aparecer. Hay gente que incluso ya anímicamente
00:22le está afectando bastante. Necesitan retomar, entre comillas, un poco vida normal, los niños,
00:28este tipo de sensaciones que te hacen pensar que las cosas poco a poco irán volviendo a un caudal
00:34normal. ¿Qué tal? Muy buenas noches. Como pueden escuchar, los ciudadanos afectados por la dana
00:41están sufriendo las consecuencias de un fenómeno meteorológico que se prolonga en el tiempo. Revivir
00:47las últimas lluvias de estos días, la tensión también de días atrás, semanas atrás, el no ver
00:53la luz al final del camino está haciendo a muchos caer en momentos delicados en cuanto a la
00:58salud mental. Están además los voluntarios venidos de todos los rincones de España, los que tratan
01:05de solventar esta situación. Vienen de todos los rincones de España, entre ellos de aquí, de La
01:11Rioja, que siguen con su tarea incansable de hacer llegar hasta las manos de los que más lo necesitan
01:16esa ayuda inestimable de todos los riojanos que siguen aportando sus donaciones. Los propios
01:22voluntarios entienden el decaimiento de la población porque las ayudas llegan, pero llegan
01:27más fácilmente a los pueblos que son más accesibles mientras que el resto tienen que esperar
01:31a que gente como esta que estamos viendo, estos riojanos, les lleven algo con que paliar lo que
01:37la dana les arrebata. A esas primeras personas les llega mucho y a los que están más alejados pues no
01:45les llega nada y también la dificultad. El sábado estábamos andando con 50 centímetros de agua
01:52tranquilamente con las furgonetas y los todoterrenos en las zonas feas, entonces hay
01:57mucha gente que lleva 15 días durmiendo en un colchón mojado, en un sofá, en un sillón, en el suelo...
02:06Bueno pues de todo lo relacionado con la actualidad de la dana vamos a hablar en
02:10unos minutos a lo largo de este programa aquí en Punto de Encuentro. Antes vamos a hablar de Estovea.
02:23Es el aula inmersiva de la Escuela Hostelería de Santo Domingo de la Calzada. La experiencia
02:30inmersiva Comete la Rioja. Toda una sorpresa para el paladar, la vista, el olfato y el oído.
02:35Bueno pues vamos a saludar ya a Bencio Millán, director de la Escuela de Hostelería Camino de
02:55Santiago de la Rioja. ¿Qué tal? ¿Cómo está? Buenas noches, bienvenido. Buenas noches. Bueno que viene
03:00acompañado de Claudia León. ¿Qué tal? Buenas noches. Alumna de la Escuela de Hostelería en
03:05doble titulación de Grado Superior de Dirección de Cocina y de Servicios, es así. Correcto. Bueno
03:10pues encantada de que hayas venido acompañando a Bencio para que nos comentéis esta iniciativa
03:16que estábamos viendo. Es una iniciativa que ya lleva un tiempo funcionando pero que parece que
03:21ahora está más cerca de que todos nosotros podamos conocerla. ¿De qué estamos hablando? ¿Qué es este
03:27aula inmersiva? ¿Y cómo surge este proyecto, Bencio? Bueno, este proyecto se llama Restaurante 5.0.
03:36Hace en el 2022 la consejería nos pidió que nos presentáramos a la red de centros de excelencia
03:45de la subfamilia de hostelería y nos lo concedieron junto con otros tres centros de hostelería y
03:51turismo. Con eso nos dieron un millón de euros para hacer una serie de proyectos. Uno de los
03:58proyectos era crear algo de innovación para el centro, para nuestros alumnos y que luego
04:08jugáramos con otros tres centros mínimo de otras escuelas de hostelería que no sean de
04:15excelencia y entonces pues nosotros nos planteamos después de la larga pensada, sobre todo pensando
04:23en el alumnado, en este aula. ¿Y tú como alumna qué te ha parecido este proyecto, una experiencia
04:31podríamos decir casi única en nuestro país? Porque muy pocos sitios tienen estas posibilidades.
04:38Es un poco diferente la experiencia respecto al comedor de arriba, sobre todo de la escuela,
04:43porque es mucho más concreto todo lo que tienes que hacer y pues son experiencias diferentes
04:54que están bien para conocer o hacer en tu vida. Este mundo de la hostelería, pero no estamos
05:02hablando del mundo de la hostelería normal, aquí se combina la tecnología que es lo que estamos
05:07viendo y luego los platos de alta cocina. Sí, la verdad que es un aula multisensorial que
05:14lo que hemos querido sobre todo es enfocarnos en que el alumnado pueda ver algo
05:22que no le habíamos podido dar aún, que es dar un servicio de alta categoría con
05:30vajilla, cubertería, loza, cristalería totalmente creativa. Mucha de la de la loza ha sido creada
05:41por Narro. Otoño Narro, el altarero de Navarrete. Y luego pues eso, la cristalería y luego el menú
05:49con el maridaje pues es la verdad que es un aula impresionante. ¿Quién ha colaborado? Bueno ahí
05:58estamos viendo, tuve la suerte de participar en esta comida, como vemos es una sala
06:06pequeñita. ¿Cuántos comensales? Ocho, la mesa es para ocho comensales. Y estamos
06:12viendo que es una mesa de más interactiva, o sea tú cuando entras aquí lo que vemos te rodea
06:20todo lo que es la imagen, la mesa también. Tiene su propia imagen, las paredes como la mesa
06:27es interactiva, entonces por cada plato puedes jugar un poco con los ingredientes que hay o que
06:34van saliendo. ¿Quién os ha ayudado a hacer el menú? Porque en mi caso, no sé si será, siempre va a ser
06:42así, pero eran diez platos diferentes ¿no? Sí, entre el aperitivo y los postres eran diez platos.
06:50¿Quién os ha ayudado a hacer el menú? ¿Cómo habéis elaborado? Bueno, al final ha sido todo
06:56lo personal y el problema que es que ahora se sigue moldando, a ver, ahora mi mito es el alumnado,
07:03el que está haciendo esos propios platos suyos. Al principio fueron necesidades, realizamos sobre
07:10todo dos personas del centro que fuimos trabajando en este aula, que fue
07:20Teresa y Miriam, que son dos profesoras junto conmigo, pues crearon al principio, pero ahora
07:25mi mito son ellos junto con sus profesores, Ana y Laura, los que van modificando todos los días
07:34el menú, es que no sale igual y son diez pases con diez bebidas diferentes para expresar la rioja.
07:42Bueno, es que además lo has dicho muy bien, son diez pases porque ahí parece que estás como en una
07:46película y luego cuando intervenís los que intervenís en la sala, cuando traéis los platos,
07:55los servís, todo es un espectáculo en sí, porque desde la cubertería, la vajilla, como decís,
08:01es diferente en cada caso, todo eso está envuelto de música, además también a veces nos sorprenden
08:10con el olfato. Sí, el olfato, sobre todo en las chuletillas que sale un poco el olor a humo.
08:16O en los caparrones, a un poco a tierra mojada. Sí, sorprende, sorprende. Bueno, decía, Vencio,
08:24que cada día vais modificando un poco el menú, ¿cuál es la idea que tenéis? O sea, ¿no os parece
08:30todavía que esté perfecto? ¿Vais cogiendo el feedback de las personas que podemos ir participando?
08:35Sí, en cada experiencia, cada día, pues vamos preguntando pues qué puede mejorar o qué se puede
08:40mejorar para intentar mejorarlo lo máximo posible y que un día salga perfecto y que salgan mejor
08:49los platos y que les guste más a los clientes. Esto estamos viendo, vamos a ir viendo los platos,
08:54este es el aperitivo, ¿no? Sí. Y además, sorprende porque te dicen, no vas a probar el agua a no ser
08:59que lo pidas, ¿no? Y ahí te van dando diferentes bebidas, diferentes vinos también, ¿no? Este es
09:05un vermouth, por ejemplo, cuéntanos. Pues aquí hay tres tipos de aceites, los que van acompañados
09:12también con tres tipos diferentes de panes y con un vermouth. Venga, pues vamos a pasar a los siguientes,
09:19nos vais diciendo un poco cuáles son los platos que habéis elaborado, no sé si os han ayudado
09:23también grandes chefs de La Rioja, os han dado alguna pista a seguir o es todo idea vuestra.
09:30En el maridaje sí que nos hemos apoyado sobre todo de Carlos Echapresto y de María Real,
09:36que son dos humilleres, ahí sí que me han echado un cable, aunque luego hemos elegido nosotros,
09:45pero incluso el otro día cuando estuvisteis fue el propio alumnado quien eligió el maridaje.
09:51Es que al final son los alumnos los que queremos que hagan todo, teniendo en cuenta que ningún día
10:00son los mismos alumnos, entonces van rotando, entonces las experiencias van a ser totalmente
10:06diferentes todos los días. Claudia, ¿eres capaz de irnos diciendo lo que hay en los platos?
10:10Sí, bueno, no te pongo ningún aprieto. Esto es una menestra de verduras con el maridaje del vino,
10:18el maturana blanco. Y estamos viendo que lo habéis diseñado como lo veíamos, en un mundo lunar.
10:27Sí, mundo de la luna. Este es el de los pimientos najeranos con un huevo. De gallina camerana.
10:36De gallina camerana, ahora lo vamos a ver, que además venía espectacular con su joyero y se
10:43abre enfrente del cliente para que lo vea. Bueno, yo creo que no se me ha visto tan contenta a mí,
10:49no se me ha visto así en mucho tiempo. Bueno, ahí estamos viendo, es una maravilla para la
10:57vista. Ya si puedes disfrutarlo, pues mejor todavía. Vamos a ver viendo más platos y me
11:04vais contando un poco a Vencia, mientras tanto, cuál es la... Bueno, vemos que también va cambiando
11:09el mantel. Encima aquí, antes de las patatas a la riojana, que es este plato, hay un juego,
11:15este juego, que es que tienes que elegir, tienes que decir, ir sacando los ingredientes de las
11:22patatas con chorizo. O sea, que se juega con todos los comensales que hay. Bueno, cuéntanos más
11:28cosas de este proyecto. En principio, quién puede ir a la Escuela de Hostelería y para quién está
11:34pensado, o hasta este momento, quién puede participar de ello. Hasta este momento hemos
11:39estado haciendo sobre todo pruebas, el querer que la gente nos sienta y nos explique lo que le gusta,
11:50lo que no le gusta, porque al final, no los fallos, porque los fallos al final de verdad son
11:55alumnos. Y aunque sirvan maravillosamente, son alumnos, tanto de cocina como de sala, y sirven
12:04indistintamente, tanto en la cocina como en la sala. Y entonces, lo que queremos a partir de
12:09ahora, pues es que venga ya gente de fuera a empezar. Tampoco vamos a ofertarla a mucha gente,
12:20porque al final seguimos teniendo el restaurante, tenemos que seguir dando clases, pero el ofrecerla
12:26ya al cliente, vamos a empezar ya a ofrecerla, pero con muy poquitos pases vamos a hacer este curso.
12:33¿Cuánta gente participa en cocina para hacer esto? En cocina participan tres alumnos y la profesora
12:42de cocina. ¿Y luego en sala estáis? Está el maestro de ceremonias y cinco camareros.
12:50¿Y se van rotando? ¿Van pasando todos los alumnos de la escuela? Sí, ahora a mí me invito, estamos
12:55trabajando con orden segundo de doble titulación, pero a partir ya de la semana que viene vamos a
13:00empezar a introducir al orden primero de la doble titulación. Lo que queremos es ofertar esta sala
13:07para que aprendan los alumnos de momento de superiores, los alumnos del grado superior de
13:14la doble titulación y para que con el tiempo ahora vamos a intentar meter mínimo dos alumnos de cocina
13:21y otros dos de sala con ellos para que les vayan enseñando ellos mismos. Esta imagen es impresionante,
13:30ver la sala como si estuvieses con la orilla del sarmiento. ¿Qué supone para ti Claudia esta
13:41escuela con estos proyectos? Bueno pues supone que puedes aprender más experiencias diferentes,
13:49no sólo por ejemplo antes no estaba esta experiencia entonces sólo podías hacer la
13:55experiencia del comedor o de cómo puedes salir al exterior a trabajos fuera, pero con esta
14:04experiencia puedes aprender distintos tipos de experiencias distintas que para tu futuro y para
14:11mejor. Hacer platos como estos no os imaginabais ¿no? Estos son platos muy elaborados ¿no? Son de alta
14:17cocina. Bueno pues muchísimas gracias a los dos, enhorabuena por este proyecto Avencio, no sé si
14:26vais a estar o estáis inmersos en más proyectos para seguir avanzando en lo que es la educación
14:34de los alumnos ¿en qué estáis ahora? Sí, ahora nos acaban de conceder la segunda convocatoria
14:40de centro de excelencia, nos han dado unos 237 mil euros y queremos hacer una cocina anexa
14:50a esta sala para poder hacer mejor las cosas y luego pues eso que los alumnos lo que queremos
14:57es que hagan unos retos y que hagan unas experiencias en grupos de tres y que hagan
15:05una experiencia lo que ellos quieran y ellos piensen para esa sala. Sobre todo nos gusta algo
15:13de disfraces y que luego intentar poderla llevar ahí la que más nos guste y hacerla suya.
15:21Experiencias temáticas ¿no? Por ejemplo. Sí, experiencias temáticas o diferentes a cómetela Rioja.
15:26Bueno pues tenéis mucho trabajo por delante entonces que vaya todo muy bien. Muchísimas
15:31gracias a los dos. Bueno pues hacemos una pequeña pausa enseguida regresamos con la tertulia hasta ahora misma.
16:02Bueno pues seguimos en punto de encuentro y vamos a saludar ya a Ana González ¿qué tal?
16:08¿Cómo estás? Buenas noches. Oscar Briñas ¿qué tal? ¿Cómo estás? Buenas noches. Muy bien, buenas noches.
16:15Bienvenido. Muchas gracias. ¿Qué tal? Buenas noches. Bueno vamos a hablar de las últimas novedades que
16:23conocemos con respecto a la dana. Parece que se ha calmado un poco las aguas y ha bajado un
16:31poco la tensión en la zona. Hoy estaba previsto, me gustaría empezar por ahí, estaba previsto la
16:38comparecencia de Mazón en las Cortes Valencianas pero se ha suspendido con motivo de la dana y va
16:45a comparecer mañana. ¿Qué pensáis que va a pasar en esa comparecencia? La dimisión, ya hemos visto que
16:55él había dicho que no entra dentro de su idea pero sí la destitución de dos de las consejeras tan
17:03polémicas que hubo estos dos días y la creación, lo estábamos comentando ahora, de esa vicepresidencia
17:11de reconstrucción de Valencia. ¿Qué va a pasar mañana? Yo sinceramente, igual está mal que lo diga,
17:19me da un poco igual. Quiero decir, si la reestructuración de la comunidad valenciana o del
17:24gobierno de la comunidad valenciana con el recambio que se supone de dos de las consejeras
17:33fuera a servir para que la reconstrucción de todas las zonas afectadas por la catástrofe fuera a ser
17:40más inmediata, se fuera a hacer mejor y se fuera a terminar antes, pues estaría de acuerdo pero es
17:48que no sé si va a servir para eso. Que yo creo que aquí es verdad que en algún momento los políticos
17:53tendrán que, en fin, asumir responsabilidades cada uno en lo suyo pero ante una situación
17:59como esta desde el minuto cero, desde el segundo cero, yo creo que todas las administraciones
18:03tenían que haber estado conjuntamente trabajando, coordinadas y eso significa que da igual quién
18:10esté al frente, si es la comunidad autónoma, si es el estado de alarma y el estado central con el
18:16estado de alarma, sino que todo es a disposición de que los técnicos y quien sabe realmente de esto
18:20se hubiera puesto a trabajar en ello, cosa que parece que no ha sido así por todo lo que hemos
18:25visto y bueno, hablar ahora otra vez de que se están echando el barro y nunca mejor dicho
18:31encima unos a otros está de más pero ahora estamos en lo mismo, es que hablamos de una
18:38recuperación de unos trabajos que pueden llevar años en las zonas más afectadas y que si además
18:43escuchamos casos como los de, hemos escuchado también estos días, de la palma, del volcán,
18:50del orca, del terremoto, hay gente que todavía no ha recibido ayudas, pues igual ahora en vez de estar
18:56desde las administraciones anunciando algún muy platillo diez mil millones, no sé cuántos mil
19:00millones, igual era mejor que entre ellos se juntaran y dijeran cómo organizamos esto, qué
19:04dinero ponemos cada uno para intentar que realmente llegue a la gente y sin necesidad de que nos
19:11pongamos medallas, entonces esto de la reestructuración del gobierno de verdad y luego si
19:15tienen que dimitir que dimitan, pero creo que todavía aún hoy no es el momento que hay otras
19:19prioridades mucho mayores porque hay mucha gente todavía pasándolo mal, hay mucha gente que no
19:25tiene todavía servicios básicos y que queda un trabajo ingente por hacer en esas zonas.
19:29Yo un poco también no sé si la solución está en que cesen a 2, 3, 5, 6 consejeros y no sé si es en
19:39este momento lo más importante, para mí en este momento la comparecencia de Mazón en este momento
19:45debería ser mi primero, para que haga autocrítica de su gestión que hasta ahora no se le ha oído y
19:52asuma responsabilidades y por supuesto que de ahí tiene que salir un poco unas líneas que no sé
19:59si están trazadas porque no sé si ha dado tiempo de reconstrucción que es lo más importante de cómo
20:04lo vamos a hacer, porque el señor Mazón ha pasado de gracias presidente por su apoyo a echar balones
20:10fuera que la culpa es del otro y por lo menos yo en este momento si dimiten 3 o 4 o cesa a 3 o 4
20:17y reestructura pues no sé si es lo más importante, lo principal es primero que hagan algo de autocrítica
20:26de por qué esto se ha hecho así, que se ha hecho mal, es evidente que se ha hecho mal, no lo digo yo, lo dicen los
20:30hechos y que nos pongamos a trabajar desde ya en la reconstrucción y en hacer nuevos protocolos si
20:37es que son necesarios o no lo son, pero el señor Mazón por supuesto y su gobierno deberían hacer
20:42lo primero y principal autocrítica de la situación y por qué pasó lo que pasó. Yo creo que habrá mucha
20:48gente pendiente, yo creo que el pueblo sí que pide que de explicaciones y que estarán muy pendientes
20:53de lo que digan y pedían dimisiones, no su cabeza pero en este caso dos consejeros.
21:02Yo creo que antes de nada yo creo que quiero ser optimista con una situación porque después de lo
21:08que estamos sufriendo ver a tanta gente joven que se ha acercado allí, que ha tenido que hacer
21:15cosas extraordinarias porque al principio no les dejaban, tenían que ir por otro sitio distinto,
21:19querían ayudar y acceder, el gesto de solidaridad que ha habido en la sociedad española y se ha
21:25notado, a mí eso me parece buenísimo, yo creo que ha sido lo más positivo de todo.
21:31Bueno y además te voy a decir que hoy hemos escuchado al principio del programa ya escuchando a voluntarios
21:35riojanos que han estado allí diciendo que están notando que en la sociedad la falta de ayudas que
21:41decías tú también Óscar, que no les llega, que está haciendo mella ya también en problemas de
21:46salud porque ven que no les llega a ellos las ayudas, que a lo mejor llega como dices a las
21:51zonas más accesibles pero en las menos accesibles todavía no han visto grandes cambios.
21:57Y luego el tema de las dimisiones, yo creo que echamos en falta que los políticos estén a la altura de las
22:03circunstancias, cuando hay unas circunstancias como estas tan difíciles y tan complicadas es
22:08cuando se ve quién es líder y quién es el capaz de manejar la situación. Tanto el gobierno central
22:14que llegó tarde, que dice no voy a mandar al ejército ni a las ayudas hasta que me lo pidan,
22:18que ahí yo creo estuvo mal, como los errores que ha habido con, que a veces puede pasar, que la EMED no
22:25acertó con la previsión, está claro, y luego yo echo en falta que los que tienen que gestionar a
22:30nivel más local, los alcaldes yo creo que han estado muy a la altura de las circunstancias porque eso sí que se han
22:38puesto las botas, han agarrado la pala y han quitado barro con el resto de los vecinos, codo con codo,
22:44cosa que igual los políticos a más alto nivel no han hecho, que yo creo que también el gesto
22:49humano de que los políticos, que no estén solamente en el centro de mando, sino que oye, que te veamos
22:56trabajar, eso es importante. Yo he echado de menos que el señor Mazo en su momento hubiera sido más claro
23:02diciendo mira, creo que tengo que pedir perdón, hay una situación que nos ha desbordado a todos,
23:10desde luego nadie se hubiera imaginado que cuatro veces el caudal del Ebro, cuatro veces el caudal del Ebro,
23:16lo que ha llovido, 700 litros en algunas zonas, eso es muchísimo, nadie hubiera
23:23imaginado eso, eso está claro, pero dices tú estás armando la situación, creo que lo primero que los
23:30ciudadanos queremos es que no haya ese juego político, yo estoy extremadamente molesto con esa situación,
23:34con el juego político de oye pues tú, ahora tú, ahora yo, o sea quién es el culpable, el culpable
23:39ahora lo que hace falta es solucionar todo y ayudar y cualquier ayuda es necesaria y no
23:47hablar de que si te voy a mandar, espérate, te mando más o te mando menos, porque eso no está
23:52a la altura de las circunstancias. Y prepararnos para el futuro, pero está claro que hay cambios
23:56climático, porque claro que habían sufrido en la comunidad valenciana o en todo el litoral
24:02mediterráneo muchas danas, pero de esta intensidad es la primera vez, incluso aunque probablemente,
24:09aunque los anuncios de la EMED hubieran llegado, antes de ocurrir esto muchos ciudadanos tampoco
24:16habrían hecho mucho caso, porque ellos habían vivido muchas danas y probablemente se esperaban,
24:20ya sabían a lo que se enfrentaban, el problema es que con el cambio climático nos enfrentamos
24:25a cosas mucho peores y esto también nos debe hacer aprender a todos, a las administraciones,
24:30a los protocolos, a cómo actuar y también a los ciudadanos, que cuando se lance un aviso
24:36igual hay que hacer más caso del que en principio haríamos, como ha pasado ahora en Málaga.
24:42Yo creo que ante la magnitud de la tragedia seguramente estaríamos desbordados, aunque
24:47se hubieran hecho las cosas bien y los afectados se sentirían como se sienten, aunque se hubieran
24:52hecho las cosas bien. No es momento de, porque aquí en estas circunstancias cuando debatimos
24:58todos somos los mejores meteorólogos, los mejores estrategas y los mejores gestores
25:03de la situación. En el caso de la EMED, yo según he ido oyendo, parece que los avisos
25:08se dieron en tiempo y forma, como ha pasado ahora en Andalucía, en Cataluña, si se atendieron
25:15o no, parece que no. Y sí que es cierto que habría que hacer autocrítica de la situación
25:20y que dimitan o no, yo no sé si es el momento de dejar descabezado un gobierno y que vengan
25:25otros nuevos, no lo sé, pero sí es el momento de ponerse a trabajar y pedir explicaciones.
25:31Y por supuesto, de hacer una lectura de esto, que a lo mejor efectivamente hay que revisar
25:35los protocolos, que si la alerta 2 permite a los presidentes autonómicos mantener el
25:42mando y pedir ayuda, el Estado tiene que poner a su disposición. Si estos no lo pidieron,
25:50si los otros llegaron tarde, todo eso ya lo vamos a revisar. Y a lo mejor hay que revisar
25:55cómo se tienen que hacer esos protocolos de actuación, no lo sé.
25:59Un inciso, pero realmente, en una situación como esta, no creo que un presidente de comunidad
26:09autónoma o un consejero, ni siquiera un ministro o un presidente del gobierno, estén
26:14preparados para decidir qué hacer. Tendrás que permitir a los profesionales, no sé si
26:20a la gente del ejército, a la gente de la UME, que están para eso, que te digan cómo
26:24actuamos ante esto, qué necesitáis, cómo nos coordinamos, quién tiene que entrar primero,
26:30tiene que entrar primero la UME, tiene que entrar primero, no sé, los de las excavadoras,
26:35yo no lo sé. Y entiendo que un presidente de comunidad autónoma tampoco tiene por qué
26:38estar ahí. Es que para eso hay que ser humilde, tú tienes que reconocer que esto te desborda
26:41la situación y tienes que estar ahí porque te toca a ti gobernar, pero tienes que rodearte
26:45de la gente que sepa. De los mejores en todos los temas para que sepan cómo hacer el cambio.
26:50Por eso decía que en ese primer momento... En España no lo hacemos, en España tiramos
26:53el carro y... En ese primer momento, Mazones antes tenía que haber hablado, oye, ¿cómo
26:57lo hacemos para que entren los técnicos y esto se organice de la mejor manera? ¿Qué
27:01tienes que llevar la gestión tú desde la comunidad valenciana? ¿Qué tengo que llevarla
27:04yo desde el Estado? Bueno, lo que sea más práctico. Da igual quién la lleve, da igual
27:09si es la comunidad o es el... Bueno, y quien tenga que apretar el botón de esa alerta
27:13para alertar a la población que va, que no haya tanta burocracia o esperara que venga
27:18fulanito para... Y lo aprieta con conocimiento de causa de unos técnicos que son los que
27:21han evaluado la situación y dicen, hay que llegar hasta aquí, creo yo. Y luego hay una
27:26cosa que decía él, leía yo un artículo y oía después unas declaraciones en la radio
27:32que decía alguien de un pueblo de Málaga, no sé el nombre. Si no llega a pasar la de
27:37Valencia, nosotros no estamos así. Posiblemente un poco lo que decías tú, con Filomena,
27:44se dio una alerta a las semanas y aquello supuso que se pusiera verdea protección civil,
27:51incluido el alcalde de Madrid, creo que salió a decir una... Claro, posiblemente nos dan
27:54la alerta y esto cambie, no sea necesario, pero deberemos de atenderlo. A otro nivel
27:59nos pasa con la nieve en invierno. Nos dicen desde la Dirección General de Tráfico,
28:05no salgan, hay aviso. Bueno, y decimos, bueno, pues para ir de aquí a Vitoria, total, en
28:10un momento llego. Pues si te están diciendo que no vayas o que lleves cadenas, pues llévalas
28:16o no vayas. Y eso nos pasa a todos. Entonces necesitamos también una educación en esta
28:21materia que debería empezar por los colegios, cómo nos comportamos, qué hacemos, subimos,
28:27bajamos. Y cómo nos indignamos cuando dicen que va a nevar mucho tal y luego no nieva,
28:32porque claro, no es una ciencia exacta o las nubes y las borrascas pueden, en fin, caer
28:38nieve a 50 kilómetros pero donde estás tú no. Claro, entonces quiero decir que también
28:43nuestra picaresca juega muy mal en estas situaciones. Deberíamos hacer también, hacernos responsables
28:51de la parte que nos toca en estos temas. Yo soy optimista con la gente joven. Si afortunadamente
28:57que maneja mucho las redes sociales y que está muy informada, sabe perfectamente. Otra
29:03cosa es que hay que sensibilizarles para que sean conscientes de los peligros que tienen
29:07las situaciones. Lo que tú dices es cierto, ahora mismo estamos todos con la piel a...
29:11¿no? Sí, claro. Y oye, que oyes, va a llover, alerta roja. Entonces, vale, hay que ver si
29:16somos capaces de tener esa misma previsión en el futuro para otras situaciones similares
29:21y si hemos aprendido, porque yo creo que una de las cosas que hemos aprendido es que
29:25si te dan una alerta, la verdad es que claro, la alerta la dieron tan tarde que la gente
29:28lo primero que hace, en el instinto de supervivencia, es ir a la garajea a salvar el coche. A los
29:33que les... Pero es que la riada llegó 10 minutos más tarde, entonces dices, pues igual
29:37lo que tienes que hacer es... Claro, pero es que igual en otras ocasiones, que es lo
29:39que decía yo antes, el garaje había tardado en inundarse media hora y en este caso fueron
29:465 minutos. Está claro que la alerta sirve porque ha servido en Andalucía para que hayan
29:51desalojado a 4.000 y pico personas de unas zonas que eran peligrosas. Y bueno, pues las
29:58consecuencias van a ser lamentables en lo material, pero a lo mejor pérdidas humanas
30:02no hay, no hay hasta ahora en la Segunda Adana. Y sí que quería decir, como tú, que es cierto,
30:07la gente joven estas grandes tragedias sacan lo mejor y lo peor de nosotros. Yo creo que
30:12a ese nivel la solidaridad de la gente, y sobre todo, es cierto, vamos a poner en valor
30:17a la gente joven, pues me parece importante. Incluso las redes sociales, que también llegan
30:22muchos bulos, también sirven en su parte positiva en un primer momento para movilizar
30:29a gente en ayuda donde se pudiera. Hay que decir que todo tiene su... La imagen del rey,
30:35que estuvo con los indignados, la gente que se le acercó era gente joven, que le decía
30:40más o menos educadamente, oye, que nos habéis abandonado, nos habéis dejado. Yo tengo esperanza
30:46en la gente joven, porque la gente joven... Creo que el tema este, lo que decía antes,
30:49del juego político, si ha sido tú, si ha sido yo, pues es que hemos tenido una desgracia,
30:53que ha llovido una cantidad de agua inconmensurable, nos ha arrasado todo, pues vamos a poner las
30:58manos a la obra a cambiar esto y a solucionar todo, ¿no? Oye, después ya sentaremos. Usted
31:03tenía que haber dado la señal antes, usted tenía que haber puesto, mandado al ejército
31:07antes, pero ahora, que es lo que a mí me duele, que es que tardamos 3 o 4 días en
31:13mandar al ejército. Es que la gente... La UME estaba allí desde el primer momento.
31:18La UME sí, pero los demás no. Se reorganizaba la gente de los voluntarios, si no, aquello
31:24hubiera sido una catástrofe también mayor. Venga, vamos con otro foco político, el futuro
31:29de Teresa Rivera, que centra una nueva polémica también entre el Gobierno y el Partido Popular.
31:34El PP europeo se abre ahora a apoyar a Teresa Rivera, si se compromete a dimitir, si es
31:40procesada por la ADANA. Nos lo cuenta Letizia Util.
31:46La ofensiva del PP español contra Teresa Rivera es total. Consideran que no puede acceder
31:51al Gobierno de la Unión Europea por su papel en la gestión de la ADANA. Recuerdan, señalan,
31:57que ella es la última responsable de la confederación hidrográfica del JUCAR, que fue la institución
32:02que avisó muy tarde de la bruta querecida del Barranco del Pollo, que es el que se ha
32:07cobrado más víctimas mortales durante la devastadora ADANA, que ha asolado la comunidad
32:12valenciana. Por eso piden a los socialistas que retiren su candidatura. Alberto Núñez
32:17Feijóo cuenta con el apoyo del Partido Popular europeo, aunque en este caso, si se abren
32:21a apoyar esta candidatura de Teresa Rivera, si se cumplen dos condiciones. Si da explicaciones
32:27en el Congreso español y si se compromete a dimitir en caso de que se abra una causa
32:32judicial contra ella por su gestión precisamente durante la ADANA. Hay que recordar que la
32:37Comisión Europea, las dos familias, las dos grandes familias tradicionales, la socialdemocracia
32:43y los populares, pactan los puestos que cada uno se queda, que cada uno ocupa en esta Comisión
32:49Europea. Así ha sido durante décadas, ya que se evita que los extremismos políticos
32:55de ambos lados tengan voz y voto en las decisiones del llamado gobierno europeo. Sin embargo,
33:00esto ahora podría cambiar, ya que este pacto pende ahora mismo de un hilo. De hecho, de
33:05momento, la primera consecuencia del bloqueo es que esa Comisión Europea, que estaba previsto
33:10que echase a andar el 1 de diciembre, todavía no tiene fecha para arrancar con sus actuaciones.
33:15Debido a esto, el gobierno español y los partidos de izquierda españoles acusan al
33:21PP de estar actuando contra los intereses de España, pero también de Europa.
33:26Me parece que el PP es un gran irresponsable y siempre cuando tiene problemas como los
33:30de gestión, como los que ha demostrado el señor Mazón, el presidente Mazón, pues empiezan
33:36con la gran mentira y es lo que intentan dar una patada para adelante.
33:40Es inaudito que un partido bloquee las instituciones comunitarias cuando hay un pacto previo, sencillamente
33:47por intereses partidarios.
33:49Creo que el PP es capaz de todo con tal de que su relato gane, de que su verdad gane
33:54en contra incluso de la verdad.
33:56Vamos a escuchar también a Cuca Gamarra, que ha hablado de las razones de por qué
34:03no han apoyado a la comisaria o futura comisaria europea.
34:09Si no es una buena ministra, difícilmente puede ser una buena comisaria y tiene que
34:12dar muchas explicaciones que todavía no ha dado sobre lo que ha ocurrido en la Riada
34:16de Valencia, donde tiene responsabilidades directas que le afectan y en las cuales no
34:21solo ha hecho una dejación de funciones, sino que ha estado pensando en otras cosas
34:24que ha sido única y exclusivamente en su carrera profesional.
34:27Bueno, ¿quién empieza?
34:30¿Cómo habéis visto el papel de Teresa Rivera?
34:33Es complicado.
34:34Qué pereza, ¿no?
34:35Es un poco más de lo mismo, porque ahora los del PSOE acusan a los del PP de ser antipatriotas
34:42por no apoyar, en este caso a Teresa Rivera, pero en su día eran los del PP los que acusaban
34:49a los del PSOE por no apoyar la candidatura de Miguel Arias Cañete, que también fue
34:55comisario.
34:56En el caso de Miguel Arias Cañete era un problema de combatibilidades, era diferente.
35:00No, pero la acusación era la misma, lo digo en el fondo.
35:02Al final la puesta en escena, el circo político de Dímez y Diretes era más o menos lo mismo.
35:08Yo creo que yo ya no le llamaría circo político, a mí me parece que el Partido Popular en
35:13este caso sí que está haciendo, ya no solo llegando al tema de Teresa Rivera, se ha visto
35:20tan desbordado por la situación política que se ha generado con la irresponsabilidad
35:25de Mazón, que está empezando un poco a echar balones fuera y en este caso ha encontrado
35:32la última víctima, que es cierto, es la ministra de Transición, creo que se llama,
35:38y comisaria de Transición Ecológica va a ser también, si es que lo llegase.
35:42A mí me parece que la actuación del PP en este caso no está siendo ejemplar y que trata
35:50de tapar con este tema, porque es hasta donde ha llegado la mala actuación de Mazón y
35:59ha entrado en una dinámica que a mí a veces eso de empezar a buscar culpables fuera no
36:06me gusta.
36:07Por otro lado, creo que esto a la Unión Europea le hace un flaco favor, a España le hace
36:14un flaco favor en su imagen en Europa y a la Unión Europea también, que no está en
36:18su mejor momento, porque vamos a romper con esto estas coaliciones que siempre se han
36:23hecho entre liberales, conservadores y socialdemócratas para llevar el proyecto que me parece ahora
36:30más necesario cuando hay otros partidos radicales detrás que son antieuropeístas
36:35que a lo mejor podrían llegar a esta comisión europea que se tiene que constituir.
36:40Es mi modesta opinión sin conocer los entreciclos de Europa, que más me gustaría.
36:44Yo estoy de acuerdo contigo, pero es que creo que en caso contrario hubiera ocurrido exactamente
36:48lo mismo.
36:49O sea, no veo en este caso diferencia entre partidos y lo que no entiendo es, porque entiendo
36:57que tiene que ser positivo que miembros del gobierno español, en este caso, estén dentro
37:04de las instituciones europeas asumiendo cargos relevantes, porque eso en cualquier caso o
37:10no será negativo o será positivo para España.
37:15De la misma manera que considero que el hecho de que Estérez Ranz y César Buena estén
37:20en Europa y estén en Bruselas siempre será bueno para La Rioja cualquiera de los dos,
37:26porque de alguna manera conocen La Rioja, conocen nuestros problemas, problemas que
37:29pueden ser compartidos con otras regiones y de esa manera se podrá avanzar y en el
37:34caso de que no hagan eso, pues en ningún caso será negativo.
37:38Pero trasladamos la política nacional y los problemas de aquí a Europa, lo cual tampoco
37:45tiene ningún sentido y entiendo que dentro de lo que son las instituciones europeas,
37:51la imagen de España y de los partidos españoles, desde luego pierde, tiene que perder mucho.
37:57Pero yo creo que es un problema, antes hablaba yo del juego político, me parece que primero
38:02hay que distinguir que no puede hacer, la señora Teresa Rivera tiene su ambición política
38:10de querer ejercer un cargo político a nivel europeo como compromisaria, que está muy
38:15bien, como para terminar su carrera política está muy bien, eso está bien, por un lado.
38:20Y segundo, el Partido Socialista ahora después de todo lo que ha pasado, sabiendo que el
38:24Partido Popular iba a decir lo que ha dicho, tiene que presentar como candidata a la señora
38:29Teresa que le había prometido que le iba a presentar como candidata o tiene que hacer
38:33examen inicial momento, igual ahora no es el mejor momento después de todo lo que está
38:37pasando.
38:38Pero si ya estaba negociado, ¿no?
38:39Claro, ese es el problema, pero es el mejor momento, pero la puedes retirar, porque de
38:45alguna manera, lo que pasa es que no la quieres retirar porque tú lo que quieres es echar
38:48toda la culpa al señor Mazón y nosotros que somos el ministerio no tenemos nada de
38:52culpa, yo creo que eso tampoco es cierto, lo que sí que me parece que se puede revisar,
38:56o sea, el Partido Popular quiere condicionar su apoyo a que la señora Rivero, que tenemos
39:01los españoles derecho a conocer cuál fue la gestión que ella hizo, yo creo que eso
39:08lo tiene que hacer sí o sí.
39:09Sí, de hecho ella ha pedido la comparecencia la semana que viene.
39:13Y luego que se inicie a abrir una causa judicial, exactamente.
39:17Que la imputen por algún error grave que haya provocado o por una mala gestión de
39:23la...
39:24O que si alguien pone una denuncia se abra un proceso, aunque sea...
39:26Por ejemplo.
39:27Bueno, pero un proceso se puede abrir simplemente por poner la denuncia en tiempo y forma, quiero
39:32decir, no porque hay una clave más evidente.
39:33Si no tienes una comisión de afectados, presente una denuncia judicial.
39:37Lo que yo creo que no tiene sentido y con esto acabo, es que toda la culpa se la echa
39:42el señor Mazón y que el Partido Socialista se vaya de rositas.
39:47La gente de Valencia, los indignados, con el que se enfadaron fue con el señor Presidente
39:52Sánchez.
39:53Claro, pero la gente de Valencia también sabe el papel que ha jugado su presidente.
39:58Que la gente no es tonta, quiero decir.
39:59Y en este caso, quiero decir, el debate político llega, que no sé si es justo que estemos
40:04hablando de esto ahora, porque la actitud de...
40:08En el caso del señor Presidente de Valencia, que le estamos llamando Garzón y es Mazón,
40:15empezamos con gracias presidente por el apoyo, luego la cosa no iba bien, empezamos a cambiar
40:20y ya el Partido Popular ha cambiado mucho el discurso que ha llevado a ser súper agresivo
40:26en estos últimos días contra el gobierno de España, que en la batalla política es
40:29legítimo que tú asumas tu responsabilidad y yo la mía.
40:32Pero es que ha habido un cambio tal que ya llevar el tema a Europa, pues igual como dice
40:38él, es más de lo mismo, pero en cualquier caso es un tema que a España como país no
40:42le beneficia para nada y yo creo que al momento en el que está la Unión Europea en este
40:48momento, tampoco.
40:49Nos ha aplazado una semana, ¿no?
40:53Quizá deberían aprender a no llevar los problemas domésticos a Europa y si se ha
40:59llegado a un acuerdo con el Partido Popular Europeo y los socialdemócratas europeos,
41:03pues respetarlo, puede ser.
41:05También es verdad que aquí hablamos, el relato, a mí me da la sensación, yo no soy
41:13capaz de saber ni soy técnico, más allá de lo que escuche, si la responsabilidad
41:18de Mazón es mucho mayor que la responsabilidad del Estado, si se cometieron muchos más fallos
41:24en un lado o en otro, o no, pero el relato, a mí lo que me da la sensación es que el
41:32relato sí que se ha llevado a que ahora solo se exigen responsabilidades a Mazón, no veo
41:37que se, no escucho, no veo que se exijan responsabilidades en el gobierno central.
41:44A los afectados les da igual quien tenía que apretar el botón, pero...
41:48Sí, pero el relato periodístico, el de la opinión pública o el de la opinión publicada,
41:53es el de Mazón, su comparecencia, si dimite, si no dimite, pero no veo esa misma exigencia
42:01o esa misma reflexión en el gobierno nacional, quizás es porque casi toda la responsabilidad,
42:05yo insisto, no me veo capaz de determinar quién tiene mayor o menor responsabilidad,
42:12pero en ese relato sí que veo que se está centrando más ahora en, casi exclusivamente
42:17en Mazón, en la comunidad valenciana.
42:19A mí me hubiera gustado, por eso antes hablaba del liderazgo, me hubiera gustado, yo creo
42:23que es lo que los españoles también pedíamos, el señor Mazón, y también igual la ministra,
42:30tenían que haber dicho, mira, yo pongo a disposición mi cargo, ahora lo que me toca
42:34es trabajar para mejorar a Valencia y lo voy a hacer.
42:36¿Qué creo que es lo que va a hacer Mazón mañana?
42:38Cuando tenga que dimitir, si es que tengo que dimitir, vale, no, pero ya se va a dimitir
42:42Mazón, ¿no?
42:43Mira, este es el problema, que le estamos pidiendo la dimisión del señor Mazón por
42:47las cosas que no ha hecho bien y la señora Teresa Rivera se va a ir de Rosita y además
42:50la vamos a nombrar un compromisario europeo, hombre, por favor, que también, esto no es
42:55justo, esto no es justo, es lo que yo estoy intentando explicar, o sea, creo que ha habido
42:59errores por las dos partes, y a mí, yo he hecho en falta ese liderazgo para en un momento
43:04dado el señor Mazón y la señora Rivera como ministra, yo pongo a disposición mi cargo
43:09y pido perdón.
43:10Es que quiero mostrar un mensaje, mi cargo está por detrás y es secundario, si es que
43:17ahora lo más prioritario es la gente que está sufriendo, ese mensaje no lo han dado
43:21en ningún momento, yo soy lo que he hecho en falta en un político, oye, a mí me han
43:25elegido para servir a los ciudadanos, lo primero es servir, cuando tenga que dar explicaciones,
43:29dar explicaciones, si tengo que dimitir, pues dimitiré, pero ahora es esto lo primero.
43:33Bueno, Mazón sí que ha reconocido ciertos errores.
43:36¿Ahora?
43:37Sí.
43:38¿Ahora?
43:39Sí.
43:40Cuando sea evidente, pero bueno.
43:43Venga, vamos con el siguiente asunto, se da casi por seguro que la temperatura media
43:48de este año va a superar un grado y medio los niveles anteriores a la revolución industrial,
43:53este aumento es la marca que los países de todo el mundo pactaron no superar en el
43:57histórico acuerdo de París de 2015, creo que ya se ha superado, se considera el límite
44:04de seguridad para el planeta y este 2024 ya lo hemos superado, a partir de ahí los daños
44:09climáticos serían mucho más catastróficos, la pregunta ahora es si estamos a tiempo de
44:13cambiar la situación del clima o como dice el negacionismo climático, da igual lo que
44:17hagamos porque nada se puede cambiar, hoy ha estado en Logroño el meteorólogo José
44:22Miguel Viñas que ha respondido a esta y otras cuestiones, él ha participado en la quinta
44:26semana de la ciencia e innovación que organiza la Universidad de La Rioja.
44:322024 será el año más caluroso jamás registrado y el primero en superar el umbral del acuerdo
44:37de París, los expertos advierten de que a partir de ese nivel la crisis climática
44:41empieza a superar la capacidad de adaptación de los seres humanos, el negacionismo climático
44:46argumenta que da igual lo que se haga, ya que es imposible modular el comportamiento
44:51del clima.
44:52Bueno, pues esto va en contra de lo que dice la ciencia del clima que es que hay que apostar
44:56y con urgencia por la adaptación, por la mitigación y llevar a cabo una acción climática
45:01decidida.
45:02Catástrofes como la ocurrida en Valencia serán cada vez más habituales.
45:06No se puede decir que no haya habido danas o gotas frías como la que ha ocurrido en
45:10Valencia a lo largo de la historia, pero tiene ya unas características, la intensidad de
45:14la lluvia que se ha alcanzado allí, el alcance espacial que han tenido los impactos no solamente
45:19en esa zona cero sino por muchas otras zonas de España, esa segunda dana de estos días
45:23lo que está claro es que están cambiando cosas a nivel del comportamiento atmosférico.
45:28Pero de esta catástrofe también se puede sacar una lección.
45:32Porque creo que esta dana nos va a servir y es que esos protocolos que tienen que existir
45:38para avisar a la población funcionen mejor.
45:41Eso no va a evitar que pueda haber catástrofes en el futuro, pero si al menos ese mecanismo
45:45funciona, pues bueno, minimizaremos al final la magnitud de las tragedias.
45:49Porque lo cierto es, según este experto, que el clima está cambiando, que muy posiblemente
45:54nos veamos afectados de manera directa en algún momento por alguno de estos fenómenos.
45:59Hay tiempo, pero se está agotando.
46:02Aún así, se muestra pesimista.
46:04Tal y como estamos ahora mismo con la temperatura que va a tener este año, con emisiones de
46:08CO2 y de gases invernaderos máximos históricos, pues digamos que no es el escenario ideal
46:12para pensar que va a haber un cambio a corto plazo.
46:18Pues el escenario es negro, pero algo podremos hacer.
46:23Es negro, negro.
46:24Y los científicos llevan avisando tanto tiempo y les hemos hecho todos tan poco caso.
46:30Bueno, a nivel particular.
46:33No, y a nivel de Europa sí que se están reduciendo las emisiones.
46:38El problema está en muchas cosas, pero si hablamos de la India, si hablamos de China,
46:46pues se están aumentando.
46:48Y claro, ¿con qué población estamos hablando y qué parte del mundo?
46:50Por ejemplo, yo leía un informe, o ojeaba antes, entero no me lo he leído, de que las
46:56emisiones, por ejemplo, en Europa y en Estados Unidos estaban más o menos, habían disminuido
47:01en el último año, pero habrían aumentado en esas zonas que están desarrollándose
47:06y que no tiene pinta de que vayan a hacer ni puñetero caso a esto.
47:09A los países pobres que se están desarrollando tampoco los podemos cargar con la culpa de
47:13que son los que agilizan el cambio climático.
47:17Hay que tomar otras medidas.
47:19Estas cumbres del clima, que a mí me parece que son más voluntariosas que efectivas.
47:24Yo estoy de acuerdo.
47:25Pues dan pautas para esto, pero claro, ¿quién le pone el cascabel al gato?
47:29Pues para que, yo que sé, un país de África que está en pleno proceso de desarrollo pueda
47:34no emitir menos gases y tal, necesitará unas ayudas para no depender del petróleo
47:41y depender de, eso requiere dinero e inversiones.
47:46Y no olvidemos también que estos pobres países que se están desarrollando son los
47:49que nos abastecen de materias a nosotros que somos los del primer mundo.
47:53Yo entiendo que la situación es complicada y que los grandes países que tienen el poder
48:01de decidir en estos temas, porque no seamos ingenuos, es así, esto lo controlan cuatro países,
48:07pues tendrían que poner más medios.
48:11Y no vale solo ya, que nos lo dicen los científicos hace mucho, no vale ya con las declaraciones
48:16de intenciones porque la cumbre de Kioto, todos esos objetivos se quedan sin cumplir,
48:21nunca se llegan.
48:22Además esos son objetivos muy ambiciosos que al final no se llegan.
48:24Exacto, y no sé si son ni siquiera muy ambiciosos, pero son los que se concluyen pero no se cumplen.
48:30Y sí que es cierto que nosotros desde nuestra parcelita, pues podemos reciclar.
48:34Yo me he portado bien, me he portado bien.
48:36Podemos reciclar, podemos...
48:38Bueno, ahora nos van a obligar a todos, ¿eh?
48:40Bueno, entonces podemos hacer lo que podamos y hay que seguirlo haciendo, no vamos a desanimar,
48:46granito a granito, pero la situación es complicada y luego si los grandes poderosos gobernantes,
48:53como es el caso de Donald Trump, son negacionistas del cambio climático, pues las políticas
48:58que vaya a hacer Estados Unidos en los próximos cuatro años en esta materia...
49:01Son negacionistas de que la acción humana sea tan determinante para el cambio climático.
49:05O sea, la temperatura va a subir sí o sí.
49:07Y aquí viene, vamos a estar igual, parecido, va a subir la temperatura.
49:11Y parece que antes subía mucho más lentamente, ahora de repente este año ha subido un grado...
49:17Pero también somos más, consumimos más, generamos más actividad, que es lo que al final...
49:23Bueno, por lanzar un mensaje de cierta esperanza...
49:26Complicado, ¿eh?
49:27Hubo un momento en el que en la capa de ozono había un agujero tremendo
49:32y hemos conseguido revertir esa situación.
49:35Después de muchos años se prohibieron ciertos productos en los aerosoles, estas cosas...
49:41Y yo creo que la capa de ozono está en proceso de recuperación casi completo.
49:45O sea que, quién sabe, igual si finalmente somos capaces de hacer caso a los científicos,
49:51los países perciben un peligro real de que la Tierra puede desaparecer,
49:58se puede reaccionar y se puede de alguna manera solucionar, por lo menos en parte,
50:03porque a lo que tenemos que estar preparados es a fenómenos como la dana
50:06y otro tipo de fenómenos en el que el clima nos va a jugar malas pasadas,
50:10más allá de olas de calor.
50:12Decías tú antes que lo importante de un buen gobernante es que se rodee de gente que sabe de lo que habla.
50:19Claro, entonces, en este caso pasa lo mismo,
50:23pero a los pueblos científicos no les estamos haciendo caso desde hace mucho tiempo.
50:27Yo no sé, espero que lleguemos a tiempo y vamos a ser un poco optimistas,
50:32ya desde nuestra parcelita, hacer lo que podamos,
50:35pero sí que es cierto que la situación no pinta muy azul.
50:42Vamos a terminar hablando un poco de los bulos que tienen que ver también con este tema,
50:47con el cambio climático.
50:49Podemos hablar de los bulos que ha habido también de la dana.
50:52¿Cómo controlamos o cómo le decimos a la sociedad que todo lo que se publica en las redes sociales no es verdad
51:00y que hay que tener cuidado?
51:02Primero, que se tienen que informar en medios conocidos.
51:07Primero, tendrás que saber quién te cuenta algo.
51:10Tendrás que conocer la fuente, que esto para un periodista puede ser muy básico,
51:14pero en cualquier caso para cualquier persona normal tendrás que saber quién le cuenta algo,
51:20porque si quien te lo cuenta no tiene los conocimientos necesarios para dar determinadas tesis,
51:28pues ya tendrás que plantearte por lo menos si quien te lo dice es de fiar o no,
51:34que yo creo que es uno de los grandes problemas.
51:36Antes mi abuelo igual decía no, es que lo he escuchado en la radio,
51:40ya lo había escuchado en la radio y ya era amén Jesús,
51:43y decías hombre, pues que igual en la radio no dicen, o en la tele o en el periódico,
51:47todo lo que dicen no es cierto.
51:50Pero bueno, eran medios serios, pero ahora lo ven en Instagram o se ve en Twitter,
51:57ahora X, o en TikTok, y se lo creen, entonces es un problema muy grave de educación.
52:06Hay muchos programas a nivel educativo, tanto en las escuelas secundarias,
52:09incluso en primaria, universidades, que se trabaja todo el tema del pensamiento crítico,
52:13que es lo que tú has dicho, que es ser capaz de, oye,
52:16todas las fuentes son verdaderas, a dónde te vas a informar tú,
52:20qué fuentes utilizas para algunas informaciones, eso es súper importante,
52:24yo creo que cada vez lo tienes más claro.
52:26Otra cosa es que tú después quieras hacer caso o no quieras hacer caso.
52:30Eso no lo tengo claro.
52:32Y no hay gente que se aprovecha, o sea, no van a desaparecer los mulos,
52:35porque la gente vive de eso.
52:37Bueno, además que rápido, cuanto más trágico y más dramático, más rápido se extienden.
52:41Entonces mientras la gente se siga aprovechando de eso y gana dinero con eso, es complicado.
52:45A ver, yo creo, hoy cumple 100 años la puesta en marcha de la radio.
52:50Vamos a felicitar a todos los compañeros.
52:52En este centenario y en este momento, yo creo que el periodismo es más necesario que nunca.
52:58Decía un periodista, no recuerdo si era, no sé quién fue, y viene al pelo en este momento,
53:05que ante una gran inundación lo más necesario es el agua potable.
53:09En el caso del periodismo, y no nos engañemos,
53:12en este momento cada vez hay más medios, más canales, se informa más rápido,
53:16nos llega la información más al momento, y ahí llegaría el agua potable del buen periodismo.
53:24A través de crearse ese pensamiento crítico, que me parece lo más fundamental,
53:29sobre todo en la gente joven, que es la que va a consumir los medios de comunicación,
53:33porque no nos olvidemos, los jóvenes no consumen los medios tradicionales de comunicación,
53:40consumen información de otra manera, se informan de otra manera.
53:44Entonces hay que generar ese pensamiento crítico para que sepan cuál es la labor de un periodista
53:52a la hora de hacer una información seria, contrastada, con rigor y con fiabilidad,
53:57para evitar los bulos que, como él dice, van a seguir existiendo,
54:01y más en tiempos difíciles los creadores de bulos van a seguir haciendo caldo de cultivo.
54:07También digo que en el caso del periodismo vamos muy rápido, porque todo es muy rápido,
54:12y es cierto que el que te den un clic de que te han seguido es muy importante
54:17para que ese medio de comunicación siga, que son empresas que viven del comer,
54:21que comen tres veces al día sus trabajadores.
54:23Pero por muy rápido que vayan los medios de comunicación,
54:27siempre te dan cierta fiabilidad que no otras fuentes, por lo cual es verdad,
54:32es que ahora los medios de comunicación somos más importantes y necesarios que nunca.
54:36Ahora los bulos siempre llegan más rápido y a más gente, porque enganchan.
54:44Esto es como lo de una buena noticia no es noticia,
54:49si lo que venden son las malas noticias, pues en el caso de los bulos es lo mismo.
54:52Siempre los bulos se transmiten muchísimo más rápido y hasta que se demuestra que es un bulo,
55:00hay mucha gente que ya lo ha recibido, que ya lo ha interiorizado
55:03y que digamos que ya se lo ha tomado como verdad.
55:06Así es, hay que tener mucho cuidado con eso.
55:09Gracias a los tres como siempre, feliz semana.
55:12Gracias.
55:13Y a todos ustedes les dejamos ya con la programación de aquí de la 7 de La Rioja.
55:17Adiós, buenas noches.