• hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos comprometimos a que esta semana iba a haber una reunión entre la dirección del
00:17servicio riojano de salud y la plataforma, que conste que con los miembros de la plataforma
00:25a nivel individual, porque no sabíamos quiénes formaban la plataforma, a nivel individual
00:29se ha hablado y tienen información, pero no obstante como plataforma entendimos que
00:35por primera vez sabíamos quiénes eran y les ofrecimos esa reunión. No tenemos ningún
00:41problema en volver a explicar las veces que haga falta todos los pasos que se han ido
00:46dando en aras del cumplimiento de la ley de integración del hospital de Calahorra en
00:51el servicio riojano de salud y en aras de toda la normativa que hay que cumplir cuando
00:55se está en un servicio público sanitario.
00:58¿Qué tal? Buenas noches. La consejera de salud María Martín asegura que la prioridad
01:04del gobierno es consolidar el hospital de Calahorra dentro del sistema de salud riojano
01:09y por lo tanto no tienen problema en explicar las veces que haga falta los pasos para integrar
01:15el hospital de Calahorra. Vamos a ver un poco cuál es la cronología. La semana pasada
01:20se presentaba en sociedad la plataforma SOS hospital de Calahorra para defender los intereses
01:25del hospital y de todos los ciudadanos de la comarca sanitariamente hablando. A esa
01:29convocatoria de presentación acudió la consejera María Martín. De todos es sabido que esa
01:35plataforma se opone a ciertos aspectos de la reestructuración y María Martín tuvo
01:39que enfrentarse a bucheos que le impedían explicarse por lo que decidió retirarse finalmente.
01:45Sin embargo a las pocas horas se propuso una nueva reunión, como han escuchado, para tratar
01:50nuevamente de detallar los cambios previstos que incluyen la creación de nuevas jefaturas
01:55y la redistribución del personal debido, según la consejería, a la disminución de
02:00pacientes. Este que van a ver, recordamos, es tan solo uno de los minutos de esa reunión
02:05en la que hubo momentos de tensión. Vean.
02:21Si lo que queremos es explicarlo, porque en el medio del mundo, la gente, el día de
02:29hoy, se ha explicado, se ha explicado desde el primer momento.
02:43Bueno pues ahí lo han visto, momentos complicados para la consejera, los vividos el viernes
02:46en esa reunión y es que el Hospital de Calahorra se encuentra en el centro del debate sanitario
02:52aquí en La Rioja. Mientras el gobierno defiende su integración en el servicio riojano de
02:56salud como un paso adelante, parte de los profesionales y también la ciudadanía advierten
03:01sobre un posible deterioro de la atención. Vamos a hablar con María Monllor, ella es
03:06representante o miembro de esa plataforma, SOS Hospital de Calahorra. María, ¿qué tal?
03:10Muy buenas noches. Hola, buenas noches. Bueno, momentos tensos los que hubo en esa reunión, ¿no?
03:17Sí, la verdad es que nadie esperaba que bajara y entonces pues se vivieron momentos tensos
03:25porque el pueblo abucheó a la consejera. A ver, nosotros desde la plataforma creemos
03:32que si nos hubiese llamado alguien o se hubiese informado de quienes formamos parte, podrían
03:39habernos llamado por teléfono y haber preparado esa asamblea de otra manera, en la que ya
03:46no nos contáramos con ella. Ella bajó por sorpresa, nos invadió el espacio y casi que
03:54nos cortaba un poco las explicaciones de lo que nosotros queríamos decir. Y el pueblo,
03:58como está muy cabreado, pues abucheaba. Un poco mal los abucheos, pero bueno, eso tampoco
04:05lo podemos evitar nosotros. Bueno, ¿cuál es la razón de ser de esta
04:09plataforma de SOS Hospital de Calahorra y cuáles son sus principales objetivos?
04:15A ver, principalmente la plataforma está formada por ciudadanos de la Rioja Baja,
04:23que nos hemos visto un poco obligados a crear esta plataforma para poder
04:32representar lo que nosotros estamos sintiendo. Porque en el hospital sí que se estaban quejando
04:39de hacer una manifestación los miércoles, pero la gente a esa manifestación de las 12 de la
04:45mañana no podía acudir. Las personas mayores tampoco. Y entonces hemos ido recogiendo los
04:52ciudadanos que estamos en el mundo de la sanidad, hemos ido recogiendo esas peticiones y hemos
04:59creado la plataforma. Lo que queremos conseguir con ella es que la Rioja Baja siga teniendo un
05:10hospital como el que tenía antes, cubriendo todas las necesidades. O sea, que se cubran todos los
05:17puestos de los facultativos que en estos momentos no se cubren. La integración en el SERIS,
05:22que en la explicación ha sido un poco así como que nosotros estamos en contra. No estamos en
05:28contra, al contrario, queremos estar en el SERIS. Lo que pasa es que queremos estar con unas
05:34condiciones en las que el pueblo pueda acudir a sus consultas en Calahorra, no que se tenga que
05:40desplazar a Logroño. Si el hospital de Calahorra es lo que necesitamos todos.
05:47Entendido. La ciudadanía, por lo tanto, ¿cuáles son las principales preocupaciones respecto al
05:55estado actual del hospital de Calahorra? Me refiero, a lo mejor, ¿a qué servicios o áreas
06:00se han visto más afectados recientemente? Pues a ver, pues por ejemplo, el servicio de urología,
06:06que se hizo... Había dos personas, ¿no? Pues uno de ellos se ha jubilado. La otra uróloga se
06:18desplazó al hospital de San Pedro. Nos quedamos sin urólogos en Calahorra. Ahora volvemos a tener
06:23a la uróloga. Pero aún así, la gente tiene ya citas en Logroño para acudir a esas consultas.
06:31Y claro, eso conlleva tener que desplazarse a Logroño, tener que perder toda la mañana,
06:37en caso de gente mayor tener que depender de alguien que le suba. Porque no es lo mismo ir
06:44a Calahorra al hospital, pues los de Calahorra, que subir a Logroño. Que nos cuesta pues media
06:52hora, 45 minutos. Pero claro, imagínate ya la Rioja Baja Profunda, como la llamamos. Es Cervera,
06:58Aguilar, Valverde, todos esos pueblos. Llegar a Calahorra les cuesta como 45 minutos. Pues a
07:04eso sumarle otros 45 minutos, hora y media para ir a una consulta. Más luego la espera allí,
07:10más luego bajar otra vez. Eso es mucho tiempo pudiendo tener ese servicio en Calahorra como
07:15se tenía. Vamos a ese momento donde estaba la consejera María Martín tratando de
07:21explicar cuáles eran las razones que habían llevado a la situación actual. ¿Qué desencadena
07:27esa reacción de los ciudadanos, de las personas que estaban presentes allí? ¿Y si ha habido
07:33comunicación con las autoridades sanitarias desde entonces? A ver, yo creo que lo que desencadena
07:41ese abucheo principalmente es que no están satisfechos con la situación del hospital. Y
07:47luego también la situación que se vivió allá. Porque nosotros hemos estado trabajando mucho
07:54para poder conseguir esa asamblea, esa cantidad de gente. Porque al final acudió muchísima gente
08:01y entonces fue como nos sentimos como invadidos. Como nosotros estamos explicando algo y nos están
08:08invadiendo. Y creo que eso es lo que percibió la gente que estaba allí. Porque nosotros les
08:14habíamos dicho que nosotros íbamos a explicar lo que pasaba, no que iba a venir la consejera. Si
08:19la consejera hubiese avisado de que venía, nosotros al hacer las llamadas telefónicas, porque al final
08:23hemos tenido que contactar con mucha gente, hubiésemos explicado las cosas de otra manera.
08:28Se hubiese podido hacer un debate abierto o mil cosas. Pero como vino así de sopetón sin
08:35esperarle a nadie, pues a la ciudadanía también le molestó. Por lo que veo entonces no valoran
08:42a lo mejor el esfuerzo del equipo directivo del hospital a que se trasladase allí a Calahorra.
08:47Me refiero, ¿no creen que se perdió la oportunidad de enterarse de primera mano?
08:52Pues realmente yo creo que la opinión que tiene el pueblo, por lo que luego decían, es que esas
08:57explicaciones las tienen que dar primero en el hospital y luego ya darnos a la ciudadanía. Que
09:02igual ese no era el momento para darnos explicaciones a nosotros. Sino que primero se hace
09:08en el hospital. Una, dos, tres reuniones en las que necesiten. Al final es una directiva que lleva
09:13un hospital que compete a un 25% de la población.
09:20Usted me ha dicho antes que no están en contra de la integración en el SERIS,
09:24pero ¿qué medidas concretas solicitan, por ejemplo, para garantizar el buen
09:28funcionamiento del hospital y la calidad de la atención sanitaria en la Rioja Baja?
09:33A ver, pues lo que vengo diciendo todo el rato. La cartelera de servicios, que todas las consultas
09:42que se han llevado a cabo en el hospital de Calahorra, pues que se sigan continuando con
09:47ellas. Que si faltan facultativos, busquen. Las pruebas. Hay muchas pruebas que ahora no se hacen
09:54en Calahorra, aunque se tienen los medios para hacerlas y se derivan a lo groño. Eso conlleva
10:00listas de espera. Pues cosas así. Es que tenemos un hospital muy cercano, con muchas posibilidades,
10:07que se pueden hacer pruebas. Se podría tener a todos los facultativos en condiciones y pues eso
10:15es lo que pedimos y lo que queremos. Bueno, la plataforma SOS Hospital de Calahorra sigue con
10:21su labor informativa. Ha organizado también nuevas asambleas para trasladar a los ciudadanos
10:26información sobre la situación del centro sanitario. Concretamente hoy ha tenido lugar en
10:31Alfaro, pero hay otras reuniones también. Cuéntanos María. Sí, esta tarde hemos estado en Alfaro.
10:36Hemos tenido que ir al Hotel Palacios, que nos han cedido una sala. Y bien, ha habido buena acogida,
10:44la verdad. Y mañana por la tarde se realizará otra asamblea en Arnedo. Vamos a ir a las 7 de la
10:52tarde al Hotel Virrey. Y luego el miércoles nos acercamos a esta Cervera para reunirnos con todos
10:59los pueblos de por allí. Aguilar, Cervera, Inestrillas, Igea, Cornago. Y ahí lo vamos a hacer a las 7 de la
11:07tarde también en una sala de casino. Entonces invitamos a todas las personas de todas las
11:13zonas de la Rioja Baja que acudan a estas reuniones, donde podemos explicar lo que nosotros
11:18estamos viendo y lo que los ciudadanos ven. Y luego ya pues que decidan. Bueno, también se ha
11:26convocado o sigue en pie esa manifestación para el sábado 29 de marzo. La consejera bien decía
11:33esta mañana que es una pena que no se movilizaran hace cinco o seis años cuando las listas de espera
11:39iban creciendo. No sé qué le parece a usted esas declaraciones. Bueno, pues a mí me parece que esas
11:45listas de espera que iban creciendo coincidían un poco con la pandemia. Es evidente que crecían
11:52aquí, crecían en todas partes. O sea, es algo normal dentro, me parece, dentro de la normalidad. Vaya,
11:59que se han ido solventando, se han ido adecuando las citas. O por lo menos en lo que yo he vivido
12:05en familiares, vecinos, en todo mi alrededor, pues es eso. Se han intentado recuperar la rapidez de
12:13las consultas. María, ¿qué esperan lograr por último con esta movilización del 29 de marzo y cuál es
12:20el mensaje principal que desean transmitir a la comunidad y a las distintas autoridades?
12:26A ver, pues el mensaje es que todo el mundo, que esperemos que todo el mundo salga a la calle y
12:34desde el Seris vean que Calahorra quiere mantener su hospital y que queremos tener unos
12:43servicios públicos de calidad. Y para que nos vean y se muestre, pues eso. Y lo mismo,
12:52pues poder contar con todas las especialidades que hay, con todas las pruebas, con todos los
12:58ingresos, con todas las operaciones, con todo lo que se pueda. Lo máximo para no tener que
13:03desplazarnos a lo groño. Pues queda claro ese mensaje. Mañana, en principio, está previsto
13:09que parte o miembros de la Consejería de Salud se reúnan con miembros del hospital. Veremos en
13:15qué queda esa reunión que se va a celebrar mañana por la mañana y, sin embargo, la postura, como
13:23hemos escuchado, del SOS Hospital de Calahorra ha quedado claro. Quieren que se mantenga esa calidad
13:29asistencial mínimo como hasta ahora o mejor. Gracias María Monllor. Nada, muchas gracias.
13:36A vosotros. Gracias. Bueno, pues hacemos una pequeña pausa y regresamos en unos
13:43minutos para seguir hablando de este tema en la tertulia y de otros asuntos. Hasta ahora.
14:06Bueno, pues saludamos ya a la mesa. Saludamos a Victoria y Pablo. ¿Cómo estás? Buenas noches,
14:19bienvenida. Buenas noches, encantada. Lucio Hernández. Hola, buenas noches. Dio revuelta.
14:24Hola, buenas noches. Bienvenido. Bueno, vamos a hablar un poco de la situación, de los últimos
14:30acontecimientos que se vivieron en esa reunión de la plataforma SOS Hospital de Calahorra donde
14:37la consejera de salud acudió el pasado viernes. Hubo momentos de tensión. Estas son algunas
14:45imágenes de la reunión. Sin embargo, la consejera, y este es el momento en el que tuvo que irse porque
14:54no la dejaba hablar, no lo dejaban escuchar, y hoy la consejera de salud ha asegurado que la
14:59prioridad del gobierno es consolidar el hospital de Calahorra dentro del sistema de salud riojano
15:04y por lo tanto no tienen problemas, ha dicho, en explicar las veces que hagan falta los pasos
15:09para integrar ese hospital. La semana pasada se presentaba oficialmente esa plataforma SOS
15:14Hospital de Calahorra, una plataforma que nace con ese objetivo de defender los intereses del
15:18hospital y de todos los ciudadanos de la comarca, sanitariamente hablando, y a esa convocatoria de
15:24presentación acudió la consejera María Martín. La plataforma se opone a ciertos aspectos en la
15:30reestructuración y María Martín tuvo que enfrentarse a varios abucheos por lo que al
15:34final decidió retirarse. A las pocas horas se propuso también una nueva reunión para detallar
15:39los cambios previstos que incluyen la creación de nuevas jefaturas y la redistribución del personal
15:44debido a la disminución de pacientes, según la consejería. Este que van a ver, recordamos, es tan
15:49solo un momento de esa reunión en la que hubo esos momentos de tensión.
16:19Bueno, desde la plataforma, como os han dicho antes, fue una situación tensa, reaccionaron con
16:36abucheos, tal vez porque no les gustó que la consejera se presentase sin avisar. Consideran
16:42que si hubiese avisado, hubiesen organizado la reunión de otra manera, hubiesen dado cabido,
16:50hubiesen preparado preguntas a lo mejor para la consejera y lamentan también que hubiese habido
16:55esos abucheos pero que al final eso tampoco lo pudieron controlar. ¿Qué os parece a vosotros?
16:59Porque por otro lado, yo pienso que la buena voluntad de la consejera de presentarse allí
17:05para explicar de primera mano a estas personas. No sé si habéis visto mal ese gesto, si lo veis
17:11bien. Yo soy de la opinión que aunque no estés de acuerdo con lo que está pasando, por lo menos
17:19hay que saber la postura de cada uno, entre otras cosas porque de esa manera la puedes criticar. Si
17:25no la conoces, no la puedes criticar. Lo que está pasando en el hospital de Calahorra, por nuestra
17:32parte, se les advirtió a los dos gobiernos, tanto al anterior como a este, y les dijimos que iba a
17:36pasar. La integración como la propusieron no iba a suponer absolutamente ninguna mejora en la
17:41calidad asistencial para los pacientes de la Rioja Baja, ni iba a suponer ningún arreglo para la
17:46inmensa mayoría de los trabajadores, y es lo que se está viendo lamentablemente.
17:53Lo que no es de recibo, o lo que yo no creo, que después de pasar por un proceso de estatutarización
17:59de muchos de los trabajadores y de integración del hospital en sí mismo en el SERIS, esta
18:03administración lo que pretende es dejar morir este hospital. Yo quiero entender que lo querrá
18:08dejar activo de alguna manera. ¿De qué manera? No lo sé, porque todavía no hemos escuchado a la
18:14consejera el decir qué es lo que pretende hacer con el hospital. Habría sido una buena oportunidad
18:19para saber qué es exactamente lo que quieren hacer con ese hospital. Entonces, para una vez
18:23que se decide la consejera dar explicaciones, hubiese estado muy bien en escucharla. Bueno,
18:28lo que en esa reunión, lo poco que se le dejó hablar, hablaba un poco del formato, que la
18:33dirección o que se va a dirigir desde el hospital San Pedro, algo que desde allí no entienden los
18:38propios médicos del hospital. Piensan que tiene que haber una cabeza que dirija el propio hospital
18:46desde allí. Al integrarse... Que lo va a conocer más cuál es el sistema, cuál es la problemática y la
18:53consejera dice que no, que en todas partes, en el País Vasco, en Navarra, pues el sistema es así.
18:59Cuando uno se integra dentro del sistema público de salud de esa comunidad autónoma, son ellos los
19:04que lo dicen. Al integrarse el hospital de Calahorra en lo que es el SERIS, lo que corresponde
19:10en teoría es al SERIS el organizar el hospital. En traumatología, pues el jefe de servicio será el
19:18jefe de servicios de traumatología, tanto del San Pedro como el del hospital de Calahorra. De las
19:22especialidades que sea, es lo que toca. Y una vez que estás integrado, la gestión, en principio,
19:28queremos entender que sea esa. Ya, pero lo que hay que reconocer es que lo que está viendo desde
19:33febrero del 2024, que la consejera, sin previo aviso, coge y extingue la Fundación Pública Sanitaria
19:41de Calahorra, del Hospital de Calahorra, sin planificación y sin programación, cuando realmente
19:47el diseño anterior, que era el de la integración del gobierno de Concha Andreu, no preveía la
19:55extinción de la fundación, sino previamente lo que era pasarlos a estatutarios a todos, lo que es la
20:02integración, la consolidación, y lo que no se puede es desde febrero del 24, que se produce esa
20:10extinción de la fundación, y además hay que saber por qué, es pretender que todo vaya organizado
20:18cuando lo único que se ha hecho es reducir estructura directiva, reducir camas, reducir
20:23personal, reducir especialistas, pues blanco y en botella, lo que pretende es dejarlo morir. Y
20:30por qué extingue opinión personal y que he consultado con gente del hospital, por qué se
20:37empeña en extinguir de manera extemporánea la fundación en febrero del 24, porque lo que no
20:44quería era relacionarse con la Junta de Personal del Hospital de Calahorra, sino que desde entonces
20:49las negociaciones, y tú eso lo sabes mejor que nadie, se está haciendo con la Junta de Personal
20:55de los Servicios Generales de la Comunidad Autónoma, que conocen mucho menos las necesidades
20:59del hospital y están mucho menos al día. Entonces, la única motivación de extinguir la fundación,
21:09cuando era una barbaridad en aquel momento y no era el diseño previo, es el cargarse a una Junta
21:16de Personal que le resultaba excesivamente reivindicativa e incómoda. Y dicho eso, lo que
21:21no se puede es uno presentar sin avisar en un tema tan sensible, que levanta sobre todo las emociones
21:28y la ira, y no se pueden afirmar cosas que no son ciertas. Se lleva diciendo como un mantra que es
21:34que se ha reducido el 33% de los ingresos. Mentira. En el 2024 hubo 5.610 intervenciones en el hospital
21:42de Calahorra. En el 23, 3.575. O sea que tú puedes defender tu modelo sanitario, pero lo que no puedes
21:49es defenderlo con datos falsos, diciendo que hay menos intervenciones cuando hay más. Diciendo que
21:55es que las camas no se llenan cuando es mentira. Cargándote la estructura directiva, como se la han
22:00cargado. Ha habido dimisiones, precisamente, de las jefas de enfermería, precisamente por eso.
22:05Entonces, aquí lo que está habiendo es un desmantelamiento sin prisa, pero sin pausa,
22:13para una obsesión que tiene el PP, que yo no la puedo entender, que es la derivación a la sanidad
22:20privada, porque se está produciendo ya la derivación avión en los manzanos. Y es que es como una
22:25obsesión, sinceramente, no lo acabo de entender, cuando podían haberlo hecho mucho mejor, porque
22:30el hospital de Calahorra, y tienes toda la razón, Chuchi, afecta al 23% de la población riojana.
22:35O sea, qué importancia tiene toda la del mundo. Y costó mucho abrirlo.
22:40Hay veces que coincido contigo en algunas cosas, pero ya en esto nada. Es imposible. Te estaba
22:45escuchando, y nada, vamos, es decir, yo creo que Vénez Goenitz, es que eso está, en que hay que mandar el
22:55mensaje de que se quiere desmantelar, y mandemos ese mensaje. Yo creo que nada más, lejos de la realidad.
22:59Si vuelves a decir eso, si vuelves a decir para desautorizar una opinión, sí, una opinión, pero es que entras, le hiciste otro día a Muro,
23:07y ahora lo intentas hacer a mí. Mira, Julio, tú desmantela o desmonta los argumentos, pero no entres a la descalificación personal,
23:17porque tú tienes demasiada historia política por delante. Y no es verdad, hablo de datos, hablo del número de intervenciones.
23:23¿Me vas a dejar hablar? Sí, totalmente, y es más, me voy a callar. Cuando quieras.
23:27Pero si vuelves a hacer la descalificación personal, yo me levanto y me voy. No es ninguna descalificación personal.
23:35Hay cosas muy malas. Ahí hay un mensaje que se quiere mandar, quien sea, no digo quien, quien sea, del desmantelamiento.
23:43Yo si no pienso algo, no lo digo. Vale, vale. Me callo, pero no lo digo. Es que eso sí lo has dicho.
23:48Claro, porque lo pienso. Ah, vale, pues bien, ya está. Lo pienso. Ya está, pues si no digo nada más, tú y otra.
23:54Mucha gente piensa que se quiere desmantelar el hospital de Calahorra. Yo creo que nada más lejos de la realidad.
24:01Lo primero, se está siguiendo un paso que se inició con el Partido Socialista, porque el que hizo la ley y después el reglamento
24:12para integrar el hospital de Calahorra en la sanidad pública fue el Partido Socialista.
24:17Con lo cual, si no se acabó, por lo que sea, en los años del Partido Socialista, el que viene detrás, pues lo lógico es que continúe adelante porque hay una ley aprobada.
24:28Luego, lo que no se puede estar es en la procesión y tocando las campanas. Es decir, o queremos integrarnos en el SERIS, ser funcionarios públicos
24:38y, por lo tanto, tener un funcionamiento para todos igual, como la función pública, o somos fundación.
24:46Lo que no se puede es tener las dos cosas, querer tener el privilegio de la fundación para unas cosas y lo estatutario para otras.
24:55Eso no puede ser así. Por lo tanto, que desmantelan los directivos. Es que los directivos pasarán a ser los jefes de servicio del SERIS.
25:03Lógicamente, lógicamente. Y, por lo tanto, eso es lo que se ha hecho.
25:08Que hay 350 que han dicho sí a ser personal estatutario y 50 que han dicho no. Siempre pasa en estas cosas.
25:18¿Quiénes están creando el problema o quiénes están protestando? Hombre, los 50 que han dicho no.
25:23Pero eso no es lo representativo. Será mucho más representativo los 350 sanitarios que han dicho que sí que los 50 que han dicho que no.
25:33Y detrás de los 50 que han dicho que no habrá los intereses que hay. Cada uno tiene los suyos y unos lo pensarán ciegamente de que esto no es bueno y lo dirán
25:43y otros, a lo mejor, si les han quitado la jefatura que tenían, están protestando más por algún interés.
25:50Por último, dice Chuchi que no es un arreglo para los trabajadores. Pues lo que te digo, esto se pedía desde hace mucho tiempo,
26:03lo hizo el Partido Socialista por ley y el 80% o el 90% de los trabajadores han dicho que sí. Por lo tanto, algún...
26:12Sí, sí, ya, pero será más lógico pensar que si han dicho casi todos que sí, están bastante de acuerdo, porque si no, ¿de qué se han dicho que no?
26:20Para los pacientes, hombre, es que ahora ya no tengo a mi cardiólogo. No, es que ahora tienes 11 cardiólogos.
26:29Es decir, cualquier médico del Hospital San Pedro, si es necesario, irá a atender al Hospital de Calahorra, porque ya es todo uno.
26:39Es un brazo más y, por lo tanto, nunca va a volver a ser autónomo en el sentido de tener la fundación y organizarse por sí mismo.
26:48Se quería integrar, lo pedían todos y se ha integrado. Y como en toda integración, pues habrá algún periodo de protestas, etcétera, etcétera.
26:58Por último, yo he ido a muchos sitios, a algunos más anunciados y a otros menos.
27:04Puedo garantizar que siempre que he ido a dar la cara a un sitio, anunciado, sin anunciar, etcétera, la gente lo ha recibido bien.
27:13Igual es que aquí no se quería escuchar a la consejera. Igual es que la consejera decía algunas cosas que a gente que estaba ahí le interesaba escuchar y a otros no les interesaba que lo escuchasen.
27:23Para mí ha tenido más paciencia que el santo job, porque ha ido a un sitio donde le estaban reclamando que no quería hablar, que no quería explicarles, etcétera, va a explicárselo y la echan.
27:35Yo, la verdad, eso no lo había visto en mi vida, o por lo menos en mi experiencia profesional.
27:40He ido a sitios, como digo, sin anunciar, a asociaciones de vecinos, a reuniones de todo tipo, en el que dicen, es que les gustaría estar contigo, y te lo dice cualquiera.
27:50Oye, pues ¿por qué no vas? Pues voy, no estoy anunciado, pero voy. En fin, esa es mi opinión.
27:55Yo dejando claro que he dicho que hay que escuchar a cualquier persona, cuando los ánimos están caldeados, las reacciones son inesperadas.
28:02Y no es por justificar, porque yo pienso que hay que escuchar a todo el mundo.
28:06Me dices tú que mayoritariamente han aprobado la integración del hospital de Carahorra. ¿Quién lo ha integrado?
28:13Le han preguntado a los trabajadores del SERIS si lo aprobaban, porque a los 4.500 trabajadores del SERIS no le han preguntado a ninguno.
28:20No, claro. Evidentemente.
28:22A ninguno. Entonces ya deberíamos saber qué opinan los 4.500 trabajadores del hospital de San Pedro.
28:27Pero yo soy funcionario, y lo que estás diciendo es que va a haber funcionarios que no han pasado una oposición. Eso es lo que me estás diciendo.
28:34Yo no te he dicho nada más que si le han preguntado, todavía no te he hecho ningún argumento.
28:38¿Le han preguntado a los trabajadores del San Pedro si estaban de acuerdo con la integración, cómo se ha hecho?
28:42No. Y no hay que preguntárselo, además.
28:45Y no hay que preguntárselo, coincidió con Julio totalmente.
28:48Solo faltaba que hubiese que preguntarse.
28:50La prioridad absoluta es los trabajadores y no la eficiencia en el servicio asistencial.
28:57Pero ya veo la eficiencia en el servicio asistencial, ya lo estoy viendo.
29:00A unos trabajadores se les va a afectar en sus condiciones laborales.
29:05¿Me estáis diciendo vosotros dos que no hay que preguntarles?
29:07O sea, ¿me va a afectar en mis condiciones laborales que yo voy a tener que desplazarme al hospital?
29:12Solo faltaba preguntar a 4.000 trabajadores.
29:15Pues qué bonito.
29:16Pues todos se van a ver afectados.
29:18No hay que preguntar a los afectados, solamente a los que nos interesan.
29:22A mí me han hecho no sé cuántas reformas como funcionario del gobierno de La Rioja,
29:27y no me han preguntado nunca si me afectaba el sueldo.
29:29Pero cuando se pregunta...
29:31Sí, hombre, a uno por uno.
29:33Por reconocer un poco la cosa que hemos empezado.
29:36Pues espera, que todavía no ha acabado.
29:38Acaba, acaba.
29:39Tienen 11 cardiólogos.
29:41¿Le han preguntado a esos 11 cardiólogos si querían bajar al hospital de Calahorra?
29:45Pues si no quieren tendrán que bajar porque es su obligación.
29:47Pero ¿por qué su obligación?
29:48Porque sí.
29:49¿Por qué hay que atender a los riojanos?
29:52¿Por qué les han cambiado sus obligaciones a mitad de partido?
29:55¿Qué es lo que les está pasando?
29:57Porque sus obligaciones hasta hoy no eran esas.
29:59¿Se las habéis cambiado?
30:00No, no, yo no les he cambiado nada.
30:02Quienes las haya cambiado.
30:04No digo a nivel personalmente.
30:06¿Se las han cambiado?
30:07Porque sí.
30:08¿Te parece mal que un cardiólogo de aquí tenga que bajar a Calahorra a atenderlo?
30:11Si lo necesitan.
30:13El problema de cardiólogos es tanto aquí en el San Pedro y en la Rioja Alta como en la Rioja Baja.
30:17Y no es el problema de los 11 cardiólogos.
30:19Es que con esos 11 cardiólogos no son suficientes.
30:21Pero eso es otro tema.
30:23No, no, ese es el problema de la sanidad riojana.
30:25El problema de la sanidad riojana.
30:27Pero entonces vamos a otro problema, ¿no?
30:29El problema de la sanidad riojana no es ninguna integración.
30:32Con ninguna integración se va a arreglar la calidad asistencial de los ciudadanos de la Rioja Baja.
30:36Ni se va a arreglar porque hubiese sido fundación, hubiese dejado de ser fundación,
30:40se hubiese tratado con una junta de personal o con la otra.
30:43Conoceme que no es lo mismo.
30:45Que controlaban más los de allí, la junta de personal del hospital.
30:48Hay personal que se ha integrado la junta de personal del Seris
30:51y hay personal que se ha integrado el comité de empresa de la comunidad.
30:54Pero el problema no son los 11 cardiólogos que has dicho tú.
30:57El problema es que con esos cardiólogos no se llega a cubrir las necesidades de la rioja.
31:01Vale, ¿y dónde sacamos más?
31:03Pues habrá que estar haciendo algo.
31:05Es que no hay.
31:06Sí que hay cardiólogos, claro que hay cardiólogos.
31:08¿Cuántas oposiciones?
31:10Recientemente han sido las oposiciones a MIR.
31:12¿Cuántos médicos especialistas se han presentado para MIR?
31:15¿Cuántas plazas había?
31:17Entonces, médicos sí que hay.
31:19Porque si se presentan 15.000 y salen 7.500 plazas, sí que hay profesionales.
31:23Lo que no hay son plazas.
31:25Es que igual otros 7.000 no aprueban.
31:27No, no, es que es imposible que aprueben porque solo hay 7.500 plazas.
31:30Además aquí, si me permitís, ya hemos debatido alguna vez.
31:33Es imposible que aprueben, Julio.
31:35Hay tanto médicos como auxiliares, enfermeras, como los bajos salarios que tienen los auxiliares.
31:42Y los médicos, porque claro, el médico del País Vasco y de Navarra no cobra lo mismo que el médico de aquí.
31:49A lo mejor podríamos traer más médicos si cambiamos las condiciones laborales.
31:52¿Querías añadir algo?
31:54Sí, sí, formatizarle una cosa a Julio.
31:57El gobierno anterior defendía que había que integrar en la red pública sanitaria
32:04internalizar el hospital de Calahorra.
32:06¿Se puede compartir o no compartir?
32:08Pero era nítida su hoja de ruta.
32:10Evidentemente en cuatro años no dio tiempo a terminar ese proceso de estabilización del personal.
32:16Llega un gobierno de otro color político que tiene otro modelo sanitario.
32:21¿Y qué hace?
32:23Ni desmantela lo anterior y vuelve a la situación que tenía el hospital de Calahorra,
32:28ni tampoco produce la internalización en la red pública, sino que no lo ha hecho en su proceso.
32:38Porque lo que no se podía era extinguir la fundación antes de tiempo.
32:42Tenías que terminar con todo el proceso.
32:44Yo estoy de acuerdo contigo en que seguro que habrá 300 y pico que estén de acuerdo y 50 que estén en contra.
32:52Lo que no estaré de acuerdo contigo, si es lo que consideras,
32:58es en que se vayan reduciendo plazas, reduciendo camas, cesando personal directivo,
33:03resonando estructura y afirmando que hay un 33% menos de ingresos cuando eso no es cierto.
33:13Si uno tiene un modelo sanitario, que lo defienda hasta el final.
33:16Y la colaboración público-privada es lo que defiende el gobierno de Capellán.
33:21Y yo reconozco que no estoy de acuerdo y no me lo dice nadie. Es que no estoy de acuerdo.
33:26Dicho eso, se me ha ido la olla.
33:31Dicho eso, estoy de acuerdo contigo en que no puede ser que la prioridad sea lo que opinan los funcionarios.
33:38Ya sé que ser funcionario es casi como ser Dios, pero no nos lo ratifiques de esas maneras tan escandalosas.
33:44Porque la prioridad será el servicio público a los ciudadanos.
33:51Y hay que negociar y para eso está la negociación con los ciudadanos.
33:55Venga, vamos con una noticia de Comunicación Nacional que va a seguir marcada por el aumento del gasto en defensa.
34:00De ello se va a hablar esta semana en el Congreso de los Diputados.
34:03Allí se volverán a ver discrepancias al respecto entre los socios de gobierno
34:07y la comparecencia del presidente para informar sobre ello el próximo miércoles.
34:11El gasto en defensa que mucho tiene que ver con los presupuestos generales del Estado que todavía no se han presentado.
34:16El líder del PP, Alberto Núñez Fijó, ha exigido hoy formalmente a Sánchez llevar al Pleno del Congreso un plan de defensa.
34:23Si lo tiene, presentar ya los presupuestos generales y convocar el debate sobre el Estado de la Nación.
34:32¿Qué tal María? Buenas noches.
34:33Sí, se espera una semana intensa que va a estar marcada de nuevo por ese aumento del gasto en defensa.
34:39El próximo miércoles comparece aquí el presidente Sánchez en el Congreso de los Diputados
34:44para informar de las conclusiones sobre este tema que acordaron en el Consejo Europeo la pasada semana en Bruselas.
34:51Ya conocemos esas discrepancias con su socio de coalición, con su mar que la pasada semana votaba en el Pleno
34:57incluso a favor de una moción para que España saliera de la OTAN.
35:02El miércoles también habrá sesión de control al gobierno y se le preguntará por los presupuestos.
35:07El gobierno se había dado el plazo del primer trimestre de este año para tener esos acuerdos y para presentar presupuestos.
35:14Estamos llegando a ese final de trimestre y no tiene pinta de que presenten presupuestos.
35:19El presidente adelantó que lo importante es la estabilidad y que si no se consiguen nuevos presupuestos
35:26se prorrogarán una declaración de intenciones ante las dificultades del gobierno para conseguir esa mayoría parlamentaria.
35:35Y mientras esta mañana también se ha celebrado una reunión de la Ejecutiva Nacional del Partido Popular
35:42Feijó ha dicho que este gobierno es un gobierno muy débil que lidera un presidente zombi y que hace cualquier cosa por mantenerse en el poder.
35:52Aquí no se trata de escoger entre cañones y mantequilla.
35:56Aquí se trata de conseguir fortalecer la defensa y la seguridad de Europa,
36:01nuestra autonomía también en materia energética y nuestra seguridad alimentaria.
36:06Por eso pido formalmente al gobierno tres cuestiones en nombre de la democracia.
36:11Primero, que lleve al Congreso su plan de defensa si lo tiene.
36:15Segundo, que presente los presupuestos generales del Estado en la Cámara como es su deber constitucional.
36:22Y tercero, que convoque el debate del Estado de la Nación para que retrate la soledad de un gobierno que ya no es tal
36:30y la soledad de un presidente zombi.
36:35Bueno, pues vamos a recoger las opiniones.
36:37Julio, ¿qué te parece a ti? ¿Debe presentar los presupuestos porque es su obligación?
36:43¿Debe llevar el debate del rearme al Congreso, sí o no? ¿Qué opinas?
36:49Vamos a ver, yo creo que debe hacer lo que ha dicho Feijó sin ninguna duda.
36:53¿Que tampoco va a servir eso para nada? Pues también lo pienso.
36:57Son obligaciones constitucionales que en este momento, por la situación del gobierno y también por la situación de la oposición,
37:04es imposible llegar a articular mayorías en torno a nada.
37:09Por lo tanto, a mí me parece que en este caso es una de esas situaciones en las que en vez de estar tirándose los trastos a la cabeza continuamente,
37:20sería muy bueno que los dos partidos, los dos grandes partidos, el PP y el PSOE, se pusiesen de acuerdo.
37:27Porque estamos hablando de cosas muy serias desde todos los puntos de vista.
37:32No solo desde el económico, sino también de la seguridad, del futuro de la Unión Europea, etc.
37:39Y que van a ir mucho más allá, van a trascender con mucho de esta, de la siguiente legislatura y de mucho tiempo.
37:48Porque ahora se ha dado una situación internacional que obliga a que Europa reaccione.
37:54Y por lo tanto, a Europa al menos hay que ir con el acuerdo del PP y del PSOE.
38:00Esto es política de defensa, es política exterior y es política de las comunidades europeas.
38:08Por lo tanto, no podemos discrepar en estas cosas.
38:14Yo creo que lo que deben hacer es juntarse ellos, llegar a grandes acuerdos y después que lo lleven al Congreso de los Diputados.
38:23Porque llevarlo ahora mismo, sin haber un acuerdo entre los dos grandes partidos, y con su mar diciendo que ya lo va a votar en contra,
38:31pues bueno, ya sabemos el resultado que va a ocurrir.
38:34Y a mí más que la táctica electoral, incluso de obligaciones constitucionales que las deben cumplir,
38:41me parece que sería muy bueno que diesen una solución conjunta.
38:45¿Qué te parece a ti? ¿Crees que debe de presentar ese debate en el Congreso de los Diputados?
38:53Si me lo hubieras preguntado hace tres meses te hubiera dicho que lleve los presupuestos.
38:57A las alturas en las que estamos, teniendo en cuenta que en mayo o junio ya se empiezan a preparar los presupuestos del año que viene,
39:04pues casi te diría que se centre en los presupuestos del año que viene.
39:08Pero coincido con Julio en que hubiera sido bueno que el principal partido de la oposición hubiera estado al lado del gobierno,
39:16sobre todo en el tema de defensa, y no lo está.
39:19El problema que tenemos se lleva arrastrando desde julio del 2023.
39:23Y es que todavía no ha asumido feijo que no pudo gobernar, habiendo sido el partido mayoritario de las elecciones.
39:30Y si le va a hacer muy larga la legislatura, dure lo que dure, porque cada vez que sale lo único que dice es
39:35este gobierno está muy débil, y claro que tiene una situación complicadísima este gobierno, vamos, es una obviedad.
39:41Pero no puede ser que el único argumento sea ese, y menos el tema de defensa.
39:45Yo creo que debe haber un debate sobre el tema de defensa y la política de defensa,
39:52pero me gustaría que fuera un debate constructivo.
39:54Lamentablemente todos los ciudadanos lo que vemos martes tan martes es un espectáculo decepcionante.
40:00¿Los presupuestos? Pues mira, Díaz Ayuso estuvo toda una legislatura sin aprobar un presupuesto
40:06y sacó mayoría absoluta cuatro años después.
40:09¿Que no es lo deseable? No.
40:11Pero es que la situación política actual con los conflictos de Gaza, de Ucrania,
40:16y la fragmentación absoluta del parlamento, yo creo que tampoco es la situación ideal.
40:22O sea que presentar algo simplemente para que se lleve una alegría el Partido Popular
40:29porque vuelve a perder otra votación el gobierno me parece pueril e infantil.
40:35Y la prueba la tenemos en la semana pasada, en el martes pasado,
40:38cuando algo que estaba pactado como la Agencia para la Sanidad, para la Coordinación Sanitaria,
40:44simplemente por el puro placer de decir vas a perder matemáticamente otra votación,
40:49se desmanteló todo el acuerdo que había y no salió adelante,
40:53que es algo que era urgente desde la pandemia.
40:57Yo creo que la ley de presupuestos sí que es una ley muy importante todos los años,
41:01anualmente en un país, es la que permite funcionar con cierta solvencia al país y seguir avanzando.
41:08Yo lo que sí que he hecho es falta de miras por los dos partidos,
41:12los dos partidos que tienen posibilidad de gobernar, hoy está uno y mañana estará el otro.
41:17En los momentos difíciles es cuando hay que estar unidos y cuando hay que llegar a acuerdos
41:22y este posiblemente sea uno de los momentos más complicados que estemos viviendo en Europa,
41:26con las presiones desde un lado, con las presiones desde el otro,
41:29y entonces el ejemplo lo tenemos en Alemania cuando los dos partidos mayoritarios
41:33han sido capaces de llegar a acuerdos. Eso es lo que yo he hecho de menos aquí.
41:36Poniendo frontera a la extrema derecha y aquí gobernando con la extrema derecha
41:40y pactando los presupuestos con la extrema derecha, que los acuerdos son distintos.
41:44No, no, pero es que nos han sentado para poner fronteras, ese es el problema,
41:48es que no llegan a sentarse, porque si se llegasen a sentar sí que podrían llegar a acuerdos.
41:52Hace 15 días se sentaron.
41:54Pero el problema es que se sientan sin ninguna intención de llegar a acuerdos, eso no es sentarse.
41:59O sea, si realmente quisiesen llegar a acuerdos es cuando se podrían poner fronteras
42:03y decir con estos no y con estos no y nos entendemos entre nosotros.
42:06Vale, perfecto, pero no hay voluntad y yo no sé si es voluntad política o voluntad personal,
42:12ya nos llego a entender si es de partido o personal.
42:17Entonces, ese es el problema que tenemos en España, no tenemos una política de Estado,
42:22tenemos una política de partido o personal y a mí eso es lo que me parece lo peor.
42:29Bueno, han quedado claras las tres posturas distintas, tengo que decir.
42:32Bueno, sorpresa la que nos hemos llevado este fin de semana cuando conocíamos
42:37que una joven ha sido raptada, al parecer, por sus propios familiares.
42:40La joven se encontraba en Logroño, en un domicilio, cuando sus presuntos captores
42:44entraron y se la llevaron en un coche.
42:46Íñigo Sánchez, la joven, todavía no ha aparecido, cuéntanos.
42:52Sí, ¿qué tal María? Vamos a recordar el caso.
42:54Era el sábado por la tarde-noche cuando se interponía una denuncia.
42:57En ella se comunicaba, se trasladaba que un grupo de personas habían accedido a una vivienda
43:01en Logroño sin consentimiento.
43:03Una vez dentro, trasladaban de forma forzosa a una joven de 18 años hacia sus vehículos,
43:09como decimos, sin el consentimiento de la víctima.
43:12Según fuentes policiales, esta persona sería una joven de 18 años,
43:16que procedía de la Comunidad Valenciana y que recientemente se había trasladado
43:20hacia la capital riojana, hacia Logroño, sin la aprobación familiar.
43:24Por todo ello, fuentes policiales confirman que se ha abierto una investigación.
43:27Todavía se nos comunica que no se conoce el paradero de la víctima,
43:31pero que se está trabajando con toda la información disponible.
43:35Bueno, pues no se conocen detalles de esa investigación policial,
43:39pero bueno, me sorprende, ¿no?, porque siempre decimos que en Logroño no pasa nada
43:43y tenemos hasta raptos, ¿no?, que entran en un domicilio porque se supone,
43:48en principio, de lo que se sabe, es que esta chica es de Valencia,
43:52que tiene 18 años, es mayor de edad, ha venido aquí, vivía con X personas
43:58y parece ser que sus familiares se la han llevado, pero que no la encuentran.
44:02Yo voy a ser prudente porque desconozco todos los datos,
44:06solamente conozco lo que ha aparecido en la prensa.
44:08Pues no sé si son unos... desconozco la nacionalidad, la cultura,
44:13no sé si son unos padres que no se dan cuenta que los 18 años es mayoría de edad
44:18y han dicho, esta la traigo yo a casa agarrada de la oreja.
44:20Lo desconozco.
44:22Son datos importantes lo que dices, ¿eh?
44:24Son datos muy importantes, no nos engañemos.
44:27Hay que ver el contexto, el entorno cultural,
44:31familiar, hay que saberlo todo y no sé nada.
44:34Lo que sí me preocupa es que haya desaparecido.
44:37O sea, que no haya aparecido todavía, eso me preocupa.
44:41Pero vamos, forma parte de la violencia de género estructural
44:44en determinadas sociedades, que aquí las hubo hace 40 años,
44:49ese concepto de la hija es propiedad de... lo mismo que la esposa.
44:53Y todavía quedan reminiscencias.
44:56Me gustaría que apareciera simplemente como una anécdota
45:00de unos padres zoquetes que no se han dado cuenta
45:03que a una niña de 18 años nos la puede tratar como una menor de edad
45:06porque es mayor de edad y, por tanto, ¿les gustará o no les gustará
45:09que se haya venido a vivir a Logroño?
45:11Yo me vine en contra del criterio de mi padre, vamos, así de claro.
45:15Sí, sí, sí.
45:17Hay que ver en qué circunstancias, porque si fuesen, entre comillas,
45:21unos padres normales, diríamos, si han visto la televisión o los medios,
45:27dirían, no, no, está aquí.
45:30Yo lo que quiero es que aparezca y todos los demás datos
45:33habría que analizarlo en mucha profundidad por las claves
45:36e indicadores que he dado, que es que no son los mismos.
45:39Venga, Julio Revuelta.
45:41Ha presentado alegaciones al convenio urbanístico de Ramblas,
45:44que tal y como dijiste, donde se incrementan las viviendas
45:48de 275 a 2.300.
45:51Mediante el escrito pretendes denunciar el aumento
45:54de edificabilidad lucrativa, que equivale, has dicho,
45:57a toda la zona de la cava.
45:59Has pedido que se reconsidere el acuerdo suscrito por el Ayuntamiento
46:02y los dueños de los terrenos y que cualquier cambio se aborde
46:05en la revisión del nuevo plan general municipal,
46:08que está ahora en revisión.
46:11¿Es así?
46:12Sí, bueno, entre otras cosas, sí, porque, bueno, lo primero,
46:16a mí me gusta cumplir la palabra, entonces, pues como en este asunto
46:22mi opinión es más bien minoritaria, creía que estaba en la obligación
46:30de recurrir, es algo que además está en la ley,
46:35a la participación pública se le da una importancia notable
46:39y, bueno, pues así lo he hecho.
46:41Me lo he estudiado muy bien, la verdad, el convenio,
46:44porque creo que más allá de debates, incluso del que podemos tener aquí,
46:50pues creo que las cosas hay que tomárselas con seriedad y con profundidad.
46:54Y sí, he reafirmado las opiniones que tenía
46:59y creo que lo que se va a hacer allí va a ser malo para la ciudad,
47:04va a ser muy malo para los que viven en el entorno,
47:08porque claro, se les habla, dicen, por ejemplo,
47:11vamos a descongestionar Avenida de Madrid
47:15y por eso vamos a hacer Avenida de la Sierra allá.
47:18Si solo haces Avenida de la Sierra y dejas a los demás como están,
47:21sí descongestionas Avenida de Madrid.
47:24Si metes seis mil personas con sus coches, con bares,
47:27con centros de comercio o tal, yo creo que el tráfico va a ser mucho peor,
47:32por lo tanto habrá más ruido, habrá más contaminación,
47:34porque es otro modelo de ciudad.
47:36Y ese es el problema más grave que yo creo,
47:39que cuando ya tienes establecido un modelo,
47:42debes seguirlo, con la flexibilidad que sea,
47:44porque incluso yo planteo alguna alternativa,
47:47es decir, entre las 275 viviendas y las 2.300,
47:52pues con toda seguridad hay caminos que pueden servir.
47:58¿Cuál es mi opinión?
48:00Que no debe cambiar el modelo,
48:02que debe seguir siendo mayoritariamente unifamiliar,
48:05es decir, no se debe cambiar el uso característico de la zona
48:09y sobre todo no se debe cambiar la edificabilidad.
48:14Y por eso está el ejemplo de La Cava.
48:18Ahora mismo Rambla es que tiene una edificabilidad
48:20que la podemos concentrar aquí, ¿no?
48:22Bueno, pues al lado le podemos poner todo el sector de La Cava.
48:26La suma de los dos será la edificabilidad total,
48:29es decir, se aumenta un 80%.
48:32Yo no he visto ningún caso así tampoco,
48:34un aumento de una edificabilidad tan desmesurada.
48:37Y todo ello viene condicionado porque se quieren hacer 2.300 viviendas, claro.
48:41¿Quién ha dicho que eso es lo bueno o lo justo o lo viable?
48:47Hasta ahora son los propietarios.
48:49¿Qué aportan para demostrarlo?
48:51Ni un solo documento, no hay ni un estudio de tráfico,
48:54ni un estudio de demanda de vivienda,
48:57ni un estudio de zonas verdes,
49:01ni de encaje con el entorno,
49:03en fin, es todo arbitrario, gratuito.
49:07Y este es mi proyecto.
49:08Bueno, vamos a ver, ¿no?
49:10Entonces, por eso, en resumen,
49:12alego otras muchas más cosas de lo que es la información pública,
49:16los datos...
49:17Bueno, por ejemplo, es increíble que se diga
49:21que el ayuntamiento se obliga a aprobar una modificación puntual,
49:25la que ellos presentan, que pasa de 275 a 2.300 viviendas.
49:30Y digas, enséñeme usted la modificación puntual.
49:33Y no está en el expediente.
49:35No hay nada.
49:36¿Está claro?
49:37¿Cómo se analiza?
49:39¿Qué transparencia es eso?
49:41¿Cuál es el objeto?
49:42Dicen, no, es que el objeto de este convenio
49:45solo es anticipar Avenida de la Sierra.
49:49O sea, el mismo vial que servía para 200 viviendas,
49:52lo vamos a anticipar y va a servir para 2.300.
49:56Pero de las 2.300 no se dice nada.
49:59Hombre, para mí el objeto de esta modificación,
50:02de este convenio, es pasar de 270 a 2.300 viviendas.
50:07Es el objeto principal.
50:09Y luego harán Avenida de la Sierra más tarde o más temprano.
50:13Pero hay que tener en cuenta,
50:15es su obligación con 275, con 500, con 1.000 o con 2.000 y pico.
50:20Es obligación de la Junta de Compensación, en todo caso,
50:23hacerla y pagarla.
50:25Ahora nos dices cuáles son las alternativas.
50:27¿Qué os parecen los argumentos que da Julio Revolta
50:30para presentar esas alegaciones?
50:32El planteamiento de Julio Revolta,
50:34aparte de que es un especialista, es muy respetable
50:37y lo comparten muchas personas.
50:40Pero es verdad que se olvida de repente la historia
50:43y vuelve a 1998.
50:45Entonces dice que no hay nada en el convenio.
50:48En el convenio, y yo no lo he estudiado seguro
50:51con tu misma profundidad,
50:53pero sí he visto alguna alegación,
50:56es el que establece las obligaciones del Ayuntamiento,
50:59las obligaciones de la Junta de Compensación.
51:02Y yo lo que sí creo es,
51:04si tú alegas que se está vulnerando la LOTUR,
51:07pues para eso estará la COTUR,
51:09la Comisión de Ordenación del Territorio,
51:12que es por donde tiene que pasar,
51:14y quizá te estás precipitando en afirmar
51:17algo que tendrá que definir el Plan Parcial.
51:20El Plan Parcial contempla el estudio económico,
51:22tiene que contemplarlo obligatoriamente,
51:24tiene que contemplar las obligaciones
51:27de los propietarios de la Junta de Compensación
51:30y tiene que contemplar los beneficios.
51:34Donde vamos a ver cuál es la edificabilidad real,
51:39es en el Plan Parcial, no es ahora,
51:41no es con el convenio.
51:43Y lo que sí es cierto es que ya desde el 2008-2010
51:49ya se abandonó el concepto de unifamiliar
51:53y se optó, distintos gobiernos municipales
51:56y distintos ayuntamientos,
51:58y se optó por vivienda colectiva.
52:02¿Que 2.300 son muchas? Vamos a verlo en el Plan Parcial.
52:05Yo también te reconozco que a mí la densidad
52:08me puede parecer excesiva,
52:11pero es inferior a la de la CABA que tú has mencionado.
52:14Aquí se establece 51,11 viviendas por hectárea.
52:19La CABA son 61 y tú lo sabes.
52:21Pero no solo la CABA, es que tienes Fardachón 52,
52:25que es que el entorno...
52:27Y cambia más también.
52:29Sí, sí. Lo que tengo que decir es que quizá es prematuro,
52:32porque tienes todavía que pasar los trámites del Plan Parcial
52:35e incorporarlo y que quede incorporado
52:37a la modificación del Plan General.
52:39Que la COTUR le dé el visto bueno
52:41y ya el Tribunal Superior de Justicia
52:43lo ha tumbado dos veces, y que si no, los tribunales.
52:46Yo creo que hay garantías.
52:48Sí coincido contigo en una cosa, totalmente,
52:50y además lo voy a decir aquí, que nos escucha mucha gente.
52:53Si ha habido una Junta de Compensación,
52:55un grupo de propietarios poco solidarios con la ciudad,
52:59hay que reconocer que se extenda en blanco.
53:01Eso es verdad.
53:03Bueno, permíteme...
53:05Sí, sí, además yo estoy un poco...
53:07Primero, creo que no pasa por la COTUR,
53:09porque en el Estatuto de Capitalidad de Logroño,
53:14ya Logroño gestiona todo el Plan General, la COTUR.
53:18Igual informa, pero en ningún caso será vinculante.
53:21Tiene razón, no es vinculante.
53:23¿Qué ocurrió hace no sé cuántos años?
53:25¿Qué pasó por la COTUR?
53:27Que la COTUR lo informó desfavorablemente.
53:29Y el Tribunal Superior de Justicia,
53:31la sala de los contenidos administrativos,
53:33le dio la razón.
53:35Y por lo tanto esto, que ya se intentó una vez,
53:37pues decayó.
53:39Ahora, como ya no es vinculante,
53:41pues solo será un posible recurso
53:43ante los tribunales de un particular
53:45o de un grupo político
53:47o de quien proceda.
53:49Con lo cual, el filtro de la COTUR
53:51ya no existe.
53:53Y...
53:55No sé qué otra cosa te quería...
53:57Bueno, habla tú.
53:59Aprovecho un matriz que se me ha olvidado antes
54:01que me parece importante.
54:03Siempre hablamos de 2.300 viviendas,
54:05pero no se hace en 3 años, ni en 4, ni en 15, ni en 20.
54:07Tienes ahí el mole del Campillo,
54:09que la mitad de las parcelas
54:11están todavía sin construir.
54:13Y se empezó a desarrollar ese sector
54:15hace más de 20 años, tú lo sabes.
54:17Y, de hecho, el coste de mantenimiento es altísimo
54:19por la poca...
54:21Pero las cuentas,
54:23cuando estudias un proyecto,
54:25las debes hacer con el proyecto global.
54:27No las puedes hacer...
54:29Porque imagínate que dices, bueno,
54:31y si no se construye ninguna, la carretera...
54:33Pero engañaríamos al ciudadano
54:35si creyeran que en 4 años
54:37se van a encontrar ahí
54:39con 5.000 personas viviendo
54:41en esa zona de la plaza,
54:43porque no es verdad.
54:45Sería una pena que no fuesen 5.000 personas
54:47que se han ido a vivir
54:49a viviendas de protección oficial.
54:51Porque la zona sí que requiere un desarrollo
54:53y lo que se necesita, sobre todo para los jóvenes,
54:55es vivienda...
54:57900.
54:59Que puedan entrar y que puedan pagar con los salarios que tienen.
55:01Yo no sé si 2.300 viviendas son muchas
55:03o si son pocas.
55:05Eso se verá en el plan parcial.
55:07Sí que creo que necesita un desarrollo
55:09y que se necesita vivienda pública,
55:11mucha vivienda pública.
55:13Yo me pongo en la alegación.
55:15Hace poco el ayuntamiento ha aprobado un plan,
55:17el Pérez Ríos San Miguel,
55:19que tenía 450 viviendas
55:21de protección oficial
55:23y lo ha dejado en 40.
55:25O sea que recalificar
55:27después de que has hecho esas cosas...
55:29Yo contra los promotores no tengo nada.
55:31Ellos van a lo suyo.
55:33Yo creo que esto es una dejadez del ayuntamiento
55:35bestial, en lo pasado
55:37y en lo presente.
55:39Pero Julio, cambió el modelo y las necesidades
55:41no son las necesidades del 98.
55:43Eso también me lo tienes que reconocer.
55:45Bueno, pero tienes otros sitios
55:47donde lo puedes hacer perfectamente
55:49sin ejecutar.
55:51Por ejemplo, en el ferrocarril
55:53se puede ejecutar.
55:55Nosotros sí.
55:57Desde luego en el ayuntamiento ni pido.
55:59Bueno, nos has dicho que nos tenemos que ir,
56:01pero la alternativa brevemente...
56:03Mi alternativa es que
56:05no se vayan a chales grandes
56:07sino que simplemente
56:09pueda haber chales más pequeños,
56:11adosados, pareados,
56:13alguna unifamilia grande,
56:15viviendas tipo Palachina, viviendas tipo
56:17las terrazas de Montessoria,
56:19es decir, lo que hay en la zona.
56:21Respetando la edificabilidad.
56:23Respetando la edificabilidad.
56:25Punto.
56:27Esa es, en esencia, lo que yo propongo.
56:29Venga, pues lo dejamos aquí. Gracias, como siempre.
56:31Gracias a los tres. Buenas noches.
56:33Y a todos ustedes les dejamos ya con nuestros
56:35compañeros de deportes, con campeones.
56:37Adiós. Buenas noches.