Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los españoles son los europeos menos preocupados por la seguridad y la defensa, según la última
00:20encuesta del Eurobarómetro. Los españoles consideran que la educación y la investigación
00:26deben ser la prioridad principal de la Unión Europea, con un 40% de apoyo, mientras que
00:32la media europea sitúa en primer lugar la seguridad y la defensa. Sólo un 20% de los
00:37españoles coincide con esta prioridad.
00:40¿Qué tal? Buenas noches. El último barómetro revela una clara división en Europa sobre
00:49la prioridad de la seguridad y la defensa, mientras países como Lituania y Dinamarca
00:54la consideran esencial. España se mantiene a la cola en preocupación por estos temas.
01:00Esta diferencia refleja no solo la geopolítica, sino también la percepción histórica de
01:06los riesgos. En un mundo cada vez más inestable, ¿puede España permitirse esta desconexión?
01:12Pues esa es la pregunta que lanzaremos hoy en nuestra mesa de la tertulia, justo en un
01:17día además en el que hemos conocido que se pide, la Unión Europea pide a los ciudadanos
01:23europeos que tengan en sus hogares un paquete de suministros para poder subsistir en una
01:28emergencia sin ayuda externa. El Ejecutivo Comunitario va a presentar mañana miércoles
01:34un informe de estrategia de preparación de la Unión, al que ha tenido acceso el país
01:39y en el que se plantean 30 acciones clave para prevenir a la ciudadanía. El que más
01:43nos ha llamado la atención es este, el kit de supervivencia en todos los hogares europeos,
01:50con elementos comunes en cada país puede variar. Aquí en España como vemos se pide
01:56el agua potable, los alimentos, tener medicamentos y también baterías por si falla la luz.
02:02Bueno pues estos suministros deberían como mínimo ser suficientes para subsistir durante
02:0872 horas, un periodo inicial que sería crítico y serviría de margen hasta que los estados
02:15fueran capaces de retomar el control de los servicios públicos. Así que atentos a este
02:21kit porque se hablará de ello y hablaremos también en la tertulia. Pero antes queremos
02:24también hablar de los chavales de nadie, de la situación de los jóvenes migrantes
02:29en nuestro país. La migración de menores no acompañados es una realidad creciente
02:36en España. Según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración, a 31 de diciembre
02:41de 2023, más del 60% de los menores y jóvenes extutelados de 16 a 23 años con autorización
02:49de residencia estaban dados de alta laboral, lo que refleja su integración en el mercado
02:54laboral español. Comunidades como Canarias han registrado un aumento significativo en
02:59la llegada de estos menores, ya lo saben, con casi 6.000 acogidos en centros sobrepoblados
03:04y con recursos limitados. Esta situación ha generado debate político sobre la distribución
03:10y la acogida de estos jóvenes en las distintas comunidades autónomas. En este contexto,
03:14el Programa de Movilidad Humana de Cáritas española desempeña un papel crucial ofreciendo
03:19acompañamiento, asesoramiento y recursos para facilitar la integración de los jóvenes
03:25migrantes en la sociedad española. Bueno, pues hoy nos acompaña Jennifer Gómez-Torres,
03:33ella es miembro del equipo de inclusión del Programa de Movilidad Humana de Cáritas Española,
03:38una entidad que en 2023 acompañó a más de 95.000 personas migrantes y refugiadas
03:43en todo el país. Esta tarde ha participado en la Semana Social Diocesana con una charla
03:48sobre juventud migrante, caminos de esperanza. Jennifer, ¿qué tal? Buenas noches. Hola,
03:54buenas noches. Bueno, cuéntanos, ¿cuál es el mensaje que habéis querido transmitir
03:59esta tarde? Bueno, la verdad es que el mensaje que hemos transmitido esta tarde se enmarca
04:09en las jornadas que ha diseñado la Diocesana de La Rioja y un poco lo que hemos querido
04:15transmitir es el enfoque de derechos bajo el que trabaja Cáritas Española, el enfoque
04:22centrado en la persona y el trabajo por la dignidad de las personas. Es un poco el mensaje
04:28central. Bueno, muchos jóvenes migrantes llegan aquí a España con expectativas muy altas de
04:36llevar una nueva vida aquí en nuestro país. Algo les han contado en sus países de orígenes que
04:41todo es muy fácil. ¿Cuál es la realidad que se encuentra? Bueno, la verdad es que la realidad
04:47es muy compleja. Es una realidad que, como bien dices, no se ajusta a la expectativa que traen
04:55estos menores y estos chavales. Desde Cáritas, lo que intentamos es hacer un proceso de
05:01acompañamiento que les acompañe en la transición a la vida adulta, que les ayude a ajustar las
05:07expectativas y que, en definitiva, con una diversidad de herramientas y de elementos
05:13en la intervención, puedan estos chavales integrarse en la sociedad española. Uno de los
05:20lemas que más se repite es ese en Cáritas. Es acoger, proteger, promover e integrar. ¿Cómo se
05:25traduce eso en la práctica diaria con los jóvenes migrantes? Sí, intentaré ser breve. Como bien
05:32sabéis, estos son los cuatro verbos que el Papa Francisco propuso por allá en el año 2018 y
05:39plantean la hoja de ruta eclesial y pastoral para la Iglesia en general y particularmente
05:45para la Iglesia en España. La acogida pasa por generar y por crear espacios seguros para estos
05:53menores y para estos chavales no acompañados, pero también, de manera particular para las
05:59instituciones, pasa por reclamar a los Estados canales y vías seguros para la migración. Para
06:07no ver este drama del fenómeno de las migraciones que nos encontramos en las fronteras. Bueno,
06:14la protección pues es un verbo que se conjuga con diferentes acciones, planes de acción que
06:23tenemos que diseñar y que pasan definitivamente por eso, por la protección de los derechos de
06:29las personas que migran y especialmente la protección de los derechos de los niños,
06:35de las niñas y de los jóvenes no acompañados. Integrar, bueno, la integración es un verbo que
06:42se entiende él solo por sí mismo y bueno y pasa también por poder ofrecer una serie de herramientas
06:50a estos chavales que ya están aquí en nuestra sociedad y esas herramientas tienen que ver con
06:58un acompañamiento jurídico, tienen que ver con un acompañamiento en el idioma, que tiene que ver
07:05con la formación, que tiene que ver con el acceso a derechos y el acceso al empleo, por supuesto, ojalá.
07:12Y la integración, el integrar, pues bueno también es un verbo que se entiende perfectamente y que
07:17pasa justo también por estos elementos de acompañamiento que ofrecemos desde las
07:23distintas caritas diosesanas y que buscan que estos jóvenes pues puedan integrarse de
07:30manera sana y adecuada al país de acogida, en este caso España. Estamos viendo un momento de
07:39mucha tensión política en torno al reparto de menores migrantes no acompañados, estábamos
07:44viendo imágenes de ellos llegando a Ceuta y a Canarias. Desde vuestra experiencia, ¿cómo estáis
07:50viviendo esta situación? Verás, nosotros la verdad es que estamos viviendo con mucho sufrimiento y
07:57también muy de cerca este drama y como el lenguaje crea realidad para nosotros también es importante
08:04atender al lenguaje, no es todo el reparto, a nosotros nos cuesta mucho hablar de reparto
08:10como si estuviésemos hablando de repartir cosas, no sé cómo explicarlo mejor, ¿no? En Caritas
08:17desde siempre hemos intentado alertar sobre estas cuestiones de cara al fenómeno migratorio,
08:23que son líneas rojas que no podemos cruzar. En ese sentido abogamos, porque así lo
08:32hemos dicho en diferentes ocasiones, por un pacto migratorio, un pacto de Estado que realmente
08:39ponga a la persona en el centro y que nos permita poder caminar hacia procesos de integración de
08:45las personas que ya están aquí y especialmente de estos menores y jóvenes no acompañados.
08:53¿Qué opinas de esas comunidades autónomas donde dicen que no tienen los recursos suficientes
09:01para acoger a estos niños en las condiciones en las que se necesita? Porque ese es el argumento
09:07fundamental, ¿no? Acogimiento sí, pero con los recursos necesarios.
09:12Ya, bueno, nosotros en definitiva, como bien lo dice la iglesia, estamos al lado de quien más
09:20lo necesita, ¿no? La iglesia es una opción preferencial por los pobres y esa es la opción
09:24preferencial de Caritas en todo el territorio español y entendemos que el drama que viven
09:31estos menores y estos jóvenes pues está ahí, ¿no? Y al lado de ellos debemos estar. Yo creo
09:36que hay que caminar hacia las sendas de la solidaridad, de la fraternidad y siguiendo
09:41también un poco las indicaciones del Papa Francisco, ¿no? Que lo ha dejado muy claro y que
09:46ha trazado una ruta bastante clara sobre todo para las personas de iglesia y yo creo que allí es
09:53donde debemos estar, ¿no? No entraremos en estos temas más calientes políticos porque nosotros
09:58tenemos esto muy claro, solidaridad primero, fraternidad y estar al lado de quien más lo
10:04necesite y de quien más sufre, ¿no? Pues Jennifer Gómez Torres, muchísimas gracias por atendernos y por
10:12estar con nosotros aquí en Punto de Encuentro. Buenas noches. A vosotros, buenas noches, adiós.
10:18Bueno, pues hacemos una pequeña pausa y enseguida regresamos con todos ustedes en la tertulia.
10:23Hasta ahora, no se vayan.
10:28Bueno, pues vamos a saludar ya a Ángel Íñiguez, ¿qué tal? Muy buenas noches. Muy buenas noches, María.
10:51Y a Alcántara, ¿cómo estás? Buenas noches. Y a Óscar Guitarrón, ¿qué tal? Muy buenas noches. Muy buenas noches.
10:56Bienvenido. Bueno, vamos a hablar de varios asuntos de actualidad. En primer lugar, vamos a hablar de ese
11:02eurobarómetro que, a pesar de las tensiones geopolíticas que existen ahora mismo y del
11:08creciente debate sobre el rearme en Europa, los españoles son los europeos menos preocupados por
11:14la seguridad y la defensa, mientras que estas cuestiones están a la cabeza con una media del
11:1936% de las preocupaciones de los ciudadanos de la Unión Europea en España. Este porcentaje que
11:26hasta el 20% y son datos del último eurobarómetro. Los españoles consideran que la educación y la
11:32investigación debe ser la prioridad principal de la Unión Europea, con un 40% de apoyo,
11:37mientras que la media europea sitúa en primer lugar la seguridad y la defensa, como decíamos,
11:41un 36%. Ambos grupos están de acuerdo en que la segunda área más importante para la Unión
11:47Europea debe ser la competitividad, la economía y la industria, seguidas de la agricultura y la
11:53seguridad alimentaria. Lo voy a dejar aquí porque es muy largo. ¿Qué os parece que estemos a la
12:04cola de los europeos que piensen que nosotros, eso de la defensa, yo creo que es porque nos
12:10pilla lejos? Yo creo que es nuestra situación geográfica, porque al final no estamos tan
12:14amenazados como el resto de países ante los conflictos que hay actualmente. Yo soy de la
12:20misma opinión, yo también apostaría por la educación y por la investigación y por otros
12:25temas que realmente nos afectan directamente. Quizás el rearmamiento de material bélico,
12:32como ahora es un tema también de actualidad, la cantidad de millones que se va a invertir para
12:37estar a la altura de otros países, evidentemente hay que hacerlo sí o sí. Estás dentro de la Unión
12:42Europea y tienes un porcentaje que tienes que asumir, pero quizás también se deberían de
12:48preocupar por lo que realmente nos daña a los españoles, entre otros temas como la educación o
12:54la investigación. Ángel, ¿tú qué opinas? ¿Es por eso que nos pilla lejos Rusia? Sí, y por una cultura
13:01estratégica también que viene derivada de todo nuestro siglo XX en el que hemos estado al margen
13:04de los grandes conflictos internacionales y eso evidentemente genera una cultura de menor inversión
13:10en materia militar. De todas maneras, también hay que tener en cuenta que es una encuesta más,
13:17quiero decir, y hay un acorte de encuestados que no es suficiente para ser totalmente
13:21representativa de la población, porque luego he visto que, por ejemplo, el último CIS, que no será
13:25sospechoso de querer sacar conclusiones contrarias a las que pretende el gobierno, decía que el 75%
13:31de los españoles apoya que aumente el gasto en defensa. Por lo tanto, yo creo que sí hay una
13:35preocupación en ese sentido. Luego, por otro lado, a mí me he mirado el eurobarómetro y me ha llamado
13:41un poco la atención la abstracción de las preguntas que hacían, porque eran todas como muy generalistas,
13:46o sea, no había una pregunta concreta, por ejemplo, de ¿está usted dispuesto a que haya un mando común
13:50en un ejército común para la defensa de las fronteras de la Unión Europea? No había una
13:55pregunta de ese tipo y yo creo que en estos momentos sería especialmente interesante conocer
14:00el estado de opinión sobre aspectos concretos. Pero yo creo que esa pregunta que dices tú sí que está en el aire,
14:05es que está en el debate. Si tenemos que tener un ejército común, ¿no? Correcto, es que está en el debate,
14:10pero aquí la única pregunta era ¿cree usted que conviene que la Unión Europea refuerce sus
14:15competencias en materia de seguridad? Es más etéreo, ¿no? Por decirlo de alguna manera. Y luego lo que sí me ha
14:21resultado relevante son dos últimas cuestiones. La primera, que mayoritariamente, casi con un
14:2875% del apoyo, parece que los europeos y de forma transversal en todos los países estarían
14:33dispuestos a ceder soberanía nacional para aumentar las competencias de la Unión Europea. A mí me
14:39parece una buena noticia para competir en este mundo globalizado de superpotencias en el que
14:44nos encontramos y luego que la economía se ha vuelto a convertir en una de las prioridades. Es que parecía
14:49durante los últimos años, como la última década, que la economía no era una prioridad y es preocupante
14:55que un tercio, un tercio de todos esos encuestados perciban que su nivel de vida va a disminuir
15:00durante los próximos años. Entonces yo creo que también esta situación que se está produciendo,
15:04la agitación a nivel mundial, ha puesto el reenfoque de nuevo en las prioridades que yo creo que para mí
15:09y para la mayoría son prioridades. Economía, bienestar, nivel de vida, etcétera.
15:13Oscar, ¿cuáles son tus prioridades? Estoy de acuerdo con los dos, con las opiniones de mis compañeros y yo creo que hay un
15:23desapego. Influye muchísimo la situación geográfica. Somos el país más al sur de Europa, incluidas las
15:31Canarias, por supuesto. Pero creo también que el gasto en defensa, el ejército europeo, ya no tenemos que
15:39depender de nadie. Se acabó de lo de depender de Estados Unidos. A mí me llama poderosamente la
15:44atención 600 y pico millones de europeos contra 350 millones de estadounidenses y que tengamos
15:50que seguir dependiendo de las amenazas continuas de Trump. Entonces es algo que yo creo que vamos
15:56tarde. Yo creo que en esta mesa hemos hablado muchas veces de la Unión Europea y de que no
16:02se han hecho las cosas bien y siempre vamos como un poco a remolque de lo que está pasando.
16:07Parece que nos pilló de sorpresa la guerra de Ucrania. Lo dejamos solo en un inicio, luego mucho,
16:12mucho y ahora nos vemos en la situación de que Biden sale de la política americana, entra Trump
16:18y nos descoloca a todos y aún a pesar que venía un año anterior avisándonos. Creo que hay que ceder
16:25soberanía, hay que hacer un ejército europeo profesional y tenemos que defender nuestras
16:30fronteras. No solo por Ucrania, pero está Polonia también, está Dinamarca, está Finlandia, todos los
16:37países bálticos y creo que el objetivo de Putin como buen conquistador que es con el apoyo de
16:44China, porque si no, no sería nadie, pues entra dentro de estar amenazando constantemente a la
16:50Unión Europea y eso se para a un abusón. Hay que pararlo pues precisamente con estas medidas,
16:55siendo fuertes. Bueno, ¿y cómo os quedáis? Mañana parece ser que la Unión Europea va a presentar
17:01una estrategia de preparación para la unión. El país ha destacado uno de esos aspectos, creo que
17:09son 30 acciones diferentes, pero una de ellas, o por lo menos la que ha trascendido y que nos ha
17:14llamado la atención en este caso, es ese kit de supervivencia de las primeras horas hasta que se
17:22pueda, que los estados puedan intervenir o ayudarnos de alguna manera. Y este es el kit de
17:27emergencia, dependiendo del país varía, porque si estás en los países del norte piden también pues
17:36abrigo o un kit que no solamente sean 72 horas, sino para una semana entera. ¿Qué os parece? ¿Creéis
17:44que con esto sobrevivimos 72 horas? Agua potable, alimentos, medicamentos, muy importante y también
17:52baterías. El móvil no está en el kit de supervivencia. Bueno, la batería la podemos tener ahí. ¿Qué os parece?
17:59¿Nos da un poco de... de urgencia? Sí, de oye, que esto va en serio. Yo me estoy acordando cuando el día
18:07que suspendieron las clases, cuando la pandemia, yo salí de trabajar, había tenido una reunión de mil horas,
18:13fui al supermercado a por mi barra de pan, pues otra vez me reía y hablándolo en casa, este tema, y veo
18:20a gente con unos carros, unos carros. Y yo, pues en la caja, en la cola, no me había enterado, en la cola, y le digo a la chica,
18:27oye, perdona, ¿vais a hacer obras en el supermercado? Dice, no. No, es que como han dicho que a lo mejor igual tenemos que
18:34cerrar. Digo, ah, perdona, perdona, yo no me voy a barra de pan, estoy durmiendo con unos carros impresionantes. Y lo que más llamaba la atención,
18:40evidentemente, lo más voluminoso, eran la cantidad de rollos de papel higiénico que se llevaba la gente.
18:46No daba crédito. Para mí, estar preparado, es que te vas a tener en casa una balda con este tipo de alimentos que vas a necesitar en caso de que pase algo.
18:57Yo no lo sé, igual soy demasiado previsora, pero este tipo de cosas las suelo tener en casa. Simplemente tienes que tener la mochila localizada
19:03para luego meterlo. Pero bueno, yo creo que tampoco hay que darle mayor importancia, simplemente si tienes un poco de reservas,
19:10de que es agua, alimentos no periféreos, baterías, evidentemente, o cargadores, o lo que sea, pues al final es rápido.
19:18¿Baterías tú tienes? ¿Una batería en casa? No, tengo baterías, una batería normal, de móvil, exactamente. De los demás no tengo.
19:25Con eso no sé si te vas a puso la Lieberman. Igual no sé si voy a tener que comprar. Voy a hablar con Amazon a ver qué tienen por ahí.
19:31Bueno, pero yo me refiero, ¿tú entiendes que con lo que estás diciendo es que la gente no tiene que ir corriendo al supermercado a comprar?
19:38Yo creo que lo normal y lo habitual es que tengamos estas cosas en casa, pero yo voy también un poco más allá.
19:43¿Esto te impresiona o piensas que, oye, a lo mejor Europa nos está diciendo que tengamos un poco de trabajo?
19:50Sí que me acuerdo que había elaborado un documento que además iban a repartir a toda la población un kit de supervivencia, que lo iban a repartir directamente.
19:59Aquí no sé hasta qué nivel vamos a llegar, si nos van a repartir ya el kit de supervivencia con la mochila, no lo sé.
20:05Sí que unas instrucciones o un librito en el cual te den ciertas instrucciones en caso de que pase algo, yo creo que eso lo veo más viable que no el kit.
20:15Yo creo que genera una cierta sensación de emergencia, también de preocupación, de amenaza, porque justamente cuando sobrevino la pandemia,
20:24todos nos estábamos con perdón, pero recordad que todos nos reíamos.
20:28Y cuando estaba en Italia ya también muriendo centenares de personas nos reíamos viéndolo como algo absolutamente ajeno.
20:34Entonces yo creo que quieren generar una cierta sensación de alerta, de amenaza, para que la gente esté prevenida, esté preparada,
20:40y también de alguna manera se conciencia de que en un momento determinado, si hay que destinar presupuesto a gasto militar,
20:46y eso implica reducir presupuesto de otras partidas sociales, puedan entenderlo.
20:50Yo creo que también tiene un sentido pedagógico más profundo una medida de este tipo.
20:55Yo voy un poco más allá. Yo creo que con toda esta controversia de la seguridad, meter todo bajo el amparo, bajo el paraguas de la seguridad,
21:06pues Europa, que ha ido tarde en muchas cosas y en este tema ha ido muy tarde, yo creo que ahora se está intentando adelantar.
21:14Entonces aquellos países que tienen reticencias para armamento, porque llamémoslo como es, es armamento,
21:21es rearmar a los ejércitos, es comprar material armamentístico y, cómo no, avisar a la población, que puede sonar un poco como emergencia social.
21:33Bueno, las amenazas de Putin son constantes. Yo no lo tomaría. Fíjate que en la pandemia mucha gente se compró cargadores solares.
21:41Yo ya tenía uno. Pero cargadores solares, el papel higiénico, cuando pueden, las toallitas son mucho más efectivas
21:48y ocupan mucho menos lugar ante un caso de emergencia. No digo ahora que todos nos bajemos a búnkeres y que hay en los garajes acopio de material.
21:56No, pero no está mal. Yo no lo veo mal, fíjate, desde el punto de vista de que tenemos que estar preparados, aunque estemos al sur de Europa.
22:04Pero sí que veo ese puntito de Europa avisa y tal a esos países que no tienen aprobados los presupuestos, que los socios de gobierno no sé qué,
22:12que no solamente es el único caso de España, que hay más países. Pero lo veo un poco tendencioso por ahí. Es una opinión personal, nos van avisando.
22:22Me dejáis más tranquila porque yo pensaba que la cosa era más preocupante.
22:27Si no, hacemos un simulacro un día aquí para toda la audiencia.
22:31Lo hablábamos en la redacción también, que es muy importante, que también en este caso, en los colegios se podían dar charlas, por ejemplo,
22:38y lo hablábamos en redacción de las maniobras de, ¿cómo es? ¿R? ¿Cómo es?
22:44Recepciones de auxilios o reanimación.
22:47Sí, eso es. Lo hablábamos y eso es importante también, ¿no? Cosas de ese tipo de supervivencia.
22:52Se podrían dar tantas cosas de leer las facturas, de saber el importe de las nóminas, nos deberían o deberían de dar en educación, yo creo que conceptos básicos,
23:04pero en la vida en general, por supuesto. Ante una situación así, pues igual, tener un ataque imprevisto, Dios no lo quiera, ¿no?
23:12Pero por lo menos cómo reaccionar, ¿no? Para evitar que haya estampidas y cosas.
23:18Pero sí, yo creo que la educación en eso es básico y que tiene que estar, pero no solo en ese ámbito,
23:23sino en muchas más cosas del día a día que no te preparan y que luego tienes que ir poco a poco.
23:29Pero yo creo que algún proyecto ya hay en mente, a raíz de lo de la DANA, sí que con lo que sufrieron los niños afectados,
23:36sí que se empezó a hablar que en los colegios iban a dar charlas informativas precisamente para evitar eso,
23:42que no hubiese estampidas, que sepan los niños cómo reaccionar ante una situación.
23:48Siempre tiene que pasar algo, ¿verdad?
23:49Sí, para que reaccionemos, es cierto.
23:51Hasta que no pasa algo gordo, no se toman medidas para evitar, ya deberían.
23:58En Valencia no es la primera arriada que tienen, ni la última, la más gorda fue en el año 59, creo recordar,
24:03y luego en el 82 la presa de Toussaint. Y ahora es cuando nos planteamos… otra vez tarde.
24:12Yo creo que eso debería estar ya previsto.
24:17Igual me equivoco, pero yo no sé si también a la hora de sacar el carnet de conducir,
24:21si te encuentras con una arriada, iba a haber una parte de formación en este sentido.
24:27Pues eso me parece bien también, porque en los vagos de los ríos yo no sé cómo se mete gente todavía, ¿verdad?
24:32Sí, o cómo se ponen las cadenas, todo eso, algo más práctico.
24:35Hablando de centros escolares y de menores, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy
24:42dar el visto bueno a una nueva ley para proteger a los menores en los entornos digitales.
24:48Se va a establecer un control parental obligatorio en todos los dispositivos,
24:52activado por defecto y que será gratuito.
24:55La edad mínima para acceder a redes sociales sube de los 14 a los 16 años,
25:00que muchos de los niños ahora mismo se van a poner las manos en la cabeza al oír esto.
25:06Además se va a penalizar la creación y difusión de deepfakes con contenido sexual de menores
25:12y se van a endurecer también las sanciones por grooming o acoso en línea.
25:17Los colegios deberán implementar planes de supervisión digital
25:20para regular el uso de los dispositivos en las aulas
25:23y también se van a crear protocolos médicos para detectar y tratar adicciones tecnológicas en menores.
25:28Con estas medidas, la ley que busca garantizar un entorno digital más seguro,
25:33adaptándose a los riesgos actuales de Internet y de las nuevas tecnologías.
25:38¿Qué os parece que ya era hora de que hubiese una ley para que todo esto fuese más firme?
25:47Porque hablando con niños, con menores, decían
25:51bueno a mí no me van a quitar ahora mi perfil de Instagram o mi perfil de TikTok
25:56porque no va a venir la policía a cogerme el móvil y ver si tengo o no tengo esa edad.
26:01Será para los venideros, esos que compren a partir de X tiempo
26:05porque los ordenadores, como hemos visto, van a venir obligatoriamente.
26:09Yo creo que la regulación es bien intencionada, va bien dirigida.
26:13No he podido leer el proyecto de ley porque no lo he encontrado publicado.
26:16He leído el anteproyecto y son sólo 12 artículos.
26:20Quiero decir, quizás sea demasiado bien intencionada en el sentido de que es más un desiderátum
26:25o algo programático que como tal una ley que luego pueda tener una ejecución práctica inmediata.
26:32En ese sentido, lo que sí me ha gustado mucho de lo que he leído en ese anteproyecto de ley
26:37es que favorece la participación de los menores en todos los procesos que se tengan que tomar
26:41para ejecutar la ley, en todos los procesos de ejecución, desarrollo reglamentario.
26:46Pero no me ha gustado que lo que mejor desarrollado está es todo el aspecto sancionador,
26:51todo el aspecto punitivo con esas reformas del Código Penal.
26:54Y lo que es absolutamente de nuevo vago o etéreo es la regulación de la alfabetización digital,
26:59que son, en fin, parece casi la Declaración Universal de Derechos del Obrero y del Ciudadano
27:04de la Revolución Francesa, porque son puras ideas, pura vaguedad de ideas.
27:08Entonces, bien por controlar y proteger más a los menores,
27:13pero claro, la realidad es que todos tenemos que saber y aprender a manejar las redes.
27:18Y yo creo que es ahí donde deberían poner más el énfasis.
27:21Y la ley no alcanza ahora mismo.
27:24Silvia.
27:25Mira, yo partiendo de la base que eso debe empezar no que te lo diga una ley,
27:29sino que debe partir de la familia.
27:32Yo no puedo entender que haya chavales con 8 años con perfiles en TikTok,
27:36con 10 años accediendo a Instagram.
27:38Ningún control parental.
27:40Entonces, ¿qué quieren?
27:41¿Ahora eso lo vas a quitar?
27:43Lo veo difícil.
27:44Pero es que eso debe partir de la base.
27:49Mi hija ahora tiene 20 años.
27:51No tuvo perfil de Instagram.
27:52Hasta los 15 era la única que no tenía perfil de Instagram.
27:56Y yo le dije, bueno, cuando cumplas 15 años,
27:58me parece bien una edad adecuada para que puedas tener.
28:01Pero yo veo, y los niños que están, en lugar de darles de comer,
28:04le ponen el móvil para que vean los dibujos animados para que coman.
28:07¿Pero en qué mundo vivimos aquí?
28:09Está dando guerra.
28:10Toma el móvil y déjame en paz.
28:12¿Qué quieres?
28:13Ahora quítaselo.
28:14A ver cómo educas al niño después de que le tienes desde los pocos meses
28:18viendo los dibujos animados para que el niño coma,
28:20para que el niño te haga caso o para que no te moleste.
28:23Es que es así.
28:24Yo soy partidaria de eso.
28:27Primero una educación dentro de la familia y ponerte los límites.
28:30No que te tengan que decir que tienes que poner límites a tus hijos.
28:33Óscar, tú que eres hombre de tecnología, ¿estás de acuerdo?
28:37Porque tú ves y sabes cuáles son los peligros que hablábamos ahí,
28:41los dickfakes, que es importantísimo,
28:44que sustituyen a una persona real, crean...
28:49Sí, sí, para hacerse pasar por otra persona.
28:52En este caso, mucha pedofilia.
28:54Yo tengo sentimientos encontrados.
28:57Por un lado, estoy de acuerdo con Silvia.
29:01Yo creo que en las familias somos suficientemente autónomos
29:06como para tener...
29:07Yo tengo mi propio controlador, se llama Family Link,
29:10que lo conocemos todos, y tienes un control parental.
29:15Creo que es como un brindis al sol,
29:18creo que es como ponerle puertas al mar.
29:20Yo creo que hay que regular primero que detrás de una persona
29:25haya una identificación.
29:26Y lo he dicho en esta mesa muchas veces.
29:28¿Quieres que un menor tenga perfil en redes sociales?
29:31Muy bien.
29:32Le sacas un DNI y contra el DNI le das de alta en el perfil de redes.
29:36Porque no vas a poder evitar que el niño avispao con 10 años
29:40le diga a su madre, me abro un perfil con tu nombre
29:43o con el nombre de la abuela.
29:45Con el DNI de la abuela te lo puedes abrir perfectamente.
29:48Que vengan los dispositivos ya con un sistema precargado,
29:51eso es tan fácil de saltar como resetearlo
29:55y poner el DNI de tu madre en caso de que lo pida,
29:58que lo dudo mucho que lleguen hasta ese punto.
30:01Por un lado, me parece bien la regulación,
30:03pero la regulación para evitar precisamente eso.
30:06Si tú te creas un perfil para hacer o promover la pederastia,
30:10tiene que haber un DNI contra ti.
30:12Si tú eres un menor y quieres abrirte una red social,
30:15que tu padre te dé de alta en el DNI y entonces te abres.
30:18Entonces yo veo mucho más seguro que la identidad digital
30:22vaya contra un DNI y se evitarían muchos problemas.
30:25Se evitarían acosos, se evitaría groming, se evitarían pederastas,
30:28porque claro, ojo, cuidado, está mi DNI ahí.
30:31Y eso es muy difícil ya de conectarte a una wifi pública
30:34y que nadie sepa quién eres,
30:36como casos que han pasado aquí en Logroño
30:38y que yo he vivido dentro de mi ámbito también.
30:41Entonces, yo es que las limitaciones no me gustan
30:45respecto a vamos a imponer una ley y qué tal.
30:49Coincido en que tenemos que ser las familias,
30:51que para eso estamos, para educar.
30:53Porque si no le das el móvil, se van a ir a YouTube
30:55o se van a ir al ordenador o van a ver la tele o tal.
30:58Entonces creo que hay que limitarlo, pero familiarmente.
31:01Y segundo, ya puestos a poner limitaciones,
31:04primero crea una identidad digital.
31:07Tienes tu DNI electrónico.
31:08Es tan fácil como a cualquier menor se le puede sacar el DNI.
31:11Tú vas a la oficina o pides cita y le sacas un DNI.
31:14Y contra eso, que todo perfil esté regulado.
31:17Claro, ¿qué ocurre?
31:18Que luego otros países de nuestro entorno alrededor
31:21no tienen regulación.
31:22Entonces, si tú te cambias de país
31:25o te sacas una tarjeta SIM online que sea de otro país,
31:29pues ya estás haciendo el mal otra vez.
31:31Vuelvo a lo mismo.
31:33Es poner puertas al mar.
31:35Y luego he leído algo, pero es todo tan vago.
31:39Es todo un brindis al sol.
31:41Queremos qué tal.
31:42Me resulta mucha publicidad.
31:44Volvemos otra vez a lo mismo.
31:46Publicidad, voy a hacer ahora.
31:48Me encuentro con el problema.
31:49Viene esto y ahora una ley.
31:52Pero si no tienes ni apoyos ni para sacar los presupuestos
31:55y ahora me vienes con una ley de este tipo.
31:58Estoy un poco ahí entre medias, pero no sé si me he explicado bien.
32:02Se va a llevar al Congreso.
32:04Veremos si se aprueba o no.
32:06Necesita mayoría absoluta.
32:08Yo creo que la sacarán.
32:10Depende si se pactan con el resto de grupos.
32:12Tienen que aportar.
32:14No puedes olvidarte de que un partido político tiene 7 o 8 millones,
32:17el otro tiene 3 millones.
32:19Yo no defiendo a la Moncloa y con esto no defiendo a nadie.
32:21Pero creo que tanto que se las dan.
32:23Somos el partido más dialogante de la democracia.
32:25No es cierto.
32:27Porque bloqueas a partidos que no te interesan
32:29y sin embargo pactas con los herederos de asesinos.
32:31Perfecto.
32:33Vamos a cambiar de asunto.
32:35Vamos a hablar de lo que ha pasado en Arnedillo esta mañana,
32:38que ha sido toda una sorpresa.
32:40Un desprendimiento sobre las 9 y media de la mañana en la LR115
32:45que ha obligado a cortar la carretera entre Arnedo y Arnedillo.
32:49Rocas de más de 50 toneladas
32:51que han obligado a cortar el tránsito peatonal y ciclista
32:54por el tramo de la vía verde del Cidacos en ese punto.
32:57Hace unos meses, hay que recordar,
32:59que ya hubo desprendimiento.
33:01El gobierno lo arregló con unas mallas protectoras
33:03pero que en esta ocasión no pudieron soportar
33:05esas 50 toneladas de rocas que han caído hoy.
33:07Nos lo cuenta Morgana Ziorbia.
33:10Sí, María.
33:12Todo sucedía sobre las 10 de la mañana
33:14cuando gran parte de esta ladera que van a poder ver
33:16se desprendía sobre la carretera
33:18con rocas como estas de hasta 50 toneladas
33:21que han caído sobre la carretera,
33:23como digo, sobre esta LR115,
33:26impidiendo por completo el paso de los vehículos
33:29y dejando completamente incomunicados a los vecinos de Arnedillo.
33:34Ya en noviembre sucedía algo parecido,
33:36un desprendimiento parecido.
33:38El gobierno de La Rioja llevó a cabo una intervención
33:40y colocó varias vallas, como podéis ver,
33:42pero una vez más han cedido por el gran tamaño
33:45de las rocas que han caído esta mañana.
33:48En esta nueva intervención tendrá que llevarse a cabo mañana
33:51porque todavía hay riesgo de desprendimiento.
33:54Así que la Guardia Civil comenzará a retirar las piedras
33:57a partir de mañana.
33:59Por ahora no se puede hacer nada porque, como digo,
34:01sigue habiendo riesgo de nuevos desprendimientos.
34:09Un derrumbe que recuerda al que ya ocurrió en noviembre
34:12y que se veía venir.
34:14Ya teníamos detrás de la oreja
34:16lo que ocurrió en noviembre último.
34:20Entonces, claro, cuando cayeron a mi finca
34:22que tengo aquí de Nogales,
34:24me cayeron unas piedras tremendas,
34:26de varias toneladas,
34:28que al principio nos daban muy buenas palabras,
34:31que sí, la comunidad autónoma,
34:33que no se preocupe, que no sé qué,
34:35que estos son actos de Dios, claro,
34:37y el consorcio dice que no quería hacerse cargo.
34:41Y la comunidad autónoma sin responder.
34:44Este vecino nos cuenta que ayer ya empezaban a caer
34:47las primeras piedras.
34:49Y ahora, anoche, cuando estábamos con mi mujer
34:52y que estábamos en la cama,
34:54empezamos a oír
34:56desprendimiento de piedras.
34:59Y que esta mañana al desayunar...
35:01Dormimos y esta mañana estábamos ahí para desayunar
35:05sobre las nueve o así, yo creo,
35:07y empezó una nube de polvo blanco increíble.
35:12Un derrumbe que deja a vecinos de Arnedillo
35:15totalmente incomunicados.
35:17Intentar que se solucione lo antes posible,
35:20pero, por supuesto,
35:22con todas las garantías
35:24de que no pase nada
35:26a quienes vengan a trabajar,
35:28a limpiar la carretera,
35:30porque de vez en cuando todavía
35:32siguen habiendo desprendimientos.
35:37No es mal que no ha pasado nadie por ahí en ese momento
35:40porque ven las rocas.
35:42Afortunadamente no ha habido víctimas,
35:45pero yo subo mucho por allí
35:48y no os imagináis el tráfico
35:50que tiene la carretera de Arnedillo.
35:52Es una zona muy bonita
35:54y luego, aparte,
35:56está el parque de atracciones
35:58de los dinosaurios, las huellas, etc.
36:00De todos es sabido.
36:02No viene mal hacer algo de publicidad.
36:06Menos mal que no ha sido fin de semana.
36:08Porque si llega a ser el fin de semana,
36:10a las 10 de la mañana,
36:12ciclistas, motoristas...
36:14Creerme que hay un tránsito
36:16en esa carretera que es brutal.
36:18Y luego, imagino que las lluvias
36:20de estos últimos meses habrán tenido algo que ver,
36:22pero, hombre,
36:24unas mallas.
36:26Después de noviembre,
36:28una voladura controlada.
36:30Igual hay que meter máquinas de gran tonelaje
36:32y, bueno,
36:34descargar un poco la montaña.
36:36Es una zona
36:38en la que siempre ha habido caídas.
36:40Toda la zona de Arnedo, Arnedillo,
36:42incluso los pueblos de más arriba,
36:44siempre ha habido desprendimientos,
36:46pero pequeños.
36:48Se pueden apreciar en las imágenes
36:50las pedazos de rocas que han caído.
36:52Yo no sé, aquí,
36:54el vecino de Arnedillo,
36:56pero hay cosas de Dios.
36:58Espero que no se lo hayan dicho así,
37:00porque me parece una irresponsabilidad tremenda.
37:02Lo que hay que hacer es tener previsión
37:04y evitar que pasen
37:06estas cosas en pleno siglo XXI,
37:08año 2025.
37:10Y veremos, porque dicen que mañana
37:12mirarán, pero todavía hay
37:14peligro de que se sigan cayendo
37:16más rocas.
37:18Yo decía, Óscar, que menos mal que no ha sido en fin de semana.
37:20A mí me sucedió una cosa parecida
37:22en la Nacional 111.
37:24Hacia Logroño y a la altura
37:26del embalse
37:28de Pajares.
37:30Hubo un desprendimiento, era fin de semana
37:32y con las patrullas
37:34residuales que había de la Guardia Civil
37:36hasta que se pudo cortar el tráfico
37:38prácticamente estábamos
37:40los que habíamos llegado allí con el coche
37:42encargándonos de regular la circulación
37:44y hasta que pudo llegar el servicio de emergencias
37:46para acotar la zona,
37:48tardó también lo suyo,
37:50porque no hay suficiente plantillo,
37:52no están los recursos, supongo,
37:54no están adecuadamente gestionados
37:56y realmente se produjo un colapso
37:58bastante severo.
38:00O sea, que si hubiera sido en fin de semana,
38:02todavía peor, porque la intervención hubiera sido
38:04infinitamente más lenta.
38:06¿Cómo te has quedado?
38:08Pues mira, yo la última vez que estuve en esta mesa,
38:10se cayó Viguera, la iglesia.
38:12Lo de Dios.
38:16Hablando de Dios, como decía este vecino.
38:18Bueno, la verdad que
38:20ha tenido mucha suerte
38:22los peatones,
38:24los conductores, como bien decía
38:26Oscar, de que no ha pasado nada.
38:28Pero yo creo que se lo deberían de tomar
38:30un poquito en serio
38:32de tomar medidas
38:34para que no vuelva a pasar,
38:36porque si ha librado dos veces,
38:38yo entiendo que la tercera, no lo sé,
38:40pues quizás deberían de tomar medidas
38:42para solucionar el problema.
38:44Vamos a ver si podemos escuchar al alcalde
38:46y nos cuenta un poco cuál va a ser la situación
38:48que le hemos escuchado
38:50hoy un poquito más,
38:52de cómo tienen la vida allí,
38:54lo que tienen que hacer para poder
38:56ir a otra ciudad. Vamos a verlo.
39:00Buenos días.
39:02Pues mira, nos encontramos
39:04en este nuevo desprendimiento
39:06en la entrada de Arnerillo,
39:08donde esta mañana, a las nueve y media de la mañana,
39:10nos ha sorprendido
39:12un desprendimiento de semejante magnitud,
39:14que hay rocas en la carretera
39:16de más de 50 toneladas.
39:18Como veis arriba, se ha desprendido
39:20toda la ladera,
39:22lo cual todavía seguimos
39:24con riesgo de desprendimiento
39:26y la carretera va a quedar
39:28totalmente cerrada hoy,
39:30todo el día, el tráfico.
39:32Mañana vendrán
39:34la gente a inspeccionar
39:36el terreno y para ver cuándo pueden
39:38empezar a limpiar la carretera
39:40y demás. Como veis,
39:42el municipio de Arnerillo supone
39:44que tengamos que dar la vuelta por Enciso,
39:46por Cornago
39:48y simplemente para bajar a Arnedo
39:50tenemos más de una hora,
39:52como una hora y cuarto, lo cual es un gran
39:54riesgo y un entorpecimiento.
39:56La carretera está
39:58cortada del tráfico totalmente,
40:00con lo cual tenemos que intentar
40:02que se solucione lo antes
40:04posible, pero por supuesto,
40:06con todas las garantías
40:08de que no
40:10pase nada a quienes vengan
40:12a trabajar a limpiar la carretera, porque
40:14de vez en cuando todavía
40:16siguen habiendo desprendimientos.
40:18Y nada más, nos ha sorprendido
40:20en otro punto, en el mismo punto donde
40:22la Dirección General de Carreteras
40:24hizo una actuación, una actuación
40:26muy muy buena, que estábamos
40:28muy contentos, pero claro,
40:30ante el desprendimiento de rocas de 50 toneladas
40:32se ha ido
40:34al suelo, con lo cual, bueno,
40:36pues sin más, que
40:38esperemos que sea la última vez
40:40y que se restablezca el tráfico
40:42lo antes posible.
40:44Pero vamos, no sabemos más, seguiremos
40:46normas y seguiremos directrices
40:48de la Dirección General de Obras
40:50Públicas. Muchas gracias por todo.
40:54Pues gracias a Pedro Montalvo por
40:56este speech
40:58que nos ha hecho y nos ha explicado la situación,
41:00porque claro, hemos ido hasta allí, pero él está
41:02en el otro lado de la carretera, no hemos podido pasar
41:04y nos ha pasado esta
41:06información, así que muchas gracias. Vamos con otro asunto.
41:08El concejal socialista de Nájera,
41:10Saúl Manzanares, se niega a apoyar
41:12la moción de censura contra el
41:14alcalde del Partido Popular, Jorge
41:16Salaverri. Actualmente el PP tiene
41:18seis concejales y gobierna en minoría,
41:20el PSOE tres, Izquierda Unida dos y
41:22el PR otros dos. Sin
41:24el apoyo de Saúl Manzanares, la moción
41:26de censura no puede salir adelante.
41:28Hoy Sara Horradre no ha querido contestar
41:30sobre este asunto a una pregunta
41:32de una periodista de esta casa.
41:36Yo estoy hoy aquí para hablar
41:38de los asuntos relacionados con el Pleno. Sí le puedo decir
41:40que mi partido ya se ha pronunciado en este sentido.
41:42En lo que tiene que ver con la
41:44responsabilidad
41:46que asuma o la actitud que asuma
41:48Saúl en este caso, pues creo
41:50que es una pregunta que tendrían que plantearle a él.
41:52Lo que sí que les puedo decir es que estoy completamente
41:54convencida de que lo que va a hacer el Partido Socialista
41:56en Nájera es trabajar por el
41:58interés general de los najerinos y de las najerinas.
42:00Eso es para lo que estamos, eso es
42:02para lo que está el Partido
42:04Socialista en Nájera y en eso es
42:06para lo que va a trabajar.
42:08¿Qué ha pasado aquí? ¿Qué podríamos
42:10pensar que ha pasado aquí?
42:12Que de repente esté todo cerrado y de repente
42:14se eche para atrás, Óscar. Pues es que aquí
42:16hay un lío. Yo llevo
42:18siguiendo con interés
42:20estas directrices
42:22que hay en Nájera.
42:24Aparte de que se tuvo que presentar
42:26la Guardia Civil en aquel Pleno
42:28donde salieron escoltados y tal que cual.
42:30Bueno, viene todo a raíz
42:32de un pleno del 18 de febrero y luego
42:34del campo de fútbol del Náxara.
42:36Entonces yo no entiendo muy bien
42:38cómo hace dos años hubo elecciones
42:40donde la fuerza más votada fue
42:42el PP con seis concejales, tres PSOE,
42:44dos Izquierda Unida y dos PR
42:46podían haberse juntado, pero
42:48se ve que hay unas
42:50rencillas entre esos partidos
42:52y no consiguieron llegar a un acuerdo.
42:54Luego que si el portavoz
42:56socialista actual es
42:58un concejal que se llama Fernando
43:00pero el que dice que no quiere
43:02apoyar una moción de censura, que no está convocada
43:04porque
43:06me he cerciorado de que es así,
43:08resulta que Izquierda Unida está
43:10presionando al PSOE, pero la portavoz
43:12del PSOE de La Rioja,
43:14Saro Rader, no quiere contestar.
43:16Sin embargo, parece ser
43:18que la dirección socialista de La Rioja sí que
43:20apoya a ese
43:22transfuga Saúl
43:24que quiere ser el secretario general
43:26de la agrupación socialista de Nájera.
43:28Es todo como un
43:30totum revolotum aquí en Nájera.
43:32Por añadir, también había oído que
43:34él quería ser el alcalde y que parece ser que el alcalde
43:36no iba a ser él, sino su compañero
43:38del PSOE. Efectivamente.
43:40El alcaldable era Fernando
43:42pero el que quería ser alcalde
43:44era él y además este chico
43:46viene de Ciudadanos, o sea,
43:48que no es del PSOE, sino que viene de otra
43:50fuerza política.
43:52Es todo como muy rimbombante.
43:54Y luego el PSOE que es así como muy
43:56como muy...
43:58Se rasgan las vestiduras con los transfugas
44:00y tal y que cual y no sé qué.
44:02Y ahora no quieren contestar a las preguntas
44:04que, por cierto, me sorprende a Sara Rader
44:06a la que le tengo un afecto personal
44:08bastante bueno, pero me sorprende
44:10que siendo periodista
44:12no conteste a sus propios compañeros.
44:14Me parece feo, por su parte.
44:16Porque se puede contestar de muchas maneras
44:18pero decir lo que ha dicho
44:20y se lo diré. No ha dicho nada.
44:22Pues sí, por eso. Total, para decir eso
44:24es mejor no decir nada, pero
44:26no le voy a contestar, no voy a entrar
44:28siempre en el mismo juego este, pero bueno
44:30volviendo otra vez al caso, ¿no?
44:32Menuda trama, ¿no?
44:34Es que creo que lo he contado
44:36es como todo muy rimbombante.
44:38Una historieta muy... No sé qué opináis vosotros, pero...
44:40Ángel.
44:42Creo que Óscar lo ha relatado muy bien.
44:44Parece que hay muchos intereses políticos cruzados
44:46de partidos y de personas
44:48que se están haciendo mutuamente daño.
44:50Pero lo cierto
44:52es que la política
44:54najerina, desde hace unas legislaturas
44:56y está, yo creo que viene siendo
44:58la más caótica de toda la Rioja a nivel municipal.
45:00Bueno, bueno.
45:02Bueno, que a la horra también lleváis
45:04una cuota importante.
45:06Pero bueno, Najera, la verdad que
45:08está resultando preocupante. Ese pleno
45:10que mencionabas, yo creo que fue como
45:12una explosión, ¿no? De lo que no debería.
45:14Son imágenes que vemos de lo que no debería suceder.
45:16Ahora bien, también es cierto
45:18a mí me sorprendió cuando vi esas imágenes
45:20que haya manifestaciones de ese
45:22tipo porque no se
45:24reforma el campo de fútbol y no
45:26por el cierre sistemático de empresas
45:28y pérdida de poder económico y adquisitivo que están sufriendo
45:30los ciudadanos de Najera.
45:32Pero bueno, cada cual
45:34elige sus prioridades como
45:36votantes, como electores y la
45:38realidad que, en fin, los propios ciudadanos
45:40de Najera también son responsables en alguna medida
45:42de la situación política en la que se encuentra su municipio.
45:44Entonces, que valoren. A ver cómo
45:46pueden salir de ese atolladero.
45:48Rápidamente. Yo creo
45:50que, como dice Ángel Oscar, lo he
45:52explicado muy bien, pero tuvieron la oportunidad
45:54de hacerse con la
45:56alcaldía cuando tuvieron
45:58la oportunidad de ponerse de acuerdo entre todos
46:00y derrotar al Partido Popular. Ahora
46:02¿de qué se quejan? Si no llegan a un acuerdo
46:04cuando lo tenían que haber hecho, ¿cómo van a llegar
46:06a un acuerdo ahora cuando hay ese
46:08test que maneje entre unos y otros dentro del
46:10Partido Socialista? Es muy complicado.
46:12Esto llega a buen término.
46:14A ver qué va a pasar. Bueno,
46:16queremos hablar también un poco,
46:18ya que te tenemos aquí, del Hospital de
46:20Calahorra. Ayer estuvimos hablando
46:22aquí. Se dijo muchas cosas. Explicamos
46:24un poco la situación
46:26de lo que había pasado el jueves
46:28en esa reunión en el Parador de
46:30Calahorra, donde la consejera
46:32tuvo que salir por los abucheos.
46:34No nos dejaban explicarse.
46:36Parece ser que no sentó bien, porque también
46:38entrevistamos a esos hospital de
46:40Calahorra. Se sintieron invadidos.
46:42No eran las formas. Y hoy ha habido
46:44también una reunión
46:46de la consejería,
46:48no la consejera, sino
46:50de los miembros de la Consejería de Sanidad.
46:52Vaya por delante que
46:54Calahorra y su entorno no se manifiesta
46:56en contra
46:58de nadie. Se manifiesta
47:00a favor del hospital y de la
47:02sanidad. El que quiera politizar
47:04este tema, yo creo que se está equivocando.
47:06Voy a partir de esa base.
47:08Los hay, porque dicen que quieren desmantelar.
47:10¿Tú crees que se quiere desmantelar?
47:12Lo que creo es que aquí hay
47:14informaciones que no se están dando bien
47:16y luego hay cosas que se han hecho muy mal.
47:18Yo creo que la consejera
47:20se equivocó, yendo con una cohorte
47:22de concejales y alcaldes a una
47:24asamblea ciudadana. En Calahorra la gente
47:26es muy peleona. Somos
47:28muy peleones. Y cuando
47:30tú estás viendo que te mandan a parir
47:32a Logroño, que el urólogo
47:34se jubila y la otra uróloga
47:36pide
47:38traslado a Logroño,
47:40no hay citas en el cardiólogo para un montón
47:42de tiempo, y cuando digo un montón,
47:44son años. Cuando
47:46las operaciones que se hacen en el hospital de
47:48Calahorra se están derivando a otros
47:50sitios, como San Pedro o los
47:52Manzanos. Creo que ha sido una
47:54integración mal gestionada, mal
47:56planteada desde el inicio por el Partido
47:58Socialista, que tenía que haber
48:00previsto que una fundación
48:02que funcionaba y que tiene
48:04un montón de premios respecto a
48:06la gestión y respecto a la calidad,
48:08tienes que coger lo mejor de
48:10ella. El servicio riojano de salud
48:12es un monstruo en comparación,
48:14pero el hospital de Calahorra siempre ha funcionado
48:16muy bien. Ha sido la joya de la corona de Calahorra.
48:18Y estamos muy orgullosos
48:20de dar servicio a setenta y cinco
48:22mil personas. A nadie se le olvide
48:24que somos un tercio de la población riojana.
48:26Entonces, partiendo de esta base, creo que la consejera
48:28se equivocó. Las formas no fueron
48:30adecuadas. Y tampoco ir, como
48:32digo, con eso. Si hubiera ido sola, pues
48:34igual, yo no sé, creo que el tono hubiera
48:36sido diferente. También se ha perdido
48:38una autonomía y se ha centralizado.
48:40Que ayer se decía en esta mesa que
48:42trescientos cincuenta empleados querían ser
48:44funcionarios. No es verdad, no
48:46es cierto. Hay trescientas cincuenta
48:48personas, trabajadores,
48:50que se han integrado en el SERIS, pero
48:52que no están de acuerdo con las formas.
48:54Señores, llevamos más de un año con la
48:56integración. Esto fue en febrero del veinticuatro.
48:58Y en este año no se ha
49:00hecho nada. Los programas informáticos que
49:02manejaban en la fundación eran mucho
49:04más rápidos. Que hay que poner los del SERIS.
49:06¿De acuerdo? ¿Tal es formación?
49:08Habla con los médicos.
49:10Si se va a jubilar la gente,
49:12tienes que poner,
49:14cubrir esas vacantes. A las enfermeras
49:16no las puedes cabrear como monas cambiándolas
49:18de sitio. Y luego,
49:20y por terminar,
49:22yo, cada hora hay un sentimiento
49:24de abandono. Yo lo he comentado
49:26en esta mesa muchas veces. El desdoblamiento
49:28de la 232, la Rioja Baja. Nos sentimos
49:30muy abandonados. Y siempre que hay
49:32un problema de este tipo, siempre
49:34salen las políticas. De un lado y de
49:36otro. No, ¿por qué vamos a hacer? Resulta
49:38que el portavoz de la Rioja, del gobierno de la
49:40Rioja, dice una cosa y por detrás los trabajadores
49:42le graban diciendo totalmente
49:44la contraria. ¿En qué quedamos?
49:46El sentimiento que hay en la ciudadanía
49:48calagurritana, y sé de lo que hablo,
49:50es que nos están engañando. ¿Quién
49:52nos engaña? ¿Por qué no han hecho los
49:54deberes? ¿Por qué ahora nos vemos en esta situación?
49:56¿A la señora que le hacen subir a lo groño
49:58al oftalmólogo o a
50:00la persona que tiene que subir a dar a luz?
50:02¿Por qué? ¿Es que no hay profesionales?
50:04Vale, ya lo sabemos. Pero es que
50:06esto es un mal endémico de todas las comunidades.
50:08Oiga, hay hospitales comarcales, como
50:10el de Tudela o como el de
50:12Estella, que también tienen
50:14su propia organización. Otra cosa
50:16es que queramos imponer la organización
50:18y que dependa al Hospital de Calahorra
50:20íntegramente de personas y profesionales
50:22que están en lo groño. Que es
50:24lo que parece ser que quieren
50:26imponer. Yo creo que...
50:28A ver, es que yo creo
50:30que los jefes de servicio
50:32tienen que estar en Calahorra.
50:34No tienen que estar en lo groño. Es que eso es como
50:36si ahora a mí me empiezan a dirigir
50:38desde Madrid y no saben ni dónde está
50:40el hospital. Es que hay que hablar
50:42con los empleados, con los trabajadores, con
50:44los médicos y con los que saben.
50:46María Martín tiene un talante muy conciliador
50:48y a mí me sorprende
50:50porque la conozco, que
50:52no hayan sido previsores
50:54en este tema. Conforme
50:56a que los dos pilares básicos
50:58de todo ciudadano es la educación
51:00y la sanidad.
51:02Y meterte a tocar algo tan problemático
51:04como es la sanidad en Calahorra
51:06con una zona de influencia tan grande
51:08y a dos años vista de elecciones
51:10me parece
51:12muy arriesgado.
51:14Ángel,
51:16se dejó de ser fundación y por
51:18eso no tiene esa autonomía.
51:20Pasa a formar parte del servicio
51:22y es ahí donde viene el problema, ¿no?
51:24Bueno,
51:26la legislatura pasada lo hemos comentado
51:28en alguna ocasión. Contó con
51:30el voto favorable de PSOE
51:32Ciudadanos- Izquierda Unida
51:34Podemos y la extensión del PP.
51:36Lo cual refuerza la tesis que estaba planteando
51:38Óscar de que tampoco podía ser una circunstancia que
51:40le sorprendiese al PP que no le podía
51:42pillar de nuevas los problemas de gestión
51:44que podía ocasionar esto.
51:46Pero hay una cuestión clara.
51:48Independientemente de que la fundación
51:50se integrara dentro del servicio
51:52riojano público de salud,
51:54eso no implica que pierda autonomía
51:56funcional.
51:58No es una consecuencia necesaria.
52:00Tú estás integrado dentro de un organigrama
52:02más amplio, pero luego eres una unidad,
52:04una división específica
52:06que tienes tus propios
52:08directivos, tus propias
52:10jefaturas. Entonces yo creo que
52:12por ahí viene una parte del error,
52:14que hay una confusión entre integrar
52:16y no saber dar la autonomía funcional
52:18que responde a esa división.
52:20Pero el ejemplo que dan es de
52:22otras comunidades autónomas, de Navarra,
52:24del País Vasco, diciendo
52:26eso, que aquí de hecho
52:28el centro neurológico está en un sitio
52:30y luego todos los demás dependen de eso.
52:32Eso no es cierto. Pero bueno, y aunque lo fuera
52:34luego también hay que adaptarse a la realidad de cada
52:36lugar y de cada espacio. Es que estamos hablando
52:38que, como bien comentaba Óscar,
52:40el hospital de Calahorra funcionaba muy bien.
52:42Mejor incluso que el hospital San Pedro.
52:44Ese es el problema. Mejor incluso que
52:46el hospital San Pedro. Entonces
52:48déjale que siga funcionando
52:50con sus propios profesionales,
52:52integrado en una estructura nueva, pero con su propia
52:54autonomía funcional. Y luego a nivel de
52:56comunicación, yo sigo pensando que
52:58el gobierno de La Rioja comete un error
53:00no siendo más transparente con los datos y como los
53:02quiere comunicar. Porque es que
53:04los datos cantan. Cómo se quiere hacer esa reorganización,
53:06si incluso puede haber recortes
53:08de recursos y siguen
53:10disfrazándolo con otras palabras
53:12diferentes que al final no calan
53:14en la ciudadanía. Entonces yo creo que hay un triple error.
53:16La gestión, por falta de previsión
53:18y luego también los errores comunicativos
53:20que son claros.
53:22La pregunta sería saber si los derivan a...
53:24Le dejamos hablar a Silvia
53:26si les derivan o no a la privada.
53:28No, yo creo que
53:30el punto de partida aquí hay que
53:32mirar por el ciudadano. Mirar por
53:34los vecinos de Calahorra
53:36porque ahora mismo están desatendidos.
53:38Si no hay profesionales que puedan
53:40cubrir esas consultas que se van
53:42jubilando los médicos
53:44y no los sustituyen, yo creo que
53:46es donde está el principal problema.
53:48Al final, ¿qué hace el ciudadano?
53:50Si tiene que ser atendido
53:52por un profesional o por un especialista
53:54va a tener que ir a la sanidad privada.
53:56No puede esperar las largas colas
53:58que se están preparando
54:00en el hospital ahora mismo.
54:02Yo creo que eso es lo primero que tienen que mirar.
54:04Mirar por el ciudadano y luego ya solucionar
54:06todo lo demás. ¿Se está derivando
54:08a la privada o no? Se está derivando a la privada,
54:10claro que sí. Pero si es que
54:12tengo familiares que los han derivado.
54:14Vuelvo a insistir.
54:16La sensación que hay este engaño
54:18de que nos dicen una cosa, nos intentan
54:20hacer comulgar con una cosa. Llevamos un año
54:22con esto. Ya se empezaron a oír
54:24cantos de sirena.
54:26Pero no olvidemos que está
54:28Calahorra, Arnedo,
54:30Alfaro, Pradejón,
54:32El Villar, Autol. Es que hay
54:34un montón de municipios, aparte de Calahorra
54:36que somos 25.000, donde
54:38todos ellos vienen a Calahorra.
54:40Y el sábado, este sábado,
54:42que va a ser la manifestación a las 7 de la tarde
54:44desde la Plaza del Raso, se prevé
54:46que va a ser multitudinaria, pero no solamente
54:48de ciudadanos de Calahorra, que somos
54:50muy peleones, sino que va a subir gente
54:52y van a venir gente de otros municipios.
54:54Y yo creo que va a ser un punto
54:56de inflexión para que la Consejería de Salud
54:58se lo tome en serio,
55:00se tome la respuesta ciudadana
55:02y la defensa del hospital de Calahorra
55:04y sus profesionales. Nos costó
55:06mucho tiempo, ya termino, nos costó
55:08muchos años conseguir un hospital
55:10comarcal en Calahorra, que da un servicio
55:12excepcional, con unos profesionales
55:14excepcionales, como para que ahora nos esté pasando
55:16estas cosas. Bueno, pues estaremos
55:18pendientes de esa concentración,
55:20de esa manifestación, que será este
55:22sábado. Gracias a los tres,
55:24como siempre, un placer y les dejamos a todos
55:26ustedes con Lourdes 10
55:28y el programa Sin Matices. Adiós.