• hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas noches, bienvenidos. Hoy miércoles, ya lo saben, abrimos en
00:15punto de encuentro nuestra mesa de debate con los portavoces parlamentarios.
00:19Hoy tenemos varios asuntos sobre esa mesa. Vamos a hablar de la jornada laboral. Ya
00:25saben que el Consejo de Ministros aprobaba esta semana un anteproyecto de
00:29ley que propone reducir esa jornada de 40 a 37 horas y media semanales sin
00:35disminución salarial. Esta medida impulsada por la vicepresidenta
00:39segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz busca mejorar la conciliación
00:43entre la vida laboral y personal, aumentar también la productividad y
00:47reducir el absentismo laboral. Se estima que va a beneficiar a más de 12 millones
00:52de trabajadores del sector privado. Los sindicatos como Comisiones Obreras y UGT
00:57han respaldado la iniciativa, destacando que es un avance significativo en los
01:01derechos laborales y que responde a una demanda histórica de los trabajadores.
01:06Sin embargo, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la COE,
01:10ha expresado su preocupación argumentando que la reducción de la
01:14jornada podría incrementar los costos laborales y afectar la competitividad de
01:18las empresas, especialmente de las pequeñas y de las medianas. ¿Cuál es la
01:22postura hasta ahora de los partidos políticos? Lo vemos, el Partido Socialista
01:26como parte del gobierno de coalición apoya la medida, aunque dicen existen
01:32discrepancias internas sobre su implementación y posibles efectos
01:36económicos. Sumar, el partido liderado por Yolanda Díaz es el principal impulsor
01:41de la iniciativa, considera además que es un paso esencial hacia la modernización
01:45del mercado laboral español. El Partido Popular ha mostrado su reserva, señalando
01:51que la medida podría perjudicar a las empresas y cuestionando su viabilidad en
01:56el contexto económico actual. Vox califica la reducción de esta jornada
02:01de un capricho más de la ministra de Trabajo, adoptado sin tener en cuenta la
02:06posición de la patronal y por su parte los socios de gobierno, Junts, también han
02:10expresado su oposición, también el PNV, argumentando que la propuesta no ha sido
02:15suficientemente consensuada y que podría tener implicaciones negativas para las
02:20empresas catalanas. Ahora, el anteproyecto de ley tendrá que ser
02:24debatido en el Congreso de los Diputados, donde el gobierno deberá negociar con
02:28las distintas fuerzas políticas para asegurar su aprobación. Se anticipa un
02:32debate parlamentario complejo debido a las posiciones divergentes entre los
02:36partidos, lo hemos visto, y las preocupaciones además expresadas por el
02:40sector empresarial.
02:42Explicaremos a todos los grupos políticos, digo a todos, pues cuál es
02:46nuestra posición, como otra gente lo hace y bueno, el Parlamento decidirá y lo
02:51digo, si nos atiende, pues nos parecerá razonable y si no nos atiende, pues
02:55pensamos que será un error, porque yo creo, y en nombre de las empresas
02:59españolas, de las grandes, medianas, sobre todo de las pequeñitas, en este caso los
03:02autónomos, pues creo que tengo también, como abogado de parte, también que
03:06decir y defender en este caso a estos pequeñitos que van a sufrir, porque hay
03:10una consecuencia también curiosa y es menos horas, pero sin embargo los
03:15autónomos van a subir más horas, porque lo que no puedan contratar de otra
03:20forma, lo tendrán que hacer ellos.
03:23Bueno, pues enseguida lo debatimos en la mesa, pero hoy también queremos hablar
03:26de vivienda, de la situación de la vivienda aquí en nuestra comunidad,
03:29sobre todo desde la perspectiva de los propietarios y también los inquilinos. Si
03:33nos detenemos en los precios, desde 2021 el precio de la vivienda en La Rioja ha
03:37experimentado un aumento del 18%, impulsado por la escasez de oferta y
03:43también el encarecimiento de los materiales de construcción.
03:46Si hablamos de carga financiera para los inquilinos, bueno, pues más de la
03:50mitad de los inquilinos en la región destinan más del 50% de sus ingresos al
03:55pago de la alquiler, lo que genera situaciones de bundle de habilidad
03:58económica. Les recordamos además que lo ideal sería no destinar más del 30% de
04:03nuestros ingresos brutos menos los gastos. Bueno, se estima que en La Rioja
04:08existen más de 30.000 viviendas vacías, lo que representa un 16,6% del total de
04:14inmuebles. Esta situación se atribuye en parte a prácticas especulativas que
04:18dificultan el acceso a una vivienda. Para abordar estos problemas el gobierno de
04:24La Rioja ha implementado iniciativas como el Plan Revive, destinado a facilitar el
04:28acceso de los jóvenes a una vivienda en el medio rural. En 2024 el plan permitió
04:33la adquisición de 414 viviendas por parte de jóvenes en 90 municipios con
04:38una inversión de 9 millones de euros. Pero más cosas. Ahora, concretamente,
04:43anunciaba ayer el proyecto de ley de medidas urgentes en materia de acceso a
04:47la vivienda, con dos ejes principales. La reducción del impuesto de transmisiones
04:52patrimoniales, que pasa del 5% al 4% para compradores menores de 40 años, sin
04:59límite de renta. Se estima un ahorro medio de 1.700 euros por vivienda y, por
05:04otro lado, también la eliminación de la cédula de habitabilidad para la primera
05:09ocupación y la rehabilitación. Se busca reducir la burocracia y agilizar la
05:14compra de vivienda nueva.
05:16Bajamos los impuestos que tienen que pagar
05:19nuestros jóvenes para acceder a una vivienda, del 5% al 4%.
05:25Ampliamos la edad. Esta deducción anteriormente estaba establecida para
05:28menores de 36 años. Ampliamos la edad hasta los 40 años y eliminamos el límite
05:33de renta que existía anteriormente. De tal manera que todos los jóvenes de
05:37menos de 40 años que adquieran una vivienda de segunda ocupación
05:44tendrán esta reducción impositiva.
05:46Bueno, pues de estos asuntos hablamos con
05:49los portavoces parlamentarios. Lo vamos a hacer en unos instantes tras la
05:53publicidad. Daremos la bienvenida a Diego Bengoa por el Partido Popular, a
05:57Saro Radre por el Partido Socialista, a Ángel Alda por Vox y a Enar Moreno por
06:02Podemos Izquierda Unida. A todos ellos les damos la bienvenida, como decimos en
06:06unos instantes, tras la publicidad hasta ahora.
06:10Bueno, pues vamos a saludar ya los portavoces parlamentarios. Saludamos a
06:37Diego Bengoa. ¿Qué tal? Buenas noches. Bienvenido. Hola María, muy buenas noches.
06:40Buenas noches María. ¿Qué tal? Hola, buenas noches. Muy buenas noches María.
06:45Bueno, vamos a empezar con la noticia de esta semana con la jornada laboral de
06:51esas 37 horas y media. El Consejo de Ministros aprobaba esta semana el
06:55anteproyecto de ley para reducir la jornada sin disminución salarial. Una
07:02medida impulsada por Yolanda Díaz que busca mejorar la conciliación entre la
07:06vida laboral y personal, aumentar la productividad y reducir el absentismo
07:10laboral. Se estima que va a beneficiar a más de 12 millones de trabajadores del
07:15sector privado. Cuenta con el beneplácito de los sindicatos, mientras
07:19que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la COE, ha
07:23expresado su preocupación, argumentando que la reducción de la jornada podría
07:28incrementar los costos laborales y afectar a la competitividad de las
07:31empresas, especialmente a las medianas y pequeñas. Ahora, el anteproyecto de ley
07:35tendrá que ser debatido en el Congreso de los Diputados, donde el gobierno
07:40deberá negociar con las distintas fuerzas políticas para asegurar su
07:43aprobación. Se anticipa un debate parlamentario complejo, debido a las
07:48posiciones divergentes entre los partidos y las preocupaciones expresadas
07:51por el sector empresarial.
07:55Explicaremos a todos los grupos políticos, y digo a todos, pues cuál es
08:00nuestra posición, como otra gente lo hace, y bueno, el Parlamento decidirá, y lo
08:04digo, si nos atiende, pues nos parecerá razonable, y si no nos atiende, pues
08:08pensamos que será un error, porque yo creo, y en nombre de las empresas
08:12españolas, de las grandes medianas, sobre todo de las pequeñitas, en este caso los
08:15autónomos, pues creo que tengo también, como abogado de parte, también que
08:20decir y defender en este caso a estos pequeñitos que van a sufrir, porque hay
08:23una consecuencia también curiosa, y es menos horas, pero sin embargo los
08:28autónomos van a subir más horas, porque lo que no puedan contratar de otra
08:33forma, lo tengan que hacer ellos.
08:36Bueno, pues vamos por partes, vamos a ver qué opina cada partido sobre esta
08:41reducción de la jornada laboral, empiezo por Vox, que sí que se oponía.
08:47Bueno, no es que nos supongamos a nosotros, realmente nos encantaría, si al final
08:52es que todas estas medidas que propone la izquierda sobre el papel están
08:56fenomenal, y a mí me encantaría que no a 37 y medio, mejor 35, y en vez de
09:01trabajar de lunes a viernes, pues trabajar de lunes a jueves, y en vez de
09:04salario mínimo 1.200, 3.000, yo encantado, yo encantado, de verdad, de verdad, yo
09:10encantado, ojalá, ojalá se pudiera, pero bueno, pero la realidad es que
09:15la señora Yolanda Díez propone unas cosas, pero es que luego el día a día de las
09:19personas y de los españoles es muy diferente, porque al final aquí parece
09:23que estamos obsesionados en los datos, empleo, máximo empleo, no hay
09:29apenas paro en nuestro país, es todo mentira, dos millones y medio de personas
09:33que tienen trabajo, que se supone que están, bueno, se supone no, están empleadas,
09:36están en riesgo de pobreza y de extrema pobreza, debido a la precariedad laboral,
09:40debido a las jornadas parciales, debido a la baja intensidad laboral, debido a los
09:44periodos de intermitencia, porque están trabajando, luego se van al paro, luego
09:48vuelven a trabajar, y todas esas personas, aunque aparentemente tengan una
09:51situación solvente y buena, realmente están en riesgo de pobreza o de extrema
09:55pobreza, estamos hablando de dos millones y medio de españoles, luego por otro
09:59lado, ¿cuál es la otra cara de la moneda? Pues bueno, un poco lo que ha dicho el
10:02señor Garamendi, que yo coincido en ese sentido, usted ha dicho María
10:08que 12 millones de trabajadores se van a ver beneficiados ya, pero como ha
10:13dicho el señor Garamendi, esto finalmente va a afectar negativamente a
10:18las pequeñas y medianas empresas, sobre todo a las pequeñas
10:20empresas. Me hace gracia que hace unas semanas, hace unos días, en vuestro
10:25periódico de cabecera, en el día de la Rioja, publicasteis que por primera vez
10:31en el siglo XXI hay menos de 2.000 comercios en Logroño, en Logroño
10:36Capital, es que todos esos comercios, la mayor parte de ellos, salvo las
10:40franquicias, las cadenas, que esos sí que no van a tener ningún problema, los de
10:43Inditex, esos grandes grupos, que yo no estoy en contra de ellos, pero que
10:45realmente esos, por el músculo que tienen y el fondo de armario, la caja que
10:49tienen, no van a tener ningún problema en aplicar este tipo de medidas, no hay
10:52ningún problema, pero las pequeñas pymes, los pequeños negocios donde hay 1, 2, 3,
10:574 empleados, 5 empleados, que son la mayor parte del tejido empresarial, del
11:01tejido comercial que hay en la ciudad de Logroño y en el resto de municipios, en
11:04las cabeceras de comarca, en todos los municipios, eso sí que realmente se van
11:07a ver afectados y como ha dicho el señor Garamendi, pues bueno, estos pequeños
11:11autónomos son los que realmente luego van a sufrir, porque como no van a poder
11:15pagar a sus empleados esas horas de más o adaptar esos horarios, pues van a tener
11:19que meter ellos las horas y ni son ricos, ni son multimillonarios, ni nada
11:23por el estilo, pero lo que no puede ser es que luego, cuando el día de la Rioja
11:26venga con una noticia dentro de 2, 3, 4, 5 años y diga por primera vez en el
11:30siglo XXI, en la Rioja, en Logroño, hay menos de 1.500 comercios y luego
11:35lo que no podemos hacer es venir aquí y decir ya, es que internet, es que las
11:40grandes empresas, es que no, es que realmente no estamos poniendo los
11:43medios para solucionar este problema, entonces me hace mucha gracia que luego
11:47el gobierno venga, no, hay que ayudar a los autónomos, hay que apoyar al comercio
11:50de proximidad, al kilómetro cero y luego estás aplicando este tipo de medidas, que
11:54le aseguro que a un Mango, a un Zara, estos grandes comercios no les afectan
11:58absoluto, a las plantillas les ajustará, contratarán algunos 4, 5, 10, 50 empleados
12:04más, tendrán unos beneficios ínfimamente inferiores, que será algo
12:07testimonial y van a seguir adelante, los pequeños comercios locales son los que
12:11van a perder. Los empresarios calculan 12 millones, que van a perder 12 millones de
12:16horas a la semana y han hecho, bueno, cuentas y 11.800 millones del coste total que les va a...
12:23Pues fenomenal, pero María, que quede claro que nosotros, yo es lo que le digo, por mi parte,
12:2735 horas, 4 días a la semana y 3.000 euros de salario mínimo.
12:31Sí, por mi parte, pero voto en contra de la subida del salario mínimo, no hace
12:34falta ni irnos a los 1.500, votan en contra de subir a los 1.100 a los 1.186 euros,
12:42ese es el problema, el problema es que ya, como ya les han pillado, ya sabe todo el
12:46mundo, que realmente saben siempre a qué intereses sirven y son siempre el de las
12:50grandes empresas...
12:51Pero si esas grandes empresas no tienen ningún problema...
12:53¿Puedo acabar de hablar?
12:54Sí, pero esas grandes empresas no van a tener ningún problema.
12:57He escuchado su sarta de mentiras, que es lo que...
12:58Esas grandes empresas que usted habla...
13:00Pero las pequeñas pymes...
13:01Sí, claro que le dejo, pero las pequeñas empresas de lo grande del comercio local son
13:04los que no van a poder.
13:05Mire, mire, vamos a ver, resulta que aquí, por ejemplo, planteamos, tuvimos un debate
13:10hace poco con el comercio, ¿verdad? Ahí, desde luego, no he visto nunca a Vox ni al señor
13:15Miranda, ¿no?, oponerse, por ejemplo, a la liberalización de los comercios, eso sí
13:18perjudica a la pequeña y mediana de los horarios en los comercios, a la apertura de los domingos,
13:22todo eso les da igual.
13:24Aquí lo único que les importa es que los trabajadores y trabajadoras no recuperen su
13:27parte de todo el aumento de los beneficios empresariales que se ha producido en los últimos
13:31años, y esta es la realidad.
13:33Y la realidad es que las políticas, que no son ocurrencias de Yolanda Díaz, que son
13:37posturas también, yo creo que dices, con el beneplácito de los sindicatos, yo creo
13:42que fundamentalmente son los trabajadores y trabajadoras los que llevamos años empujando
13:45para obtener unas mejores condiciones laborales.
13:48Y es que parece media hora, parece poco, y lo es, porque yo creo que el objetivo es aspirar.
13:53Bueno, nosotros desde Izquierda Unida ya hace muchos años que reivindicábamos las 35 horas
13:57semanales sin reducción salarial, pero es que la última reducción generalizada que
14:01se produjo viene del año 1931, esa huelga de la canadiense, por la que se establecieron
14:07esas 40 horas semanales.
14:09Y yo creo que el aumento de la productividad en casi 100 años se ha incrementado exponencialmente
14:15y no es justo ni razonable que sean los trabajadores y las trabajadoras quienes no vean realmente
14:19repercutido.
14:20Pero es que decían, no, hay 2 millones y medio de personas bajo el umbral de la pobreza
14:25con empleo, y es verdad que es un drama, por eso estamos haciendo también desde el Ministerio
14:29de Trabajo, desde la parte del gobierno más de izquierdas, estamos empujando para que
14:34se produzca esa subida salarial que ha supuesto que del 2018 al 2023 las personas que más
14:42han visto incrementado sus salarios precisamente han sido las personas jóvenes, los de 16
14:46a 24 años son el tramo que más ha visto reducido su salario, o sea, ha aumentado su
14:51salario del 25 al 34 con un 24,5%.
14:54Desde luego con las políticas del Partido Popular, pero especialmente.
14:57Con esto que nos dice Vox, que dice, no, a mí ya me gustaría, todavía no he explicado
15:01en qué razón se pueden seguir manteniendo.
15:03Yo también hablaría de salarios máximos, que es algo que también hace mucho tiempo
15:06que llevamos hablando.
15:07Hay que hablar de salario mínimo y hay que hablar de salario máximo.
15:10No es de recibo los salarios millonarios que las empresas privatizadas, privatizadas por
15:15el Partido Popular y por el Partido Socialista, ahora estamos pagando esas indemnizaciones
15:21desmesuradas, cada vez que se va un alto directivo de esas empresas se nos abren las carnes a
15:27todos y eso es una realidad que se viene produciendo.
15:31Sin embargo, todos montan en cólera cuando hablamos, mire, de los salarios mínimos y
15:37de reducir la jornada para los trabajadores y las trabajadoras.
15:39Yo sí que creo que hay que hablar también de los horarios fundamentalmente y hay que
15:45hablar de si tenemos que vivir para trabajar o tenemos que trabajar para vivir y eso tiene
15:50que ver que los comercios no pueden asumir esa pérdida de horas, pues igual lo que hay
15:55que hacer es apostar porque los horarios no puedan abrir tantas horas, porque eso sí
15:59que beneficia a Zara, a Corte Fiel, a las grandes empresas que se lo pueden permitir.
16:04Por tanto, hablemos de hacer una sociedad justa y equilibrada de manera y de manera
16:09sobre todo que ese aumento de la productividad que lo han generado los trabajadores, no nos
16:12olvidemos que quien genera ese aumento de la productividad que se ha producido en los
16:16últimos 100 años, también redunde en beneficio de los trabajadores y las trabajadoras.
16:23O no se escalofrían los señores de la derecha cuando vemos los beneficios de la banca,
16:28por ejemplo, en los últimos años mientras siguen desahuciando a personas.
16:31Creo que luego hablaremos de vivienda.
16:35Diego, el Partido Popular también se muestra a favor pero con reservas.
16:40Bueno, la reducción de la jornada laboral debe de venir fruto de un acuerdo entre empresarios
16:44y sindicatos.
16:45Lo que tenemos es un acuerdo de gobierno con los sindicatos.
16:48¿Y la reforma laboral?
16:49Así que no podemos decir que haya un acuerdo de los empresarios con los sindicatos.
16:53Tampoco es que este acuerdo que ha aprobado el Consejo de Ministros tenga unos estudios
17:00pormenorizados en productividad, en competitividad, que tenga también en cuenta el absentismo
17:05laboral y estaría bien saber cómo se va a aplicar a todos los miembros del mercado
17:11de trabajo.
17:12Cómo va a afectar a los autónomos, cómo va a afectar a las pequeñas y medianas empresas
17:15porque creo que se van a encarecer los costes laborales más de un 6%.
17:19Nosotros, cuando se alcance ese acuerdo, como decía, con los sindicatos y con los empresarios,
17:25de hecho cuando no han alcanzado acuerdos lo hemos apoyado, pero en este caso no se
17:29cumplen esas premisas y de momento no nos vamos a pronunciar.
17:33O sea que cuando se alcance ese acuerdo, como decía, pues miraremos a ver si se tienen
17:38todas esas cosas en cuenta.
17:39Lo que ahora parece que la señora Yolanda Díaz no tiene los votos necesarios para aprobar
17:44esto, ¿no?
17:45Ya parece que le está haciendo, creo que ha hecho algún niño al PP, pero creo que
17:48se equivoca.
17:49Con el que tiene que hablar es, una vez más, con el que manda en este gobierno de España
17:52que es el señor Purdemont y creo que tiene intenciones de ir a Waterloo a negociar con
17:56él, porque si no tiene los 7 votos de You, difícilmente va a poder sacar esta reducción
18:01de las horas adelante, señora Moreno.
18:03Tu amiga la señora Yolanda Díaz va a tener que ir a arrodillarse delante de Purdemont
18:08para que la apruebe esta reforma porque si no no va a salir adelante.
18:12Porque ya le dijo el señor Feijoa, al señor Sánchez, que cuando le fallen sus socios
18:16independentistas que no venga a buscar al PP, señora Moreno.
18:19Se lo vuelvo a repetir.
18:21Pónganse de acuerdo con la señora Maiso, decía el otro día que tenían que haber ido
18:25para la recuperación de las medidas del Omnibus a negociar con el PP y no con Junts.
18:29Pónganse ustedes de acuerdo entre ustedes mismos.
18:31Cuando van a negociar con ustedes les parece mal y cuando van con los contrarios también
18:35les parece mal.
18:36Pónganse ustedes mismos de acuerdo entre su propio partido.
18:39Sabe lo que pasa, que ni comen ni dejan comer.
18:42Esa es la realidad.
18:43Lo que pasa es que saben bien lo que opinan las personas cuando les han visto votar en
18:48contra de la subida de las pensiones mínimas, cuando le han visto votar.
18:52Pero de momento han votado cuatro veces en contra.
18:55Lo que pasa es que igual sus propios votantes les han dicho, pero ¿de qué vais?
18:59También hemos votado en contra de la subida de la electricidad, de los alimentos básicos
19:03y otras muchas cosas que iban en el decreto Omnibus y eran perjudiciales para los ciudadanos.
19:08¿Lo sabe usted, señora Moreno?
19:10No, no, no.
19:12Ese decreto Omnibus que se ha quedado en el microbús llevaba la subida de la electricidad,
19:19llevaba la subida de los alimentos básicos de los que no estábamos de acuerdo.
19:22Y tampoco estábamos de acuerdo en regalarle un millón de euros de un palacete en París
19:27al partido nacionalista vasco.
19:29Y esto no es mentira.
19:30Son hechos, señora Moreno.
19:32Son hechos.
19:33Es falso.
19:34Hechos.
19:35Vale, volvemos otra vez.
19:37Realmente ha habido discrepancias con sus socios de gobierno.
19:40Explíquenos un poco.
19:42No ven ustedes clara esa implementación o las posibles consecuencias.
19:46No, no tanto.
19:47Yo creo que sí, que nosotros también nos mostramos a favor de esta medida.
19:50Lo que pasa es que dentro de un gobierno de coalición como es este, y ya se ha visto,
19:54es evidente, lo ha visto todo el mundo, pues es normal que existan también discrepancias
19:59o algún desajuste en cuanto a las ideas que se puedan tener de uno u otro lado.
20:03No es tan normal cuando forma parte del pacto de gobierno, ¿verdad, señora Horrade?
20:06No es tan normal.
20:07Cuando forma parte del pacto de gobierno, luego a la hora de materializarlo y llevarlo a cabo,
20:10pues eso es otra cosa.
20:11Ah, yo firmo pactos, luego ya veré si lo cumplo o no.
20:13Bueno, pues así no funciona.
20:14Lo importante, señora Moreno, impacta es un servanda, señora Horrade.
20:17Lo importante, yo creo, señora Moreno, es que se han puesto de acuerdo.
20:20Pero si el primero que lo cumple es Sánchez.
20:22Este tipo de discrepancias o desajustes creo que son normales, más que normales, en un gobierno de coalición.
20:31Y creo que son incluso sanas.
20:33Yo creo, lo hemos dicho también, que es una medida que sí que es beneficiosa para los trabajadores y las trabajadoras.
20:41Es una medida más, da un paso más en la modernización estructural, además, diría yo,
20:47ya no solo de la propia economía española, sino del mercado laboral.
20:51En línea con lo que se está haciendo en otros países europeos,
20:54como por ejemplo algunas de las economías más avanzadas de nuestro entorno,
20:57pues Bélgica, Alemania, Noruega, Finlandia,
21:01bueno, algunos países que ya aplican de una u otra medida.
21:04En España también hay muchas empresas con 37 horas y media, hay muchísimas que en sus convenios no han aprobado el sector público.
21:11En convenios específicos de empresas españolas también se aplica.
21:17De empresas, pero en sectoriales son muy poquitos.
21:19Fundamentalmente, yo lo que creo es que lejos de allí donde se está poniendo,
21:24he dicho función pública, no voy a poder terminar de desarrollar mi argumentación.
21:29Decía que lejos además de las previsiones agrarias que se vienen haciendo por parte de algunos sectores
21:34en relación con las consecuencias que pueda tener esta medida,
21:37como ya pasaba con otras medidas como la subida del salario mínimo interprofesional o la reforma laboral,
21:42que decían que iban a destruir empleo, que iban a poner en riesgo la economía,
21:45pues yo creo que los datos demuestran que nada más lejos de la realidad.
21:48Yo creo que ahora mismo la economía española, su mercado laboral es lo suficientemente robusto,
21:53lo suficientemente fuerte, y de hecho las previsiones de crecimiento económico
21:57también lo son como para asimilar este tipo de medidas que yo creo que más bien todo lo contrario,
22:01que van a permitir incrementar la productividad, además de mejorar considerablemente
22:07las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras en sentido de conciliación,
22:11de menor absentismo, etcétera.
22:13En fin, es un paso más como el que se dio con la subida del salario mínimo interprofesional.
22:17Se ha dicho a mí, desde el año 2018 ha subido un 54%,
22:24en términos de dinero son 5.573 euros al año en 7 años, creo que es más que importante.
22:31También se ha reducido la temporalidad, pese a lo que se está diciendo en esta mesa.
22:35Lo cierto es que el número de trabajadores...
22:38¿Puedo terminar, por favor, señores y señoras de la mesa?
22:41Si son trabajadores, termino, de verdad. 30 segundos.
22:43Decía que se han mejorado otras cuestiones, lejos de lo que se está diciendo aquí,
22:47pese a que todavía queda mucho trabajo por hacer, como la temporalidad.
22:50El número de trabajos temporales en nuestro país ha bajado de los 3 millones por primera vez en 30 años,
22:55creo que eso es importante, estamos en la tasa más baja de temporalidad, que es del 15,7%,
23:01y el desempleo entre los menores de 25 años también se ha reducido en torno a un 9% desde la reforma laboral.
23:07Quiero decir con todo esto que estos son pasos que se vienen dando,
23:10y por cierto, se ha hablado también aquí de pobreza, de pobreza severa, de riesgo de pobreza severa,
23:14miren, quedan muchos pasos también que dar en ese sentido,
23:17pero la tasa de riesgo de pobreza ha pasado desde el año 2021, que era de 21,7 puntos porcentuales,
23:23a 20,2 en el año 2023, que es un punto y medio menos, creo que algo se está haciendo bien,
23:28ya sea desde el despliegue del abanico de protección social o lo que sea desde este gobierno,
23:33para tratar de resolver eso, y señor Alda, la tasa de riesgo de la pobreza, hombre,
23:39en un año se va a resolver, señor Alda.
23:41Llevan siete años gobernando, no llevan dos años gobernando, llevan siete años gobernando.
23:46Algo se estará haciendo bien, señor Alda, cuando la...
23:48Me deja terminar, yo no le interrumpido.
23:50Se ha pedido 30 segundos y lleva 4 minutos.
23:53No puedo terminar, no puedo terminar, señor Alda, la tasa de riesgo de la pobreza,
23:58que usted no sé de dónde se la saca, ha pasado de 10,2 puntos porcentuales en 2021 a 8,3.
24:03Hombre, lógicamente algo se estará haciendo bien, pese a que todavía queda mucho trabajo por hacer.
24:08Termino ya. Madre mía, qué horror.
24:10Nos ha costado.
24:12Ahí estamos viendo también un poco cuáles son las posturas de cada partido,
24:15pero a mí me gustaría saber, ¿afecta principalmente eso, al comercio, a la hostelería?
24:21A la empresa manufacturera.
24:23A las manufactureras.
24:25¿De qué forma creen que sería la solución para llevarlo a cabo, para que se implemente,
24:30y que no afecte negativamente, o el impacto sea menor en esas empresas que lo van a sentir más?
24:37Es lo que he dicho en un principio, María.
24:40Al final, yo entiendo que las grandes empresas sí que no van a tener ningún problema,
24:45o no van a ver tanta dificultad en aplicar este tipo de medidas,
24:49porque al final tienen músculo, como he dicho al principio, para adoptar este tipo de medidas, incluso más,
24:53porque por suerte tienen beneficios, grandes beneficios, y pueden hacerlo.
24:58Pero las pequeñas empresas, los autónomos que tienen contratados a 2, 3, 4, 5 empleados,
25:03de los que se nos llena la boca cuando hablamos del comercio de proximidad,
25:06y de proteger al comercio local, favorecerles, que sigan, para que tengamos ese tejido,
25:11esa tela de araña en Logroño, en La Rioja, y que no se pierda,
25:14esos son los que realmente, muchos de ellos se van a ver abocados a cerrar los negocios,
25:18y a que cada vez haya menos comercios.
25:20El otro día, en el día de La Rioja, dijisteis menos de 2.000, pues dentro de poco será menos de 1.500.
25:25Ya está. Es así de claro. Es triste, pero es así. Muchos se van a quedar atrás.
25:31Tiene que ser un acuerdo de todas las partes, incluidos los empresarios,
25:36que son los que mejor conocen el mercado laboral, y escuchaba esta mañana,
25:41creo que era el presidente de los hosteleros de La Rioja, explicando que no se trata de reducir horas,
25:46que es que les encuentra mucho encontrar personal, para cubrir todas esas plazas que quedan vacantes,
25:51y ahora se reducen horas, y va a hacer más falta personal.
25:54Si no había antes, ahora va a haber mucho menos.
25:56Yo creo que tienen que sentarse a hablar, llegar a un acuerdo, pero todas las partes,
26:00no solo los sindicatos con el gobierno, también tienen que ser los empresarios los que tienen que mostrar
26:04su punto de vista, decir los problemas que tienen, y cómo se pueden solucionar.
26:08Todos queremos mejores condiciones para los trabajadores, pero no a cualquier precio,
26:12porque si al final estamos aumentando o disminuyendo la carga laboral,
26:18vamos a necesitar mucha más gente, y no se encuentra porque no hay trabajadores cualificados,
26:23porque no hay gente que quiera trabajar, pues la verdad que es un problema, y no está solucionando nada.
26:28Está grabando un problema que se produce y que estamos viendo todos,
26:31que faltan en algunos sectores, falta personal.
26:34Con más motivo va a faltar personal cuando resulta que hay una resistencia durísima
26:41a la mejora de las condiciones laborales.
26:43Es que ya ha habido también alguna agrupación de empresarial que está muy satisfecha
26:48que lo ha anunciado así, porque ellos entienden que cuanto en mejores condiciones
26:52tengan sus trabajadores y trabajadoras, pues mejor rendimiento va a tener la empresa.
26:57Por eso yo creo que hay que introducir elementos que no afectan solo a los trabajadores y trabajadoras
27:01por cuenta ajena, sino también a los trabajadores y trabajadoras autónomos.
27:05Lo decía al principio, hay que racionalizar horarios en este país.
27:08No es de recibo que podamos ir a comprar hasta las 10 de la noche,
27:12que podamos ir a comprar cualquier festivo.
27:14No es de recibo porque ahí se requieren trabajadores y trabajadoras,
27:17ya sea por cuenta ajena o autónomos, para mantener esos horarios.
27:20Y son exclusivamente las grandes empresas las que pueden mantener ese ritmo.
27:26Pero desde luego esto no va de media hora.
27:28Esto va de que el trabajo tiene que servir, por un lado, para tener unas condiciones de vida dignas
27:34y por tanto hay que subir los salarios.
27:36Esto es una realidad.
27:37No podemos seguir con una comunidad autónoma como la nuestra
27:40donde estamos a la cabeza en crecimiento económico, estamos a la cabeza en Producto Interior Bruto
27:44y estamos a la cola en salario medio de los trabajadores y trabajadoras.
27:48La segunda por la cola, señor Bengoa.
27:51Y de eso es de lo que sí que tenemos que hablar.
27:56Esto no va de media hora.
27:57Igual lo que tienen que hacer esos establecimientos de hostelería es racionalizar los horarios.
28:01Igual no hay que mantener tanto.
28:03Como las guarderías que quiere abrir Yolanda Díaz las 24 horas del día para que puedan llevar a los niños.
28:07¿Ha hablado usted lo que piensan las trabajadoras de las escuelas infantiles de La Reja?
28:11Pregúnteles lo que piensan de la medida que quiere implantar la señora Yolanda Díaz.
28:15No, manipulación ninguna.
28:17¿Qué es lo que hacen ustedes?
28:19Ocurrencias.
28:20¿Qué es lo que hace la vicepresidencia?
28:21Ocurrencias, como las 24 horas.
28:24Ustedes que han impuesto tres reformas laborales en contra de los sindicatos de este país
28:29vengan a dar lecciones de quién tiene que impulsar las medidas.
28:33A usted solo le importa que estén los suyos.
28:35Y lamentablemente ustedes solo miran a una parte.
28:38En concreto a la minoritaria de este país.
28:41Nos tienen bien acostumbrados, señor Bengoa.
28:43Tres reformas laborales en contra de los sindicatos.
28:46Nos votan más de la mitad de los riojanos, señora Moreno.
28:48Para mirar a los minoritarios nos votan más de la mitad de los riojanos.
28:51Pregúntale lo que opinan de lo que han votado en contra de las subidas.
28:54En contra de la subida de la electricidad y de los alimentos básicos.
28:58Pues están a favor de que hayamos votado en contra, señora Moreno.
29:01Yo estoy a favor de subir 3.000 euros, pero voto en contra.
29:03Ahí va, yo estoy a favor, pero voto en contra.
29:13La realidad es cómo garantizamos que con unos beneficios récord nuevamente,
29:17por ejemplo del Banco de Santander que salía hace dos días,
29:20otra vez beneficios récord del Banco de Santander,
29:23eso no se lo queden siempre el 1% de la población.
29:26Con políticas como las que nos tiene acostumbrados el Partido Popular
29:29que sigue bajándoles impuestos.
29:31Ayer salía también la noticia de cómo son el 1% de los más ricos
29:37paga menos de impuestos que los más pobres de este país.
29:41Y esta es la realidad.
29:42Que tenemos una fiscalidad que no es justa ni progresiva
29:45y que aquí los últimos de la cola siempre son los trabajadores y las trabajadoras.
29:49Al final pagan las clases medias por sus políticas equivocadas, señora Moreno.
29:53Las clases medias pagan el pago.
29:55Las clases medias, no los ricos.
29:58Que los ricos cuando vuelan se marchan de España.
30:00Las clases medias.
30:02Lo dijo el señor Alda, que se le ve mucho más claro.
30:05Me da igual lo que se haga.
30:07Las clases medias pagan el pago, señora Moreno.
30:09Yo voy a votar todo en contra de lo que haga este gobierno.
30:11Ya lo dijeron el otro día en una tertulia.
30:14Por tanto, eso es lo que realmente ellos están planteando.
30:17Les da igual que la medida sea buena o mala.
30:19Y lo mismo les pasa a ustedes.
30:21Cuando han llegado a acuerdos, la patronal vota a favor.
30:24No, es verdad, votaron en contra de la reforma laboral.
30:27El señor Casero sí.
30:29El señor Casero es el único.
30:31El señor Casero sí votó, pero ustedes no.
30:33Alberto Casero, alcalde de Trujillo.
30:35Claro, no, no.
30:37Estaban hablando del consenso que es deseable entre todo el diálogo social.
30:41Pero tampoco me parece que sea imprescindible.
30:43En cualquiera de los casos, lo que no es necesario
30:46no es para ni el voto a favor ni el voto en contra del Partido Popular.
30:50Hace falta ir a ver a Furdemont a ver lo que dice Furdemont.
30:53Que va a ser a la inmigración,
30:55echar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de Cataluña,
30:58que va a ser lo próximo.
31:00Cuando en la última reforma laboral,
31:02luego dijo Feyjo que no, que en realidad no estaban de acuerdo.
31:04Parece que el único que había acertado votando ahí fue Casero,
31:06pese a lo que parecía al principio.
31:08Ustedes votaron a favor y en contra
31:10y estaban de acuerdo todos los agentes sociales, empresarios y sindicatos.
31:14Siempre pueden haber medidas exitosas,
31:16como la de la señora Fátima Báñez,
31:18que se le iba a pedir a la Virgen del Rocío.
31:20Así vamos a reducir el desempleo rezando a la Virgen del Rocío.
31:22Pero yo quiero reiterar, si se me permite,
31:24porque no hay manera determinada aquí de desarrollar un argumento,
31:26yo quiero volver a reiterar,
31:28que cuáles deberían ser, creo que era la pregunta,
31:30ya no me acuerdo, que cuáles deberían ser las formas de aplicarla.
31:32Bueno, para empezar eso le queda un amplio recorrido,
31:34todavía tiene que pasar por el Congreso,
31:36sumar efectivamente los apoyos necesarios para salir adelante
31:38y es probable que la norma salga diferente
31:40a como de momento está diseñada.
31:42No obstante.
31:44¿Siempre hay tiempo para llegar a consensos necesarios?
31:46Sí, yo creo que se podrán llegar a alcanzar.
31:48Y que creo, sinceramente,
31:50que sigue habiendo muchas previsiones mucho más agoreras
31:52de lo que realmente sería la realidad,
31:54como ha pasado con otras muchas medidas.
31:56Yo creo que, insisto una vez más,
31:58la modernización del mercado laboral,
32:00la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores
32:02es perfectamente compatible
32:04con el incremento de la productividad
32:06y es perfectamente compatible
32:08con la creación de empleo y con el crecimiento económico.
32:10Ya se decía, efectivamente,
32:12que las medidas que iban a ser perjudiciales
32:14para el mercado laboral,
32:16para la productividad, y no ha sido así.
32:18Yo en este caso creo que también va a ocurrir así.
32:20¿Va a haber sectores que efectivamente
32:22van a tener que revisar sus modelos de empleabilidad?
32:24Pues probablemente también.
32:26Otros que quizás no tanto.
32:28Se ha dicho aquí, ya hay muchas empresas
32:30que aplican la reducción de jornada
32:32en función de unos convenios específicos
32:34que tienen esas propias empresas.
32:36¿Por qué? Porque estoy convencida
32:38de que muchísimos trabajadores
32:40que están, el hecho de estar en una silla
32:42sentado o trabajando
32:44o de pie, me da lo mismo,
32:468 horas o 7 horas y media
32:48o las que era, o 10 horas,
32:50no quiere decir que se esté necesariamente,
32:52se está realmente siendo productivo
32:54esas 8 horas por el hecho
32:56de que necesariamente tienes
32:58que cumplirlas ahí, en ese puesto laboral,
33:00son realmente...
33:02Bueno, yo creo que todos hemos tenido
33:04diferentes trabajos, yo he tenido diferentes trabajos
33:06a lo largo de mi vida, y en muchas ocasiones
33:08he tenido experiencias de todo tipo.
33:10Yo creo que, insisto, es perfectamente
33:12compatible una cosa con otra.
33:14Y respecto a los consensos, insisto,
33:16un llamamiento a que si efectivamente se logra alcanzar
33:18ese consenso que pide, sobre todo
33:20el Partido Popular, con respecto a la patronal,
33:22a los empresarios, etc., pues que voten
33:24a favor de esa medida. Si de verdad están a favor
33:26de mejorar las condiciones laborales
33:28de los trabajadores
33:30y dicen que es necesario
33:32el consenso, pues no hagan como con la reforma laboral
33:34que la votaron en contra.
33:36¿Alcanzar el consenso? A ver si alcanzan el consenso.
33:38Luego hay otro factor fundamental,
33:40María, que es también
33:42el efecto que va a tener en el incremento
33:44salarial de uno de los sectores más vulnerables,
33:46que son los contratos a tiempo parcial, en la medida
33:48en que ahí no se ha reducido la jornada, sino que
33:50se incrementará el salario, porque sobre el cómputo
33:52de jornada, las mismas horas...
33:54También se incrementan los costes laborales.
33:56También se incrementan los costes laborales para el empresario.
33:58Es lo que más incrementa,
34:00los costes laborales, señora Moreno.
34:02No le bajen los impuestos al Banco de Santander
34:05Los bancos también se van a hundir con el
34:07agregación de impuestos, ¿verdad?
34:1112.574 millones
34:13de euros ha ganado el Banco de Santander.
34:15Con eso se van a hundir. No creo que puedan
34:17soportar el incremento de los impuestos.
34:19No hace nada más que hacerle publicidad
34:21al Banco de Santander, señora Moreno.
34:23Yo creo que es accionista.
34:28No, porque estoy planteando que le suban los impuestos,
34:30cosa que ustedes votarían.
34:34Soy la única que no está especialmente de Guerrero.
34:36Espero que se me tenga en consideración.
34:38Vamos a hablar de vivienda, que también es un tema polémico.
34:40Vamos a hablar de la situación aquí en La Rioja
34:42y de otras iniciativas que se han puesto en marcha.
34:44Si hablamos de precios, por ejemplo,
34:46desde 2021 el precio de la vivienda
34:48en nuestra comunidad ha experimentado
34:50un aumento del 18%,
34:52impulsado por la escasez
34:54de la oferta y el encarecimiento de los
34:56materiales de construcción. Si hablamos de
34:58la carga financiera para inquilinos,
35:00más de la mitad de los inquilinos
35:02en La Rioja destinan más del 50%
35:04de sus ingresos al pago del alquiler,
35:06lo que genera situaciones de
35:08vulnerabilidad económica.
35:10Recordamos que lo ideal sería no destinar
35:12más del 30% de nuestros ingresos
35:14brutos menos los gastos.
35:16Se estima, por lo tanto, también que en La Rioja
35:18existen más de 30.000 viviendas
35:20vacías que representan un 16,6%
35:22del total de los inmuebles.
35:24Una situación que
35:26se atribuye en parte a prácticas
35:28especulativas que dificultan el acceso
35:30a la vivienda. Y para abordar estos problemas
35:32el gobierno de La Rioja
35:34implementó iniciativas como
35:36el Plan Revive, destinado a facilitar
35:38el acceso de los jóvenes a la vivienda
35:40en el medio rural. En 2024
35:42el plan permitió la adquisición de
35:44414 viviendas por parte de
35:46jóvenes en 90 municipios,
35:48con una inversión de 9 millones de euros.
35:50Y ahora, concretamente, y lo estamos viendo,
35:52anunciaba ayer el proyecto
35:54de ley de medidas urgentes en materia
35:56de acceso a la vivienda, con dos ejes
35:58principales. La reducción del impuesto de
36:00transmisiones patrimoniales, que pasa del 5%
36:02al 4% para compradores
36:04menores de 40 años, sin límite
36:06de renta, y
36:08se estima un ahorro también
36:10medio de 1.700 euros por vivienda
36:12y, por otro lado, la eliminación de esa cédula
36:14de habitabilidad para primera ocupación
36:16y rehabilitación. Se busca, por lo tanto,
36:18reducir burocracia y agilizar
36:20la compra de vivienda nueva.
36:24Bajamos
36:26los impuestos que tienen que pagar
36:28nuestros jóvenes para acceder a una vivienda,
36:30del 5% al 4%.
36:32Ampliamos
36:34la edad. Esta deducción anteriormente
36:36estaba establecida para menores de 36 años.
36:38Ampliamos la edad hasta los 40 años
36:40y eliminamos el límite de renta
36:42que existía anteriormente, de tal manera que
36:44todos los jóvenes de menos de
36:4640 años que adquieran una vivienda
36:48de segunda no nueva,
36:50de segunda ocupación,
36:52tendrán esta reducción impositiva.
36:56Bueno, pues pregunto
36:58si estas medidas van a incentivar la compra.
37:00Bueno, yo creo que ya las están incentivando
37:02porque, no obstante, el último trimestre
37:04del año pasado, La Rioja fue en la comunidad
37:06donde más hipotecas se firmaron de toda España.
37:08O sea, que las medidas que está tomando
37:10el gobierno de Capellán están dando
37:12sus frutos. Lo que pasa es que arrastramos el problema
37:14y lo hablábamos aquí hace
37:16dos semanas, que era que en España
37:18faltan viviendas y hay que construir más viviendas.
37:20Claro, vemos ahora, hay 30.000 viviendas vacías
37:22en La Rioja. Bueno, pues igual también hay
37:24que tomar medidas para poner esas
37:26viviendas en circulación.
37:28Igual lo que hay que hacer es no tomar
37:30medidas a favor de los inquiocupas o de
37:32los ocupas para dar más seguridad
37:34a esas personas que tienen una vivienda
37:36y animarles a alquilarlas.
37:38Porque si no les damos seguridad para alquilar
37:40esas viviendas, pues esas 30.000 van a seguir
37:42estando
37:44sin alquilar. Porque no pensemos que aquí
37:46esas 30.000 viviendas son de un fondo buitre
37:48aquí en La Rioja. Porque eso aquí no
37:50se estipula. Son de pequeños ahorradores
37:52que tienen su segunda vivienda, la mayoría,
37:54el noventa y tantos por ciento, que tienen su
37:56segunda vivienda para tener
37:58unos ingresos que complementen su
38:00pensión y no la sacan al alquiler
38:02por miedo a que se la ocupen
38:04o se la inquiocupen y
38:06pierdan los derechos sobre ella. O sea que
38:08lo que estamos viendo, que las medidas
38:10que está tomando el gobierno del señor Capellán
38:12están dando sus frutos. Sobre todo el Plan Revive
38:14que en más de 100 municipios de La Rioja
38:16pues está haciendo que jóvenes se vayan
38:18a vivir y se compren su vivienda
38:20y inicien su proyecto de vida. Y a la par
38:22pues habría que seguir tomando medidas, algunas
38:24a nivel nacional
38:26que también, como decíamos
38:28el otro día, habría que facilitar un poco
38:30la construcción de viviendas.
38:32Hemos visto como también se está eliminando
38:34la burocracia con la eliminación
38:36de esa cédula de habitabilidad. Porque ya
38:38es un trámite que también hacíamos
38:40los ayuntamientos con ese
38:42permiso que se da.
38:44Y todo lo que sea, pues reducir la burocracia
38:46para poder agilizar todos estos trámites,
38:48y luego como se comprometió el señor Capellán
38:50pues se baja ese 1%,
38:52que al final serán unos 1.700
38:54euros que todos los jóvenes acogerán
38:56con buen agrado, porque
38:58le podrá permitir comprarse algún mueble
39:00o seguir pagando
39:02la vivienda.
39:04Yo creo que es verdad que
39:06en determinadas zonas del territorio
39:08nacional y autonómico, es verdad que
39:10están más tensionadas, por así decirlo.
39:12Y falta vivienda.
39:14Pero esto también viene mucho
39:16en parte porque al final la gente
39:18joven y de mediana edad
39:20por
39:22cuestiones laborales, por necesidad, acaba
39:24yéndose a las grandes urbes
39:26y los pequeños municipios, los pequeños pueblos
39:28acaban totalmente vaciados. Nosotros al final siempre
39:30hemos apostado por intentar llevar a cabo
39:32políticas que garanticen o que
39:34faciliten el arraigo de las personas
39:36a pequeños municipios que
39:38no tenga que ser necesariamente las capitales de provincia
39:40o las cabeceras
39:42de comarca.
39:44Hablan de que falta vivienda, pero luego también
39:46realmente
39:48las condiciones laborales son buenas
39:50o tienen ingresos suficientes
39:52la mayor parte de los jóvenes para poder hacer frente
39:54a la adquisición o a la compra de una vivienda.
39:56La media edad de emancipación
39:58se encuentra en 30 años.
40:00Hace 40 años,
40:02el 70% de los menores de 35 años
40:04tenían una vivienda en propiedad. En la actualidad
40:06menos del 35% de los menores
40:08de 35 años tienen una vivienda
40:10en propiedad.
40:12Entonces, 20, 25 o 30 años
40:14necesitabas el salario
40:16bruto de 7 años y medio para poder
40:18adquirir una vivienda. No,
40:203 años y medio. En la actualidad
40:22la media es 7 años y medio
40:24en determinados municipios.
40:26Es la media porque Logroño es superior
40:28y en Madrid, Barcelona y otras capitales
40:30de España supera los 10 años.
40:32Entonces, hay que
40:34mirar un poco también cuál es el problema
40:36de fondo. Luego cada uno
40:38tiene que ser libre de elegir si quiere
40:40comprar una vivienda o prefiere vivir de alquiler.
40:42Pero que sea una decisión personal de cada
40:44uno y no a la que se vea abocado o a la que se vea
40:46obligado. El 61% de las personas que viven
40:48de alquiler no pueden hacer frente a la compra
40:50de una vivienda. Y luego, en cuanto a
40:52las medidas del señor Capellán, pues bueno,
40:54a mí me hace gracia. Yo creo que al final, evidentemente,
40:56¿qué va a decir el señor Bengoa?
40:58Pero bueno, ¿a qué van
41:00a funcionar, señor Bengoa? Por favor.
41:02¿Dónde más hipotecas se han firmado en el último trimestre?
41:04¿Eso por qué es?
41:06María, nosotros el 19
41:08de diciembre el Partido Popular
41:10votó en contra de rebajar el impuesto de
41:12transmisiones patrimoniales como propusimos nosotros
41:14y ahora quiere bajarlo
41:16del 5 al 4%. Además, ese
41:18mismo día, el 19 de diciembre, el Partido
41:20Popular también rechazó ampliar
41:22hasta los 40 años el límite para acceder
41:24a las deducciones y ahora quiere elevarlo de los 36
41:26a los 40 años. Es más, el
41:2823 de mayo de 2024 el Partido
41:30Popular votó en contra de la bajada
41:32de los impuestos para favorecer el acceso
41:34a la vivienda de los jóvenes y ahora quiere hacer
41:36el impuesto de transmisiones patrimoniales
41:38a los 40 años.
41:40Entonces, pues bueno, es verdad que el Partido
41:42Popular nos tiene acostumbrados a lo que nos
41:44tiene acostumbrados. No diálogo con el resto de formaciones
41:46políticas. Cuando otra formación política, como somos
41:48nosotros, proponemos ideas
41:50que son buenas y son positivas y que pueden
41:52ayudar, votan en contra y luego viene el señor
41:54Domínguez y las presenta después del
41:56Consejo de... bueno, de la reunión
41:58de consejeros, ¿no? Se llama a gobernar.
42:00El martes, ¿no? De cada
42:02semana. Pues bueno, sí, se llama a gobernar hasta que
42:04el momento...
42:06No lo sé si van a llegar
42:08a las próximas elecciones porque
42:10evidentemente que vamos a llegar.
42:12A ver cómo...
42:14Sí, sí, fabuloso.
42:16Traidores a los de su partido.
42:18Traidores.
42:20Escúchelo, escúchelo.
42:22Mentira.
42:24Escúchelo que está grabado.
42:26Está grabado.
42:28Las modificaciones
42:30legislativas no se llama a gobernar porque eso
42:32es lo que hace el Parlamento, pero da igual, es que tienen
42:34un desprecio total y absoluto por la
42:36separación de poderes y por las instituciones.
42:38Y realmente
42:40ellos lo que ya han anunciado
42:42es que van a meter un proyecto de ley
42:44donde van a meter ahí lo que les parecía tan mal
42:46que se hagan en otros ámbitos, aquí lo meten
42:48todo junto y da igual porque es lo que ellos quieren.
42:50Si lo hacen ellos es todo bueno, si lo hacen los demás
42:52es hasta inconstitucional.
42:54Si le parece bueno, vote a favor, señora Moreno.
42:56No voy a votar a favor porque no me parece bien
42:58y porque además han anunciado...
43:00Claro, es que lo voy a decir ahora mismo.
43:02La rebaja de impuestos no le gusta, lo sabemos.
43:04Sobre todo no me gusta a los de siempre.
43:06Y es que ustedes lo que han hecho, y lo
43:08decía de tapadillo en la propia
43:10presentación, porque lo decía de tapadillo el propio
43:12gobierno, y es eso de que han quitado
43:14el límite a la renta, porque es que
43:16evidentemente era una bonificación que se
43:18aplicaba precisamente a las personas que más
43:20lo necesitaban y eso iba
43:22vinculado a que solo se beneficiaban
43:24los que estuvieran debajo de un umbral de renta.
43:26No tiene sentido que le demos una bonificación
43:28sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales
43:30a un joven que gane
43:32100.000 euros al año, por ejemplo.
43:34Y eso es otra de las cosas que van
43:36a introducir. Por eso nosotros no podemos...
43:38Hay muchos jóvenes que ganan 100.000 euros al año, señora Moreno.
43:40¿Y entonces para qué quitar el límite de renta?
43:42Porque para nosotros son
43:44todos iguales. Se llama libertad.
43:46No, no, eso no se llama...
43:48Se lo digo muchas veces.
43:50Libertad. Son todos
43:52iguales. Habrá que ayudar más
43:54a los que más lo necesiten. Eso estamos de acuerdo.
43:56Porque hay que perjudicar a los demás.
43:58Libertad no se llama eso.
44:00Lo que se llama es desigualdad.
44:02Es más del comunismo.
44:04Eso es comunismo.
44:06Porque, mire,
44:08todas estas bajadas de impuestos, como las
44:10que están haciendo en el Ayuntamiento de Logroño,
44:12precisamente hoy se montaba
44:14un grupo de WhatsApp que se ha llenado
44:16con el tema de los recortes
44:18en la biblioteca Rafael Azcona,
44:20porque, claro, primero
44:22bajo los impuestos y luego
44:24el sitio lo tengo que quitar. Por tanto, ¿qué ocurre?
44:26Bajan impuestos a los más ricos.
44:28Es su política habitual.
44:30Por eso tenemos...
44:32Pero si se los estamos bajando a usted también.
44:34¿Usted rica también?
44:36A usted también se los estamos bajando.
44:38Mire, déjeme acabar de hablar.
44:40Entonces, ustedes...
44:42Yo no he pagado patrimonio nunca en mi vida.
44:44Sin embargo, ustedes han eliminado el patrimonio.
44:46El 1% más rico de esta comunidad va a dejar
44:48de ingresar una cantidad
44:50de millones que servían
44:52para financiar precisamente
44:54los apoyos a los que más lo necesitaban.
44:56El problema del fondo
44:58en este país, lo decía muy bien
45:00en la explicación inicial, es, en primer lugar,
45:02que tenemos 30.000 viviendas.
45:04Primero, que hay falta de viviendas a disposición
45:06de la gente.
45:0830.000 viviendas vacías
45:10en nuestra comunidad autónoma.
45:12Lo que se podría hacer con 30.000 viviendas.
45:14Pero, además, nunca abordan el problema
45:16del alquiler. Nunca abordan la construcción
45:18de vivienda pública, precisamente. Vuelvo al Ayuntamiento
45:20de Logroña. El Ayuntamiento de Logroña va a construir
45:22vivienda para alquiler
45:24vacacional. Es que tienen...
45:26Alquiler asequible.
45:28Alquiler vacacional en la plaza del mercado.
45:30Señora Moreno, no mienta.
45:32Que esto no es marinador, por favor. Alquiler
45:34asequible. Para la gente que lo
45:36necesite. Alquiler
45:38vacacional, señor Bengoa.
45:40Pero que aquí la gente no viene de vacaciones.
45:42Señora Moreno, que esto no es
45:44marinador. Hay mucha gente
45:46que, por circunstancias personales,
45:48incluso, a veces, la mayoría de las veces
45:50es por circunstancias económicas.
45:52No pueden acceder a la compra de una vivienda, porque
45:54para comprar una vivienda se requiere
45:56precisamente de tener el 20%
45:58de capital, de tener
46:00unos recursos que, a lo mejor, no pueden...
46:02El 60% de los que están en alquiler no pueden
46:04acceder a comprar una vivienda. Pues eso es lo que estoy diciendo.
46:06Para una cosa, en lo que le doy la razón, porque las cifras
46:08son cifras... Por eso el Partido Popular
46:10ha propuesto avalar a toda esa gente
46:12que no se lo puede permitir. Que políticas en materia de alquiler
46:14el Gobierno de la Rioja ha puesto cero.
46:16Hay 30.000 viviendas vacías. Hay que hacer políticas
46:18para que esas viviendas se pongan
46:20a disposición. Y no engañen
46:22al señor Bengoa.
46:24Si acabamos de aprobar ese decreto
46:26que dicen que van a votar en contra, que no van a
46:28votar a favor, ese decreto...
46:30Ahí van unas medidas, por ejemplo, para
46:32dar una bala a los propietarios
46:34y que les den seguridad. Según ustedes,
46:36protegen a los inquiocupas.
46:38Sí, señora Moreno.
46:40Así no vamos
46:42a poner las viviendas en el mercado.
46:44Pero ¿sabe lo que pasa? Que hay leyes
46:46de nuestro entorno, como por ejemplo en la comunidad
46:48vasca, que incluso preven
46:50la posibilidad de obligar a poner
46:52las viviendas en alquiler.
46:54Y eso es una realidad, porque es que
46:56nuestra Constitución recoge el derecho a la vivienda
46:58como un derecho también de todos los ciudadanos
47:00y las ciudadanas. Y el problema es cómo
47:02afrontamos el tema de la vivienda. ¿Como un bien
47:04de especulación o como un bien
47:06de uso, como una garantía del derecho?
47:08Pues nosotros creemos que hay que tomar medidas
47:10para garantizar que todas las viviendas
47:12estén a disposición de los
47:14que lo necesitan. Y en ese sentido,
47:16no se va a arreglar si permitimos incrementos
47:18sobre los precios, que lo decían
47:20ustedes, del 18% en 3 años.
47:22Que llevan 7 años gobernando con esos
47:24señores, señora Moreno. Que no vengan aquí de nuevos.
47:26Que llevan 7 años gobernando.
47:28Un 18% en nuestra comunidad autónoma.
47:307 años llevan gobernando a nivel
47:32nacional. Se han hecho en 7 años.
47:34Y ustedes 20 años. ¿Qué hicieron en 20 años?
47:36Iba a construir Sánchez, 60.000,
47:3880.000, 200.000.
47:40Cero patateros.
47:4212.000 de las AREF es lo que ha puesto en el mercado.
47:44Eso es lo que ha hecho. Y llevan 7 años gobernando
47:46en España.
47:487 años gobernando en España.
47:50Tomando medidas. El Plan Revive.
47:52Más de 490 solicitudes.
47:54Jóvenes que pueden emprender su
47:56proyecto de vida en el medio rural.
47:58No, de eso nada.
48:00Lo que ha hecho el señor Sánchez con las viviendas
48:02a nivel nacional. Ustedes con sus
48:04socios.
48:06Señor Bencoa.
48:08No pasa nada.
48:10Yo vuelvo
48:12por retomar el tema de la medida que
48:14acaba de anunciar el gobierno de La Rioja.
48:16A través de un proyecto de ley de medidas urgentes.
48:18Que va a presentar en el Parlamento.
48:20El método de lectura única.
48:22Yo, francamente, creo que no va
48:24a suponer una gran diferencia entre
48:26facilitar el acceso a la vivienda.
48:28Me parece que es una medida muy timorata
48:30y muy poco efectiva.
48:32En relación con la reducción del
48:34impuesto de transmisiones patrimoniales.
48:36Nosotros tampoco estamos a favor con que se haya
48:38eliminado el concepto de
48:40progresividad. Nosotros por
48:42norma creemos que no
48:44está bien y que es enormemente injusto
48:46eliminar este criterio. Pero más allá de eso
48:48se ha hablado de cifras
48:50en torno al ahorro que pueda suponer
48:52en torno al ahorro de una persona que se plantee
48:54comprar una vivienda de 1700 euros.
48:56Y después está lo de la eliminación
48:58de la cédula de habitabilidad.
49:00Fundamentalmente para reducir
49:02trámites, burocracia, etc.
49:04Más allá de que sí que pueda reducirse
49:06trámites o burocracia, etc.
49:08Realmente supone, hay que plantearse
49:10Realmente lo que creo que hay que plantearse aquí es
49:14realmente una persona tal y como
49:16está ahora mismo la situación, el precio de la vivienda
49:18sumada a otras muchas
49:20circunstancias, le supone
49:22una gran diferencia ahorrarse
49:241700 euros y unos
49:26meses o un par de trámites que le puedan
49:28suponer que 15, 12, 15 euros
49:30económicamente hablando, de verdad
49:32supone una diferencia. 1700 euros?
49:34No, no. Para usted no, pero para alguien
49:36igual es el sueldo de un mes, señora Horradre.
49:38Señora, vengo a que estamos hablando de comprar
49:40una vivienda, que es la inversión probablemente más
49:42importante, probablemente no la más importante
49:44que una persona hace en su vida.
49:46Te viene un impuesto de 4000 y pico euros
49:48créeme que lo notas. Pero realmente, señor, vengo a por 1700 euros
49:50alguien se plantea
49:52o no comprarse una vivienda, de verdad.
49:54Mire, es una medida que puede
49:56o no usted vender como quiera
49:58pero que vaya a ser
50:00determinante en la diferencia
50:02entre poder o no acceder a una vivienda
50:04reconozca que no lo es.
50:06Es una ayuda, es un paso.
50:08Es bastante grande, pues que te paga
50:10media cocina, señora Horradre.
50:121700 euros media cocina?
50:14Señor Vengoa, por favor, de verdad.
50:16Diego, pásame el contacto.
50:18Todos los que tenemos hipoteca y hemos pasado por
50:20ese trance, sobre todo en los primeros meses
50:22que se supone, etc.
50:24Mire, le puedo garantizar
50:26todos los que tenemos la hipoteca y hemos pasado
50:28por ese trance, sobre todo durante los primeros meses
50:30que creo que son seguramente los más duros, salvo
50:32para aquellas personas que tengan más facilidades
50:34y han podido acceder sin ningún problema
50:36y amueblarse su casa desde el primer día perfectamente
50:38que la sabrá, todas las personas
50:40que hemos pasado por ese trance
50:42Yo tuve que ir poquito a poco, señora Horradre.
50:44La mitad de mi casa sin amueblar, señor Vengoa.
50:46Señor Vengoa, yo tengo
50:48la mitad de mi piso todavía
50:50sin amueblar y sin preparar
50:52y sin poner bonito y muchas más cosas.
50:54Si me habría beneficiado esta medida
50:56podría haber sido una ayuda.
50:58Por 1.700 euros
51:00hablamos de hipotecas
51:02que puedan suponer
51:04el que estemos pagando.
51:06¿En serio lo están diciendo?
51:081.700 euros no les parece dinero.
51:10No plantean la diferencia entre que una persona
51:12acceda o no.
51:14Pero si hay gente que no los gana, señora Horradre.
51:16El que no puede comprar uno ni beneficiarse
51:18de los 1.700 euros.
51:20Si no los gana.
51:22Si hace un esfuerzo enorme
51:24en comprarse una vivienda, no cree que
51:26le ayudan 1.700 euros.
51:28Pero no supone una diferencia determinante
51:30entre comprarse o no una vivienda, señor Vengoa, por favor.
51:32Vamos a ver, seamos serios.
51:34Bueno, que van a votar en contra.
51:36Mire, medidas...
51:38Nosotros no hemos dicho nada
51:40de que lo que vayamos o no a votar.
51:42No es lo que vamos a votar.
51:44Son las bonificaciones fiscales en el IRPF
51:46por la compra de primera vivienda.
51:48Las medidas que ha anunciado el gobierno de España
51:50que suponen, por ejemplo, eliminar el IRPF
51:52para propietarios que decidan
51:54alquilar su vivienda en función al índice
51:56de referencia, bueno,
51:58que pretenden establecer un sistema
52:00de ayudas.
52:02Exención del IRPF
52:04para el que gane el salario mínimo interprofesional.
52:06Eso sí ayudaría, señora Horradre.
52:08Que se pongan más viviendas en el mercado.
52:10Que se pongan alicientes.
52:12Que se implementen alicientes
52:14para los propietarios que, por lo que sea,
52:16no quieren poner su vivienda en alquiler
52:18lo hagan. Todo eso puede que sí.
52:20Que se construya más viviendas.
52:22Todo eso puede que sí.
52:24Que no son medidas de la noche a la mañana.
52:26Pero, hombre, esto, bueno,
52:28que no venga mal.
52:30Claro que no.
52:32Pero, hombre, que suponga una diferencia determinante
52:34entre acceder o no a la vivienda,
52:36por favor. Es una medida, bueno, pues que algo
52:38tenían ustedes que hacer. Han puesto esto sobre la mesa.
52:40Bien, pues ahí está.
52:42Una medida más.
52:44Una medida más que tampoco supone
52:46determinante, como estamos viendo,
52:48entre el acceso o no a la vivienda.
52:50Como se ha visto claro, el culpable es el señor Benítez.
52:52Sería cuando viene él.
52:54Yo no lo sé.
52:56Yo con la gente que me muevo, 1700 euros
52:58no es bastante dinero.
53:00Será que no frecuento yo sus círculos.
53:02Será que soy de pueblo, señora Horradre,
53:04pero en mi pueblo 1700 euros es mucho dinero.
53:06Y en el mío también.
53:08Yo también soy de pueblo y en el mío también.
53:10Parece que no.
53:12Son un pico maravilloso.
53:14Pero no supone
53:16una diferencia determinante entre acceder o no
53:18a una vivienda.
53:20He vuelto a ponerme este pañuelo palestino
53:22porque a pesar de que haya una tregua en Gaza,
53:24desde luego las medidas...
53:26Y espero que no.
53:28Eso tenemos que estar haciendo todo.
53:30Acordarnos de las personas,
53:32a las personas a las que
53:34la masacre
53:36que Israel ha protagonizado
53:38en Palestina
53:40y afortunadamente ha llegado una tregua
53:42desde luego las declaraciones de Trump
53:44invadiendo y pretendiendo comprar
53:46personas, porque eso es de lo que estamos
53:48hablando, de intentar echar a la gente
53:50de sus casas, bueno de lo que queda de ellas
53:52porque ya las había destruido
53:54Israel. Yo creo que lo menos que
53:56tienen que hacer los que se llaman
53:58democracias occidentales
54:00es desde luego condenar
54:02este tipo de iniciativas
54:04conjuntamente con esa vulneración de los derechos
54:06humanos en las cárceles de Bukele,
54:08en Guantánamo, etc.
54:10Las personas que migran lo hacen buscando una vida mejor
54:12porque tienen una situación insostenible
54:14y creo que de eso
54:16es de lo que tendríamos que hablar más.
54:18Parece una distopía. Nos acordamos de cuando
54:20decimos que nunca hubiera
54:22podido ocurrir
54:24los campos de concentración nazis
54:26sin la población alemana mirando para otro lado.
54:28No miremos para otro lado. Acordémonos
54:30de todas esas personas que pretenden encarcelar
54:32en Guantánamo,
54:34echar en Gaza
54:36o en las cárceles de Bukele.
54:38Otro día hablamos de Venezuela.
54:40Hablemos, hablemos.
54:42De momento, el que quiera
54:44hacer una remera, comprar
54:46personas.
54:48Condénelo, que es lo que
54:50tiene que hacer. Condénelo.
54:52Gracias. Buenas noches.
54:54Les dejamos ya con renques.
54:56Adiós.