• hace 21 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy disfruten del día. Es un día histórico en España. Los trabajadores y las trabajadoras
00:18de nuestro país van a ver reducida su jornada laboral a 37 horas y media. Ustedes también.
00:25Hoy van a ver derechos claves como es el derecho a la desconexión que sale adelante y algo
00:30muy importante que aquellos trabajadores y trabajadoras que hacen centenares de horas
00:35extras van a ver también que vamos a cambiar el control horario. Así que hoy disfruten.
00:41El gobierno sirve para esto. España hoy es mejor y hoy sí los trabajadores y las trabajadoras
00:47españolas tras 40 años ganan derechos. ¿Qué tal? Muy buenas noches. Ya lo han escuchado.
00:55Uno de cada tres empleados trabajará hora y media menos a la semana tras la reducción
00:59de la jornada. Más de la mitad de los afectados se concentran en el comercio, en la industria
01:05manufacturera, en la hostelería y también en la construcción. Se trata del pistoletazo
01:10de salida a la tramitación normativa que a partir de ahora deberá pasar una serie
01:14de trámites y lo vamos a ver. Sabemos que es la reforma estrella y acabamos de escuchar
01:20sacando pecho a la ministra de Trabajo Yolanda Díaz-Sulema. Trabajar menos y vivir mejor.
01:26¿Cómo? Bueno pues con la reducción de la jornada laboral que pasará de las 40 horas
01:31semanales a las 37 horas y media. Afecta a esos sectores principalmente que hemos nombrado
01:36antes y concretamente a 12 millones de trabajadores en nuestro país. Cuenta con el beneplácito
01:42de los sindicatos pero no de la patronal. Hoy el Consejo de Ministros ha dado el visto
01:47bueno al anteproyecto de ley después de que hace días se tumbara el decreto ley omnibus.
01:52Ahora deberá seguir el trámite en el Congreso. La reducción de la jornada laboral afecta
01:58en España de forma más impactante a las empresas pequeñas y también medianas. En
02:03nuestro país es un país de pymes podríamos decir. Tenemos casi 3 millones de empresas
02:09pequeñas y medianas. El 54% sólo tienen un empleado, un 40% llegan a dos, un 5% son
02:16pequeñas empresas de entre tres y cinco empleados y no llega al 1% las que superan esa cifra.
02:23Estamos hablando de las empresas medianas. ¿Qué les va a suponer? Bueno pues les va
02:26a suponer unos 12 millones de horas a la semana y 11.800 millones de coste. La patronal y
02:34los autónomos no comparten por estas razones la alegría de la ministra. Escuchen.
02:39Para nosotros, para los empresarios y para los autónomos que generamos empleo no es
02:44tan importante el día porque aunque nosotros creemos que hay que reducir la jornada y que
02:55hay que ir reduciéndola poco a poco, la vía que nosotros vemos más efectiva es la vía
03:00de la negociación colectiva, no la vía de la ley. Desde el mundo empresarial siempre
03:09estaremos de acuerdo con el diálogo social pero no con el monólogo social. No compartimos
03:15lo que se va a aprobar hoy por tanto simplemente irá al parlamento lo que tenga que ir y como
03:20no podía ser de otra manera defenderemos nuestras posturas y trasladaremos a los partidos
03:25políticos cuáles son nuestras opiniones también legítimas. Bueno pues de ello hablaremos
03:30hoy en la tertulia pero también le recordamos que hoy 4 de febrero se conmemora el Día
03:36Mundial contra el Cáncer, una iniciativa global que busca concienciar sobre la prevención,
03:41la detección y el tratamiento de la enfermedad. Según la Asociación Española contra el
03:45Cáncer se estima que para 2030 se van a diagnosticar un caso de cáncer cada dos minutos en España.
03:52En nuestro país el cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte. Según datos
03:57del Instituto Nacional de Estadística para el año 2023 los tumores representaron el
04:0326,6% de todas las defunciones superando a las enfermedades del sistema circulatorio
04:08que constituyeron el 26,5%. Hoy bajo el color verde como ven símbolo de la esperanza se
04:15ha leído el manifiesto anual donde se ha destacado la importancia de la investigación
04:20y la recopilación de datos para mejorar la lucha contra esta enfermedad.
04:23La investigación que traerá nuevos tratamientos y gracias a la prevención que tendremos cada
04:33vez más cribados que hagan posible que un posible cáncer se detecte a tiempo y sea
04:39curable.
04:40Bueno pues hoy es el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha para reflexionar y concienciar
04:47y sobre todo escuchar historias reales y historias de lucha, de miedo pero también
04:52de esperanza. Hoy nos acompaña Pablo quien hace tres años recibió un diagnóstico de
04:56cáncer de riñón, fue operado y afortunadamente no tuvo que someterse a quimioterapia ni a
05:02radioterapia sin embargo el cáncer ha vuelto a tocar su vida. Ahora su madre está enfrentando
05:08la enfermedad. Pablo muchísimas gracias por estar aquí con nosotros y bienvenido.
05:13Muchas gracias a vosotros por la oportunidad y por visibilizar un poco esta enfermedad
05:19en vuestro canal.
05:20Bueno vamos a empezar desde el principio, cuando recibes ese diagnóstico, ¿qué es
05:26lo que primero se te pasa por la cabeza?
05:29Pues bueno se te pone durante unos segundos, no sabes muy bien dónde estás y luego te
05:35das cuenta que tu vida se comienza a poner patas arriba minuto tras minuto. En mi caso
05:43fue diagnosticado de cáncer en 2022 y fue de casualidad, fue una casualidad porque en
05:50una resonancia rutinaria por unos problemas que tenía de espalda detectaron unas manchas
05:56en el riñón y el radiólogo, muchas gracias por el radiólogo que me tocó, sugirió al
06:02médico de cabecera que se echara un ojo a ver qué podía haber allí y bueno pues pasados
06:07unas semanas me hicieron una ecografía, tal que un lunes y en la ecografía el resultado
06:13era que tenía una lesión compleja y extensa en el riñón y de urgencia me hicieron un
06:19tag para el martes y al salir del tag pues me dijeron en frío que tenía un tumor, que
06:27tenía un cáncer en el riñón. Entonces claro sumas las dos noticias y te quedas con que
06:31tienes un tumor complejo y extenso en el riñón y nada te hacen vestirte y te vas
06:38para casa. Entonces durante las primeras horas se te viene el mundo abajo porque no sabes
06:44qué es esto de un tumor, qué es un cáncer, qué me está pasando en general. Además tú
06:50no estás solo, tienes familia, tienes hijos. Exacto, en 2022 yo tengo dos hijos, el mayor
06:56tenía 11 y la pequeña tenía 9 y en aquellos días estamos viviendo en Barcelona, nosotros
07:03vivíamos allí y estábamos mi mujer y los niños solos. Y bueno al principio claro la
07:12primera que llamé fue a mi mujer que es aquí un montón, es una santa y bueno pues entre
07:18los dos tuvimos que empezar a aterrizar, a saber qué estaba pasando realmente y bueno
07:25hasta que tuvimos la primera visita con el cirujano que fue una semana y media después
07:30fueron unas semanas y media de mucho miedo, de mucho temor, incertidumbre y pasaba el
07:37tiempo muy lento y muy rápido a la vez. No queríamos saber, teníamos información para
07:42saber a qué nos enfrentábamos. Claro, tú tuviste la suerte de no necesitar tratamientos
07:48agresivos pero la cirugía estaba ahí. ¿Cómo afrontaste ese proceso también de la cirugía?
07:55Me imagino que tendrías localizado en el riñón el tumor y también implica sus riesgos.
08:04Yo ya lo único que quieres en esa circunstancia es que te quiten lo que tienes dentro, que te
08:12quiten el cáncer prácticamente sea de la forma que sea, porque estás en una situación en la
08:17cual ves que pasan los días, pasan los días y tú no estás haciendo nada para evitar que
08:22ese cáncer desaparezca y realmente el desasosiego es importante. En ese momento lo único que
08:31quieres es saber cuál es el siguiente paso para dar, cuál es la siguiente visita, cuál va a ser
08:38el tratamiento que te van a dar, no te van a dar. En mi caso la solución más sencilla era quitar
08:44el riñón porque quitar el riñón es una operación relativamente fácil pero dio la casualidad, la
08:50fortuna que yo tenía una pequeña patología de corazón, una cardiopatía y eso requería que la
08:58cirugía se hiciera con un cardiólogo y en la ciudad donde yo vivía no había en un cardiólogo
09:05que se podía quedar de guardia, entonces me derivaron a Bellvitge, Bellvitge es como el Rolls Royce de los
09:11hospitales de cirugías allí y tuve la fortuna que el cirujano que me operó operaba con Da Vinci,
09:19Da Vinci es un robot que posiblemente la gente lo pueda conocer, un robot que se opera a distancia
09:25y permite una cirugía mucho mucho más fina, entonces mi tumor tenía 7 centímetros, era un tumor
09:30grande pero estaba bastante bien localizado, entonces fueron capaces de poder perfilar muy
09:36bien dónde estaba el cáncer, estirpar el cáncer en sí mismo y dejar más del 70% del riñón
09:45prácticamente limpio, así que bueno son un cúmulo de circunstancias que soy consciente que soy
09:52afortunado porque no todo el mundo que pasa por esta enfermedad puede tener este tipo de
09:57suerte. Bueno el robot Da Vinci también lo tenemos aquí en La Rioja, somos muy afortunados, bueno en ese
10:04momento ¿no decides o por qué escoges no decirle nada a tus hijos? Efectivamente eso fue, la verdad
10:13es que hablando con mi mujer durante esos días, como te comentaba, el cáncer lo llevaba yo encima
10:21pero realmente el cáncer lo teníamos la familia entera, porque todos vivíamos eso,
10:26a los niños el problema que teníamos era que no supimos, tuvimos miedo de decírselo porque ya mi
10:33mujer y yo ya lo pasábamos, fueron días complicados, entonces no supimos cuál era la mejor manera de
10:38podérselo explicar, tuvimos miedo de que ellos lo malinterpretaran o lo interpretaran de una manera
10:45dándole más importancia quizás de la que nosotros la queríamos dar y la decisión fue bueno por A
10:50por B, pasaron los días y nos lo dijimos. Y un poco pues derivó a hace pues tres meses que mi madre
10:59estaba en tratamiento de quimioterapia y ya vive en Santander ahora y claro pues queríamos como
11:06todas las navidades pues ir a visitar a los abuelos y sabíamos que la abuelita pues estaba
11:12más delgada, le faltaba el pelo y los niños evidentemente se iban a dar cuenta de que algo
11:16sucedía. Entonces yo dije bueno pues quiero decirles a los niños que la abuela tiene cáncer y ya
11:24también comunicarles que yo también pasé por esto hace casi tres años y me di cuenta que nos faltaban,
11:30me faltaban herramientas para poder comunicar esto, una noticia de ese calado a los niños
11:38y fue en el momento en el que decidí ponerme en contacto con la Asociación Española contra el
11:43Cáncer de La Rioja para que me dieran alguna herramienta, alguna pauta, cómo afrontar ese
11:49diálogo, cómo enfrentarlo y estoy encantado de haberlo hecho. O sea tenías muchísimo miedo ¿no?
11:55Tuviste miedo cuando te lo diagnosticaron a ti y tuviste también muchísimo miedo cuando se lo
12:01diagnosticaron a tu madre, tenías el terror de que tus hijos no pudiesen afrontarlo o verlo. El miedo
12:10que tenía es que asocien cáncer con muerte porque la palabra cáncer es una palabra que no nos gusta
12:17a ninguno, es una palabra que tiene connotaciones muy negativas durante estos años y yo creo que
12:24afortunadamente esto va cambiando, ya el cáncer es más esperanza que muerte comparado con lo que
12:30teníamos hace 10-20 años atrás, pero yo creo que todavía esto no ha calado en la sociedad y no
12:37estamos seguros de hasta qué punto los niños tendrían esta forma de discernir que realmente
12:46hay más esperanza, más allá de la muerte en el cáncer y fue un poquito el miedo que nosotros
12:51teníamos y obviamente cuando nos dieron la noticia pues pasamos miedo, con mi madre pues ya
12:57estamos un poquito ya más, ya sabemos qué es el tema del cáncer, ya está el contratamiento, la
13:05cosa pues bueno se está controlando, pero claro igualmente a los niños si le dices que hay un
13:09cáncer en la familia ya pueden presuponer que eso significa muerte a corto o medio plazo y un
13:17poco que queríamos saber cómo poderles presentar la noticia sin que tuviera esa connotación tan
13:22negativa. Bueno y de qué forma te ayudaron aquí en la asociación. Pues la asociación contra el
13:28cáncer aquí en La Rioja yo no la conocía y es increíble, la verdad es que yo recomiendo a todas
13:36las personas que pasen por una situación similar que se acerquen a la asociación porque hay recursos
13:41de todo tipo, tanto si tienes cáncer, si la persona que tiene que va a la asociación es la
13:47persona que tiene el cáncer, como si es un familiar, tienen una cantidad tremenda de recursos, de
13:52actividades, en mi caso estuve con una chica oncóloga, linda muchísimas gracias también, que
14:00bueno pues tuve varias sesiones con ella para un poco recuperar y afrontar pues todo lo que
14:07pasé en Barcelona hace tres años y medio, que quedaron cosas pues posiblemente sin resolver
14:13en aquel momento porque allí sí que nosotros nos enfrentamos a la enfermedad solos, sin ningún
14:19tipo de ayuda y hubiéramos agradecido tener algo como la asociación un poquito más cerca. Y ellos
14:27pues me dieron, el psicóncologo nos pudo dar una serie de pautas para un poco montar el diálogo
14:34con los niños, que decirles y la verdad es que funcionó muy bien.
14:40Lo están llevando bien.
14:41Sí, en el momento en que se lo comunicamos, bueno pues hubo momentos de lágrimas, momentos de
14:48preocupación por su parte, lo primero que preguntan era, bueno pero tú cómo estás papá,
14:52y realmente yo creo que los niños son más fuertes y más listos y más conscientes de lo que es
15:02la vida de lo que nos pensamos y me sorprendieron tremendamente a los dos, a mi mujer y a mí,
15:08y bueno ahora ya yo me quito un peso de encima también porque no tenemos que andar escondiendo
15:14nada y los niños son conscientes de que la abuela pues está en tratamiento y que papá tiene que,
15:21cada seis meses pues tiene que hacer unas revisiones y demás y la vida sigue, la vida sigue.
15:26De todas formas los datos, los dábamos al principio también de la entrevista,
15:32por ejemplo en 2024 se diagnosticaron aquí en La Rioja 1.904 nuevos casos, son muchísimos casos.
15:39Son muchísimos casos.
15:40O sea puede haber gente en situación ahora mismo pues que se lo acaben de diagnosticar y que
15:47necesiten esa ayuda. ¿Tú crees que, no sé, que si la sociedad como decías antes, que estamos no
15:54concienciados para relacionar muerte con cáncer, gracias a Dios los avances están ahí, se van
16:00notando muchísimo, creo que las investigaciones y todos los avances han producido en los últimos
16:07años que haya un 10% más de esperanza de vida que hace unos años, se va incrementando esa esperanza
16:14de vida, pero ¿crees que se invierte por ejemplo suficiente en lo que son esos grupos de atención,
16:22a todos estos pacientes, a sus familiares, que debería existir algunos recursos más?
16:28Yo creo que evidentemente lo que es toda la financiación de este tipo de todos los,
16:35aquello que está relacionado con el cáncer, yo lo veo como dos vías. Por un lado está la
16:41investigación directamente en la enfermedad, tanto en investigar pues cómo poderla atacar,
16:49como en mejorar procesos como el cribado, por ejemplo, es decir, nosotros yo tuve la suerte y
16:53la fortuna de que se me diagnosticó a tiempo, y la herramienta que tenemos ahora es poder hacer
16:57un cribado más intensivo y más extensivo de lo que se está haciendo actualmente, es decir, si no
17:02somos capaces de poder detectar una enfermedad en estadios tempranos, la probabilidad de poder
17:08curar a esa persona es mucho mucho más alta, y yo creo que no estamos dedicando el esfuerzo
17:14suficiente a ese tipo de investigaciones y a ese tipo de cribados, y por otro lado yo creo que,
17:20y te das cuenta una vez que pasas por esto, que la labor que hacen asociaciones como la Asociación
17:26Española contra el Cáncer, es muy grande, ya no solamente para el paciente, que también, sino para
17:32todos, la familia, todo el ente, toda la sociedad que acompaña a ese paciente, y somos muchos y
17:41vamos a ser más, o sea, calcula que para 2030 una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres va a
17:47tener la enfermedad, es decir, es que es invertir por nosotros. Imponen esas cifras, imponen muchísimo,
17:55más que nada también por lo que decías, pero bueno, Pablo, un placer escucharte, gracias por tu
18:02testimonio que me imagino que servirá para muchas personas, como decíamos, que puedan estar en tu
18:08situación o que hayan pasado por tu situación, un abrazo a toda tu familia, a tu madre, pues muchísima
18:15fuerza para superarlo, que vaya también como te ha ido a ti, y nada, pues que gracias por ese
18:23testimonio y por ayudar a la gente. Muchas gracias, como os decía, a vosotros por la invitación y por
18:29visibilizar tanto la enfermedad como este caso pues la labor que hace la asociación, muchas gracias.
18:36Gracias, buenas noches. Bueno, hacemos una pequeña pausa como siempre y en unos instantes
18:41continuamos aquí en Punto de Encuentro con la tertulia hasta ahora.
19:06Hoy disfruten del día, es un día histórico en España, los trabajadores y las trabajadoras de
19:17nuestro país van a ver reducida su jornada laboral a 37 horas y media, ustedes también, hoy van a ver
19:25derechos claves como es el derecho a la desconexión que sale adelante y algo muy importante, que
19:31aquellos trabajadores y trabajadoras que hacen centenares de horas extras van a ver también que
19:36vamos a cambiar el control horario, así que hoy disfruten, el gobierno sirve para esto, España
19:43hoy es mejor y hoy si los trabajadores y las trabajadoras españolas tras 40 años ganan derechos.
19:52Bueno, pues ya lo han escuchado, estamos escuchando a la ministra de trabajo diciendo que hoy es un día
20:00para la historia, vamos a saludar a la mesa, Toño de Pablo, buenas noches, ¿cómo estás?
20:04Buenas noches, muy bien. Marco Lain, ¿qué tal? Buenas noches. Pedro Muro, ¿qué tal? Muy buenas.
20:09Bueno, pues la reforma laboral, parece que estamos más cerca de esas 37 horas y media, es la reforma
20:17estrella de la ministra, la que acabamos de escuchar sacando pecho y su lema es trabajar
20:21menos y vivir mejor, ¿cómo? Pues intentando llegar a esas 37 horas y media que tendrá que pasar ahora
20:29un trámite por el Congreso de los Diputados, no se ha aprobado como decreto ley y ahora empieza
20:34un proyecto como anteproyecto de ley. ¿Cómo lo veis Marco Lain? Empieza contigo, ¿qué crees que van a
20:40hacer los partidos políticos? ¿Se va a apoyar o no se va a apoyar? Porque hay que decir también cómo ha llegado
20:44esto, con el apoyo de los sindicatos pero con la negativa de la patronal. Nadie puede estar en
20:52contra de trabajar menos y vivir mejor, nadie está en contra de eso. Ahora, a este debate, al que
20:59realmente está siendo una imposición sobre el modelo productivo español, porque si el Ministerio
21:05de Empleo con los sindicatos, es decir, los principales interesados, que lógicamente son los
21:09sindicatos y los trabajadores, pues obviamente va a haber acuerdos siempre en este ámbito, pero
21:14aquí hay dos aspectos que creo que hay que tener en cuenta. Por un lado, el diálogo social en el que
21:19están representados los trabajadores y están representados también los empresarios, hay que
21:23respetarlo. Cualquier decisión, cualquier reforma de este calado, igual que hemos dicho en esta mesa,
21:28siempre que hay contacto con el sector, el diálogo social es esencial. No se pueden tomar
21:31decisiones una literalmente. Por lo tanto, cualquier decisión que se tome fuera del diálogo social,
21:36algo ya no estamos haciendo bien. En segundo lugar, me falta un punto en este debate, que es la
21:42productividad. Si todos queremos trabajar menos y vivir mejor, pero también es una cuestión de
21:47sostenibilidad. Vivimos en un mercado laboral, en un modelo económico, donde el empleo tiene que ser
21:52sostenible, porque hay alguien que lo paga y alguien que lo recibe. Por lo tanto, me falta
21:57un debate importante en esto de la jornada laboral, que es cómo va a ir complementado para que en
22:03España mejoremos la productividad, aprovechemos la digitalización y aprovechemos todo. ¿Para qué?
22:08Para que efectivamente trabajemos menos y vivamos mejor. Oye, ¿cómo lo ves? De acuerdo con lo que
22:15dice, los sindicatos en ese caso dicen que así podrán dar espacio para esas personas que tengan
22:22trabajo, que se puedan emplear a más. Los empresarios, sin embargo, piensan que no van a
22:26poder emplear en algunos sectores. No van a poder emplear. Bueno, yo creo que el tono de la ministra
22:34quizá ha sido excesivamente grandilocuente. Está claro que es importante. Lleva 40 años la jornada
22:39laboral de 40 horas, pero también es verdad que solamente va a afectar a 12 millones de trabajadores,
22:45porque los otros muchos millones ya tenían esa reducción de 37 horas y media, 38, o sea,
22:52realmente 40 horas clavadas hacen muy pocos sectores de este país. Desde las 34 horas de
23:01media de educación a 39 horas y pico de comercio. Sí, estamos hablando de industria manufacturera,
23:08hostelería, construcción y comercio fundamentalmente. Efectivamente. Entonces,
23:13que hubiera sido conveniente con el beneplácito de la empresa, de las empresas, la patronal. Bueno,
23:20si hubiéramos esperado a que la patronal hubiera dicho que sí, no se hubiera subido el salario
23:24mínimo interprofesional en estos últimos años, no se hubieran revalorizado las pensiones con el
23:30IPC. Entonces, a veces gobernar significa tomar decisiones políticas. En muchos países europeos
23:37hay jornadas, como los Países Bajos, de 31 horas a la semana y no por eso se ha reducido la
23:42productividad, porque hay que tener en cuenta otros factores. La digitalización y la modernización
23:48de las nuevas tecnologías no es la misma hora que hace 40 años y eso ha ayudado a reducir jornada.
23:52Es verdad también que en el trámite del Parlamento y del Congreso yo estoy convencida de que va a
23:58haber reformas. Vamos a ver qué aportan los otros grupos parlamentarios y algunos, evidentemente,
24:03aportarán propuestas de ayudas a las pymes. Yo soy autónoma, a mí me preocupa. Yo tengo muchos
24:09compañeros que, si sólo tienen una secretaria o un trabajador, dicen o yo recibo algún tipo de ayuda
24:16o yo tengo dificultades para implementar esta jornada. Pero yo creo que es un paso adelante,
24:22que si queremos fidelizar a los trabajadores hay que jugar con la conciliación, con la flexibilidad
24:28de jornada y con la reducción, con el aumento, evidentemente, de la productividad, que lo que
24:33está demostrado en muchos estudios europeos es, a menos jornada, menos estrés laboral, menos bajas
24:40laborales, menos trastornos de salud mental y ansiedad, más fidelización, más motivación y más
24:47bienestar. Y eso, al final, acaba normalmente redundando en un mejor comportamiento de la
24:55empresa. Pero sólo la reducción, estoy de acuerdo totalmente con Marco Lai, sólo la reducción sin,
25:00a la vez, una ayuda a las pymes y a aquellos sectores, como pueden ser los autónomos, que no
25:07tienen esa capacidad de turno, sino que solamente tienen uno o dos trabajadores, está claro que cojearía.
25:15Bueno, hemos visto una ministra contenta porque realmente ha ganado la partida hoy al
25:21ministro Cuerpo. Lo hemos visto además en un canutazo, que decimos los periodistas, en unas
25:27declaraciones tras el Consejo de Ministros. No hemos visto la foto de otras ocasiones con la patronal,
25:34sindicatos, firmando algo con los ministros, el presidente. Queda mucho trabajo todavía, mucho
25:39camino parlamentario para esta medida y lo que acabamos viendo, vamos a acabar viendo, es cómo
25:45van a tener que tropezar todos en la misma piedra, que es en Puigdemont. Entonces, el ver que cada
25:52propuesta, que cada iniciativa de este gobierno tiene que pasar por Waterloo, pues así estamos.
25:58Sea positiva, más positiva, menos positiva y no negociar donde debiera haberse negociado, que es
26:05en la mesa del diálogo social. Y tener también el acuerdo de la patronal, porque ese punto de
26:10vista de las pymes, de tener un solo trabajador y que de repente se reduzca la jornada sin ningún
26:17tipo de compensación o de ayuda por parte del Estado, pues va a ser complicado. Si el Partido
26:24Popular apoya la reducción de jornada, como ha apoyado al final a Rastras la revalorización de
26:29las pensiones, Waterloo... Bueno, pero es que el Partido Popular no es socio del gobierno de Sánchez.
26:34No, estamos hablando de socios, estamos hablando de medidas positivas para los trabajadores.
26:41Sí, pero los apoyos los debe buscar en quien le dio la investidura, pienso yo, en un primer lugar.
26:46O sea, que mejor no revalorizar las pensiones a los jubilados con tal de que el gobierno pierda.
26:52No digo eso, no, no. Yo creo que política... Yo pienso que el diálogo lo tiene que iniciar con sus socios, luego ya podrá hablar con quien quiera.
26:58Bueno, vamos a escuchar al responsable de ATA y también a la patronal, que decía muchas de las
27:05cosas que habéis dicho. Vamos a escucharlas.
27:08Para nosotros, para los empresarios y para los autónomos que generamos empleo, no es tan importante el día.
27:13Porque, aunque nosotros creemos que hay que reducir la jornada y que hay que ir reduciéndola poco a poco,
27:25la vía que nosotros vemos más efectiva es la vía de la negociación colectiva, no la vía de la ley.
27:34Desde el mundo empresarial siempre estaremos de acuerdo con el diálogo social, pero no con el monólogo social.
27:41No compartimos lo que se va a aprobar hoy. Por tanto, simplemente irá al Parlamento lo que tenga que ir
27:48y, como no podía ser de otra manera, defenderemos nuestras posturas y trasladaremos a los partidos políticos
27:53cuáles son nuestras opiniones, también legítimas.
27:55Es que hay que ver que hablar, o sea, centrar solo en el tema del número de horas, sin realmente entender cómo funciona
28:08todo el mercado laboral, porque no todos los sectores son iguales. Es decir, claro que, por ejemplo, en el sector
28:13industrial podemos valorar el tema de horas. Yo entiendo que, al final, el tiempo es algo valioso que todos los empleados
28:19y todos los empresarios tenemos, pero realmente pienso que reducir a eso únicamente un debate creo que es
28:27no realmente plantear el verdadero problema que tiene el mercado laboral, que es buscar su sostenibilidad y buscar
28:33todo eso que habéis comentado, de que, obviamente, haya, o sea, yo no creo que haya mejor ambiente laboral
28:39porque se trabaje menos. Creo que el ambiente laboral incluye muchísimos factores que también hay que trabajar.
28:45Entonces, a lo que yo me refiero es que creo que hace falta en España un verdadero debate sobre el mercado laboral
28:52y su sostenibilidad. Claro que las horas laborales son importantes, pero vamos a hablar también de los costes salariales.
28:58Vamos a reducir esos costes salariales que los empresarios tenemos que asumir cada vez que contratamos. ¿Por qué?
29:03Porque igual nos animamos a contratar más. Igual conseguimos que no nos dé tanto miedo contratar, porque hay empresarios
29:12pequeños que viendo ciertas estadísticas sobre asentismo y sobre este tipo de cosas nos dan mucho miedo contratar.
29:19Vamos a valorar eso también para que el mercado laboral y mucha gente y mucho talento que realmente es válido
29:25y que sería muy sostenible para las empresas, estarían trabajando desde el primer momento.
29:29Pero si cada vez tenemos más costes salariales, cada vez más burocracia, tenemos que dedicar más tiempo a la burocracia
29:35y menos a dedicarnos a gestionar las empresas. Si cada vez todo esto está encima de la mesa, al final, ¿qué va a ocurrir?
29:41Que el mercado laboral no se va a mover todo lo que se debería. Y eso como país tenemos que abordarlo.
29:46E insisto, centrarnos únicamente en el horario laboral o en la jornada laboral, creo que es estar hablando de un debate que es incompleto.
29:55Vamos a esperar a ver qué dice el proyecto de ley, porque efectivamente, por lo que yo he leído y nos sale publicado esta mañana,
30:02vienen muchas medidas complementarias para flexibilización, para conciliación, para que el trabajador que a lo mejor prefiere ganar un poco más,
30:10yo creo que a lo mejor hubiera sido un buen momento para hablar de subida salarial y no de reducción de jornada.
30:16No lo sé, lo dejo ahí encima de la mesa. Pero vamos a ver qué dice el proyecto de ley y, como ha dicho muy bien ahora Mendi,
30:23vamos a ver el trámite parlamentario, que desde que entra un proyecto de ley hasta que sale y cuenta con los apoyos suficientes,
30:30se introducen muchos cambios. Pero hay una cosa que es muy clara, en Logroño nos conocemos todos,
30:35y oyes a todos los pequeños empresarios, me da lo mismo comercio, hostelería, construcción, cualquier sector, que te dicen,
30:42no encuentras gente para trabajar. No encuentras. Y te lo están diciendo en muchos sectores.
30:48Quizá la reducción de jornada, flexibilización y conciliación puede ser lo más motivador que haya para que se encuentre más fácilmente
30:57gente que se incorpore al mercado de trabajo, que en estos momentos, con determinados horarios, como pueden ser los de la hostelería,
31:03es que no hay manera de pillarlos. Estoy de acuerdo contigo en que hay que hacer un gran debate, pero no un debate populista,
31:11porque el tema de que los costes siempre caigan de la mano de la reducción por parte del trabajador me parece bastante maniqueo.
31:18¿Por qué no hablamos de los beneficios de las grandes empresas?
31:21De las grandes empresas. Pero es que la red, sobre todo la que tenemos aquí en La Rioja, no tenemos, incluso en general en España,
31:30el porcentaje de grandes empresas, grandes corporaciones, es la minoría. La mayoría del empleo que se está creando,
31:36se está creando por parte de micropymes, pequeñas medias.
31:40480.000 autónomos creando un millón de puestos de trabajo. En La Rioja nos afecta a unos 3.700 y pico.
31:51Si estoy de acuerdo, pero también te digo que si conocemos la pequeña empresa, el mecanismo de convenio no funciona.
31:59Funciona mucho más la relación personal.
32:02En España, casi 3 millones de pymes, sin asalariados, es decir, solamente un trabajador, el 54% de las pymes,
32:13y lo que hablabais del coste, que a lo mejor tú dices que hay que ir más allá, no solo el coste.
32:1912 millones de horas a la semana que van a tener que ver de dónde sacan al personal para poder cubrir la producción
32:29y unos 11.800 millones en coste total que les va a suponer. Eso es lo que han calculado los empresarios.
32:37Y a la vez se ha hecho propuesta, que yo además creo que es imprescindible, de oferta de digitalización.
32:44Solo el 40% de los autónomos está digitalizado. El 60% no. Sigue como en el siglo XX.
32:52Y está claro que más digitalización, mejores herramientas, supone menos tiempo para algunas tareas absolutamente repetitivas.
33:02Es un camino a avanzar. Yo lo único que digo siempre es, y si en Europa lo han podido hacer, ¿por qué en España no?
33:08Y los países europeos tienen jornadas mucho más pequeñas, teóricamente, que las nuestras.
33:13No somos más bajos. No somos menos que los mexicanos.
33:16Ver también de dónde han partido esas medidas en Europa.
33:19Si han sido una imposición de un gobierno X o han partido el diálogo de las empresas y los trabajadores,
33:26que creo que es de dónde se deben partir estas cosas.
33:31Todos estos matices que estamos hablando aquí, si se hubieran hablado en esa mesa de diálogo social, igual todas estas medidas ya estarían previstas.
33:40¿Que se hubiera tardado más? Pues igual sí o igual no.
33:43Porque desde luego el apoyo parlamentario hubiera estado mucho más afianzado y más asegurado si viene con el respaldo de esa mesa.
33:51Entonces se ha elegido el camino más rápido, que es el de ponerse de acuerdo dos ministros que han estado a matarse durante estos últimos meses por esta cuestión
34:00y colgarse la medalla a la señora Yolanda Díaz, que es una medida que, como digo, beneficia a los trabajadores,
34:07pero que tenemos que ver también de dónde sale todo ese dinero y esas jornadas que se pierden.
34:12¿Quién va a sufragar todo eso? No en el caso de las grandes compañías, que seguramente lo tendrán descontado con otras tantas cosas,
34:20pero la PYME y el trabajador, la pequeña empresa que tiene un trabajador, un asalariado, dice ¿y ahora cómo cubro estas dos horas y media? ¿Qué hago?
34:29Yo recuerdo cuando llegamos, cuando se impuso el salario mínimo interprofesional superando la barrera de los mil euros,
34:36la patronal también anunció con todas las desgracias del mundo de que se iba a disparar el paro, el desempleo,
34:45que iba a subir un 20% y no se produjo ninguna de esas plagas bíblicas que amenazaron, sino todo lo contrario.
34:51Tenemos en estos momentos más trabajadores dados de alta en la seguridad social desde hace 15 años.
34:58Entonces, vamos a ver, pero yo coincido que el trámite parlamentario puede sosegar, puede concitar acuerdos, puede modificar algunas cosas
35:08y para eso están legislativos y no hay nada mejor que la división de poderes.
35:13Yo sigo pensando que creo que en esta mesa nadie está en contra de que se reduzca la jornada laboral.
35:20Nadie está en contra y cualquier persona no debe estar en contra.
35:23Simplemente, y esa es la postura que sigo manteniendo y lo sigo viendo, y es que se tiene que ir acompañado de otro tipo de debates
35:30y que al final, igual que no estoy de acuerdo que decir que reducir la jornada laboral de por sí va a arruinar a las empresas,
35:37eso no lo he dicho ni lo diré, tampoco considero que haga de repente feliz a los trabajadores.
35:42Considero que hay una cuestión de sostenibilidad, que el mercado laboral hay que entenderlo, tenemos que entender cómo funciona,
35:50lo que realmente supone a una empresa tener a una persona asalariada, de igual su tamaño, desde un trabajador hasta grandes corporaciones,
35:59que hay una serie de requisitos económicos y una serie de requisitos legales que conlleva unos enormes costes,
36:06eso es para hablar de largo y tendido, y que simplemente hay que entender que este tipo de decisiones se tienen que adoptar en el diálogo social.
36:14Y el diálogo social, que es un mecanismo constitucional, que es un mecanismo en el que se han tomado enormes y muy buenas decisiones
36:20para el desarrollo de España, pues hay que respetarlo. Y ahí estoy con Garamendi, no podemos pasar a elegir el arco monólogo social,
36:27porque al final no estamos respetando ni siquiera algo que, insisto, es una figura constitucional como es el diálogo social.
36:36¿Y qué os parecen las protestas que se han llevado a cabo en España para exigir que los derechos sociales no sean usados políticamente?
36:45Hemos visto este fin de semana concentraciones, hemos visto a cientos de personas convocadas por comisiones obreras UGT
36:53que estaban el domingo al gobierno a incluir en los presupuestos generales del Estado una agenda social que incluya, entre otros asuntos,
37:01la reducción de la jornada laboral de lo que estamos hablando, de esas 37 horas y media,
37:05y el compromiso también de que el salario mínimo interprofesional no cotice por IRPF.
37:12¿Cómo veis estas concentraciones?
37:14Pues muy pobre, porque que haya apenas 500 personas según delegación del gobierno en Madrid un domingo me parece muy pobre, cualquier concentración.
37:24Están perdiendo respaldo los sindicatos, yo creo que el cambio de convocatoria que hicieron a medio camino,
37:33a mitad de tener la convocada cambian y dicen que es contra la utilización política de,
37:39mire, si la tiene que desconvocar la desconvoca, pero el cambio que ha hecho no tiene ni el respaldo,
37:45yo creo que ni de los propios delegados de Madrid que tenga UGT o comisiones obreras, 500 personas es pinchar en todo lo alto.
37:53Bueno, manifestaciones contra el PP, también aquí en La Rioja veíamos contra las pensiones que se manifestaban ayer,
38:02concretamente contra Vox, frente a la sede, el día 10 frente al PP y el día 17 creo que contra el PSOE.
38:14Bueno, es que…
38:16Son libres, ¿no?, vais a decir.
38:18Son libres de manifestarse y vuelvo a decir que es que al final todos queremos vivir mejor, eso es lógico,
38:27pero hay que ver también los tiempos en los que estamos y sobre todo que en el mundo de la política
38:32no se hagan estrategias para pensar y parecer que el que está legislando es el de la oposición,
38:38me refiero con el tema de toda la jugada que hemos visto con el tema este de cómo se ha conseguido al final parecer que
38:45casi no se revalorizan las pensiones por culpa del Partido Popular, pues sinceramente y visto desde fuera y sin estar en política,
38:52ese tipo de estrategias, ese tipo de cosas será el juego político, será así el tema político,
38:57pero al final yo creo que la gente también se empieza a dar cuenta de que quizás esas cosas pues hay que elegirlas de otra forma,
39:04si hay que tomar una decisión sobre un tema, se legisla sobre un tema y si se pretende mezclar varios temas
39:09para que quien no esté en contra de algo parezca que está en contra de lo otro, pues igual no sé,
39:14eso estamos ya en otra época me parece a mí también.
39:16Venga, pues vamos a cambiar de asunto, vamos a hablar del hospital de Calahorra,
39:20hoy Izquierda Unida ha denunciado el abandono de ese hospital y la existencia de distintos protocolos respecto al hospital San Pedro,
39:29por ejemplo han dicho que para una prótesis de cadera o de rodilla en el San Pedro se ingresa la noche antes
39:34y sin embargo en el hospital de Calahorra ingresan en el mismo día.
39:39El PSOE de Calahorra también va a solicitar un pleno para instar al gobierno riojano a mantener los recursos del hospital de Calahorra
39:48y sin embargo el gobierno de la Rioja ha asegurado que las negociaciones con el Comité de Empresa van por buen camino
39:53y que se garantiza la capacidad asistencial y el personal con el que cuenta este centro.
40:00Dos otorrinos menos, hay dos urologos menos y en oftalmología siguen faltando profesionales.
40:07Se dice mentira, mentira y mentira, no iban a recortar, se filtran audios, parece ser que sí que iban a recortar,
40:13que era una cuestión económica y efectivamente es una cuestión económica,
40:17es una cuestión de privilegiar los intereses de la sanidad privada.
40:21Los representantes de los trabajadores han aceptado positivamente las propuestas que ha realizado el gobierno de la Rioja.
40:27Si las negociaciones salen bien y somos optimistas a este respecto,
40:32el hospital de Calahorra mantendrá toda su capacidad asistencial y la mejorará
40:36con la inclusión de más técnicas de cirugía en movilidad ambulatoria
40:39y no sólo mantendrá todo su personal sino que lo mejorará.
40:46La semana pasada tuvimos aquí a los portavoces parlamentarios,
40:50hablaron del hospital, fue justo el mismo día en el que salió ese audio filtrado por la cadena SER,
40:58y no nos quedó realmente claro. Mañana volveremos a hablar con ellos,
41:03pero desde vuestro punto de vista, ¿cómo lo veis? ¿Creéis que realmente va a haber ese recorte?
41:09¿No lo hay? ¿Se van a mantener esas 39 camas?
41:13Voy a empezar por donde ha terminado Domínguez, diciendo que no solamente no va a haber reducción,
41:18sino que se aumentarán las plazas y ya hay demasiadas pruebas circulando
41:24con los audios y con afirmaciones de que es radicalmente falso.
41:29O sea, ha faltado transparencia, ha faltado claridad.
41:33Yo creo que decir que es una reestructuración de la unidad de enfermería,
41:37lo que claramente es una reducción de habitaciones, de camas y de profesionales,
41:42pues como mínimo han faltado muchas explicaciones.
41:45Pero yo creo que la clave la ha dado la diputada de Izquierda Unida, Enar Moreno,
41:50cuando ha dicho que es verdad que este gobierno, el Partido Popular,
41:54tiene en su ADN la privatización de la sanidad cada vez que gobierna.
41:59Costó mucho esfuerzo conseguir meter, internalizar en el Seris al Hospital de Calahorra.
42:04Y lo que estamos viendo es que nada más empezar a gobernar ya se hizo otra vez convenio con Viamed.
42:10Está claro que lo de que la sanidad es un servicio en un negocio,
42:15lo de que la sanidad es un servicio en un negocio, como mínimo el Partido Popular,
42:20y en este caso el gobierno de La Rioja, tiene una clara confusión.
42:26Y que en el Hospital de Calahorra va a haber reducidas sus plazas,
42:31sus profesionales y sus camas, el tiempo dará y quitará razones,
42:34pero no tengo yo ninguna duda de que va a ser así,
42:36porque se lo hemos escuchado en los audios que alguien escapó y que alguien filtró.
42:42Yo creo que la integración del personal del Hospital de Calahorra se va a hacer efectiva
42:48en una mesa en la que hablan los sindicatos y habla la administración,
42:53que es un ejemplo de diálogo con los trabajadores y con, en este caso,
42:57la parte patronal que sería el gobierno de La Rioja.
43:00Y donde se hacen unos planteamientos para reestructurar el servicio
43:04y, según se dice y acaba de decir el consejero,
43:08no solo no reducir camas, sino ampliar los servicios que se van a prestar en el Hospital de Calahorra.
43:14Por el camino habrá diálogo en esa mesa, que es donde debe haberlo,
43:18entre la empresa, en este caso gobierno de La Rioja Series, y los trabajadores.
43:23Más allá de hacer suposiciones y hacer afirmaciones como que se van a cerrar plantas,
43:29o la planta o servicios y demás, pues creo que es especular, meter miedo
43:34y de alguna forma trasladar un problema a la sociedad por un interés político.
43:40Creo que los sindicatos también estarían para otra cosa, para negociar,
43:43defender los derechos de los trabajadores, pero defender que los derechos sean iguales
43:48en el Hospital San Pedro que en el Hospital de Calahorra
43:51y que al final ese personal se integre en las mismas condiciones
43:55que está trabajando el resto de personal y se optimicen los servicios públicos y el personal también.
44:02Marcolain, ¿cómo lo ves tú? ¿Tú crees que esos audios que se escucharon
44:06era una negociación o parecía ya que se estaba repartiendo un poco cómo iba a quedar el hospital?
44:12Yo creo que se estaba exponiendo un poco las intenciones que puede haber de reorganizar.
44:17Al fin y al cabo, cualquier gobierno y sobre todo después de una internalización de un hospital
44:23que ha pasado a formar parte de otro tipo de reglas del juego,
44:27pues al final hay una visión global sobre la reorganización del sistema asistencial.
44:32Vuelvo a decir lo mismo que he dicho al principio.
44:35A ningún ciudadano nos gusta que reduzcan servicios, que puedan reducir cosas
44:39y obviamente hay que velar que efectivamente eso no ocurra.
44:43Lo que tenemos que exigir como ciudadanos es que nuestros gestores públicos
44:47utilicen la gestión de los recursos acorde a lo que necesitemos los ciudadanos
44:53y sobre todo que el Hospital de Calahorra es mi hospital como arreglado que soy.
44:56Lo que sí que es cierto es que no considero o no creo que la visión sea la de
45:03vamos a destruir lo público para favorecer lo privado.
45:07Yo creo que no hay que tener tanto miedo.
45:10Al igual que la ley de protección civil establece que en caso de una emergencia
45:14tenemos que utilizar, se puede utilizar el recurso privado para apoyar
45:19y sobre todo pensando en los ciudadanos.
45:21Hay muchas veces que también tenemos que ver si la sanidad pública realmente
45:26es eficiente y sostenible, ya ves que utilizo mucho esa palabra porque para mí es clave,
45:30la sostenibilidad de invertir en crear toda una especialidad sobre un tema
45:34o de aprovechar recursos privados con alianzas, con conciertos,
45:38al igual que ocurre en educación y al igual que ocurre en otros sectores
45:41y al igual que ocurre también en la sanidad pública.
45:43Aquí en La Rioja no tenemos todas las especialidades posibles
45:45y hay aspectos en los que tenemos que derivar a los pacientes
45:49a otro tipo de centros en Zaragoza, en Vitoria, en Pamplona, donde sea.
45:52Pues en el caso de la sanidad, si a mí desde un punto de vista de gestión
45:56hay alguna especialidad que sale más rentable tener un convenio con lo público
46:01o para reducir listas de espera, con lo privado perdón, para reducir listas de espera
46:05y se garantiza que yo tenga una asistencia y yo puedo con eso mejorar
46:10la asistencia a mis ciudadanos, a mí no me parece mal.
46:12Obviamente insisto porque yo no lo veo con que haya una intención de decir
46:17vamos a destruir esto para favorecer al sector privado.
46:20No creo que eso esté ocurriendo.
46:23Pues es una cosa muy clara, mira.
46:25Está claro que los acuerdos son fundamentales, La Rioja es pequeñita
46:29y yo soy la firme defensora de los acuerdos, por ejemplo, con Pamplona
46:33para las operaciones de corazón, porque entre las dos comunidades
46:37juntábamos el millón de personas, el millón de habitantes que hacía falta
46:40o la necesidad de remitir a Zaragoza.
46:43Y está claro que donde no podemos llegar en la red pública
46:47habrá que hacer convenios.
46:49Lo que pasa es que la realidad de estos últimos 15 años cuando ha gobernado el PP
46:54es que aún servicios como puede ser radiología, y tú lo sabes,
46:58que tenían plantilla, equipos, perfectamente para hacerlo
47:03pues se llegó a un acuerdo con una entidad privada
47:06de un empresario sanitario muy conocido
47:09y al final, a los tres años, demostraron los radiólogos del Seris
47:14que la radiografía salía más cara
47:17porque la enviaban, no sé si a Málaga o donde, a Casa Cristo
47:21a analizarla.
47:23A lo que voy.
47:25¿Dónde no puede llegar la sanidad pública?
47:27Claro que habrá que hacer convenios
47:29y está claro que La Rioja siempre va a necesitar a Santander, a Valdecilla,
47:33a Zaragoza, a Pamplona, eso es evidente.
47:35Pero lo que nos dicen los números y las cifras
47:39es que el Seris cuando gobierna el PP
47:42deriva negocietes a Viamed y a otras empresas privadas
47:46en casos y en especialidades donde no es necesario
47:49porque sí tenemos personal, tenemos camas, tenemos capacidad
47:52y tenemos unos grandes profesionales.
47:54Y eso es la verdad, y al final se encarece.
47:57Y listas de espera, porque lo que se está derivando
48:00es todo para mitigar listas de espera
48:02que teníamos de ciento y pico días en quirúrgica.
48:06Yo creo que los datos que se están presentando
48:09por parte del Ministerio de Sanidad
48:11alaban que se están reduciendo las listas de espera
48:14y que ese esfuerzo que hace el gobierno
48:17en derivar a la privada
48:19está redundando en beneficio de los riojanos.
48:21¿Y si esos recursos se hubieran metido en la red pública
48:24también se habrían acortado las listas de espera?
48:26Inventamos los médicos que no existen, no sé,
48:29pintamos de donde los traemos.
48:32El tema es que hay una red privada
48:35de la que echar mano de vez en cuando
48:37y yo creo que de forma puntual para quitar listas de espera
48:40puede ser un ejemplo.
48:42Me parece una buena medida
48:44y que repercute en beneficio de la sanidad pública
48:47y de la salud de los riojanos.
48:49Aunque sea con dinero público en un centro privado.
48:53Eso no le pone pegas a nadie.
48:55De forma puntual es excepcional.
48:57Pero un contrato de radiología de 15 años no es puntual.
49:01Y lo mismo que vemos la sanidad,
49:03a mí me gustaría que el PSOE
49:05llevara la misma línea en todo.
49:07Porque en servicios sociales
49:09la presidenta Concha Andreu
49:11ha conveniado plazas de residencia de ancianos a Porrillo.
49:15Todos los años lo ha hecho.
49:17¿Por qué es imprescindible?
49:19Porque no hay residencias públicas
49:21porque ella, por ejemplo, no ha construido
49:23ni una sola residencia pública.
49:25Ni en los 15 anteriores.
49:27No ha habido un planteamiento de residencias públicas.
49:30Me parece que el tener la ideología
49:32solo puesta en ojos en la sanidad
49:34cuando el resto de servicios
49:36también son servicios esenciales
49:38como puede ser el cuidado de nuestros mayores,
49:40es tener una venda ideológica
49:42que nos impide gestionar bien los recursos.
49:44Cuando estamos hablando de roles, hablamos de roles.
49:46Pero ahora estamos a setas.
49:48Estamos hablando de la sanidad.
49:50Estamos hablando de la derivación de fondos públicos
49:53para engordar el negocio privado de la sanidad.
49:56Para ti, para engordar el negocio de la sanidad privada.
49:59Estoy convencida.
50:01Según los datos del Ministerio de Sanidad,
50:03que creo que no los haga de forma sesgada
50:05para beneficiar a La Rioja,
50:07se han reducido las listas de espera.
50:09En menos de un año.
50:11Con recursos públicos,
50:13dinero público en la sanidad privada, sí.
50:15Pero se han reducido las listas de espera
50:17que iban creciendo año a año y mes a mes.
50:20En la legislatura pasada.
50:22Si hubiéramos invertido, como pasó con el hospital de Calahorra,
50:25tendríamos, por suerte, un hospital más en la red pública.
50:28El día que quieras hablamos de residencias.
50:30Hoy hablábamos de sanidad.
50:32La lista de espera iba así, con los recursos públicos.
50:34Pero eso no es verdad.
50:36Bueno, no es verdad, son los datos del Ministerio.
50:38Es que se te olvida que hubo una pandemia.
50:40Sí, sí.
50:42Pero si desmontamos la pandemia también.
50:44Yo no estaba haciendo defensa de Conchandreu,
50:46yo estoy haciendo defensa de la sanidad pública.
50:48Vean, que nos quedan pocos minutos.
50:50Otro tema, de las zonas de bajas emisiones.
50:52PSOE, Podemos, Izquierda Unida y Partido Riojano
50:54han presentado una moción
50:56o van a presentar una moción
50:58en el Pleno del Ayuntamiento de Logroño
51:00desde este jueves para paralizar
51:02esas zonas de bajas emisiones
51:04en Madre de Dios y en el Barrio San José
51:06y realizar un análisis serio,
51:08han dicho, de la medida.
51:10La oposición asegura que les sorprende
51:12que el estudio presentado
51:14en ese estudio falten datos.
51:16Así como que de las cuatro zonas que plantean
51:18en ningún momento se decante por ninguna de ellas
51:20con lo que desde esos tres grupos
51:22están convencidos de que es una decisión
51:24política que no tiene nada que ver
51:26con una cuestión técnica.
51:28Sobre todo afirman porque esta zona de bajas emisiones
51:30solo afectará al 8%
51:32del tráfico de la ciudad,
51:34un impacto que han calificado de claramente
51:36insuficiente para lograr los objetivos
51:38de reducción de emisiones
51:40establecidos en la normativa.
51:44Es curioso que
51:46según ese informe no hay zona verde
51:48dentro del barrio, todos sabemos que
51:50sí que existe esa zona verde y luego
51:52cuando contabiliza cuáles son
51:54las plazas de aparcamiento con las que tiene
51:56el barrio, pues bueno, sale un número muy
51:58bueno porque
52:00contabiliza también las del Hospital San Pedro.
52:02La fundamentación
52:04de la moción es que pare, que pare
52:06este despropósito, que pare este proceso
52:08y se haga un estudio, como bien ha dicho
52:10Rubén, un estudio serio en el que
52:12se fundamente el modelo
52:14que quiere de ciudad, el modelo que quiere
52:16de zona de bajas emisiones y con esas
52:18cuestiones, esas mediciones realmente
52:20hechas, que se decida en qué zona.
52:24No sé cómo va a acabar
52:26este asunto.
52:28Voy a empezar contigo porque no tienes
52:30como que dice, en medio la política
52:32el más objetivo.
52:34A ver, yo es que considero que
52:36el modelo de ciudad al que vamos a ir de aquí a unos años
52:38es que al final el
52:40vehículo va a salir de las calles.
52:42Estoy convencidísimo, siempre y cuando se establezca
52:44un modelo de transporte sostenible
52:46y ahí se lo hemos dicho siempre.
52:48Así que es verdad que hay que ver si efectivamente
52:50esa instalación en esa zona
52:52es representativa. Si no lo es, pues lógicamente
52:54tiene que ser responsabilidad del Ayuntamiento buscar
52:56una zona donde empezar
52:58a desarrollar. Pero lo que nos tenemos que mentalizar
53:00como ciudadanos es que de aquí a unos años
53:02no sé cuántos, si 10, 20, 30 o si
53:04lo llegaremos a ver, pero el coche
53:06como lo conocemos hoy, tiene que acabar
53:08saliendo de nuestras calles.
53:10Por nuestra salud
53:12y por otras cuestiones positivas.
53:14Totalmente de acuerdo con él.
53:16Y escoger el barrio
53:18que recoge el 8%
53:20de la ciudad
53:22de la circulación no parece más sensato.
53:24Es verdad que el gobierno municipal
53:26anterior también lo planteaba,
53:28pero planteaba un carril bici
53:30desde el Ayuntamiento a la Universidad.
53:32Porque no se trata solo de reducir emisiones
53:34coincidiendo con Marco Lainz, el que el coche
53:36tiene que acabar desapareciendo del centro.
53:38Pero se trata también de
53:40buscar una alternativa sostenible, más
53:42transporte público,
53:44más peatonalización
53:46y eso es lo que quizá creo que
53:48puede que le falte a este proyecto.
53:50De todas maneras me parece bien un debate
53:52sosegado sobre el tema
53:54con alternativas y propuestas complementarias.
53:56Desde luego en San José
53:58y en Madre de Dios están que bufan
54:00diciendo aquí es porque somos los más pobres
54:02y te lo dicen así.
54:04Pero también es lo que se está trasladando
54:06a la oposición.
54:08Es que se está
54:10negativizando,
54:12se está trasladando una imagen negativa
54:14de ser una zona de bajas emisiones
54:16cuando yo creo que debería ser
54:18algo positivo. Que tú vivas en una zona
54:20de bajas emisiones, pues supone
54:22que vas a tener por lo menos menos tráfico
54:24delante de tu casa. Y creo que eso
54:26es positivo. Cuando se va
54:28a asegurar que los propietarios de
54:30plazas de garaje y vecinos puedan acceder
54:32y demás, pues lo único que
54:34son beneficios y así se ha venido
54:36trabajando en la legislatura pasada porque
54:38esta zona
54:40tenga menos tráfico. Se han hecho recrecidos
54:42en todo Madre de Dios para entrar al perímetro
54:44sobre el que se pretende
54:46actuar ahora con ese objetivo,
54:48con el que se dificulte la
54:50entrada de todo aquel que tenga
54:52por intención acortar por ahí
54:54para atravesar desde
54:56Madre de Dios hasta Avenida
54:58de la Paz. Pero no parece que la zona del
55:008% sea la más idónea.
55:02Pero si es la zona que ya planteó
55:04el Partido Socialista.
55:06Sí, ya es la zona que planteó el Partido Socialista
55:08y te digo que con alternativas que ha quitado.
55:10Esto viene desde el año 2021.
55:12Que no quiero.
55:14Si lo hizo el Partido Socialista, mal hecho.
55:16Pero lo que planteaba eran carriles bici.
55:18Lo que tengo claro es que a la zona
55:20que tiene un 8% de circulación
55:22de la ciudad no parece lo más
55:24sensato. Parece la triquiñuela que
55:26hacemos los abogados de decir
55:28como la ley de cambio climático
55:30de la composición energética me obliga
55:32a tener zonas de bajas emisiones
55:34voy a escoger la que menos daño me
55:36causa. Primero porque no tengo ahí
55:38yo mi caldo electoral. Y segundo
55:40porque como es un barrio que está al margen
55:42y que tiene muy poquito tránsito
55:44me causa muchos menos daños colaterales.
55:46Yo creo que se hace una visión de ese barrio
55:48bastante, no sé,
55:50desacertada. Yo creo que
55:52es un barrio como otro.
55:54Yo voy a la Ribera todos los viernes a clases.
55:56Y que ahora con
55:58esta zona de bajas emisiones yo creo
56:00que hay que trasladar a la población
56:02que es algo positivo para el barrio.
56:04¿Donde menos circulación hay?
56:06¿Donde tienen más dificultades para acceder a coches?
56:08Hay un 8%
56:10porque ya se ha hecho trabajo
56:12con esos recrecidos para que pase menos tráfico
56:14por ahí. Si seguimos consiguiendo
56:16que el tráfico de paso no pase por ahí
56:18todo el tráfico que está buscando por ejemplo
56:20la zona azul
56:22de la calle San Millán
56:24que da vueltas y vueltas por Avenida
56:26La Paz para ver dónde aparco, porque no hay
56:28dónde aparcar en Avenida La Paz, pues yo creo
56:30que es positivo que no se pueda
56:32entrar ahí para buscar aparcamiento.
56:34En una población donde tiene los niveles
56:36de renta más bajos, donde por
56:38tanto tienen las máximas dificultades para
56:40comprar coches eléctricos, donde
56:42no se ha planteado un proyecto alternativo
56:44ni de mejora de servicios públicos
56:46de transporte, ni de peatonalización,
56:48ni de carril bici que se ha encargado
56:50el previsto, no parece que haya un
56:52proyecto global. Parece que hay una salida
56:54de urgencia para cumplir
56:56la normativa europea. Creo que tenemos
56:58visiones muy distintas y que
57:00los vecinos del barrio... Esperemos que por menos
57:02haya oportunidad de debate y que se puedan
57:04aportar también... Sí, pero es que debate
57:06ha habido estos tres años también.
57:08Es que el planteamiento desde 2021
57:10del anterior gobierno era el mismo.
57:12No, no era el mismo.
57:14Era sobre la misma zona.
57:16Sobre la misma zona, pero no era el mismo proyecto.
57:18Y habrá que ver en qué
57:20se concreta la zona
57:22con bajas emisiones. No es sólo
57:24el delimitar la zona, sino que otras medidas
57:26habrá y yo pues espero
57:28que las haya.
57:30Bueno, pues lo dejamos aquí. Queremos saber
57:32qué es lo que pasa y hablaremos
57:34de ello seguramente más adelante.
57:36Gracias a los tres, como siempre. Un placer.
57:38Y a todos ustedes, buenas noches.
57:40Y les dejamos ya con sello riojano y monse
57:42catalana. Adiós y buenas noches.