Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A fecha de hoy, el 37% de la población trabajadora ha declarado que padece estrés, ansiedad,
00:22depresión por causas laborales. En estos nueve meses se han registrado unas 460.000
00:31bajas y UGT estima que a final de año se superarán las 600.000 del 2023.
00:36¿Qué tal? Muy buenas noches. Hoy en el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra
00:43bajo el lema La Salud Mental en el Trabajo, sabemos, ya lo han escuchado, que el 37% de
00:49los españoles sufre estrés, depresión o ansiedad en ese puesto de trabajo o también
00:54en su entorno laboral. Un dato preocupante del que hoy vamos a reflexionar, pero no son
01:00los únicos que nos ponen en alerta, fíjense en estos datos. El 34% de los españoles sufre
01:07algún tipo de trastorno mental. De ellos, un 17% sufre depresión, un 16% sufre de ansiedad,
01:16un 62% sufren de estrés, ahí lo estamos viendo, y un 16%, por ejemplo, se autodiagnostica.
01:24Los motivos que llevan a los españoles a encontrarse en esta situación son diferentes,
01:29pero los principales son estos que vemos aquí. El sufrimiento psicológico en su mayoría,
01:34la preocupación también por llegar a fin de mes o afrontar una situación económica
01:38precaria y el aislamiento social. Dos de estos aspectos, el sufrimiento psicológico
01:43y el aislamiento social, se da fundamentalmente entre los jóvenes de 18 a 24 años. A pesar
01:49de que tienen amigos y familia también que les rodea, se sienten solos. Hoy la Asociación
01:54de Salud Mental, aquí en La Rioja, ha demandado en el Parlamento una mayor sensibilidad al
02:00tejido empresarial para fomentar la contratación de personas con este tipo de dificultades
02:05y de esta forma apoyar la eliminación de los mitos. Lo han hecho a través de un manifiesto
02:10que se ha leído en la Cámara para conmemorar este Día Mundial de la Salud Mental.
02:41Bueno, pues escuchábamos a la periodista Lisa Morte quien ha sido la encargada de leer
02:48un emotivo y profundo manifiesto con el que ha proclamado que un empleo procura un proyecto
02:53de vida independiente. Eso es lo que ha dicho y es que las personas con problemas de salud
02:57mental representan la segunda discapacidad con menos tasa de empleo. Vamos a hablar de
03:03ello, vamos a hablar de la salud mental y lo vamos a hacer con Carlos Pizerra que ya
03:07nos acompaña aquí, Subdirector General de Salud Mental. ¿Qué tal? Muy buenas noches.
03:11Buenas noches, encantado de estar con vosotros. Bueno, hoy el Presidente en ese mismo acto
03:17ha hablado sobre salud mental, ha dicho, ha vuelto a reiterar, porque ya lo ha dicho en
03:22más ocasiones, que la salud mental es uno de los pilares de esta legislatura. ¿Qué
03:27políticas específicas se han implementado en estos dos años? Bueno, en este tiempo,
03:33desde la Subdirección, estamos desarrollando la cuarta estrategia, el cuarto plan estratégico
03:38de salud mental de La Rioja, 2021-2025, y dentro de este plan sí que quería hacer
03:46hincapié, como ha hablado Elisa Morte en la presentación del Parlamento, en hacer
03:52hincapié en el medio laboral como una oportunidad para mejorar la salud mental. El propio plan
04:00estratégico es un plan que es cambiante y en esta legislatura una de las iniciativas
04:07que se realizó fue incluir a la salud laboral dentro del plan de salud mental de La Rioja.
04:14A raíz de la pandemia se ha hablado del incremento de los casos de problemas de salud mental
04:20entre los ciudadanos. ¿Cómo se ha notado aquí en La Rioja? Pues sí, ha aumentado.
04:26Es cierto que había una tendencia a aumentar ya la demanda en salud mental previa a la
04:31pandemia, pero evidentemente es cierto que la pandemia disparó esa demanda, esos casos
04:36que se veía al principio de sobre todo ansiedad, depresión, y evidentemente estamos notando
04:42que hay un aumento de demanda a partir de la pandemia. ¿Cómo están manejando, por
04:49lo tanto, la atención a ese incremento de la demanda? Porque estamos hablando que en
04:53España se ofrecen 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes. ¿Cuál es la situación
04:59aquí y de qué forma se puede reforzar para atender a esa creciente demanda? Bueno, pues
05:04uno de los programas que estamos desarrollando es el programa que se denomina Saludablemente.
05:09Es un programa que lo que trata es de reforzar de alguna manera nuestros servicios de salud
05:16a través de atención primaria. Se han contratado unos referentes en bienestar emocional, en
05:23contratado a 15 personas, 15 psicólogos, para de alguna manera reforzar sobre todo en la parte
05:31más preventiva. Estamos hablando en los centros de salud y también en los colegios. También en
05:37los colegios y sobre todo lo que queremos hacer hincapié es en la prevención. Evidentemente
05:42hay una mayor demanda pero queremos incidir mucho en la prevención, en esa actuación desde la
05:49promoción de la salud mental en la atención primaria vinculada a los médicos de familia,
05:53enfermería, de trabajadores de sociales a nivel del centro de salud para que esa patología mental
06:00no dé lugar a patologías más graves. De alguna manera nuestra actuación se está centrando sobre
06:06todo en prevenir y promover la salud mental. ¿Han cambiado las afecciones del paciente? Antes hemos
06:14hablado de estrés, por ejemplo, hemos hablado también de depresión, de ansiedad. Sí, estas
06:22patologías se dan cada vez más y un hecho también constatable es que se dan cada vez más en personas
06:28más jóvenes. Usted lo comentaba previamente, el propio Eurobarómetro también habla de esa situación,
06:34de cómo las personas más jóvenes, aunque hay una media de 46% de personas que plantean,
06:42reconocen haber tenido un problema de salud emocional en el último año, varía mucho en
06:48cuanto a la edad. A partir de 55 años hay un 35% de personas que han tenido esos problemas en el
06:54último año, pero en personas de entre 16 y 24 años se eleva ese porcentaje a un 59%, o sea que
07:02evidentemente las patologías que más se ven son ansiedad y depresión y también están muy
07:10inmediatizadas por la edad, que a veces se ve más en personas más jóvenes. Hablábamos de aislamiento, ¿no?, debido
07:15tal vez a los móviles, las tablas del teléfono. Nuevas tecnologías, factores sociales. Siempre también en nuestro plan de salud,
07:22de salud mental, hacemos hincapié en que no todo tiene que estar referenciado hacia la salud,
07:28hay evidentemente factores sociales, factores de nuevas tecnologías que influyen de una manera
07:33muy determinante en esta evolución de la salud mental de los jóvenes. Hemos escuchado que 8 de
07:42cada 10 tienen problemas de salud mental en el trabajo, los problemas de salud mental es la
07:49segunda discapacidad con más tasa de desempleo y también se ha dicho que sólo el 5% de los que
07:54lo padecen tienen un empleo estable. ¿De qué forma el gobierno puede garantizar que haya ambientes
07:59saludables dentro del trabajo? Bueno, nosotros, como le he indicado, hemos iniciado en esa línea
08:06de la estrategia de salud mental una línea específica para el medio laboral y entendemos que hay mucha
08:13oportunidad de mejora. Me gustaría hacer hincapié en, sobre todo, en los servicios de prevención de
08:18riesgos laborales, tanto propios como ajenos, que son órganos técnicos, de alguna manera, que tienen
08:25que facilitar esa adaptación de la persona al trabajo, como se hablaba al principio, hay que
08:33facilitar en cuanto a horarios, en cuanto a las adaptaciones que sean necesarias para que estas
08:40personas puedan tener acceso a ese trabajo y sobre todo romper estigmas, quizás lo más
08:46difícil es romper el estigma que hay hacia la capacidad de las personas que tienen este problema.
08:54¿Son accesibles los servicios de ayuda a la salud mental, me refiero, también llegan a las zonas
09:02rurales? ¿Es accesible para toda la población? Sí, entiendo que sí y bueno, precisamente por eso
09:09el programa Saludablemente está articulado a través del sistema público de salud y de la
09:16atención primaria, en cuanto a que permite la accesibilidad a toda la población. Aparte
09:23de esta accesibilidad del propio sistema público de salud, cada vez hay más programas, también en
09:29coordinación con otras consejerías del gobierno de La Rioja, como el programa Rehace, que se ha
09:33puesto en marcha hace muy poquito tiempo, que es precisamente para eso, para que los jóvenes tengan
09:40acceso al consejo psicológico de una manera más accesible. A veces para ellos se les puede hacer
09:45difícil ir a una consulta médica o acercarse al sistema de salud, pero tienen más facilidad,
09:52a lo mejor, para acercarse al Instituto Rejano de la Juventud o a otras instituciones donde
09:59pueden recibir ese consejo psicológico, con lo cual cada vez estamos tratando más de facilitar
10:05ese acceso, porque además también hay que tener en cuenta que una característica importante de
10:10los jóvenes es que van rompiendo ese tabú hacia pedir ayuda en salud mental, que quizás en otras
10:16edades existe y los jóvenes cada vez lo tienen menos. Eso está muy bien, porque hay un 16%
10:23que se autodiagnostica y eso es un problema también, porque empezarán con medicación...
10:30Claro, entonces queremos evitar autodiagnóstico, acceso a información no adecuada, a lo que les dice
10:39otra persona no formada, con lo cual lo que sí que estamos intentando por todos los medios,
10:45tanto el Instituto Rejano de la Juventud, Sistema Público de Salud, Educación, poner a su servicio,
10:52a su disposición profesionales que puedan, de alguna manera, darles ese consejo de una
10:58manera profesional, que no tengan que buscar ese consejo o esa ayuda en personas no formadas.
11:04Carlos Peserra, ¿un reto así más inmediato de futuro que quieran conseguir?
11:12Bueno, pues sobre todo ahora mismo estamos muy ilusionados y muy implicados con Saludable Mente,
11:18que como comentaba tiene dos partes fundamentales, una es la de atención primaria, que hemos
11:24desarrollado más, pero tiene otra parte también importante, que son cinco neuropsicólogos en
11:30colaboración con nuestro servicio de salud mental, para hacer detección precoz de trastornos del
11:37neurodesarrollo en los colegios riojanos, en el quinto de primaria, y es un proyecto que
11:43también nos ilusiona, porque es un proyecto que creemos que a largo plazo puede ayudar a mejorar
11:49el rendimiento escolar y, de alguna manera, a mejorar la salud de estos chavales conforme vaya pasando el tiempo.
11:56Además es un programa pionero aquí en España, aquí La Rioja es pionera en este programa.
12:02Efectivamente, ahí se han hecho trabajos en Cataluña por parte del profesor Miquel Casas,
12:07que es quien de alguna manera dirige el proyecto, aquí junto con la doctora Ana Díaz de Cereo,
12:12que es la investigadora principal, pero a este nivel de una comunidad autónoma sí que es cierto
12:18que no se había realizado y, bueno, pues tenemos que agradecer también la colaboración de la
12:23Consejería de Educación en facilitar que este programa se desarrolle y, por supuesto, lo más
12:29importante, los directores de los centros y en toda la comunidad educativa, que son los que harán
12:34que este programa tenga éxito. Pues estaremos pendientes de esos resultados. Carlos Pizerra,
12:40muchísimas gracias por acompañarnos. Buenas noches. Gracias, buenas noches.
12:45Trabajo y salud mental es el lema elegido este año para conmemorar el Día Mundial de la Salud
12:50Mental. Así lo refleja el manifiesto que se ha leído en el Parlamento de La Rioja, que ha acogido
12:55el acto institucional para conmemorar esta efemérides. 8 de cada 10 personas afectadas
13:02no tenemos empleo. Nuestra discapacidad es la segunda con menor tasa de empleo. Tan solo un
13:1018,9% tiene un empleo y el 5% de los afectados mantiene un empleo estable. Un problema que los
13:21trabajadores ocultan incluso en su propio entorno y sobre el que todavía hay muchos estigmas. El
13:28estigma, los prejuicios negativos, la ausencia de adaptación del puesto de trabajo por
13:34desconocimiento, la falta de ayudas, así como la escasa sensibilidad empresarial, son algunos de
13:41los factores que provocan que el 81% de las personas afectadas no tengan trabajo. La OMS
13:49estima que en 2030 va a ser el principal problema de salud pública en el mundo. Pero yo diría más,
13:55ya lo es. Tenemos que trabajar desde ya todos juntos para luchar y combatir desde la prevención
14:03un problema fundamental. Creo que tenemos que decir a todos los afectados, nosotros de corazón,
14:08sois muy valientes, gracias por vuestra lucha, por vuestro trabajo, pero sobre todo, lo más
14:12importante, no estáis solos. Una jornada para reflexionar, dar visibilidad y ser conscientes
14:18de la importancia cada vez mayor que tiene la salud mental.
14:23Vamos, que se dirijan por favor. Bueno, pues vamos con la mesa, vamos ya con el debate de
14:30esta noche y saludamos a Rubén Giltrincado. ¿Qué tal? Muy buenas noches. Bienvenido. Eva Loza,
14:35¿qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenida. Oscar Guizabal, ¿qué tal? Muy buenas noches. ¿Qué tal vosotros la salud
14:43mental después de todo el verano, de la vuelta a la rutina? ¿Cómo se lleva eso? Pues a ver,
14:48mi salud mental está ya un poco afectada desde hace tres años, la verdad, porque desde que tuve
14:56la enfermedad, porque vemos y se refieren a salud mental y parece que son o trastornos de personalidad,
15:03enfermedades graves, como puede ser una esquizofrenia o un trastorno bipolar, pero
15:09realmente es que yo lo que me gustaría visibilizar es lo que llamo yo pues la salud
15:15mental que nos puede afectar en el día a día a cualquiera, pues por una afectación, pues por
15:22una pérdida, pues o bien de un familiar, por una ruptura, por una enfermedad, en realidad la base
15:27está en saber gestionar o no las emociones, entonces sí que es cierto que yo arrastro desde
15:35la enfermedad pues una salud mental pues un poco más débil que la que tenía antes y pues por eso
15:42acudo al psicólogo y lo digo porque creo que es muy importante visibilizarlo y normalizarlo.
15:48Bueno pues eso me ha gustado muchísimo que seas tan sincera y que lo hagas visible,
15:53que es de lo que se trata aquí, que no esté esa invisibilidad de los problemas y ese estigma que
15:59tiene la gente para poder hablarlo. Estábamos escuchando aquí en el parlamento que hablaban
16:04sobre la salud mental en el trabajo, es una de las causas de baja laboral importante y preocupante,
16:16también nos decía Carlos Pizerra que sí que existe dentro del gobierno una mecánica para
16:24que todos los ambientes laborales se pueda haber un ambiente saludable, que para eso está la
16:29prevención, pero que hay muchísimos que callan dentro del trabajo, no en tu caso por ejemplo
16:34que lo acabas de decir aquí en la mesa, pero lo habéis vivido vosotros porque dicen que muy
16:39pocos muy pocos comentan en su trabajo si tienen un problema de salud mental, no sé si era un 19%
16:45de las personas o menos que lo comentaban que tenían problemas. Yo creo que ha sido un tema tabú durante
16:50muchos años la salud mental, alguien cuando está mal, muchas personas como bien decía Eva que por
16:55dificultades, por situaciones de la vida, hay una depresión y no lo comentaban con nadie, yo creo
17:00que eso poco a poco afortunadamente va cambiando, el mundo ha cambiado, vivimos muy rápido, vivimos
17:05continuamente estresados, eso también te lleva a una situación que en algún momento puede
17:09reventar, lo hemos visto en deportistas de primer nivel, que semanalmente lo vemos en ellos, es un
17:15ejemplo bueno para todos, hay que trabajar mucho en la atención primaria, en los colegios, en los
17:19centros de salud, en los propios municipios, porque tiene que ser algo que sea visible, que nadie se
17:24esconda un problema que ha decidido el presidente que en el 2030 es el primer problema de salud,
17:29es la salud mental, yo creo que es un tema muy serio. Lo dice la OMS que en 2030 va a ser el
17:35primer problema, pero y el presidente lo que dice es que él ya lo ve. Yo creo que lo vemos casi
17:41todos, pero hay que tomar medidas lo más urgentes posible porque estamos en puertas de 2030 y este
17:46problema avanza, quizá la gente joven más rápido por las redes sociales, la situación de la vida,
17:53las complicaciones de cada uno, pues igual ahí también se generan unas expectativas que luego no
17:58se cumplen, la gente pues bueno, no pasa mal. Óscar, más del 60% de la población española
18:03dice sentir estresado o sentirse muy estresado, no sé cuál es tu caso. A ver, yo creo que es que no
18:11se le ha dado la importancia suficiente a este tema, en los últimos años llevamos, yo creo que
18:17después de la pandemia, un poquito después 2022 o por ahí, es cuando se ha hecho más hincapié,
18:22pero venimos de unos años en el que el acoso en el trabajo, el acoso por las redes sociales,
18:27incluso el insulto, se protegía en algunos ámbitos, incluso en el profesional, y yo creo
18:35que nos falta mucho por hacer, hay que acotar el mundo digital, hay que utilizar la inteligencia
18:42artificial para detectar ese acoso en el mundo digital, hay que educar, hay que tener unas
18:51medidas proactivas, no esperar a que llegue el problema, sino prevenir, y ahí surgen varios
18:56temas, como te digo, el mundo de los menores, a mí me toca por las crías que tengo, una en instituto
19:02y otra en educación secundaria, y bueno, pues los chavales con la tecnología tienen ahí un mar
19:11abierto que no se le puede poner puertas, entonces la identificación y el endurecer las leyes es
19:16fundamental para proteger a la ciudadanía, no es que coincida con lo que han dicho mis
19:22compañeros de Tertulia, sino que creo que deberíamos de, no solamente hoy 10 de octubre, que es el Día
19:28Mundial de la Salud Mental, sino que se debería hacer más hincapié, no sólo hoy en el Parlamento,
19:33sino en el día a día, en las empresas, en las instituciones, en la educación y en todos los
19:38ámbitos que tenga que ver. A nivel personal, todos hemos tenido épocas, yo personalmente he
19:43tenido épocas en el mundo de la política que antes el acoso político se veía como algo normal
19:51y llegaba a ser incluso en lo personal, en lo profesional y en lo político, o sea, los ataques
19:58eran tan desmedidos que aquello no se veía como un acoso que te podía dar un brote
20:05de este tipo, sin embargo ahora se está teniendo más en cuenta, pero insisto, los últimos dos años.
20:10Venís los tres del mundo de la política y con las redes sociales lo que dices,
20:16ahí cualquiera puede insultar alegremente y hay que ser muy fuerte.
20:22Oscar ha sido fuerte en ese tema, yo tengo una apreciación personal a Oscar desde hace muchos años,
20:29desde su época en el Ayuntamiento de Calahorra y reconozco que la política a veces es ingrata
20:37y con insultos gratuitos desde el absurdo desconocimiento y había veces, pues bueno,
20:42esas cosas también se sufren, sobre todo el entorno, más que tú, quizás el entorno más cercano y a veces
20:48lo fácil, el insulto fácil y eso, pues yo creo que eso hay que acotarlo y se está consiguiendo,
20:54pero yo creo que se tiene que conseguir mucho más, no solo en el ámbito de la política,
20:57en el ámbito profesional y sobre todo de los menores que ahí sí que genera problemas muy
21:02serios y lo estamos viendo en el día a día.
21:03Sí, vamos con los jóvenes.
21:05Sí, bueno yo quería comentar una cosa, bueno a él, que lo más triste es el fuego amigo,
21:09porque hay veces que los insultos también provienen del propio entorno y en el trabajo,
21:15lo que comentábamos del trabajo ya no es que solo la gente no se atreva a visibilizar
21:19un problema que puede traer de casa, sino es que se dan muchísimas bajas por ansiedad en el trabajo,
21:25ya no bien por acumulación de trabajo, que también puede ser, sino porque sobre todo
21:29en estructuras muy jerarquizadas, pues puede existir el acoso, el acoso laboral de un superior
21:35que hostiga a un inferior jerárquico, yo por ejemplo, lo que conozco es del Ayuntamiento
21:41de Logroño, porque claro, yo soy autónoma y soy mi propia jefa, entonces bueno, si me
21:45hostigo, me hostigo a mí misma, el Ayuntamiento de Logroño que tiene un servicio de prevención
21:51de riesgos laborales, yo creo que es estupendo para los medios que tiene, pero sí que es
21:56cierto que se dan bajas de este tipo y por eso existe un protocolo de acoso.
22:02Yo respecto a este tema, lo que más me indigna es el anonimato, porque tú puedes opinar,
22:09yo siempre he opinado desde mi perfil personal, político y profesional, y creo que a lo que
22:16me refería antes de acotar el mundo digital, cualquier perfil debería estar identificado
22:21contra un DNI, y si es menor de edad, contra un DNI del padre o de la madre, no se puede
22:26consentir el insulto gratuito, que te venga de una cuenta que acaban de crear desde una
22:32IP que no se puede identificar, porque igual es una Wi-Fi pública, y te vengan toneladas
22:37de odio, y en esto me refiero a todos los ámbitos, me da igual el fuego amigo que también
22:41lo hay, y coincido con Rubén que a veces es el peor, pero el anonimato, hay que acotar
22:48el mundo digital, y hay que poner medidas proactivas, y defender sobre todo a los menores,
22:54pero ya no solo en las redes sociales, porque también la mensajería instantánea es un
22:58problema añadido, porque se generan grupos de WhatsApp para pegarse, yo en los años
23:05que hemos vivido, en los años 80, en los 90 cuando estaba todo el tema de drogas duras,
23:11que veíamos a gente por ahí, que bueno, tela, y resulta que ahora yo no me he pegado
23:17en mi vida, y ahora resulta que quedan entre grupos menores de edad de 12, 13, 14, 15,
23:22y se pegan unas palizas a través del teléfono móvil, eso hay que acotarlo, hay que identificarlo,
23:28la tecnología está al servicio del ciudadano, y además la tecnología, la inteligencia
23:32artificial, pese a que muchos la ven como una enemiga, se puede utilizar para prevenir,
23:38y insisto, educación en los colegios, muchos de los menores no saben cómo salir de esta
23:44situación, no saben pedir ayuda, no saben que en el colegio tienen que acudir a un perfil
23:49como tiene el Ayuntamiento de Logroño, bravo por el Ayuntamiento de Logroño, en el Ayuntamiento
23:53de Calahorra eso no existía, por ejemplo, entonces igual tiene que haber una figura
23:58donde se pueda acudir ante un bajón en una época puntual, no solo lo tenemos los mayores,
24:04los menores también lo tienen y lo sufren, y no lo hablan en casa por lo general, y jóvenes de 18 a 24
24:10años es donde más incide el sufrimiento psicológico y también el aislamiento, que dicen que sufren a
24:15pesar de que tienen muchos amigos alrededor y mucha familia, pero el estar todo el día ahí,
24:20ellos se sienten solos y esa ansiedad por la soledad, seguramente es la edad más complicada,
24:2618-24 años es una edad muy complicada, y luego con todos los problemas que tienen, que lo hemos
24:32hablado antes, la falta de trabajo, trabajos precarios, no tener el acceso a una vivienda,
24:39facilidades... Y yo creo que viene también un poco, no solo de 18-24, sino que viene ya de los 16-15,
24:45ese cambio hormonal, esa pre-adolescencia que cada vez es antes, porque ahora ya con 11 años
24:53ya empiezan a surgir, pero los 16-17, donde ya empiezan a sufrir acoso, donde esa deshumanización
25:05que hay por parte de los jóvenes contra sus contrarios, antes cuando no te elegían para jugar
25:09en mi casa o en lo ancestro, pues bueno, era un poco chocante, pero es que ahora la cantidad de
25:15odio que se genera a un menor porque ha opinado diferente a otro, no se puede consentir.
25:22Y además se están normalizando, yo me doy cuenta que estas cosas las vemos como un poco normales,
25:27y a mí no me parece normal, estas cosas que ahora se dan por esos grupos de whatsapp y parece una barbaridad,
25:34pero lo dan por normal, yo creo que eso como dices tú, hay que acotarlo y hay que pararlo.
25:39Yo no quiero hablar del bullying, fíjate que si hay información del bullying...
25:43Sí, ya es otro tema.
25:44Sí, sí, pero bueno, fíjate si afecta a la salud mental.
25:48Bueno, de todas formas, en España la media es de 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes,
25:55que es una tasa tres veces menor que la media europea.
26:00Aquí en La Rioja pasa lo mismo que en el resto de España, al final nos faltan profesionales psicólogos
26:06que accedan tanto al servicio riojano de salud y también psicólogos que puedan estar en los colegios, etc.
26:15El aumento de los profesionales por parte de la administración debería ser una obligación,
26:20y digo esto porque para poder atajar este tipo de plaga que tenemos,
26:28y antes voy a hacer referencia a lo que ha dicho Eva, el ir a un psicólogo no pasa absolutamente nada,
26:35pero es que estaba hace unos meses incluso, por no hablar, hace 48 meses por ejemplo,
26:41que es más cercano, decir ir al psicólogo te decía que estabas un poco para allí.
26:46Entonces hay que normalizar el mundo de los profesionales, de la psiquiatría, de la psicología,
26:52hay que dotar a los medios sanitarios de profesionales, y si no hay, pues igual hay que remunerarlos con mayor potencial.
27:01La Rioja es una comunidad muy pequeña, igual no tenemos tanta disponibilidad, pero se pueden traer de otros sitios.
27:07Entonces yo creo que el aumento de profesionales es lo primero que se debería hacer para esa actividad proactiva
27:14y no tener que llegar luego a atender a los menores en este caso.
27:17Y que la gente lo vea como normal, consultar a los psicólogos normal.
27:20Lo que no puede ser, y espero que esto no se quede simplemente en la celebración de un día,
27:24y unos carteles y demás, es que una persona que por fin decide, con ese estigma que decimos que parece que es ir al psicólogo
27:31y que desde luego hay que normalizarlo absolutamente, pues si te duele el pie vas al podólogo.
27:36Si te duele el alma, pues vas al psicólogo.
27:40Lo que decía es que lo que no puede ser que una persona que por fin decide y acude a la sanidad pública,
27:46porque no todo el mundo recordemos que se puede permitir el pagar un psicólogo privado,
27:50pues le den la primera cita para dentro de 7 u 8 meses. Eso es lo que no puede ser.
27:55Bueno, pues ese llamamiento entonces a quien tiene que solucionarlo.
27:59Hacemos una pequeña pausa y enseguida regresamos con más asuntos aquí en la tertulia. Hasta ahora.
28:07Pasamos.
28:27Bueno, pues vamos con otro asunto que preocupa en educación.
28:30Mañana está convocada la huelga de estudiantes para los alumnos de tercero y cuarto de la ESO
28:35y primero y segundo grado superior, bachillerato y todos aquellos que se solidaricen.
28:39El motivo, la nueva prueba de acceso a la universidad, la PAU, la antigua EBAU,
28:43de la que no tienen información ni un modelo de cómo va a ser.
28:46Los estudiantes han pedido además que se supriman las tasas de la prueba
28:50ya que van en contra del modelo público de educación gratuita
28:53y aseguran que algunos centros han amenazado con faltas graves y expulsiones
28:57si los alumnos hacen esa huelga.
29:00Los motivos de la huelga de estudiantes de mañana son varios.
29:04Por una parte, no tienen un modelo de cómo va a ser la nueva prueba de acceso a la universidad.
29:10La próxima semana, el día 15, es el plazo para que los coordinadores nos presenten esos modelos de exámenes
29:16que ya se están trabajando con los procesos de segundo bachillerato.
29:20Nos tendrían que haber avisado con muchísima más antelación como desde verano,
29:23porque avisarnos ahora, o incluso desde verano del año anterior,
29:27porque avisarnos ahora ha causado que muy probablemente un año entero de bachillerato
29:32haya sido prácticamente desperdiciado y que ahora haya que dar todo el temario EBAU en un solo año
29:38y eso no da tiempo.
29:40Además piden que se supriman las tasas de la prueba.
29:44En el caso de la Universidad de La Rioja tenemos las tasas más bajas de toda España.
29:48Pues yo creo que la tasa se debería suprimir porque va en contra del carácter público y gratuito de la educación
29:55y también la tasa universitaria, que son más de 1.000 euros al año, también se debería suprimir
30:01porque teóricamente la educación es pública y gratuita.
30:05Entonces, claro, tener todo esto va en contra de los propios principios,
30:10de que la educación es un derecho universal.
30:13Y denuncian que algunos centros han amenazado a los alumnos que vayan a la huelga.
30:18Hay centros que han negado o que directamente no les han dado la posibilidad
30:22y que también amenazan con faltas de conducta graves, expulsiones y otros problemas en el instituto a causa de esta huelga.
30:31Cuando en la propia ley educativa se recoge nuestro derecho de poder convocar huelga.
30:37Mañana están convocados estudiantes afectados y también el resto que se solidaricen,
30:42que se manifestarán frente a la delegación del Gobierno.
30:47Un año más quejándose de esta prueba y digo yo que no se pondrán ya de acuerdo que todos los años tenemos,
30:53que si se llama Eva o que se llama Pau, que si en unos sitios lo hacen de una manera.
30:57¿No creen que tienen que tomar ya alguien una decisión y que digan, bueno, esto es así, se hace así y no estar todos los años igual?
31:05Sí, porque, mira, relacionándolo con la salud mental, yo creo que una de las peores ansiedades es la que genera la incertidumbre.
31:13Y yo que soy de la época del IGB y de COU, el que equivale al segundo de bachillerato, ahora que me ha costado hacer la equivalencia,
31:21pues lo cierto es que desde el principio de curso, bueno ya desde el año anterior, o sea desde su primero de bachillerato,
31:27ya todo era encaminado a prepararnos para ese examen, que en mi época era el de la selectividad.
31:33Entonces yo entiendo que estos estudiantes estén completamente contrariados con incertidumbre,
31:40decir, bueno, pues es que si lo que tendríamos que estar haciendo ya es hacer exámenes tipo el que vaya a ser,
31:47y todavía está sin aprobar el modelo, con lo cual parece razonable que los estudiantes se manifiesten.
31:56Oscar, ¿qué opinas?
31:59Es que no es solo el modelo, es que el Real Decreto se aprobó en junio,
32:03entonces yo creo que han tenido relativamente tiempo para poder poner en marcha esto.
32:09Yo creo que han querido correr demasiado, una buena iniciativa de consenso,
32:14que ha llegado pues a unificación de fechas, a unificación de criterios, a unificación de modelos,
32:19pues se ve empañada por las prisas y los grandes titulares de la PAO, la nueva tal,
32:26y luego resulta que los estudiantes, no solamente los estudiantes, el profesorado y los familiares,
32:33porque los padres también estamos ahí preocupados, porque claro, no saben qué modelo, qué estructura va a tener la próxima PAO,
32:40y claro, nos anuncian de que a mediados de octubre, ya a mediados de octubre saldrán los modelos,
32:46pero ¿cuándo los van a validar? Porque esto igual se va a noviembre,
32:50entonces yo entiendo que los chavales estén preocupados y que tengan su derecho a reunión
32:55y su derecho a protestar y que esto se solucione, porque al final algo que viene desde el año 96,
33:02cuando las competencias se delegaron en las comunidades autónomas y que ha tenido 2.500 nombres,
33:07pues que una buena iniciativa que se suponía que iba a ser, pues igual habría que haberla dejado para el año que viene
33:14y consensuarla mejor, hablar con el alumnado también y hacer algo más acorde y con más tiempo.
33:23Yo aquí es lo de siempre, siempre la gente se queja de lo mismo porque siempre se va tarde,
33:27nunca se explica bien, los chavales desconocen cuáles son las materias que le van a tocar
33:32y genera un cabreo y una incertidumbre, pues que al final, lógicamente, se cabrean, se mosquean
33:36y reclaman esa transparencia o esas eliminar dudas, con lo cual pasa siempre todos los años lo mismo
33:43y sospecho que el año que viene pasará lo mismo.
33:45Si estamos bien vemos que la nota es muy importante luego para acceder a la carrera que quieren,
33:50que tienen ya un techo muy alto.
33:55Y el tanto por ciento, porque en las comunidades que no tienen lengua propia, 60-40,
34:01que el ministerio aporta el 60 y el 40 a las comunidades, pero claro, cada comunidad va a hacer su tipo de examen,
34:07no van a ser iguales. Resulta que venimos del año 96 con 17 tipos de exámenes
34:12y ahora que se quiere unificar, pues también va a haber esa diferencia, por llamarla de alguna forma.
34:18Y luego, bueno, respecto a las fechas, es algo buenísimo, porque había comunidades que terminaban antes
34:25y con lo cual tenían más oportunidades de entrar en una universidad o en otra,
34:29porque las universidades cerraban el plazo de inscripción mucho antes, eso es una cosa buena,
34:34pero yo insisto, igual se ha pretendido correr demasiado con el titular
34:38y lo que se tenía que haber hecho es consensuar.
34:42Bueno, vamos con otro asunto. ¿Qué os parece esa propuesta que ha lanzado el gobierno de La Rioja
34:50a ENA para darle mayor competitividad al aeropuerto de Agoncillo?
34:56A mí fenomenal, lo llevo reclamando desde que yo era de las juventudes.
35:02Ya es hora de que alguien diga, oiga, tenemos un aeropuerto que no sé si había que haberlo hecho o no
35:09cuando lo inauguró Andar Allí, creo que por el 2007.
35:12Está hecho, es la única infraestructura rápida que tiene La Rioja y que va a tener en 50 años.
35:18Luego ya hablaremos de autopista y alguna cosa más. Por lo tanto, si tenemos un aeropuerto,
35:22optimicemos el aeropuerto, porque los riojanos no podemos volar a otras ciudades del país,
35:27incluso europeas, pero fundamental es que volemos nosotros.
35:30Es que vengan aquí, porque de Madrid, de Barcelona, de Málaga, de Alicante, de Londres, no pueden venir.
35:36Yo siempre digo lo mismo, tenemos un aeropuerto que no funciona, que ha sido fantasmagórico toda la vida
35:41y tenemos aeropuertos de nuestro entorno a una hora, hora y media, dos horas, ejemplo Vitoria,
35:46que se ha disparado en pasajeros y en mercancías, porque no solo son los pasajeros, son mercancías.
35:52O tenemos el aeropuerto de Cantabria que está por encima del millón de pasajeros.
35:56A mí me parece estupendo y creo que es algo por lo que hay que trabajar, luchar
36:01y claro, que Madrid, una vez más, escuche a esta comunidad, que yo creo que como no nos escucha
36:06y nos callamos siempre, pues bueno, Madrid aprovechará para lo de siempre.
36:10Bueno, podemos hablar también de la autopista, si queréis, que va a seguir siendo un pago.
36:15Yo, por cerrar este tema, no es solamente a nivel turístico, de que no venga gente de Madrid
36:22a la Rioja, a bodegas, visitar bodegas de otros países, japoneses, chinos, están muy interesados
36:28en el vino de Rioja, en el magnífico vino que tenemos en la Rioja, sino a nivel profesional.
36:33Yo por trabajo viajo mucho y me tengo que ir a Bilbao o bajarme a Zaragoza o irme a Madrid
36:39porque no he cogido un avión desde Agoncillo en los últimos cinco años.
36:46Y yo en pandemia he tenido que viajar por trabajo, justificado, con mi pasaporte de COVID, etc.
36:52Entonces, yo creo que es una buenísima noticia que se invierta en esto, pero una inversión real
36:58y que podamos tener al alcance viajes, vuelos, que no tengan, ya si son directos, fenomenal,
37:06pero que se pueda volar desde Agoncillo, pues como dice Rubén, lo mismo que desde Cantabria,
37:11que desde Asturias o que desde otros aeropuertos, porque no, si tenemos una comunidad autónoma
37:16muy rica en muchísimas cosas.
37:18Se ha pedido una tasa especial por la insularidad que tenemos, por ese aislamiento que tenemos
37:23de infraestructuras y se sigue insistiendo también en el servicio público, en la obligatoriedad
37:29del servicio público.
37:30Bueno, es que yo creo, y ya enlazando con la AP68, creo que llevamos décadas, décadas
37:37esperando la liberación de la AP68.
37:40Y cuando deberíamos de tener el desdoblamiento de la 232, porque en el año 2017 se encargó
37:48un proyecto a INECO para ese desdoblamiento y se prometió que iba a estar desdoblada
37:55el tramo entre Alfaro y Calahorra antes del 2026.
37:58Y yo hablo de la Rioja Baja porque afortunadamente la Rioja Alta tiene infraestructuras
38:02de las cuales la Rioja Baja, que es la gran olvidada, no disponemos.
38:06Entonces nos encontramos con que la AP68, sabíamos que las diputaciones vascas se veía venir,
38:13que iban a poner una tasa y que iban a cobrar por ello.
38:16¿Qué pasa ahora?
38:17Que la esperada liberación de la AP68 no es una realidad.
38:21Los habitantes de la Rioja Baja tenemos que pagar por ir a Bilbao un dineral,
38:25por bajar a Zaragoza otro dineral.
38:27Entonces, ¿por qué no se ha desdoblado?
38:29¿Por qué en los anteriores gobiernos, me da igual unos que otros, no se ha apostado
38:33por el desdoblamiento de la 232?
38:36Cuando en la Rioja tenemos unas infraestructuras muy mal comunicadas.
38:41Con Madrid, a mí me toca ir mucho a Madrid en coche.
38:44Y tenemos que ir por Tejado, Borovia...
38:47En castigo.
38:48Claro, es que desde Logroño podéis ir por la autovía de Burgos.
38:52Pero nosotros tenemos que ir por ahí, por estos pueblos de Esoria, que son maravillosos, seguramente.
38:59Pero pasar por Noviercas, o por Tejado, o Borovia, no me hace ninguna ilusión.
39:04No pinches, que igual no hay nadie.
39:05Bueno, pero yo lo que creo y lo que quiero es que no haya que esperar 50 años.
39:10Porque ya no hablamos de Renfe.
39:12Yo si tengo que coger un tren y tengo una reunión a las 12 de la mañana en Madrid, no llego.
39:16Porque últimamente están teniendo unos retrasos.
39:18Y hablo con conocimiento de causa, tres cuartos de hora, media hora, una hora...
39:22No te la puedes jugar.
39:25Igual tenemos que apostar por tener por fin el ave en La Rioja, por tener un desdoblamiento
39:30que nuestras comunidades vecinas, como los navarros y los aragoneses, han hecho los deberes, desdoblando la 232.
39:3625 años.
39:37Claro.
39:38Mis amigos y compañeros de Alfaro pueden ir por autovía hasta Zaragoza.
39:42Pero nosotros tenemos que jugarnosla por la 232.
39:45Una carretera que hay muertos en el tramo entre Calahorra y Alfaro, pues desagradablemente son muchos.
39:52Es lo de siempre, 40 años contando la misma película y 40 años pasando lo mismo.
39:57Si mañana quieren, mañana.
39:59Es una decisión de mañana.
40:01Si el gobierno central dice que mañana hay un vuelo, Madrid-Logroño, Logroño-Madrid,
40:052 creces al día, Barcelona... O sea, mañana.
40:07Es una cuestión de voluntad política.
40:09Bueno, pero que sean asequibles los vuelos.
40:11Efectivamente, eso es lo que quería enterar.
40:13Es que si se baja la tasa y es obligación de servicio público, tiene un precio muy concreto.
40:18Entonces, sé que es más barato que ir en coche y más barato que ir en tren.
40:22Porque, además, ir en tren o en coche también afecta la salud mental de los riojanos en materia de infraestructuras.
40:27Vete por Borovia, ya verás.
40:29Lo sé, he ido más de una vez.
40:31Entonces, estamos en lo de siempre.
40:33Y luego, el problema del AP-68 que las diputaciones vascas vayan a cobrar, pues es un efecto frontera 2.
40:39Pero, claro, como aquí el Estatuto de Autonomía de la Rioja se mandó al Congreso de los Diputados en el 2021,
40:45todavía no se ha aprobado la reforma hecha en el 2019,
40:47ahí creo que iba el efecto frontera, reclamar al País Vasco, etcétera, etcétera.
40:51Pero, como aquí, todo el mundo, si se equivocan hasta el votar, se van a acordar de esta Comisión Autónoma.
40:57Así es muy raro.
40:58Bueno, ¿qué os parece la línea Tauste-Jundt?
41:01¿Pensáis que realmente se va a llevar a cabo?
41:04¿Que no se va a llevar a cabo, como dice el Partido Socialista, y que esto es una cortina de humo del gobierno de la Rioja?
41:11Pues yo, la verdad, siendo sincera...
41:13Bueno, empezó a pedir además que quiten esa norma de que no se puedan instalar, ¿no?
41:21Instalaciones eléctricas también la han pedido.
41:24Pues si te soy sincera, no estoy actualizada con este tema.
41:29No sé lo que ha pedido el Partido Socialista.
41:31Yo espero que no se haga, creo, sinceramente, que no se va a hacer,
41:34pero espero que semejante barbaridad no cruce la Rioja de cabo a rabo.
41:39Entra por el faro y sale por la Rioja Alta.
41:41Espero que no.
41:42Pero bueno, también escucho hablar algún representante del Partido Socialista,
41:45hoy o ayer, con esta historia.
41:48Claro, me sorprende, porque hasta hace dos días eran los que nos avasallaban,
41:53en concreto a mi zona, el Valle de Ocón, con 17 parques eólicos
41:58que nos iban a poner ahí torretas de 200 metros y eólicos de 200 metros al lado de nuestros pueblos.
42:03Ahora me sorprende que salgan a defender estas cosas cuando eran los que impulsaban otras cosas.
42:07Bendito Dios que en el Valle de Ocón no va a haber aerogelados de 200 metros
42:11y espero que tampoco haya torretas eléctricas por toda la Rioja.
42:14Sería una barbaridad.
42:16Pero bueno, me creo que antes lleguen las torretas que la vengan.
42:19Al Partido Socialista no le ha gustado ese acuerdo estatal
42:21que se ha alcanzado del gobierno de la Rioja con el Estado
42:24para que se paralicen las instalaciones eléctricas en un suelo no urbanizable.
42:29Es que es lógico que se paralicen y ese acuerdo creo que es positivo.
42:32Si no le ha gustado, pues que explique por qué no le ha gustado.
42:35Creo que no acierta, no atina.
42:39Yo es que creo que es una disputa que no trae nada bueno.
42:43Yo creo que el proyecto de infraestructura energética rompe el paisaje de la Rioja
42:48para algo bueno que tenemos en esta comunidad.
42:51El impacto ambiental con más de 550 hectáreas que atraviesa viñedos,
42:55que atraviesa regadíos, que atraviesa propiedades,
42:57que atraviesa el Camino de Santiago, que atraviesa monumentos, pueblos.
43:02Entonces, oiga, es que en claves medievales deberían de ir todos de la mano,
43:07no pelearse por estos temas, porque como bien dice Rubén,
43:11yo creo que hay que proteger el paisaje riojano, oiga.
43:14Que es que nosotros no tenemos playa, no tenemos mar,
43:17pero tenemos unas verduras magníficas, tenemos un vino excepcional,
43:22tenemos fruta, verdura, de todo, y luego el carácter riojano.
43:25Entonces, en vez de aportar algo, yo creo que nos perjudica.
43:29Este tipo de intervenciones que pasan por la Rioja,
43:33¿se acuerdan siempre de la Rioja para las cosas malas?
43:36Porque luego para que venga el AVE, o para que nos desdoblen la 232, insisto,
43:40desde arriba hasta abajo, para eso no se acuerdan de la Rioja.
43:44El tren de alta velocidad se desvía por Navarra, pero la línea barriquera pasa por mitad.
43:49En el Partido Socialista de la Rioja había voces que tampoco querían que pasase el AVE,
43:55pero por la Rioja Alta, pues precisamente también por ese impacto.
43:59Y puedo estar de acuerdo.
44:01Y quizá había que haber diseñado bien que es un AVE, que es un tren de alta velocidad,
44:06porque claro, aquí hemos hablado de AVE desde el siglo pasado alegremente.
44:11Creo que tenemos titulares en todos los medios de comunicación.
44:14El AVE llegará a la Rioja en 1994.
44:17Hemos hablado del ancho de la vía.
44:21La plataforma de Emilio, que le mando un saludo desde aquí.
44:25Yo llevo años participando de Octulias y siempre este tema es recurrente.
44:30Por eso lo del aeropuerto, que es lo único que tenemos hecho hace años
44:34y es lo único que vamos a tener hecho durante muchos años, y si no al tiempo,
44:38es la infraestructura más rápida que podemos tener desde mañana,
44:42porque la AP68 se liberará en el 2026.
44:45Se te van a echar los ecologistas de encima.
44:49Y los enlaces, ¿cuándo van a acabar?
44:51Porque igual se liberará la autopista y los enlaces, seguimos viendo palas, entra y sal.
44:55Igual tenemos que entrar con tractor y salir con coche.
44:58Todo puede pasar en esta comunidad.
45:00Bueno, nos vamos a despedir y os propongo que mañana si vais al cine
45:03veáis la película Infiltrada sobre ETA, que además ahora mismo está...
45:10el tema tan polémico, podemos ver imágenes de lo que es el tráiler
45:16de esta película de Arantxa Echevarría que reivindica a la mujer que engañó a ETA.
45:22Les hablamos de la historia de Elena Tejada,
45:25es la mujer riojana que logró convivir con miembros del comando Donosti
45:29y que facilitó también su detención.
45:31Una nueva película, como decimos, sobre esta historia de ETA
45:34que se estrena además en ese momento tan polémico
45:37tras la aprobación de la ley que modifica las penas a los ETA-rras,
45:41que de eso no hemos hablado, pero podemos hablar en otro momento.
45:45Eso tienes para rato.
45:47Pero bueno, hoy ha habido una noticia buena,
45:49es la aprobación de la ley ELA,
45:51que beneficia a miles de enfermos, de familias,
45:54y ya era hora, que lleva muchos años,
45:56y alguno, como algún amigo mío, no tuvo la oportunidad de disfrutarla.
46:00Ya es hora de que se apruebe.
46:02Se ha quedado un poco desdibujada, diluida, a lo mejor por el día a día de las enfermedades.
46:06Sí, en esta polémica, pero yo creo que es fundamental,
46:09era algo fundamental para familias de una enfermedad terrible
46:12y para los propios enfermos, ya era hora de vivir con dignidad.
46:15Con los altos costes económicos que acarrea el cuidado...
46:18114.000 euros por cada enfermo, al año.
46:21Yo creo que se ha hecho justicia, y que ya era hora.
46:24Yo creo que todos conocemos,
46:26ya a mí me han tocado dos casos allí en mi ciudad, muy de cerca,
46:30y creo que ya era hora de que se pusieran de acuerdo
46:34y de que esto saliese adelante.
46:36Era algo que no se podía negar.
46:38Era tremendamente infame negarle a las familias y a los enfermos esta ley.
46:42Nos despedimos con esa buena noticia.
46:44Una buena noticia, por lo menos.
46:46Oscar, Eva, muchísimas gracias.
46:48Un placer. Buenas noches.
46:50Adiós, descansen.