• anteayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Lucy Bravo, Carlos Mota y Arturo Damm sobre Donald Trump y las amenazas con imponer aranceles a México el 1 de febrero, sin embaro, ¿el país está preparado para imposiciones de este tipo? 

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00México dice estar listo, preparado para lo que vendrá, para estos amagos, estas amenazas arancelarias.
00:06En fin, el plazo se cumplirá, el impuesto por el propio Donald Trump el pasado 20 de enero,
00:12tan pronto como este sábado, este primero de febrero.
00:15¿Se ha preparado México realmente?
00:17¿Dónde están los amagos, las agendas, las narrativas de Donald Trump a 10 días de que volvió a la Casa Blanca?
00:26Lucy Bravo. Lucy, qué gusto. ¿Cómo estás?
00:28Igualmente, qué gusto. Buenas noches.
00:29Buenas noches, Arturo.
00:31¿Cómo estás, Arturo?
00:32Manuel, Lucy y Carlos, buenas noches. ¿Cómo están?
00:34Buenas noches. Pues trompe lo suyo, Lucy, siendo Donald Trump.
00:38Así es. Pues con la fecha de límite cada vez más cerca, hemos visto cómo el gobierno mexicano insiste en que,
00:44por alguna extraña razón que sólo ellos conocen, Donald Trump va a moderar su postura,
00:49aunque pues realmente hasta ahora no hay ninguna evidencia que lo demuestre.
00:55Y es que yo creo que aquí tenemos un escenario en el que tanto el gobierno mexicano como en general el país
01:02tiene que entender que la presión arancelaria, digamos este proteccionismo de Donald Trump,
01:08dejó de ser una herramienta comercial y llegó a convertirse en una herramienta de presión política.
01:14Un giro estructural de la política económica de Estados Unidos como tal y llegó para quedarse.
01:21Y aún si logramos de alguna manera librar esta primera prueba o esta primera fecha límite,
01:27hay que entender que esta amenaza va a ser constante y nada nos garantiza que más adelante
01:32no van a retomar las amenazas cuando Trump quiera conseguir otra cosa.
01:36Y en ese sentido pues ya lo vimos incluso en nuestro país, en la administración pasada,
01:41lo vimos recientemente con Colombia, Trump está efectivamente pues estrenando juguete nuevo
01:46y dudo mucho que vaya a cambiar, digamos, su manera de hacer política.
01:50Y pues yo creo que también aquí nos ha faltado conocer un poco más a detalle esta famosa estrategia
01:57que la propia presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que tienen lista, que tienen preparada.
02:01Deja tú a detalle.
02:02Para el peor escenario.
02:03Nos compartan en términos generales de qué se trata.
02:06La tienen bajo llave, si es que la tienen.
02:09Totalmente bajo llave. Ahí seguirá al parecer.
02:12Porque aquí sí hace falta ya tener una estrategia muchísimo más sofisticada
02:18en términos de cómo convencer a Estados Unidos de que la amenaza real en términos comerciales
02:26está al otro lado del Pacífico, no al sur.
02:30Y para muestra lo ocurrido esta semana, tan solo por poner un ejemplo,
02:33con este triunfo de Deep Seek en la carrera de la inteligencia artificial
02:40y que básicamente pasa a demostrar que efectivamente China es quien tendría que ser
02:46el objetivo principal de la guerra comercial de Donald Trump
02:49y en ese sentido México podría ser un aliado estratégico.
02:52Siempre y cuando el tema comercial económico sea el prioritario en este momento para Donald Trump.
02:56Así es.
02:57Mira, ¿qué supondría que el gobierno mexicano realmente esté preparado para enfrentar los aranceles de Trump?
03:02Lo único que supondría cara a lo que Trump quiere es que el gobierno mexicano va a atender con más eficacia
03:08el tema de la migración ilegal y del tráfico de drogas, que es precisamente lo que quiere Trump.
03:13Si no atiendes tu gobierno mexicano esto más eficazmente y lo frenas,
03:17ahí te van como castigo, como presión los aranceles.
03:20Entonces la única manera de darle gusto a Trump de parte del gobierno mexicano sería
03:24demostrarle que ya está atendiendo de manera más eficaz estos dos temas.
03:29Ahora, ¿quién lo va a evaluar, Manuel?
03:31¿Por qué? ¿Qué dice Trump?
03:32Si tú no atiendes más eficazmente esto, ahí te van los aranceles.
03:35¿Cuáles son los parámetros?
03:36¿Quiénes, cuáles son los parámetros para evaluar si el gobierno mexicano ya está atendiendo más eficazmente esto?
03:43Pues para como veo las cosas, el mismo Trump.
03:46Entonces está siendo juez y parte.
03:48Ahora, vamos a suponer que se impone el arancel del 25%
03:52y vamos a suponer que se impone a todos los productos importados desde México y Estados Unidos.
03:58¿Qué es lo único que podemos afirmar con certeza?
04:00Que el que va a perder de todas, todas, es el consumidor estadounidense.
04:05Porque una de dos, o está dispuesto a pagar un mayor precio para absorber el arancel
04:10y ya perdió porque tiene que pagar un mayor precio,
04:13o si no está dispuesto a pagar un mayor precio y ya no compra el producto mexicano,
04:17perdió pues porque ya no lo compra.
04:19¿Qué pasa con el productor y el exportador mexicano?
04:22Pues depende si el consumidor estadounidense está dispuesto a pagar un mayor precio.
04:28Pero el que pierde de todas, todas, o porque va a pagar un precio mayor
04:33o porque va a dejar de comprar algo que lo beneficiaba, es el consumidor estadounidense.
04:37Parece que la razón está, digamos, de este lado.
04:40No sé si la razón va a pesar en la decisión de Donald Trump.
04:43Mira, yo creo que hay un indicador y una señal el día de hoy muy importante
04:47que nos hacen pensar que esto no va a ocurrir.
04:50En general, yo he pensado siempre que van a ocurrir los aranceles,
04:52pero hoy creo que puede ser que no por lo siguiente.
04:54El indicador es el precio del dólar y el dólar está en 20 pesos con 49,
04:59prácticamente lo mismo que ha estado en las últimas semanas.
05:02Y los mercados saben cosas que uno no sabe.
05:05Generalmente se adelantan cuando viene algo mal
05:07y podríamos tener hoy el dólar en más de 21 o quizá 22 pesos
05:11si los mercados supieran algo negativo respecto de este tema de los aranceles.
05:15No ha ocurrido.
05:16Lo que ha ocurrido es que el dólar está estable
05:18con este precio que tenemos ya de varias semanas.
05:21Eso por un lado.
05:22Y hay una señal sumamente importante que no debemos dejar de lado
05:25y es lo que hoy anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum
05:27con la secretaria de Energía, Lucelena Gutiérrez González,
05:30que dice hay este plan energético,
05:33leyes secundarias que se presentaron hoy en la conferencia mañanera
05:36en donde se abre la puerta a la inversión
05:38de las empresas privadas para la generación eléctrica.
05:41Era algo que la secretaria había dicho que se iba a presentar hasta febrero
05:45y curiosamente hoy, dos, tres días antes de que entren en vigor los aranceles,
05:51se presenta de parte del gobierno de México
05:54y le abre la puerta a las empresas privadas
05:56para que entren a generar energía eléctrica
05:59con el 100% de propiedad de sus empresas
06:02siempre y cuando lo metan al mercado eléctrico,
06:04que se alíen con la Comisión Federal de Electricidad
06:06o que provean energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad.
06:09Es un viraje radical, es un volantazo con respecto a lo que ocurrió el sexenio pasado.
06:14Yo creo que es la solución muy correcta
06:17a una ecuación muy compleja que dejó el presidente López Obrador
06:20porque dejó esta idea de que la generación iba a ser 54% de parte del gobierno,
06:2446% de parte de los privados.
06:27¿Y cómo resuelves eso?
06:29Y esta fórmula que presentaron el día de hoy me parece que lo resuelve.
06:33Yo hablé con gente del sector energético a lo largo de este día.
06:37Todo el mundo lo está viendo con buenos ojos.
06:39Faltan detalles que se presentarán la próxima semana,
06:41pero hay que recordar que hay muchas empresas de Estados Unidos
06:44invertidas en el sector eléctrico
06:46y que estaban esperando que se diera a conocer esta información.
06:49Información que se da a conocer esta mañana,
06:51que no entra en la lógica de la discusión que tenemos en estos días
06:55de la migración, el fentanilo y tal,
06:57pero que era sumamente importante para que Estados Unidos viera
07:00que hay colaboración en el tema comercial de inversiones
07:04y creo que también cuenta ese tipo de señales
07:06cuando de pronto vemos que el dólar realmente no se mueve
07:09y que las cosas, pues, eventualmente,
07:11como dijo la presidenta con mucha confianza hoy,
07:13pues no van a cambiar, no se van a imponer aranceles.
07:16Algo sabe ella, como dice Lucy, que los demás no sabemos.
07:19Pero yo creo que aquí también sí hay un factor, digamos,
07:23que no estamos tomando en consideración,
07:26que tiene que ver con a quién le está hablando Donald Trump.
07:29Esa base electoral que ha sido convencida
07:32de que el comercio internacional es el culpable de las pérdidas de empleos
07:36y cualquier política que parezca castigar a los responsables
07:40de alguna manera de estas pérdidas de empleo
07:45o proteger a los trabajadores estadounidenses,
07:47pues tiene una fuerte base política
07:49y todo de alguna manera está ligado incluso a esta agenda
07:54prácticamente en esteroides,
07:57que hemos visto en menos de una semana
07:59de Donald Trump, al menos en materia migratoria,
08:01está enviando un mensaje muy claro.
08:03Él quiere verse como un hombre fuerte,
08:05un hombre capaz,
08:07un hombre que llegó a cumplir
08:09y yo en ese sentido tampoco me confiaría demasiado.
08:13Claro, entiendo que parte de la estrategia y de la narrativa
08:16tiene que ser, hasta cierto punto,
08:18mantener la calma o incluso cierto optimismo
08:21por parte del gobierno mexicano,
08:23pero tendrían que en todo caso prepararse
08:25para el peor escenario,
08:27claro que esperemos no ocurra.
08:29¿Cuál sería el peor escenario?
08:30Aranceles del 25% del salario.
08:32A todos los productos.
08:33A todos los productos.
08:34Lo cual está muy difícil.
08:35Muy complicado.
08:36¿Cuál es la cantidad, el número de productos exportados
08:39de México a Estados Unidos?
08:41Miles.
08:42Terrible.
08:43A ver, podrías centrar la atención, Trump,
08:45en la industria automotriz,
08:47porque ya ves que la idea es que los coches
08:49se vuelvan a producir en Estados Unidos,
08:51que la llenen a los motos, que operen sin lau,
08:53que se regrese a Estados Unidos.
08:54Pero ahí sí le pega.
08:55Ahí sí le pega.
08:56A ver, el año pasado, según los datos recientes del Inegi,
08:59el 31.42% de las exportaciones mexicanas
09:02a todo el mundo fueron automotrices.
09:04Entonces, con que le imponga un arancel del 25%
09:07a lo automotriz, le pega fuerte.
09:09Pero ¿a quién le pega?
09:10A empresas estadounidenses.
09:12Más allá del consumidor, lo que dije hace rato,
09:14a empresas estadounidenses, que también esa es otra, ¿no?
09:17Oye, General Motors, no me ayudes.
09:21Sí.
09:22Ahora, la ecuación es económica, porque decía,
09:24esta señal buena, indudablemente,
09:27buena por lo que implica en la relación con Estados Unidos,
09:30buena por el sentido común, por lo que en México
09:33se dejó de hacer desde hace tanto tiempo,
09:35pero confluyen otros factores.
09:37Estamos viendo las detenciones, estamos viendo estas redadas,
09:40estamos viendo las deportaciones,
09:42y siguen también muy duro el tema de los cárteles de la droga.
09:45Y está pendiente que se ejecute, digamos,
09:48esa orden ya firmada por Donald Trump
09:50de declararlos como organizaciones terroristas.
09:52También juegan, digamos, en esta ecuación.
09:54No, sin duda.
09:55Yo creo que ahí hay...
09:56Este balance que tiene que calibrar Donald Trump,
09:58yo creo que es la tarea que tiene que llevar a cabo
10:00durante las siguientes semanas.
10:02Ya no está en campaña, no obstante,
10:03se comporta como si lo estuviera,
10:05y ahorita pues trae una serie de mediciones.
10:07Hay quien dice que ya no es nada popular,
10:09que la gente está votando en contra, digamos,
10:12del tema de su popularidad.
10:13En fin, pero me parece que el tema económico
10:16es sí fundamental porque,
10:18aunque él quiera enviar esta señal
10:20a una base importante de su electorado,
10:22lo que sí no quiere, de plano, es que regrese la inflación.
10:25¿Y qué quiere?
10:26Que crezca la economía de Estados Unidos.
10:28El Producto Utilo Bruto hoy se aventó a regañar a Jerome Powell,
10:31después de que el Banco de la Reserva Federal,
10:34el Banco Central de Estados Unidos,
10:35no bajó la tasa de interés y de atribas
10:38en contra del Banco de la Reserva Federal.
10:39Entonces, creo que prioridad número uno
10:43sí es la parte económica y la otra parte
10:46que tiene que ver con el fentanilo y la migración
10:50le preocupa muchísimo por esa base de electorado
10:52que votó justamente por esas razones,
10:54pero me parece que queda en un segundo plano
10:57en alguna medida.
10:59Y en tanto él pueda validar con sus propios parámetros
11:02que algo está ocurriendo positivamente
11:04de parte de Canadá y de México,
11:06pues va a dar por bueno, como ya lo hizo la semana pasada,
11:09en esa videoconferencia que dijo con México
11:11estamos trabajando razonablemente bien
11:13y las cosas están funcionando.
11:15Los malos son los de Canadá.
11:16No sabemos realmente qué fue lo que negociaron con México,
11:19si ya está planchado ahora Esteban Moctezuma
11:21dice que ya se refrenda a él en la embajada.
11:24Claro también, que sea el embajador el que diga
11:26me dijeron que voy a seguir acá.
11:28Entonces hay una serie de temas
11:30y los indicadores, no tenemos transparencia,
11:32pero si tenemos que leer indicadores,
11:34pues yo me quedaría con, te digo, el dólar,
11:36la bolsa también está, bueno, podría estar mejor,
11:38de hecho la bolsa debería estar en 55 mil unidades,
11:41pero esos son estos típicos indicadores
11:43que sí se adelantan.
11:44¿Y está en cuánto?
11:45Está como en 51 mil.
11:47Sí, abajito de 52.
11:49No sé cómo se roe, pero anda por ahí.
11:51Está por ahí.
11:52Entonces, digamos, si los mercados saben algo
11:54o por lo menos son un termómetro
11:56de lo que efectivamente está ocurriendo,
11:58pues la cosa podría no ser tan...
12:02Catastrófica.
12:03Pero vaya, no lo sabemos.
12:04Hasta ahora no ha sido...
12:05Pues es que precisamente ese es el tema,
12:07que no lo sabemos y que da la impresión
12:09que de alguna manera México sigue jugando
12:11a la defensiva.
12:12Eso por un lado, y esto que mencionaba Carlos,
12:14de cómo efectivamente una de las prioridades
12:17del electorado estadounidense es lo económico
12:20y Trump regresó a la Casa Blanca precisamente
12:23para atender esos temas,
12:24pero al ser cuestionado al respecto
12:26el propio secretario de Estado, Marco Rubio,
12:28aclaró, dijo, a ver, no se confundan.
12:30Roma no se construyó en un día
12:32y claro que sigue siendo nuestra prioridad,
12:34pero mientras tanto aquí tienen una serie de logros
12:38que ya estamos llevando a cabo en materia migratoria,
12:41en materia del combate a la crisis del fentanilo
12:44y demás.
12:45Entonces, yo creo que mientras justo
12:47no sigamos trabajando de manera estratégica
12:51y sofisticada para resolver esos temas
12:54de lo que no se ha hecho de este lado de la frontera,
12:56pues la amenaza va a seguir ahí.
12:58Y es el mecanismo de presión o de ejercer presión
13:02por excelencia de Donald Trump
13:03y eso tampoco nos puede sorprender.
13:05No, los quiere llevar hasta Guantánamo, ¿no?
13:07A ver, Héctor, la podemos librar el sábado,
13:09pero ahí va a estar y nos pondrá un nuevo plazo
13:11y otra vez estaremos, digamos...
13:12Hombre, puedo decir, libramos esta,
13:14habrá que ver qué viene, ¿no?
13:16Y aquí el tema es, pues,
13:17él va a fijar los parámetros para calificar
13:19al gobierno mexicano en su lucha
13:21contra la migración ilegal, el fentanilo,
13:23y, bueno, pues es cuesiparte, ¿no?
13:25Y yo creo que así nos vamos a pasar un buen tiempo,
13:28al menos que realmente hubiera
13:29una reducción significativa
13:31de indocumentados hacia Estados Unidos
13:34y el tema del fentanilo y las drogas en general.
13:36Esto es como tener como validaciones
13:39casi trimestrales, ¿no?
13:40Yo creo que vamos a entrar en esta lógica...
13:42Así como en la bolsa de los reportes trimestrales.
13:44A ver, hiciste esto o no,
13:45entonces te subo la amenaza y ahí viene.
13:47Además, que sí la puede poner.
13:49O sea, puede seleccionar quirúrgicamente
13:52una categoría de productos, algunas industrias,
13:54o aventar los faranceles para toda...
13:56O hacer el tema de lo que decía yo hace un momento
13:59de Guantánamo, pues, evidentemente,
14:01suena muy fuerte, ¿no?
14:03Para toda la gente que ha escuchado
14:05que Guantánamo es así como una pocilga espantosa
14:07en donde meten a la gente...
14:08Sí, un campo de concentración.
14:10Y entonces, claro, ahora viene
14:11ese tipo de amenazas que las va a estar usando.
14:14O adelantar la revisión del tema.
14:16Sí.
14:17Que siempre puede estar también...
14:18¿Para cuál podría ser una postura, yo creo,
14:20adecuada del gobierno mexicano?
14:21A ver, nosotros vamos a hacer lo que se tenga que hacer
14:23para evitar que vayan las cosas de aquí para allá,
14:26pero ¿qué están haciendo ustedes
14:27para evitar el consumo allá?
14:29Porque, a ver, como lo dije alguna vez,
14:31nosotros se las vendemos, pero ellos las compran.
14:33No, sí.
14:34Entonces, no nada más se trata de
14:35tú ya no nos las vendas, no permitas que llegue allá.
14:38Mientras allá haya demanda, Manuel,
14:41sí, esto no se va a acabar.
14:43Esto no se acaba atacando la producción
14:45y oferta de drogas, sino su consumo.
14:47Y el consumo está allá.
14:49Entonces, esa podría ser una postura del gobierno mexicano.
14:51A ver, nosotros vamos a hacer un mayor esfuerzo,
14:53más eficacia, sí,
14:54pero ¿qué vas a hacer tú para bajarle al consumo allá?
14:57Yo creo que también tendría que ser...
14:59Quizá tampoco tenemos...
15:00México no tiene tantas palancas de negociación
15:02para amenazar al respecto, ¿no?
15:03Puede poner esa circunstancia que planteas,
15:06pero no necesariamente obligar a Estados Unidos
15:08a que cambie cómo lo hace.
15:09O más allá de palancas de negociación,
15:11no tiene interlocución,
15:12no tiene realmente una manera de, pues,
15:14introducir esa narrativa, digamos,
15:16dentro del electorado o del espectro,
15:19incluso de la clase política estadounidense,
15:22porque ya lo hemos mencionado aquí en varias ocasiones.
15:25A raíz de una estrategia de política exterior
15:28de la administración pasada,
15:29en donde se dejó de voltear hacia el exterior,
15:32pues México no tiene en estos momentos
15:35los aliados suficientes
15:36para precisamente posicionar este tipo de mensajes,
15:40que claro, son básicos,
15:41pero aunque la presidenta lo diga
15:42en la conferencia de prensa matutina,
15:45no la están escuchando al otro lado de la frontera.
15:47Para que no los tenga,
15:48no quiere decir que no los pueda tener
15:49y que los tenga que construir, que buscarnos.
15:52¿Quién los está construyendo?
15:53Ese es el tema.
15:54¿Quiénes son los interlocutores?
15:55¿Quiénes son los puentes?
15:56¿Qué tan útiles están presentando?
15:58El embajador Montezuma,
15:59de La Fuente, el secretario de Relaciones Exteriores,
16:02habría que verlo.
16:03Uno pensaría, ¿verdad?,
16:04de acuerdo a las posiciones, a los cargos,
16:05pero quién sabe.
16:07Lucy, gracias.
16:08Muchas gracias, Carlos.
16:09Muchas gracias, Arturo.
16:10Gracias.
16:11Buenas noches.
16:12Hasta mañana.
16:13Pásala.

Recomendada