Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Alicia Salgado, Alberto Aguilar y Rogelio Garduño sobre el paquete de presupuesto Federal 2025.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Category
📺
TVTranscripción
00:00Estamos en la mesa. Caballeros, si me permiten, primero Alicia Salgado, bienvenida. Buenas noches.
00:04Muy buenas noches. ¿Cómo estás, José Luis?
00:06Muy bien, gracias.
00:07Buenas noches, Alicia.
00:08Doctor...
00:09Qué gusto, José Luis.
00:10Rogelio Rodríguez de Arruño y Alberto Aguilar.
00:14¿Cómo estás, José Luis? Qué gusto.
00:16Bueno, en la nota previa estábamos escuchando que, bueno, la estimación de crecimiento...
00:23Bueno, los criterios generales de política económica incluyen varios elementos,
00:27pero uno de ellos es la estimación de crecimiento.
00:30Y hay una disparidad entre lo que se está proyectando,
00:33lo que está proyectando la Secretaría de Hacienda con crecimiento entre 2 y el 3,
00:37pero pues prácticamente todas las instituciones públicas y privadas,
00:41estoy hablando del Banco Central, del Banco de México,
00:44y algunas firmas comerciales, pues la más optimista lo están fijando en 1.5 cuando mucho.
00:52Alguien en algún lugar no están haciendo bien las cuentas o los cálculos.
00:56¿Cómo lo ven, Alicia?
00:59Mira, yo creo que hay que ser objetivos también en este caso.
01:03Es difícil pronosticar un crecimiento económico en un proceso en el que hemos observado desaceleración.
01:10O sea, los datos reales de la economía mexicana te muestran,
01:14al menos durante septiembre y octubre, el indicador oportuno de la actividad económica,
01:19que tenemos crecimiento negativo.
01:21Y también los datos de manufactura que levanta tanto el IMEF como Banco de México.
01:25La proyección del Banco de México te dice que el proceso de desaceleración económica está en marcha.
01:31O sea, venimos así cayendo desde finales del último trimestre del año pasado, desde 2023.
01:39Apenas tuvimos un ligero repunte en el mes de agosto, pero no se sostuvo.
01:44De tal manera que hay un problema.
01:47Los indicadores de consumo sí crecen, pero lentos.
01:51Digamos que estamos en estancamiento económico.
01:54Y sobre esa base de realidad, es muy difícil proyectar una base de crecimiento optimista.
02:01Y decir que la fortaleza del consumo interno,
02:05también la capacidad de generación de nuevo empleo,
02:10dices, ¿cómo? ¿de dónde? ¿no?
02:12Y la atracción de inversión, pues sí, pero con una incertidumbre del tamaño del mundo,
02:18una externa y otra interna, que es Trump y la aplicación de la elección judicial,
02:24el cambio en la reforma judicial.
02:27Y finalmente el hecho de que dice que, dijo el secretario de Hacienda,
02:31que se estaba incorporando cada vez más un número importante de mujeres, fuerte,
02:38en el mercado de empleo formal,
02:42puede ser que tenga alternativas para decir si va a crecer la economía,
02:47pero más cercano del 1% que del 2%.
02:50Ahora ellos realmente sí están haciendo una estimación del doble de la tasa de crecimiento
02:55que está registrando la economía este año,
02:58que es 1.2% en el mejor de los casos, promedio anualizado.
03:05Entonces, para el año que entra, tener un doble de crecimiento
03:09supone o que tenemos un gran flujo de comercio exterior,
03:13o que tenemos una gran capacidad de generación de empleo a partir del sector privado,
03:18y eso representa certidumbre al sector privado.
03:22Y la certidumbre parece ser que es, digamos, la fibra más sensible
03:27con este asunto de la reforma en la estructura judicial, Alberto.
03:31Bueno, pues a mí no me sorprende lo que sucedió con la presentación del presupuesto 2025.
03:38Desde que llegó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,
03:43los secretarios en turno han presentado presupuestos muy optimistas.
03:51En 2023 le salió, pero por el tema de los Estados Unidos...
03:5522 y 23.
03:5622 y 23 le salió.
03:58Y en el caso de este 2025, bueno, se están calculando un PIB del 2.3%,
04:05que como bien dice Alicia, pues es imposible que se logre,
04:09porque los analistas están en promedio hablando del 1%,
04:14BOFA está hablando del 0.8%, Banco Base 0.8%,
04:19y luego ellos hablan de un tipo de cambio de 18.5%,
04:23que pues ya es imposible que se alcance, porque hoy simplemente en ventanilla
04:30el peso está en 20.92, en el spot 20.40,
04:36el precio, o sea, la plataforma de petróleo ellos la estiman en 1.9%,
04:41imposible que se alcance, porque hoy Petróleos Mexicanos traen una plataforma de 1.5%,
04:46y traen un aumento real de los ingresos del 5.4%,
04:50pero como lo dice Alicia, pues con una economía que va en declive
04:54desde el año pasado, pues es difícil que se pueda remontar
04:59o que se pueda aumentar el ritmo de la actividad económica.
05:03Máxime, el ingrediente que mencionaban, pues el tema de la incertidumbre
05:10que hay precisamente por el tema del Trato del Libre Comercio,
05:13por las reformas que se han venido aprobando en el Congreso,
05:17hoy ya se aprobó el tema de la desaparición de los organismos autónomos,
05:22siete organismos autónomos que de plano...
05:24¿Nada más?
05:25Nada más, y que son el fruto de 20 años de mejorar la institucionalidad de este país,
05:32así de la nada, se aprueba rápidamente, y todo esto genera una gran incertidumbre,
05:37no gusta nada, y pues vamos a ver qué sucede.
05:40Entonces, creo que el programa no se va a cumplir, José Luis, la verdad,
05:44el gasto no se va a cumplir, incluso ellos hablan de un déficit,
05:49de bajar el déficit público de 5.9 a 3.9, y la mayoría de los expertos dicen
05:54pues sí, sí se va a alcanzar, pero probablemente estén entre 4.4, 4.5%,
06:00y luego la deuda pública, ellos hablan en el presupuesto de un 51.4% del PIB,
06:07pero pues la mayoría dicen no, se va a dar 54, 55% del PIB.
06:14Entonces, bueno, pues me parece que el presupuesto es demasiado optimista,
06:19y luego, pues ya cuando desglosas el gasto, el gasto público,
06:24pues te das cuenta de la bola de nieve que traen con las pensiones,
06:27con la seguridad social, el asistencialismo, y luego sacrificas seguridad,
06:32sacrificas educación, sacrificas salud, educación, perdón, energía, con agua,
06:39que imagínate, cambio climático, y con agua le quitan los ingresos, en fin,
06:45me parece que no había mucho de donde, la cobija era bastante pequeña,
06:50con tanta presión en el gasto, entonces, bueno, pues se hizo lo que se pudo, ¿no?
06:55Decía el secretario de Hacienda que hay gastos que, bueno, no se pueden tocar,
07:00que es, a ver, el pago de la deuda, las pensiones, Rogelio,
07:05y los programas sociales, los cada vez más programas sociales, que eso no hay manera...
07:12La bolsa mandatada constitucional.
07:14De eso no hay manera de no cumplir con eso, y después todo lo demás.
07:19Bueno, en efecto es así, porque además quedaron constitucionalizadas estas pensiones,
07:24y traemos ahí, pues, la estrella de ellas, que es la pensión de adultos mayores,
07:30con una carga importantísima de gasto, y luego estas pensiones que se fueron agregando,
07:35digamos, los programas Semarando Vidas, y ahora se agrega las becas Rita Acetina,
07:43que son los programas, las de mujeres de 64 y padres de 64,
07:48que ni más ni menos son aproximadamente 800 mil millones de pesos.
07:53Esa circunstancia nos lleva a pensar que eso, más la deuda contraída,
07:58que Alberto señalaba en el pasado, digamos, ejercicio, que no debemos olvidar,
08:05que fue de las más altas, de 1994, y que hoy estamos con un servicio de deuda
08:10de 1.3 billones en el presupuesto.
08:13Esto es, nuestra tarjeta de crédito nos va a costar pagarla 1.3 billones,
08:17porque además estamos contrayendo la deuda a 1.7 billones,
08:20para, digamos, compensar el ingreso y el gasto, ¿no?
08:24Pero a mí me parece que lo que hoy tenemos es un presupuesto de,
08:29como dijo el secretario, yo me quedo con lo que él dice,
08:32un presupuesto que pone en pausa un poco el proceso acelerado de gasto,
08:37en donde, digamos, las obras emblemáticas del presidente Obrador,
08:41que cerraron a tambor batiente, vamos a llamarlo así,
08:44pero con un despliegue de gasto, mucho dinero.
08:48El Tren Mayas tiene recursos, una herencia del tramo del Toluca-México,
08:53que todavía tenemos un gasto ahí, tenemos todavía ejercicio
08:57para el interoceánico, tenemos ahí recursos que no se acaban de terminar,
09:01la refinería todavía tiene carga presupuestal,
09:04y ahora viene el tema de los proyectos de la presidenta.
09:07Pero ¿por qué digo esto? Y un poco quisiera aterrizar en ello.
09:11Este paquete, y sobre todo, digamos, el tema de egresos,
09:16es un tema, efectivamente, de paz para retomar,
09:20porque viene el Plan Nacional de Desarrollo,
09:23que habrá de presentar la presidenta antes de abril del próximo año,
09:27y ahí es donde está realmente cómo va a pintar este ejercicio fiscal,
09:33estos ejercicios fiscales, y este equilibrio, ¿no?
09:36Y ahí me parece que es donde veremos realmente qué va a ser la presidenta.
09:40Luego tenemos que ahí, en el programa sectorial,
09:42vamos a ver efectivamente cómo se va a repartir los recursos,
09:45porque hoy es engañoso, aparentemente.
09:47Efectivamente, yo concedo la razón a lo que se dice que,
09:52por ejemplo, en seguridad hemos disminuido,
09:54pero lo disminuimos porque lo teníamos engañosamente en la Sedena,
09:58un recurso, y la Secretaría de Seguridad Pública tenía la Guardia Nacional.
10:02O la Guardia Nacional se regresa, o más bien va a la Sedena,
10:05y esos recursos van al tema de la Sedena, ¿no?
10:09Entonces, aparentemente, no tenemos ahí,
10:11hemos perdido una inversión que no teníamos realmente.
10:14Luego, por el otro lado, tenemos este tema del IMSS-Bienestar,
10:17que se convierte en una suerte de catalizador, digamos,
10:21vamos a decir que proveedor de los servicios de contracción médica
10:25y de medicamentos, etc., una coordinación.
10:27Y aparentemente no hay una disminución real.
10:30Lo que sí me preocupa mucho, y con esto cierro,
10:33hay casi nada de obra física.
10:36En realidad, esto es muy relevante porque la justificación de la deuda,
10:40en términos del artículo 73 de la Constitución,
10:44es para que lo hagas infraestructura,
10:46para que generes una estabilidad en el caso de un desequilibrio financiero
10:50o en caso de emergencia.
10:52Y no estamos en ninguna de ellas,
10:53estamos contrayendo 1.7 billones de pesos.
10:57Claro que sí.
10:58Lo estás contrayendo para poder equilibrar las finanzas públicas.
11:01De lo contrario, no podrías subsanar ni siquiera el costo de la deuda.
11:05Esta es la realidad.
11:06O sea, estás incrementando la deuda
11:07y estás acomodándola dentro de los ingresos.
11:10O sea, lo que tienes es un acomodo presupuestal.
11:12Eso es importante considerar.
11:14Mira, más allá de todo, el ingreso sí está incrementándose
11:18de manera importante,
11:20no solamente por el impuesto directo y en materia de fiscalización.
11:25Hoy entran en vigor las medidas de miscelánea fiscal
11:29que se aprobaron recientemente
11:31para que empresas de comercio electrónico,
11:36particularmente chinas, paguen impuesto.
11:39También hay una serie de medidas arancelarias
11:42que van a entrar en vigor.
11:44Y yo pienso mucho en China
11:46y pienso en los escandalitos de hoy de Canadá y Trudeau y de Trump.
11:51Y ahí tienes una parte de la respuesta.
11:54Pero hay otro tipo de medidas que se están tomando.
11:58La Ley Federal de Derechos
11:59trae incremento en prácticamente todos los derechos
12:02que pagan el sector privado o concesionarios al Estado
12:06por las actividades que realizan,
12:08desde los sesionarios portuarios hasta los aeroportuarios,
12:12hasta los de televisión y radio y más los de minería.
12:17O sea, traes un incremento del 7 al 8 por ciento,
12:22por ejemplo, en el derecho de extracción minera.
12:25Si me dices cuánto representa eso,
12:27pues aproximadamente 14 mil millones de pesos
12:30solo por un puntito.
12:31Es mucho dinero.
12:32Cuando juntas las bolsas son 53 mil millones de no tributarios
12:37y un poquito similar es la de tributarios.
12:41Entonces estás hablando de 100 mil millones de pesos
12:43de incremento de impuestos.
12:45Es más fácil decir no hay y no es suficiente
12:50y deben subir tasas.
12:51Me parece que México tiene, no es me parece,
12:54de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo,
12:58al menos dentro de los países OCDE
13:00y también en el Índice de Taxación del Fondo Monetario,
13:06México tiene de las tasas más altas.
13:09Si tú juntas el impuesto sobre la renta,
13:13el impuesto al valor agregado, los impuestos locales,
13:16lo que le llaman los derechos de aprovechamiento,
13:19porque además te cobran, es parte de los impuestos.
13:22Los IEPS, que son como gigaivas,
13:24en general tienes una tasa cercana al 53 por ciento
13:28sobre actividades productivas.
13:30Es de las más altas del mundo.
13:32Es apretar otra vez, Alberto, al sector productivo,
13:36a la iniciativa privada, a lo que genera empleo.
13:38Es irte sobre lo fácil.
13:40Es apretar otra vez.
13:41Es irte sobre la fiscalización.
13:43Eso es justamente lo que viene
13:45o lo que va a intentar el gobierno federal,
13:48fiscalizar más los contribuyentes cautivos,
13:52a los que ya se tienen.
13:53Los que pagan siempre.
13:54Las empresas, los que pagan siempre.
13:55Los que pagan siempre.
13:56Mientras que la economía informal ha venido creciendo
13:59de una manera brutal.
14:02Yo, la verdad, me muestro un poco más escéptico
14:04en cuanto a la capacidad que tenga el gobierno
14:06de recaudar ingresos.
14:08Ellos están hablando de un crecimiento
14:10de ingresos tributarios del 3 por ciento.
14:12Pero si la economía no crece, no puedes recaudar.
14:16¿Por qué?
14:17Porque no hay impuestos sobre la renta suficiente
14:19porque las empresas no están creciendo.
14:21Esos son tributarios, no tributarios.
14:22Y luego el IVA.
14:23Sí, sí.
14:24Pues es lo mismo.
14:25No hay consumo, no recaudas IVA.
14:27IEPS, lo mismo.
14:28No, no hay crecimiento, no recaudas el IEPS de la gasolina
14:33porque la gente utiliza menos los coches,
14:35hay menos transporte.
14:37Y luego a esto le agregas los que tienen que ver
14:41con el petróleo.
14:42Si tienes una plataforma de petróleo baja, pues también.
14:46Y luego le agregas el tema de que mucho del petróleo
14:49lo van a reorientar para el mercado interno
14:51y no para exportación, que es un tema ahí
14:53medio complicado de entender porque no es muy redituable.
14:57Pues al final de cuentas también le estás pegando
14:59a los ingresos tributarios.
15:01Y, bueno, yo quisiera remarcar un tema.
15:05El ejercicio era muy importante en esta ocasión.
15:08Yo les decía, bueno, la verdad no me sorprende
15:10que pues haya sido un ejercicio, digamos, muy optimista.
15:15Así se ha presentado en los últimos años.
15:17Pero ahora era muy importante, José Luis,
15:20que la Secretaría de Hacienda tratara de ser, digamos,
15:24muy cercano a lo que piensan los analistas
15:26porque está la mirada de las calificadoras.
15:31Ya nos cambiaron la perspectiva recientemente.
15:34Ya tenemos muy baja calificación con Fitch.
15:38Falta a ver.
15:39Moody's lo mismo.
15:40Moody's, bueno, ya nos cambió la perspectiva.
15:42Falta ver qué dice Standard & Poor's.
15:44Pero a mí me preocupa la nota soberana.
15:46Y yo creo que hay bastantes elementos de juicio
15:50para que en un momento la nota soberana pueda disminuir.
15:53Y eso nos va a costar más, ya que hablaba Alicia
15:55del tema de la deuda, que se sigue incrementando.
15:58Bueno, es un tema que seguramente dará para más.
16:01Todavía falta la discusión en Zalazo.
16:04Ya iremos platicando.
16:05Muchas gracias por hacernos llegar a su punto de vista
16:09y el análisis, así de saque,
16:11de lo que es el paquete económico de 2025.
16:13Gracias.
16:14Gracias, José Luis.
16:15Buenas noches.
16:16Gracias.
16:17Quédense en la señal de ADN 40.
16:18Quédense con Jorge Fernández y Biana Belsazo
16:20en todo personal.
16:21Gracias.
16:22Buenas noches.