Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Pablo Boullosa, Sergio Vela, Gabriel Díaz.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El sentimiento, la emoción, que es un asunto que empezará del corazón,
00:04pero más bien es un tema químico que está en el cerebro.
00:09Con todo y flores, Pablo Ollosa, querido Pablo, ¿cómo estás?
00:13Las flores no aman, pero iluminan el amor y lo decoró.
00:16¿Cómo no? ¿Y de qué manera?
00:17Qué bonitas están estas, muy buenas noches.
00:20Gabriel Díaz, ¿qué tal?
00:21¿Cómo estás, Manuel? Muy buenas noches.
00:22Buenas noches, Sergio Vela.
00:23Querido Manuel, Pablo, Gabriel.
00:26Mira, por el puro detalle, llevas mano el día de hoy.
00:30Querido Pablo.
00:32Bueno, pues yo creo que siempre nos hemos preguntado qué es el
00:36amor.
00:37Esta idea de que el amor es estrictamente química o,
00:40digamos, yo creo que es un poco reduccionista.
00:43Lo que es cierto es que cualquier fenómeno en el que
00:48uno pueda pensar, es posible verlo desde distintas ópticas.
00:53Y efectivamente, el amor también es un cóctel de químicos y en
00:58el cerebro enamorado, en la persona enamorada,
01:01pues, por ejemplo, se emiten un montón de hormonas y de
01:05sustancias, algunas de esas más o menos conocidas.
01:08La dopamina, que tiene que ver con este sentimiento de
01:11recompensa, la serotonina, la oxitocina es llamada muchas
01:16veces la hormona del amor, porque produce en las personas
01:23que la secretan, produce un sentimiento de confianza y de
01:28unión y de conexión fuertísimo.
01:29En algún libro de un científico llamado Sapolsky, él decía,
01:35bueno, lo que pasa es que ¿por qué no nos dan oxitocina en
01:39las farmacias a todos y todos estaríamos felices y con un
01:42sentimiento de euforia maravilloso?
01:43Bueno, lo que pasa es que a veces estas sustancias tienen
01:46un lado oscuro.
01:46La oxitocina en concreto te une muchísimo a una persona,
01:50pero te hace que desprecies a muchísimas otras personas.
01:57Entonces, el amor, a mí me gusta mucho decir que el amor es
02:01la aparición fulgurante de una persona que destaca por encima
02:04del resto del mundo, lo cual tiene sus ventajas, pero
02:08socialmente el amor es una fuerza muy, pues ahora sí,
02:14revolucionaria o rebelde, que las sociedades se han encargado
02:18de alguna manera de domar, porque si todos estuviéramos
02:21enamorados todo el tiempo, sería una sociedad casi
02:24invivible, perdón que lo diga.
02:26Demasiada unión entre unos.
02:32Y es curioso, en el cerebro, la misma zona que se activa en
02:36el cerebro cuando estás teniendo una relación sexual, es la
02:41misma zona del cerebro que se activa cuando estás peleándote.
02:44Es una zona de mucha agresión también.
02:46Entonces, te une y te separa de los demás.
02:49Entonces, el amor hay que celebrarlo, pero se entiende porque
02:53es tan escaso.
02:54Bueno, hay un propósito de exclusividad cuando estamos
03:00hablando de este amor erótico, porque solamente podemos
03:07desear aquello que no tenemos o aquello que no somos, y salvo
03:12el caso del narcisismo, que es, digamos, una forma perturbada,
03:17enfermiza del enamoramiento, bueno, pues, procuramos fijar
03:24la atención y centramos nuestro deseo en todo aquello que
03:28no somos.
03:29Hay una escena muy hermosa del mito de Tristán e Isolda,
03:37retrabajado en el drama lírico de Wagner, en que cada uno
03:43de los enamorados dice que querría ser el otro.
03:46Tristán querría dejar de ser Tristán para ser Isolda, e Isolda
03:50querría dejar de ser Isolda para ser Tristán.
03:53Entonces, si pensamos en Isolda y Tristán, lo digo en este
03:57orden, para utilizar el copulativo y, sin incurrir en cacofonía
04:06alguna, bueno, pues resulta que la conjunción es en realidad
04:12lo que separa, paradójicamente, porque si los personajes
04:19se intercambiaran, pues seguiría siendo cada uno distinto.
04:23Entonces, la I entre Isolda y Tristán es lo que impide que el
04:31uno sea la otra y viceversa.
04:34Ahora bien, el Eros es, claro, una forma que es quizá la más
04:41celebrada en la fecha de San Valentín del amor, pero no es
04:46la única forma de amor.
04:47Y creo que aquí debemos simplemente enunciar, por dato, para
04:54la charla en la mesa, que hay otras formas de amor como la
04:58filia, que significa la afinidad entre las personas y no el
05:03deseo. Y esto quizá pueda ser una de las formas de amor más
05:08libre que puede haber, que es la amistad.
05:10De ahí que a San Valentín también se leía el día del amor y la
05:13amistad. Es una forma de amor.
05:15Filia es una forma de amor.
05:17Los griegos también distinguían agapé o agapí, que equivale a
05:23cáritas en latín y que es ese amor incondicional, el amor altruista,
05:31el amor de entrega, incluso el amor de sacrificio.
05:34Se puede hablar también del storgé, que es la forma de amor
05:38entre familiares, un afecto.
05:42Y bueno, hay otras otras formas como el ludus, que es el amor
05:46juguetón, el amor al juego.
05:48Pero claro, está la manía, que es un amor obsesivo y el pragma,
05:53que es un amor utilitario, si podemos desear, querer y estar
05:59vinculados con algo simplemente por su utilidad.
06:03Y bueno, está también la filantía, que sería el amor a uno
06:07mismo.
06:08Estas serían nuestras diversas catalogaciones del amor.
06:14¿Todas se pueden festejar hoy y cualquier otro día?
06:17Por supuesto, por supuesto.
06:19Todos los días, todos los días.
06:21Sí, pero no han respondido aquí, mis queridos amigos, la pregunta
06:25básica.
06:25¿Cuál es la sustancia del amor?
06:27Porque queremos que la respondas tú.
06:29¿Cuál es la sustancia del amor?
06:31Pablo nos ilustró de dónde se siente.
06:33Sí, y aquí el debate es si el amor se siente fundamentalmente
06:37en el cerebro o en el corazón.
06:39Oía de un cardiólogo hoy en la mañana que dice que muchas
06:42enfermedades, muchas cardiopatías,
06:44tienen que ver con esta cuestión que mencionaba Pablo.
06:47No directamente del amor, pues, sino de lo que se trata en los
06:51momentos de estas emociones.
06:53Es una emoción, es una pasión, es una fuerza, es una energía.
06:57Octavio Paz decía que era una fuerza, que era una energía,
07:00lo que significa el amor.
07:02Y a propósito del mito de Isolda y Tristan.
07:06Denis de Luzmond, en su libro El amor y Occidente,
07:10parte de este mito, ¿no?
07:11Pero él tiene una tesis muy curiosa.
07:13Dice que el amor, la muerte, siempre son como un binomio,
07:17que están muy identificados.
07:20Y él pone los ejemplos desde comenzando por Isolda y Tristan,
07:23pero siguiendo con todos los amores inconclusos o apenas
07:26concluidos, pero que no se perpetúan.
07:29Mi maestro de historia solía decir que si Román y Julieta
07:31se hubiesen casado felizmente, a los cinco años se estarían ya
07:35tirándose los platos a la cabeza.
07:37Siempre se tiene que interrumpir en un momento dado.
07:39Son amores que lo imposible lo hace lo interesante, ¿no?
07:44La pasión.
07:44El ángel o la ginebra, ya lo dice Román y Julieta,
07:47Tristan y Isolda.
07:48Son amores, en tercer punto, inconclusos, ¿no?
07:51Y que ahí está el chiste, ¿no?
07:52Que el amor muere para que el amor muera tiene que ser
07:55sentido.
07:55No hay historia de amor que sea feliz, ¿sí?
08:00Y podemos ir desde Tristan y Isolda o desde mucho antes.
08:04Para el caso de Helena y Paris, hasta Love Story, ¿no?
08:07Que resulta ser una tragedia, ¿no?
08:10La historia de amor, ¿no?
08:11Y a propósito de Love Story, tenía una frase que se
08:13transformó en un eslogan que era,
08:16amor es nunca tener que pedir perdón.
08:19Love is never having to say sorry, ¿no?
08:21Y Lennon parafraseó esa frase de manera azucarrona diciendo,
08:24no, al contrario.
08:25Amor es tener que pedir perdón cada cinco minutos.
08:30Entonces, esta relación que se vive entre dos personas o
08:34entre más, que tiene muchas modalidades, como bien dice
08:36Sergio, están las filias, está el cariño que se tiene o por
08:42distintas razones, muy distintos de lo que se entiende
08:45tradicionalmente por amor, asociado a la pasión,
08:48asociado al sexo también.
08:51Y de ahí que en las civilizaciones antiguas no
08:54tengamos historias de amor, pero sí tenemos muchos cultos a la
08:58fertilidad, ¿no?
08:59Que significaba la unión.
09:01Y hay una película maravillosa de John Jackano,
09:05que se llama La Guerra del Fuego,
09:07en donde los protagonistas se les apaga el fuego en la área de
09:10las cavernas y tienen que ir a buscarlo,
09:12hasta que finalmente inventan cómo hacer el fuego.
09:16Lo que le copian a otras tribus cómo hacer el fuego.
09:19Entonces, ya no importa que se les acabe, ¿no?
09:21Porque lo vuelven a encender.
09:23Y termina con la pareja sentada en un acantilado,
09:27mirando un ocaso, ¿no?
09:29Es decir, todavía antes del lenguaje articulado.
09:31Aquí, Anóbalo, lo que nos dice es que, bueno,
09:33lo que otros autores dicen que el amor cortés,
09:37el amor pasional no se manifiesta,
09:39sino hasta la era civilizada, ¿sí?
09:41Antes no había este tipo de sentimiento.
09:43Eso es lo que dicen, ¿no?
09:44Sino hasta la época cortés, no sé.
09:46Lo vemos hasta Petrarca, quizá, este tipo de amor cortés.
09:50En esta película, John Jackano nos habla de un desenlace feliz,
09:55amoroso, de una pareja en plena era cavernícola.
09:59Y es muy bonita la escena, ¿no?
10:01Es decir, la pasión ya existe.
10:02Toman de la mano estos que, te digo,
10:04todavía ni el lenguaje articulado tienen y están
10:06alimentándose sentimentalmente de un ocaso maravilloso.
10:10Qué maravilla.
10:11Sí, porque antes era la pasión, era, digamos,
10:16el despertar genuino, pero difícilmente podremos hablar
10:19de una emoción, mucho menos de una exclusividad, ¿no?
10:23Y era el ir comprendiendo estas conexiones químicas que
10:26ocurren en el cerebro y que hoy, digamos,
10:29podemos tener mucha más claridad de cómo suceden y qué
10:32le dan forma a este sentimiento, a esta emoción.
10:36Alguna vez yo le sugerí a una amiga escritora que le gusta
10:40la ciencia ficción que escribiera un cuento donde las
10:42personas, en lugar de preguntarse, ¿me amas?,
10:44fueran a una clínica a hacerse un análisis para ver si se
10:48amaban o no se amaban, ¿no?
10:50Eventualmente, a lo mejor llegaremos a ese momento,
10:53pero, digamos, eso sería solo con ese amor erótico que,
10:57pues, esa saya amarada que se siente con una enorme
11:01intensidad.
11:02Pero después también hay, no sé en cuáles de las
11:05clasificaciones Sergio cabría o que las clásicas que Sergio
11:08nos ofreció, pero también hay esta otra cosa de que el amor
11:11no es solamente algo que se padece o se siente, ¿no?
11:14Yo creo que socialmente rendimos mucho culto al amor romántico,
11:20que está bien, hay que celebrarlo,
11:23pero a veces nos olvida que el amor no solamente es un
11:26sentimiento o una pasión, que por su propia etimología
11:30significa algo que se padece, sino algo que se hace,
11:33es decir, el amor como una actividad.
11:36Y el amor como una actividad creo que empieza,
11:41creo que es un concepto más importante que el amor que
11:44simplemente se siente.
11:45Es decir, el amor es una actividad,
11:47es algo que hay que hacer, no basta con, digamos,
11:51por poner un ejemplo clásico de familia mexicana, ¿no?
11:55Padres que sienten mucho amor por sus hijos,
11:57pero no los cuidan.
11:58Bueno, pues, ¿eso qué sentido tiene?
12:01O sea, lo que es importante es esa actividad amorosa,
12:06no lo que una persona ex o fuero interno sienta,
12:10que eso muchas veces no se transmite y no se traduce en
12:13nada para los demás.
12:14Y ahí sí habría que volver a esto que decía Aristóteles,
12:18¿no?
12:18Amar es desear el bien de otras personas, ¿no?
12:23De otra persona o de otras personas.
12:24Y eso, pues, insisto, no basta con desear.
12:28Hay que hacerlo, hay que procurarnos ese.
12:30El amor como actividad me parece un concepto al que no le hemos
12:35dado la suficiente importancia y nos quedamos más con el amor
12:38como algo que se siente intensamente, como una pasión.
12:41Ama y haz lo que quieras, dice San Agustín,
12:44por una parte como un propósito moral.
12:47Pero también esto del amor que se esfuerza y volviendo al tema
12:53del perdón, justamente el amor perdona,
12:57que es a lo que se refieren las epístolas paulinas.
13:02Pero fíjate qué cosa tan interesante,
13:05porque a veces conviene recordar,
13:08lo comentamos aquí hace algún tiempo,
13:10pero quizá con un poco de refrescamiento de la memoria
13:16podamos aportar algo.
13:18¿Quién fue San Valentín, no?
13:21Aparece, claro, es un personaje del que se habla mucho.
13:25Se dice que quizá haya tres santos San Valentín que en la
13:29tradición se han fusionado las creencias o el culto a ellos.
13:36Pero aparece desde un libro muy antiguo que se llama El
13:41Sacramentario Gelasiano.
13:43Se llama así por el Papa Gelasio I,
13:47que vivió al final del siglo V.
13:49Y El Sacramentario Gelasiano es un antiguo libro de liturgia
13:54del, fíjense qué temprano, del siglo VIII,
13:58de los pocos libros que perteneció el manuscrito a la
14:05reina Cristina de Suecia, que fue la reina que del
14:09protestantismo se reconvirtió al catolicismo y está,
14:13de hecho, enterrada en el Vaticano.
14:16Corresponsal de Galileo.
14:17Corresponsal de Galileo.
14:19Cristina de Suecia entregó ese manuscrito a la Biblioteca
14:23Vaticana y ahí aparece ya la figura de San Valentín,
14:26es mencionado.
14:28Pero lo que ocurre es que la figura de San Valentín,
14:31que posiblemente venga desde el siglo III,
14:37en realidad reúne viejas tradiciones paganas,
14:42aquellas fiestas, las Lupercalia,
14:45que eran fiestas de fertilidad, donde los lobos se asociaban
14:51con fauno.
14:53Y, claro, fue evitado que continuara el culto pagano y,
15:00entonces, se acerca a la fiesta de la purificación de la
15:04Virgen, que es el 2 de febrero, la Candelaria.
15:07Y, entonces, así empiezan a unirse tradiciones.
15:11Pero, ciertamente, la celebración del Día de San Valentín
15:16o de San Valentín como patrono de los enamorados,
15:18con todas las partes legendarias y anecdóticas que hay,
15:23tiene una larguísima tradición literaria.
15:25Desde el siglo XV, con el Duque de Orleans,
15:29pasando por William Shakespeare, que en el acto IV de Hamlet,
15:34ya Ophelia se refiere a San Valentín,
15:38John Donne y Joffrey Chaucer, por supuesto,
15:43en el Parlamento.
15:44Ya lo de ponerle un 10 otra cosa, ¿no?
15:46No, porque las fiestas, la Lupercalia,
15:49siempre era el 15 de febrero.
15:53Entonces, ahí están las fechas.
15:55El culto a San Valentín se asocia en la iglesia católica
15:59romana con el 14 de febrero.
16:01Se fijó el 14 de febrero desde tiempo inmemorial.
16:05Hasta ahora.
16:05Hasta ahora, claro.
16:06No nos queda tiempo, pero San Valentín es clave.
16:09En lo que el propio Richemont dice,
16:11que es el amor conyugal, finalmente, él es cristiano.
16:15El que purifica y santifica esa unión que antes era pasional,
16:19le hace un amor conyugal.
16:21Entonces, ya es una cuestión más civilizada, digamos, ¿no?
16:25Y hablar de la diferencia entre un Casanova y un Don Juan,
16:29por ejemplo.
16:29Cada quien veía el amor, sería muy interesante,
16:32pero creo que no tenemos.
16:33No, pero es un buen tema para que nos compartan sus
16:36experiencias, para escucharlos.
16:38Pablo, qué gusto.
16:39Gracias, Gabriel Lucharazos.
16:42Es viernes, fin de semana.
16:44Pásala muy bien.
16:44Acá nos vemos el lunes.