• ayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Lucy Bravo, Brenda Estefan y Arturo Damm sobre las medidas de Donald Trump contra los cárteles mexicanos que fueron designados como Grupos Terroristas Globales y las acciones que tendrá el gobierno de Estados Unidos sobre estos grupos y el territorio mexicano. 

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Un mes cumplirá mañana Donald Trump en la Casa Blanca y mire cómo se han movido las cosas, cómo se han acomodado o desacomodado, según quieran verse.
00:09Está clarísimo su diagnóstico en torno a la presencia de las organizaciones criminales en nuestro país, su poderioso empoderamiento durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
00:20Y es ahora ya esto que fue largamente anunciado, la designación como organizaciones terroristas extranjeras de seis cárteles de la droga mexicanos.
00:28Lucy Bravo. Lucy, ¿cómo estás? Muy buenas noches. Brenda Estefan. Brenda, qué gusto. ¿Cómo estás? Muy buenas noches. Muy buenas noches, Arturo.
00:35Manuel, un mes y parecen diez años. Un mes, casi. Ahorita que dijiste un mes, dije, sí, es cierto. Apenas va un mes.
00:41Lo que va a pasar, hasta checaste tu reloj, te vi. Sí, sí, dije, a ver este. ¿En qué año vamos? ¿En qué año vamos? ¿En qué año vamos?
00:472025, Lucy, y esto apenas comienza. Apenas comienza, sí. Hay una frase por ahí que dice que hay décadas en las que no pasa nada y hay años en los que pasan décadas.
00:58Yo creo que este definitivamente es uno de ellos, este 2025, porque arrancamos con todo.
01:03Y sí, yo creo que ante lo ocurrido en las últimas horas, sobre todo con esta designación por parte de Donald Trump, bueno, el gobierno de Donald Trump,
01:12de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, habría que remontarnos a dos precedentes importantes.
01:19De entrada, lo ocurrido en Colombia, recordemos en los años 80 y 90, los cárteles de Medellín, de Cali y también algunos grupos paramilitares como las Farc y el Ejército de Liberación Nacional,
01:34pues dominaban el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y por su virulencia también eran considerados una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos,
01:43lo que derivó en la designación de estos grupos paramilitares como organizaciones terroristas y posteriormente la implementación del Plan Colombia del año 2000 a 2016,
01:55lo que posibilitó la cooperación militar, sobre todo con el envío de ayuda militar del monto de alrededor de 10 mil millones de dólares,
02:06y sobre todo operaciones militares conjuntas, la posibilidad de entrenamientos para las Fuerzas Armadas, la reorganización,
02:16porque en su mayoría estas estructuras criminales básicamente superaban las capacidades incluso del Estado, eso como un precedente que nos puede ayudar como ejemplo,
02:29y otro pues lo ocurrido por supuesto en el año 2001 cuando George W. Bush emitió esta orden ejecutiva con 29 figuras y grupos también designados como organizaciones terroristas internacionales,
02:45pero que en ese caso en específico sobre todo habilitó la posibilidad de golpear las estructuras financieras de estos grupos terroristas que a su vez ayudaron en la planeación de los ataques terroristas a las Torres Gemelas,
02:58y yo creo que estos dos ejemplos son muy claros de como Estados Unidos históricamente ha utilizado este tipo de herramientas, este tipo de políticas exteriores para de alguna manera llevar a su agenda en materia de política exterior,
03:16y la pregunta aquí es si México de alguna manera va a adaptarse a una especie de plan México como lo que ocurrió en Colombia, algo que yo veo difícil en estos momentos porque de entrada eso requirió la cooperación y la aceptación del gobierno de Colombia para operaciones militares conjuntas, algo que no veo que ocurra.
03:38Aunque acá el diagnóstico es clarísimo, Donald Trump lo dice y lo ha dicho la propia Casa Blanca, hay un contubernio entre autoridades, entre el gobierno de México y el crimen organizado, el crimen organizado controla, lo dijo ayer Donald Trump, en buena medida México y su territorio.
03:54Claro, y ahora la declaración de los cárteles mexicanos como grupos terroristas pues ponen un entredicho al gobierno mexicano o por lo menos a aquellas partes del gobierno mexicano que estén en contubernio con algunos cárteles que a lo mejor no son todos, ahí habrá que ver quién está en contubernio con quién.
04:10Pero aquí lo interesante es que en Estados Unidos se puede declarar o calificar como terrorista a los grupos que amenazan a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y a la seguridad nacional en los Estados Unidos.
04:24Y aquí por decirlo en estos términos, ¿cuál es esa amenaza?
04:28El fentanilo, fundamentalmente el fentanilo.
04:31Pero ojo, ¿quién es el responsable titular por el consumo de fentanilo en Estados Unidos?
04:36Los consumidores, no los cárteles mexicanos que lo que hacen es proveerlo, lo cual éticamente es reprobable porque es una sustancia dañina que causa vicio y todo esto.
04:49Pero no son estrictamente hablando los cárteles mexicanos una amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y a la seguridad nacional en Estados Unidos.
05:02No son una amenaza a la seguridad de México.
05:04Eso sí.
05:05Aquí sí son una amenaza, pero no allá.
05:08Porque a ver, lo que hace el narcotraficante mexicano es provee de la droga al consumidor estadounidense.
05:13Pero nada más.
05:14A ver, no lo obliga a consumirla.
05:17Y luego, ¿cómo llega esa droga al consumidor estadounidense?
05:21Porque ¿dónde está la contraparte estadounidense de los cárteles de la droga mexicanos?
05:27Ya lo hemos comentado aquí varias veces.
05:28Allá la droga pasa a la frontera y es puro menudeo, puro menudeo.
05:33Porque esa es la otra.
05:34Y hay corrupción allá.
05:35Y hay corrupción del otro lado.
05:37Brenda.
05:38Y la cosa es que el gobierno tiene un doble discurso en este tema.
05:42Porque para el tema de las drogas consideramos que el problema es la demanda.
05:47Para el tema de las armas, entonces el problema es la oferta de la industria armamentista estadounidense.
05:53Entonces, creo que ambos gobiernos juegan con el doble rasero de la oferta y la demanda de acuerdo a los que les conviene.
06:00Estados Unidos también lo pone con su cara contraria.
06:03Dice, el problema de las drogas es la oferta por parte de los cárteles.
06:06Y el problema de las armas es que ustedes las necesitan o las quieren.
06:10A mí me parece que esta acción de hoy es, digamos, la cereza del pastel de una serie de anuncios de los días recientes
06:17que hacen muy evidente la decisión del gobierno de Donald Trump de ir con acciones frontales contra el crimen organizado en México.
06:25No es solamente la designación.
06:27Cuando dices frontales, ¿a qué te refieres?
06:29Porque hemos visto estos sobrevuelos de aviones, drones que realizan trabajos de inteligencia, espionaje en nuestro país.
06:36¿A qué te refieres con frontales?
06:37Justamente, todas estas acciones, los aviones espías, los drones buscando información de inteligencia,
06:43los drones no armados, como se había hecho, por cierto, en 2011 de la mano del gobierno de México.
06:48Pero en aquel entonces, el gobierno de México tenía un agente en el centro de mando del drone.
06:53Entonces, México sabía que estaba habiendo Estados Unidos en su territorio y podía utilizar esa inteligencia.
06:59Hoy, de acuerdo al New York Times y a CNN, estas operaciones de drones se hacen sin la autorización de México.
07:05Aunque la presidenta hoy dijo que sí tenían su autorización para sobrevolar territorio mexicano.
07:10Hombre, si es así, ¿qué mejor?
07:13Porque creo que al gobierno de México le conviene una colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos.
07:18Está en el mejor interés de México y de los mexicanos.
07:21El tema es que yo creo que a Donald Trump se le acabó la paciencia y que aquí hay de dos sopas.
07:27¿O el gobierno de México toma acciones, si quiere y puede,
07:31para evidenciar estas redes de manto, de cobijo político al crimen organizado?
07:39¿O va a haber acciones por parte de Estados Unidos, probablemente unilaterales y las consecuencias serán muy delicadas?
07:45Muy arriesgado lo primero, lo segundo ni se diga, pero muy arriesgado lo primero porque varios gobernadores, alcaldes,
07:52no se me diga cuántos, podrían resultar ahí salpicados, dañados con esos vínculos, con esos nexos.
07:59Sí, ahora yo creo que también aquí es importante poner en contexto el hecho de que este tipo de operaciones de inteligencia
08:06por parte del Pentágono, en este caso de la CIA, pues llevan ya mucho tiempo ocurriendo.
08:13Quizás ahora, a manera también de ejercer presión de cara a las reuniones
08:18y de cara a básicamente esta fecha o este plazo que está por cumplirse de la pausa de los aranceles y demás.
08:26Estamos en un momento crucial, digamos, en la negociación.
08:30Se hacen más evidentes por parte del gobierno de Estados Unidos.
08:33Y a mí también me parece que esto que estamos viendo ahora de esta falta de comunicación,
08:39pues es también resultado del mal momento que está pasando la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
08:47Incluso lo hemos aquí platicado ampliamente desde la administración pasada
08:52y que esto es un reflejo de la desconfianza que existe entre ambos socios y el por qué en estos momentos
08:58el gobierno de Estados Unidos prácticamente hace que México se pase al asiento trasero
09:04y parece que llega tarde a la fiesta una y otra vez.
09:08Y creo que el hecho de que desde el gobierno de México se esté intentando enviar una serie de señales importantes
09:16en materia de seguridad con este incremento, por ejemplo, en los decomisos, en las detenciones,
09:22se habla de un incremento de hasta un 60% de este tipo de operaciones en el promedio diario
09:27y también el hecho de que estemos viendo, digamos, el nivel más bajo de llegadas de migrantes ilegales
09:36a la frontera entre México y Estados Unidos, el nivel más bajo, me parece,
09:40estaba revisando las cifras, de los últimos ocho años.
09:43Y nos habla de señales que también se van a poner sobre la mesa en esta reunión
09:49que sabemos están encabezando en estos momentos el secretario de Seguridad Omar García Hartfush,
09:54Marcelo Ebrard, el secretario de Economía y por supuesto Juan Ramón de la Fuente.
09:58Porque nos están calificando, nos están evaluando constantemente.
10:01Que esa era una de nuestras dudas, ¿no? ¿Cuáles van a ser esos entregables o cuáles, digamos,
10:05pues ahora sí que la lista de objetivos que va a revisar Washington la próxima semana
10:12y cuáles van a tener palomita y cuáles no?
10:15Sin duda.
10:16Y además no sabemos cuál es ese criterio. En su momento aquí lo comentamos hace 15 días, ¿no?
10:20¿Cuál va a ser el criterio con el cual el gobierno de Estados Unidos va a calificar las acciones
10:24del gobierno mexicano en temas de migración y en temas de tráfico de drogas?
10:29Porque se está convirtiendo en juez y parte.
10:31Ahora, Manuel, a ver, la pregunta aquí es, ya se declaró a seis grupos de narcotraficantes mexicanos
10:37como grupos terroristas, ¿qué sigue?
10:39Porque no hay quien dice que esto supone una intervención militar de Estados Unidos en México
10:43para atrapar a los capos, llevárselos, enjuiciarlos, etcétera, etcétera.
10:46Yo honestamente no creo que se llegue a tanto.
10:49Pero ¿qué es lo que el gobierno estadounidense sí podría hacer?
10:52Bueno, lo que mucho se ha dicho.
10:53Por ejemplo, ir tras todos aquellos que provean de bienes y servicios a los grupos de narcotraficantes.
10:58Que les vendan desde camionetas hasta les presten servicios financieros.
11:03Porque eso sí lo puede hacer el gobierno.
11:06Las autoridades que son omisas o cómplices.
11:10Y en el caso de las autoridades, porque ahí habría gente, vamos a decirlo así,
11:14que podría estar operando desde la iniciativa privada,
11:17proviendo de bienes y servicios al narcotraficante.
11:20Por ejemplo, vendiéndoles automóviles, equipo, etcétera, etcétera.
11:24Pero el otro es, y la responsabilidad creo que será mucho mayor,
11:27todos aquellos que desde el gobierno están apoyando porque les conviene,
11:32porque habría que ver de qué tamaño es la tajada que se llevan a los grupos de narcotraficantes.
11:36Y si el gobierno estadounidense está dispuesto a ir detrás de estos dos grupos,
11:41vamos a decirlo así, de colaboradores del narco mexicano.
11:44Sin duda. Ahora, ¿cuál es el alcance?
11:46Hablábamos de estos vuelos, de estos aviones, de estos drones,
11:50que no propiamente sobrevuelan el espacio aeromexicano,
11:55pero están muy cerca y para las capacidades que tienen
11:59no hace falta que vuelen sobre México.
12:03Pueden perfectamente levantar imágenes, hacerse de información a la distancia.
12:07¿Cuál es el alcance?
12:09Y yo diría dos temas adicionales, dos señales muy claras.
12:12El nombramiento de Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México,
12:16un retirado de la CIA, ex boina verde, pues experto en operaciones militares especiales.
12:21Y el nombramiento del titular de la DEA, un hombre que estuvo en la oficina de la DEA en México
12:26cuando el Culiacanazo, que fue testigo de ese episodio
12:30y que ha declarado públicamente que el crimen organizado
12:33tiene vínculos al más alto nivel del poder político mexicano.
12:36Entonces, creo que esas son personas que le estarán hablando al oído,
12:41al presidente, al secretario de Estado, para las decisiones que se lleguen a tomar.
12:45Y las implicaciones, lo que decías, Manuel, y mencionaba también Arturo,
12:49el tema de las implicaciones para la operación de la economía en México.
12:53¿Cómo puede esto disuadir a ciertos bancos, a ciertas empresas de operar,
12:57incluso en regiones del país, que quieran dejar ahí como un lunar en el que no se metan
13:02por el riesgo a que esto implique el cierre de una de sus cuentas,
13:05un juicio contra alguno de sus altos directivos?
13:09Porque de facto cualquier grupo o empresa, sabiéndolo o sin saberlo,
13:13que colabore con el crimen organizado o con este grupo de cárteles de la droga,
13:18pues será catalogado como alguien que la ayuda.
13:20¿Qué puede hacer México dadas estas circunstancias?
13:22Bueno, aprovechar que esto está en la mesa para decir,
13:25bueno, también la venta de arma es un apoyo a grupos terroristas
13:30y realmente presionar en ese tema.
13:32Ahora, también dijo Trump, si nos piden ayuda se las damos.
13:34Claro.
13:35No sé si la van a pedir México en público, pero me imagino que en privado sí,
13:38porque vaya que la necesitamos.
13:40Ahora, la pregunta que yo he visto circular hoy mucho en redes sociales es
13:44¿va a poder con esto Estados Unidos lanzar un ataque, así sea con precisión,
13:49a la distancia, a través de un dron?
13:51¿Va a poder?
13:52¿Podría hacerlo?
13:53Porque de Donald Trump podríamos esperar cualquier cosa.
13:55Bueno, de poder podría, por supuesto.
13:56Ahora, la cuestión es si debe desde el punto de vista legal.
13:59Recordemos lo que dijo Trump ayer.
14:00Cualquier cosa que sea proteger Estados Unidos no es ilegal.
14:04Sí.
14:05¿Y cuál es la principal amenaza o una de las principales amenazas
14:08que ve Trump para los estadounidenses?
14:10El fentanilo.
14:11Yo no descartaría ningún escenario, ninguno.
14:13¿Con eso qué dijo?
14:14Y también diría que en las operaciones militares estadounidenses
14:17también son frecuentes los errores.
14:18Lo hemos visto en Somalia, en Afganistán, etcétera.
14:21Entonces, estando el crimen organizado tan metido,
14:24tan entreverado con la sociedad mexicana,
14:27podría desde luego también tener efectos muy,
14:30muy perjudiciales para gente que no esté involucrada.
14:33¿Es incluso que con un dron no tripulado se pueda dar en el blanco,
14:37por ejemplo, de algún interés de un grupo criminal,
14:40uno de estos seis cárteles de la droga?
14:42Aún así.
14:43¿Y daños colaterales?
14:44Sí.
14:45Ha habido muchos, muchos casos, muchos ejemplos
14:48donde hay efectivamente daños colaterales,
14:50porque por más precisos que sean, efectivamente,
14:53siempre podría haber algún tipo de víctimas colaterales civiles y demás.
14:59Entonces, ningún escenario puede ser descartado.
15:03Y después de lo que hemos visto en los últimos días,
15:05al contrario, el Gobierno de México tendría que darle la bienvenida,
15:08sobre todo a todo lo que tenga que ver con la cooperación
15:11en materia de inteligencia, para pegarle a los grupos.
15:14Tener herramientas, elementos para combatir, para atacar,
15:17para hacer frente a los grupos criminales.
15:19Lucy, gracias. Muchas gracias. Brenda.
15:20Gracias.
15:21Gracias, Arturo.
15:22Brenda, Lucy, Manuel.
15:23Buenas noches.
15:24Hasta mañana. Pásenla.

Recomendada