• anteayer
México y Estados Unidos continúan en trabajando en conjunto para acabar con el narcotráfico, así como con la migración. La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación con Donald Trump donde ambos mandatarios se comprometieron a realizar acciones en conjuto y evitar medidas arancelarias.


Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y más allá de todo esto, en la declaración de los aranceles, el gobierno de los Estados Unidos,
00:06hay un punto central y es la afirmación de que existe una alianza intolerable de sectores del
00:12gobierno mexicano con cárteles de la droga. ¿A quién se refería? ¿Quiénes son estos sectores
00:17del gobierno mexicano? Porque ahí no mencionan a la gente y la gente de seguridad que está ahora
00:22al frente trabajando con la presidenta Sheinbaum, porque tienen ellos mucha colaboración con el
00:27gobierno de Estados Unidos y, por supuesto, tampoco a la presidenta Sheinbaum. Así están las cosas.
00:32La presidenta de México rechazó la calumnia que hizo la Casa Blanca al asegurar que el gobierno
00:39de México tiene alianzas con organizaciones criminales. Rechazamos categóricamente la
00:47calumnia que hace la Casa Blanca, el gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones
00:53criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía
01:00no se negocia. Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de Estados Unidos,
01:07que venden armas de alto poder, sí de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército, de ellos,
01:14a estos grupos criminales. La mandataria cuestionó los problemas que afectan a Estados Unidos, como
01:22el consumo de droga y venta de armas, por lo que pidió emprender acciones en su propio territorio.
01:28¿Quiénes son los que verdaderamente tienen vínculos con estos grupos delictivos? La razón
01:35de las muertes por sobredosis de los estadounidenses. Y también digo que si ellos quieren actuar,
01:41no deberían fijar su mira en México, sino en su propio país, donde no han hecho nada para parar
01:49la venta ilegal de esta y de otras drogas. El sábado 1 de febrero, cuando se conoció de la
01:57orden ejecutiva que imponía 25% de aranceles a México y Canadá, la Casa Blanca emitió una
02:04nota informativa donde señalaba que las organizaciones del narcotráfico tienen una
02:09alianza intolerable con el Gobierno de México. De acuerdo con especialistas en seguridad,
02:16los dichos de la Casa Blanca son consecuencia de la política de abrazos y no balazos que
02:22emparedó a los criminales y que ocasionó 200.000 asesinatos y 60.000 desaparecidos.
02:29Esta política ha sido señalada de una u otra forma desde hace años por el gobierno
02:36estadounidense. Lo dijo primero el entonces jefe del Comando Norte de la Defensa,
02:42el general Van Herk, cuando sostuvo que los grupos criminales controlaban el 35% del
02:49territorio nacional, y fue ignorado. En el mismo sentido, se manifestaron las agencias
02:55de seguridad estadounidense, también fueron ignoradas. La puesta en custodia de Elmayo
03:02Zambada y Joaquín Guzmán López no solo fue un golpe para los grupos criminales,
03:07también lo fue para quienes los protegían desde el gobierno local.
03:12En ese momento, Estados Unidos se cuestionó por qué México, en lugar de festejar la caída del
03:19capo, los acusó de haber roto la estabilidad y demandó información sobre lo sucedido,
03:25lo que exhibía su falta de control sobre lo que ocurría en su propio país.
03:30Los casos documentados de la relación con los cárteles son varios, pero los que tienen
03:36investigados son los relacionados con el fallecido empresario Sergio Carmona,
03:41además de las últimas elecciones en Tamaulipas, Michoacán y Sinaloa.
03:47La presidenta Shainbaum tiene razón cuando recuerda que Estados Unidos no hace todo lo
03:54que debería para combatir el narcotráfico y el consumo de drogas en su territorio.
04:00Sus principales colaboradores en temas de seguridad, el general Ricardo Trevilla,
04:05el secretario Omar García Jarfuch y el almirante Raimundo Morales,
04:11son respetados en los círculos de seguridad estadounidenses.
04:15El gobierno de México tendrá que redoblar la estrategia de seguridad actual para dar
04:21golpes aún más contundentes a los criminales, recuperar el control de la frontera sur,
04:27pero también exigir al presidente Trump que dé nombres y pruebas de quienes encabezaron
04:33esas supuestas intolerables alianzas con el crimen organizado.
04:38Para comenzar sus procesos, si es que esas pruebas lo confirman.
04:43ADN 40
04:47Bueno, nada de esto, como decíamos, es nuevo. Nada de esto es nuevo,
04:53como decíamos en este reportaje. En el comando norte, el general Van Gerke,
04:58lo dijo ya hace años y habló del 35 por ciento, 30-35 por ciento,
05:04del territorio mexicano controlado por criminales. Así lo dijo.
05:28Hay algo muy importante que dice el general Van Gerke,
05:42ya no está, acaba de dejar el comando norte hace un año aproximadamente y hay otro mando,
05:47pero los mandos esos no son sexenales o cuatrianales, como son en Estados Unidos.
05:55No cambian con las administraciones, son mandos militares que tienen una carrera
06:01que se va desarrollando. Y dice algo que es muy importante,
06:05son organizaciones transnacionales, son organizaciones que operan en Canadá,
06:10en México, en Estados Unidos, que tienen base de muchas operaciones,
06:14por supuesto en México, que pudieron haber nacido en México,
06:17pero que operan en muchos países. Solamente el cártel de Sinaloa,
06:21antes de su división, operaba como cártel en 40 países, otros tantos operan el cártel Jalisco.
06:28Hay relaciones con muchos grupos en Estados Unidos y Canadá,
06:33de alguna forma se distribuye la droga. Desde ese punto de vista hay que verlo.

Recomendada