• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP nos enorgullece ser la marca líder en noticias de medicina, salud pública, ciencia,
00:15innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
00:19Nos dedicamos a visibilizar el trabajo de médicos, enfermeras, técnicos e investigadores
00:25compartiendo su impacto en la salud de nuestra comunidad.
00:28Gracias a nuestras alianzas estratégicas te ofrecemos lo mejor en educación continua,
00:33prevención e información de calidad.
00:36Explora todo lo que tenemos para ti y forma parte de nuestra misión.
00:40El expresopolítico Oscar López que fue sentenciado en 1981 a 55 años de prisión, 12 de ellos
00:49en confinamiento solitario padecen de Alzheimer, que es una condición que padecen muchos puertorriqueños,
00:57pero en el caso de Oscar López hay preguntas que se hacen en la opinión pública sobre
01:02si su confinamiento o cualquier trauma similar a este puede agravar su condición.
01:09Para hablar de este tema tenemos al doctor José Carrion, catedrático de salud pública
01:16del recinto de ciencias médicas de la Universidad de Puerto Rico en el área de gerontología,
01:20o sea, es un especialista en este tema.
01:24Doctor Carrion, gracias por estar con nosotros.
01:27Claro que sí, buenas tardes y gracias por la invitación.
01:30Doctor, ¿qué es el Alzheimer? ¿Cómo se diferencia al Alzheimer de otras clases de
01:35demencia?
01:36Muy bien, pues como usted menciona, demencia es un término sombrilla, un término genérico
01:43que simplemente significa pérdida de funciones cognitivas.
01:46Ahora bien, toda demencia tiene su causa y en el caso de la demencia tipo Alzheimer,
01:52que es la más común en todo el mundo, estos problemas cognitivos surgen de unas lesiones
02:00cerebrales, de una patología cerebral muy específica, particularmente dos tipos de
02:07moléculas principales, de proteínas principales, que no se metabolizan adecuadamente en el
02:14cerebro y van dejando unos residuos que se encajan entre neuronas, que son las células
02:22del cerebro o incluso dentro de las neuronas, que impiden la comunicación adecuada entre
02:29las neuronas e incluso la alimentación que pasa de neurona en neurona, lo que hace que
02:36una vez que esta comunicación se pierde, estas neuronas vayan muriendo poco a poco
02:42y eventualmente, cuando van muriendo un número suficientemente grande de estas neuronas,
02:48el ser humano pierde las capacidades para las que utilizaba esa parte del cerebro donde
02:55murieron esas neuronas.
02:58Y entonces eso tiene evidentemente unos efectos cognitivos, ¿verdad?
03:02Definitivamente. Los estudios revelan que la parte del cerebro que se ve afectada inicialmente,
03:11en la mayoría de los casos de Alzheimer, son dos pedacitos del cerebro, dos estructuras
03:18pequeñitas en el lóbulo temporal, en los lados del cerebro y adentro, sería como debajo
03:26de los ojos y acá adentro, que se llaman hipocampo, que reside en ambos lados del cerebro,
03:34y el hipocampo particularmente procesa la información que recibimos para convertirlo
03:41en memorias. Si el hipocampo se ve dañado, ya el ser humano, ese ser humano, ve afectada
03:48su capacidad de recordar cosas porque esa información es como decir que entra por un oído
03:54y sale por el otro, no se queda, no se transforma en información que se guarda para ser accesada
04:01posteriormente.
04:03O sea que las etapas iniciales, los síntomas más bien tienen que ver con la memoria.
04:09En el caso de Alzheimer, sí. En otras demencias, hay otros síntomas que pueden aparecer más temprano.
04:14Por ejemplo, en la demencia frontotemporal, los problemas conductuales aparecen antes que los
04:21problemas de memoria. Pero importante recordar que la memoria no es ni el único ni necesariamente
04:31el más fuerte de los síntomas que experimenta una persona con Alzheimer. De hecho, en la última
04:38década se ha adoptado la terminología de enfermedad sistémica para el Alzheimer más que simplemente
04:46una enfermedad neurológica porque se va afectando todo lo que es la experiencia de vida del ser
04:53humano al verse afectada todas las partes del cerebro.
04:56Hay factores de riesgo, o sea, hay factores que afectan más que en otras condiciones por unos
05:04riesgos particulares el Alzheimer.
05:08Sí, y ese es un área donde hemos aprendido mucho en estas últimas dos décadas, diría yo, el área de los
05:16estudios epidemiológicos nos dicen cuáles son los factores que se asocian más fuertemente al riesgo de
05:23desarrollar demencia posteriormente. Estos factores de riesgo, entre los más fuertes, diabetes,
05:30hipertensión, obesidad, estilo de vida sedentario, depresión, uno de los factores más fuertes, fumar.
05:40Hay una variedad de síntomas, pero sobre todo la falta de socialización positiva, la falta de
05:53comunicación. Todos estos factores afectan mucho y es un poquito, da un poquito de miedo pensar hacia
06:01dónde nos dirigimos como sociedad y cuánto nos puede llevar hacia factores que aumentan nuestro
06:07riesgo de desarrollar Alzheimer.
06:09Sí, porque todo eso que usted ha mencionado, muchas de las cosas que usted ha mencionado, las tenemos
06:13bien presentes en la sociedad. Tenemos una alta incidencia de diabetes, tenemos mucha gente que se
06:17está deprimiendo y tenemos mucha gente con estrés, tenemos mucha gente en soledad, viviendo sola, o sea
06:24que hay falta de socialización. Está mencionado ahí, casi ha hecho una radiografía de la sociedad
06:30puertorriqueña. ¿Cómo se diagnostica el Alzheimer? ¿Cómo se sabe cuando una persona tiene Alzheimer y
06:36cuáles son los síntomas?
06:39La clínica, esos síntomas visibles son la fuente más importante de información para un clínico, para un
06:47médico, pero hay una secuencia de pasos, una serie de evaluaciones que se deben realizar para llevar a cabo
06:57el diagnóstico más preciso. Hoy en día no existe una prueba que te diga si esta persona tiene Alzheimer
07:04sí o no. Lo que es, es un diagnóstico de descarte. Primero se hacen unos laboratorios para asegurarse que la
07:13persona no tenga condiciones que puedan estar pareciéndose a un principio de demencia. Por ejemplo,
07:22déficits de vitaminas pueden simular síntomas que parecen de demencia, algunos tumores, hipotiroidismo.
07:30Luego de eso, es importante hacer un cernimiento inicial de funciones cognitivas. Si la persona da
07:38indicios de tener algún problema, una evaluación neuropsicológica es recomendada y también las
07:46neuroimágenes pueden añadir mucha información y con todos esos datos es que entonces un médico
07:52puede llegar a un diagnóstico que puede ser certero en el 95% de los casos.
07:57Yo me imagino que además del impacto físico que tiene el Alzheimer, tiene un impacto emocional, tiene un impacto
08:03psicológico. No sé si en algún punto el paciente, obviamente su familia se está dando cuenta de la
08:10situación, pero si el paciente se da cuenta de lo que le está pasando y tiene un impacto psicológico severo.
08:16Definitivamente y ese es uno de los factores que puede acelerar el proceso de demencia. Cuando la
08:25persona se da cuenta de que ya no tiene las mismas capacidades de antes, que ya incluso no se ve como
08:32la misma persona que era antes y sobre todo cuando llega a la realización de que no hay vuelta atrás,
08:40de que esto es un proceso irreversible, que ya ha probado todos los medicamentos que había en el
08:45mercado y nada realmente ayuda, muchas personas entran en una depresión severa y eso a su vez
08:51acelera el proceso de pérdida cognitiva. ¿Hay tratamientos para el Alzheimer que detenga el
08:58Alzheimer o no lo hay todavía? No lo hay. Hay tratamientos que dicen ralentizar, hacer un poco
09:08más lento el deterioro cognitivo, pero no hay nada hoy en día que detenga el curso de la condición.
09:15Cuando existe el Alzheimer, eventualmente se va a deteriorar.
09:21¿Eventualmente la persona en la mayoría de los casos va a morir por complicaciones asociadas al
09:28Alzheimer? Bueno, como habíamos ya planteado en la introducción de la entrevista, estamos
09:35haciendo la entrevista no solo porque nos interesa el tema, sino porque hay una figura importante en
09:40la vida pública de Puerto Rico, Oscar López, que se le ha diagnosticado Alzheimer. Hay un elemento
09:47importante, se le diagnosticó hace muy poco, pero ya desde hace 1 o 2 años había comenzado a dar
09:56muestras de eso y él no había querido, él personalmente, no había querido ir a un examen
10:03médico. Ahora, este hombre estuvo mucho tiempo encarcelado, tuvo décadas encarcelado, tuvo 12
10:09años en confinamiento solitario. ¿Cómo puede condiciones de encarcelamiento prolongado haber
10:17provocado el Alzheimer o haberlo acelerado? ¿Qué relación hay realmente entre esas condiciones de
10:26vida y el Alzheimer? Sí, fíjate que hablamos como factores de riesgo de tres elementos que
10:34están presentes en el caso del confinamiento solitario. Hablamos de falta de socialización
10:40positiva, hablamos de una falta de estimulación cognitiva y hablamos de la depresión. Si podemos
10:50visualizar una persona en confinamiento solitario, asumiendo que no haya otros factores, que no esté
10:58intimidado, acosado por el personal de la prisión, simplemente que esté en un cuarto vacío y oscuro
11:08durante 12 años. Podemos entender que esta persona no tuvo ningún tipo de socialización positiva,
11:18no pudo sentirse parte de una comunidad, parte de un alrededor, que es una parte esencial de ser
11:27humano. Podemos entender que no hubo ningún tipo de estimulación cognitiva que es esencial para
11:34proteger contra el deterioro cognitivo y esta mezcla de factores pudieran haberlo llevado a
11:44una depresión, que a su vez, como dijimos, es un factor de riesgo establecido para la demencia.
11:50Así que, además de esos factores genéticos que ya existían, lamentablemente esta situación que
11:58él vivió era muy propicia para acelerar un proceso de deterioro cognitivo. Ahora, si además de ese
12:05encierro hubo maltrato psicológico, etc., pues eso debe haber agravado todavía más la condición.
12:12Definitivamente, sabemos que las personas que sufren trauma, incluso trauma en la infancia,
12:18aunque después hayan tenido una vida relativamente normal, son personas que tienen un riesgo mayor
12:25de desarrollar demencia tipo Alzheimer que las personas que no. Y este es un área sumamente
12:32interesante porque estamos viendo cómo niños que crecen en ambientes donde hay pobreza, donde hay
12:39violencia, donde hay falta de educación, donde hay falta de esta socialización positiva, ya estamos
12:48yo no diría determinando, pero estamos afectando grandemente las posibilidades de un envejecimiento
12:55exitoso de estos niños. ¿Ya hay estudios psicológicos que confirmen estos planteamientos?
13:02Sí, sí, un estudio clásico salió hace como tres o cuatro años en la revista inglesa The Lancet,
13:10una revista médica inglesa, donde hicieron un estudio maravilloso utilizando decenas de estudios
13:17por todo el mundo, con decenas de miles de participantes, y donde ellos hacen una segmentación
13:23de factores de riesgo para la demencia, sobre todo demencia tipo Alzheimer, comenzando con la etapa
13:32de la prenatal, donde hablaban, por ejemplo, de los bebés o los fetos que estaban expuestos a drogas,
13:42alcohol, violencia, luego entonces entraban en los factores en la infancia, donde hablaban de lo que
13:48hablamos ahora de la mala nutrición, de la pobreza, de la violencia, luego pasaban a la adolescencia con
13:55la calidad de la educación, luego pasaban a la adultez, problemas sensoriales, problemas del
14:02trabajo, infinidad de otros factores, aparte de los que mencionamos de diabetes, hipertensión, etcétera,
14:09y es un estudio realmente exquisito en términos del diseño que utilizaron y la calidad de los
14:17datos que utilizaron. Usted mencionó que traumas en la juventud y en la niñez de una persona incluso
14:22también pueden afectar su futuro envejeciendo con Alzheimer, eso significa que en el caso de la
14:32vida de Oscar López, que fue una vida fuerte, o sea, ha sido acusado de conspirar con las fuerzas
14:38armadas de liberación nacional, o sea, participó en unos eventos traumáticos aparte de la acusación
14:45y el encarcelamiento, eso puede haber contribuido también a su situación. Sí, habría que ver cómo él lo
14:52interpretó, cómo él vivió esas experiencias, tal vez el ser parte de esa comunidad le dio un
15:00sentimiento de logro, de pensar que estaba haciendo algo grande por Puerto Rico, lo que para una
15:06persona es heroísmo, para otra es terrorismo y para otra es un castigo, o sea, que la personalidad
15:12tiene mucho que ver y su visión de mundo, así que no podría hablar sobre ese factor en particular.
15:19¿Qué recomendaciones se le podrían dar a los familiares de Oscar López, a su hija por ejemplo,
15:24para manejar esta situación, conociendo la situación particular de Oscar López,
15:29su vida, su encarcelamiento, su situación?
15:36La mejor recomendación que puedo dar, yo la escuché por primera vez de nuestro querido Jacobo Morales,
15:42quien ha sido colaborador de la campaña de Un Café por el Alzheimer por muchos años, y él nos decía
15:51de cómo cuando su mamá desarrolló Alzheimer, su reacción instintiva fue la que hoy se acepta
16:02como la mejor, que es el amor. El amor es la mejor medicina. Llega el momento en que lo que haya
16:13pasado anteriormente deja de ser importante si la persona no puede recordar, analizar y debatir
16:22sobre eso. Así que llega el momento en que la persona entra en un estado de confusión, entra
16:29en un estado en que es muy difícil vivir y lo que esa persona necesita en ese momento es apoyo
16:36constante y mucho amor. Aparte del amor, la segunda herramienta más poderosa es la educación.
16:43Es importante que la familia de todas las personas con demencia se eduquen sobre lo que es esta
16:51condición o lo que son estas condiciones, las demencias, y cómo manejarlo. Por ejemplo, este
16:58sábado yo tengo un taller que voy a dar sobre comunicación con la persona con demencia, porque
17:04una de las cosas que hace más difícil la convivencia con una persona con demencia es que tratamos de
17:10razonar, discutir, debatir con ellos de la misma forma que haríamos con una persona que no tiene
17:17estos problemas cognitivos y llega a ser una cosa frustrante y drenante para los cuidadores y una
17:23fuente de malestar enorme para la persona con demencia. Cuando una persona está viviendo un
17:29trauma, como el encarcelamiento o cualquier otro trauma, puede tomar alguna decisión o hacer algo
17:38que evite que eso después vaya a tener repercusiones hacia una demencia. O sea, ¿se puede en ese momento hacer algo?
17:49Ahí entra de nuevo la personalidad. Si tú tienes una personalidad que te permita poner las cosas
17:58en perspectiva, que te permita utilizar tus recursos, tus fortalezas internas, que te permita
18:04no desesperar, sino tratar de encontrar algo positivo, como Viktor Frankl en los campos de
18:15concentración en la Segunda Guerra Mundial, como Anna Frank. Estas personas logran superar esos
18:22traumas a través de ir bien adentro y utilizar las fortalezas mejores que tienen. Las personas
18:31que se desesperan, que tratan de reaccionar impetuosamente, violentamente, generalmente
18:42aceleran su proceso de deterioro. ¿Cuál es el futuro para las personas con Alzheimer? ¿Se prevé
18:50un avance en la investigación que pueda provocar unas mejorías en el futuro inmediato, doctor?
18:58Bueno, hoy en día estamos viendo muchos avances en los tratamientos no farmacológicos. Estamos
19:07viendo cómo terapia de estimulación cognitiva, terapia de música, terapia de arte, todo lo que
19:17involucra una socialización positiva, crear emociones positivas en la persona, no cura la
19:23enfermedad, pero tiene un efecto muy positivo en estas personas y en los cuidadores. Ahora,
19:30hablando de tratamientos farmacológicos, ha habido unos avances, han salido unos medicamentos que
19:40son prometedores, en el sentido de que están atacando estas fuentes de las lesiones que
19:48causan el Alzheimer, que están limitando o eliminando incluso estos residuos de las proteínas
19:56tau y beta que mencionamos antes, que son las que comienzan el proceso de lesión, el proceso de
20:03deterioro. Ahora, tristemente, con estos medicamentos todavía no hemos visto una mejoría absoluta, no
20:14hemos visto que curen nada, pero se han visto efectos positivos en 25, 30, 35 por ciento de los
20:22pacientes. Es cuestión de que los científicos identifiquen qué hace que estos medicamentos
20:27ayuden a unas personas y a otras no, y puedan entonces refinar y mejorar estos medicamentos
20:37para que puedan ser más efectivos para la mayoría de las personas. Hay un dato que no hemos mencionado
20:43cuando hemos hablado de Oscar López, y es que no solamente ha sido un preso político y tuvo una
20:49vida política fuerte, sino que antes de eso fue veterano de Vietnam, y con ese elemento de los
20:56veteranos, con eso quizás mucha gente se puede identificar en esta transmisión que estamos
21:02haciendo, porque no habrá muchos presos políticos en Puerto Rico, pero hay muchos veteranos. Las
21:08experiencias de un veterano pueden marcarle al punto de afectarle después con una condición
21:14como esta, sin lugar a dudas me imagino. No, definitivamente, por un lado están los traumas que
21:21ven y que tal vez sufren estos veteranos, ya sea ver morir compañeros de ellos, ver descuartizados
21:30compañeros de ellos, que le puede traer un trastorno de estrés postraumático, pero también
21:39está el elemento emocional. O sea, están las personas que entran en depresión al ver lo horrible
21:50de la guerra, y no es simplemente que vuelvan, como decían en la era de Vietnam, que volvían
21:57entostados, no, es que volvían con un desencanto tan grande hacia todo, un desencanto hacia la vida,
22:06un cuestionarse que llevaba a muchos a depresiones severas, y como dijimos, la depresión es un factor
22:13de riesgo establecido para el posterior desarrollo de la demencia. ¿Usted cree que vamos a tener más
22:20pacientes de demencia y de Alzheimer en Puerto Rico, más de los que hemos tenido, por todo lo
22:25que estamos viviendo? Yo creo que sí, porque yo diría que nuestro gran fracaso como sociedad desde
22:34una perspectiva salubrista, es que no hemos encontrado la forma todavía de educar adecuadamente,
22:42de cambiar hábitos tóxicos en buena parte de la población. Seguimos siendo una sociedad de excesos,
22:54y cada cual dentro de lo que le permite su presupuesto o su tarjeta de crédito, pues a mí me
23:01sorprende con la crisis económica que hay en Puerto Rico, cuánta gente uno ve en restaurantes caros,
23:08o no necesariamente que el restaurante sea caro, sino que todo está caro hoy en día, y por cualquier
23:15porquería que te vayas a comer, salen 50 pesos por persona, si vas a un restaurante mejorcito,
23:20estás hablando de 100 pesos por persona, si pides una botella de vino, estás hablando de 150, 200,
23:26e incluso las personas que no tienen mucho dinero, lo ves comprando estas donas que están de moda,
23:34lo ves comprando porquería, realmente no hay unos cambios sólidos, permanentes, sistemáticos,
23:43de que la gente se cuide, que la gente se alimente bien, que haga ejercicio, que se
23:50mantenga activo físicamente, que tenga una socialización positiva constante, desde cada
23:57día nos convertimos más en una sociedad de pedir pizza o fast food y quedarnos en casa viendo Netflix,
24:04completamente lo opuesto de lo que deberíamos estar haciendo. Eso no ayuda ciertamente, la forma
24:11en que vivimos no nos ayuda. Gracias, doctor. Claro que sí, un placer y gracias por la invitación.
24:18Aquí entrevistamos a los científicos, aprovechando oportunidades noticiosas como esta del caso
24:24Oscar López, para reflexionar sobre la forma en que vivimos en el país, sobre la forma de prevenir
24:29y tratar las condiciones de salud que nos están impactando, porque esta es la revista de Medicina
24:34y Salud Pública. La medicina, nuestro estilo de vida, la salud pública, la ciencia, siempre es
24:40noticia aquí, en la revista MSP, reportando Luis Penche.

Recomendada