• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP, somos líderes en educación continua y prevención con información confiable y
00:16de alta calidad. Como plataforma digital de salud, damos visibilidad al trabajo de investigadores
00:22y al prestigio de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. Gracias a nuestras
00:28alianzas estratégicas, te ofrecemos lo mejor en Medicina, Salud Pública, Ciencia, Innovación
00:35y Bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Descubre cómo estamos contando la historia de tu salud.
00:45Saludos a todos los que nos siguen a través de la página de la revista Medicina y Salud
00:50Pública. Soy Tatiana Ortiz y en el día de hoy vamos a estar conversando sobre un tema
00:55sumamente interesante y es sobre la innovación subcutánea en tratamientos de cáncer. Me
01:01acompaña el doctor Joel López, quien es hematólogo-oncólogo. ¿Cómo está, doctor?
01:07Muy bien, saludos.
01:08¿En qué consiste esta nueva opción de tratamiento contra el cáncer?
01:13Pues en este caso estamos hablando de un tipo de inmunoterapia que ya existía en el mercado,
01:19pero ahora tenemos la opción, verdad, para los pacientes de tener este tipo de tratamiento
01:24de una forma subcutánea. Anteriormente solo existía la posibilidad de administrar este
01:30medicamento en forma intravenosa y ahora tenemos la opción de tenerla en forma subcutánea,
01:38que básicamente es debajo de la piel una inyección muy parecida a lo que es la insulina,
01:44como ponemos la insulina, verdad, esto tarda mucho menos que lo que sería una infusión.
01:51¿Cuáles son esas ventajas y esos beneficios?
01:53Pues ciertamente disminuye el tiempo, por ejemplo, que el paciente está en la
02:01administración de ese tratamiento. Por ejemplo, anteriormente estábamos hablando de quizás
02:08unas 30, 40 minutos más el tiempo que el paciente estuviese en sala de espera y ahora eso ha
02:15disminuido entre 3 y 5 minutos. Así que realmente es un avance, verdad, para los
02:20pacientes que de hecho tienen mucho que hacer en sus vidas, como todos nosotros,
02:24verdad. Así que disminuye significativamente el tiempo que el paciente va a estar tomando
02:31ese tratamiento. ¿Hace cuánto comenzó entonces a administrarse de manera subcutánea?
02:37Pues realmente esto es algo reciente. La FDA aprueba este medicamento en diciembre del año
02:43pasado, así que estamos hablando básicamente de algo que es completamente nuevo.
02:47Semanas. ¿Y cuál es el nombre de ese medicamento?
02:49Pues ese medicamento básicamente es el mismo medicamento que utilizábamos antes,
02:54se llama Obdivo. Es un tipo de inmunoterapia, es un inhibidor de PD-1 y es el primero y único
03:02inhibidor de PD-1 que se puede administrar de forma subcutánea.
03:06¿Hay algunos pacientes específicos que se les puede dar este tratamiento? ¿Hay otros que no?
03:11Sí. La aprobación es para pacientes adultos con tumores sólidos. Entre ellos podemos mencionar,
03:18por ejemplo, cáncer de colon, pacientes con cáncer de colon que están en esta terapia,
03:23cáncer de esófago, cáncer de hígado, melanoma, entre otros. Así que son pacientes adultos con
03:31cánceres sólidos. ¿Y cómo eso impacta la vida de los pacientes? Me comentaba que
03:35el tiempo a hora de espera es mucho menor. ¿Han recibido algún feedback, por decirlo de alguna
03:41manera, de estos pacientes que digan, mira, me siento bien de manera distinta? ¿Qué insumo le
03:47han dado? Pues realmente lo más importante aquí es que cuando se hicieron estos estudios,
03:52pues queríamos ver inicialmente si este medicamento era eficaz y seguro para los
03:59pacientes. Comparándolo con lo que teníamos disponible en aquel momento, que era la terapia,
04:03la opción intravenosa. Y realmente lo que nos dimos cuenta es que era eficaz, era seguro,
04:09y adicional a eso tenía el beneficio de disminuir el tiempo que el paciente pasaba en sus tratamientos.
04:15Tenemos que entender que muchos de estos pacientes continúan con sus vidas cotidianas, y eso
04:20precisamente es lo que queremos, y disminuimos así el impacto que tiene este tratamiento en
04:26su vida cotidiana, ¿verdad? Así que ciertamente hay una diferencia entre estar quizás hasta una
04:31hora recibiendo el tratamiento versus unos minutos recibiendo estos tratamientos, que como
04:37sabemos son tratamientos que se continúan por un periodo de tiempo, así que disminuimos ese impacto
04:43que tienen la vida del paciente estos tratamientos. Usualmente los tratamientos contra el cáncer tienen
04:48unos efectos secundarios, en el caso de la vida subcutánea, ¿cambian? No, no hay mucho cambio,
04:55por eso el perfil de seguridad es bien similar, y cuando estamos hablando de inmunoterapia,
05:01pues realmente no estamos hablando de los efectos secundarios que veríamos con lo que son
05:06quimioterapias tradicionales, ¿verdad? En el caso de la inmunoterapia, lo que hacemos es que activamos
05:11el sistema inmune del paciente para que ataque esas células malignas o esas células de cáncer,
05:18así que los efectos secundarios son mucho menores a los que veríamos con unas quimioterapias.
05:22¿Hay retos en cuanto a la administración subcutánea? ¿Hay retos?
05:29Ciertamente pues sí lo puede haber, y precisamente por eso tenemos esta campaña,
05:37para que la gente conozca que esto está disponible, que ya tenemos esa nueva opción
05:44para los pacientes, y ciertamente pues tenemos que hacer llegar el mensaje de que tenemos esa
05:50opción para los pacientes. Siempre es retante, en un principio, especialmente llevar la educación
05:59de que tenemos este tipo de tratamiento disponible, y por eso es que queremos llevar el mensaje.
06:05A nivel de ISLA, ¿ya hay muchos centros dando esta opción de tratamiento, ofreciéndola?
06:13Pues realmente esto está comenzando, como había mencionado, la aprobación fue reciente,
06:19así que ahora es que estamos empezando a ver los cambios en estos pacientes que están viendo
06:25que tienen esa opción, y entonces los médicos están cambiando esos tratamientos.
06:30Como es algo reciente, todavía estamos comenzando para informar acerca de la disponibilidad de este tratamiento.
06:39¿Cuál es la exhortación a esas personas que nos están viendo?
06:42Si es algún paciente con las descripciones de los tipos de cáncer que usted mencionó,
06:46¿qué deben hacer si les interesa obtener más información sobre esto?
06:50Pues pueden obviamente discutir con sus médicos, que ya saben que existe esta opción de manera subcutánea,
06:59que impacta mucho menos la vida del paciente, y al final eso es lo que queremos,
07:04que estos pacientes tengan un impacto lo menor posible en sus vidas cotidianas,
07:10y que mantengan esa vida usual y esas características que ellos tenían previo a ese diagnóstico.
07:17Así que sí hay formas de tratar de evitar que esto impacte de manera significativa la vida de los pacientes.
07:24¿Qué usted vislumbra futuro con estos tratamientos de cáncer?
07:27¿Se va a inclinar más por la línea de que sea subcutáneo?
07:31¿Va a avanzar eso y se va a ir a otros tipos de cáncer ese, de suministro por esa vía?
07:38Entendemos que sí, entendemos que hay muchas terapias que están tratando de facilitar precisamente esa administración,
07:46y por eso es que nos estamos moviendo en muchas de estas terapias en facilitar la vida de los pacientes
07:53y tratar de que estén el menor tiempo posible recibiendo sus tratamientos.
07:58Y conforme a eso se han hecho estudios para ver cómo precisamente le facilitamos al paciente la administración de estos medicamentos.
08:07Doctor, aquellas personas que digan, yo quiero atenderme con ese doctor o yo quiero conocer más sobre él, ¿dónde lo pueden conseguir?
08:12Pues me pueden conseguir básicamente en el número de teléfono 787-266-9151.
08:19Tenemos clínica en Humacao y en el Hospital Auxilio Mutuo acá en San Juan.
08:24Le agradezco muchísimo por su tiempo, doctor, y por esta maravillosa información
08:28que sabemos que podría cambiar la vida de muchos pacientes de cáncer.
08:32Así que esa es la información que les tenemos.
08:35Soy Tatiana Ortiz, así que adelante.

Recomendada