• anteayer
#MSPSaludPública � Conéctate y acompáñanos en este programa clave sobre el futuro de Puerto Rico frente al cambio climático, con el Dr. Carl Soderberg, ex director de la EPA en el Caribe, y moderado por Kenneth McClintock. Un tema que impacta a todos
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Ver menos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay casas ya en el mar, o sea, ya lo estamos viendo, pero eso se va a acentuar. Y como tú dices,
00:12entonces se va a afectar el aeropuerto y eso afecta el turismo. Fíjate, un estimado conservador
00:20es como 200 billones de dólares, pero eso no es en un año en particular. Hay medidas que son
00:29inmediatas, otras a corto plazo, otras a mediados plazos y otras a largos plazos. El punto es que
00:35si las empezamos a atender ahora, nos evitamos una crisis, porque mira, ese aumento del nivel
00:41del mar va a afectar a todo Puerto Rico a la misma vez. Esa reforma de salud, hubo un cambio
00:46de gobierno hace nueve años. Que se quede el Obamacare es mejor que pasar al Trumpcare como
00:52está delineado en este momento. En el centro médico hay problemas con la facturación. Se nos
00:57están yendo las enfermeras para afuera. Gobierno y Salud con Kenneth McClintock.
01:04Yo soy Kenneth McClintock y aquí estamos en Gobierno y Salud nuevamente
01:09preparándonos para un interesante programa. En el día de hoy tenemos a un entrevistado
01:15extremadamente interesante y nos referimos a alguien que tiene un nombre y un apellido tan
01:22puertorriqueño como el mío, el doctor Carl Soderbergh, que entre otras cosas es mitad ponceño
01:31y puertorriqueño de corazón, que tiene un largo historial. No lo estoy acusando de viejo,
01:38pero tiene un largo historial en la sociedad puertorriqueña, laborando en el área ambiental
01:46y en el desarrollo responsable de Puerto Rico. Doctor, un placer tenerlo aquí en el día de hoy.
01:53Muchas gracias por tenerme y siempre a la orden.
01:56Muy bien. Usted es conocido por haber estado dirigiendo la EPA en Puerto Rico,
02:04la Environmental Protection Agency Federal en Puerto Rico, hace muchos años, pero su vida no empezó ahí.
02:12No, yo empecé mi carrera ambiental en el Departamento de Salud cuando no existía la
02:21Junta de Calidad Ambiental y mucha gente desconoce que había lo que yo llamo precursores de la Junta
02:27de Calidad Ambiental, como el Departamento de Salud, que tenía programas de control de
02:32contaminación de aire, de agua, de residuos sólidos y el Departamento de Obras Públicas,
02:39que uno dirá, Dios mío, eso es lo más antiambiental que hay.
02:42En tiempo de Sánchez Vileya.
02:43Sí, y había un área de recursos naturales y ahí manejaban el control de extracción de arena,
02:51que se dio mucho, hizo mucho daño en la época de los 50 y 60 y ese tipo de cosas más dirigidas
03:00a los recursos naturales y de ahí como que surgió una fusión y de ahí salió la Junta
03:06de Calidad Ambiental bajo don Luis Ferrer.
03:08Por eso, eso se crea a finales de la década del 60.
03:13En junio del 70 fue que aprobaron la ley.
03:20Ok, y se aprobó meses antes de que el presidente Richard Nixon aprobara la creación de la
03:29Environmental Protection Agency, o sea, que en eso Puerto Rico le llevó la ventaja al resto del país
03:35teniendo una entidad ambiental antes de que el gobierno federal lo tuviera.
03:42Y fue por seis meses.
03:44Por seis meses de anticipación, por eso es bueno saberlo.
03:49Luego se crea el Departamento de Recursos Naturales a finales del 72.
03:55Es correcto.
03:55Pero se mantuvieron separados por un montón de tiempo.
03:59Ha sido en años recientes cuando se ha hecho la consolidación de distintas agencias del gobierno de Puerto Rico
04:04que entonces la Junta de Calidad Ambiental se integró más al Departamento de Recursos Naturales
04:11y eso está sujeto a debate sobre si es mejor o no es mejor y no vamos a entrar mucho en eso hoy.
04:17Eso es para otro programa.
04:18Para otro programa, sí.
04:20Pero estamos bien complacidos de la labor que usted ha hecho a través de las décadas
04:26y ahora usted está como miembro del Comité Climático que se creó por ley hace varios años
04:37que estuvo preparando el plan para combatir el cambio climático en Puerto Rico
04:45que se sometió el año pasado ante la Asamblea Legislativa
04:51y la Asamblea Legislativa tiene hasta el 30 de junio de este año,
04:56se le dio casi un año desde que se estableció, bajo dos cuatrenios distintos,
05:01el final del cuatrenio pasado y los primeros seis meses de este cuatrenio
05:05para que pueda considerar y aprobar a grandes rasgos ese plan
05:09y que se empiece entonces a asignar los recursos
05:13y este sería el presupuesto que se está comenzando a diseñar ahora.
05:18Sería el primer presupuesto donde habría que asignar cantidades significativas de dinero
05:24para combatir el cambio climático en todo Puerto Rico.
05:30¿A cuánto asciende la cantidad que ustedes estimaron,
05:34conservadoramente, que iba a costar combatir el cambio climático?
05:38Pues fíjate, un estimado conservador es como 200 billones de dólares,
05:46pero eso no es en un año en particular, eso es de aquí a mitad de siglo
05:53y hay unas medidas que son inmediatas, otras a corto plazo,
05:59otras a mediados plazos y otras a largo plazo.
06:02Ahora, ¿este año estamos a mitad de llegar a mitad de siglo?
06:06Eso es así.
06:06Porque ya estamos en el 2025.
06:08Es correcto.
06:08Ya nos va a quedar son 25 años para llegar al 2050.
06:11Vamos en el próximo segmento a hablar en mayor detalle de ese plan
06:17y de cuál debe ser el verdadero costo, porque yo no estoy de acuerdo con el costo
06:22que él mencionó, que él mismo dijo que era un estimado conservador.
06:27Así que regresamos ahora.
06:29Soy Danilo Bocham y quiero hablarte de la psoriasis.
06:32Esta enfermedad no era desconocida para mí.
06:34Mi papá padecía de psoriasis y cuando supe que tenía psoriasis,
06:37pude manejar la condición buscando ayuda de un dermatólogo,
06:41tomando mis medicamentos, moderando mi alimentación y perdiéndole el miedo
06:46a la psoriasis, una enfermedad que no se contagia, no es infecciosa
06:50y podemos vivir con ella.
06:52No les tengas miedo a la psoriasis.
06:54Oriéntate.
06:55Visita sinmiedoalapsoriasis.com.
07:02Bueno, aquí de regreso en Gobierno y Salud,
07:04tengo al doctor Carl Soderbergh, a quien estamos entrevistando
07:08en el día de hoy sobre temas interesantísimos relacionados
07:11con el cambio climático.
07:13Habíamos hablado de que el comité al cual él pertenece el año pasado
07:18sometió el plan climático en el cual ellos han estado trabajando
07:24por varios años, eso está ante la Asamblea Legislativa,
07:29durante la segunda mitad del año pasado y la primera mitad de este año,
07:35acaba de establecerse la legislatura, no hemos oído nada todavía
07:40de cómo van a manejar este asunto, pero es un asunto que tienen que atender
07:45y que está mandado por ley, que tienen que tomar unas primeras
07:49decisiones para el 30 de junio de este año.
07:53El doctor Soderbergh había mencionado que estaba en 200,
07:56de hecho creo que llegaron a mencionar hasta 300 y pico millones de dólares
08:01como el costo de combatir el cambio climático hasta el 2050.
08:08Yo personalmente creo, al igual que el doctor Soderbergh,
08:12que quienes prepararon ese estimado, que es una firma que es bien conservadora
08:17siempre, pues recibieron instrucciones de ser conservadores y que 300 y pico
08:23millones de dólares se quedaría conservador.
08:26Yo creo que va a ser más cerca de medio trillón de dólares.
08:31Para que se tenga una idea, el presupuesto del gobierno de Puerto Rico
08:37ronda los 25 billones de dólares anualmente,
08:42el presupuesto consolidado que incluye los fondos estatales y los fondos federales.
08:48Y eso quiere decir que a lo largo de los próximos 25 años,
08:53el presupuesto consolidado del gobierno de Puerto Rico sin lo del cambio climático
08:59sería de alrededor de 625 billones de dólares.
09:06Así que de lo que estamos hablando aquí es que para atender adecuadamente
09:11el problema del cambio climático, habría que duplicar el presupuesto
09:18consolidado del gobierno de Puerto Rico para dedicar la mitad del dinero
09:24a cambio climático, o sea, es una cantidad significativa de dinero.
09:28Eso va a requerir que el gobierno federal asigne, no solo en Puerto Rico,
09:34sino en todo el resto del país, que tenga que asignar
09:39una cantidad de dinero anualmente comparable con el presupuesto
09:46de todo el resto de los gastos del gobierno de Puerto Rico.
09:51O sea, si estamos gastando 25 billones de dólares en el gobierno,
09:58haría falta alrededor de 20 billones adicionales para
10:03poder cubrir adecuadamente los gastos de cambio climático.
10:07¿En qué cosas se gastaría ese dinero?
10:10Bueno, antes yo quería aclarar que el estudio que nosotros mandamos a hacer
10:16es determinar los costos de cruzarnos de brazos y
10:20no hacer nada, y el estimado, que fue conservador,
10:25y en eso concurro con usted, que es muy conservador,
10:30es que si no hacemos nada, el Producto Interno Bruto de Puerto Rico
10:36para mitad de siglo va a reducirse en 375 mil millones de dólares.
10:46Ese es el PIB famoso.
10:48El impacto sobre residencias sería 161 mil millones.
10:57El impacto sobre infraestructura es 1.2 trillones.
11:03Eso es si nos cruzamos de brazos y dejamos pues que el cambio climático
11:07haga sus estragos e intentáramos recuperarnos después.
11:12Entonces el punto es que más vale prevenir que remediar,
11:17y aunque hay que invertir para protegernos,
11:22tenemos que hacerlo porque al final del camino, según ese estudio,
11:26va a salir más barato.
11:28Y eso que nos estamos metiendo ahí, muertes prematuras y cuestiones de enfermedad,
11:36¿verdad?
11:37Solamente impacto sobre infraestructura y propiedades.
11:41Así que urge tomar algún tipo de acción de nuevo para proteger vida
11:47y propiedad de los puertorriqueños.
11:49Porque mucha gente se cree que esto es un documento ambiental.
11:52Y mira, lo que tiene de ambiental es quizás un 10 o un 15%.
11:56El resto está dirigido a la protección.
11:59Sí.
12:01Todas las playas en Puerto Rico van a requerir que se le añada arena más
12:08arriba de la playa actual.
12:11Porque si el mar sube medio metro o un metro y la inclinación de la arena es
12:19bastante llana, pues por cada metro que suba necesitas 8 o 10 metros hacia
12:29adentro, que es donde va a llegar la playa.
12:32Así que donde ahora tú empezarías a mojarte los pies,
12:36estaría casi hasta la cintura con agua dentro de 40 o 50 años.
12:45El aeropuerto Luis Muñoz Marín, si se decide mantener ese aeropuerto,
12:50hay que invertir cientos de millones o billones de dólares para proteger esas
12:55facilidades del incremento del nivel de mar.
13:00Así que tenemos varias cosas más de qué hablar.
13:03Vamos a coger una pausa y regresamos con el doctor Carl Soderberg.
13:07Salud cardíaca en la mujer.
13:10La prevalencia de las enfermedades cardíacas en mujeres ha ido en aumento
13:14y actualmente constituyen una de las principales causas de muerte entre este
13:18grupo demográfico.
13:20A medida que las mujeres envejecemos, nuestro riesgo de enfermedad cardíaca
13:24aumenta, siendo la menopausia un momento crítico en el que los cambios
13:29hormonales pueden influir en nuestra salud cardiovascular.
13:33Así que es fundamental conocer que las enfermedades cardíacas en mujeres a
13:38menudo se presentan de manera diferente que los hombres.
13:42Mientras que los varones tienden a experimentar síntomas clásicos como
13:47dolor en el pecho, nosotras las mujeres podemos manifestar signos más sutiles,
13:52como fatiga, falta de aliento, náuseas y molestias en el abdomen.
13:57El impacto de las enfermedades cardíacas en nosotras va más allá de la salud
14:02física, afectan también nuestra calidad de vida y la autonomía.
14:07La enfermedad cardíaca puede tener repercusiones emocionales, sociales y
14:12económicas significativas, tanto en nosotras las mujeres como en nuestras
14:16familias.
14:17La educación y la concienciación, además la investigación continua,
14:21son fundamentales para mejorar la prevención, el diagnóstico y el
14:25tratamiento de las enfermedades cardíacas en mujeres.
14:29Únete a nosotros para concienciar sobre esta condición y su impacto en la salud
14:34cardíaca.
14:35Conoce tu corazón, visita a tu médico y también accede a revista msp.com.
14:42Conoce tu corazón, una iniciativa de MSP.
14:47Yo soy Kenneth McClintock, aquí estamos en Gobierno y Salud,
14:50conversando con el doctor Carl Soderberg,
14:52que es miembro del comité que fue creado por ley hace varios años,
14:58para atender el grave problema del cambio climático en Puerto Rico.
15:04Hemos visto en Rincón, en Ocean Park, en Loíza y en otras áreas,
15:11los problemas que ya está causando el cambio climático en esas áreas costeras
15:17que he mencionado.
15:18¿En qué áreas costeras más va a afectarse Puerto Rico?
15:23Pues fíjate, qué bueno que me haces esa pregunta, porque, por ejemplo,
15:27ahora mismo se está afectando un barrio que se llama el barrio Fortuna en
15:33Luquillo, que está detrás de lo que llamábamos los kiosquitos,
15:37porque ahora son tremendos restaurantes.
15:40Y ya las olas están chocando contra las casas.
15:45Y entonces ya hay varios residentes preocupados por su seguridad.
15:52Porque contrario a cuando hay un huracán,
15:54que quizás unas casas se inundan y a la semana baja el nivel,
15:59en cambio climático ese nivel no va a bajar, él se sigue subiendo.
16:02Y cuando viene la marejada, entonces peor.
16:06Y tú mencionaste, por ejemplo, la cuestión de las playas.
16:09Pues gracias a Dios que la playa de Luquillo no va a desaparecer,
16:14excepto que va a llegar a donde están los restaurantes.
16:19O sea, ¿por qué?
16:20Porque va a seguir entrando, como tú dices.
16:23Ahora hay otros sitios donde, ejemplo,
16:25Ocean Park, que se van a chocar contra una pared.
16:29Ahí va a desaparecer la playa y te va a decir que esa pared también.
16:33Así que los que viven allí, especialmente bien cerca del mar,
16:36mucho ojo.
16:37De hecho, en Rincón hay condominios que ya se están destruyendo por culpa de
16:44la marejada.
16:44Sí, y otras áreas que ahora mismo están bien afectadas.
16:48Barceloneta, que se han caído casas,
16:52pero yo no sé cómo le permiten a la gente volverlas a construir.
16:55Pero allá ellos, el área costera es agresiva.
17:01Y es que si uno va en el carro por la costa, no por el expreso,
17:06eso está al lado del mar.
17:08O sea, donde tienen la famosa estatua de Cristóbal Colón,
17:13olvídate tú, eso va a ser un parque acuático.
17:15Atillo, Vega Baja, hay casas ya en el mar.
17:20O sea, ya lo estamos viendo, pero eso se va a acentuar.
17:24Y como tú dices, entonces se va a afectar el aeropuerto.
17:28Imagínate, Kenneth sale de Nueva York y a mitad de vuelo dice, mira,
17:31tenemos que aterrizar en Mercedes porque hay una marejada y
17:36las pistas están llenas de agua.
17:38Eso es lo que está permanente, pero esas cosas pasan.
17:42Y eso afecta el turismo.
17:43Y entonces, el problema que tenemos es que Reimi está a dos horas de distancia
17:48de San Juan.
17:49El que aterriza en Reimi,
17:51todavía le queda la mitad del viaje para llegar a San Juan.
17:53Va a tener que dormir allá en Aguadilla.
17:55O si no, en Ceiba está a una hora y cuarto.
17:58También, esa número 30 que está fatal.
18:01Sí, sí, sí.
18:01Así que digo, eso son cosas que vamos a experimentar.
18:06Y el punto es que si las empezamos a atender ahora,
18:10nos evitamos una crisis.
18:12Porque mira, ese aumento del nivel del mar va a afectar a todo Puerto Rico
18:16a la misma vez.
18:17No es como un huracán que afectó mayormente la zona este.
18:21No a todo el mundo.
18:22Entonces, ¿a dónde vamos a meter a esa gente?
18:24Y vamos a descubrir que no es 100 por 35.
18:26Porque no es 100 más 100 es 200, más 35 más 35.
18:30Sí, son las bahías que son.
18:31Son 70, que tiene toda una serie de bahías y cosas.
18:34Y hay alrededor de 600 o 700 millas de costa en Puerto Rico.
18:39Todas se van a ver afectadas.
18:41Mira, y algo, hemos visto, por ejemplo,
18:44los videos de María y otros eventos de lluvia fuerte,
18:49cómo se afecta el área de Ocean Park y cómo llega el agua hasta una famosa
18:55cafetería, que no voy a darle el anuncio gratis.
19:00Con esto que sigue aumentando, eso mismo va a llegar a la Val d'Orioti.
19:06Y lo que hay entre esa cafetería y la Val d'Orioti es la calle Loíza y todos
19:10esos comercios.
19:11O sea que, ojo, estamos en camino a eso.
19:15Me dicen amigos que tienen apartamentos en condominios cerca de las playas,
19:21que ya están teniendo dificultad en conseguir que las compañías de seguro
19:26los aseguren a largo plazo.
19:29Y eso va a ser un problema, porque las aseguradoras no van a asegurar.
19:35Y eventualmente los bancos no van a financiar la compra venta de esa propiedad.
19:42Bueno, ya que tú traes el tema,
19:44tengo un amigo que lo visité en un condominio en el área del condado,
19:48no al lado del mar.
19:50Y me dijo, Carl, yo creo que yo no,
19:52yo creía que yo iba a vivir el resto de mi vida aquí porque está retirado.
19:55Yo creo que no, porque la compañía de seguro de un año para otro le subió
19:5913 mil dólares lo que tiene que pagar.
20:03Imagínate, y eso va a seguir subiendo.
20:05Y eso no es por abusar, es que esas compañías han determinado
20:10que eso es lo que tienen que cobrar para cubrir los daños cuando vengan
20:17marejadas y todo tipo de cosas.
20:19Pues vamos a coger un break ahora y regresamos para el cuarto y último
20:23segmento de este interesante programa.
20:26Conoce tu corazón, una iniciativa de MSP.
20:30Queridos seguidores, nos complace anunciar el inicio de una campaña
20:35excepcional que pondrá el corazón en el centro de nuestra atención.
20:40Este especial se enfoca en la educación y concienciación sobre la
20:44miocardiopatía hipertrófica, una condición cardíaca crucial que
20:49merece nuestra atención y en que conozcamos nuestro corazón.
20:53Así es, no solo exploraremos en detalle la cardiomiopatía hipertrófica,
20:58como también se le conoce, sino que estaremos abordando otras
21:02condiciones asociadas al músculo más preciado, el corazón.
21:06Ciertamente, nuestro compromiso es proveer información precisa y
21:11accesible para que todas y todos comprendan mejor estas condiciones,
21:16cómo nos afectan la salud cardíaca y, ante todo, estrategias para prevenir.
21:22Y una parte esencial de esta campaña será dedicada al cuidado de la salud
21:26cardíaca de la mujer, reconociendo las particularidades y
21:31los desafíos que enfrentamos nosotras las mujeres.
21:34Así que a nosotros se nos unirán destacados especialistas en cardiología,
21:39quienes van a compartir su conocimiento y
21:41experiencia para que puedas cuidar de tu salud cardiovascular.
21:45Este proyecto no sería posible sin la colaboración de tres destacados
21:50hospitales del país que se han unido este año para respaldar esta iniciativa.
21:55Agradecemos su compromiso con la salud cardiovascular de nuestra comunidad.
22:01Y ustedes pronto podrán ser parte de lo que estas tres instituciones
22:07estarán ofreciendo.
22:09Así que manténganse conectados a revistamsp.com,
22:14también a nuestras plataformas en las redes sociales para tener
22:17actualizaciones de contenido exclusivo y, además,
22:21la oportunidad de comentar sus dudas.
22:23Nuestro equipo trabajará para que estas sean resueltas por
22:27los principales especialistas del país.
22:29Soy Jorge Rivera Nieves.
22:31Y Grenda Rivera.
22:33Y juntos los invitamos a que te unas a nosotros en este viaje educativo y
22:38reflexivo sobre.
22:41Nuestra puesta educativa de la revista Medicina y Salud Pública.
22:45Así que conoce tu corazón.
22:47Conoce tu corazón.
22:49Una iniciativa de MSP.
22:59Pronto volvemos a Gobierno y Salud.
23:02Bueno, ahora entramos en la parte final del programa.
23:06Estamos entrevistando al doctor Karl Solberg.
23:10Hemos estado hablando del cambio climático.
23:13Y de muchos de los daños que obviamente causa el cambio climático.
23:19Y me gustaría entrar también ahora algunos de los daños no tan obvios
23:25del cambio climático.
23:26Porque mucha gente dice, pues mira, yo no vivo en la playa.
23:30Yo no viajo mucho en avión.
23:33Así que a mí no me va a afectar la inundación del aeropuerto.
23:37A mí no me va a afectar la marejada en Ocean Park.
23:43Pero sí nos vamos a ver afectados de distintas maneras.
23:47Doctor, los adultos mayores, como es ya usted,
23:51y como yo estoy camino a hacerlo.
23:53Con mucho orgullo.
23:54Porque solamente cumplí 68 años la semana pasada.
23:57Pues usted aún tiene ello.
23:58Tengo un nene todavía.
24:01¿Cómo se ven afectados los adultos mayores con el cambio climático?
24:05Qué bueno que me hace la pregunta.
24:07Porque quizás si hay una prioridad en ese plan,
24:11es proteger a los adultos mayores.
24:15Que fíjense lo que le voy a decir.
24:17Son más vulnerables que los niños.
24:19Y eso es mucho que decir.
24:21Y a los niños sí, en las escuelas lo están tratando de atender.
24:25Pero de los adultos mayores no dicen nada.
24:28¿Por qué los adultos mayores?
24:29Porque la primera defensa del cuerpo humano es sudar.
24:34Y el adulto mayor suda menos.
24:37Primero.
24:38Dos.
24:39Cuando el sudor ya no puede neutralizar el aumento de
24:44temperatura, el segundo mecanismo es que el corazón
24:49empieza a bombear cuatro veces más que lo normal,
24:53para llevar sangre a la piel, para hacer un cambio.
24:58Esto es termodinámica.
24:59Cambio de temperatura.
25:02Bajar la temperatura.
25:03¿Pero qué pasa?
25:05Que ya cuando uno es adulto mayor,
25:07el corazón no está en las mejores condiciones.
25:11Y aquellos que tienen fallos en el corazón se pueden ir por ese
25:15bombeo que es un, es, tú no lo puedes controlar.
25:20Porque es parte de, y entonces para acabar de completar,
25:24los que somos adultos mayores no tomamos suficiente agua como
25:27debemos tomar.
25:29No sé por qué el cuerpo no pide agua.
25:34Y definitivamente cuando suben las temperaturas hay que
25:37hidratarse.
25:39Así que es un triple whammy.
25:41Y hay que estar pendiente.
25:45Y lo que nosotros recomendamos es, uno,
25:48que los certificados de defunción incluyan un
25:51encasillado que diga murió, si es que es así,
25:56por calentamiento extremo.
25:58Porque ahora mismo no existe y te dicen murió por alta presión,
26:02baja presión, lo que sea, pero no por eso.
26:05¿Y por qué?
26:06Hay que documentarlo porque si tenemos muchas muertes,
26:09como yo creo que ha ocurrido, pues entonces justifica ciertas
26:14inversiones.
26:14Porque estamos hablando de la vida y la salud de la gente.
26:18Y, by the way, nosotros, adultos mayores,
26:20somos una tercera parte de la población de Puerto Rico en
26:23estos momentos.
26:23Y estamos creciendo.
26:25Y estamos, sí, aumentando.
26:26Así que en términos de votos, somos más importantes.
26:30Segundo, es bien importante que, según aquí,
26:36se va acercando un huracán o una tormenta,
26:39seguida abrimos los refugios.
26:41Eso es standard operating procedure.
26:43Pero viene una ola de calor y no hay refugios para el calor.
26:48Y eso hace tiempo que Europa lo tiene.
26:50Ahora Estados Unidos lo tiene.
26:52Y no es que vamos a construir edificios para eso.
26:55Es utilizar edificios que ya existen,
26:58bibliotecas que ya existen.
27:00Eso sí, con aire acondicionado y su máquina.
27:03Porque no podemos depender de la chatarra de la Autoridad de
27:06Energía Eléctrica para proteger a nuestros adultos mayores.
27:11Y tenemos que hacerlo ya.
27:13Porque ahora, el 2024 fue el año más caliente en la historia,
27:18desde que se lleva en récord.
27:20El 25 no va a ser menor.
27:21No, no, no, definitivo.
27:22Entonces, necesitamos proteger a nuestros adultos mayores.
27:27Usted no ha sido citado todavía a la legislatura, ¿verdad?
27:30No.
27:31No.
27:32Pues yo creo que va a ser hora de que nuestros legisladores
27:36recién juramentados empiecen a enfocarse.
27:42Y esto es algo que no es para que lo atienda una comisión
27:45solamente.
27:46Yo creo que en todas las comisiones jurisdiccionales del
27:49Senado y de la Cámara, hay distintos aspectos de las áreas
27:54del quehacer humano que les toca a ellos supervisar,
27:57donde va a haber que tomar medidas para combatir el
28:02cambio climático.
28:02Sí, le puedo decir que nosotros, el comité,
28:05se reunió con la Ombudman, que está a cargo de las personas
28:11envejecientes, y con la antigua secretaria de la familia.
28:15Nosotros tenemos que reunir con la Y,
28:17con el representante de AARP, y todos están de acuerdo con los
28:22planteamientos del comité.
28:24Y de nuevo, por eso yo digo, el plan es para salvar vida y
28:30propiedad.
28:31Esto no es un documento ambiental.
28:33No, no.
28:33No estamos hablando de la cotorra puertorriqueña.
28:36Es exactamente.
28:38Eso es así.
28:39Pues muchísimas gracias por estar con nosotros.
28:41Gracias por la invitación.
28:42Sabe que lo vamos a estar invitando muchas veces en el
28:45futuro, porque este es el tema número uno,
28:49el peligro número uno que enfrenta Puerto Rico ahora y,
28:53por lo menos, por los próximos 25 años.
28:55Así es.
28:56Muchas gracias.
28:57Durante el programa de hoy vimos cómo el cambio climático es un
29:02issue de salud.
29:04En muchos programas en el futuro vamos a hablar de cambio
29:07climático y su efecto en la salud del puertorriqueño.
29:12Nos vemos la semana que viene.

Recomendada