• hace 9 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP nos enorgullece ser la marca líder en noticias de medicina, salud pública, ciencia,
00:16innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
00:20Nos dedicamos a visibilizar el trabajo de médicos, enfermeras, técnicos e investigadores
00:26compartiendo su impacto en la salud de nuestra comunidad.
00:29Gracias a nuestras alianzas estratégicas te ofrecemos lo mejor en educación continua,
00:34prevención e información de calidad.
00:37Explora todo lo que tenemos para ti y forma parte de nuestra misión.
00:42Ese es un tópico muy importante que se ha visto mucho a fondo en los últimos años donde
00:46se ha documentado que el microbioma vaginal tiene un impacto directo en cómo las infecciones
00:55vaginales pueden afectar a la mujer.
00:58Por ejemplo, se ha documentado que cuando hablamos del virus del papiloma humano, las
01:02pacientes que tienen un desbalance en este microbioma vaginal pues pueden estar más
01:08susceptibles a que este virus pueda infectar las células del cuello de la matriz y también
01:14se ha asociado que dependiendo de este balance o desbalance puede estar asociado a que este
01:20virus persista en el cuello de la matriz y pueda causar lesiones premalignas y malignas.
01:26La situación que tenemos es que cuando hay un desbalance de estas bacterias y hongos
01:31que están en la vagina y virus, eso causa un cambio en el pH.
01:37Este cambio en el pH también se asocia y se ve en pacientes en donde va a haber más
01:42inflamación asociada a la infección.
01:45Esta inflamación que se causa en los tejidos del cuello de la matriz específicamente pues
01:50hace que esa barrera protectiva que tiene estas áreas del cuerpo, específicamente
02:00el cuello del útero, pues sea más susceptible a que estas infecciones puedan entrar a esa
02:07área y causar un desbalance donde hace que entonces este virus se pueda integrar al genoma
02:14de la mujer.
02:15Eso es algo que está en estudio y los estudios preliminares han documentado que si existe
02:20lo que llamamos una desbiosis, que es que están más predominantes los anaeróbicos
02:26y las bacterias que no producen este ácido que protege a nivel de la vagina, pues al
02:35haber este desbalance pues hace que la mujer sea más susceptible a estas infecciones y
02:40se ha visto que en estas pacientes que tienen condiciones premalignas del cuello de la matriz
02:45pues son más propensas a tener este desbalance en las bacterias que suelen estar presentes
02:52en la vagina.
02:53Se ha visto, existen muchos lactobacillus, están los lactobacillus buenos y los lactobacillus
02:59que no son tan buenos desde el punto de vista de producir este ácido y de que se haya evidenciado
03:05pues su presencia en el momento que hay desbiosis.
03:10Se ha visto que usualmente los lactobacillus que llamamos por decir así buenos, bueno
03:15pues suelen estar más presentes en pacientes que tienen menos incidencia de tener infecciones
03:23como las infecciones de gardenela vaginitis que ya pues me cambia el pH y hace que todo
03:28este proceso de inflamación pues pueda ser más grande.
03:32Al día de hoy estas cosas son, todavía están en estudio, ha habido varios estudios incluyendo
03:37estudios nuestros donde hemos podido documentar que cuando aparecen algunos lactobacillus
03:42como el lactobacillus inner pues también puede haber un poco más de desbiosis pero
03:47no solo solo el lactobacillus sino todas las otras bacterias especialmente las anaeróbicas
03:52que también pueden estar presentes a bajar la frecuencia o el número de bacterias que
03:59son las que decimos buenas que son los lactobacillus mayormente.
04:04No estoy consciente de que ese dato esté disponible, sí podemos decir que las mujeres
04:10vacunadas pues van a tener una incidencia más baja del virus del papiloma humano, tenemos
04:16que recordar que el virus del papiloma humano son más de 100 especies de este mismo virus
04:21de los cuales se estima que aproximadamente 15 son los que tienen capacidad de ser este
04:28potencial de causar lesiones premalignas y malignas y que la vacuna no cubre todos
04:35los serotipos, cubre nueve serotipos así que en términos generales las pacientes que
04:42están vacunadas pues van a protegerse contra los serotipos que más comúnmente cubren
04:46este, causan el cáncer pero no van a estar cubiertas a todos los serotipos del virus
04:51del papiloma humano. Yo no estoy consciente de que haya un estudio específicamente asociado
04:58la microbioma vaginal en pacientes que estén vacunadas y que no estén vacunadas.
05:02Mira, últimamente en los últimos años ha salido bastante literatura con respecto a lo que tienen
05:09los probióticos y los prebióticos. Es importante recalcar que muchos de esos estudios son usándolo
05:18oralmente y son muy pocos los estudios que han enfatizado el uso vaginal. Se ha visto que cuando
05:24se usan oral la probabilidad de que tenga un impacto significativo en la vagina no es tan
05:30significativo. Usualmente cuando los tomamos oral tiene un impacto mayormente a nivel de
05:35nuestro sistema digestivo. Cabe enfatizar que el sistema, el ano y la vagina están bien proximales
05:42en la mujer así que siempre puede ser que tenga un impacto pero el impacto es mucho menor cuando
05:48se usa oral a nivel de la vagina que cuando se usan vaginal. Ha habido algunos estudios que han
05:55enfatizado que al usar probióticos pues se puede alterar la microbioma favoreciendo entonces los
06:01lactobacilos que producen el ácido. Pero el día de hoy no hay un estudio que tenga evidencia
06:08científica donde usando los probióticos si vayamos a bajar la infección asociada al BPH o a otros de
06:17las bacterias y los virus que pueden afectar a la mujer en el sistema genital. Esa es una
06:21pregunta bien importante especialmente cuando vamos al uso del antibiótico. Desafortunadamente
06:28se está usando mucho antibiótico como yo digo erráticamente sin una condición específica
06:35recetada por un médico y habiendo evidencia de que hay una infección. Eso trae muchos problemas
06:40especialmente siendo el más serio el de la resistencia de los organismos a largo plazo al
06:46usar estos antibióticos tan abundante en tan usual o perdona usando estos antibióticos tan
06:55erráticamente. Por eso siempre se recomienda que el uso de antibióticos sea bajo supervisión médica
07:00y evidenciando que haya una infección. El antibiótico altera completamente microbiomas
07:07de todo el cuerpo. Así que definitivamente al usar antibióticos vamos a tener una alteración
07:14en microbiomas que usualmente se tarda en volver a restablecerse. Así que es importante que cuando
07:21se usan antibióticos sean por una condición específica y para un tratamiento que esté bien
07:27evidenciado que el antibiótico lo va a solucionar y después de usar los antibióticos pues bien
07:34importante la nutrición y también el rol que pueden tener los probióticos y los prebióticos
07:39es restablecer esa flora que se pierde con el uso de los antibióticos. Cuando hablamos de duchas
07:44vaginales también es bien importante porque cuando se usan las duchas vaginales especialmente las que
07:50tienen betadine o olores ese tipo de cosas pues eso también puede alterar significativamente el
07:56microbioma vaginal y hay varios estudios que lo han documentado. Si se va a usar una ducha vaginal
08:02es bueno tener una indicación ¿verdad? En realidad no hay necesidad de que haya una limpieza después
08:08de la regla como mucha gente piensa porque usualmente el cuerpo mismo lo limpia pero si se
08:13va a usar es mejor que sea de vinagre porque el vinagre restablece la flora vaginal favoreciendo
08:21los lácteos vacíos pero en términos generales no hay una indicación para usar duchas vaginales y si
08:27se van a usar hay que tener cuidado con cuál se usa. Bueno nosotros hemos tenido varias
08:33publicaciones recién sacamos una publicación con nuestras primeras 200 no me acuerdo el número
08:41específicamente pero alrededor de 250 pacientes donde estamos empezando a evaluar cómo es el
08:47microbioma de nuestras mujeres y el impacto que pueda tener el virus de papiroma humano
08:52específicamente. Preliminalmente podemos decir que en el grupo de pacientes que tenemos que aunque
08:59muchos de nuestros pacientes son pacientes de las clínicas donde vienen a hacerse procedimientos
09:04por tener paparicolauja normales o haber estado expuesta del virus de papiroma humano pues podemos
09:10decir que hay mucha disbiosis y eso es importante porque como hablamos anteriormente esta disbiosis
09:18puede estar asociada a condiciones de poder estar más expuesta a infección por virus y por bacterias
09:24y también a condiciones premalictas y malignas. Al presente tenemos más de 2000 muestras que estamos
09:32evaluando así que esperamos durante el próximo este año pues tener mucha más información al
09:39respecto pero si lo estamos estudiando y hemos visto que definitivamente tenemos las mujeres
09:45puertorriqueñas tienen mucha disbiosis. Es importante recalcar que ha habido varios estudios donde se
09:51compara el microbioma en distintas etnicidades y también se ha visto que la latina pues como que
09:59tiene más disbiosis que a lo mejor si la comparamos con la caucásica americana. Pues yo diría que lo
10:05más importante es no usar antibióticos a menos que no sea necesario. La mayor parte de las pacientes
10:10cuando nosotros le preguntamos por qué usar un antibiótico, dice me dio catarro y no tiene
10:16ninguna evaluación y la mayor parte de estos catarros suelen ser por condiciones virales y el
10:20antibiótico no le va a hacer nada. Así que yo creo que los medicamentos son bien importantes
10:25especialmente el uso de antibióticos. Mi otra recomendación es el uso de duchas vaginales. No
10:30hay una indicación como tal para usarlas si se va a usar que sean de vinagre que afectan menos
10:36desde el punto de vista del cambio en el ph y definitivamente cualquier si va a usar la copa
10:43vaginal, los tampones que siempre usamos, pues usarlo pero recordar que no lo debemos de tener
10:49más de cierto tiempo en la vagina y es importante sacarlo especialmente la copa vaginal, poderla
10:55lavar y tenerla y usarla no en periodos prolongados y que haya un proceso de higiene. Yo creo que es
11:03muy importante por los datos preliminares que hemos tenido al presente, no sólo a nivel de
11:08Puerto Rico sino a nivel mundial y que es un tópico que cada vez va a tener este más énfasis. De hecho
11:15ya hay varios estudios donde se están desarrollando cremas vaginales para restablecer
11:22ese microbioma y ya se habla hasta de hacer el trasplante de microbioma vaginal en pacientes
11:28que tienen infección para poder tratarla. Así que es un campo de investigación muy interesante y que
11:36está al presente bien activo y que esperamos que en los próximos años podamos tener más información
11:42para compartir. Si quieres ver la entrevista completa visítanos en nuestra página web www.revistamsp.com
11:48El enlace directo te lo dejamos en la descripción de este post.

Recomendada