• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP, nos enorgullece ser la marca líder en noticias de medicina, salud pública, ciencia,
00:15innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
00:19Nos dedicamos a visibilizar el trabajo de médicos, enfermeras, técnicos e investigadores
00:25compartiendo su impacto en la salud de nuestra comunidad.
00:28Gracias a nuestras alianzas estratégicas, te ofrecemos lo mejor en educación continua,
00:33prevención e información de calidad.
00:36Explora todo lo que tenemos para ti y forma parte de nuestra misión.
00:40La Organización Mundial de la Salud, una entidad de nivel global, trabaja en seis regiones
00:45del planeta, 150 lugares del mundo y ha sido fundamental en el desarrollo de campañas
00:52y de acciones relacionadas con la reciente pandemia del COVID-19 y con otras situaciones
00:57que afectan al planeta y que afectan a Estados Unidos y Puerto Rico.
01:02El presidente Donald Trump, al inaugurarse, ha decidido desligarse de la Organización
01:06Mundial de la Salud por un asunto de costos y por un asunto de filosofía de su gobierno.
01:12¿Cuánto nos impacta eso a nosotros y cuánto impacta al mundo esta desafiliación de Estados
01:18Unidos de la Organización Mundial de la Salud?
01:20Está con nosotros la doctora Esmi Sánchez, epidemióloga, profesora del Colegio de Ciencias
01:25de la Pontificia Universidad Católica.
01:28Doctora, bienvenida a la revista Medicina y Salud Pública.
01:31Gracias por estar con nosotros.
01:32Muchas gracias por la invitación.
01:34¿Cuánto nos afecta esta decisión de Donald Trump de desligarse de la Organización Mundial
01:42de la Salud?
01:45Pues la realidad es que las repercusiones pudieron ser tanto para los Estados Unidos
01:52como para el mundo en general.
01:56La Organización Mundial de la Salud es una agencia de las Naciones Unidas y usualmente
02:05se encarga de hacer la identificación de enfermedades, de hacer la identificación
02:10de emergencias, de manejar esta emergencia, evitar la propagación de las condiciones.
02:18Genera muchas herramientas metodológicas, genera datos que están actualizados de esos
02:25194 países que son miembros.
02:30Usualmente esta información se utiliza para poder hacer investigaciones, o sea, para planificarlas,
02:37igualmente ejecutarlas y de esta manera poder contestar un poquito mejor, o sea, más precisamente
02:46esas preguntas de investigación y atender esos fenómenos que nosotros queremos investigar
02:53y queremos contestar.
02:55Así que definitivamente sí afecta muchísimo porque ya no seríamos parte de esta organización
03:05y al no ser parte pues obviamente también perdemos influencia.
03:11O sea, que Puerto Rico al ser territorio de Estados Unidos y Estados Unidos desligarse
03:16sale también de la Organización Mundial de la Salud.
03:19Sí, se afectarían los datos que por ejemplo se generan aquí y que se utilizan a nivel
03:25mundial.
03:26Igualmente perderíamos esa información.
03:29La Organización Mundial de la Salud es costeada por las Naciones Unidas y Estados Unidos es
03:35parte de las Naciones Unidas.
03:37Eso también puede significar un declive en los ingresos de la organización.
03:43Correcto, ellos también quizás para poder mantenerse a flote a lo mejor tendrían que
03:52subir o aumentar esas contribuciones que harían los otros países miembros o pues lamentablemente
04:01recortar esas operaciones que les permiten hacer todo ese trabajo de salud pública.
04:07Es que es una organización que ha sido muy valiente, muy firme e incluso ha denunciado
04:13la matanza en Gaza, el ataque a hospitales en Gaza, los heridos que ha ocasionado y ha
04:18mantenido al mundo alerta sobre las crisis humanitarias que ha provocado la guerra que
04:25ahora mismo está en receso.
04:27Yo supongo que por ahí viene también parte de la decisión de Donald Trump.
04:30Es una decisión más que salubrista política, ¿verdad?
04:34Sí, podría ser, pero hay personas que antiguamente trabajaban para la OMS y ellos indican que
04:48esa relación pues mala que se da entre la OMS y Donald Trump comienza cuando él empieza
04:57a sospechar de que la asociación le ayuda o de una forma u otra pues ayuda a ocultar
05:09a China acerca de esos primeros casos de la condición, de los efectos que se estaban
05:16observando, prácticamente del desarrollo de la pandemia del COVID y él mismo él sufre
05:22la condición, ¿verdad? Él es hospitalizado, es tratado con diferentes tratamientos, obviamente
05:29pues fue bastante eficaz, pero o sea él representa en mi humilde opinión un gran sector de nuestra
05:39población general, o sea una población que quizás no tiene una valoración por la ciencia
05:44porque no la trabaja de primera mano y pues sus pensamientos pueden ser un poquito distintos
05:52de los que estamos bastante vinculados con los procesos científicos.
05:57La OMS fue bien importante la pandemia y fue bien importante la distribución de vacunas
06:02y insistir en que las vacunas también tenían que llegar a países no desarrollados, países
06:08pobres, países con limitaciones económicas. En una próxima situación como esa, esos
06:15países van a estar afectados sin lugar a dudas.
06:18Correcto, y otra cosa es que la pandemia quizás no se manejó de la mejor manera.
06:27Al ser una situación bastante emergente y apremiante, pues hay muchas cosas que se tenían
06:36que corregir, ¿verdad? Luego de que se trabajara con esa respuesta, en cierta medida se logró
06:46detener la condición y sus efectos y se logró transmitir esa información, que eso también
06:54es parte, ¿verdad? La promoción de la educación es sumamente importante, de la salud pública,
06:59pero definitivamente la respuesta puede mejorar muchísimo más.
07:04Y en parte, la OMS ha declarado que se lamenta de esta retirada, aunque tomaría meses, ¿verdad?
07:13O aproximadamente un año en que se culminara y quizás pudiera haber algún cambio de la
07:19postura de Trump, pero se lamentan mayormente porque ellos desean que la agencia sea un
07:27poquito más transparente, quizás que se llegue a alguna negociación, algún tratado
07:33para poder mejorar las respuestas de pandemias futuras, porque la realidad es que es algo
07:40que pudiera ocurrir.
07:41A uno también le preocupa el ambiente que puede tornarse un poco anticientífico la
07:49administración de Donald Trump, porque hay personas importantes en esa administración
07:53que no creen en las vacunas en general. Ahí está el nuevo secretario de salud, el señor
07:59Kennedy, y entonces encima desafiliarse de la Organización Mundial de la Salud, pues
08:07tiene el tono como que de decir, no, las vacunas no son importantes, esas medidas
08:11salubristas internacionales que se toman a través de la OMS no son importantes.
08:16¿Usted qué cree?
08:17Ha hecho eso, ¿verdad? O sea, ha expresado con respecto a la vacunación, ha expresado
08:25también con respecto a cesar las comunicaciones científicas, ¿verdad? Porque le ha prohibido
08:36esa exposición de información a los CDC y la comunicación a los distintos niveles.
08:43La realidad es que hay mucha preocupación al respecto. He tenido compañeros que han
08:51expresado esa preocupación ahora mismo, pues se encuentran como que en una especie de postura
08:57de que no saben si se van a seguir subvencionando sus investigaciones. Muchos están tratando
09:05de adelantar, ¿verdad? Esas investigaciones, general respuesta lo antes posible. O sea,
09:10la comunidad científica pudiera verse un poquito desenfocada por esta actitud antiscientífica,
09:17¿verdad? Que está mostrando el presidente de los Estados Unidos. Eso pudiera ser bastante
09:23detrimental.
09:24Aquí en Puerto Rico uno escucha gente convencida que dice que hay muchas personas enfermas
09:31porque se pusieron la vacuna. Yo no he visto ninguna estadística de gente masivamente
09:38infectada o enferma de algún síndrome relacionado con la vacuna y pasaron dos años ya desde
09:45que terminó la pandemia. Estos son cuentos de camino o información que a cada rato sale
09:53en las redes sociales y que hay gente que la firma contundentemente como si fuera cierto
09:59que hay gente enferma porque se vacunaron.
10:03No existen datos que puedan respaldar esa opinión. La realidad es que quizás pudiera
10:12darse algún tipo de malinterpretación porque todo protocolo científico debe hacerse en
10:22un tiempo en particular y asumiendo que uno se administró una vacuna y que ya había
10:30sido expuesto al virus, pues pudiera tener las consecuencias porque la vacuna necesita
10:36un tiempo de trabajo para poder hacer esa función de protección. Esas cosas pudieran
10:44pasar, esas cosas pudieran darse dentro de la población, pero la realidad es que la
10:51vacunación tiene como meta prevenir que esa condición se dé y que las secuelas de la
11:01condición se den. Uno puede sentir cuando uno se vacuna una respuesta inmunológica
11:09general y esa respuesta inmunológica general pudiera traer consigo síntomas, fiebre, dolores
11:19en algunas áreas, por ejemplo, bajo las axilas, el sobaco, como se dice correctamente, y es
11:28por la inflamación de los nódulos porque allí usualmente hay una gran creación, síntesis
11:38de lo que vienen siendo nuestros leucocitos que generan esos anticuerpos, pero eso no significa
11:48que la persona enfermo, eso simplemente significa que la vacuna, esa inmunización está reaccionando
11:56como es debido y si a la persona le da la condición más tarde, que eso es algo que se puede dar,
12:02pues le da más leve porque en nuestro sistema inmunológico se guarda esa respuesta inicial,
12:10por lo tanto una siguiente respuesta es mucho más efectiva. Ahora eso no significa para nada
12:18que hay personas que han pasado dos años o tres años de que se vacunaron y ahora están enfermas,
12:27eso es lo que se le atribuye a la vacuna. Nuestro cuerpo es bien eficiente, así que cuando hay algo
12:36que no utiliza, pues simplemente lo rompe, lo vuelve a rehacer en un futuro si es necesario,
12:46por eso es que existen estas dosis posteriores, los llamados boost, porque es necesario como que
12:53mantener ese sistema inmunológico activo, si el cuerpo pues no necesita esos anticuerpos,
13:01simplemente los rompe, porque pues así funciona, nuestro cuerpo es bastante eficiente en términos
13:10de su funcionamiento general y hay condiciones para las que se conoce ya el tiempo de exposición de
13:18esos anticuerpos en el cuerpo, por ende se recomienda que se haga una vacunación posterior
13:25o que en el caso de COVID mismo, que existan algunas variantes del virus para las que las
13:33vacunaciones anteriores ya no son efectivas, entonces en esos casos uno se tiene que dar
13:39esa nueva dosis de la vacuna que contiene para ese tipo de variante en términos generales.
13:53Doctora, ¿hay alguna manera en que Puerto Rico o los científicos como usted de Puerto Rico puedan
13:59mantenerse vinculados a la Organización Mundial de la Salud? Pregunto, como es una organización
14:04afiliada a Naciones Unidas, sitio donde nosotros no tenemos representación o no tenemos la
14:08soberanía para ello, pero científicos de universidad como usted, ¿podrían mantenerse
14:16vinculados, hay alguna manera de que Puerto Rico no pierda ese contacto con la Organización Mundial
14:20de la Salud? Caramba, sería una cuestión de poder identificar si hay una vía directamente
14:33con la organización dada esta situación, pero por lo menos que yo tenga entendido precedentes no hay,
14:42si hemos utilizado como les dije esa información porque es una información bastante precisa,
14:50actualizada, pero de allí a que hayamos formado vínculos directamente pues la realidad es que no,
15:00pero será algo que se tendrá que explorar porque definitivamente necesitamos de alguna
15:07manera mantenernos actualizados con respecto a esas situaciones, sobre todo cuando existe hoy
15:15en día amenaza de nuevas pandemias, nuevos brotes que se puedan dar de condiciones como lo es la
15:24misma influenza aviar, esa gripe aviar que se está observando en Estados Unidos y en muchos
15:32otros lugares alrededor del mundo y es una preocupación grande. Gracias doctora Jessmy
15:37Sánchez, gracias por estar con nosotros, muchas gracias. Gracias a ustedes por la invitación.
15:42Aquí cubrimos a los científicos, la ciencia siempre es noticia en la revista de Medicina
15:47y Salud Pública reportando Luis Pech. Visita www.revistamsp.com,
15:53el lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

Recomendada