Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
00:22Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:30Ellos están deseosos por crecer. Por eso, debes medir su estatura cada 3 a 6 meses. La mayoría han duplicado la estatura que tenían al nacer a sus 4 años.
00:39Para más información, habla con el pediatra y visita voyacrecer.com. Un mensaje de Pfizer.
00:45Saludos, soy la doctora Sheila Pérez Colón, soy endocrinóloga pediátrica y esto es para la revista de Medicina y Salud Pública.
00:51La deficiencia de hormona de crecimiento es cuando no estamos produciendo suficiente hormona de crecimiento.
00:56Esta hormona de crecimiento se produce en la glándula pituitaria que se encuentra en el cerebro y es una de las hormonas más importantes para el crecimiento de los niños y los adolescentes.
01:06Para hacer el diagnóstico de la deficiencia de hormona de crecimiento, usualmente evaluamos cómo está creciendo el niño.
01:12Número uno, vemos dónde está el niño en la gráfica de crecimiento. Si está por debajo de la percentila menor, ahí pudiese ser que estuviésemos trabajando con esta condición.
01:22Además de esto, no es solo una medida en esa gráfica de crecimiento, sino que nosotros vemos cómo va creciendo el niño a través del tiempo.
01:29Esto se conoce como la velocidad de crecimiento. Si esta velocidad de crecimiento es disminuida, también pudiese ser que estuviésemos trabajando o diagnosticando con esta condición.
01:39Para hacer el diagnóstico de la deficiencia de la hormona de crecimiento, tenemos varias pruebas.
01:42Una vez hayamos hecho el examen físico, obviamente hayamos calculado lo que es la velocidad de crecimiento.
01:47Nosotros entonces ordenamos lo que son laboratorios. Uno de los factores o ambos factores se conocen como el IGF-1 y el IGF-BP3.
01:55De acuerdo a estos valores, a lo mejor tuviésemos que hacer otras pruebas más específicas en donde administramos dos medicamentos al paciente y estimulamos esa glándula pituitaria para ver si está produciendo la hormona de crecimiento.
02:07Además, también pedimos un examen de imagen. El placa de la mano izquierda se conoce como el bonage o la edad ósea.
02:13Esto es un estudio complementario que nos ayuda a nosotros, los endocrinólogos pediátricos, a hacer el diagnóstico.
02:19Actualmente tenemos varias opciones para el tratamiento o el manejo de la deficiencia de la hormona de crecimiento.
02:24Como siempre explico en clínica, cuando tenemos deficiencia de esta hormona, ¿cómo es el tratamiento? Simplemente es reemplazarlo.
02:30Tenemos unas inyecciones que son unas inyecciones diarias. Se van a estar administrando en casa seis días de los siete días de la semana o también tenemos la opción de las inyecciones semanales, pero ambas son inyecciones.
02:42Usualmente son bien toleradas por el paciente. Le damos entrenamiento al paciente.
02:46Sí tenemos unos efectos secundarios que siempre lo vamos a hablar con el paciente antes de tiempo, pero siempre en clínica lo monitoreamos de cerca.
02:53En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
03:02Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
03:13Porque en MSP somos ciencia.