#MSPNutrición l ¿Sabías que una alimentación adecuada puede mejorar el desarrollo cognitivo y físico de los más pequeños? Se conecta contigo la Lcda. Valeria Santa para abordar el impacto directo de la nutrición en el crecimiento de los niños, y darte algunos consejos que pueden favorecer su proceso. ¡Comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
00:22Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:30Soy como la gota sobre la piedra, molestando poco a poco. Te encantaría deshacerte de mí, pero no es tan simple. Lo mío no es broma.
00:37Soy el dolor pélvico. Si me conoces, podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:42Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoserio.com
00:47Saludos, mi nombre es la licenciada Valeria Santa. Soy nutricionista dietista registrada. Puedes conseguirme en mis plataformas como Nutrición Familiar o Nutrición Pediatrica PR.
00:59Soy licenciada en Nutrición Especialista en Pediatría, así que mi énfasis va en infantes, niños, adolescentes y también lo que es la salud familiar.
01:11Los nutrientes esenciales para el crecimiento en la infancia van a ser igual que lo que son en la etapa de la niñez, adolescencia y la adultez.
01:20Básicamente son nutrientes esenciales que necesitamos ofrecerles a nuestros infantes, son las proteínas, los carbohidratos, grasas saludables, vitaminas, minerales.
01:29En esos nutrientes esenciales vamos a encontrar todos esos nutrientes que el cuerpo necesita para un crecimiento y un desarrollo óptimo.
01:35Una buena nutrición puede mejorar el bienestar emocional, mental de nuestros niños, puede ayudar a regular esos niveles de energía, que ellos puedan canalizar,
01:45que puedan centrarse y sentirse tranquilos durante el día entero. Así que para mí es importante que ese alimento, esa comida principal que es el desayuno, se realice.
01:56¿Por qué? Porque de eso va a depender cómo nuestros niños pasan ese día entero. Una fatiga constante, una baja energía, que los veamos lentos, que los veamos con un crecimiento estancado,
02:09que cuando el pediatra nos diga el niño se ha mantenido en una percentila igual, en un peso estancado o en una talla estancada,
02:17esos pueden ser señales de que algo está pasando, de que nos están indicando de que el cuerpo de ese niño no está recibiendo los nutrientes que su cuerpo necesita,
02:24lo que es la pérdida de cabello, lo que es también un niño que está constantemente enfermo. Eso nos deja saber que este niño está teniendo unas deficiencias nutricionales que se están viendo reflejadas de esa manera.
02:37Uno de los errores más comunes que los papás cometen a la hora de ofrecer un plato balanceado y saludable a los niños es que siempre nos centramos en los mismos alimentos.
02:47No ofrecemos una variedad de alimentos, siempre caemos como en rutinas repetitivas, siempre ofrecemos el mismo alimento en el desayuno, en el almuerzo y en la cena.
02:56Así que es bien importante que para evitar caer en esos errores nosotros ofrezcamos un plato bien variado, un plato bien balanceado donde todos los grupos de alimentos estén integrados, entiéndase,
03:07sus carbohidratos, sus proteínas, sus lácteos, sus frutas, sus vegetales.
03:13Desde la infancia es importante que nosotros como padres nos involucremos en lo que es este proceso de la alimentación de nuestros niños.
03:20Cuando los niños comienzan lo que se llama la alimentación complementaria, que es aproximadamente eso, alrededor de los seis meses, se recomienda que nosotros nos integremos completamente en este proceso y en esta rutina.
03:31Que nosotros podamos tener ese tiempo de disponibilidad, de sentarnos, de enseñarles a cómo iniciar ese proceso de la alimentación, guiándolos, presentándoles una variedad de alimentos,
03:43hacerles que sus comidas sean agradables, unos momentos donde ellos recuerden que esto es un momento de alegría, un momento de tranquilidad y que no lo vean como un momento de estrés.
03:53Así que es bien importante evitar forzar a los niños a que se coman los alimentos.
03:58Hay que darles la oportunidad de la exploración de nuevos alimentos y que ellos mismos, basado en su interés, puedan llevarse a la boca lo que ellos deseen.
04:08Así que es bien importante que nosotros como padres también demos un ejemplo bueno de hábitos alimenticios que sean saludables y balanceados.
04:15Por ende, yo siempre hago el llamado a los padres que el alimento que ofrezcamos a nuestros niños también sea el alimento que nosotros consumamos, porque es un buen modelaje y es lo que ellos necesitan para poder crear una relación positiva con los alimentos y con el momento de la comida.
04:31Propongo que tengamos una variedad y diferentes opciones de ofrecerle a nuestros niños de alimentos saludables para que ellos puedan tener la oportunidad de elegir.
04:42Que los invitemos a realizar los alimentos en la cocina con nosotros, que los invitemos a realizar las compras con nosotros en el supermercado,
04:51que creemos una rutina donde podamos establecer qué menús vamos a estar realizando durante la semana o bisemanal, donde planifiquemos todas las comidas desde nuestros desayunos, almuerzos y nuestras cenas.
05:05Eso es bien importante ya que nos va a ayudar a estar nosotros como padres sin presiones y que ellos también conozcan y anticipen qué es lo que va a estar en su plato.
05:14Vamos a tratar de evitar presionar a nuestros niños. Si no quieren comer, no vamos a forzarlos.
05:19Pero ofrecer la comida de nuevo, en otra ocasión, si puede ser caso de que es un alimento nuevo, muchas veces ellos se pueden tardar hasta 30 a 45 veces en probar un nuevo alimento y en aceptarlo.
05:30Así que la clave es consistencia y persistencia y siempre, siempre la familia debe estar involucrada en todos estos aspectos.
05:37Así que a la hora de comer, sentarnos todos en familia y traer también los niños a la mesa y que ellos puedan ver este momento como un momento placentero, armonioso y no como un castigo.
05:47La desnutrición y o la malnutrición pueden afectar en lo que es el rendimiento escolar de nuestros niños, pueden interferir en lo que es la memoria, la concentración, esa capacidad de aprender y entender y concentrarse y estar presente en ese espacio, en ese salón.
06:04Así que también puede traer problemas emocionales como baja autoestima, pueden traer también ansiedad. Así que es importante que esa interacción social del niño no se vea afectada.
06:16Por ende, es importante que nuestros niños se alimenten bien, que su primera comida, que es el desayuno, nosotros podamos ofrecerle un desayuno balanceado y libre de azúcares añadidas, que usualmente es lo que ocasiona que nuestros niños pasen un día muy ansioso o desconcentrados en la escuela.
06:33Los padres son los principales modelos de conducta para los niños. Unos padres que se alimentan de manera balanceada, que sus hábitos son saludables y su plato es balanceado o variado, vamos a tener en respuesta a un niño que consuma una variedad de alimentos.
06:48Hay ciertas ocasiones donde ciertas condiciones, ¿verdad? Cohíben al niño de quizás tener una alimentación variada, pero lo usual y lo que la ciencia nos dice es que al nosotros modelar, su respuesta va a ser la misma, ¿no? Modelar lo mismo que ellos ven en nuestro plato.
07:06Así que nosotros somos esa fuente principal para crear hábitos saludables en nuestros niños. En la dieta infantil, al menos hasta los dos años, no se recomienda que ofrezcamos ningún tipo de producto procesado ni con azúcares añadidas ni con sales añadidas. Ya de los dos años en adelante, se recomienda que ese consumo sea lo más limitado posible.
07:28Así que es importante que para poder evitar que ese consumo sea excesivo a lo largo del día, hay que ofrecer alternativas que sean saludables, como frutas frescas, vegetales más frescos, evitar lo que son los dulces, y si a nuestros niños les gusta mucho o se inclinan mucho por lo que son los dulces, tratar de ofrecer frutas que sean dulces, que sean apetecibles para el niño.
07:49Es bien importante que leamos etiquetas nutricionales y nos aseguremos de ese contenido nutricional que ese producto aporta y ofrece a nuestros niños. Evitar, ¿verdad?, que se compren alimentos ultraprocesados, entiéndase, embutidos, entiéndase, enlatados y otros, ¿verdad?, productos que sabemos que le añaden sales o azúcares para conservarlos y preservarlos.
08:13Bien importante fomentar el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas, preferiblemente agua como fuente principal para saciar la sed. Los jugos no son un sustituto de fruta, los jugos son procesados y lo que buscamos de la fruta y de los vegetales, que es su contenido, ¿verdad?, de nutrientes y minerales y fibra, usualmente cuando pasan por estos procesos, se pierde esa esencia.
08:39Así que es importante que primordialmente escojamos lo que son los frutos y los vegetales frescos en vez de los que son enlatados o envasados como jugos.
08:51Mi mensaje principal va a ser la planificación. La planificación es la clave para que podamos, si necesitamos partos de tiempo, podamos tener una buena alimentación balanceada y saludable.
09:04El acceso a alimentos saludables es algo que a nivel mundial estamos pasando, así que es importante que nosotros trabajemos con, dentro de lo que podamos, trabajar con lo que es la compra de productos locales, la compra de productos que sean accesibles dentro de nuestras comunidades, dentro de lo que podamos como familia crear nuestros propios huertos donde podamos sembrar frutos, vegetales que podamos tener accesibles en nuestro hogar.
09:31Si vivimos en un apartamento, también eso es algo que dentro de nuestro apartamento podemos tener, así que buscar esas alternativas para tener acceso disponible de alimentos y crear una seguridad dentro de nuestro propio hogar.
09:46También importante que, como mencioné anteriormente, la planificación del menú se lleva a cabo aunque sea semanal o bisemanal o mensual para esos padres que están bien cortos de tiempo puedan tener recetas que sean simples, rápidas y se adapten, ¿verdad?, al horario y al estilo de vida de esa familia.
10:03Así que importante que cada uno de nosotros podamos sentarnos como familia con nuestros niños y hagamos ese plan de qué compras vamos a estar realizando, esa lista de alimentos que necesitamos cada semana o cada mes para que entonces podamos también ahorrar dinero y no desperdiciar alimentos en nuestro hogar.
10:25Y para cerrar, quiero dejarles saber que con paciencia y pequeños cambios podemos lograr grandes cambios en nuestros niños. Así que consistencia en mi recomendación para ustedes, para esos niños que a veces son quisquillosos y no quieren comer, nosotros como padres tenemos en nuestras manos el poder para que ellos echen hacia adelante y tengan una buena alimentación.
10:48Recuerden que me pueden conseguir en mis redes sociales como NutricionFamilialPR o NutricionPediatricaPR. Yo soy la licenciada Valeria Santa y estoy a sus órdenes. Gracias.
10:59El dolor que causa la endometriosis no es un drama. Esta condición puede causar dolor pélvico recurrente. Tómala en serio, a ella y a la enfermedad. Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
11:13En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como arrobarevistaMSP y visita www.revistaMSP.com para más información de calidad porque en MSP somos ciencia.