• anteayer
#MSPNutrición l ¿Sabías que lo que comes puede ser la clave para controlar la diabetes y mejorar tu calidad de vida? Únete ahora a nuestra entrevista exclusiva con la Lcda. Natalia Delgado, nutricionista dietista, y descubre consejos prácticos sobre cómo una alimentación adecuada puede transformar tu salud.

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP, convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años, hemos sido líderes
00:12en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Visibilizamos
00:19el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:25Saludos, mi nombre es Natalia Delgado, soy nutricionista, dietista y especializada en
00:31el manejo del control de peso, condiciones gastrointestinales y diabetes. En la tarde
00:36de hoy vamos a estar hablando un poco acerca de la relación de la nutrición con lo que
00:40es la diabetes.
00:42¿Cuál es el papel de la alimentación en el control de la diabetes y en la prevención
00:46de complicaciones?
00:47Sí, lo primero que hay que destacar es que la diabetes es una enfermedad que afecta la
00:54forma en cómo nuestro cuerpo metaboliza lo que es la glucosa, o mejor conocido como
00:59la azúcar. Así que la pregunta sería, ¿en dónde nosotros obtenemos la glucosa? Y aunque
01:06nuestro cuerpo puede producir glucosa a partir de nuestro hígado, nuestra principal fuente
01:13de glucosa o carbohidrato es de los alimentos que nosotros consumimos. Así que la alimentación
01:19juega un rol, yo diría, lo más importante dentro del tratamiento de lo que es la diabetes.
01:27¿Cuáles son los principales errores que cometen las personas con diabetes en su alimentación?
01:32Bueno, algo que yo siempre menciono es que ya hace 20 años que vivo con diabetes tipo
01:391, así que yo también pasé por la experiencia de cometer errores, de acogerme a los mitos
01:45nutricionales que uno va escuchando. Y hoy en día se vuelve un reto mayor, ya que en
01:50los diferentes medios de comunicación, en las redes sociales, hay muchas personas que
01:55se dicen ser especialistas en nutrición, pero la realidad es que no transmiten una
02:00información que se acoja realmente a lo que es la diabetes. Así que entre los errores
02:05más comunes, pudiera mencionar lo que es el demonizar o clasificar los carbohidratos
02:13como si fueran unos alimentos malos. Antes, hace muchos años atrás, se hablaba que las
02:19grasas eran los malos de la película y ahora se dice ser que son los carbohidratos, pero
02:25hay diferentes alimentos que son saludables y que también nos aportan carbohidratos,
02:30como por ejemplo lo que son las viandas, lo que son las frutas, incluso hasta los vegetales
02:36tienen carbohidratos. Así que el eliminar los alimentos que tienen carbohidratos es uno de los
02:43errores más frecuentes y vamos a ver que se pueden crear deficiencias posteriormente e incluso que la
02:50gente se fatigue acerca del proceso. O sea, se vuelve entonces un proceso gravoso y no agradable
02:56y fácil de llevar. Otro de los errores más frecuentes es exceso en el consumo de alimentos
03:04procesados y esto es normal porque hoy en día nosotros vivimos unos estilos de vida acelerados,
03:09así que no tan solo ha aumentado la cantidad de personas que come fuera del hogar, sino que en
03:14nuestras casas solemos entonces preparar alimentos que son listos para el consumo, sea de microondas,
03:20congelados y todos esos alimentos no tan solo tienen carbohidratos, sino que están procesados,
03:27tienen grasas procesadas y eso tiene un impacto en nuestros niveles de glucosa. Así que eso es otro
03:35de los puntos que pudiéramos decir como error común. Otra de las cosas es ausencia de vegetales
03:42y grasas saludables en nuestro plato. Se dice que casi 7 de cada 10 personas no consume vegetales en
03:49su plato y la realidad es que los vegetales, principalmente los ricos en agua como la lechuga,
03:55el tomate, el pepinillo, al igual que las grasas como el aguacate y los frutos secos, son de baja
04:03cantidad de carbohidratos y son nutricionalmente densos, así que incluirlos como parte de nuestro
04:08plato es fundamental para mantener lo que es el balance y lo que es el control glicémico. Otra de
04:16las cosas que tiene de beneficio el incluir las grasas y pues obviamente las proteínas y los
04:22vegetales es que aumenta algo que se conoce como el GLP-1, que es una hormona que produce nuestro
04:28intestino que nos da saciedad, así que el incluirlos ayuda a que comamos menos y por ende no
04:34estemos picoteando, como yo digo, snackeando para alterar nuestros niveles de glucosa un poco más
04:41frecuente. Y otra de los errores es incluir meriendas sin considerar cuál es nuestro
04:49tratamiento médico. Por ejemplo, en el caso de la diabetes tipo 2, se utiliza mucho el medicamento
04:55que se conoce como metformin, que es una biguanida. Ese medicamento lo que hace es que bloquea la
05:01producción de glucosa hepática y mejora la sensibilidad de la insulina, pero no tiene nada
05:07que ver con aumentar la producción de insulina de nuestro cuerpo, así que si nosotros hacemos
05:12meriendas con carbohidratos, podemos experimentar niveles elevados de glucosa o hiperglucemias, al
05:18igual que pacientes que utilizan múltiples dosis de insulina con combinaciones, por ejemplo, con
05:24insulina de rápida acción como un Ahumaloc o con la de larga duración como la Lantus. Así que este
05:31tipo de tratamiento no necesita meriendas con carbohidratos y por lo regular los pacientes
05:36piensan por default, ok, tengo diabetes, necesito merendar. Y eso es importante que entonces recurra
05:43un profesional relacionado a la nutrición para que evalúe sus medicamentos y si es
05:48necesario o no el consumo de meriendas. ¿Cómo incluir los carbohidratos en la dieta? Sí, yo
05:56siempre traigo a colación que es bien importante que nos concentremos los carbohidratos que sean
06:00los menos procesados posibles o los más frescos posibles. No es lo mismo yo consumir, por ejemplo,
06:06una barrita nutricional que tiene aditivos, tiene azúcares añadidos, a comerme, por ejemplo,
06:12una fruta que tiene carbohidratos pero la glucosa que tiene o debo decir la fructosa que es el tipo
06:19de azúcar de la fruta está envuelta también en fibra y otros nutrientes que se metabolizan
06:25diferente a unos carbohidratos procesados. Así que la estrategia no debería ser eliminarlo sino
06:32qué tipo de carbohidratos yo consumo y por supuesto las cantidades. Siempre se destaca
06:38una estrategia cerca del plato en donde podamos dividir la mitad de nuestro plato e incluir ahí
06:45los vegetales ricos en agua. Entiéndase la lechuga, el tomate, el pepinillo, chayota,
06:50bichuela, ciena, brócoli, coliflor, zanahoria y una cuarta parte nada más de nuestro plato
06:55incluyendo esos carbohidratos pero carbohidratos complejos como son las famosas viandas, el ñame,
07:02la papa, la yautía y la otra cuarta parte del plato que sean proteínas saludables como por
07:07ejemplo pescado de agua profunda, aves o carnes bajas en grasa. ¿Cuáles son las mejores fuentes
07:14de proteínas y grasas saludables para las personas con diabetes? En el caso de las grasas más saludables
07:22se recomiendan aquellas como el aguacate, los frutos secos que me estoy refiriendo a lo que
07:28son las almendras, las walnuts que son bien ricas en omega 3, también son ricas en fibra, las semillas
07:34de chia, todas esas fuentes de frutos secos como bien mencioné aportan fibra pero también aportan
07:42omega 3 que es un tipo de grasa antiinflamatorio que en el caso de las personas que vivimos con
07:48diabetes es fundamental bajar esa inflamación. Entre las cosas que podemos obtener como fuente
07:55de proteínas saludables están principalmente los pescados de aguas profundas como el salmón,
08:01el atún, la sardina, las aves como el pollo y el pavo, carnes bajas en grasa e incluso el
08:08tofu para aquellas personas que también son vegetarianas. ¿Qué alimentos ayudan a mantener
08:13niveles estables de azúcar en la sangre? La realidad es que nosotros podemos consumir de
08:19todos los grupos de alimentos, no hay un alimento en particular en donde uno pueda decir este es
08:25el ideal o este es el malo, lo importante vendrían siendo las porciones que consumimos pero sí es
08:32bien importante que tengamos presente las relevancias que tiene incluir lo que son los
08:37vegetales, las grasas como bien mencioné y las proteínas porque son aquellos grupos de alimentos
08:43que son de bajo contenido de carbohidratos y nos va a ayudar entonces a saciarnos y a consumir menor
08:49cantidad de aquellos alimentos que sí nos aportan carbohidratos. ¿Cómo se puede estructurar un
08:55plan de comidas balanceado para controlar la glucosa? Muy importante y sigo enfatizando en la
09:02importancia de darle énfasis a lo que son los alimentos frescos, alimentos preparados mayormente
09:10en la casa que podamos incluir por supuesto como bien mencioné alimentos ricos en vitaminas,
09:16minerales, fitoquímicos, ingredientes que son sumamente importantes para nosotros mantener
09:24una salud óptima en general. En el caso de lo que son los vegetales que tratemos de hacerlo de
09:31forma variada, acá nosotros consumimos mucho lo que es la lechuga y el tomate y nos concentramos
09:37en que esa es la principal fuente de vegetal en nuestro plato y nos cansamos eventualmente de
09:43consumir lo mismo así que es bien importante que variemos en los diferentes tipos de vegetales que
09:49hay y por supuesto hacerlo de diferentes recetas y otra cosa fundamental es la división del plato
09:56que aunque parece como algo repetitivo la realidad es que funciona y no tan solo lo digo como
10:03nutricionista sino también como una persona que vive con diabetes y que he visto que sí funciona
10:09para controlar nuestros niveles de glucosa. ¿Qué impacto tiene el índice glucémico de los alimentos
10:14en el control de la diabetes y cuáles son las mejores estrategias para evitar picos de azúcar
10:22después de la comida? En el caso del índice glucémico hoy en día se mercadean muchos productos
10:29alegando ser que son de bajo índice glucémico y esto puede generar un poco de confusión en
10:35las personas que vivimos con diabetes. Lo primero que hay que destacar es qué es el índice glucémico
10:41y no es otra cosa que un valor que mide la rapidez con que un alimento que tiene carbohidratos eleva
10:48nuestros niveles de glucosa en sangre en comparación con lo que vendría siendo la glucosa pura que
10:54tiene un índice glucémico de un 100% así que aquellos alimentos que tienen un índice glucémico
11:00mayor de 70 se consideran altos o sea quiere decir que si lo vemos de forma aislada pueden
11:09aumentar nuestros niveles de glucosa rápidamente. Entre esos alimentos está el arroz blanco, el pan
11:16blanco, las galletas que son refinadas. No obstante un error es ver este índice glucémico como un
11:24componente solito. ¿Qué quiere decir? Nosotros usualmente no consumimos un solo alimento no lo
11:32podemos ver de forma aislada así que algo un poco más útil es lo que se conoce como la carga
11:39glucémica que es la combinación de los diferentes alimentos y sus índices glucémicos. ¿Qué quiere
11:46decir? Yo puedo consumir arroz blanco por ejemplo que es de alto índice glucémico pero combinarlo
11:53con aquellos alimentos que son de bajo índice glucémico y que retrasan esa digestión de los
12:00carbohidratos como por ejemplo nuevamente las famosas proteínas, la grasa, los vegetales que
12:06nos aportan fibra y hace que tengamos un menor impacto en nuestros niveles de glucosa. Así que
12:13el índice glucémico solo ya no es un factor que debamos evaluar o tomar en consideración sino más
12:20bien el total de carbohidratos que yo consumo y la combinación de carbohidratos que se encuentra
12:26en mi plato. Entre las mejores estrategias para evitar picos pues entiéndase porcionar. Yo aquí
12:34estoy hablando mucho que podemos consumir de todos los tipos de carbohidratos, todo tipo de
12:40alimento que tenga carbohidratos pero es bien importante que cada persona conozca cuál es la
12:45cantidad de carbohidratos que requiere porque cada cuerpo es diferente. Otra de las cosas incluir los
12:53vegetales. Eso es algo que se debe de seguir puntualizando. Vegetales ricos en agua, proteínas
13:00y grasas saludables como las que hemos mencionado. Evitar los alimentos procesados y de alto contenido
13:06de grasas dañinas. No es lo mismo comerme por ejemplo una papa asada que comerme unas papas
13:12fritas en congeladas que preparé en mi casa. Otra de las estrategias es evitar líquidos con carbohidratos
13:20enfatizando principalmente en lo que es el agua y por supuesto orientarse con un nutricionista en
13:27donde es bien importante que analicen el tipo de tratamiento médico que cada una de las personas
13:34con diabetes tiene para poderlo sincronizar o alinear con lo que vendría siendo la alimentación.
13:41Cada persona necesita estrategias diferentes y es bien importante que no se generalicen.
13:48Recomendaciones para quienes comen fuera de casa.
13:52Siempre la comida preparada en el hogar va a ser nuestra primera opción. ¿Por qué? Porque sabemos
13:58cuáles son los ingredientes que estamos utilizando. Yo puedo por ejemplo preparar unas zanahorias al
14:04vapor o hervidas en mi casa y de repente consumir esas mismas zanahorias en un restaurante pero que
14:10le hayan añadido carbohidratos o algún tipo de glaze que haga que entonces ese alimento de ser
14:16bajo contenido de carbohidratos pase a ser uno alto en carbohidratos. Pero como estrategia
14:22fundamental debemos concentrarnos nuevamente en la división del plato. Tratar de incluir
14:28vegetales, tratar de incluir proteínas que no estén fritas y carbohidratos en pequeñitas
14:34cantidades y nuevamente que tampoco estén fritas. ¿Por qué? Porque todos los alimentos fritos hacen
14:40que se retrase la digestión de los carbohidratos y esto quiere decir que va a crear un pico en
14:45mis niveles de glucosa pero un pico sostenido, o sea que se va a tardar en bajar y llegar a ese
14:52tiempo en rango que andamos buscando o a ese valor óptimo de glucosa que andamos buscando. ¿Cómo
14:58influye la hidratación en el control de la diabetes y qué bebidas se deben priorizar?
15:04Siempre yo comparo el término de la hidratación en cómo es que funciona nuestro cuerpo. Cuando
15:14nosotros experimentamos niveles elevados de glucosa, la sangre se vuelve tan espesa como
15:19un syrup de pancake. ¿Esto qué quiere decir? Que el corazón tiene que bombear con más fuerza para
15:25poder transportar esa sangre, la cual a su vez transporta oxígeno y nutrientes a las diferentes
15:31partes de nuestro cuerpo. Así que por eso es bien fundamental, es bien importante que toda
15:36persona que vive con diabetes tratemos de mantener una hidratación adecuada, no tan sólo
15:43para pues mantenernos hidratados sino también el que en caso de que tengamos niveles elevados de
15:50glucosa tratar de eliminar ese exceso a través de la orina, o sea el cuerpo elimina el exceso
15:56de glucosa a través de la orina. Entre las bebidas que se recomiendan, en primer lugar sí o sí el
16:02agua. El agua no se puede igualar con otro tipo de bebidas, así que siempre en la medida en que
16:10sea posible tanto en nuestro hogar como fuera del hogar debemos de recurrir como primera opción al
16:17agua. Entre otras estrategias que podemos utilizar pudieran ser las peces. Peces verdes, por ejemplo,
16:24té de manzanilla, té de jengibre, que específicamente el té de manzanilla y el de jengibre
16:31ayudan a lo que es el proceso de digestión, algo que es beneficioso para las personas que
16:36también presentan gastroparesia, que es una de las complicaciones relacionadas a la diabetes. Otra
16:42de las cosas que podemos utilizar principalmente en la mañana, café sin azúcar. Agua, al agua le
16:49podemos añadir hierbas como por ejemplo hojitas de menta, hinojo y también le podemos poner rueditas
16:57de frutas que sean de bajo contenido de carbohidratos como lo es el limón, la china,
17:02los cítricos. Y por último también podemos utilizar lo que son caldos o sopas bajas en
17:09sodio para nuevamente que a través de la alimentación podamos reforzar esa hidratación.
17:15Una de las cosas más comunes que me dicen Natalia y las bebidas carbonatadas que son
17:20libres de azúcar. La realidad es que pudieran ser una opción pero estas no deberían de ser
17:26utilizadas con frecuencia. ¿Por qué? Porque están endulzadas con sustitutos de azúcar y ya
17:32la evidencia científica ha demostrado que los sustitutos de azúcar en exceso y a largo plazo
17:38pueden alterar la flora gastrointestinal. Así que además de diabetes no queremos sistemas
17:44digestivos afectados. Bueno para mayor información se pueden comunicar conmigo al 939-414-2466
17:51ejerzo práctica privada en la Torre Médica de Plaza Las Américas y como les mencioné me
17:59enfoco tanto en la población pediátrica como adulta especialmente personas que viven con
18:04diabetes y son insulino dependientes. Así que siempre menciono que la diabetes no es una enfermedad
18:12para una sentencia de muerte. Nosotros podemos tener salud, vivir de forma plena aún teniendo
18:19la condición lo importante es que podamos aprender qué comer, cuándo hacerlo y sobre
18:26todas las cosas disfrutar del proceso. Y a través de las redes sociales me pueden conseguir a través
18:31de Instagram y Facebook en Nutrición con Natalia PR. En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por
18:40más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
18:45Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
18:54para más información de calidad porque en MSP somos ciencia.

Recomendada