En ocasiones solo nos quejamos por el incremento del precio del jitomate, pero poco sabemos del trabajo que conlleva tenerlo sobre la mesa. Los intermediarios han significado un freno para todos los productores agrícolas, pues compran los alimentos a bajo costo y se quedan con la mayoría de las ganancias.
Ya puedes ver completo el episodio: El verdadero valor del jitomate mexicano
Contextos, reportajes que revelan nuestra realidad.🎥
SUMA TV UAEH 📺 "Un espacio, todas las ideas".
#UAEH #SUMAUAEH #SUMATVnoticias #Contextos #Jitomate #Producción
Ya puedes ver completo el episodio: El verdadero valor del jitomate mexicano
Contextos, reportajes que revelan nuestra realidad.🎥
SUMA TV UAEH 📺 "Un espacio, todas las ideas".
#UAEH #SUMAUAEH #SUMATVnoticias #Contextos #Jitomate #Producción
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00una producción de Suma TV.
00:30¿Sabías que en promedio un mexicano consume 12.4 kilos de jitomate al año?
00:38Damos por hecho que siempre habrá jitomate en casa para una salsita roja,
00:44aunque en ocasiones solo nos quejamos por el incremento de su precio.
00:49Poco sabemos del trabajo que conlleva tenerlo sobre la mesa.
00:53Pero, ¿qué significa para los productores?
00:58¿Cuál es el verdadero valor del jitomate mexicano?
01:12En los últimos años, el distrito de Tulancingo ha sido una fuente valiosa de producción,
01:18al estar integrado por los municipios de Agua Blanca, Cuauhtépec, Acatlán, Tulancingo,
01:24Acazochitlán y Metepec, que en conjunto suman 18.530 toneladas anuales.
01:37En la comunidad de Tortugas, municipio de Metepec, Hidalgo,
01:41se ha creado una línea de producción de jitomate forjada a base de anhelo y trabajo,
01:47que va desde la germinación de una diminuta semilla hasta los hogares de
01:53cientos de familias mexicanas e incluso hasta Estados Unidos.
01:58Fíjate que yo llegué de Estados Unidos hace cinco años y empecé con la idea de qué es lo
02:04que íbamos a hacer en temas de salida adelante. Vi que muy sobresaliente el tema de los
02:09invernaderos y dije, vamos a invertir, vamos a ver el tema cómo sobresale y hasta ahorita,
02:14todo ha sido muy rentable. Yo creo que ha sido una experiencia muy buena,
02:18donde no solo yo he sobresalido, sino toda mi familia.
02:21Desde hace poco más de cinco años, Francisco decidió emprender con la
02:26producción de jitomate. El principal obstáculo, el desconocimiento.
02:31Yo creo que lo más difícil, una de las cosas fue que no tuvimos esa educación,
02:36no tuvimos ese enlace con alguien que nos pudiera enseñar. Nosotros prácticamente
02:41buscando videos, asistiendo a seminarios, acercándonos a ingenieros. Vimos esa
02:49necesidad de poder aprender más. Cuando siempre decidimos vender,
02:53siempre había intermediarios, había alguien que nos compraba y al final de cuentas terminaba
02:58revendiendo nuestro producto. Empecé a buscar canales de venta. De ahí me asocié en una
03:05empacadora y ahí sorté mi producto. Después de ahí surgió otro detalle,
03:09que cuando en esa empacadora eran puros socios, no podíamos ingresar producto de nadie más,
03:15ni de mis hermanos, ni de mi familia, porque era exclusivamente una sociedad.
03:19Los intermediarios han significado un freno para todos los productores agrícolas,
03:24pues compran los alimentos a bajo costo y se quedan con la mayoría de las ganancias.
03:29De ahí decidimos formar otra empresa, se llama Tomate de la Estación. En Tomate de la Estación
03:35lo que hacemos, ese lo decidimos crear como un centro de acopio. Fomentamos el tema de la compra
03:41y venta, basado en todos los productores de aquí de la región y ahorita estamos comercializando
03:47alrededor de 135 productores, que nos lleva un total de 45 hectáreas.
03:52Junto con su equipo de trabajo, Francisco supervisa cada proceso de la producción,
03:58pues para obtener un exquisito fruto, es indispensable su cuidado desde que es
04:03una diminuta semilla. Y eso se hace en las incubadoras.
04:07Pues es una responsabilidad muy grande. Más que nada, pues ahí empieza todo un
04:12ciclo completo con todos los productores. Creo que la parte más interesante es desde
04:19que nace la semilla, desde el momento donde tocamos la semilla hasta que le damos salida a la planta.
04:24Juan Pablo es el responsable de supervisar la plántula de jitomate, desde la selección de
04:31una buena semilla, el minucioso labor de colocarla en su cuna, hasta su germinación y el brote de
04:38las primeras hojas. Mientras que en los grandes invernaderos, continúa el proceso de su crecimiento.
04:45En específico, la que producimos son tres variedades. Una que se llama Aguamiel,
04:51que es de la empresa Billmorin. Está Prunax, Prunax de Interseed. Y está Azores, que es de
04:57Enzazade. Todas son empresas europeas que han llegado a México, han instalado sus variedades
05:04y yo creo que una de las que nos ha funcionado aquí en la zona de Hidalgo, específicamente,
05:08han sido esas tres variedades. Son alrededor de 450 toneladas por hectárea lo que producen
05:15anualmente. El 70% lo distribuyen en diferentes municipios del país y el resto lo exporta hacia
05:23Estados Unidos. Pues en primera la cadena distribuidora, pues obviamente es nuestro
05:29principal comprador es Walmart. Walmart nos lleva a las cadenas de autoservicio de Villa
05:37Hermosa, Monterrey, Guadalajara, la Ciudad de México y también vendemos para el norte del
05:44estado. Ahí vendemos en otras tiendas que son Casa Ley. Casa Ley nos vamos a lo que es Chihuahua,
05:50Sinaloa, Monterrey y hemos llegado hasta Baja California. Ese es en el tema nacional. En el
05:58tema de exportación, en el 30% que nosotros comercializamos para Estados Unidos, pues
06:03obviamente llega a McAllen y yo creo que un poco de nuestra producción llega a California que
06:08entra por la frontera de Nogales. La historia nos ha demostrado que el valor de la agricultura
06:13mexicana depende en gran parte del mercado estadounidense. En el caso del jitomate,
06:20con una variación que va desde los cinco pesos por kilo y hasta más de 20. El cambio del dólar
06:27es impredecible, pero si llegaras a vender un producto a 24 dólares en Estados Unidos,
06:32yo diría que es un tope excelente. Y en el mercado nacional, obviamente basado en pesos,
06:37ahí nos basamos más por el precio por kilo. El precio por kilo obviamente ya traducido en
06:46campo. Si vendemos alrededor de unos 25 pesos, también estamos en el tope. Por ejemplo,
06:52ahorita puedes vender exportación y ya puedes vender arriba de 22 dólares la caja puesta en
07:00Estados Unidos. Ese es un factor. El otro factor que vemos mucho nosotros en la agricultura es el
07:05tema del climático. Va a definir muchísimo el clima. Si llueve en otros estados de la república,
07:12si aquí no nos llueve, si nos llueve aquí, si en otros estados de la república no llueve,
07:17entonces eso es un factor que a veces no podemos cambiar.
07:31Así como Francisco, que encontró en el jitomate una oportunidad laboral,
07:35también hay empresas que vislumbraron un futuro prometedor. Tal es el caso de una
07:40empacadora proveniente de Culiacán, Sinaloa, que se asentó en las faldas del municipio de
07:45Metepec y de la cual su principal actividad es la exportación.
07:50Esta empacadora es fuente de empleo para los habitantes del Valle de Tulancingo. Aquí
08:00laboran Rodrigo, Salomé y Fernando, quienes desempeñan diferentes funciones.
08:06Se comienza en recepción, se recibe el jitomate a los productores y tenemos un
08:15muchacho que está alimentando la máquina. Después de que se alimenta la máquina,
08:21la máquina viene de allá para acá. Tenemos un área de lavado, un área de secado y un área
08:29de que se encera el jitomate. También tenemos el área de rezaga, a donde se selecciona el jitomate
08:38y posteriormente en las alideras cae el jitomate por color y por tamaño.
08:46Salomé es originaria de Metepec y se encarga de supervisar cada paso del proceso, desde su
08:53recepción hasta su empaque. El trabajo es sorprendente. Para su correcta operación,
08:58todo debe converger como si fuera un núcleo de engranajes. Y comienza con la recepción
09:04del jitomate recién cosechado por los productores. Yo hago las notas de remisión. Tengo que anotar
09:12el control de la cantidad de cajas que entregaron, el kilo que recibieron, el pesaje de las arimas
09:19de las cajas y entregar la misma nota al productor. Fernando tiene 29 años y es originario
09:25de Tulancingo. Aunque pareciera una labor fácil, el primer filtro es indispensable para saber el
09:32nivel de producción. Cuando tengo demasiados productores y la bodega tengo llena, ya no tengo
09:38con este lugar para acomodar producto. Más o menos de junio hasta principios de agosto es la temporada fuerte.
09:44Enseguida de la recepción, parte del equipo vierte la mercancía a la maquinaria, una caja tras otra.
09:52Conforme avanzan las bandas, el jitomate se lava y se seca, uno a uno y por montones. Después es momento
10:01de encerar y seleccionar el fruto de mejor calidad. No hay mejor ojo que el humano y es en la etapa
10:07de rezago donde meticulosamente van a identificar el jitomate que no cumpla con los estándares de exportación.
10:13Este jitomate es naranja, todavía tiene algún tiempo de vida. Todos vienen encerados,
10:23este es un verde, no tienen enfermedades, no están amallugados, están en una muy buena calidad.
10:31Vienen como debe de ser, un jitomate de calidad muy buena. Este más o menos como para unos 5 días
10:41y este para unos 10 días. El jitomate lacrado es un jitomate que trae como unas cicatrices que suceden
10:52cuando está en la planta. La florecita se le llama polinización, no la polinizan bien y le salen daños.
11:02El daño que tiene la florecita se le queda al jitomate. Antes lo que se hacía aquí era, si lo seleccionaban,
11:12lo seleccionaban a mano o eran máquinas muy pequeñas que no les daban abasto a los productores de jitomate.
11:21No hay muchas empresas aquí grandes que puedan meter estas máquinas que dan mucho abasto a empacar,
11:30falsifican mucho el trabajo para que los productores puedan vender su jitomate a mejor precio.
11:36Rodrigo tiene 19 años y también es originario de Tulancingo. A través de códigos de programación
11:43y sensores, sistematiza la selección de jitomate.
11:46Yo soy encargado de manejar la máquina. Lo que hago es programar la máquina para que salga el tamaño y color que se necesita.
11:58Checar que la gente esté haciendo bien su trabajo y si no enseñarles cómo lo hace.
12:07Checar todo lo que, si el jitomate sí está pasando bueno, si no lleva la calidad.
12:14Pues la máquina como tiene la capacidad para seleccionar por gramos, por colores, tamaños,
12:25cosa que aquí pues nunca había.
12:28Rojo, verde, amarillo, grandes o pequeños, el jitomate queda clasificado sobre las tablas metálicas.
12:35Tras acumularse a una buena cantidad, se produce a su empaquetado.
12:40Pues es un gran logro para nuestra comunidad, ya que muchos productores son de aquí.
12:47Y pues ahora sí que la verdad es un gran orgullo que ya nuestro municipio y nuestro Estado esté exportando nuestro producto.
12:58Con una producción de más de 3 millones de toneladas de jitomate al año, México se coloca en el noveno sitio a nivel mundial.
13:05La producción interna ha permitido destinar en promedio 1 millón 733 mil toneladas anuales para exportación.
13:13El principal destino es Estados Unidos, que concentra el 99.8 por ciento del total exportado,
13:20mientras que Canadá, Japón y Guatemala el resto.
13:29Ya casi está listo, pero un proceso que se ha implementado es la elaboración de cajas personalizadas.
13:36Para ello, utilizan una máquina que trabaja con altas temperaturas para calentar el pegamento y que tenga un buen soporte.
13:44Ahora sí, está listo para acomodar por lotes y comenzar con el trabajo de traslado.
13:51Si bien el aventurarse a la exportación no es nada sencillo,
13:55el producto que se queda en territorio nacional también nos cuenta una gran historia,
14:00como la de Salvador, quien es originario de Metepec y se dedica desde hace poco más de un lustro a la producción de jitomate.
14:08Pues ya tiene aproximadamente seis años que comenzamos.
14:12Anteriormente nos dedicábamos al ganado, a engordar becerros, a sembrar maíz, que sí lo hacemos, pero un poquito menos.
14:22Y nos entró la inquietud en la zona, había varios invernaderos y decidimos hacer un invernadero pequeñito,
14:29comenzando con un invernadero pequeñito para ir viendo nuevas cosas.
14:35Y sí, afortunadamente hemos ido haciendo un poquito más de invernadero y hemos ido aprendiendo,
14:42porque nunca se termina de aprender en la cuestión del jitomate.
14:47Salvador distribuye el jitomate en una bodega en la central de Abasto de Tulancingo,
14:52el principal lugar de mercadeo de la región.
14:56El trabajo inicia desde las cuatro de la mañana con la recepción de la mercancía.
15:01Organizan todo para realizar entregas por mayoreo y la venta del día.
15:06Bueno, vendemos aquí local, para los tianguis, un ejemplo de aquí de Tulancingo,
15:13de los tianguis o de sus alrededores, de municipios, pero sí, sí vienen de Tuxpan, Poza Rica, Puebla, México,
15:21ahora sí que a buscar la fruta y para su venta en ellos por kilo.
15:27Más que nada aquí vienen muchos, los que vienen por fuera, pues obviamente se llevan sus 100, 150 cajas,
15:33o tal vez menos, porque se llevan varios productos, chiles o otras cosas, pero sí, su distribución ellos ya es por kilo.
15:40En la central de Abasto de Tulancingo, lo importante es surtir a las jefas de familia
15:45para que se lleven el kilo de jitomate y puedan hacer una buena salsa roja,
15:51o al comerciante que se dedica a preparar unas deliciosas tortas con su respectivo jitomatito.
15:56Y es que no me dejarán mentir, aunque a algunos nos guste y a otros no,
16:01el jitomate está presente en cada momento de nuestras vidas.
16:11Se estima que en el mundo hay alrededor de 10.000 variedades de jitomate,
16:15aunque en el Valle de Tulancingo, la que más se produce es la Saladet.
16:20Este, mire, es variedad Cid, es variedad Cid, es Saladet, variedad Cid.
16:26En Saladet hay muchísimas variedades, le digo Cid, aguamiel, reserva, paipai,
16:35es de las que más o menos nos ha gustado y hemos estado metiendo.
16:39El jitomate se cultiva en zonas templadas y cálidas,
16:42con una temperatura entre 20 y 24 grados centígrados.
16:47Y aunque es una hortaliza que se adapta fácilmente a las tempestades, requiere de mucho cuidado.
16:53Si vemos que hay una alerta de, por ejemplo, tizón que se empieza a enfermar rapidito,
16:59pues le llamamos al asesor y uno va dando cuenta con el tiempo,
17:05pero como le digo, no se termina uno de aprender todas las enfermedades
17:11y todos los productos que se le van aplicando a la planta.
17:14Ahora sí que se tiene que estar en la dedicación,
17:17domingos, todos los días festivos, estar al pendiente de la planta.
17:23Durante octubre de 2023, el kilo de jitomate en la central de abasto estaba en $12.50 pesos,
17:30un costo estable para obtener ganancias.
17:33Fue en el 2020, cuando Salvador recién empezaba en el negocio,
17:38que se enfrentó a una severa crisis.
17:41Pero sí nos ha tocado fechas hace cuatro años que no lo querían a un peso, dos pesos el kilo.
17:48Igual, lo mismo, nos ha tocado fechas, precios elevados, 20, 20 y tantos, que nos va bien.
17:55Esa cuestión igual de, pues, echarle ganas, tener una buena fruta y los precios,
18:03pues ahí nos van, ahí nos van, se van saliendo como para que haya el volumen de jitomate.
18:10Aunque han existido altas y bajas, lo que es certero
18:14es que el jitomate ha sido para muchos la esperanza de un mejor porvenir.
18:25Como dato curioso, en el municipio de Metepec se realizan eventos anuales como la Jitomatiza,
18:30que celebran en agosto, donde todas las personas están invitadas
18:35a participar en una guerra de jitomates.
18:38Gana el que más aguante.
18:40Los productores donan una mínima parte del rezago de jitomate para esta celebración,
18:46que promueve la unidad entre la comunidad jitomatera y, además, impulsa el turismo local.
18:51Cuando vas sobre la carretera, es imposible no voltear la mirada
18:55hacia los invernaderos que sobresalen del campo abierto.
18:59Cada uno de ellos fue construido con el anhelo de ser una fuente de trabajo
19:04y que con el tiempo rindiera frutos.
19:08Para tener una buena calidad y un buen manejo de plantas, de todo,
19:11sí se requiere de bastante gente, diría yo, así en la comunidad o en la zona,
19:17así en la comunidad o en la zona, toda la zona de, no más de Metepec,
19:21de todo el valle de Tulancingo, pues sí, sí genera muchos empleos.
19:25En la empresa trabajamos alrededor de 25 personas ya de planta
19:29y en su temporada alta yo creo que nos andamos acercando alrededor de las 40 personas.
19:34Eso sí, solamente en la agrícola, sin contar el tema del empaque ni el tema de la distribución.
19:42En años pasados era común que las personas se migraran hacia Estados Unidos
19:46por la falta de empleo.
19:48Sin embargo, el que surgiera una área de oportunidad a través de los jitomates
19:53evitó que muchas familias se arriesgaran en busca del sueño americano.
19:58Es más sencillo porque los de aquí de la región era muy difícil encontrar trabajos aquí.
20:06Tenían que salir lejos.
20:08Ahorita tienen el trabajo más cerca, con mejor comodidades
20:13y pues ya no tienen que andar recurriendo a transportes o algo así.
20:19Tanto las condiciones climáticas como la fertilidad del campo en el municipio de Metepec
20:24contribuyen a producir jitomate de calidad.
20:27Pero además de eso, generan un mejor aprovechamiento de los recursos naturales
20:32en comparación con otras actividades agrícolas.
20:36El impacto en el medio ambiente ya que ha habido un sustento de agua.
20:42Antes el agua aquí era un poquito más desperdiciada.
20:44Es uno de los factores que más veo aquí,
20:46que el agua era muy desperdiciada por ser zonas alfalferas, perdón.
20:51La base del jitomate es que todo se lleva medido con prácticamente cintilla
20:55que dotea tantos mililitros por hora.
20:58El auge de los invernaderos comenzó 10 años atrás
21:02y aunque en un inicio fue una búsqueda de autoempleo,
21:06el reto actual es profesionalizarlo no solamente en el trabajo de campo,
21:11sino con una visión a futuro.
21:13Yo creo que definitivamente lo que hace falta es que la gente tome conciencia
21:18y ya no lo vea esto como un simple hobby, como un pasatiempo.
21:23Yo creo que esto puede ser muy potencial si lo llegaran a explotar en su totalidad
21:28y para eso, obviamente, pues tenemos que ver la necesidad de cómo poder enseñarles
21:35en primera a llevar una buena administración,
21:38una buena producción y de ahí pues ya viene el tema de abrir más empresas.
21:44La mayoría son productores que abonan a la distribución del jitomate en la región
21:48y municipios aledaños.
21:50Familias que decidieron cambiar la ganadería por el trabajo en los invernaderos
21:55y que poco a poco han logrado atraer la atención de compradores externos.
22:00Ya hay otros estados de la República que empiezan a voltear a Hidalgo
22:04como un punto de producción para los tomates.
22:07Ya no sobresale como Juliacán, Michoacán,
22:11que anteriormente eran los estados masivos en producción.
22:18Ahora ya inclusive hay personas de esos estados que están viniendo a la zona de Hidalgo
22:24para ver cómo pueden, así sea ellos, empezar a producir
22:28o también comercializar algo de nuestro producto.
22:31El que Hidalgo tenga este reconocimiento
22:34es gracias a años de experiencia, de errores, tiempo y voluntad.
22:40Para tener un mayor crecimiento,
22:42es necesario apoyar a los productores con capacitaciones
22:45en el tema agrícola, administrativo y empresarial.
22:50Yo creo que el tema de impulsar el mercado nacional,
22:53el mercado mexicano,
22:55ese es uno de los principales mensajes que yo dejaría,
22:58que nos ayuden a impulsar tanto el consumo en otros lugares
23:03de la República como también en Estados Unidos.
23:07Ojalá y sí valoren nuestro trabajo, nuestro cansancio
23:11y nuestra dedicación de cada uno de los productores
23:14y de cada uno de mis compañeros,
23:16ya que dedicamos muchas horas y mucho tiempo
23:20para que les llegue un jitomate de esta calidad.
23:24La mayoría piensa que el trabajo de campo es un trabajo sencillo,
23:27que cualquier persona lo puede desempeñar,
23:29pero ya estando en el lugar del productor o de la empresa,
23:35te vas dando cuenta que lleva horas de trabajo, sacrificios,
23:39muchas horas de tu vida le estás dedicando a la fruta.
23:42Incluso desde la germinación, semilla por semilla,
23:46a las charolas, nacen a los cuatro días,
23:49se están un mes, depende el clima, así como está,
23:53y luego se trasplanta y va uno a ver creciendo la planta.
23:57Y cuando ya salen los jitomates,
23:59más que nada el precio sí nos interesa, claro,
24:01pero ver una buena producción y todo es algo muy bonito.
24:05Ahora sí que la distribución y a los lugares que llegan,
24:10les digo, llegan a varios lugares de aquí de Hidalgo
24:14y de sus alrededores e incluso hasta Estados Unidos.
24:17Es algo muy bonito, ahora sí que la producción de jitomate.