• anteayer
#Análisis | El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de reformas para así usar “toda la fuerza del Estado” ante la crisis de desaparecidos en México, tras el descubrimiento de un presunto campo de exterminio en el estado de Jalisco. Una de las estrategias será el aumento de presupuesto para la Comisión Nacional de Búsqueda. El hallazgo ha puesto en la mira de la nación y de todo el mundo las más de 100 mil desapariciones de las que tienen registro las autoridades del país.

En Hidalgo, de acuerdo con Red Lupa, los casos de desaparición comenzaron a aumentar de forma más notoria en el 2008, teniendo el aumento más significativo a partir de 2020. En una comparativa se demostró que de mayo de 2023 al mismo mes de 2024 existió un aumento de 20 por ciento en los casos. ¿Reformas a la ley son suficientes para resolver el problema? ¿Cómo se calificaría la actuación del Estado ante el aumento de personas desaparecidas en toda la República?

SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Desapariciones en México.

Panelistas:
💬 C. Juan Carlos Lozada Delgadillo, fundador del colectivo Juntos por Hidalgo
💬 Lic. Mayra González Ángeles, presidenta y fundadora de la asociación civil Buscando Vidas y Justicia por México.
Conduce:
🎙️ Mtro. Abel Roque López

#UAEH #SUMAUAEH #SUMATVnoticias#BúsquedaDePersonas #México #PersonasDesaparecidas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:30¿Qué tal, amigas, amigos? Muy buenas noches. Bienvenidos a Agenda 13.1. Este esfuerzo que
00:44realiza el Sistema Universitario de Medios Autónomos de la Universidad Autónoma del
00:48Estado de Hidalgo para debatir, para plantear, para analizar los temas que son de suma relevancia
00:54para la agenda estatal y nacional. Y el día de hoy, pues, un tema que ha generado consternación
01:01en la sociedad entera, que tiene que ver con las desapariciones y las personas desaparecidas,
01:07las personas no localizadas en México, que es un tema que lacera a nuestra sociedad,
01:14que ha puesto el foco sobre la actuación de los diferentes órdenes de gobierno y que
01:21ha generado, pues, lamentablemente una notoriedad a nivel nacional e internacional de nuestro
01:26país por la forma en cómo se ha abordado esta problemática. Por eso, el día de hoy
01:31estaremos abordando con nuestra invitada, nuestro invitado, expertos en la materia sobre
01:38esta problemática e ir más allá de aquello que se está difundiendo en los medios de
01:44comunicación convencionales, pues, para reflexionar en torno a este tema y conocer desde su
01:50perspectiva y experiencia de nuestros invitados, cuáles son las diferentes rutas que se deben de
01:56abordar. Por lo tanto, les damos la más cordial bienvenida. Yo soy Abel Roque López, estamos en
02:03Agenda 13.1 y, si me lo permiten, vamos a conocer el perfil de nuestra invitada y de nuestro invitado.
02:12Mayra González Ángeles es licenciada en Derecho por la Universidad Latinoamericana Campus Valle,
02:19es activista, filántropa y defensora de Derechos Humanos. Actualmente, es presidenta de la
02:26Asociación Civil Buscando Vidas y Justicia por México, la cual fundó tras la desaparición y
02:32feminicidio de su hermana Gloria Cintia. Fue el 20 de agosto de 2016 cuando se convirtió en
02:38buscadora de personas, restos humanos y todo lo relacionado con desapariciones, siempre en
02:44búsqueda de la verdad y la justicia. Juan Carlos Lozada Delgadillo es fundador del colectivo Juntos
02:52por Hidalgo y de Invisibles. Asimismo, es miembro de la Red de Enlaces Nacionales y del Movimiento
02:59Nacional por Nuestros Desaparecidos en México. Se ha desempeñado como consejero ciudadano del
03:05Sistema Estatal de Búsqueda del Estado de Hidalgo y del Consejo Nacional Ciudadano al
03:11Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, donde trabajó en el fortalecimiento de políticas públicas
03:16en favor de las víctimas. Su lucha comenzó en 2009, cuando su padre, Juan Carlos Lozada Mauem,
03:23desapareció en el Estado de Hidalgo, un hecho que transformó su vida y lo llevó a convertirse
03:29en un referente en la exigencia de justicia.
03:31Pues muy buenas noches, Juan Carlos Lozada Delgadillo, gracias por acompañarnos en Agenda 13.1.
03:44De igual forma, saludamos y agradecemos a la licenciada Mayra González Ángeles. Muy buenas
03:53noches, gracias por acompañarnos. Buenas noches. Si me lo permiten, vamos a ver una cápsula que
04:00ha preparado la producción de Agenda 13.1, que nos va a poner en contexto de este tema.
04:11Cada día, 14 personas desaparecen en el país, de acuerdo con la Organización
04:16Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. La desaparición de personas, incluida en la
04:22catalogada como desaparición forzada, constituye una violación a los derechos humanos, ya que
04:28causa daños irreparables a las víctimas y provoca sufrimiento, temor e incertidumbre en sus
04:33familias, además de un deterioro económico y de salud física y mental, según la CNDH.
04:39Ante el registro de 125.402 personas desaparecidas y no localizadas en México a lo largo de 73 años,
04:47familiares se han unido en colectivos de búsqueda en diversos estados de la república.
04:53Fue así como el pasado 5 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al
04:58rancho Izaguirre de Teuchitlán, que había sido asegurado por la Guardia Nacional desde
05:03septiembre de 2024, aunque fue la sociedad civil organizada quien descubrió presuntos
05:08crematorios clandestinos, cientos de zapatos, ropas y objetos de presuntas víctimas.
05:14La historia de este sitio jaliciense se remonta al 10 de agosto de 2019,
05:20cuando la Guardia Nacional localizó una finca con varios cuerpos calcinados cerca
05:24de la localidad de La Estanzuela. El 21 de marzo de 2020, un grupo criminal contactó
05:30al comisario de Teuchitlán para ofrecerle dinero a cambio de dejar de investigar en la zona.
05:35Cuatro años después, fueron detenidas 10 personas por portación de armas y secuestro.
05:41Dos víctimas fueron rescatadas. Sin embargo, no se realizaron más investigaciones en el lugar,
05:47que ahora es identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
05:51Ante ello, el fiscal general de la República señaló a la Fiscalía de Jalisco por haber
05:56dejado seis meses sin analizar el rancho y estableció hasta 14 omisiones que cometió
06:02la dependencia estatal desde su cateo en septiembre de 2024. Por lo cual,
06:07la Fiscalía General de la República solicitó la entrega urgente de peritajes y actuaciones
06:12de la autoridad local y convirtió este caso en un asunto prioritario del gobierno federal.
06:42Por su parte, el pasado 20 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que
06:51presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas,
06:54así como endurecer las sanciones, crear una base de datos única y aumentar el
07:00presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda, que actualmente ejerce $854.645.024,
07:09mismo recurso que el año previo.
07:11Nosotros tenemos la responsabilidad como gobierno de atender el problema de la desaparición y la
07:19estamos atendiendo y la vamos a seguir atendiendo. Vamos a dar toda la información probablemente en
07:26el día del cierre del gabinete de marzo del número de personas desaparecidas de acuerdo a los datos
07:37que hay, a la información que hay de la Comisión Nacional de Búsqueda. No hay una sola base,
07:42por distintas razones, una sola base de datos de identidad en nuestro país y nosotros tenemos
07:48poco a poco que ir hacia ello. ¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que en el caso
07:54de la investigación relacionada con delitos de alto impacto como la desaparición estén todas
08:05las bases de datos disponibles para la búsqueda. En Hidalgo, desde el año 2000, son buscadas
08:111,061 personas según el Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y de acuerdo
08:18con RedLupa, los casos comenzaron a aumentar de forma más notoria en el 2008, teniendo el
08:23incremento más significativo a partir de 2020. A continuación, nuestro panel de especialistas
08:30analizará si las reformas a la ley son suficientes para resolver el problema y la actuación del Estado
08:37ante el aumento de personas desaparecidas en toda la República. Esto es Agenda 13.1. Iniciamos.
08:51Pues para iniciar nuestro tema, que es un tema sumamente complejo y que ha estado latente,
08:57presente en los últimos años en nuestro país, no es un tema reciente, sin embargo,
09:02pues ha tenido una proyección sumamente mediática con los acontecimientos del rancho Izaguirre en
09:09Teuchitlán, Jalisco. Pero bueno, esto es un tema que ha ido en incremento a nivel nacional y en
09:17las diferentes entidades federativas. En este sentido, me gustaría comenzar, licenciada Mayra
09:23González Ángeles, quien es presidenta de Buscando Vidas y Justicia por México, Asociación Civil.
09:29En este contexto, cómo podemos entender este fenómeno de las personas desaparecidas y no
09:39localizadas, cómo se ha ido transformando y por qué sigue siendo un tema muy pendiente
09:46en el diseño de cualquier estrategia en materia de seguridad en nuestro país.
09:53Bueno, buenas noches. Soy Mayra González Ángeles, hermana de Gloria Cintia, desaparecida en el estado de Puebla.
10:00Bueno, creo que abordando este tema, que es un fenómeno que está ocurriendo en nuestro país,
10:09que lo estamos normalizando, que a diario vemos y escuchamos que hay desapariciones a nivel
10:20nacional. Sin embargo, creo que existen leyes, existe un protocolo homologado de
10:28búsqueda de personas desaparecidas, la Ley Especial de Desaparecidos, pero no se está aplicando como
10:34debe de ser. El gobierno, los estados, los municipios no están realizando el trabajo
10:43como debería de ser, con el debido proceso, sin malas prácticas. No siguen aún las mismas
10:53autoridades diciendo que se tienen que pasar 72 horas cuando esto ya no es cierto. Eso ya
10:59es una falacia ante un estado o estados que no se abocan a lo que es un protocolo homologado
11:10de búsqueda de personas desaparecidas. Y entonces eso nos lleva a que si desde el inicio de la
11:17desaparición de una persona, si desde el inicio en que una persona denuncia la desaparición de
11:22un familiar, pues desde ahí ya estamos perdidos. Porque si el Ministerio Público no hace la
11:30función como debe de ser, con la Policía e Investigación, con las comisiones de búsqueda,
11:35y en algunos estados como el Estado de México, con las células que son de reacción inmediata,
11:40células de búsqueda, creo que desde ahí ya empezamos mal el tema de la desaparición de
11:48personas, ya sea forzada o por particulares. No se está respetando esto y desde ahí va a ser muy
11:58difícil encontrar a esas familias, a esas hijas, madres, padres, hermanos o hermanas.
12:04Juan Carlos Lozada Delgadillo, quien es fundador del colectivo Juntos por Hidalgo,
12:09en esta tu propia experiencia, ¿cómo ha sido ese tránsito institucional? ¿En qué momento nos
12:20encontramos? ¿Y por qué se ha reflejado y se ha proyectado con este acontecimiento sumamente
12:27mediático en el Estado de Jalisco? Pero pues lamentablemente no es la excepción. Es una
12:33constante el incremento de las desapariciones en nuestro país. ¿Y cómo ha sido este direccionamiento
12:42institucional? ¿En qué ha sido asertivo? ¿Y cuál ha sido tu experiencia con relación a estos
12:49procedimientos que actualmente se practican o debiesen practicarse en las entidades federativas
12:54y en el país? Bueno, yo te quiero comentar que realmente el problema de la desaparición en
13:01México tiene una larga historia. Queremos comentar que realmente la desaparición de personas no es
13:09un hecho que se esté viviendo desde esta actualidad, sino se vive desde el pasado. Es algo
13:14que se vive desde los años 60, 70, desde la llamada guerra sucia. Pero también a partir del
13:20año 2006, con la famosa guerra contra el narcotráfico, pues aumentaron las desapariciones.
13:27Tenemos más de 125.287 personas desaparecidas en nuestro país, al menos en números oficiales,
13:34porque ya muchas de las familias, muchas de las personas que viven la desaparición no denuncian
13:41por miedo. Pero también te quiero comentar que no solo vivimos en este momento el tema de la
13:46desaparición. El tema de la desaparición lleva a muchísimas problemáticas. Tenemos una fuerte
13:51crisis poblencia en México. Tenemos más de 73.100 cuerpos sin identificar que están ahorita en los
13:59EMEFOS, cuerpos sin identificar, seres humanos que sus familias los están buscando y los están
14:04esperando. Tenemos una alta crisis de impunidad en el país. Solo tenemos 50 sentencias condenatorias
14:11por el delito de desaparición forzada. No podemos imaginar que tenemos más de 125.000
14:16personas desaparecidas y solo 50 condenatorias. Se me hace ridículo. Eso significa que hay un
14:25grado de impunidad muy alto en nuestro país. Realmente para nosotros es muy preocupante,
14:30ya que ya existe una ley general en materia de desaparición forzada a partir del año 2018.
14:35Ya han pasado varios años. A partir de esa ley se creó un sistema nacional de búsqueda de personas,
14:41el cual debe de reforzarse y debe de dar el cumplimiento a la implementación de la ley
14:48general. Me parece que ya tenemos los mecanismos suficientes. Ya tenemos un Centro Nacional de
14:54Identificación Humana, el cual el año pasado se fue desmantelando poco a poco. Entonces,
14:59para nosotros el tema de la desaparición es un problema muy, muy complicado para nosotros. El
15:07tema de Teuchitlán ha abierto los ojos un poco a la sociedad y nos ha empatizado un poco con los
15:16ciudadanos, que es lo que nos ha costado mucho trabajo. La mayoría de las personas no sienten
15:21empatía sobre el dolor que vivimos las familias de personas desaparecidas, que es una agonía
15:26totalmente complicada. Pero también, insisto, nos preocupa mucho el tema de la implementación
15:32de la ley general.
15:35Ok, gracias Juan Carlos. Le decía a Mayra González, en esta lamentabilísima experiencia
15:46de todo lo acontecido con relación a Gloria Cintia, el actuar de las instituciones y el
15:55actuar de los funcionarios públicos siempre ha sido como una constante que deja mucho
16:01que desear y que hay ciertos encubrimientos, trabas desde la propia actuar de las autoridades.
16:10Aquí vimos una rotación entre quienes deben ser garantes de la protección de los derechos
16:16humanos, que transitaron en el caso del estado de Hidalgo a la Procuraduría, y viceversa
16:22quien era visitador, después fue procurador. Y en este caso de la desaparición de Gloria
16:29Cintia, desaparecida en 2016, localizada en el municipio de Aguablanca, en el estado de
16:36Hidalgo en 2018, y que hubo una declaración por parte de quien actualmente preside la
16:42Comisión Estatal de Derechos Humanos con relación a implementar una serie de denuncias
16:47por todas las irregularidades en este caso. Y que, finalmente, cuál es el estatus con
16:54relación a esa posibilidad o no de acceder a la justicia y, sobre todo, cómo a través
17:03de este caso en particular podemos entender la complejidad institucional y la complicidad
17:11de autoridades para evitar precisamente el esclarecimiento y el acceso a la justicia
17:16hacia las víctimas.
17:17Bueno, fue muy lamentable lo que cada una de las familias vivimos, en este caso fue
17:26Gloria Cintia. Es un tema muy delicado y va a ser un precedente. Yo creo que ahí en Hidalgo
17:37el tema de cómo se condujeron, ¿no? En el tema del debido proceso, en el caso de Gloria
17:43Cintia, y justamente usted lo acaba de decir, ¿no? Muy puntual, el tema de que ese ex procurador,
17:53ese presidente de los derechos humanos que estaba justamente para garantizar el acceso
18:00a la verdad y a la justicia de Gloria Cintia, pues esos mismos... Es que es un círculo
18:07vicioso. Pareciera sacado de una película, de una serie, pero es una realidad la que
18:15estamos viviendo. Justo las autoridades al no hacer bien su trabajo, esas malas prácticas,
18:28el no cuidar ese debido proceso, que además no es que nos hagan un favor, sino que ese
18:33es un derecho que nos corresponde a cada una de las víctimas directas y de las víctimas
18:39indirectas. Nos enfrentamos ante un monstruo, y digo un monstruo porque no nada más fue
18:47toda una procuraduría quienes lastimaron, laceraron, agraviaron a Gloria aún sin vida.
18:57Los cuerpos también tienen derechos, tienen derechos de ser tratados con dignidad, que
19:03eso es lo que se les olvida a cada una de las autoridades. No te tratan con dignidad,
19:10son indolentes, son indiferentes. Ante un estado fallido que le ha fallado a Gloria
19:19y a tantas víctimas más que la que se ha visto afectada emocionalmente y físicamente,
19:27pues he sido yo que le he dado continuidad. Pero aquí hay algo muy que no debemos de
19:35hacer a un lado. El tema de esas autoridades corruptas ante un estado impune, porque es
19:42lo que prevalece la impunidad, porque la justicia ni es impronta ni espédita, y ante
19:49un estado fallido, un estado fallido que se ha hecho cómplice. Un presidente de la Comisión
19:58de los Derechos Humanos y un procurador que estaba para garantizar y para procurar la
20:05justicia de Gloria y la justicia para su familia. Entonces, este círculo vicioso,
20:16ese presidente da una propuesta de solución, la emite en agosto del 2022 y se pasa como
20:23procurador. Y luego ese visitador general, que él mismo se estaba autoinvestigando,
20:33él debió de haberse negado de conocer de los actos y de los hechos de esa carpeta o de ese
20:41expediente que estaba en esa... o que está en esa Comisión de los Derechos Humanos. Sin embargo,
20:50esos doce presidentes y esos doce procuradores que obstruyeron el acceso a la justicia, que hubo
21:01conflicto de intereses... Híjole, si son muchos, no me quiero enfocar nada más en el tema de Gloria,
21:07pero la verdad es que la misma Comisión de los Derechos Humanos no nada más nos mataron,
21:15nos desaparecieron a Gloria sin el mismo perpetrador y el mismo asesino. Si no esos
21:21ministerios públicos, si no esas fiscalías, si no esas comisiones y representantes de todo
21:28ese sistema que nos siguieron y nos han seguido desapareciendo, nos han seguido matando al omitir
21:34actuar de manera diligente. Es un tema muy delicado que está sucediendo en Hidalgo y que
21:41sucede en todas las partes del país. Vuelvo a decir, ante un sistema fallido, un estado fallido
21:49que lejos de garantizar verdad y justicia, pues nos garantizan la injusticia, ¿no? No debería
21:57de ser injusticia, pero debería de ser injusticia. Juan Carlos, en este sentido, desde tu experiencia
22:04como fundador del colectivo Juntos por Hidalgo, pareciera que a nivel de las entidades federativas
22:10y en el caso particular de Hidalgo, hay una invisibilidad del tema. Resuena ahorita la parte
22:18mediática, lo que es Jalisco, que las cifras así también lo indican, como el estado donde
22:23existen mayores desapariciones actualmente. Sin embargo, ¿cuál sería ese estatus del
22:28estado de Hidalgo con relación a las desapariciones y a las personas no localizadas?
22:33Bueno, en el estado de Hidalgo, desde mi perspectiva, me parece que hemos avanzado
22:42en algunas cosas. Tenemos una ley en materia de desaparición, tenemos una ley de víctimas,
22:48hemos avanzado teniendo un consejo ciudadano, pero falta trabajar en muchísimas cosas. Tenemos
22:56que seguir trabajando en la implementación de la ley en materia de desaparición. Me parece
23:03que estamos en un proceso, yo diría que en un proceso de construcción. Hay cosas que faltan,
23:11pero también yo creo que desde mi perspectiva, desde mi colectivo, pues hemos trabajado,
23:19pero claro que nos falta. Tenemos que seguir trabajando en tener un registro estatal de
23:24personas desaparecidas como lo manda la ley. Necesitamos trabajar en las normativas,
23:29necesitamos tener el reglamento de la ley en materia de desaparición del estado de Hidalgo,
23:33necesitamos el reglamento de la comisión de búsqueda de personas del estado de Hidalgo.
23:38Tenemos que trabajar muchísimo en el tema de las normatividades. Tenemos que seguir
23:42fortaleciendo el consejo ciudadano de búsqueda de personas en el estado de Hidalgo, que en este
23:46momento está a céfalo y tampoco cuenta con presupuesto. Pero me parece que vamos a seguir
23:51trabajando las familias para seguir fortaleciendo este sistema estatal de búsqueda de personas.
23:55Vamos a seguir trabajando de mano de la comisión de búsqueda de personas,
24:00de comisionado, pero también pues desde este espacio hacemos un llamado a la Secretaría
24:05General de Gobierno a seguir trabajando de mano de las familias, recordándole que el trabajo de las
24:11familias es muy importante y que la ley general nos dice que sin las familias no. Es importante
24:17seguir construyendo puentes y desde la perspectiva de Juntos por Hidalgo es siempre construir puentes
24:23para lograr soluciones a las problemáticas. Creo que una de las cosas que más nos duele en este
24:30momento a las familias hidalguenses es el tema de la atención a víctimas. Tenemos una ley general
24:35en materia, en una ley de víctimas por el estado de Hidalgo, pero nos falta muchísimo reforzar la
24:41comisión de atención a víctimas del estado de Hidalgo. No tenemos el presupuesto suficiente.
24:46Vamos a un corte y regresamos precisamente con este tema. Vamos a un corte, regresamos
24:52a Agenda 13.1. Lo que te podría decir es un tema muy delicado, es un tema muy delicado que hay que
25:07tener mucho cuidado en hablarlo, porque todavía hay mucha, yo diría, falta de información. Lo que
25:14sí es muy respetable es el tema del que se habla y sobre todo por las madres que están buscando a
25:20sus familiares, hijos, hermanos que no los encuentran. Entonces, yo aquí lo que diría
25:27es que se está politizando demasiado y que yo estaría pensando, ya que me dedico a trabajar
25:34en el análisis político, que tenemos que esperar tiempos. Siento que aquí lo más doloroso es que
25:39están jugando con los sentimientos y las emociones de las personas lastimadas, de las personas que
25:45están siendo víctimas del dolor. Ahí es lo más preocupante, pero por las autoridades tienen que
25:51dar, apresurar los escenarios necesarios para encontrar a los culpables, que así sea.
26:01Ahorita pues todo mundo está echándose la bolita, pero también tiene que ver con todos,
26:07con cada uno de nosotros, lo que vemos y lo que estamos dispuestos a asumir en pro de la justicia
26:14y del respeto por las otras personas. Entonces, a mí me parece que es algo muy, muy
26:22doloroso, pero pues qué bueno que se descubrió, qué bueno que se destapó, porque eso
26:30también nos hace cuestionarnos como sociedad, como personas, a dónde estamos llegando, que somos
26:37como humanos, que estamos enseñando también en nuestras aulas a quienes nos dedicamos a
26:44formar especialistas en comunicación, porque también tiene que ver con eso, cómo estás
26:49contando esa historia, qué historias estás contando y qué otras estás olvidando, y el compromiso social
26:56que tenemos como profesionistas, pero también como seres humanos con otros.
27:03Estamos de regreso en Agenda 13.1, estamos abordando el tema de las personas desaparecidas
27:09y no localizadas en México, y bueno, estamos platicando acerca de este tema con la licenciada
27:17Mayra González Ángeles, quien es presidenta y fundadora de Buscando Vidas y Justicia por México,
27:23Asociación Civil. De igual forma, estamos platicando con Juan Carlos Lozada Delgadillo,
27:28quien es fundador del colectivo Juntos por Hidalgo. Y precisamente, Juan Carlos,
27:34nos quedamos en este tema de los avances y de las tareas pendientes en el estado de Hidalgo
27:41con relación a las estrategias, a las políticas, a la propia legislación, y todo aquello que aún
27:47está pendiente por implementar, pues para tener eficacia con relación a este tema de las personas
27:54desaparecidas en el estado de Hidalgo.
27:56Sí, retomando los temas pendientes, pues te comento que, pues a menos desde nuestro colectivo,
28:03estamos en una etapa de diálogo, en una etapa, pues de madurez. Nuestro colectivo ha madurado,
28:11lleva trabajando más de 15 años. Entonces, a través de todos estos años, creemos que lo más
28:20importante es el fortalecimiento de las instituciones. En el estado de Hidalgo,
28:25como te comento, es urgente el fortalecimiento y la creación de los registros y bases para las
28:30búsquedas contemplados en la ley estatal, como el registro estatal de personas desaparecidas,
28:36el banco estatal de datos forenses, el registro estatal de personas felicidades
28:40sin identificación o reclamadas, el registro estatal de fosas. Tenemos una lista muy larga
28:47de cosas que son importantes para las familias que estamos buscando a nuestros seres queridos
28:51desaparecidos. Como te comentaba, el tema más importante para nosotros, además de la búsqueda,
28:59es la seguridad para nuestras compañeras que son buscadoras y buscadores. También es muy
29:05importante la atención a las víctimas, la atención a nuestras compañeras. Es urgente
29:10que se le ponga muy, muy, mucho interés a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
29:15por parte del Legislativo, pero también del Ejecutivo. Muchas compañeras en estos momentos
29:21están enfermando porque a través de la lucha somatizan en enfermedades. Imagínate 15 años
29:28a través del miedo, la inseguridad, las amenazas, las extorsiones, todo somatiza.
29:34Entonces creo que es muy importante que en este momento se le dé mucha prioridad al tema de la
29:40atención a víctimas a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. ¿Qué está
29:44pasando con la Junta de Gobierno que establece la ley de víctimas? ¿Qué está pasando con la
29:49convocatoria para la Asamblea Consultiva? Entonces sí tenemos muchos pendientes,
29:55pero tenemos la esperanza que con el gobernador Julio Menchaca vamos a seguir trabajando para
30:02la implementación de la ley de víctimas y la ley de desaparición en nuestro estado. Tenemos esa
30:07esperanza. También creo que es importante que los medios académicos como la Universidad Autónoma
30:12del Estado de Hidalgo nos va a apoyar en algunas cosas que son muy importantes. En otras entidades,
30:18algunas universidades nos pueden ayudar para el tema de la atención a víctimas como a niños,
30:23niñas, jóvenes en el Estado de Hidalgo por desaparición a través de becas, a través de la
30:31Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Entonces me parece que nosotros en el Estado
30:35de Hidalgo estamos en un proceso de transformación, de diálogo, de construcción, pero siempre
30:40recordándole a las autoridades que sin las familias no, y que es importante encontrar
30:46a los familiares desaparecidos y acabar con la corrupción y con la impunidad que persiste no
30:52solo en el Estado de Hidalgo, sino a nivel nacional, que el tema de la corrupción y la impunidad es
30:58total para nosotros. Entonces seguir insistiendo en esto. Una de las cosas que me quedan muy,
31:05muy, muy importantes en la cabeza, una de las propuestas que hizo nuestra presidenta Claudia
31:09Sheinbaum fue convocar al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos
31:14con todos los gobernadores necesarios para atender este delito, la atención de las víctimas y el
31:21fortalecimiento de las comisiones de búsqueda, así como el fortalecimiento de las fiscalías
31:25estaltales y la Fiscalía General de la República. Entonces nosotros confiamos en nuestra presidenta
31:30Claudia Sheinbaum y también confiamos en nuestro gobernador, el licenciado Julio Menchaca,
31:34a que a través de esto que pasó en Teuchitlán se abrigan las esperanzas para nosotros y empezaremos
31:41un camino para nuevo para encontrar a nuestros familiares. Entonces insisto, pues lo que acaba
31:49de pasar para nosotros es una luz, a pesar de todo el dolor que se ve o que se vio en Teuchitlán.
31:56Se está poniendo en el centro del tema de la discusión pública y pues ha obligado a una
32:03respuesta por parte del Estado mexicano. Esperemos que esa respuesta no sea sólo ante la emergencia,
32:10sino también redireccione el cauce. En ese sentido, licenciada Mayra González Ángeles,
32:18desde su experiencia como activista dentro de la sociedad civil, hemos observado este tránsito de
32:28lo que implica las personas desaparecidas y no localizadas. Ya nos lo mencionaba Juan Carlos
32:34al inicio, es un fenómeno que tiene muchas décadas en nuestro país, pero pareciera que se ha ido
32:41transformando desde estas desapariciones forzadas, producto de la guerra sucia, con una intención
32:47eminentemente política, que aquellas organizaciones, aquellos colectivos, sobre todo ligados a la
32:54izquierda, resultaban incómodos para el sistema hegemónico en ese momento instalado en nuestro
33:02país y que ha transitado con este inicio de lo que se denominó la guerra contra el narcotráfico
33:10en el sexenio de Calderón y que ahora con todos estos acontecimientos como el que acabamos de
33:18observar en Tuchitlán, Jalisco, pues hay este tránsito hacia una cuestión del crimen organizado
33:28en convertirlo al final de cuentas en una economía de mercado donde se lucra con la vida, con la
33:36dignidad, con las personas y que deriva en toda una serie de situaciones ilícitas a donde tiene
33:43y se le pone un valor a las personas y que esto ha generado estos centros de adiestramiento donde
33:50se cometen homicidios, donde hay una práctica sistemática, tal pareciera, donde el crimen
33:58organizado ha potenciado información en redes sociales, una estrategia tecnificada, no son
34:06hechos aislados, es una práctica sistemática de desaparición para incorporarlos a las filas
34:12de la delincuencia organizada, para el trato de blancas, para todo aquello que deriva una ganancia
34:20económica y sumamente fuerte con el tráfico, con la dignidad de todas estas personas. En ese sentido
34:29la respuesta pareciera que tiene que ver y tiene aristas muy técnicos este este tema, que deben
34:37ser reflexionados, analizados por los expertos y que debe en parte en gran medida que no tenemos
34:45cifras claras, no existen bases de datos consolidadas en nuestro país, hay esa imposibilidad de acceso,
34:53inclusive pues fue muy mencionada la renuncia de la anterior persona que presidía la Comisión
34:59Nacional de Búsqueda, de Carla Quintana, en todo este conflicto donde hubo en el sexenio pasado
35:08pues un intento de depurar las bases de datos y de disminuir el sopretexto de una depuración de
35:16las estadísticas, pero al final pues cada caso es una persona, hay una familia, hay víctimas,
35:24es un dolor y es algo que está dañando como práctica sistemática el tejido. ¿Cómo sería su
35:33análisis de la estrategia, de la política que se ha seguido en los últimos años y hacia dónde
35:40tenemos que retomar o hacia dónde tenemos que ir pues para poder encontrar justicia y verdad con
35:48relación a todos estos casos? Bueno pues yo creo que no basta con las buenas intenciones de los
35:57gobiernos. El gobierno, los gobiernos justifican y criminalizan a las víctimas. Lo que sucedió
36:06en Teuchitlán, en verdad esto lo reprobamos y como le quieran llamar, esto encontrado es un
36:19centro de exterminio que está al servicio del capital, el mismo que sostiene y protege quienes
36:27dicen que gobiernan este país. Para mí es una falacia, todo lo que están haciendo están
36:34recriminando, recriminalizando a las madres buscadoras, a las familias buscadoras. Esta
36:44estrategia de desprestigio y criminalización es similar a la que los militares y el gobierno
36:54federal han ensayado en los anteriores años en contra de las madres y de los padres y de las
36:59familias de los 43. Estamos ahorita ante ese fenómeno donde todos los niveles de gobierno,
37:07de brincar impunidad y de dar protección a los cárteles criminales, especialmente al cártel de
37:13Jalisco Nueva Generación. Esto es terrible, esto en verdad lo que está sucediendo ahorita en el
37:21rancho Saguirre, pues entre la omisión inconstitucional y la urgencia de una justicia
37:27real, pues lo vemos muy lejano. El hallazgo de restos humanos y los objetos personales que se
37:33encontraron en el rancho Saguirre, en Teuchitlán, no sólo revela la magnitud del horror vinculado
37:41al crimen organizado, sino también desnuda con crudeza las profundas grietas del sistema de
37:48justicia local. Fiscalías que omiten evidencias manipuladas, familias que buscan más que el
37:55Estado. En cuanto al tema político, estamos ante una crisis de confianza institucional y no se
38:05trata de un error técnico, sino de una herida abierta en el pacto de legitimidad entre el
38:10Estado y la ciudadanía. Cuando los colectivos de búsqueda deben señalar, señalarle al gobierno
38:17dónde excavar, cuando las madres denuncian más rápidos que los fiscales, el Estado ha dejado de
38:23cumplir su papel más básico que es proteger y reparar. En cuanto a la presidenta Sheinbaum,
38:28ha dicho con contundencia que no habrá una verdad histórica como la de Ayotzinapa. Qué triste,
38:35¿no? Y qué difícil. Pero bueno, esa promesa no puede depender sólo del Ejecutivo Federal,
38:41sino también del gobierno del Estado de Jalisco. Tiene que asumir que la estrategia de defensa
38:47institucional ya no es sostenible. Negar, minimizar o justificar no es opción. La única
38:54salida digna y jurídicamente razonable es cooperar plenamente con la FGER, permitir la
39:01supervisión externa, nacional e internacional, y sancionar a todos aquellos quienes hayan ocurrido
39:09en omisiones e encubrimientos. Hablando del tema de Teotitlán, de los 43 y de los demás de 126 mil
39:19que efectivamente decían no hay una cifra porque no todos denuncian, no todos tienen esas garantías
39:31de poder llegar a una fiscalía para poder denunciar. Y entonces muchos se quedan impunes
39:37y se quedan en el camino para poder levantar simplemente una denuncia para avisar que un
39:44familiar está desaparecido, ¿no? Entonces, pues, terrible lo que estamos viviendo, pero además
39:51nosotros como colectivos y organizaciones expresamos nuestro repudio en contra de esta
39:57campaña y desprestigio que el mismo gobierno está haciendo en contra de las madres y familias
40:04gustadoras. Ahí es un punto muy esencial en esta discusión nacional, en esta discusión pública,
40:09porque pareciera que el accionar todas las autoridades en sus diferentes órdenes de
40:16gobierno, pues, están actuando solo en correspondencia a esta lucha muy importante
40:22de los colectivos, de las madres buscadoras, de las organizaciones de la sociedad civil que
40:28han detonado, pues, los mecanismos hasta este momento existentes, como las jornadas de búsqueda,
40:34como un mecanismo institucionalizado que presiona a todas las autoridades a que asuman su papel,
40:41su correspondencia y ponen entredicho el actuar, porque algo muy importante mencionaba Mayra González,
40:50no es posible que las madres buscadoras vayan por delante sin recursos, sin la asistencia técnica,
40:58sin las posibilidades de las instituciones y que vayan por delante de las propias fiscalías.
41:04Juan Carlos Lozada, en esta experiencia, en lo que hemos seguido de tu activismo,
41:13hay una parte muy importante que tú has hecho mención y es buscar también los mecanismos
41:20para las víctimas de estas personas desaparecidas o no localizadas. Hablas de un término que es
41:27la orfandad por desapariciones, que no existe y no se ha visibilizado, no se ha contabilizado
41:35toda esta tragedia humana con relación a los más desprotegidos. En todas las partes que México
41:44ha firmado tratados internacionales en materia de derechos humanos, pues, se pone un centro y
41:49se privilegia a las infancias. Sin embargo, con relación a este tema, no existe en nuestro país,
41:56no se han visto mecanismos que esté atendiendo a estas infancias víctimas de las desapariciones.
42:01¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Cuál es la lucha que estás realizando desde tu colectivo
42:07con relación a esta orfandad por desapariciones? Lamentablemente, el Estado siempre en el tema de
42:16desaparición ha sido reactivo, más que activo. Siempre ante a una acción, reacciona, pero no
42:25previene. En el tema de niños, niñas, el Estado de orfandad por desaparición es un tema que a las
42:31familias nos preocupa. Ya hay niños buscadores, ya hay niños que se hacen busca en vida, que hacen
42:39busca en campo. Es una preocupación para nosotros lo que está pasando con las infancias en México.
42:45El alto nivel de inseguridad en el país y a lo que puede llevar a estos niños y niñas en
42:52estado de orfandad por desaparición. Al no ser atendidas, al no haber una política nacional
42:58para atender a las niñas en estado de orfandad por desaparición. Cabe recalcar que el Estado de Hidalgo,
43:05cuando hicimos la ley general de víctimas, hicimos un artículo para que hubiera un registro estatal de
43:12niños y niñas en estado de orfandad para que fuera el primer estado en tener un registro de cuántos
43:18niños en estado de orfandad por desaparición. ¿Y qué ha pasado con ese registro en Hidalgo?
43:22Lamentablemente el registro no existe todavía. Como te comento, tenemos un retraso, no solo en
43:30el Estado de Hidalgo. A nivel nacional tenemos un retraso total en todos los registros y las bases
43:37para la búsqueda. A pesar de que están contempladas en las leyes generales de víctimas, en la ley
43:42general de desaparición y en algunas leyes estatales, tenemos un retraso total en todo
43:48tipo de registro y base. Y es incomprensible cómo todo, a través de la exigencia, no actúan. Tenemos
43:57que seguir exigiendo para que ellos actúen. Pero también nos preocupa todas las infancias que
44:02están desaparecidas. Hay más de 9.868 niños y niñas desaparecidas, las cuales no se les da
44:10rostro y están desaparecidas y también son criminalizadas. Nuestra preocupación, sigo
44:18insistiendo, las familias seguimos siendo criminalizadas. No queremos seguir siendo
44:23botines políticos. Nos parece que es urgente que exista una política nacional en materia de
44:30desaparición. Sería urgente que a través del Plan Nacional de Desarrollo exista un capítulo sobre
44:38la política general de búsqueda e identificación con enfoques de la data y de género y también que
44:43ahí se atienda a las infancias en estado de orfandad por desaparición. Niños que han perdido
44:49la educación, han perdido el acceso a la salud, han perdido el acceso a la vivienda y que en muchos
44:56casos sufren efectos psicosociales por la desaparición de su familia. Entonces es
45:03urgente la atención en el tema de desaparición y que nuestros servidores públicos pongan atención
45:09en el tema. Que no tenga que ver muchos tuchitlanes para que el Estado actúe de la
45:16forma que debe de actuar. Que los servidores públicos impulsen los mecanismos que ya están
45:21contempladas en la Ley de Desaparición. El problema es la falta de implementación, la falta
45:26de interés, la falta de voluntad política por implementar las leyes en la materia. Me parece que ya no debería haber tantas leyes ni tantos protocolos.
45:35Sino que se implementen los existentes. Y veo muy preocupante en esta concepción y en esto que
45:42tú nos defines de todas las bases de datos que se tienen que generar, todos los registros que se
45:49tienen que crear y que todavía se esté planteando en el Congreso local de Hidalgo una ampliación del
45:55tránsito de Procuraduría a Fiscalía. Lejos de que ya actúen y se logre esa independencia de la
46:04Fiscalía en Hidalgo que permita dinamizar todos estos asuntos que son altamente prioritarios.
46:10Nos estamos acercando al final de este programa. A manera de una conclusión general vamos a iniciar
46:19con la licenciada Mayra González Ángeles, presidenta de Buscando Vidas y Justicia por México.
46:24¿Cómo alejarnos y cómo realmente centrarnos? ¿Cuál es el esfuerzo que está haciendo la sociedad
46:32civil organizada para que este tema no sólo se quede en la parte politizada, sino transite
46:39realmente en esa búsqueda de justicia, licenciada? Bueno, en cuanto a tema, asociación y de todos
46:49los casos que traemos, justo no perdernos del objetivo que es buscar, encontrarlos, nunca
46:57desistir de buscarlos, colaborar con las autoridades, cuadrubando, siendo proactivos, hablando también
47:07desde la verdad de cada caso, de cada familia, de cada hogar y solicitando, pidiendo, exigiendo
47:17a cada uno del Legislativo, del Ejecutivo, del Judicial, cada uno desde lo que les toque hacer
47:26y lo que le corresponde hacer, pues es exigir. Nosotros es una exigencia y quiero nada más
47:33aprovechar este conducto justamente por el tema de la Comisión de Víctimas del Estado de Hidalgo,
47:39que la verdad estamos retrasados, que es un elefante blanco y que pertenece y le corresponde
47:45al Legislativo y al Ejecutivo, las autoridades, quienes nos estén escuchando en el Congreso,
47:51en el Gobierno, para que ya esta Comisión empiece a actuar de manera diligente, porque es una
48:00Comisión hecha para víctimas y que no se está utilizando para lo que es, están
48:06revictimizando, entonces pues hacemos un llamado de manera urgente, como sociedad, como colectivos,
48:13como víctimas, para que esto pues ya se le dé un avance, porque ya es justo y necesario
48:20para llegar a la verdad y a esa justicia que tanto anhelamos.
48:24Gracias, liciada. Juan Carlos Lozada Delgadillo, nos quedan escasos 30 segundos, un mensaje final.
48:31Bueno, el mensaje para mí final es que sí reconocemos el impulso que en las últimas
48:38semanas ha llevado la Presidenta y la Secretaría de Gobernación para abordar el tema de las
48:42personas desaparecidas. Creemos que no es suficiente, comprendemos los cuestionamientos
48:47planteados por otros actores fraternos a dichas propuestas, pero que desde el movimiento por
48:52los desaparecidos en México estamos abiertos al diálogo, somos un movimiento que siempre
48:57ha trabajado y que siempre ha construido y que ha generado propuestas e iniciativas de
49:02ley que se han construido y que se han finalizado, entonces seguimos insistiendo. Para nosotros
49:11cualquier espacio es importante, que sepan que estamos abiertos al diálogo, no solo
49:16a nivel federal, también a nivel estatal. Le decimos a nuestro gobernador, el licenciado
49:20Julio Menchaca, espero que próximamente nos invite a conversar a todos los familiares
49:25de personas desaparecidas para trabajar en conjunto, que no somos enemigos, que nuestra
49:31lucha fue fundamental para que Morena llegara al éxito. Entonces, que no nos miren feo,
49:39que nosotros podemos trabajar en conjunto. Muchísimas gracias, le agradezco a ambos,
49:45estamos al cierre de nuestro programa. Muchísimas gracias, nos saludamos en la próxima emisión.

Recomendada