• anteayer
SUMA TV desde sus inicios fue concebido como un espacio de comunicación en el que la gente pudiera confiar. No solamente llevamos lo que sucede en la universidad hacia la sociedad, sino que involucramos a la sociedad en nuestros medios de comunicación.

SÚMAte a la retransmisión del episodio: SUMATV 3 años
Contextos, reportajes que revelan nuestra realidad.🎥

SUMA TV UAEH 📺 "Un espacio, todas las ideas".

#UAEH #SUMAUAEH #SUMATVnoticias #Reportaje #Aniversario #Televisión #SUMATVUAEH

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una producción de SUMA TV.
00:24En SUMA TV nos encontramos de fiesta y es que este 18 de marzo cumplimos 3 años llevando
00:29contenido de calidad hasta sus hogares. Es por eso que hoy daremos un recorrido por
00:33este edificio donde comienza la magia. Además, daremos un repaso por las producciones que
00:38han marcado la señal del 13.1.
00:41Hola Irving, ¿ya listo para este aniversario del SUMA TV?
00:46Más que listo, pero cuéntame la historia.
00:48Pues mira, si bien iniciamos en el 2022 las transmisiones, hay toda una historia y años
00:53de trabajo detrás. Todo comienza en el 2005 con un proyecto llamado TBYH, el cual ha ido
00:59evolucionando poco a poco hasta convertirse en lo que hoy conocemos como SUMA TV.
01:03TBYH se transformó en lo que también fue un proyecto de investigación, que fue Garza
01:26Ciencia, que fue un proyecto auspiciado por Conacyt, donde se daban a conocer las investigaciones
01:34o los proyectos más importantes en materia de investigación. Al término de un año,
01:38que era lo que duraba ese proyecto de Conacyt, el proyecto se transformó en Garza TV, que
01:45sí es el antecedente inmediato de SUMA TV. En Garza TV nos abrimos ya no solamente a
01:52la parte de investigación y académica, sino que empezamos a explorar algunas cuestiones
01:57siempre, siempre manteniendo un perfil universitario, que era el de la difusión, la ciencia, la
02:03cultura, las artes.
02:04¿No sabía que la historia del canal se remontara décadas atrás?
02:07Sí, y después de todo esto, en noviembre del 2012, por fin se llevaron a cabo los trabajos
02:12de gestión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones y también ante la Universidad Autónoma del
02:17Estado de Hidalgo.
02:18Tardamos siete años para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones nos otorgara
02:23la concesión del canal de televisión. Obtener un tipo de concesión no es nada sencillo,
02:29se tiene que cumplir con muchos aspectos que la propia ley y el regulador piden, pero lo
02:36logramos. O sea, siete años podrían parecer muchos, la realidad es que sí fue un tiempo
02:40considerable, pero nosotros ya veníamos trabajando a la par, revisando proyectos que existen
02:46o existían en la televisión pública mexicana y en el extranjero. Entonces, cuando nos da
02:52la concesión, llegamos con una idea muy clara de qué era lo que queríamos para televisión.
02:58No sabía que tenía que pasar tanto tiempo para que una televisora obtuviera su concesión.
03:03Pues mira, te soy sincero, yo tampoco, pero todo lo que comenzó como un sueño, ahora
03:07es toda una realidad.
03:10Entramos al aire en 5, 4, 3, 2, 1.
03:19Fijamos el 18 de marzo del año 2022 para comenzar transmisiones, pero si bien esa es la fecha,
03:26hay un trabajo muy amplio, muy amplio hacia atrás, de 10 años trabajando en este proyecto,
03:34de algunas personas que comenzaron desde 2008 con Garza TV, con TV UAEH, Garza Ciencia
03:44y que se mantienen hasta el día de hoy. Entonces, es muy satisfactorio ver que a pesar del tiempo,
03:53los proyectos se han podido concretar, por supuesto de la mano con el apoyo institucional,
03:58y son proyectos que se han podido fortalecer con la comunidad universitaria estudiantil,
04:03con la comunidad académica y finalmente con los estudiantes que al día de hoy dejaron
04:09de ser estudiantes y ahora forman parte de la fuerza laboral que nutre los contenidos
04:14tanto de televisión como de radio.
04:26Pues bueno, te dejo porque Lupita ya me está esperando y si no, se me hace tarde.
04:30¡Nos vemos!
04:32Hola Mari, ¿cómo estás? Les presento a mi compañera Mari, ella es parte de las personas
04:38que llevan a cabo la labor de limpieza aquí en este edificio, y es que para que una producción
04:43funcione, debemos de trabajar en espacios limpios, y es que ustedes no lo sabían,
04:48pero aquí en el Zuma trabajamos más de 100 personas para llevar el contenido que ustedes
04:52ven a través de sus pantallas.
04:54En Zuma Televisión está conformada básicamente por 7 áreas, que es la dirección, existen
05:026 subdirecciones, sin orden de importancia, es la subdirección de producción, la subdirección
05:08de noticias, la subdirección de ingeniería, la subdirección de programación, la subdirección
05:13de administración y la subdirección de diseño e imagen.
05:16Entre esas 7 áreas aproximadamente trabajamos 120 personas en este edificio, pero como bien
05:23comentas, existen diferentes áreas del conocimiento en las que se reparten esas 120 personas,
05:29que son áreas administrativas, de diseño, de redes sociales, de producción, edición,
05:34camarógrafos, intendencia, en fin, es un mundo de gente, y es quizá una de las grandes
05:40fortalezas, esta gran diversidad, este matiz tan grande que tiene el Zuma.
05:53Pues bueno Mari, ya no te quito más tu tiempo, me estaba esperando Lupita, nos vemos.
06:06Ha sido un lindo día.
06:07Nos vemos.
06:10Adelante.
06:12Ay Lupita, perdóname, pero es que de plática y plática con mis compañeros, me agarra
06:17el chisme y se me hace tarde.
06:18¿Cómo estás?
06:19Bien, ¿y tú cómo estás?
06:20Igual muy bien.
06:21Oye, ahorita estaba platicando con Irving sobre la historia de este canal y recuerdo
06:25que tú fuiste una de las últimas personas que entró a trabajar aquí, ¿verdad?
06:28Sí, así es.
06:29Ay, pues entonces no creo que lo sepas, pero bueno, te lo cuento.
06:33Zuma TV siempre quiso ser un medio aliado de las personas y es por eso que siempre quiso
06:38tener sus micrófonos abiertos al público.
06:40¿Tú lo sabías?
06:41No, no lo sabía, pero vamos a conocerlo.
06:45Zuma TV, desde sus inicios, fue concebido como un espacio, un medio de comunicación
06:56primero en el que la gente pudiera confiar.
07:00Esa es la premisa del medio de comunicación.
07:04De la mano de la credibilidad está la difusión y la divulgación de lo que la Universidad
07:11Autónoma del Estado de Hidalgo, como la institución de educación más importante
07:16en el Estado y una de las más importantes en México, realiza en sus aulas, en sus laboratorios,
07:22en sus espacios, y que la gente pudiera conocer qué es lo que se realiza en la institución.
07:28Pero también hay una vía de vuelta, que es la de la vinculación con la sociedad.
07:33¿Qué significa esto?
07:35Que no solamente llevamos lo que sucede en la universidad hacia la sociedad, sino que
07:40involucramos a la sociedad en nuestro medio de comunicación.
07:44¿Cómo? Abriéndolo a la gente.
07:47Oye, ¿y qué te voy a hacer?
07:49Pues mira, yo creo que nada más será un poco de polvo, por favor.
07:51Ah, vale. Oye, ¿y qué te parece si en lo que te pongo polvito me cuentas de qué manera
07:56ha logrado el Zuma acercarse hacia el público?
07:59Pues mira, como bien sabes, tenemos diferentes espacios informativos.
08:03Entonces, esta es una de las maneras, ya que los compañeros y las compañeras
08:07camarógrafas y reporteros salen a la calle y llevan el micrófono a las audiencias.
08:12El principal referente de Zuma Noticias es justamente la cercanía con la población.
08:17Nos acercamos, hacemos sondeos, cedemos el micrófono a la población
08:22para conocer las problemáticas, lo que le aqueja, lo que necesita,
08:27y nosotros ser ese portavoz para que llegue a las autoridades correspondientes
08:31y se pueda ver un cambio real en la sociedad.
08:38Zuma Noticias
08:49Oye, Lupita, por cierto, tú eres de las personas más jóvenes aquí en este canal.
08:53¿Eso cómo te hace sentir?
08:55Muy feliz, muy agradecida de formar parte de esta institución, de este gran equipo.
09:00La confianza y el apoyo es de gran valor para mí
09:03y espero poder seguir desumando en sus proyectos, en sus metas, para seguir formando de este equipo.
09:09Ok, y es que sí, mira, porque, por ejemplo, la mayoría estamos entre los 20 y 30 años,
09:14por lo cual hemos ido creciendo y evolucionando junto con este canal.
09:18La evolución, pues, ha sido esa de llegar con talentos jóvenes
09:24que podían, digamos, carecer un tanto de experiencia laboral.
09:32Han ido creciendo y se han convertido en grandes profesionistas
09:36que han logrado, pues, impactar positivamente en las audiencias, de una u de otra forma.
09:43Y entonces el camino de Zuma TV ha sido corto,
09:48pero ha sido muy gratificante para quienes trabajamos aquí
09:51y también a quienes hemos cedido el micrófono, ¿no?
09:54Yo siento, yo percibo eso.
09:56También el crecimiento se puede ver en el reconocimiento que tiene el canal ahora.
10:03Listo, Erick, con esto terminamos.
10:05Ay, muchísimas gracias, Lupita. Ya voy porque tengo que ir a grabar afuera.
10:08Pero faltan ustedes.
10:12Hola, Erick. Te voy a colocar tu chicharón.
10:14Claro que sí.
10:18Quedo listo. Estamos listos para grabar, Flor.
10:20Muchas gracias.
10:22Ok, prevenidos.
10:25Vamos en tres, dos, uno.
10:30Ya hemos hablado acerca de la historia de este canal
10:33e incluso de sus espacios informativos.
10:35Ahora bien, algo que ha caracterizado a Zuma TV durante estos tres años es su programación,
10:41ya que en estos años ha ido creciendo y evolucionando.
10:44Actualmente podemos encontrar una barra programática diversa.
10:48Teníamos que arrancar con una programación propia.
10:51Lo hicimos y lo hicimos muy bien en ese momento.
10:55Arrancamos con 16 programas aproximadamente, todos con una muy buena calidad.
11:01También sabíamos que no porque fuéramos a ser principiantes o a comenzar dentro del audiovisual
11:10se iba a hacer solo por hacernos, sino que la consigna era que hubiese calidad en el fondo y en la forma.
11:17Uno de los principales objetivos de Zuma TV es difundir el conocimiento científico
11:22Colaborar con investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
11:26brinda un abanico de oportunidades para desarrollar programas sustentados en la ciencia.
11:31Hay que entender que Zuma TV es un canal con características bien interesantes,
11:37que es un canal educativo, que es un canal cultural,
11:40que tenemos una concesión del gobierno y que además dependemos de una universidad,
11:48lo cual nos exige tener ciertos parámetros de calidad en nuestros contenidos.
11:54También tenemos uno que se llama Quantum, que es de investigación.
11:58Está enfocado como divulgación científica y en este programa lo que hacemos es invitar a los investigadores de la universidad.
12:04Hay algunos externos, pero le estamos dando prioridad a los investigadores de la universidad
12:09a que vengan a contarnos sus trabajos de investigación,
12:13pero cómo nos pueden llegar a impactar a todos nosotros.
12:18Mediante otros programas, también se ayuda al estudiantado Garza a descubrir nuevos horizontes,
12:24a través de las oportunidades que ofrece la Máxima Casa de Estudios Hidalguense.
12:29Mientras otras producciones funcionan como una guía para la vida universitaria.
12:34Empecé con un programa que se llamaba UAH Una Puerta al Mundo.
12:38Este programa abordaba la parte de internacionalización de la universidad.
12:44Dar a conocer las oportunidades o los vínculos que tiene la universidad con otras universidades en todo el mundo
12:50para que los alumnos vayan y hagan intercambio.
12:53A través de este programa dábamos a conocer las historias de estos alumnos.
12:57Fue bien interesante porque podíamos conocer de la misma voz del alumno
13:03cómo se vivía en China, por ejemplo, o en República China.
13:07Dentro de la señal del 13.1 no se quedan fuera los deportes.
13:11A lo largo de tres años de transmisiones, diversos programas deportivos han llegado a cientos de pantallas.
13:17Algunos de ellos con enfoque noticioso, convirtiéndose en un reflector para el talento local.
13:23En la línea de juego fue de los primeros.
13:25Es un programa con un formato de noticiero deportivo,
13:28que también se llama UAH Una Puerta al Mundo.
13:32En la línea de juego fue de los primeros.
13:34Es un programa con un formato de noticiero deportivo,
13:37que transmitimos todos los lunes, en donde cuatro panelistas les dan el resumen deportivo de la semana.
13:43También empezamos produciendo Actívate.
13:47Es un programa que el día de hoy ya no está al aire,
13:49pero tuvo dos temporadas en las cuales había un coach que te ayudaba a tener un entrenamiento desde casa.
13:57Si bien la mayoría de nuestras producciones tienen un enfoque universitario,
14:01no podemos dejar de lado el entretenimiento.
14:04Para lo cual, Suma TV cuenta con programas musicales, de revista e incluso de terror.
14:10Tenemos el Festín de las Ánimas, que es el primer programa de Suma TV enfocado en el terror.
14:16Este programa lo hacemos de la mano con alumnos del Instituto de Artes,
14:21quienes actúan y presentan las historias que nos manda la audiencia.
14:26Estas historias, a nosotros nos gusta decir que son basadas en hechos reales,
14:34no porque la audiencia nos manda estas historias,
14:36nosotros las guionizamos para presentarlas.
14:52Ataques, hostigamiento contra la educación superior en México,
14:56en el intento por querer robar su libertad.
15:01Una de las producciones que ha dejado huella en este canal,
15:04ha sido sin duda Decreto 228.
15:07La primera miniserie producida por Suma TV,
15:10donde se retrató la lucha de la UAH contra el terrorismo.
15:16La primera miniserie producida por Suma TV,
15:19donde se retrató la lucha de la UAH por defender la autonomía universitaria.
15:28Otra de las producciones que se popularizó a través de las redes sociales,
15:32fue Súmate al reto,
15:33concurso donde se enfrentaban equipos de estudiantes de bachillerato,
15:36para demostrar sus conocimientos.
15:46Realizar periodismo social y de investigación,
15:48también están dentro de las labores de Suma TV.
15:51No es suficiente con los espacios informativos,
15:54también contamos con una producción especializada en contar historias.
15:59La principal clave de esta producción,
16:02es que se realice un periodismo de investigación.
16:05Entonces ahora lo traspasamos al 2024,
16:09que es cuando se realizaron estas producciones.
16:11Ha habido un gran avance,
16:13en cuanto a la calidad de las imágenes,
16:16que nosotros podemos compartir con toda nuestra audiencia.
16:20En cuanto también a las historias,
16:22más allá del día a día,
16:24nos enfocamos en poder mostrar,
16:26como bien lo dice Contextos,
16:28pues historias que revelan nuestra realidad,
16:32historias que no vemos, historias que desconocemos.
16:34Todas las audiencias son importantes para Suma TV,
16:38es por ello que tenemos producciones de todos los rangos de edad,
16:41como lo son las adulteces mayores.
16:44Volver a vivir, que es un programa dedicado a las personas mayores,
16:48es un programa que en su primera temporada,
16:50tiene como objetivo,
16:52invitar a las personas mayores a salir de sus casas,
16:55a no vivir encerrados,
16:57a animarse, a mejorar su salud, su ánimo,
17:02a conocer a más personas.
17:04Y ya que estamos hablando de producciones dedicadas
17:07a diferentes sectores de la población,
17:09no podemos dejar fuera a las infancias,
17:11para quienes también se han creado programas especiales.
17:15Notifull, que es un espacio en el que
17:18la infancia tiene una conexión con la feria universitaria del libro,
17:23ya hicimos un par de programas propios,
17:27específicamente en esa área,
17:29que son el blog de Laila y Súmate al Reto Kids.
17:32Y creo que eso habla precisamente de la prevención
17:36y de la atención que se le pone a cada una de las audiencias.
17:40Por último, pero no menos importante,
17:43hablemos de aquellos programas que a través de La Crónica
17:46nos cuentan la historia de nuestro estado,
17:48ofreciendo una gran experiencia visual,
17:51como lo es El Caso de Cronos,
17:53programa conducido por el cronista Juan Manuel Ménez Llaguno.
17:58La idea de este programa es hablar un poco de la historia
18:02de las primeras calles de nuestra ciudad,
18:04desde por qué surgieron,
18:06por qué el trazo de la misma ciudad,
18:09y ahora en el presente, pues qué existe,
18:12ya toda la historia que lleva esa calle.
18:20Ya conocimos algunas de las producciones de este canal,
18:23pero detrás de ellas hay todo un proceso creativo
18:26para que éstas lleguen a sus pantallas.
18:29Algo importante es ver las necesidades de la barra programática,
18:32ver si hay mucho contenido, por ejemplo,
18:35se me ocurre, ¿no?, de literatura.
18:37Igual hace falta algún otro tema que es importante,
18:40sobre todo por el giro del canal.
18:42Después se van desglosando como lluvias de ideas,
18:45como para qué quieres que la gente se acerque, ¿no?
18:47¿Cuál es la forma en la que tú quieres que la gente se acerque?
18:50¿Quieres tener conductor?
18:52¿Quieres que sea formato documental?
18:54Se hace ya una junta de producción
18:57para valorar si hay deficiencias,
19:01si es viable o no, tiempos de producción,
19:05y ya después de eso se hacen unas observaciones,
19:08se vuelven a hacer juntas de producción
19:11para ya delimitarse, establecer bien
19:14cómo es lo que se va a hacer, qué es lo que se va a hacer,
19:17y ya son como reuniones más directas
19:19para checar lo de la imagen, paquete gráfico,
19:22redes sociales, grabaciones, casting, escenografía.
19:41Corte.
19:42¡Uhú!
19:43Listo.
19:44Gracias.
19:45Termino.
19:46¿Podemos desmontar?
19:48A continuación, veremos algunas de las áreas menos conocidas
19:52en un canal de televisión, pero que sin ellas
19:55no podría funcionar.
19:56Me encuentro con mi compañera Citlaly,
19:58quien es del Área de Administración.
19:59Citlaly, cuéntanos qué realizan en esta área.
20:01Hola Eric, mira, te platico.
20:03Desde la Subdirección de Administración
20:05llevamos a cabo la planeación, gestión, administración
20:08y comprobación de todos los recursos
20:10que son autorizados por parte de la Universidad Autónoma
20:13del Estado de Hidalgo, Asuma TV.
20:15También realizamos diversos procesos administrativos,
20:18de logística y de control interno.
20:20Por cierto Citlaly, ¿tú sabías que en el Suma
20:22contamos con diferentes alianzas
20:24para poder transmitir contenidos de otras televisoras?
20:27Aquí en México formamos parte de la Red México,
20:30que es donde se engloban los medios públicos,
20:33gubernamentales, sociales, indígenas, comunitarios
20:37y públicos universitarios como nosotros.
20:41Y a nivel internacional formamos parte
20:43de nuestra alianza más importante al exterior,
20:46que es la TEI, la Asociación de Televisiones Educativas
20:49y Culturales de Iberoamérica.
20:51Y en ambos casos tienen matices distintos,
20:54tienen finalidades distintas.
20:56De la red compartimos materiales que generamos acá
20:59y también traemos materiales que se generan
21:01en otras universidades, en otras televisoras públicas.
21:14Dentro del área de ingeniería encontramos diferentes cabinas,
21:18la de audio, la de video, la de iluminación
21:21y una en particular, la de control maestro o máster.
21:24Jorge, cuéntanos, ¿qué hace un máster dentro del canal?
21:27Bueno, nuestra tarea importante dentro de este canal
21:30es mantener la señal 24-7 los días de la semana,
21:34que la señal no sea bien interrumpida
21:36por ningún tipo técnico operativo
21:38para darles una buena calidad en la programación.
21:42Platicando con algunos productores,
21:44me comentaban que el trabajo en equipo es fundamental.
21:47Todo suma.
21:48Desde el que está en el área de intendencia,
21:53ayuda a que tengamos espacios dignos de trabajo
21:56y un espacio digno de trabajo te ayuda en lo profesional
22:00a sentirte cómodo, a sentirte bien
22:02y a hacer lo que te apasiona de manera más fácil.
22:05Entonces, es un trabajo que viene totalmente detrás de cámaras
22:10que son equipos, que no se trata de una área,
22:13sino que se trata de varias áreas involucradas
22:16y que todos aportan de una u otra forma.
22:18Tenemos una comunicación muy cercana
22:21con el área de continuidad, con el área de audio
22:24y con el área de programación.
22:26Pues bueno, Jorge, me despido
22:28porque aún quiero que nuestros televidentes
22:30conozcan otras áreas del canal.
22:34Ahora nos encontramos con Carla,
22:36quien es camarógrafa de este canal.
22:38Carla, cuéntanos desde tu perspectiva
22:40qué es lo más emocionante de trabajar
22:42aquí en el área de producción.
22:43Pues lo más emocionante como camarógrafa,
22:46en mi caso creo que es conocer gente y conocer lugares.
22:49También nos gusta mucho estar saliendo,
22:53tener las entrevistas
22:55o saber qué es lo que tiene la gente para aportarnos
22:58en cultura, en música.
23:03De parte de todos los que trabajamos
23:05en este canal de televisión,
23:07quiero darles las gracias.
23:08Gracias por hacernos un espacio dentro de sus hogares.
23:12En Soma TV nos seguiremos esforzando
23:14por ofrecerles contenidos de calidad.
23:17Yo ya traigo aquí mis cosas
23:18porque me toca seguir laburando.
23:20Por un año más al aire,
23:22festejemos juntos este tercer aniversario.
23:25Muchísimas gracias.
23:26Nos vemos en la próxima.
23:29Adiós.
23:32Ahora sí, arráncate.
23:37El compromiso para este año,
23:39seguir trabajando para que la gente,
23:42nuestras audiencias, nuestra comunidad
23:44crea en el trabajo que hacen universitarios comprometidos,
23:48honestos con su trabajo,
23:50de darles mejor televisión pública,
23:52mejor televisión universitaria,
23:54una alternativa distinta
23:56en un mundo donde las plataformas,
23:59las redes sociales, el internet,
24:01acaparan la atención.
24:03Es ahí donde los medios públicos
24:05tenemos esta gran batalla que darle.
24:07Estamos muy contentos también
24:09del trabajo que hemos hecho,
24:11pero nunca estaremos satisfechos
24:13porque sabemos que lo que podemos ofrecer
24:16por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
24:18y sus medios de comunicación
24:20tiene una larga historia por delante.
24:22Así que solamente agradecer su compañía
24:24durante estos tres años.

Recomendada