• hace 4 días
Reforzar el conocimiento sobre cómo elaborar una ficha bibliográfica.

Campo del conocimiento: 7º Español
Bloque III: Escritura
Secuencia 04: Aprenda a dominar la escritura
Programa 04: ¿Cómo hacer una ficha bibliográfica?

Recuerda ¡La educación cambia una nación! STVE Telebásica
"Transformando la nación con mejor educación"

Secretaría de Educación Honduras

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00A continuación, Lección Educativa de Español, séptimo grado.
00:17Bloque 3. Escritura. Secuencia 4. Aprenda a dominar la escritura. Programa 4. ¿Cómo
00:35hacer una ficha bibliográfica? Expectativa de Logro. Registran diferentes tipos de textos
00:46haciendo uso de diversas técnicas de síntesis y organizan la información para escribir
00:51textos. Bienvenidos a nuestro programa 4 de Español, séptimo grado de Educación Básica.
01:02En Telebásica estamos muy contentos de compartir con ustedes el día de hoy. Recuerde que inicia
01:09un nuevo reto, lo que representa una valiosa oportunidad para aprender y poner en práctica
01:16lo que ya sabe. Nuestro objetivo es que al finalizar el programa usted pueda hacer fichas
01:23bibliográficas. Antes de empezar con el tema, primero es necesario saber qué es una ficha.
01:32Una ficha es un pedazo de papel o cartulina que mide 8 centímetros de ancho por 12 centímetros
01:41de largo. Existen diferentes tipos de fichas. Entre ellas están las hemerográficas, las de
01:50investigación, las de trabajo, las de resumen y las de síntesis. En este caso utilizaremos
01:59las fichas bibliográficas que se usan para registrar los datos completos de los libros
02:06que se consultan. En la actualidad, la mayoría de los libros traen incluida una ficha de datos
02:16bibliográficos en las primeras páginas. Las ediciones más antiguas no lo tienen.
02:24Normalmente, la información para elaborar una ficha bibliográfica se encuentra en las primeras
02:31páginas de un libro. Sin embargo, a veces aparecen al final algunos datos importantes.
02:39Los datos básicos que debe tener una ficha bibliográfica son 5. Autor, año, título,
02:49lugar y editorial. Existen varias formas de referir las fuentes de información que se
02:57utilizan. Para fines de este programa y del libro de español de séptimo grado,
03:02utilizaremos las normas propuestas por la American Psychological Association, APA,
03:09por sus siglas en inglés que significan Asociación Americana de Psicología.
03:15En este apartado, retomaremos el formato APA de la séptima edición para ejemplificar cómo se deben
03:23usar. Recuerde que a la bibliografía también se le conoce con el nombre de referencia. La APA
03:31utiliza referencia. Trabajemos con el libro Memorias y Apuntes de Viaje del escritor
03:38hondureño Froilán Turcios. Lo primero es buscar el nombre del autor. Si observa la portada del
03:48libro, se dará cuenta que en ella aparece el nombre del escritor. Damos la vuelta a la siguiente
03:56página y aparece el título del libro. Luego viene la página de presentación. En ella están el nombre
04:09del autor, el título del libro y la colección a la que pertenece el ejemplar. Nuevamente damos
04:16vuelta a la página y aquí encontramos los datos que necesitamos para hacer la ficha bibliográfica.
04:26En este caso no está el nombre del autor, pero sabemos que se trata del escritor hondureño
04:33Froilán Turcios. Es momento de empezar a hacer la ficha bibliográfica.
04:41El primer paso es escribir el primer apellido seguido de una coma y los nombres del autor,
04:49pero sólo se escribirá la letra inicial seguida de un punto.
04:57El segundo paso, hay que dejar un espacio y escribir entre paréntesis el año de la
05:08publicación y poner un punto y seguido. En este ejemplo la fecha de publicación es enero de 2007.
05:21Recuerde que sólo se coloca el año. El tercer paso consiste en escribir el título del libro
05:29en cursiva y poner un punto y seguido. No olvide que la cursiva es un tipo de letra que tiene el
05:37trazado inclinado hacia la derecha. Lo normal es que en el título se utilice la cursiva,
05:44pero usted puede usar el subrayado en su cuaderno.
05:51En este caso, el título del libro no aparece en la página de información bibliográfica,
06:05pero se puede buscar en la portada o en la página de presentación.
06:14En el cuarto paso, debe ponerse el nombre de la ciudad o país en que se publicó el libro,
06:22seguido de dos puntos. Recuerde que estos datos a veces aparecen también en la última página.
06:37El quinto paso, y último, consiste en escribir el nombre de la editorial seguido de una coma.
06:44En este caso, en la página de datos bibliográficos no aparece el nombre de la editorial,
06:52así que es necesario buscar en la última página. La ficha completa quedaría así.
07:06Cuando se señalan los datos de un libro en una ficha bibliográfica,
07:20a veces hay algunos casos especiales que hay que tomar en cuenta. Por ejemplo,
07:26¿qué pasa si no aparece la fecha de publicación? Lo que se hace es escribir entre paréntesis
07:35S.F. ¿Qué significa sin fecha? Si aplica esto al ejemplo anterior, la ficha quedaría así.
08:05Ahora bien, ¿qué pasa si en lugar de un autor tenemos dos? La ficha bibliográfica es casi la
08:35misma, lo único que cambia es la forma de señalar los nombres. Usaremos el ejemplo del libro
08:43anterior, pero vamos a suponer que lo escribieron Proilán Turcios y el también hondureño Juan Ramón
08:50Molina. Se escribe primero los datos del primer autor, respetando siempre el orden del primer
08:58apellido y el primer nombre, pero sin coma. Agregar la letra I y escribir el primer apellido
09:06y los nombres del segundo autor, pero con sus iniciales seguidas de un punto. Todos
09:13los demás datos se escriben igual. El ejemplo quedaría así.
09:59¿Cómo sería la ficha bibliográfica de un libro que tiene tres o más autores? En este caso,
10:05trabajaremos como ejemplo el libro Noches Blancas. Observe la portada. En ella puede
10:12verse tres nombres, ya que este libro lo escribieron tres personas, John Green,
10:18Maureen Johnson y Lauren Miracle, todos escritores de nacionalidad estadounidense
10:26especializados en literatura juvenil. Empezamos por escribir el apellido y los nombres con su
10:32inicial, pero solo el primer autor. Luego se agrega la abreviatura latina ETAL. ¿Qué significa y otros?
10:44A partir de este paso, todos los datos que se consigan en la ficha bibliográfica seguirán
10:51el mismo orden, es decir, el año, el título, el lugar y la editorial.
10:58La ficha bibliográfica de este libro quedaría así.
11:21Bueno, hemos llegado al final de nuestro programa. Esperamos que sigan la transmisión en las próximas ediciones.
11:48Recuerde leer completamente el contenido de su secuencia y realizar todas las asignaciones.
11:55Estuvo con ustedes Andrea Torres. No olvide, la vida es acción y no lección, lo difícil se hace y lo imposible se intenta.

Recomendada