Ayudará a los estudiantes para que exploren sus gustos en el tema de lectura.
Campo del conocimiento: 7º Español
Bloque II: Lectura
Secuencia 03: Unos leen, otros escriben
Programa 03: ¿Y tú, que lees?
Recuerda ¡La educación cambia una nación! STVE Telebásica
"Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación Honduras
Campo del conocimiento: 7º Español
Bloque II: Lectura
Secuencia 03: Unos leen, otros escriben
Programa 03: ¿Y tú, que lees?
Recuerda ¡La educación cambia una nación! STVE Telebásica
"Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación Honduras
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00A continuación, lección educativa de español séptimo grado.
00:17Bloque 2. Lectura. Secuencia 3. Unos leen, otros escriben. Programa 3. ¿Y tú, qué lees?
00:36Expectativa de logro. Interpretan información explícita e implícita en textos diversos para
00:48formular planteamientos con sentido crítico. Bienvenidos a nuestro programa 3 de español
00:58séptimo grado de educación básica. En Telebásica estamos muy contentos de compartir con ustedes el
01:06día de hoy. Recuerde que inicia un nuevo reto, lo que representa una valiosa oportunidad para
01:13aprender y poner en práctica lo que ya sabe. Nuestro objetivo es que al finalizar el programa,
01:19usted sea capaz de reconocer cuál género literario es el de su preferencia. Cualquier
01:26obra literaria que lean pertenece a una época y a un género literario. Pero tal vez se preguntaron,
01:33¿qué ganan con leer? Les diré que entre las ventajas de leer están, aumenta el vocabulario,
01:40se adquiere cultura, se mejora la ortografía, mejora la comprensión verbal y escrita,
01:48favorece la creatividad y la imaginación. Es momento de explorar qué es lo que le gustaría
01:58leer. Son varios los géneros literarios, pero en este caso nos enfocaremos en los que
02:05consideramos más importantes. Vampiros y terror, aventuras y viajes, ciencia ficción,
02:13realismo mágico y amor, cuento latinoamericano. Empecemos. Vampiros y terror. En la actualidad
02:23se puede decir que los vampiros y hombres lobo están de moda gracias a series o películas que
02:30se basan en libros. Por ejemplo, el conde Drácula del escritor Bram Stoker, Edward de la saga
02:37Crepúsculo y Drácula de Hotel Transilvania. Se caracteriza porque se cuentan hechos sobrenaturales
02:45donde hay personajes como vampiros, brujas, espíritus, para hacer que el lector imagine
02:52un mundo de terror. Este género surgió en la corriente del romanticismo, que floreció a
02:59mediados del siglo XIX. El vampiro es un personaje envuelto en un ambiente de terror, de misterio y
03:07elegancia. Escucha atentamente un fragmento de la novela Drácula del escritor irlandés Bram Stoker.
03:15Su cara era fuerte, muy fuerte, aguileña, con un puente muy marcado sobre la fina nariz y las
03:23ventanas de ella peculiarmente arqueadas, con una frente alta y despejada y el pelo gris que le
03:31crecía escasamente alrededor de las sienes, pero profusamente en otras partes. Sus cejas eran muy
03:40espesas, casi se encontraban en el entrecejo y con un pelo tan abundante que parecía encresparse
03:48por su misma profusión. La boca, por lo que podía ver de ella bajo el tupido bigote, era fina y
03:57tenía una apariencia más bien cruel con unos dientes blancos, peculiarmente agudos. Estos
04:04sobresalían sobre los labios, cuya notable rudeza mostraba una singular vitalidad en un
04:11hombre de su edad. En cuanto a lo demás, sus orejas eran pálidas y extremadamente puntiagudas
04:18en la parte superior. El mentón era amplio y fuerte y las mejillas firmes, aunque delgadas.
04:27La tez era de una palidez extraordinaria. Entretanto, había notado los dorsos de sus
04:35manos mientras descansaban sobre sus rodillas a la luz del fuego y me habían parecido bastante
04:42blancas y finas, pero viéndolas más de cerca no pude evitar notar que eran bastante toscas,
04:49anchas y con dedos rechonchos. Cosa rara, tenían pelos en el centro de la palma.
04:57Las uñas eran largas y finas y recortadas con aguda punta. Cuando el conde se inclinó hacia
05:06mí y una de sus manos me tocó, no pude reprimir un escalofrío. Pudo haber sido su aliento que era
05:15fétido, pero lo cierto es que una terrible sensación de náuseas se apoderó de mí,
05:22lo cual, a pesar del esfuerzo que hice, no pude reprimir. ¿Qué le pareció? Da miedo, ¿verdad?
05:32Pasemos al siguiente género literario, aventuras y viajes. Este género es muy
05:39utilizado en la literatura. Explora la necesidad del hombre por viajar y explorar
05:45lo desconocido. Generalmente se trata de un héroe que enfrenta peligros en un ambiente
05:52como selvas desconocidas, océanos peligrosos o islas encantadas, entre otros. Una de las novelas
06:01de aventura más importante es La Isla del Tesoro, del escritor escocés Robert Louis
06:08Stevenson, que se publicó en Londres, Inglaterra, en 1883. Esta novela cuenta
06:15cómo en una época lejana existían piratas y tesoros escondidos en las islas desiertas.
06:22Un mapa de una isla llega a las manos del joven Jim Hawkins. El mapa indica el lugar
06:30donde un pirata escondió un tesoro, junto con un varón, un médico y una singular tripulación.
06:38Jim viaja en busca de la isla. Estos buscadores del tesoro deberán pasar distintas aventuras
06:46antes de encontrar el tesoro. Escuche atentamente un fragmento de la novela La Isla del Tesoro.
06:53El Esquire Trillinway, el Dr. Livesey y los demás señores me han encargado de poner por
07:00escrito todo lo referente a La Isla del Tesoro. De punta a cabo, sin dejar otra cosa en el tintero
07:09que la posición de la isla. ¿Y esto? Porque aún quedan allí riquezas que no han sido recogidas.
07:18Tomo, pues, la pluma en el año de gracia de 17 y retrocedo el tiempo en que mi padre era el dueño
07:27de la posada del almirante Beanbone y en el que el viejo navegante de moreno y curtido rostro,
07:35cruzado por un sablazo, se acomodó como huésped bajo nuestro techo. Lo recuerdo como si hubiera
07:42sido ayer. Tal como llegó, con torpe andadura, a la puerta del albergue y tras él, siguiéndole en
07:51una carretilla un cofre de marinero. Era un brazo alto, recio, pesado, de color de nuez. La coleta
08:00embriada le caía sobre los hombros de la casaca azul, cubierta de manchas. Tenía las manos agrietadas
08:09y llenas de cicatrices, con las uñas negras y rotas. Y la cuchillada que cruzaba una de sus
08:16mejillas había dejado un costurón lívido. Paréseme que le estoy viendo mirar en torno de la encenada,
08:25silbando entre dientes y después tararear aquella antigua canción marinera, que cantaba luego tan
08:34a menudo. Quince hombres van en el cofre del muerto. ¡Ay, ay, ay! ¡La botella de ron!
08:43Ahora le toca el turno al género de ciencia ficción. Este género consiste en contar avances
08:51tecnológicos, descubrimientos científicos y en donde los personajes pueden viajar a través del
08:57tiempo. El género de ciencia ficción tiene características concretas que nacen en la
09:03literatura a finales del siglo XIX, donde autores como Julio Verne o H.G. Wills escribieron novelas
09:12en las cuales la historia giraba en torno a alguna preocupación por la ciencia, una rama específica de
09:21ella o su impacto en la sociedad. Uno de los máximos exponentes de la literatura de ciencia
09:28ficción es Isaac Asimov. En su libro Fundación cuenta con una serie de relatos contenidos en tres
09:35libros que conforman la saga conocida como La Fundación, también denominada Ciclo de Trántor.
09:42Escuche atentamente un fragmento de la novela Fundación, es decir, no realmente. Lo había
09:49visto muchas veces en el hipervídeo y ocasionalmente en enormes noticieros tridimensionales
09:56que informaban sobre una coronación imperial o la apertura de un consejo galáctico. A pesar de
10:04haber vivido siempre en el mundo de Cynax, que giraba alrededor de una estrella al borde del
10:11cúmulo azul, no estaba desconectado de la civilización. En aquel tiempo ningún lugar
10:19de la galaxia lo estaba. Por aquel entonces había cerca de 25 millones de planetas habitados en la
10:27galaxia y absolutamente todos eran leales al imperio, con sede en Trántor. Fueron los últimos
10:3650 años en que pudo decirse tal cosa. Para Gaal, aquel viaje era el punto culminante de su juventud
10:45y de su vida estudiantil. Ya había salido al espacio con anterioridad, de modo que el viaje
10:53en sí mismo no significaba gran cosa para él. En realidad hasta entonces sólo había ido al único
11:01satélite de Cynax para obtener unos datos sobre la mecánica de los desplazamientos meteóricos que
11:08necesitaba para una disertación. Pero los viajes espaciales eran exactamente iguales,
11:15tanto si se recorría medio millón de kilómetros como la misma cantidad de años luz.
11:23El último género es el llamado realismo mágico. Este género surgió a mediados del siglo XX. Se
11:31caracteriza porque incluye elementos fantásticos en la narración, además de que lo extraño
11:38y lo raro se ve como normal. Presenta lugares imaginarios, pero con elementos reales,
11:46en los que la naturaleza actúa con fuerza exagerada sobre los personajes. Utiliza un
11:53lenguaje poético y el destino se presenta como inevitable. En el realismo mágico ocurren
12:00sucesos improbables o raros que para el protagonista son completamente normales.
12:07Incluso al lector se le hace sentir como que esa magia es parte de la realidad.
12:13Uno de los máximos exponentes de este género es el escritor colombiano Gabriel García Márquez.
12:21Escuche atentamente un fragmento de la novela 100 años de soledad.
12:27Remedios. La bella se quedó vagando por el desierto de la soledad, sin cruces a cuestas,
12:33madurándose en sus sueños sin pesadillas, en sus baños interminables, en sus comidas sin horarios,
12:41en sus hondos y prolongados silencios sin recuerdos. Hasta una tarde de marzo,
12:48en que Fernanda quiso doblar en el jardín sus sábanas de bramante y pidió ayuda a las
12:55mujeres de la casa. Apenas habían empezado cuando Amaranta advirtió que Remedios, la bella,
13:03estaba transparentada por una palidez intensa. ¿Te sientes mal? Le preguntó.
13:09Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima.
13:18Al contrario, dijo, nunca me he sentido mejor. Acabó de decirlo cuando Fernanda sintió que
13:25un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud.
13:32Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerinas y trató de agarrarse
13:41de la sábana para no caer. En el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse,
13:48Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel
13:56viento irreparable y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía
14:04adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella,
14:11que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias y pasaban con ella a través del aire
14:18donde terminaban las cuatro de la tarde y se perdieron con ella para siempre en los altos
14:25aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria. Los forasteros,
14:34por supuesto, pensaron que Remedios, la bella, había sucumbido por fin a su irrevocable destino
14:42de abeja reina y que su familia trataba de salvar la honra con la patraña de la levitación.
14:49Fernanda, mordida por la envidia, terminó por aceptar el prodigio y durante mucho tiempo
14:57siguió rogando a Dios que le devolviera las sábanas. La mayoría creyó en el milagro y
15:04hasta se encendieron velas y se rezaron novenarios. ¿Qué género literario les gustó más? Bueno,
15:13hemos llegado al final de nuestro programa. Esperamos que sigan la transmisión en las
15:19próximas ediciones. Recuerde leer completamente el contenido de la secuencia y realizar todas
15:26las asignaciones. Estuvo con ustedes Andrea Torres. No olvide, la vida es acción y no lección,
15:33lo difícil se hace y lo imposible se intenta.