No te pierdas hoy en Educa TV…
- El 13 de marzo se apreciará un Eclipse Total de Luna
- OEI y SECAPPH impulsan industrias culturales
- En 1912, Roal Amundsen anuncia el descubrimiento del Polo Sur
- Competencia de robótica First Lego League con el lema “Sumerged” 2025
- Llega la 34 edición de la revista Telebásica en Acción
- 70 ciclistas participan en campeonato Downhill
- Centros educativos en disposición para elecciones internas 2025
- Educación pública y de calidad para diversas áreas
STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
#EducaciónParaLaVida #EducaciónHonduras #Educación
- El 13 de marzo se apreciará un Eclipse Total de Luna
- OEI y SECAPPH impulsan industrias culturales
- En 1912, Roal Amundsen anuncia el descubrimiento del Polo Sur
- Competencia de robótica First Lego League con el lema “Sumerged” 2025
- Llega la 34 edición de la revista Telebásica en Acción
- 70 ciclistas participan en campeonato Downhill
- Centros educativos en disposición para elecciones internas 2025
- Educación pública y de calidad para diversas áreas
STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
#EducaciónParaLaVida #EducaciónHonduras #Educación
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Bienvenidos a la emisión semanal de EDUCA TV HONDURAS.
00:28Gracias por acompañarnos e informarse con nosotros de las noticias más relevantes del sector educativo a través de la señal de STV y Telebásica.
00:49Observa el eclipse total de Luna bajo las estrellas con la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
00:56Momento único que tendrá lugar el próximo 13 de marzo.
01:00Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone completamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.
01:09Durante este fenómeno, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, razón por la cual se le conoce también como luna de sangre.
01:20El 13 de marzo tendremos un eclipse total de Luna.
01:24Aquí en el Departamento de Astronomía y Astrofísica tenemos una serie de actividades que se estarán desarrollando en el marco de este evento astronómico.
01:33Pueden venir a partir de las 6 de la tarde.
01:35Nosotros estaremos atendiendo a chiquitos, grandes de todas las edades.
01:40Hay una serie de actividades preparadas especialmente para el público que nos visita.
01:45Vamos a estar desde las 6 de la tarde hasta las 4 y algo de la mañana del siguiente día.
01:53El eclipse se puede ver a simple vista y no necesitan equipo especial para verlo, a diferencia del eclipse solar que no podemos verlo directamente.
02:06Y bueno, es un evento astronómico muy bonito para disfrutar en familia y nosotros estaremos atendiéndoles aquí.
02:13Los asistentes podrán disfrutar de este fenómeno astronómico en un ambiente seguro, con áreas especialmente designadas para la observación y posibilidad de acampar.
02:23La actividad contará con expertos que brindarán información sobre el eclipse y guiarán la experiencia.
02:29Son eventos astronómicos que nos ayudan a conocer más de cómo se mueven los astros, qué pasa cuando uno se interpone en el otro.
02:38Son eventos muy bonitos para disfrutar en familia, para algo que es totalmente gratis,
02:44que no quieren ningún esfuerzo nuestro más que apuntar nuestra vista hacia el cielo.
02:50Pues que se acerquen a verlo o salgan al patio de sus casas, lo que tienen la posibilidad de hacerlo, para que puedan disfrutar de ese eclipse.
03:00El color rojizo se debe a un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh,
03:04el mismo proceso que hace que el cielo se vea azul durante el día.
03:08La luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y las partículas dispersan las longitudes de ondas más cortas, azul y violeta,
03:16mientras que las más largas, rojo y naranja, se desvían hacia la luna, iluminándola con un resplandor rojizo.
03:23La UNAM se enorgullece con la muestra de este acontecimiento relevante.
03:27Es una manera de mostrarle a la población lo que nosotros hacemos, de darles las explicaciones de ciencia que significan estos eventos
03:38y pues trabajar en ese tipo de actividades para educar científicamente a la población.
03:46Porque detrás de estos eventos siempre hay ciertos mitos que se manejan históricamente,
03:53pero nuestro objetivo es aclararles a las personas lo que eso significa y que pueden acercarse a verlo sin ningún problema.
04:02Este evento es una oportunidad única para conectar con el universo y aprender más sobre los fenómenos celestes en un entorno natural y científico.
04:11La cultura hondureña da un gran paso hacia el crecimiento y la sostenibilidad con la firma de un convenio entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI,
04:29y la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de Pueblos de Honduras.
04:34Este acuerdo permitirá la implementación del proyecto Apoyo a la Potenciación de Industrias Culturales y Creativas de los Clúster de Música y Artes Plásticas de Honduras,
04:45una iniciativa diseñada para fortalecer el sector artístico y creativo del país.
04:50Con este esfuerzo se busca generar más oportunidades de formación, desarrollo y comercialización para los artistas hondureños,
04:57brindándoles herramientas que les permitan hacer sostenible su talento.
05:01Nuestro proyecto está apoyando actualmente a mil artistas de la música y las artes plásticas que se han inscrito en el proyecto.
05:08En este momento tenemos 530 y pico de artistas que están recibiendo capacitación en un programa sobre gestión de industrias culturales y creativas.
05:19Son artistas de música y artes plásticas los que están capacitándose en este momento a través del proyecto.
05:25Con este convenio nosotros, a través de apoyo de la Organización de Estados Ciberamericanos,
05:31viene a fortalecer este programa de la gestión de industrias culturales y creativas.
05:36Con ellos nosotros vamos a poder traer expertos internacionales para que nos ayuden también en el proceso de capacitación,
05:43de formación a todos los artistas que están dentro del proyecto Pigma.
05:47Yo quiero antes de continuar hacer hincapié en que todos los fondos del proyecto están financiados con fondos del gobierno nacional.
05:55Son 100% de los fondos, de los más de 200 millones que tiene este proyecto, están siendo financiados con el gobierno de Honduras.
06:04¿Para qué son esos fondos? Para la restauración del Teatro Manuel Bonilla, que se va a hacer,
06:10que ustedes ya han podido ver que se está comenzando a arreglar la fachada y luego se va a restaurar todo el interior.
06:16Se va a restaurar el Teatro Avellaneda también y se está restaurando la Casa de la Cultura de Ceiba.
06:23Son tres adicionales actividades que se están haciendo a través del proyecto Pigma.
06:28La firma del convenio estuvo a cargo de la doctora Carmen Larga Espada, representante de la OEI en Honduras,
06:34y la doctora Gloria Anarella Vélez, secretaria de Estado de la CECAP.
06:38Esta alianza beneficiará directamente a más de 100 artistas, quienes podrán acceder a capacitaciones,
06:45talleres y estrategias diseñadas para fortalecer sus habilidades y ampliar sus oportunidades en la industria creativa.
06:52A través de este convenio se busca crear capacidades en los artistas hondureños para promover la creatividad nacional
07:03y lograr tener una proyección mayor a nivel iberoamericano, aprovechando las capacidades que se han creado dentro de otros países del área de Iberoamérica.
07:19Con este proyecto nosotros esperamos beneficiar a, por lo menos y de manera directa, a 150 artistas.
07:28Yo creo que en las nuevas generaciones uno puede observar un interés creciente en las artes audiovisuales, en las artes plásticas,
07:45y cada vez se vuelve más una actividad de la que los jóvenes esperan poder tener un medio de vida.
07:59Con lo que realmente la proyección y la adquisición de habilidades para esta proyección a nivel internacional es fundamental.
08:13El proyecto PICMA contempla la realización de cinco talleres de formación en economías creativas y culturales,
08:19con la participación de expertos nacionales e internacionales.
08:23Además, se desarrollará un modelo de profesionalización para el sector musical y las artes plásticas en Honduras,
08:30con el fin de dotar a los artistas de herramientas prácticas para su crecimiento.
08:35Nosotros esperamos en este año, antes de que finalice el año, haber desarrollado todos estos procesos de capacitación.
08:44La capacitación por sí misma no garantiza la creatividad ni garantiza los resultados, y mucho más en este ámbito.
08:57El proceso creativo es un proceso muy desafiante, es un proceso que requiere mucha disciplina de parte de los artistas,
09:10pero la capacitación, creemos nosotros, somos firmes creyentes que la capacitación, que es una forma de educación, potencia estas capacidades.
09:23Entre las acciones claves del programa se incluyen capacitaciones en gestión cultural y emprendimiento artístico,
09:29la transferencia de conocimientos mediante metodologías innovadoras y participativas,
09:34la implementación de actividades culturales y artísticas en comunidades y espacios educativos,
09:39y el fortalecimiento del acceso de los artistas a redes de colaboración y comercialización,
09:44así argumentó Anarela Vélez, secretaria de Estado de la CECAM.
09:48El día de hoy estamos firmando un convenio entre OEI y esta institución para consolidar un programa de carácter nacional,
10:00que es el PICMA, que busca potenciar las industrias creativas en las artes, en la pintura, en la música, en la escultura, la cinematografía, etc.
10:11Y bueno, qué mejor interrelación, ¿verdad?, entre estas dos instituciones que están dedicadas a la promoción y la salvaguarda de los saberes de nuestros pueblos,
10:23pero también a la potenciación del conocimiento, de la educación, de la investigación, de la ciencia.
10:30Así que estamos muy contentas de recibir el día de hoy a la doctora Larga Espada en esta institución para firmar este convenio.
10:38Este convenio representa un gran impulso para la cultura en Honduras, gracias a la experiencia de la OEI en el fomento del arte y la educación,
10:46junto al firme compromiso de la CECAM con la identidad cultural del país.
10:50Esta alianza busca dotar a los artistas hondureños de las herramientas y el apoyo necesario para que su talento sea reconocido y remunerado.
10:57Ambas instituciones apuestan por un futuro en el que la creatividad y el arte sean motores de desarrollo y oportunidades para quienes viven de su pasión.
11:08Un 7 de marzo de 1912, Rolf Amundsen anuncia el descubrimiento del Polo Sur a principio del siglo XX junto a Robert Falcon Scott.
11:22Se ensarzaron en un atrepidante duelo a la conquista del polo bajo las banderas de Noruega y Reino Unido.
11:28El 14 de diciembre de 1911, el explorador noruego Ronald Amundsen y su equipo de cinco hombres marcaron un hito en la historia de la exploración
11:37al alcanzar el Polo Sur por primera vez.
11:40Su meticulosa planificación y el uso eficiente de trineos tirados por perros le permitieron regresar con éxito a la civilización y consolidar su lugar en la historia.
11:49Tan solo 34 días después, el 17 de enero de 1912, el británico Robert Falcon Scott y su equipo de cuatro expedicionarios también lograron llegar al mismo punto en el corazón de la Antártida.
12:01Sin embargo, su regreso estuvo marcado por la adversidad, el agotamiento extremo y las duras condiciones climáticas.
12:07Lamentablemente, Scott y sus compañeros fallecieron en el intento de regresar al campamento base, dejando un testimonio de valentía y sacrificio.
12:15El 7 de marzo de 1912, Amundsen anunció oficialmente su descubrimiento del Polo Sur, consolidando su hazaña ante el mundo.
12:23Ambos exploradores se convirtieron en héroes, cada uno con una historia distinta, pero igualmente trascendental.
12:29Mientras que Amundsen encarnó el éxito de una planificación impecable, Scott simbolizó el espíritu de resistencia y determinación frente a la adversidad.
12:37Un siglo después, sus hazañas siguen inspirando a generaciones de exploradores y científicos que continúan desafiando los límites de la inhóspita Antártida.
12:45Innovación y creatividad en acción. La FIRST LEGO League 2025 desafía a mentes con el lema Submerged.
13:00Fundaciones TEM Honduras, organizador de competencias de robótica en el país, celebra nuevamente la ciencia y la tecnología en la sexta edición del FIRST LEGO League Honduras,
13:11en las instalaciones de la Universidad Católica, coorganizador para esta competencia.
13:16Con el objetivo de desarrollar conocimientos técnicos y habilidades blandas como la solución de problemas y el trabajo en equipo,
13:22271 participantes en 46 equipos de seis departamentos del país se presentan este día con sus robots y proyectos orientados al tema Submerged.
13:31Estamos muy emocionados hoy en la Universidad Católica de Honduras, en el Campus Sagrado Corazón de Jesús, en la sexta edición de FIRST LEGO League Honduras con el tema Submerged.
13:40Esta es la decimotercera competencia nacional que organizamos desde Fundaciones TEM Honduras y ha sido hasta ahora la más grande en FIRST LEGO League.
13:48Tenemos aquí 46 equipos, 271 participantes de seis departamentos del país.
13:55Tenemos 22 equipos participando en las categorías de los más pequeños y 24 equipos aquí en la categoría de Challenge, que es donde nos encontramos en el Polideportivo,
14:04que están hoy presentando sus proyectos relacionados con el fondo del océano, con esas partes del océano que no conocemos,
14:11y presentando soluciones que van desde cómo limpiar el océano hasta cómo proteger los corales o cómo educar también a las nuevas generaciones para el cuidado del océano.
14:22Para esta temporada, al descubrimiento de animales y partes del océano que no conocemos con el objetivo de ofrecer soluciones para problemas reales del mundo actual.
14:30Esta competencia es muy importante para nosotros. Nuestra rectora magnífica, la doctora Marleni Santos, siempre apoya este tipo de eventos para nuestros jóvenes.
14:43Realmente la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas son de un gran interés para nuestra universidad,
14:52y esta competencia pues nos ha venido, le abrimos las puertas para que vengan a desarrollar sus talentos.
15:01Son muy buenos talentos los que hay acá. Recorrimos toda la parte de lo que están desarrollando.
15:12Realmente en la robótica, en la parte del ego, están bien orientados.
15:23Tanto en la parte ecológica también, he visto que la parte que están desarrollando ellos en la robótica es para la protección de nuestros arrefices.
15:35Entonces es un talento que hay que darle todo lo máximo, máxima atención, máximo apoyo, y la universidad católica siempre está abierta para todo este tipo de eventos.
15:51First Lego League es la competencia de robótica más grande del mundo y nuestro país. A través de la Fundación STEM es uno de los 110 países que realizan esta competencia anualmente.
16:00Hoy y mañana la categoría Challenge va a estar los dos días en evaluación y de aquí van a salir quienes van a tener la oportunidad de representar a Honduras internacionalmente.
16:11El primer lugar siempre va al First Championship que se lleva ya a cabo en Houston, pero hemos recibido también invitación para dos eventos Open, uno en Sudáfrica y nuevamente Australia.
16:22Así que en esta categoría Challenge se van a definir quienes son los que van a tener el pase y el honor cumpliendo los requisitos de evaluación y cumplimiento de puntos para poder representar orgullosamente a nuestro país Honduras.
16:34Los equipos conformados por niños y jóvenes de 4 a 16 años están segmentados en tres categorías por grupo de edad. Las categorías de los más pequeños son Discover y Explore y ambas se desarrollan en un solo día.
16:46La categoría Challenge, que son participantes de 9 a 16 años, es la que tiene la oportunidad de representar a Honduras internacionalmente y los equipos serán evaluados durante dos días.
16:57A todas las escuelas que todavía no conocen en qué consisten nuestros programas, los invitamos a que vengan porque lo mejor es aprender viendo qué es lo que están haciendo otros equipos.
17:06Que vengan aquí al Polideportivo de Unitec y conozcan en qué consiste esta competencia. También los invitamos a seguir nuestras redes en Instagram, en TikTok, en Facebook porque en 15 días vamos a estar lanzando la próxima competencia que va a ser la decimocuarta competencia nacional y va a ser la octava edición del WRO Honduras.
17:24Así que estén atentos para que puedan inscribirse y que podamos seguir transformando la educación de Honduras y dándoles a los niños y jóvenes habilidades y capacidades que necesita el mundo actual.
17:34La misión de Fundación Estema Honduras es empoderar a los jóvenes para desperdar en ellos el interés por estudiar carreras orientadas a la ciencia y la tecnología que les permitan desarrollar conocimientos y habilidades no solo para el crecimiento tecnológico y económico en el país, sino para el bien común.
17:50Estamos en la First Lego League. Mi nombre es Mario Martínez, representante de nuestro equipo Captain Jack Crew. Nuestro proyecto es el descenso de Poseidón.
17:58Nuestro experimento abarca dos problemitas. Uno de los más obvios es el problema del oxígeno. Los humanos no podemos aguantar bajo el agua, entonces estamos constantemente haciendo formas de encontrar soluciones así.
18:11Y también abarca como la forma de rehabilitación. Y pues esto, yo digo así, tú no, estoy explicando esto. Y ahorita se lo va a explicar mi compañero Armando, las soluciones que tenemos sobre este experimento.
18:22Hola, yo me llamo Armando y la solución para el proyecto, la solución es una extensión para el tanque de oxígeno que tiene todo esto, que básicamente usa electrólisis para convertir la agua salada en oxígeno, que va por un sistema de filtración y muchas cosas más.
18:49Las competencias continúan el día sábado 8 de marzo. Es una actividad familiar abierta a todo público, por lo que quienes deseen pueden visitar el Campus Sagrado Corazón de la Universidad Católica de Honduras y ser parte de esta fiesta de tecnología.
19:09Inicia un nuevo año escolar con Telebásica en acción. Aprendizaje, historia y reconocimiento docente.
19:16Con entusiasmo y compromiso, damos la bienvenida a un nuevo año escolar lleno de aprendizaje, retos y oportunidades para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes.
19:27En esta edición especial de Telebásica en acción, destacamos a quienes hacen posible la educación de calidad en nuestras aulas.
19:34Maestro destacado, conoce la historia de un docente cuya pasión, entrega y vocación han marcado la diferencia en la formación de sus alumnos.
19:42Su labor inspira y motiva a toda la comunidad educativa.
19:47Reseña histórica del Centro de Educación Básica Osvaldo López Arellano. Un recorrido por la trayectoria de esta institución educativa, su impacto en la formación de generaciones y su aporte al desarrollo académico del país.
20:00Te invitamos a ser parte de esta experiencia educativa. Descubre, aprende y crece con Telebásica en acción.
20:12Un total de 70 ciclistas de toda Honduras, entre ellos estudiantes de educación básica y media, participaron en la primera fecha de la Copa Nacional de Downhill y Enduro, donde jóvenes de distintas edades demostraron su talento y pasión por este exigente deporte.
20:41La competencia fue organizada por la Asociación Hondureña de Downhill y Enduro y la Secretaría de Educación con el objetivo de promover la práctica del ciclismo de descenso en la juventud hondureña y seleccionar a los mejores talentos para futuras competencias internacionales.
20:57Los tres primeros ganadores de las categorías infantil y juvenil al final del Campeonato Nacional tendrán la posibilidad de representar a Honduras en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Downhill en el 2026.
21:09La Secretaría de Educación reafirmó su compromiso con el fomento del deporte escolar como parte de la formación integral de los estudiantes. Esta institución brindó asistencia logística, inscripciones y dotación de uniformes para los competidores.
21:21El ciclismo no es solo un deporte o una forma de recreación, sino también una alternativa de movilidad eficiente y ecológica. Su impacto positivo se extiende a la salud, el medio ambiente y la economía.
21:34Entre los beneficios para la salud destacan mejorar la resistencia cardiovascular y condición física, fortalece los músculos y articulaciones reduciendo el riesgo de lesiones, reduce el estrés y mejora la salud mental.
21:45Estos torneos clasificatorios continuarán realizándose a nivel nacional en busca de los mejores talentos que representarán a Honduras en las competencias nacionales e internacionales.
21:55El evento finalizó con la premiación de los estudiantes de las categorías infantil y juvenil Ángel Rodríguez, Juan Godoy, Cristian Munguía, César Andino, Mario López y Josman Edgardo Elvir.
22:06Centros educativos serán utilizados para elecciones primarias e internas en este 2025.
22:12La Secretaría de Educación informa a la comunidad educativa y a la población en general sobre las disposiciones adoptadas con motivo del proceso electoral interno que se llevará a cabo el próximo domingo 9 de marzo en todo el país.
22:26En cumplimiento del artículo 93 de la Ley Electoral de Honduras, a partir del sábado 8 de marzo, los centros educativos gubernamentales serán puestos a disposición del Consejo Nacional Electoral y las Fuerzas Armadas de Honduras para la celebración de las elecciones primarias e internas 2025.
22:44Además, conforme al calendario escolar 2025, el lunes 10 de marzo se recibirán nuevamente los centros educativos para realizar labores de limpieza.
22:53Por lo tanto, se suspenden las actividades académicas el día 10 de marzo en todas las instituciones gubernamentales de los diferentes niveles y modalidades de estudio.
23:03La Secretaría de Educación hace un llamado a directores departamentales, municipales, distritales, así como a docentes y personal administrativo a brindar la colaboración necesaria para garantizar que los centros educativos sean espacios neutrales, de libre acceso y sin ningún tipo de sesgo o preferencia política.
23:21Asimismo, se exhorta a la población que participará en el proceso electoral a respetar y cuidar las instalaciones educativas, garantizando un ambiente seguro y ordenado para todos.
23:32Para más información, la Secretaría de Educación continuará brindando actualizaciones a través de sus canales oficiales.
23:39Iniciamos un nuevo mes con energía y compromiso por la educación, desde el Instituto Técnico Departamental Espíritu del Siglo.
23:48Reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de la educación y la mejora de la infraestructura académica, como parte de esta jornada se realizó un recorrido por diversos espacios claves para la formación técnica de los estudiantes, garantizando un aprendizaje práctico y de calidad.
24:04Las visitas destacadas, talleres de agropecuaria, madera y estructuras metálicas, desarrollo de habilidades en producción agrícola, carpintería y soldadura, promoviendo el aprendizaje técnico aplicado.
24:16Laboratorio 1, Bachillerato Técnico Profesional de Informática, potenciación de competencias digitales para la era tecnológica.
24:23Aula de Bachillerato Técnico Profesional en Contaduría y Finanzas, formación en gestión administrativa y financiera para un desempeño profesional sólido.
24:31Aula-Taller de Electricidad, capacitación en instalaciones y sistemas eléctricos, preparando a los estudiantes para los retos del sector energético.
24:40Cada uno de estos espacios refleja el esfuerzo por brindar una educación integral que impulse el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.
24:49Gracias por acompañarnos en esta edición de EducaTV Honduras. Esperamos que hayan disfrutado de las noticias y la información que les hemos compartido.
24:56Nos comprometemos a seguir brindándoles contenido educativo de calidad en las próximas emisiones.
25:01Recuerden que la educación es el camino hacia un futuro brillante y juntos podemos construir una sociedad más informada y preparada.
25:08No olviden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales. Nos encuentran como STB Telebásica y pueden encontrar mucha más información en nuestra página web. Hasta la próxima.
25:18www.educatv.org