No te pierdas hoy en Educa TV…
- Conmemoración del día mundial de concienciación sobre el autismo
- Día internacional de información sobre el peligro de las minas
- CERC realiza brigadas de evaluación
- Saludable merienda gracias a los huertos escolares
- Nueva zede de atención al Docente
- SEDUC fortalece valores cívicos con Cátedra Morazánica
- SEDUC recibe donación de tablets de la República Popular China
- II Feria del Libro Jorge Medina García.
STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
#EducaciónParaLaVida #EducaciónHonduras #Educación
- Conmemoración del día mundial de concienciación sobre el autismo
- Día internacional de información sobre el peligro de las minas
- CERC realiza brigadas de evaluación
- Saludable merienda gracias a los huertos escolares
- Nueva zede de atención al Docente
- SEDUC fortalece valores cívicos con Cátedra Morazánica
- SEDUC recibe donación de tablets de la República Popular China
- II Feria del Libro Jorge Medina García.
STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
#EducaciónParaLaVida #EducaciónHonduras #Educación
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a la emisión semanal de EDUCA TV HONDURAS.
00:28Gracias por acompañarnos e informarse con nosotros de las noticias más
00:31relevantes del sector educativo a nivel nacional a través de la señal de STV
00:34Telebásica.
00:52Cada 2 de abril,
00:53el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el
00:57Autismo, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
01:01en 2007, con el objetivo de promover la inclusión,
01:04el respeto y la comprensión hacia las personas con trastorno del espectro
01:08autista.
01:11El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación,
01:15la interacción social y la conducta,
01:17manifestándose de diversas maneras en cada persona.
01:20Es fundamental reconocer la importancia de la detección temprana,
01:24el acceso a la educación inclusiva y los apoyos adecuados para garantizar una
01:28mejor calidad de vida.
01:29Bueno, muchas gracias a Telebásica por este espacio.
01:33Somos la Fundación para el Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista en
01:37Adultos de Honduras FUNTEA y estamos este día y el día
01:42de ayer que se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en
01:47una feria de concienciación junto a las Fuerzas Armadas Honduras,
01:52el despacho de la designadora Ori Gutiérrez,
01:53que además es nuestra presidenta honoraria.
01:55Estamos acompañados del Hospital Militar y el Instituto del Diabético y además de
01:59las emprendedoras de la cooperativa Comendi y Smartex para
02:04aprovechar pues este espacio de la ciudadanía que visita el centro,
02:10el centro cívico gubernamental para que se apersonen a nuestro stand
02:15informativo en el cual nosotros podemos platicar.
02:18Todas somos madres de un adulto con autismo.
02:20Ella es Terlita, Terlita es un adulto con autismo que es emprendedora
02:25y pues aquí está junto con su madre en un stand de emprendimiento.
02:30En este día, diversas organizaciones,
02:32instituciones educativas y comunidades realizan actividades de sensibilización
02:36para visibilizar la realidad de las personas con autismo y sus familias.
02:40Se invita a la sociedad a romper barreras,
02:42eliminar estigmas y fomentar espacios accesibles y amigables para todos.
02:46Este es un día especial, ¿verdad?
02:48Porque se conmemora alrededor del mundo el Día Mundial de Concienciación.
02:52Es una jornada, pero nosotros hemos iniciado desde meses anteriores
02:55jornadas de concienciación en escuelas, universidades, hospitales,
03:01instituciones de gobierno, instituciones bancarias, ¿verdad?
03:05Que se han, que han mostrado interés y que quieren saber sobre el autismo.
03:09Entonces los invitamos a visitar nuestras redes sociales.
03:12En Facebook aparecemos como Funtea, con H al final.
03:16En Instagram como Funtea HN y nuestro WhatsApp es 320090699.
03:22Ahí estamos nosotros.
03:23Cualquier persona que ustedes conozcan, que tengan dentro de sus hogares,
03:28una persona adulta, mayor de 18 años, porque nosotros nos enfocamos en la adultez,
03:33¿verdad? Que nos llamen, nos contacten, ¿verdad?
03:36Que queremos, pues, hacerles sentir que no están solos, ¿verdad?
03:40Ella es un ejemplo de que, de que se puede.
03:44Estuvo, pues, hasta su plan básico.
03:48Después, pues, estuvo desarrollando una carrera.
03:52Cómo se llama? Como en el Infop, ¿verdad?
03:54Que son, ella estudió belleza
03:58y quiere oportunidades laborales.
04:01Ella quiere trabajar, pero eso es lo que le pedimos a la ciudadanía,
04:04porque nuestros hijos, pues, muchas veces son víctimas de bullying,
04:08de falta de oportunidades laborales y educativas
04:11y muchas veces hasta de atención médica.
04:14Entonces, Terlita es un ejemplo, pues, de que nosotros estamos aquí,
04:19que ellos quieren que seamos la voz de ellos para que la sociedad los acoja
04:23y lo que pedimos es respeto, inclusión y tolerancia.
04:28Acompañar a una persona con autismo es un acto de amor, respeto y empatía.
04:33Brindemos espacios de inclusión, comprensión y paciencia,
04:36recordando que cada persona con TEA
04:38tiene una forma única de ver y experimentar el mundo.
04:41Este es el caso de Terla Aguilar.
04:43Que nos apoyen y que apoyen a sus hijos.
04:46Tienen alguien con autismo
04:49las oportunidades laborales y que nos den trabajo.
04:53Yo quiero trabajar.
04:55Le pedimos a la ciudadanía, a los a los entes gubernamentales,
04:59a la sociedad en general, a la empresa privada, a la cooperación externa
05:03que nos ayuden y nos apoyen,
05:05porque lo que andamos buscando es un centro de atención.
05:07Nosotros no tenemos una instalación física todavía,
05:09pero estamos trabajando con actividades
05:13como recreativas de manera
05:16mensual.
05:17Queremos implementar ya terapias ocupacionales para ellos,
05:21pero para eso necesitamos un centro de atención.
05:24Entonces, cualquier persona que nos esté viendo, que tenga un terreno,
05:27una casa que quiera donarnos.
05:30Estamos con las puertas abiertas, verdad?
05:32Hemos hecho muchas actividades desde el 2018, que fue creado FUNTEA.
05:36Iniciamos operaciones hasta el 2022 por tema de la pandemia,
05:40pero no hemos parado.
05:41Hemos seguido con actividades y queremos pues lo que le pedimos
05:45a la ciudadanía es respeto, inclusión y comprensión para nuestros hijos.
05:58El 4 de abril es el Día Internacional de Información
06:01sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas.
06:07El objetivo principal es crear conciencia sobre el peligro
06:10y las terribles consecuencias de las minas para la seguridad
06:13e integridad de las personas, así como también ayudar a las víctimas.
06:17Durante más de 20 años, la labor de la ONU respecto a las minas
06:21se ha centrado en cubrir las necesidades de las personas afectadas
06:24y además conseguir que haya el menor impacto posible en las personas,
06:28ya sean civiles, trabajadores humanitarios o personas que trabajan
06:32por el mantenimiento de la paz.
06:34El uso de las minas en algunos países del mundo
06:36ha representado un grave problema de seguridad para sus habitantes.
06:40Algunos de los que han sido víctimas de esta mortal arma de guerra
06:43han quedado con algún tipo de discapacidad e incluso han perdido sus vidas.
06:47En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas
06:50ha estado durante 20 largos años tomando medidas responsables para víctimas
06:54de lo que puede considerarse un crimen de lesa humanidad.
06:57Por otro lado, ha tenido en cuenta las necesidades de seguridad y resguardo
07:01para todo el personal civil que cumple labores humanitarias
07:04y quienes constantemente exponen sus vidas para la paz en estos países
07:08que están en permanente conflicto.
07:10Para que la humanidad pueda disfrutar de un planeta sostenible,
07:13es necesario que a nivel mundial todos los países que usan las minas
07:16como explosivos de guerra se liberen de ellas de una vez por todas.
07:28El Centro de Estimulación y Rehabilitación Cognitiva
07:31está integrado por diferentes profesionales como el Servicio de Foneudiología,
07:35Psicología, Neuropsicólogo Forense y el Área de Educación Especial.
07:41Este centro tiene un componente de comunidad donde se realizan diferentes actividades
07:45para fortalecer comunidades que tengan necesidades,
07:47procesos como intervención y diagnósticos desde la niñez hasta los adultos mayores.
07:52También se trabajó con los docentes para fortalecer el área de la educación inclusiva.
07:56Bien, pues allá en Marale trabajamos con el Centro de Rehabilitación Un Camino de Esperanza,
08:02UNCAES, pues con ellos ya estamos trabajando una programación
08:06donde podamos hacer visitas mensuales,
08:09ya que ellos pues no cuentan con un equipo de profesionales dentro de su territorio,
08:14así que yo espero que hagamos ya prontas estas visitas.
08:19También pues tenemos ya calendarizadas otras actividades
08:24y bueno, estamos igual buscando espacios,
08:27así que si alguien nos está viendo y sabe de esas necesidades,
08:32también nos pueden contactar, verdad, para generar algún tipo de enlace
08:37y bueno, seguimos tocando puertas, verdad,
08:39así que esperamos seguir creciendo y seguir visitando los diferentes municipios
08:45y departamentos de nuestro país.
08:47En cuanto a la parte psicológica,
08:49pues obviamente hay trastornos, verdad,
08:54depresión, ansiedad, así como aquí en la capital,
08:57lo mismo pasa allá en aquellos rinconcitos,
09:00entonces se trabajó toda esa parte psicológica.
09:03En mi área, lo que es la comunicación,
09:06igual chicos con pérdidas de audición, verdad,
09:09ahí hicimos revisiones de oídos,
09:12se identificaron necesidades a nivel de comunicación, verdad,
09:16allá en Marale hay bastante parálisis cerebral,
09:20entonces también se dejan estrategias, recomendaciones que pueden hacer
09:24tanto los docentes como los voluntarios del centro y los papás,
09:28ya que sabemos que para que estos chicos y chicas,
09:32jóvenes y adultos puedan recuperar su calidad de vida,
09:35debemos de trabajar todos, verdad, de forma integral.
09:38En las brigadas siempre se brindan recomendaciones para dar seguimiento
09:42para mejorar los procesos de información con el personal correspondiente,
09:45para la recaudación de fondos,
09:47algunas comunidades realizan ventas de tamales
09:49para poder brindar un mejor servicio.
09:51Lo ideal es generar una red con diferentes instituciones educativas,
09:55generando programas de asistencia personalizada en las comunidades.
09:58Las brigadas surgen a raíz de esta necesidad que ha habido
10:02en muchos centros educativos, ya sea en municipios y en caseríos también,
10:07entonces hemos tenido la idea en venir y crear un equipo integral
10:13para poder nosotros crear los hallazgos, ver los hallazgos,
10:16la identificación de muchos niños o también adultos o adultos mayores
10:21para poder realizar lo que es identificación.
10:24Y en identificación me refiero a dificultades a nivel ya sea de neuropsicología,
10:30como ejemplo, a nivel atencional, a nivel de memoria,
10:33a nivel de las habilidades visoespaciales,
10:36asimismo como a nivel de fonoaudiología, lo que es abrir lenguaje, fisioterapia,
10:41todas las que son esas neuropatías que pueden crear esas dificultades
10:45a nivel de movimiento en los que son ese tipo de niños.
10:48Lo que más nos llamó la atención fue que en esta escuela, en Marales,
10:55que hicimos la brigada, había muchos niños con parálisis cerebral,
10:59lo cual eso también nos creó un impacto y ver la necesidad
11:03de qué manera nosotros podemos gestionar para poder apoyarles.
11:06Estas brigadas salen a relucir en el sentido del apoyo que brinda el centro
11:10a personas con múltiples dificultades de las cuales no han tenido un tratamiento
11:14o diagnóstico, por lo que David Lainez resaltó el tomar en cuenta
11:17el sistema de salud y el sistema educativo.
11:20¿Por qué? Porque haciendo esta unión vamos a poder fortalecer estas áreas
11:24porque es nuestro presente y muchos niños que están sufriendo,
11:27y no solo a nivel de alimentación, sino también a nivel de las dificultades
11:31que no tienen sus medicamentos para poder ayudarles y que ellos puedan aportar
11:36también para la mejora, así como los padres.
11:38Entonces entramos en frustración, entramos en esa ansiedad crónica.
11:42¿Por qué? Porque solo llegamos hasta hallazgos.
11:45En esta brigada solo vamos hasta un hallazgo, más que todo,
11:48que es el monitoreo y seguimiento, porque al final no sirve de nada
11:53tener hallazgos neuropsicológicos, hallazgos fonoaudiológicos,
11:57de psicología infantil o de educación especial o de fisioterapia
12:01si no hay un monitoreo y seguimiento respecto a eso.
12:04Esta es la segunda brigada que el Centro de Estimulación y Rehabilitación Cognitiva realiza,
12:08esto debido a las dificultades a niveles de recursos financieros.
12:12La brigada realizada fue el proyecto del esfuerzo a través de la unión
12:15de una comunidad por medio de la venta de nakatamales
12:18para poder apoyar a los niños de la región.
12:20David resaltó algunas aspiraciones del Centro a Futuro.
12:23En estos momentos tenemos contemplado realizar lo que es ya un mapeo,
12:30un mapeo ya a nivel de las necesidades y lo cual estamos buscando
12:34de qué manera podemos generar esos recursos financieros en base a esas escuelas
12:38para que nosotros podamos llegar.
12:40Actualmente no tenemos un nombre específico porque sí venimos empezando,
12:44pero sí queremos hacer esta brigada a nivel nacional, a nivel nacional.
12:48Se hace la invitación a quienes conocen de algún centro educativo,
12:51quienes deseen que el centro interceda para realizar estos hallazgos
12:55a nivel de las áreas mencionadas.
12:57Pueden hacerlo comunicándose al 9271-1746
13:01y en Instagram los pueden encontrar como CERCHN1
13:05para que puedan comunicarse y trabajar en conjunto con las necesidades primordiales.
13:19En el Centro de Educación Básica Juan Lindo,
13:22el esfuerzo y dedicación de los estudiantes del tercer ciclo han dado frutos.
13:27Gracias al trabajo realizado en el huerto escolar,
13:30los alumnos lograron cosechar una variedad de productos frescos
13:33con los que prepararon una deliciosa ensalada,
13:35demostrando así la importancia de la alimentación saludable y la sostenibilidad.
13:39Bajo la dirección del profesor Tomás Rodríguez,
13:41esta iniciativa busca fomentar en los jóvenes el amor por la agricultura,
13:45la responsabilidad ambiental y la conciencia sobre una nutrición equilibrada.
13:49Además, el huerto escolar no solo contribuye al aprendizaje práctico,
13:52sino que también fortalece valores como el trabajo en equipo
13:55y el compromiso con la comunidad.
13:57Los estudiantes mostraron su entusiasmo al ver los resultados de su esfuerzo
14:00y destacaron la satisfacción de consumir alimentos cultivados por sus propias manos.
14:04Con una experiencia gratificante, aprendieron sobre el cuidado de las plantas
14:07y ahora disfrutaron de una comida saludable.
14:10Este tipo de proyectos refuerzan la educación integral,
14:12promoviendo hábitos saludables y acercando a los jóvenes a la naturaleza.
14:16Sin duda, el Centro de Educación Básica Juan Lindo
14:18sigue apostando por iniciativas que benefician tanto a sus estudiantes
14:21como a la comunidad en general.
14:25En la colonia Miraflores, contiguo a la Escuela Nicaragua,
14:28será la nueva sede de atención al docente,
14:30brindando servicios como censos, calificaciones académicas,
14:34cuentas bancarias y jubilaciones o pensiones.
14:37Con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia en la gestión de trámites
14:41para el personal docente, se ha establecido una nueva sede de atención.
14:45Esas sedes son de atención al público que antes se encontraban
14:48en lo que era la escuela normal.
14:51Esta iniciativa responde a la necesidad
14:53de descentralizar los servicios administrativos,
14:55permitiendo que los maestros y maestras
14:57tengan un punto de atención cercano y especializado.
15:00La apertura de esta sede representa un paso importante
15:03en el fortalecimiento del sistema educativo,
15:05ya que optimiza los procesos y contribuye a mejorar las condiciones
15:08de vida de los estudiantes.
15:10El Centro de Educación Básica Juan Lindo
15:12es el único centro de atención a los estudiantes
15:14en el país.
15:16El Centro de Educación Básica Juan Lindo
15:19contribuye a mejorar las condiciones laborales del personal docente.
15:22Estamos trabajando en eso.
15:24Ya se inició lo que fue el proyecto de construcción,
15:26con lo que es el remodelamiento de los archivos docentes,
15:28y ahorita vamos con atención al público en la segunda fase,
15:31que estaba coordinando lo que es el Ingeniero Cuello,
15:34que ya es ministro,
15:36entonces él va a dejar a la persona encargada
15:39para seguir con el proyecto.
15:41En este momento, al docente que va llegando,
15:43nosotros lo estamos atendiendo.
15:45Pensamos, más adelante, hacerlo de una manera más digital,
15:47y todo lo demás, pero es algo a futuro. En este momento, los docentes son trámites sencillos los
15:53que hacen y más adelante se van a hacer otros mecanismos. Estamos teniendo lo que son ampliaciones
16:00en las direcciones departamentales, ¿verdad? Siempre hemos tenido atención al docente. Tenemos
16:04este año lo que es en Imprema, desde el año pasado lo hicimos. Ahí se pueden tener también
16:09registro de lo que son certificaciones, voucher, y aquí tenemos en Centro Cífico también lo que
16:17es una oficina. Estos trámites no requieren de ningún intermediario, no cuestan nada. El
16:22docente puede ir a cualquiera de las sedes que les estoy mencionando, ¿verdad? Y el costo solamente
16:28va a ser lo que es la impresión del voucher, pero de ahí es totalmente gratuito. No tienen
16:33que pagar por hacer un trámite ni tienen que ir a un intermediario para que les pueda hacer esto.
16:38Se invita a los educadores a acercarse a la nueva sede para recibir orientación y
16:43aprovechar los servicios disponibles. Con este esfuerzo se reafirma el compromiso de
16:47brindar un mejor acompañamiento a quienes desempeñan un papel fundamental en la
16:51formación de las nuevas generaciones. Con el propósito de promover los valores cívicos y
16:56fortalecer la identidad nacional, la Secretaría de Educación, a través de la Dirección General
17:01de Historia y Patrimonio, llevó a cabo una capacitación sobre la cátedra morasánica,
17:05dirigida a más de 80 docentes y autoridades distritales del Departamento de Colón.
17:10Esta iniciativa busca resaltar el legado del general Francisco Morasán, fomentando en las
17:16aulas una educación integral basada en los principios de justicia, democracia y unidad
17:20centroamericana. La formación brindó herramientas pedagógicas para que los educadores puedan
17:25transmitir a sus estudiantes el pensamiento y los ideales morasanistas, reforzando así el
17:29civismo y la historia nacional en los planes de estudio. Con este esfuerzo, la Secretaría de
17:34Educación reafirma su compromiso con una enseñanza que inspire a las nuevas generaciones a valorar y
17:38preservar la identidad hondureña. Las autoridades de la Secretaría de Educación recibieron la
17:45donación de 291 tablets electrónicas de parte de la República Popular de China.
17:49La entrega realizada en el marco del proyecto Intervención Integral en Infraestructura y
17:55Equipamiento de Centros Educativos fortalecerá las capacidades del personal de la Dirección
18:00General de Construcciones Escolares y Bienes Inmuebles en el proceso de reconstrucción y
18:04mejora de la infraestructura de los centros educativos. Las tablets servirán como herramientas
18:09para mejorar la eficiencia, supervisión y control en la calidad de los proyectos, ya que permitirán
18:13a los ingenieros acceder a información en tiempo real sobre planos digitales, efectuar reportes y
18:18hacer documentaciones fotográficas. Hemos recibido la donación de un lote significativo de tecnología
18:26de implementos tecnológicos de tablets que van a ser utilizados justamente por la Dirección de
18:31Construcciones Escolares para dinamizar el proceso, para que sirva como elementos, como instrumentos
18:39para que ellos puedan desempeñar de una mejor forma sus funciones, aunque sabemos que Construcciones
18:45Escolares ha estado trabajando de forma muy intensa. Cabe mencionar que los dispositivos
18:50móviles recibidos en carácter de donación vendrán a favorecer y a dinamizar todos los
18:55procesos que se trabajan desde la Dirección General de Construcciones Escolares, Bienes
18:58Inmuebles. El embajador de la República Popular de China, acreditado ante el Pueblo y Gobierno de
19:03Honduras, el señor Yu Bo, expresó que China y Honduras han cosechado múltiples logros en la
19:08cooperación educativa y cultural. Yoro se convirtió en el epicentro de la literatura
19:13hondureña, con la celebración de la segunda Feria del Libro Jorge Medina García, un evento que rindió
19:19homenaje al ilustre maestro y escritor hondureño. El pasado 27 y 28 de marzo se llevó a cabo en Yoro
19:26esta feria donde fue el encuentro entre lectores, escritores y promotores de la lectura, con una
19:31agenda repleta de actividades enriquecedoras.
19:33Se llevó a cabo las presentaciones de libros, conversatorios literarios,
19:56presentaciones artísticas y expoventas que permitieron a los asistentes conocer
20:00más sobre la riqueza literaria del país y apoyar el talento nacional. El evento no solo celebró el
20:04legado de Jorge Medina García, sino que también reafirmó la importancia de fomentar la lectura
20:09y la escritura en Honduras. Con una notable participación del público, la feria se
20:13consolida como un referente cultural en la región, promoviendo el amor por los libros y la identidad
20:17nacional. Gracias por acompañarnos en esta edición de EducaTV Honduras. Esperamos que hayan
20:23disfrutado de las noticias y la información que les hemos compartido. Nos comprometemos a seguir
20:28brindándoles contenido educativo de calidad en las próximas emisiones. Recuerden que la educación
20:32es el camino hacia un futuro brillante y juntos podemos construir una sociedad más informada y
20:37preparada. No olviden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales. Nos encuentran
20:41como STV Telebásica y pueden encontrar mucha más información en nuestra página web. Hasta la próxima.