• el año pasado
No te pierdas hoy en Educa TV…

- Carrera de periodismo UNAH inaugura renovado centro multimedia
- El 06 de noviembre se conmemoró el día del Biólogo hondureño
- Diferencias (In)visibles una exposición de arte que busca la inclusión.
- Lanzamiento de la muestra de cine creado por mujeres “El Sueño de Alicia”
- UNAH invita a vivir una noche cultural el próximo 28 de noviembre
- 205 estudiantes desarrollan el primer Campeonato Escolar de Ciclismo 2024
- "Abordando los Desafíos en Salud en Honduras" CONSAP 2024.
- El primer satélite de madera del mundo ya se dirige a la estación espacial internacional
- Secretaría de Educación y USAID potenciando habilidades blandas en “Liderazgo Juvenil”
- Secretaría de Educación impulsa la campaña “Reciclatón 2024”

STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
#EducaciónParaLaVida #EducaciónHonduras #Educación

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Bienvenidos a la emisión semanal de EDOQTV Honduras.
00:30Gracias por acompañarnos e informarse con nosotros de las noticias más relevantes del sector educativo.
00:48La carrera de periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras inaugura un nuevo centro multimedia.
00:53El rector Udir Fernández se hizo presente para realizar la inauguración oficial de este centro
01:00multimedia que ahora ofrece a los estudiantes de la carrera de periodismo el reacondicionamiento
01:04del estudio de televisión, la cabina de radio y la innovadora sala de redacción.
01:08Graduamos una gran cantidad de promociones que no conocieron al menos lo que era una cabina de
01:13radio. Hoy tenemos la posibilidad de tener espacios para una redacción. La verdad que
01:19es una enorme satisfacción pero esto no es suficiente hace falta mucho más por hacer. Hoy
01:24debemos de fortalecer una de las carreras más emblemáticas que hoy tiene la universidad pero
01:30tengo que la garantía que con este comienzo finalmente los estudiantes van a poder tener
01:34una atención de algo que realmente les pertenece y desde hace mucho tiempo se debió haberle dado.
01:39La inversión realizada para el nuevo centro multimedia fue de al menos de 10 millones de
01:44lempiras implementando tecnologías de vanguardia. Asimismo afirmó que los estudiantes podrán tener
01:49más relación con el canal universitario. Hemos traído algunas cámaras también que mencionaba
01:55de que esas no son cámaras nuevas nuevas porque las hemos traído de UTV pero también mencionarles
01:59de que la televisión universitaria a partir de ahora trabajará de manera conectada con lo que
02:05cerrará la carrera de periodismo. Casualmente ayer estaba verificando unos mecanismos para poder
02:11participar en unas revistas en unos foros en unos casting que será un canal estrictamente
02:16académico en donde hoy los estudiantes también tendrán un buen espacio. La carrera de periodismo
02:21ha sido una de las más emblemáticas de la alma mater tal como la expresó el rector. Era necesario
02:26hacer esta renovación debido a que cada año nuevas tecnologías se implementan y los estudiantes
02:31deben estar actualizados con los equipos y conocimientos necesarios para ser mejores profesionales.
02:42El 6 de noviembre se rinde homenaje a los esfuerzos incansables de los biólogos en su
02:47labor de preservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible. Este día ofrece la
02:54oportunidad de destacar el compromiso y la pasión de los biólogos hondureños en su lucha por la
02:58protección de la riqueza natural de Honduras. Los biólogos desempeñan un papel fundamental en la
03:03conservación de la biodiversidad única de la región que abarca desde las exuberantes selvas
03:08tropicales hasta los arrecifes de coral en las costas del Caribe. Su labor abarca la investigación,
03:13la gestión de áreas protegidas, la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles
03:18en el uso de los recursos naturales. Uno de los desafíos más apremiantes a los que se enfrentan
03:23los biólogos en Honduras es la conservación de los bosques tropicales que albergan una gran
03:28cantidad de especies, algunas de ellas en peligro de extinción. La deforestación y la expansión
03:33agrícola han puesto en peligro estos ecosistemas cruciales. El Día del Biólogo Hondureño es una
03:38oportunidad para reconocer y agradecer a estos profesionales dedicados que trabajan incansablemente
03:44para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. La sociedad en su conjunto
03:49deben apoyar y colaborar con los biólogos en su misión de conservar la rica biodiversidad de Honduras.
03:55Una exploración de percepciones alternativas cuando las diferencias visibles son en efecto
04:00invisible. Eso nos muestra esta nueva exposición artística llamada Diferencias Invisibles.
04:07La artista Semra Sevin, de origen alemán, realizó un estudio donde entrevistó en línea a 40 personas
04:13con discapacidad visual total o baja visión sobre su percepción del otro, compartiendo
04:18observaciones sobre la sociedad y el entorno.
04:30Le pregunté sobre sus experiencias de exclusión y cómo creían que la diversidad sería creada de la manera más
04:41exitosa. Y resultó que cuanto más los niños se veían diferentes del estereotipo local,
04:49más experiencias tenían con la exclusión.
05:00Son hijos de inmigrantes en París, Berlín y Los Ángeles. Y a través de estas entrevistas que ella desarrolló,
05:07ella les preguntaba si ellos habían sufrido alguna exclusión o discriminación. Y ellos hablaban de que entre más
05:17distintos ellos se veían a la población estándar, ya sea de Francia, de París, de Los Ángeles,
05:24más exclusión y más discriminación ellos sufrían.
05:29Esta muestra es una obra de arte multisensorial, es decir, una exposición inclusiva para personas
05:35con discapacidad visual, con el espacio acondicionado para su fácil movilidad.
05:59Muchos de esas personas que habían migrado a estas otras ciudades, entre más distintos eran, ya sea del nombre que tenían,
06:20hasta el acento que tenían cuando hablaban, hasta cómo se miraban. Ella empezó a pensar cómo las personas
06:29con una discapacidad visual percibían el mundo. Que si ellos tenían, obviamente tienen una desventaja,
06:37pero a la misma vez estas exclusiones que nosotros hacemos por temas visuales, digamos por temas estéticos,
06:45ellos no los tenían. Entonces ella empezó a desarrollar entrevistas con personas con discapacidad visual.
06:52La arte se demuestra que cuando apagamos uno de nuestros sentidos, los demás se intensifican
06:57y alertan sobre lo que en nuestro entorno está sucediendo.
07:00Quiero usar mis habilidades para crear un espacio donde las personas se unan, aprendan de uno a otro y crean empatía,
07:08porque creo que es lo que, desafortunadamente, falta en este mundo, la empatía.
07:13Siempre hay estas preguntas, como, ¿qué cambiaría en el mundo si pudieras?
07:18Yo cambiaría el nivel de empatía que las personas están empleando, porque creo que todos somos capaces,
07:24pero no estamos entrenados para ello.
07:26Ella tomó la decisión de hacer una exposición que motivara a hacer a las personas más empáticas.
07:34La importancia de poder, ella, usar sus habilidades para poder inspirar a la gente a ser más empáticas
07:42hacia otras personas que tienen discapacidad o empatía en general.
07:47Ella menciona que cree que la empatía debería ser una clase que todos deberíamos tomar
07:52y que se le debería dar más valor a la empatía.
07:56Estas piezas han sido expuestas en diferentes países.
07:59En Honduras, gracias al apoyo de Mujeres en las Artes MUA y el Centro de Arte y Cultura de la UNAD,
08:04donde está expuesta, la pueden visitar hasta el 28 de febrero del próximo año.
08:09Más espacios que pensamos.
08:11Es difícil porque sé que todos estamos muy ocupados, pero si todos hicieramos un poco,
08:17creo que el mundo se vería realmente diferente.
08:20Nosotros tenemos más poder de lo que nosotros nos imaginamos
08:24para poder crear espacios más inclusivos y sí que toma trabajo,
08:29pero que la verdad que nosotros tenemos el poder para realmente hacer un cambio
08:34y crear más de estos espacios.
08:36Las personas con discapacidad participaron en mis entrevistas,
08:39no fue para que ellas aprendieran algo nuevo.
08:42Ellas saben su vida, saben qué tipo de cosas tienen que hacer para lidiar con una sociedad
08:47que no se adapta a ellas, básicamente.
08:51Así que me vieron como una pared, como una pared que puede traer su punto de vista al mundo
08:57y hacer que las personas entiendan su situación más que antes.
09:02Y me honraría si ese es un parte del efecto de la exhibición.
09:07No era para enseñarle algo a las personas no videntes,
09:11sino era para que ellos más bien nos enseñaran a nosotros
09:15que nosotros somos las personas que no se adaptan a las necesidades que ellos tienen.
09:22Y ella siente que si hay algo positivo que se puede sacar de este tipo de experiencias,
09:27de este tipo de exposiciones, que es magnífico y muy gratificante para ella,
09:33poder aportar de que las personas tengan un poco más de conocimiento y más de empatía
09:40del mundo en que viven las personas no videntes.
09:43El Centro Cultural de España presenta la sexta edición de la Muestra de Cine
09:47creado por Mujeres, el Sueño de Alicia,
09:49una iniciativa impulsada por la colectiva de cineastas hondureñas.
09:54La Muestra de Cine está compuesta por películas producidas y dirigidas por mujeres
09:59que estarán disponibles el próximo 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre del presente año.
10:04Desde el principio pues abrazamos la iniciativa,
10:07nos gustó mucho que fuera cine dirigido por mujeres,
10:09nos gustó mucho la forma de organizar la muestra
10:12y además encaja muy bien con todas nuestras actividades culturales
10:15que hacemos para los 16 días de activismo en contra de la violencia de género.
10:19Esta edición se celebra en el marco del Día Internacional
10:22de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,
10:24que se conmemora cada 25 de noviembre.
10:27El Sueño de Alicia es una iniciativa de la colectiva de cineastas
10:31donde se pretende destacar la labor de las mujeres dentro del ámbito del cine,
10:36no solamente como actrices sino más bien como tomadoras de decisiones
10:40y aquellas que ponen en tela y en la mesa de discusión
10:45problemáticas que son efectivamente de nosotras, de las mujeres en el cine.
10:50Esta programación de películas aborda temas de memoria histórica,
10:53espacios seguros y socialización de problemáticas
10:55que fomentan el diálogo y la inclusión.
10:58Esta nueva edición, esta sexta edición trae muchas cosas
11:02relacionadas a la participación de la comunidad cineasta en Honduras,
11:06es muy importante para nosotras hacer un lanzamiento de una nueva
11:11imagen gráfica que estamos lanzando este día,
11:15una imagen que tiene un proceso participativo donde fue escogido
11:19a nivel de redes sociales y toda la comunidad cineasta participó
11:23para escoger dentro de tres opciones de imágenes cuál es su favorita
11:28y esa es la que estamos lanzando el día de hoy.
11:30Adicional a eso, tenemos una extensa participación
11:34de películas nacionales e internacionales y también
11:38otras herramientas que trae el sueño de Alicia para educar a todos
11:43los que están dando herramientas para todas las mujeres dentro del cine.
11:48El objetivo es la búsqueda de fortalecimiento del rol femenino
11:52en la industria cinematográfica y ser un espacio de visibilidad
11:55para directoras y productoras.
11:57Este año hicimos también una asociación con el programa
12:01Mujeres de Cine de la ESIDE en España,
12:03entonces estamos esperando para diciembre poder traer a una directora española
12:08con basta experiencia precisamente en festivales de cine dirigido
12:12por mujeres para que venga e imparta un taller,
12:15porque siempre se busca la profesionalización del sector de cine
12:19y profesionalización también de las mujeres que están creando,
12:23que están haciendo cine.
12:24Además de la visualización de las películas,
12:26se realizarán talleres, conversatorios y eventos de networking
12:30que enriquecerán la experiencia del público y fortalecerán
12:33el intercambio de ideas.
12:34Solamente invitar a las personas que nos ven a través de este medio
12:38para que asistan a las actividades que comienzan el 25 de noviembre
12:42y cierran el 10 de diciembre,
12:44a pesar de que es una muestra de cine diseñada por mujeres,
12:48es para todo el público, para todos, amigos, amigas
12:52y toda la gente que pueda y quiera venir a las actividades.
12:57Una Noche Cultural Universitaria es un evento que celebra la identidad
13:01a través de la danza, el teatro, la música y las artes visuales.
13:05Esto promueve la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
13:08para el próximo 28 de noviembre en el Teatro Nacional Manuel Bonilla.
13:12La Universidad Nacional Autónoma de Honduras
13:15ha organizado Noches Culturales Universitarias en diferentes ocasiones.
13:19En esta actividad se presentan grupos de teatro,
13:22luce maspicio, una jazz combo, orquesta de guitarras,
13:26el coro de la carrera de lenguas, el cuadro de danzas folclóricas,
13:29la orquesta sinfónica y ensamble de flautas dulces.
13:33Los boletos puedes adquirirlos comunicándose vía WhatsApp al 8825 5458.
13:39Las localidades son las siguientes, Galería 150,
13:42Platea 250 y Palco 350 Lempiras.
13:47Sumergete en una experiencia única para celebrar el arte y la cultura
13:50a través de la danza, la música, el teatro y las artes visuales.
13:54Este próximo 28 de noviembre de 2024 en punto de las 7 de la noche
13:58en el Teatro Nacional Manuel Bonilla.
14:07Con la participación de 205 estudiantes provenientes de 17 departamentos del país,
14:12se desarrolló el Campeonato Escolar de Ciclismo 2024
14:15organizado por la Secretaría de Educación.
14:18Un total de 60 estudiantes recibieron reconocimientos por alcanzar los primeros
14:23cinco lugares en las categorías de competencia Infantil A, Infantil B,
14:27Infantil C, Precadetes, Cadetes y de 17 a 18 años en Masculino y Femenino.
14:33En la tabla de medallas, los tres departamentos con mejor desempeño
14:36fueron El Paraíso en primer lugar, seguido de Francisco Morazán
14:39y en tercer lugar Islas de la Bahía.
14:41Este campeonato representa el punto de partida y el inicio de una nueva historia
14:45en el sistema educativo hondureño, que promueve el bienestar físico y mental
14:49de los niños, niñas y jóvenes, brindándole espacios para desarrollarse
14:53y fortalecer sus habilidades deportivas.
14:55En el año 2025 se desarrollará también el Campeonato Escolar de Ciclismo
14:59y se abrirán campamentos deportivos en los institutos más importantes del país.
15:04La práctica de deporte es uno de los pilares para una vida saludable a cualquier edad,
15:08ya sea salir a correr, dar largos paseos, jugar un partido de fútbol con los amigos
15:12o hacer yoga. Practicar algún deporte te hará estar más saludable
15:15y ayuda a mantener un buen ánimo, además de permanecer más feliz y con más energía,
15:20gracias a los beneficios de la actividad física.
15:28La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
15:31realizará el VI Congreso Nacional de Salud Pública Honduras,
15:35dirigido a estudiantes y profesionales.
15:38Este espacio de conocimiento que tendrá jornadas de intercambio
15:41de avances académicos y científicos de salud pública en Honduras e Iberoamérica.
15:46El Congreso Nacional de Salud Pública es un espacio académico de alto nivel,
15:50con el objetivo de compartir avances académicos y científicos de salud pública
15:54en Honduras e Iberoamérica, que contemplen el desarrollo de una visión social,
15:58económica y de salud nacional.
16:01El CONSAP, una iniciativa que reúne a estudiantes y profesionales de la salud
16:05para discutir y explorar los desafíos y avances en el campo de la salud pública en el país,
16:10este año con el EMA abordando los desafíos en salud en Honduras.
16:13El VI Congreso Nacional de Salud Pública Honduras se llevará a cabo
16:17del 13 al 15 de noviembre de 2024 en una modalidad virtual,
16:21brindando a profesionales y estudiantes universitarios facilidad de acceso a los conversatorios.
16:26Es un placer para el departamento contar con este espacio
16:31que nos permite compartir esos avances en el área,
16:36en la disciplina y la ciencia de la salud pública.
16:40La salud pública en la región enfrenta numerosos desafíos,
16:45desde las reemergentes enfermedades infecciosas y los cambios
16:52que los pueblos están viviendo en su vida política, social y económica,
17:01que determinan la salud y la equidad en la salud de la población.
17:08El concepto 2024 tiene como objetivo fomentar el análisis crítico
17:12y la difusión de conocimientos actualizados sobre los principales desafíos de salud pública en Honduras.
17:18Las temáticas a abordar en este VI Congreso son el cambio climático,
17:21las enfermedades transmisibles y no transmisibles,
17:24la nutrición, la salud ocupacional y las condiciones post-COVID-19.
17:31El primer satélite de madera del mundo ya se dirige a la Estación Espacial Internacional.
17:39Es un cubo de 10 centímetros fabricado con paneles de madera de magnolia
17:43de 4 a 5.5 milímetros de espesor.
17:46Reducir la cantidad de basura espacial que rodea nuestro planeta es un reto complicado,
17:51por eso es una gran noticia que el LIGNOSAT,
17:54el primer satélite de madera del mundo construido por investigadores japoneses
17:58de la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry,
18:01haya sido lanzado el martes 5 de noviembre.
18:03El satélite terminado de construir en mayo, cuyo lanzamiento estaba previsto para septiembre,
18:08ha sido lanzado en una nave de Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en
18:13Florida, Estados Unidos, con destino a la Estación Espacial Internacional.
18:17Una vez llegue allí, esperan poder sacarlo al espacio un mes más tarde, en diciembre,
18:22aunque aún no hay una fecha confirmada,
18:24como parte de una primera prueba del uso de la madera en la exploración lunar y de Marte.
18:28Este es el resultado de unos cuatro años de investigación por parte de la Universidad de
18:33Kioto y la empresa Sumitomo Forestry, con el objetivo de crear un satélite
18:36más respetuoso con el medio ambiente y con un costo más bajo.
18:48Bajo el lema liderazgo juvenil, la Secretaría de Educación y USAID,
18:52realizan una jornada de tres campamentos en Siguatepeque,
18:55con el fin de potenciar las habilidades blandas para la vida.
18:59El propósito de esta actividad es apoyar la formación integral de estudiantes líderes y
19:04promover la estrategia de joven a joven abordando temas claves como prevención de violencia,
19:09enfoque de género y liderazgo. En total, 215 estudiantes de 17 municipios
19:14participaron activamente, desarrollando habilidades esenciales para la vida.
19:18Las habilidades blandas, por otro lado, son habilidades subjetivas que son mucho más
19:23difíciles de cuantificar, también conocidas como habilidades de las personas o habilidades
19:27interpersonales. Las habilidades blandas se relacionan con la forma en que interactúas
19:32con otras personas. Algunas de las habilidades blandas son comunicación y escucha afectiva,
19:37liderazgo, planificación y gestión del tiempo, trabajo en equipo y orientación de resultados.
19:43Reciclatón es una campaña impulsada por la Secretaría de Educación que se ha realizado
19:48desde el año 2023. Conozca a detalles esta actividad que fomenta la protección de nuestro
19:54entorno. Hasta la fecha se han realizado 20 campañas a nivel nacional. Estas actividades
20:00tienen como principal enfoque incluir a los estudiantes y ciudadanos en general,
20:04para crear conciencia sobre la importancia de la reutilización de utensilios.
20:08Reciclar conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases
20:14de efecto invernadero y, además, genera nuevos puestos de trabajo y tejido industrial. Sin duda,
20:19los beneficios de reciclar nuestros residuos son enormes en comparación con la acción tan
20:24sencilla y cotidiana que supone. Presentamos algunos ejemplos de cómo y qué se puede reciclar.
20:43Gracias por acompañarnos en esta edición de Educa TV Honduras. Esperamos que hayan disfrutado
20:48de las noticias y la información que les hemos compartido. Nos comprometemos a seguir brindándoles
20:52contenido educativo de calidad en las próximas emisiones. Recuerden que la educación es el
20:56camino hacia un futuro brillante y juntos podemos construir una sociedad más informada y preparada.
21:01No olviden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales. Nos encuentran
21:05como STVE Telebásica y pueden encontrar mucha más información en nuestra página web.

Recomendada