• el año pasado
No te pierdas hoy en Educa TV…

- Congreso Internacional para Profesores de Lenguas 2024
- Foro CONPAZ para reducir la violencia en afrohondureñas, es una iniciativa de diversas organizaciones
- Honduras Recrea, impulsa proyecto coralino con la campaña “Hacia un mar abierto”
- Cada 01 de noviembre se celebra el día mundial de la Ecología
- Estudiante descubre en México una enorme ciudad maya llamada “Valeriana”
- OEI ha sido honrada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024.
- La tecnología como una aliada para aumentar la producción agrícila en Latam
- CEB “Policarpo Bonilla” celebra el día mundial de la alimentación
- Secretario del CECC-SICA destaca el liderazgo del Ministro de Educación
- Herramienta de Evaluación de los Sistemas Educativos en la Región.

STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
#EducaciónParaLaVida #EducaciónHonduras #Educación

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a la emisión semanal de EDUCA TV HONDURAS.
00:29Gracias por acompañarnos e informarse con nosotros
00:32de las noticias más relevantes del sector educativo.
00:48La Universidad Nacional Autónoma de Honduras
00:50dio inicio al V Congreso Internacional para Profesores de Lengua,
00:54un encuentro de voces, ideas y saberes.
00:57Este evento convirtió cada espacio del alma mater en un lienzo
01:03para explorar los matices y formas de enseñar lenguas extranjeras.
01:07Durante dos días, docentes, investigadores y estudiantes
01:10compartieron nuevas perspectivas a través de conferencias,
01:13talleres interactivos, paneles de discusión y presentaciones de investigaciones.
01:18Organizado por la Carrera de Lenguas Extranjeras,
01:21la Facultad de Humanidades y Artes de la UNA,
01:23el programa reunió conferencias magistrales, talleres vivenciales,
01:27paneles de discusión y presentaciones de investigaciones
01:30que exploraron el lenguaje como un vehículo de identidad y conexión humana.
01:41Mujeres en las Artes MUA realizó el foro CONPAS,
01:44un abordaje multidimensional participativo en iniciativa
01:47para reducir violencia en adolescentes y mujeres afro en el Caribe de Honduras.
01:53Este foro se realizó en el marco del proyecto
01:55Respuesta Multidimensional para Sostener la Paz y Reducir las Manifestaciones
02:00de Violencia de Alto Impacto en Adolescentes y Mujeres,
02:03especialmente afrohondureñas, con la participación de destacados invitados.
02:08Se trata de un reconocimiento de parte de nuestra presidenta Xiomara Castro,
02:13de nuestra Secretaría de MUA y otras organizaciones
02:17que tienen que ver con la inserción de las mujeres en general
02:22en nuestra sociedad y en reconocimiento de sus culturas
02:26que hacemos este evento para la paz, porque el reconocimiento de la diversidad
02:32tiene consecuencias maravillosas, tiene consecuencias
02:36de transformación de cada persona.
02:39Cuando uno reconoce al otro en sus particularidades,
02:44aprende a respetarle, aprende a amarle, aprende a quererle,
02:48aprende a admirarle también.
02:51El objetivo de este espacio es difundir los resultados preliminares
02:54del estudio realizado, proporcionando una comprensión clara
02:57de las percepciones territoriales y las barreras estructurales
03:00que enfrentan las comunidades afrohondureñas.
03:03Esta es una mirada para un grupo interinstitucional
03:07que busca asumir desde el territorio el trabajo para evitar y superar
03:14y ver cómo se aborda el tema de la violencia
03:18en jóvenes y mujeres afrodescendientes,
03:22pero desde un territorio intercultural como es el Caribe,
03:26donde tenemos en una misma comunidad cinco grupos culturales diferenciados,
03:30tres en un mismo municipio, en un mismo sector.
03:34Entonces, hacer esa mirada multidimensional, teniendo en cuenta
03:38el territorio, es una clave para actuar con mayor certeza
03:43desde las preocupaciones, habilidades, inquietudes
03:48de los pobladores y pobladores del territorio en los que nosotros
03:51como instituciones debemos subirnos, debemos incorporarnos.
03:56Ante este foro, la ministra de SECAP manifestó que los índices de violencia
04:00han reducido significativamente en comparación a otras épocas
04:03y que incluso este sector afrohondureño es uno de los que menos índices
04:07de violencia presenta en nuestro país.
04:09Inclusive en la sociedad
04:14afro de afrodescendientes.
04:16Aquí en nuestro país, la violencia contra las mujeres ha sido minoritario.
04:21Hasta muy recientemente aparecen los primeros casos de violencia
04:25contra las mujeres afro.
04:28No es parte de la cultura de los
04:31de los afro aquí en nuestro país.
04:34Arremeter contra las mujeres es una cultura matriarcal.
04:38No deja de ser ni machista ni patriarcal, pero sí.
04:42La mujer tiene un lugar muy preponderante
04:46en la cultura garífuna, por ejemplo, y en la cultura creol.
04:51Entonces nosotras más bien tenemos que aprender de ellos a este respeto
04:55a sus mujeres mayores, a las mujeres en general.
04:59Este estudio abarcó los departamentos de Atlántida, Islas de la Bahía y Colón,
05:04buscando enfrentar de manera integral las problemáticas asociadas
05:07a la violencia estructural, el crimen organizado y la exclusión social
05:11que afecta gravemente a estas comunidades.
05:14Invitar a la población hondureña, a la ciudadanía, a que seamos inclusivas,
05:20que reconozcamos a todas las culturas que conforman a nuestro país,
05:24porque eso nos vuelve más ricos, nos vuelve mucho más sabios y bueno,
05:29porque no nosotras no vamos a querer aprender, además del inglés,
05:34el garífuna o el misquito o el tol o el tahuaca,
05:39que son lenguas que están en peligro de desaparecer.
05:44El colectivo Honduras Recrea impulsa el proyecto coralino
05:47como una herramienta para crear conciencia sobre el cuidado del sistema
05:51arrecifal mesoamericano, que representa un aproximado de 80 mil
05:55175 kilómetros cuadrados del territorio hondureño.
06:00El 71 por ciento de la superficie terrestre de Honduras
06:02está vinculado físicamente al sistema arrecifal mesoamericano.
06:06Este ecosistema es considerado mundialmente
06:09como la segunda barrera coralina más importante.
06:12Este nuevo proyecto consiste de un programa de cocreación
06:15y voluntariado artístico y de una gira expositiva con el objetivo
06:18de capacitar a los voluntarios para crear un conjunto de piezas artísticas
06:22inspiradas en el arrecife.
06:24Bueno, es un proyecto de cocreación y voluntariado artístico
06:28que tiene como objetivo utilizar las artes para hacer conciencia ambiental,
06:34específicamente el cuidado de la vida marina.
06:37Queremos implementar el proyecto aquí en Tegucigalpa
06:40y luego expandirlo a otras comunidades del país, incluso internacionalmente.
06:45La técnica que se utilizará en los talleres es en relieve vitrificado
06:48como representación artística.
06:49Esta es una técnica mixta que resulta de la talla manual o automática
06:53de motivos orgánicos en cartón comprimido, pintados a mano
06:56con óleos acrílicos y pigmentos.
07:00Son talleres abiertos, guiados por artistas
07:02que trabajamos en el colectivo de arte Honduras Recrea.
07:06Todos somos voluntarios y en esos talleres
07:09el público en general va a poder participar de manera gratuita
07:15en la cocreación, es decir, van a poder colaborar con los artistas
07:19en la creación de obras, específicamente esculturas de pared
07:23que evocan la belleza, los atributos visuales de la vida marina.
07:29Próximamente, el proyecto pretende ser llevado a Roma,
07:32donde se realizará la donación de las piezas
07:34para complementar una obra que se cocreará en Italia
07:37con este mismo tema de la protección de la vida marina.
07:41Por ejemplo, aquí en Honduras queremos montar exposiciones,
07:45queremos montar una gira expositiva que viaje por diferentes municipios
07:48del país para, como les decía anteriormente, utilizar el arte
07:52como instrumento de educación ambiental, pero también
07:57el colectivo fue invitado a participar en la agenda cultural
08:00del próximo año, a celebrarse en Roma del año jubilar 2025.
08:05Donde se va a implementar o donde se va a activar
08:08el mismo programa de cocreación y voluntariado
08:11que se va a hacer aquí, se piensa activar allá
08:15y con el objetivo de crear una obra o una serie de obras
08:20que se van a donar a algunas instituciones italianas
08:23que se dedican a la conservación de la vida marina.
08:25Honduras Recrea es un colectivo de arte dedicado a desarrollar
08:29proyectos de voluntariado y empleabilidad enfocados en promocionar
08:32la restauración del patrimonio territorial hondureño.
08:35Los talleres van a estar abiertos al público en general,
08:38no importa la edad, el sexo, el estrato social.
08:44Los talleres se van a activar en diferentes centros educativos.
08:49Entonces no hay ninguna restricción.
08:52Como les decía, van a ser completamente gratuitos y van a aprender.
08:57Lo mejor es que van a aprender a utilizar el proceso creativo
08:59que hemos desarrollado con el proyecto
09:03y les va a servir para futuros proyectos, para proyectos personales.
09:08Quienes deseen ser parte de este gran proyecto deben estar pendientes
09:11de las próximas publicaciones que Proyecto Coralino realice
09:14en sus redes sociales, donde se estará brindando toda la información.
09:24Cada uno de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología.
09:27Esta fecha busca concientizar sobre la importancia de mantener
09:30una relación armónica con el medio ambiente y de conocer y valorar
09:34las relaciones entre los seres vivos y su entorno.
09:39Los seres humanos siempre han utilizado los elementos de la naturaleza,
09:42interactuando con la flora y la fauna y también aprovechando los recursos
09:46abióticos como el agua, los suelos, el aire y la luz, entre muchos más.
09:51A algunos se les ha conferido una dimensión cosmogónica
09:55y el conocimiento sobre ellos nos ha sido útil para proveer de techo,
09:59alimento, medicinas, vestido y esparcimiento.
10:02En la actualidad, todos y todas hacemos uso de esos recursos
10:05que en conjunto conforman ecosistemas que a su vez se integran en una misma casa,
10:11nuestro planeta, que es la casa de todos.
10:14La ecología no se centra exclusivamente en el estudio de las áreas verdes.
10:18Lleva a cabo actividades y actuaciones que contribuyan a la sustentabilidad
10:22del medio ambiente y del planeta,
10:24orientado a mejorar la calidad de vida para los seres humanos y su entorno.
10:29En la celebración del Día Mundial de la Ecología, se efectúan charlas
10:32educativas, conversatorios y ciclos de conferencias acerca de temas ecológicos
10:37con la participación de especialistas y organizaciones ecológicas.
10:48Un estudiante descubre una enorme ciudad maya perdida
10:51en la jungla mexicana.
10:52Los arqueólogos encontraron pirámides, campos deportivos,
10:56caminos que conectan distritos y anfiteatros en el sureste de México.
11:02Valeriana tiene las características de una ciudad capital
11:05y ocupaba el segundo lugar en densidad de edificios
11:09detrás del espectacular yacimiento de Calakmul,
11:12a unos 100 kilómetros de distancia.
11:14Los arqueólogos indicaron que está oculta a simple vista,
11:18ya que se encuentra a solo 15 minutos a pie de una carretera principal,
11:22donde ahora viven principalmente descendientes de los mayas.
11:26La ciudad, que tenía unos 16.6 kilómetros cuadrados,
11:29albergaba dos centros principales con grandes edificios
11:32a unos dos kilómetros de distancia, unidos por densas capas y caminos.
11:36También tenía dos plazas con templos en forma de pirámides,
11:39donde los mayas habrían rezado,
11:41escondido tesoros como máscaras de jade y enterrado a sus muertos.
11:46La investigación sugiere que cuando las civilizaciones mayas
11:48colapsaron a partir del año 800 después de Cristo,
11:51fue en parte porque estaban tan densamente pobladas
11:54que no pudieron sobrevivir a los problemas climáticos.
11:57La guerra y la conquista de la región por parte de los colonizadores
12:00españoles en el siglo XVI
12:02también contribuyeron a la erradicación de las ciudades mayas.
12:06La Organización de Estados Iberoamericanos cumple 75 años
12:10y lo celebra con la gran noticia que han sido honrados
12:13con el Premio Princesa de Asturias 2024 por su incansable labor
12:17en pro de la educación, la ciencia y la cultura.
12:22La OEI llega a sus bodas de brillantes como la Organización Decana
12:26de la Cooperación Iberoamericana, con la mayor expansión de su historia
12:30e importantes logros en beneficio del desarrollo y la integración de Iberoamérica.
12:35Entre sus más recientes logros, el galardón del Premio Princesa de Asturias
12:39de Cooperación Internacional 2024, de la mano de la Princesa de Asturias,
12:43Leonor de Borbón y Ortiz, en una ceremonia de gala
12:46que tuvo lugar en la ciudad de Oviedo, en España, en la que Mariano Jabonero,
12:50Secretario General, recibió el galardón en nombre de la OEI.
12:54Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
13:00porque desde su fundación en 1949
13:04y como Organización Decana de la Cooperación Iberoamericana
13:08ha desempeñado una fructífera labor dedicándose especialmente
13:12al desarrollo de la educación, la cultura, la ciencia,
13:16las lenguas comunes y los derechos humanos.
13:19Y por apoyar cada año a más de 12 millones de personas en 23 países,
13:25el jurado ha concedido el galardón
13:29a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,
13:33la Ciencia y la Cultura.
13:35Recoge el premio su Secretario General, Mariano Jabonero Blanco,
13:41acompañado de María Isabel Pírez Gómez Guerra,
13:45del proyecto Escuelas de Frontera entre España y Portugal,
13:50Alexander Chávez Ricarbajal, del programa de movilidad académica
13:54Paulo Freire Plus y Martín Lorenzo de Emilio,
13:59responsable de la OEI en Colombia.
14:05¡Aplausos!
14:32Cabe resaltar, asimismo,
14:33que gracias a sus programas e iniciativas de alto impacto
14:36en las últimas décadas,
14:37la organización ha contribuido a la drástica reducción
14:40del analfabetismo en Iberoamérica.
14:43Hoy forman parte de la OEI 23 estados Andorra, Argentina, Bolivia,
14:47Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
14:52España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua,
14:56Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay
15:00y Venezuela, además de varios países y organismos observadores.
15:04La OEI representa una de las redes de cooperación más grandes del mundo
15:08con trabajadores de 21 nacionalidades.
15:17La tecnología como una aliada
15:19para aumentar la producción agrícola en América Latina.
15:22Encuentros digitales en pro de la mejora de avances
15:24hacia un mejor desarrollo.
15:28La agricultura en América Latina se ha convertido
15:30en un desafío ya que sus sierras son muy grandes,
15:33pero la necesidad de producción ha aumentado.
15:35Problema donde la tecnología y la inteligencia artificial
15:39entran a ser indispensables en esta época,
15:42en la que es más fácil aplicarla y existen las herramientas.
15:45Mitsuru Nakayama, CEO y partner en Brasil Venture Capital,
15:50llegó a Colombia 4.0 para presentar la conferencia Startups AgTech
15:54como la inteligencia artificial está transformando la agricultura
15:57en Latinoamérica.
15:58De acuerdo con el experto, en Latinoamérica hay tres desafíos
16:02para implementar la inteligencia artificial en la agricultura.
16:05El primero es la colección y la calidad de los datos,
16:08lo que permite tener mejores procesos e información
16:10para crear resultados óptimos.
16:12El segundo, la infraestructura tecnológica y los actos costosos.
16:16Y por último, el personal capacitado y con conocimientos técnicos.
16:20De ahí la importancia de formación de las comunidades
16:22en habilidades digitales.
16:24Los encuentros digitales se realizaron en el mes de octubre
16:27en una agenda nutritiva que une los ecosistemas
16:30y los sectores en torno a la tecnología y su uso y avances
16:34para el desarrollo social y económico de los países.
16:43Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación,
16:47proclamado por la Organización de las Naciones Unidas
16:50para la Agricultura y Alimentación.
16:52Mostramos detalles de cómo los estudiantes festejaron
16:55en sus centros educativos este día.
16:58La alimentación es una de las necesidades básicas
17:01más esenciales para los seres humanos,
17:03reconocida como un derecho fundamental
17:05en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
17:08Una alimentación adecuada no solo permite un crecimiento
17:11y desarrollo óptimos, sino que también es clave
17:13para la prevención de enfermedades,
17:15especialmente las cardiovasculares.
17:17En el contexto de este día,
17:18los estudiantes del Centro Básico Policarpo Bonilla
17:21de la comunidad El Tabacal en Nacaome
17:24realizaron en conjunto un tutti frutti.
17:27¿Qué traemos de los fruttos?
17:28¡Ay, qué deliciosos!
17:31¿Qué traemos de los fruttos?
17:32¡Ay, qué deliciosos!
17:33¿Qué traemos de los fruttos?
17:34¿Qué traemos de los fruttos?
17:35¿Qué traemos de los fruttos?
17:36¿Qué traemos de los fruttos?
17:37¿Qué traemos de los fruttos?
17:38¿Qué traemos de los fruttos?
17:39¿Qué traemos de los fruttos?
17:40¿Qué traemos de los fruttos?
17:41¿Qué traemos de los fruttos?
17:42¿Qué traemos de los fruttos?
17:43¿Qué traemos de los fruttos?
17:44¿Qué traemos de los fruttos?
17:45¿Qué traemos de los fruttos?
17:47¿Qué traemos de los fruttos?
17:48¿Qué traemos de los fruttos?
17:49¿Qué traemos de los fruttos?
17:50¿Qué traemos de los fruttos?
17:51¿Qué traemos de los fruttos?
17:52¿Qué traemos de los fruttos?
17:53¿Qué traemos de los fruttos?
17:54¿Qué traemos de los fruttos?
17:55¿Qué traemos de los fruttos?
17:56¿Qué traemos de los fruttos?
17:57¿Qué traemos de los fruttos?
17:58¿Qué traemos de los fruttos?
17:59¿Qué traemos de los fruttos?
18:00¿Qué traemos de los fruttos?
18:01¿Qué traemos de los fruttos?
18:02¿Qué traemos de los fruttos?
18:03¿Qué traemos de los fruttos?
18:04¿Qué traemos de los fruttos?
18:05¿Qué traemos de los fruttos?
18:06¿Qué traemos de los fruttos?
18:07¿Qué traemos de los fruttos?
18:08¿Qué traemos de los fruttos?
18:09¿Qué traemos de los fruttos?
18:10¿Qué traemos de los fruttos?
18:11¿Qué traemos de los fruttos?
18:12¿Qué traemos de los fruttos?
18:13¿Qué traemos de los fruttos?
18:14¿Qué traemos de los fruttos?
18:15¿Qué traemos de los fruttos?
18:16¿Qué traemos de los fruttos?
18:17¿Qué traemos de los fruttos?
18:18¿Qué traemos de los fruttos?
18:19¿Qué traemos de los fruttos?
18:20¿Qué traemos de los fruttos?
18:21¿Qué traemos de los fruttos?
18:25Esta iniciativa promovió el consumo de frutas frescas y fomentó la conciencia
18:30sobre la alimentación saludable.
18:31Al mismo tiempo, los educandos adquirieron habilidades culinarias, trabajaron en equipo
18:36y aprendieron sobre la importancia de una dieta equilibrada.
18:46El secretario del Sexyca destaca el liderazgo del ministro de Educación de Honduras
18:50en la promoción de un sistema de evaluación educativa,
18:53palabras brindadas en el taller regional para el diseño
18:56de una herramienta efectiva de evaluación de los sistemas educativos.
19:01El secretario ejecutivo del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la SEC-SICA,
19:05Roberto Suárez, reconoció el liderazgo del ministro de Educación de Honduras,
19:09el profesor Daniel Esponda, en la construcción de un sistema de evaluación a nivel regional.
19:14Este nuevo mecanismo de evaluación educativa propone tomar en cuenta factores asociados,
19:19tales como el aprendizaje de los estudiantes y otros aspectos que habilitan la calidad educativa,
19:24como la alimentación escolar, la infraestructura escolar, libros de texto, materiales didácticos,
19:30así como la formación e investigación docente.
19:33Según el secretario ejecutivo del SEC-SICA, el titular de Educación de Honduras
19:37ha trabajado de manera excelente en su país y también a nivel regional.
19:41Aseveró que se ha convertido en un líder regional.
19:44La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades.
19:49Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores
19:55y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
19:58La educación es necesaria en todos los sentidos.
20:02La Secretaría de Educación realizó esta semana el taller regional
20:06para la creación de una herramienta de evaluación de los sistemas educativos en la región.
20:11El taller se desarrolló en Honduras del 28 al 29 de octubre,
20:15donde se reunieron a representantes de los países miembros del sistema de integración centroamericana SICA,
20:20Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana.
20:25La iniciativa busca establecer una herramienta regional que permita evaluar los sistemas educativos de manera integral,
20:31identificando no solo los aprendizajes, sino también los factores asociados que inciden en los resultados académicos.
20:38La meta es fortalecer las políticas educativas y mejorar la calidad de la educación en la región.
20:43Honduras, como líder regional en su rol de presidencia pro-temporal del SICA,
20:47tomó la iniciativa de liderar este proceso regional,
20:50impulsando un sistema de evaluación más inclusivo y adaptado a las realidades de los países miembros.
20:56Gracias por acompañarnos en esta edición de EDUCA.TV Honduras.
20:59Esperamos que hayan disfrutado de las noticias y la información que les hemos compartido.
21:03Nos comprometemos a seguir brindándoles contenido educativo de calidad en las próximas emisiones.
21:08Recuerden que la educación es el camino hacia un futuro brillante
21:11y juntos podemos construir una sociedad más informada y preparada.
21:15No olviden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales.
21:18Nos encuentran como STB Telebásica y pueden encontrar mucha más información en nuestra página web.
21:23Hasta la próxima.
21:33EDUCA.TV Extensa.

Recomendada