Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/3/2025
Muestra las multiplicaciones como un proceso reducido de las sumas y se hace un recordatorio de multiplicaciones especiales con la resolución de problemas.

Campo del conocimiento: 7.º Matemáticas
Bloque I: Números y operaciones
Secuencia 03: Multiplicaciones y divisiones
Programa 05: ¿Multiplicar es lo mismo que sumar?

Recuerda ¡La educación cambia una nación! STVE Telebásica
"Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación Honduras

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00A continuación, lección educativa de matemáticas séptimo grado.
00:25Bloque 1. Números y operaciones. Secuencia 3. Multiplicaciones y divisiones.
00:31Programa 5. ¿Multiplicar es lo mismo que sumar?
00:42Expectativa de logro. Dominan las operaciones básicas con números enteros para resolver problemas de la vida real.
00:49Bienvenidos a una nueva experiencia de aprendizaje. En esta lección hablaremos de multiplicar.
00:58Multiplicar es lo mismo que sumar varias veces el mismo número.
01:01Para multiplicar 2 por 3, tendríamos que sumar el número 2 3 veces, así, 2 más 2 más 2, que es igual a 6.
01:11Es decir, que 2 por 3 es igual a 6.
01:14Como ya vimos, multiplicar es lo mismo que sumar, pero multiplicar nos ahorra muchos pasos y tiempo.
01:20He ahí la importancia de aprender las tablas de multiplicar.
01:23Algo que también es importante saber y manejar correctamente a la hora de multiplicar es la ley de los signos,
01:29pues la ley de los signos se utiliza en multiplicaciones y divisiones.
01:33Veamos la ley de signos y algunos ejemplos.
01:35Pero antes, también recuerda que en matemáticas los paréntesis significan multiplicación.
01:41Al multiplicar signos, positivo por positivo da positivo.
01:44Positivo por negativo da negativo.
01:47Y negativo por positivo da negativo.
01:49Y negativo por negativo da positivo.
01:52Observa que cuando multiplicamos dos signos que son iguales al resultado, siempre será positivo.
01:58Y cuando multiplicamos dos signos opuestos, el resultado siempre será negativo.
02:03No debes olvidar que en una multiplicación, primero se multiplican los signos y después los números.
02:09Veamos el primer ejemplo.
02:11Se multiplicará positivo 3 por negativo 2.
02:14Lo primero que se debe de hacer es multiplicar los signos positivo por negativo que da un resultado negativo.
02:21Después multiplicamos los números y 3 por 2 da como resultado 6.
02:26Así que la respuesta para esta multiplicación es negativo 6.
02:30En el siguiente ejemplo multiplicaremos negativo 3 por negativo 2.
02:35Multiplicamos los signos y menos por menos que da como resultado más.
02:40Y 3 por 2 que da 6.
02:43Puedes seguir practicando con más números y signos hasta que te sientas seguro o segura de resolver cualquier ejercicio.
02:49Por otra parte, las multiplicaciones de números podemos llevarlas a la práctica en cualquier momento de nuestra vida cotidiana.
02:55Veamos el siguiente ejemplo.
02:57Cada fin de semana Ana gasta en bocadillos 150 lempiras mientras mira televisión.
03:02¿Cuánto gastará en 5 fines de semana?
03:04Como cada fin de semana gasta 150 lempiras, representaremos este gasto como negativo 150.
03:11Este valor lo multiplicamos por 5, que son los 5 fines de semana para los que se le requiere calcular el gasto total.
03:18Lo siguiente es resolver la multiplicación.
03:21Recuerda que primero se multiplican los signos y si es un número y no tiene un signo, se interpreta como positivo.
03:28Así que menos por más es menos.
03:315 por 0 es 0.
03:335 por 5 es 25.
03:35Se copia el 5 y se llevan 2.
03:37Luego 5 por 1 es 5.
03:40Y 2 que se llevaba es 7.
03:42Así que el resultado final es negativo 750.
03:46Esto quiere decir que el gasto en 5 fines de semana que se realiza Ana es de 750 lempiras.
03:53Veamos un ejemplo más.
03:55Jorge decide ahorrar 26 lempiras cada vez que le dan dinero.
03:59¿Cuánto dinero tendrá ahorrado después de recibir dinero 9 veces?
04:04Primero representamos el dinero ahorrando como positivo 26.
04:08Lo cual quiere decir que solo se escribe el 26 y lo multiplicamos por 9, que son las veces que Jorge ha ahorrado el dinero.
04:16De esta manera hemos hecho el planteamiento operacional.
04:20Lo siguiente es multiplicar los signos.
04:22En este caso más por más es más.
04:25Y 9 por 6 es 54.
04:27Así que copiamos el 4 y llevamos el 5.
04:30Ahora multiplicamos 9 por 2 que son 18, más 5 que llevamos son 23.
04:36Así que el resultado de esta multiplicación es 234.
04:40Eso quiere decir que después de ahorrar 26 lempiras durante 9 veces, Jorge logró reunir 234 lempiras.

Recomendada