Valeria Cobos, gestora cultural especializada en proyectos pedagógicos de promoción del arte y la literatura. Ganadora del premio nacional de la juventud en 2023 y el premio nacional de poesía. Este domingo, solo por #laclavedeléxito.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Mi nombre es Jorge Manuel Celaya Fajardo y este es su programa La Clave del Éxito,
00:25un programa que semana a semana tiene invitados especiales, hombres y mujeres de Honduras que
00:31hacen cosas bonitas por este precioso país. Este es el caso de nuestra invitada de hoy,
00:37una gestora cultural especializada en proyectos pedagógicos de promoción del arte y la literatura.
00:45Ella tiene una licenciatura en diseño gráfico, además de estudios en España, Inglaterra y diversos
00:52otros países, siendo también una prolífica productora literaria. Muy joven, cuenta con
01:00una fuerte experiencia en comunicación multicultural y multidisciplinaria, teniendo también el Premio
01:08Nacional de la Juventud en 2023 en nuestro país y el Premio Nacional de Poesía Campesina de la
01:15Embajada de la República Dominicana en Honduras. Aparte de eso, es líder de LetraLHonduras.org.
01:26Con nosotros, Valeria Cobos. Bienvenida, Valeria, ¿qué tal? Muchas gracias, muchas gracias por invitarme al
01:32programa. Valeria, vamos a comenzar con una frase de Virginia Woolf, que posiblemente reconozca usted
01:40quién es ella. Ella decía que la verdad, que escribir constituye el placer más profundo. Que te
01:49lean es sólo un placer superficial. Interesante. Virginia Woolf era una escritora británica, autora
01:55de novelas, cuentos y obras literarias. Muy sobresaliente. Comencemos con Valeria. Yo estoy
02:04asustado de todo lo que ha hecho usted en tan corto periodo de tiempo en su vida. ¿Usted estaba
02:10pequeña en primaria? ¿Era así como es ahora? Sí, o peor. Pero escribía, hablaba, estaba en teatro. ¿Cómo
02:20era la Valeria de la primaria? Remontémonos. Bueno, cuando yo tenía, desde bebé creo, mi mamá me leía,
02:33mi papá me leía, mis abuelos me leían. Entonces, la literatura siempre estuvo ahí. La música siempre
02:39estuvo ahí. El arte siempre estuvo ahí. Mis abuelos siempre me llevaban a conciertos, siempre me leían
02:46cuentos. Siempre estuvo ahí el arte. Y ya luego, a los seis años, un día, justo aquí tengo el libro.
02:54Mi abuela me estuvo leyendo este libro, que pues es mi libro favorito, porque este es el libro con
03:02el que comencé a escribir poesía. Y yo empecé a escribir por rebeldía, porque cuando tenía seis
03:09años, mi abuela me leyó este libro y yo le dije ¿Por qué sólo los hombres escriben poesía?
03:15Entonces me dijo, bueno, escribí la voz. Entonces empecé a escribir poesía como protesta a los seis.
03:24No sé, pero ya sabía leer y escribir o estaba apenas. No, no, no. Siempre fui muy avanzada en esa área de
03:32lectoescritura. Entonces, ¿lectoescritura fue antes? ¿Cuatro o cinco? Sí, probablemente sí. Cuatro años y a los seis ya
03:39estaba metida en la biblioteca, escapándome de clase. No puede ser. ¿Y escribió algo? ¿Se acuerda haber escrito?
03:46¿O le contaron? Si no se acuerda. A los ocho años, justo, hubo un concurso centroamericano de poesía
03:53infantil y concursé esperando un tercer lugar, segundo lugar. Y es una historia muy bonita y mi vida se
04:01constituye mucho de historias, porque cuando llegué a la premiación, que mi abuelo me acompañó de la
04:06mano y no gané ni el tercero ni el segundo lugar, le dije a mi abuelo que no fuéramos porque me sentía
04:11muy humillada por no haber ganado. Y cuando dieron el primer lugar, que yo ya estaba casi montándome
04:17al carro, me llamaron y se ganó el primer lugar. Y le había ganado a niños de 13 y de 14. Entonces fue muy
04:25lindo el aplauso y el pararme a un escenario. Y más que leer un poema, fue volverme el poema. Y leí un
04:33poema, el poema que había escrito a los ocho años, y ese fue el inicio. ¿Cómo se llamaba ese
04:40poema? Burbujas de amor. ¿Y burbujas de amor lo podemos ver en alguna parte? ¿Está en algún lado? No, ¿verdad?
04:45Quedó publicado en sus recuerdos. Quedó publicado en mis recuerdos. Creo que me lo sé todavía y creo que es el
04:51único poema que me sé. Y uno siempre mira con desdén sus textos, como hablábamos, uno mira con desdén
04:58sus libros del pasado. Pero cuando entiendes que todo fue una secuencia y que entre más ibas
05:04leyendo, más ibas creciendo como escritora, te das cuenta de lo valioso que fue haber
05:10escrito eso para llegar a lo que sos ahora. Yo la invito, me la tiene que ya tiene que un
05:14compromiso conmigo que me lo tiene que mandar, pero yo le invito, no sé, me imagino que tiene
05:18blog o tiene algún sitio usted, yo le invito a que lo escriba y nos diga, aquí está, el con el
05:25que yo gané a los seis años. Ocho. Ocho. Seis años. O ocho años. Perfecto. Una pregunta, pasa a la
05:33secundaria. Usted pasa a la secundaria y en la secundaria era la que más leía, la que más
05:38escribía, la que ya era profesional en poesía o nada que ver. ¿Qué pasó en la secundaria con esta
05:43chica? Pasa que. Creé una relación muy bonita con mis bibliotecarios. Yo tenía una bibliotecaria
05:50en primaria y un bibliotecario en secundaria y yo me escapaba de clases porque habían clases que
05:55no me interesaban y me escapaba y me iba a esconder a la biblioteca. Y cuando iba a preguntar por mí
06:00a los bibliotecarios, los bibliotecarios decían que no sabía. No puede ser. Entonces eran como mis
06:06cómplices y esa era como mi rebeldía. A ver, es la primera vez que escucho que una alumna se escapa
06:12de clases para ir a la biblioteca y eso lo hizo en secundaria también. Sí, todo el tiempo. Entonces ya vamos
06:19viendo que las clases de matemáticas o de biología no le llamaban la atención o siempre le llamaron.
06:27Nunca le llamaron. Yo sé que esa es una pregunta muy interesante porque generalmente los seres
06:30humanos o son inteligentes numéricamente o son inteligentes a nivel de comunicación, pero a mí
06:36las dos clases que más me usaban eran español y matemática. No puede ser. Entonces me iba súper bien.
06:41Me encantaba. Me iba súper bien. Súper, súper bien. Y le iba bien en español. Me iba súper bien en español. Y eran las dos clases en las que todo el mundo se aplazaba, pero yo sí pasaba.
06:49Ahora en las otras clases más fáciles sí no me llamaban. Por ejemplo, educación física. Yo detestaba ir a educación física. Entonces me aplazaba y era la única persona que se aplazaba en educación física.
07:00¡Qué barbaridad! Ahora, la parte del dibujo, actuación, esa parte no, ¿verdad? Era la parte de poesía, escritura, lectura.
07:08¿O sí había algo de dibujo y actuación en secundaria? Yo pasé por todas las artes. Todas. Estuve en clases de dibujo. Incluso estudié una carrera muy relacionada con arte.
07:20Siempre me ha encantado el diseño, la estética. Teatro. Sube a la escuela de teatro también. Es que las expresiones artísticas, no podría decir que una es mejor que otra porque son magia.
07:37Y no puedo decir que leer un poema es mejor que ver una obra de teatro. O diseñar una falda es mejor que tal cosa. ¿Quién soy yo, pues?
07:49Ahora, me parece que estoy hablando con un artista. Estoy convencido que estoy hablando con un artista. Ahora, ya nos habló de su influencia pequeña.
07:59¿Algún profesor que tuvo influencia en secundaria? Porque ya vamos a ir al paso a la universidad cuando decide qué es lo que va a estudiar. ¿Algún profesor en la secundaria que realmente le ayudó? Aparte de los bibliotecarios que eran sus cómplices. ¿Algún profesor?
08:15Sí. Detrás de toda persona hay un buen profesor o una buena profesora. Yo tenía una profesora en secundaria que se llamaba Tania. Y la profe Tania no nos dejaba pasar ni una tilde.
08:31Estricta. Estrictísima. Y era una persona maravillosa, pero cada falta ortográfica nos bajaba un punto acumulativo general.
08:42Sí, tenía un carácter pesado. Entonces, si nosotros nos equivocábamos 100 veces durante el paseo, sacábamos 0 de 100. Entonces nos hizo a todos unos casi que nazis de la ortografía. A todos. Horrible, horrible, horrible.
09:00O sea, su generación es un éxito en ortografía.
09:03Todos tienen una ortografía impecable. Yo jamás les he visto un error ortográfico a ninguno de mis compañeros.
09:08Y eso se extiende, o sea, extrapolado a hoy. Usted es así hoy, de lo más natural. Me manda un correo y revisa. Ya me acuerdo que me mandó un correo con los signos de admiración, ¿correcto? Así es usted.
09:20Sí, incluso cuando me tomo como una copita de vino o algo, se supone que a uno se le pasan esas cosas después.
09:26No se le pasan a usted ninguna.
09:27Perfectamente. Y también, pues yo comentaría eso en cuanto a educación, pero creo que en cuanto a valores humanos, pues yo estuve en un colegio salesiano y tenía una profesora que también fue la profesora de mi mamá y era la profesora Chayo, que es muy famosa en el colegio.
09:45¿Qué colegio fue?
09:47Y ella también, o sea, ella me amaba tanto las matemáticas que si yo amaba las matemáticas, o sea, ella me decía quítate. Y cuando la conocí y ella daba su clase con tanta pasión, yo dije como bueno, si yo no tengo esa pasión para las matemáticas, no estoy en nada. Y pues adopté su pasión y siempre me ha encantado.
10:10Pero no es tan común encontrar un profesor de matemáticas que tenga esa pasión. Casi siempre tienen que ser fríos, desapasionados.
10:18Sí.
10:19Qué maravilla.
10:20Sí, sí, sí.
10:21Ahora tengo que moverme antes de la U porque quiero, me estoy imaginando esta chica en el último año de su bachillerato, en el último año y en donde toma la decisión de lo que va a estudiar.
10:32Para una persona que era tan buena en la arte, en el arte, en la poesía, en la escritura. Esa fue la carrera que escogió de primera. No hubiéramos tenido una Valeria odontóloga, veterinaria, astronauta.
10:45Nada que ver.
10:46Perfectamente. Porque el conocimiento es tan poderoso y tan hermoso que en cualquier carrera que hubiera estudiado yo hubiera sido muy feliz. Cualquiera. Creo que hasta contabilidad me hubiera encantado.
10:58Pero cuando yo me gradué, inmediatamente me fui a estudiar a Londres y en Londres.
11:05Cuando se graduó de secundaria.
11:07Cuando me gradué de secundaria.
11:08¿Y fue a estudiar inglés o fue a estudiar algún?
11:10Fue a estudiar inglés. Y ya estando allá, estaba haciendo voluntariado de una organización y en esa organización me dijeron, mira, es esta beca para estudiar arte y terapia y te puedes quedar a casa con arte y terapia.
11:20Y entonces me quedé allá.
11:22¿Cuánto fue?
11:23Casi dos años.
11:25¿Y se tituló o solo era un proceso de estudio?
11:28Me titulé y también me titulé en trabajo con jóvenes. Se llama Youth Work allá.
11:34Sí.
11:35Y entonces estuve como ambas titulaciones. Uno un apprenticeship y otro un level, que es otra cosa.
11:43Y como le digo, no es que yo estaba confundida de lo que quería estudiar, es que me encantaba todo.
11:53¿Eso a veces es difícil?
11:54Sí, sí, sí, sí. Sí, claro, porque uno está como en todo al mismo tiempo.
11:59Pero yo siempre supe que quería dedicarme a la literatura.
12:02Y ya estando acá, un día mi mamá me llevó a la universidad y me dijo, escoge una carrera.
12:09Aquí están todos los pensums, empezamos a pagar la carrera, escoge una y ahí mismo tuve que tomar la decisión y me metí a diseño precisamente porque quería sacar una especialidad en diseño editorial,
12:20que era combinar como las dos cosas que más me gustaban, la estética, el arte visual y la parte literaria también.
12:27Entonces quería diseñar portadas de libros, quería también la parte pedagógica, me gustaba mucho.
12:33Entonces quería dar clases de escritura creativa.
12:35Entonces ahorita justo estoy en ese proceso de empezar la especialidad en diseño editorial.
12:40Extraordinario. Vamos a ir a una pausa porque se ha ido sumamente rápido esta primera parte.
12:46Pero cuando regresemos, vamos a hablar de las publicaciones literarias de esta joven hondureña.
12:52Cuando las palabras sobran, 2012, ya nos va a contar que edad tenía.
12:56Entre el deseo y la poesía, 2013. Nina y la selva, 2021. Dejar al mundo sin flores, 2024.
13:03Y Claire visits Korea, en inglés, 2024.
13:07Así que en breve vamos a seguir aprendiendo de Valeria. Ya volvemos.
13:16VALERIA KOVOS
13:20Regresamos con nuestra invitada especial, una caja de sorpresas. Valeria Kovos Ayon.
13:47Como vamos a hablar ya de su producción literaria, de sus libros, de lo que ha hecho.
13:53¿Me podría explicar a qué edad publicó su primer libro?
13:59Publicé mi primer libro a los 14 años y al segundo a los 15 años.
14:04No puede ser publicar un libro, Valeria. Usted lo quiso, fue escribirlo en la computadora, lo imprimió y fue a un lugar de estos y lo anilló.
14:13O lo publicó.
14:16Pues es una mezcla de los dos, porque a los 14 años.
14:20Bueno, usted sabe que aquí en el mundo de adultos, digamos, hay mucho, digamos que esto de,
14:27ay, estás muy chiquito para esto, no sé qué. Horrible.
14:32Entonces, cuando yo iba a las casas editoriales a los 14 años, porque sí me moví,
14:37me decían como, mira, tienes que cumplir 18 años o estás muy chiquita para esto.
14:43Entonces me cerraron un montón de puertas. Y yo dije, ¿qué le pasa a esta gente?
14:48O sea, yo también tengo derecho a escribir y a publicar.
14:51A leer a quien quiera.
14:52Exacto. Entonces me fui a una imprenta, le pedí a una amiga que era licenciada de letras que me revisara el libro y lo imprimí.
15:02¿Usted tenía 14 años y le pidió a una amiga licenciada de letras?
15:05Sí.
15:06Está hablando como si tuviera 28 y tenía 14.
15:09Sí. Y el de los 15 años sí, a una revisión más estricta, a una publicación más seria y todo.
15:17¿Cuál fue el de los 14, cuando las palabras sobran?
15:20Sí.
15:21¿Y el de los 15 fue?
15:23Entre el de la poesía.
15:24Entre el de la poesía. ¿Y esos libros existen hoy en día? Si yo los quiero ver, ¿dónde están?
15:28Esos dos ya están extintos porque se fue hace demasiado tiempo.
15:33Tengo algunas copias en la casa todavía porque no quería perderlas todas, pero sí, en librería ya no están.
15:39En su momento estuvieron, pero ya no, ya se acabaron.
15:42¿No ha pensado volver a hacer otra edición? Yo sé que está trabajando y tiene muy fértil camino por delante,
15:48pero ¿su primer libro? ¿No ha pensado en volverlo a tirar o hacerlo audiolibro?
15:54A lo mejor usted me va a decir no, o quiere hacerlo tal vez en una versión PDF que pueda compartirlo gratuitamente con sus alumnos.
16:01No sé, o el mismo Kindle gratuitamente, no necesariamente PDF.
16:05¿Ha pensado en eso o ya es un capítulo del pasado?
16:09No, porque lo arruinaría.
16:11Lo arruinaría.
16:12Lo arruinaría porque mis pensamientos eran tan diferentes y tan puros cuando tenía 14 años que meterle mano a esta edad sería...
16:20No, pero ponerlo igualito como estaba. No, lo quiero guardar mejor.
16:24Ahí dejarlo, para saber de dónde vine.
16:27Tiene sentido, tiene sentido. Ahora, vámonos a Nina y la selva. Eso fue 2021, ya está grande.
16:33Bueno, ¿qué edad tenía en 2021?
16:36Uf, 2021 tenía 23 años.
16:43¿Y ese ya lo publica y ese sí lo podemos ver o no?
16:48No.
16:49Ese está en internet y es libre.
16:51¿Es libre y lo puedo bajar?
16:52Sí, sí, sí. Ese es para primera infancia, es para enseñarle a los niños a las rimas.
16:56¿Es un cuento?
16:57Sí, es un cuento.
16:58Sí, es en internet y es de una iniciativa que usa Ibizo para entrenar a escritores y a bibliotecarios en Honduras sobre la escritura para primeras infancias.
17:09Qué maravilla. Early Childhood, que es la primera infancia, es maravilloso.
17:13Ahora, dejar al mundo sin flores.
17:16¿Qué pasó con dejar al mundo sin flores? Valeria, cuéntanos la historia.
17:20Bueno, eso es dejar al mundo sin flores. Se publicó en el marco del Festival de los Confines 2023, si no me equivoco.
17:29El director del festival me abrió las puertas como poeta joven y me llenó de mucha esperanza esto porque no se le estaban abriendo suficientes puertas a los poetas jóvenes.
17:43Y esto marcó un antes y después del festival.
17:45¿En serio?
17:46Claro, porque después de eso era como requisito, después de este libro, que se invitaran a jóvenes al festival.
17:53Y fue una experiencia linda porque este poema, este libro, yo tardé 10 años en escribirlo.
18:00O sea, es delgadito, pero me tomó 10 años de poesía escribirlo.
18:06Vamos a hacer una cosa, si es tan amable. Vamos a retirar, si me permite, un segundito el vaso y me puede mostrar a la cámara el libro porque quiero que vean.
18:15Y háblenos un poquito de la portada, Valeria.
18:19Esa portada fue diseñada por la Editorial Luna.
18:22Si lo podemos dejar mostrando mientras nos platica la portada, por favor.
18:25Esa portada fue diseñada por la Editorial Luna en el marco del festival y es para una colección de poetas de todo el mundo.
18:32Entonces se invitó, si no me equivoco, a 34 poetas de todo el mundo.
18:37Todos tenían la misma portada porque era en el marco del festival.
18:40Y pues comparto portada con poetas de todos lados.
18:43Qué maravilloso, qué extraordinario.
18:45Este libro, ¿dónde lo leo? ¿Dónde está? ¿Qué hago con él? ¿Cómo puedo accesar a él?
18:52Este libro es en Amazon. Se pide en Amazon, cuesta 10 dólares.
18:56¿Se puede poner en Kindle también? ¿Versión Kindle o versión impresa?
19:00Sólo en versión digital está.
19:02¿Sólo en digital está? Ok.
19:03Sí, sí, sí. Perdón, sólo en versión para encargar en físico.
19:07Correcto, sí.
19:09Muy bien. Y como si fuera poco, yo sé que está trabajando ahora en algo,
19:13pero quiero cerrar con el tema de Claire Visits Korea en inglés.
19:18¿Por qué en inglés? ¿Qué pasó ahí? Cuéntenos un poco. Detrás de un libro hay una historia.
19:23Claro. Bueno, en 2024 fui seleccionada para una beca de producción literaria en Corea del Sur.
19:33Y era una formación maravillosa porque era desde la parte de ilustración,
19:39era todo el proceso editorial, desde la parte de la conceptualización
19:43hasta la parte del mercadeo del libro.
19:47Y la historia era sobre una niña latina que visitaba Corea por primera vez.
19:55Entonces, cómo se maravillaba ante todas las cuestiones arquitectónicas,
20:00ante los museos, todo eso.
20:03Y era yo, o sea, era yo poniéndome desde el punto de vista de una niña pequeña.
20:08Cómo me hubiera encantado de niña visitar Corea.
20:10Pero usted viajó a Corea para eso.
20:12Allá fue todo el proceso, sí.
20:13¿Usted lo escribió allá?
20:15Sí, lo escribimos. Cada grupo tenía asignado.
20:18Eran personas de todo el mundo y se ponían en grupo y tenían que hacer un libro.
20:25Todas las partes, todo el proceso editorial y mercadeo y de publicidad y todo.
20:33Fue una experiencia hermosa.
20:36Y en medio de todo esto del trabajo, pues estamos visitando todas las zonas turísticas.
20:41Y nos tocó vestirnos. Es hermoso porque imprimimos el libro.
20:45Nos tocó vestirnos con el vestimiento tradicional, los vestidos hermosos de Corea.
20:51Y cuando yo vine a Honduras, después de eso, iba a las escuelas a contar el libro.
20:56Y tenía una compañera de Tailandia.
21:00Entonces yo le enseñaba a mis alumnos niños la foto de mi compañera de Tailandia
21:07y le decía que era Claire.
21:09Y todos me decían, o sea que sí, sí, o sea que de verdad, sí.
21:13Y yo les decía, pues claro que de verdad.
21:16Muy bien. ¿Este también lo podemos ver, lo podemos tener acceso a él en Amazon o no?
21:21Este no está en Amazon, pero pronto va a estar en digital
21:24porque se va a hacer una recopilación de todos.
21:26Tiene todo el sentido del mundo.
21:28Quiero hablar un poquito, no quiero dejar pasar el tema de la ONG Letra L
21:34porque percibo una pasión de parte suya en Letra L.
21:38¿Qué es Letra L? ¿Cómo nace Letra L? ¿Por qué Valeria está en Letra L?
21:45Sí. Bueno, llegando de Inglaterra, o mucho antes de estar en Inglaterra,
21:54tenía el sueño de crear una ONG.
21:56¿Y por qué quería crear una ONG literaria?
21:59Porque, como le mencionaba, de niña a mí se me habían cerrado las puertas
22:03en el ámbito literario.
22:05Y quería una organización que abriera esas puertas para los niños, niñas y jóvenes.
22:10Entonces, a partir de eso se creó Letra L.
22:13Un grupo de jóvenes que sabían que había una carencia de un espacio físico y humano
22:20para la producción literaria joven, para los eventos literarios,
22:24para las iniciativas literarias en general.
22:26Y pues lo creamos y nos sentamos un día a escribir
22:30y continuamos escribiendo y haciendo proyectos.
22:33Luego aplicamos a fondos, nos dieron nuestro primer fondo,
22:36contratábamos para voluntariado y generábamos empleo para adolescentes.
22:41Y entonces nos llevábamos a las voluntarias a cerros a contar
22:47y a lugares ultra recónditos de Honduras a contar historias a niñas, a niños.
22:53Y pues ha sido una aventura de casi diez años.
22:56Eso iba a preguntar, pero entonces usted tenía 18 años.
23:00Tenía 18.
23:01Y a los 18 años fundó. Vamos a ver, vamos a entender a esta chica.
23:05A los 14 escribió un libro.
23:07A los 6 escribió una poesía.
23:11A los 14 escribió un libro.
23:13Y a los 18 pone una ONG.
23:15O sea, no pierde el tiempo usted.
23:18¿Y qué pasó? ¿Qué pasa hoy?
23:21Diez años después. ¿Cómo está la ONG?
23:26Pues ahorita estamos...
23:28Usted sabe que toda esta cuestión de los fondos de USAID
23:31ha sido bastante complicado, no solo para mi organización,
23:36sino para muchas organizaciones.
23:38Y así como USAID, ha habido bastante recorte de fondos en varios ámbitos
23:44por diferentes situaciones o políticas.
23:47Y pues el país que nos está dando el fondo, que en este caso es Suiza,
23:54hubo un recorte general en la Unión Europea para darle los fondos a Ucrania
23:59para poderse recuperar de la guerra.
24:01Entonces un montón de fondos de la Unión Europea, que es de donde nosotros estábamos,
24:05los recortaron.
24:06Pero entonces ha sufrido recorte por un lado y recorte por el otro.
24:10Sí, pero no nos damos por vencidos. Seguimos haciendo actividades.
24:13Justo ahorita, en abril, tenemos una actividad bien bonita
24:17alrededor de los artesanos en la Feria del Libro.
24:19Y siempre estamos proponiendo actividades innovadoras.
24:23Actividades que hagan que la gente diga,
24:25pucha, no sabía que la literatura era tan divertida.
24:28Uy, qué maravilla.
24:29Porque está esa percepción de que, ay, qué aburrido leer.
24:32Y hay muchos profesores que son súper aburridos.
24:36Una gran cantidad.
24:37Sí, entonces queremos cómo cambiar esa percepción a nivel nacional.
24:42Y presentamos y entrenamos docentes a nivel nacional
24:45para que los niños tengan, digamos, juegos y metodologías diferentes
24:51en la clase de español.
24:52Y no solo en la clase de español, sino en otras clases
24:54para hacer promoción de la lectura y de la lectoescritura.
24:58Y me parece que es un concepto ganador.
25:00Es predominantemente liderado por voluntarios.
25:04Sí, y voluntarios bien jóvenes.
25:06Ahorita hay que ser un poco más grandecitos.
25:09¿Empezaron cuando usted tenía 18?
25:11¿Sus amigos de 18? ¿Sus colegas de 18?
25:13No, fíjense que en el momento en el que todos comenzaron,
25:15o sea, estuvieron formándose o estuvieron creciendo en letra L un tiempo
25:21y después cada quien fue saliendo y creando su propia organización
25:26o su propia iniciativa.
25:28Unos eran de teatro, otros eran de dramaturgia,
25:31y se fueron yendo.
25:32Al final yo me quedé con la coordinación y se han ido uniendo.
25:35Y, por ejemplo, las niñas y los jóvenes a los que se les ha dado el diplomado
25:40luego se vuelven voluntarios.
25:41¡Qué excelente!
25:42Entonces, ahorita, por ejemplo, mi hermano derecha...
25:44¡Señor!
25:45Exacto. Ahorita, por ejemplo, mi hermano derecha tiene 23 años, Roset,
25:49y Roset empezó cuando tenía 16 en una clase conmigo.
25:54Y ahora es Boss of the Bosses.
25:56Pues, me parece maravillosa porque la veo crecer todos los días
26:00y nunca deja de crecer.
26:01Usted es la líder.
26:02La coordinadora.
26:03La coordinadora.
26:04Y está constituido legalmente, me imagino.
26:07Está.
26:08¿En proceso de...?
26:09Sí, ya sé, ya sé.
26:11Ha sido complicado hacer el...
26:14¿Ha sido complicado?
26:15Sí, pero ya, o sea, ya nos cayó la notificación
26:18de que al menos ya había entrado el proceso después como de un año.
26:21Y estamos viendo cuánto más se va a tardar.
26:24Pero esperamos.
26:25Pero es muy importante y que eso no la vaya a parar usted.
26:28Cuénteme qué hace hoy.
26:30Porque así como es de fértil su producción,
26:32yo quiero saber qué está pasando hoy y qué va a pasar en los próximos años.
26:36¿Qué está escribiendo? ¿Está escribiendo algo?
26:38¿Hay algún libro parecido a este que está ahí
26:41en donde está captando partes de sus ideas y sus historias
26:44y de repente va a salir en unos años y va a decir
26:46¿Este otro? ¿Qué está haciendo ahora?
26:48¿Cuál es la producción? ¿Qué está cocinando en este momento?
26:52Pues, fíjense que es bien interesante la pregunta.
26:55Porque entre las personas como usted y como yo,
27:00que son tan enérgicas, no dejan de hacer.
27:02Y es importante, y me doy cuenta un poco tarde en la vida,
27:07parar de hacer un momento y dedicarse a contemplar.
27:11Y ahorita que hace dos semanas nació mi hijo.
27:15Qué bendición de Dios.
27:17Me he dedicado mucho a soltar el cel, soltar los correos electrónicos,
27:22soltar los programas de diseño, soltar todo
27:27y solo quedarme viéndolo y contemplar la vida.
27:30Y yo creo que como todo artista,
27:34es súper necesaria la contemplación.
27:37Y hace muchos años no tenía tiempo para eso.
27:39No tenía tiempo.
27:41Con la bendición de Dios más grande que usted tiene como madre,
27:45lo está haciendo.
27:46Sí, y justo viendo a mi hijo, estoy escribiendo un nuevo libro.
27:52Se llama 1512.
27:54Le comentaba antes que hace dos semanas fue el número de la puerta
28:00del hospital en donde tuve a mi hijo.
28:03Ese es el nombre de mi siguiente libro.
28:06Y todo se va a tratar de eso.
28:08No tiene idea en este momento cuándo va a estar.
28:10No sabemos.
28:11Yo le calculo unos seis meses.
28:13Iba a estar en librerías.
28:14Iba a estar en librerías.
28:15Por supuesto.
28:16Nos tiene que decir vamos a terminar este programa que se ha ido
28:19sumamente rápido,
28:20que ha sido súper refrescante con la pregunta que le hacemos a todos
28:23los invitados oficiales.
28:24Siempre hacemos la misma pregunta y las respuestas no pueden ser más
28:27diferentes.
28:29¿Cuál es la clave del éxito que ha logrado hasta ahora?
28:33Denominemos éxito a los seis años.
28:36Es una cosa que nadie hacía a los seis años.
28:38A los 18 años funda algo.
28:4228 años ya es mamá.
28:44¿Qué es lo que la ha llevado a donde está?
28:51Muchas cosas, pero creo que diría.
28:57Trabajar todos los días.
29:02Y nunca perder.
29:05La oportunidad.
29:08De ver lo bonito del día.
29:12Porque si un día dejamos de ver qué es lo bello que nos rodea,
29:16ese día morimos.
29:18Entonces nunca,
29:20nunca perder.
29:22Y nunca dejar de estar agradecido por la belleza de nuestro entorno.
29:28Eso la va a hacer a usted producir durante muchos,
29:32muchos años.
29:33Gracias, Valeria, por estar con nosotros y compartir todo lo que ha
29:36hecho.
29:37Muchas gracias por invitarme.
29:38Estoy muy feliz de haber compartido también.
29:40Gracias a un equipo de primer nivel que hace posible este programa.
29:43Gracias a una audiencia que en todas partes quiere aprender de
29:46hondureños que hacen cosas bonitas.
29:48Nos vemos la próxima semana.
29:57No.