Elena Fernández-Trapiella, analista financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta semana viene marcada por el resultado electoral en Alemania y los
00:09frentes no convencionales que han estado pesando más en el mercado. Las
00:13negociaciones de paz en Ucrania y la concreción de aranceles por parte de
00:16Estados Unidos. En Alemania los resultados de las elecciones son más
00:20inciertos que nunca. El descontento con los principales partidos CDU y SPD
00:25aumenta la probabilidad de que nuevos partidos minoritarios entren en el
00:29parlamento. Eso puede facilitar la formación de coaliciones evitando
00:33alguno de los partidos tradicionales. Dependiendo de los resultados esta
00:38coalición se podrá formar más o menos rápidamente y tendrá o no el suficiente
00:42apoyo para acometer las reformas necesarias. Mucho se ha especulado y
00:47probablemente descontado sobre la posibilidad de modificar el límite de
00:51déficit constitucional. El nuevo gobierno podría aportar algo más de
00:55impulso fiscal pero parece improbable un enfoque expansivo intenso. Probables
01:00sectores ganadores serán defensa, infraestructuras de energía y redes pero
01:04el desenlace podría tardar en conocerse lo que podría enfriar el optimismo que
01:09ha llevado al DAX a máximos históricos la semana pasada. En el frente de
01:14Ucrania a pesar del interés de Trump y Putin en cerrar un acuerdo rápido los
01:18avances no parecen fáciles y el mercado podría pasar de una fase de ilusión a
01:23otra de mayor pragmatismo que haga más evidente las vulnerabilidades y los
01:27retos para Europa. Los aranceles americanos son un vaivén de amenazas
01:32que hasta ahora las bolsas han optado por ignorar pero acabarán llegando en
01:36mayor o menor medida haciendo daño al crecimiento y la inflación. Así que
01:41estos frentes menos convencionales podrían arrojar esta semana un baño de
01:45realidad o menor complacencia. Y en el frente convencional destacan dos focos, en
01:50primer lugar los resultados de Nvidia tras el cierre del miércoles. Se espera
01:54un crecimiento de ingresos del 72% y en el beneficio por acción del 63% en el
01:59cuarto trimestre. Para el primer trimestre de este año las previsiones
02:03son de más 62 y más 72% respectivamente pero en los últimos dos
02:07trimestres ligerísimas decepciones en algunas métricas llevó a recortes
02:11puntuales tras la publicación de resultados, un menos 2 y un menos 6% aunque luego en
02:16el año se reconduce y el valor ha subido más de un 100% en los últimos dos años,
02:20si se cumple el patrón reciente el impacto inmediato puede ser negativo
02:24para el sector y el mercado. Y como segundo foco relevante tendremos los
02:28datos de inflación de febrero en algunos países europeos como España,
02:32Alemania, Francia, Italia y además el PCE de enero en Estados Unidos. Si repuntan
02:38como ya pasó la semana pasada en Reino Unido y Japón, reforzarán los mensajes
02:42de algunos bancos centrales de que los recortes de tipos sólo podrán ser
02:45limitados, así que con un trasfondo confuso las bolsas podrían entrar en una
02:49fase de menor complacencia incluso corrección tras los recientes máximos
02:53históricos, mientras los bonos siguen tensionados por la amenaza de aranceles
02:57y nuevos repuntes de inflación. Muchas gracias.