• anteayer
Alberto Fernández habla de sartenes y cuáles son las más adecuadas para usar en cada momento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, antes comentábamos, Alberto Fernández, que la sartén es un bien, no digo escaso,
00:08pero muy conflictivo, porque hay quien piensa que la sartén hay que cambiarlas tal, pero
00:14cómo, pero porque esta, pero porque la otra, ¿cómo la cambio? ¿Qué es lo malo de una
00:19sartén? ¿Cuándo ha muerto una sartén? Vamos a ver, de los muchos utensilios que
00:24podemos tener en una cocina, y digo que podemos porque hay gente que tiene cosas que nunca
00:27va a utilizar, la sartén es necesaria y casi todo lo demás es contingente. Entonces,
00:33de los gastos que tenemos que hacer en una cocina, de los que realmente merece la pena
00:37gastarse la sartén, merece gastarse dinero es en una buena sartén. Y hay un montón
00:43de materiales cuando vamos a comprar. Yo, como tenemos poco tiempo, directamente lo
00:47que voy a ir es a las que hay que tener. Son las marcas que conocen las... No, no, no,
00:52materiales, porque ya marcas hay, oscilaciones y tal cual. Por ejemplo, la típica sartén
00:56antiadherente. Por la típica sartén antiadherente es muy fácil de limpiar, apenas necesita
01:00mantenimiento, es muy cómoda porque no se pega nada en la superficie, es necesaria en
01:07una cocina, pero tenemos que saber varias cosas. Primero hay que utilizar espátulas
01:11de silicona o de madera. No hay que hacer, por ejemplo, un filete a la plancha que va
01:15a alcanzar elevadas temperaturas, porque eso hace que se degrade mucho más rápido. Por
01:19tanto, son perfectas para hacer una salsita, para hacer unos revueltos, para hacer un sofrito,
01:23para hacer algo que no exija una temperatura muy elevada, porque entonces se va a degradar
01:28antes. O sea, ¿no todas sirven para todo? No, a ver, todas sirven para todo, pero lo
01:32que vas a hacer es matarla. ¿Y cuánto tiempo dura una sartén antiadherente? Mira, una
01:35sartén de esa, si tú la usas bien, dura años, pero el recubrimiento va a morir. Esas de
01:39hierro pesada. Sí, no, puede ser de cualquier, de aluminio, de hierro, lo que sea, pero tienen
01:44ese recubrimiento de teflón que lo ves, el antiadherente. Sartén antiadherente, que
01:48tú pones algo y ahí no se pega nada, ¿vale? Y que se limpia muy bien. Y que se limpia
01:52muy bien. Para limpiarla, se va a utilizar la parte de esponja del estropajo, nunca una
01:57nana de acero inoxidable o una... Y la parte dura del... Claro. Pero no vale eso. No frotar.
02:04No sale la suciedad, realmente. Claro, ¿qué es lo que haces con eso? Son muy sensibles
02:08a los cambios de temperatura. O sea, no coges y dices, se va a limpiar más rápido, ya
02:10que la tengo caliente, la meto debajo de la sartén, le pongo el agua y le doy el agua
02:13y entonces se va rápido. Lo que haces, si ves que tienes costra, que se te ha pegado
02:16algo, es, echas un poquito de vinagre, con un poquito de agua, un poquito de vinagre,
02:20y lo mueves para que veas, con la espátula, que eso se desprende y la dejas que se enfríe.
02:23Ah, vinagre. Sí, el vinagre es una cosa que Dios trajo al mundo, maravillosa. Grandes
02:30cambios de temperatura, muy malos para estas sarténes. O sea, que si la dejas que se enfríe,
02:33después la limpias y no la utilicemos para dorarse ya, hacer un chuletón, porque lo
02:38puedes hacer, pero te la vas a cargar. En cuanto empiezas a ver que el regumiento está
02:42rayado, fuera y te compras otra, ¿vale? En cuanto aparecen rayas. En cuanto aparecen
02:48rayas, porque el teflón es tóxico, una vez que se trae un trozo ya se cae otro, pierde
02:52el objetivo porque lo has comprado, que es que sea antiadherente, por tanto, esa sartén,
02:56una vez que empieza a estar degradada, fuera y se compra otra. No hay que guardar rancas.
02:59Nada, fuera, basura. Perfecto. Lo que hay que tener en casa. Para hacer un filete es
03:07una plancha. Hierro fundido. El hierro fundido es el paraíso en la Tierra. Son eternas,
03:14son para siempre. Lo que hay que saber es dos cosas. Primero hay que curarla. Antes
03:20hay que lavarla, hay que secarla muy bien con un poquito de jabón, un poquito de agua,
03:25secarla muy, muy, muy bien, embadurnarla con un poquito de aceite, vas al horno, pones
03:30la bandeja, le pones un papel de aluminio encima de la rejilla, la pones boca abajo
03:34y una hora más o menos a 180-200 grados. Eso va a hacer que el aceite se polimerice.
03:40La sartén. Claro. Se polimeriza. Eso es para siempre ya, eh. Se polimeriza. Pero eso de que
03:46echar las gotas y hacen así, bailan solas. No, no, eso es otra cosa. Ahora vamos con eso. No,
03:50no, no, eso es otra cosa. Eso es otra cosa. Esto es antes de utilizarla. Eso hace que se produzca
03:56una polimerización de estos aceites, que se cree una capa natural antiadherente que va a hacer que
04:02esa sartén te dure hasta el fin de tus días. Que de repente la estás usando mucho, está
04:06utilizando productos abrasivos y ves que otra vez se te vuelve a pegar, vuelves a repetir el
04:10proceso tantas veces como sea necesario. A ver, repítemelo. La lavamos bien. Lavamos bien.
04:16Lavamos bien. Secamos bien. Muy, muy, muy, muy, muy bien. Sí. Embadurnamos de aceite.
04:21Por arriba y por abajo. Por arriba y por abajo, el mango, todo. Y la ponemos boca abajo en el
04:26horno, sobre la rejilla, abajo ponemos un papel de aluminio más que nada para no tener que andar
04:30limpiando el horno otra vez. Que gotea. Que gotea. Puede gotear algo. No se trata de echar,
04:34embadurnarla, sino una fina patina. Lo que es una patina de toda la vida. Aceite de oliva,
04:39aceite de girasol, no hace falta que gaste. Aceite vegetal, manteca de cerdo también te vale. 180-200
04:44grados una hora. Eso te va a durar toda la vida. Que te vuelva a pasar algo. Que tú te vas a ir de
04:51vacaciones en verano. Las secas muy bien, por supuesto, como se oxidan. Hay que secarlas muy
04:57bien cuando las lavas. Sobre todo si vives en zonas húmedas y en zonas secas menos. Y le puedes
05:02usar una patina de aceite. Te vas de vacaciones un mes, dos meses, no la vas a utilizar. El uso
05:08frecuente hace que esa patina, esa capa antiadherente se mantenga. Que te vas a ir tiempo
05:13fuera, pasas el verano fuera. La embadurnas un poquito con aceite en una bolsita, la guardas y
05:17la conservas. Y tan perfectamente. Y para cocinar en ellas hay que hacer dos o tres cosas difíciles.
05:23A ver, no. Errores comunes. Tú tienes que meter una sartén al fuego. Tienes que esperar a que esté
05:30caliente. Que esté caliente, de verdad. 140-150 grados. Porque si no, lo que pongas se te va a
05:35pegar. Y luego, una vez que pones un entrecote, un filete, no darlo a vuelta inmediatamente. Cuando
05:40se hace la costrita, tú haces así y verás que se desprende solo. Entonces, espera a darle la vuelta.
05:46Continuamos el próximo día, si queréis. Perfecto. ¿No las ponían en tu pueblo al sol para que se
05:52limpiaran bien? Pues es que estoy pensando, yo creo que no teníamos horno. No tenías horno. Teníamos
05:58horno para hacer el pan, pero era un horno muy... En los pueblos, Enrique dice que si,
06:04Enrique de la Moneda, se ponían las sarténes al sol o en las terrazas, en los balcones, porque dicen
06:09que así se limpian. Es que en Teruel el sol sale cuando le dejan. Esto se hacía con fuego. Esto de
06:15curarla se hacía con fuego. Pero tú tienes un horno que te permite mantener una temperatura constante
06:18durante el tiempo atasado. Por tanto, es mucho más cómodo hacerlo en el horno que hacerlo en el sartén.
06:22¿Y tú sabes quién arreglaba las sarténes? El herrero. Claro, claro. Es que eso es para toda la vida. Las de Asturianos,
06:26hay algunas que tienen 30-40 años y ahí siguen perfectas. Y el hierro da sabor. Bueno, pues la
06:31semana que viene continuamos. El mundo de la sartén, ¿verdad? Muy interesante. Y nos dirá alguna marca para
06:37comprar directamente. Mañana volvemos. Bueno, mañana volvemos a las seis en punto y seguimos con Ucrania.

Recomendada