• el mes pasado
Tecnologías de subsistencias empleadas en la caza, pesca y recolección de alimentos por las comunidades primitivas.

Campo del conocimiento: Tecnología 7º grado
Bloque I: Tecnología, sociedad y medio natural
Secuencia 1: Innovación tecnológica
Programa 1: El ingenio de nuestros antepasados

STVE Telebásica "Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A continuación, lección educativa de tecnología séptimo grado.
00:271 tecnología sociedad y medio natural secuencia 1 innovación tecnológica programa 1 el ingenio
00:36de nuestros antepasados. Expectativa de logro elevan la cultura tecnológica a través de un
00:48análisis crítico de los acontecimientos de las sociedades en general y de la contemporánea en
00:54particular. ¿Han escuchado hablar del paleolítico? Pues bien, si no han escuchado deben saber que es
01:02un período de la historia de la humanidad y por cierto el más largo porque según los historiadores
01:08data desde 2.5 millones de años hasta hace unos 12.000 años. Impresionante, ¿no? Pues esta etapa
01:18es identificada con las herramientas de piedra tallada como huesos, madera y cuero que se
01:25utilizaban como herramientas. Es así como con hastías de estas piedras llamadas lascas fueron
01:32fabricando otros instrumentos más variados como ser perforadores, cuchillos, raspadores o buriles.
01:40Pero recordemos que en ese tiempo tenían muchos inventos que eran de mucho apoyo para la
01:47subsistencia como lo fue el arco y la flecha. Mucho tiempo después nace la era neolítica. Es aquí
01:55donde no sólo buscan alimento sino que comienzan a producirlo con otra nueva tecnología que fue
02:02el cultivo de las plantas y la domesticación de los animales. Mientras pasaba todo esto la
02:09humanidad se iba desarrollando a través del trabajo. Se podría decir que de una manera más
02:15completa y es aquí donde se origina la agricultura y la ganadería. ¿Y sabían que es con estas
02:23actividades donde se da por primera vez la división del trabajo por sexos? Pues así es y
02:29lo que se les ocurrió que la mejor forma de dividir estas tareas eran de la siguiente manera. La caza
02:37y la ganadería eran trabajos para el hombre mientras que en la agricultura y la alfarería la
02:44recolección de frutos y los trabajos domésticos estuvieron a cargo de las mujeres. ¿Se dan cuenta?
02:50Desde ese entonces ya los trabajos por género comenzaron a surgir. Como se mejoró la manera
02:57de alimentarse pues creció más y más la población. Es aquí donde se forman en grupo y se volvieron
03:04sedentarios, es decir que se establecieron en un lugar fijo. Y también es cuando surgen las
03:10primeras viviendas que según la historia eran construidas de madera, hojas tierra y estaban
03:17posicionadas sobre pilotes. ¿Qué significa esto? Eran capas de madera bien cimentadas, además se
03:24asentaban a las orillas de los lagos, ríos y del mar. Estas viviendas recibieron el nombre de
03:31paláfitos o viviendas lacustres. Cabe mencionar que los aztecas, colmecas y mayas en la región
03:38mesoamericana y los incas en la Andina también desarrollaron sociedades urbanas y es así como
03:45la construcción de complejas obras de riego favoreció el crecimiento constante de la producción
03:52agrícola y de la población. La agricultura fue entonces la base de la economía del imperio incaico
03:59azteca y maya. Es aquí donde también se descubre el trueque, siendo éste en aquel tiempo la actividad
04:07comercial más importante. ¿Saben en qué consistía el trueque? Exacto, en el intercambio simple de comida
04:15por herramientas, cerámica, por granos, pieles, plumas, entre otros. Observemos ahora sobre las
04:22culturas precolombinas, comenzando por los aztecas, la ciudad del sol. Para ellos la economía estaba
04:29basada en la producción agrícola, la geografía, la cual determinó esas técnicas agrícolas que
04:36debían utilizar, el regadío y las terrazas, que éstas eran porciones de tierra muy extensas. Pero
04:44la técnica de las chinampas eran las más utilizadas. ¿Quieren saber de qué se trataba esta técnica? Muy
04:50bien, eran balsas de tierra que flotaban en los lagos y sobre las cuales se cultivaba variedad de
04:58productos comestibles. Hubiese sido impresionante ver una de ellas, ¿no lo creen? Además los aztecas fueron
05:04uno de los iniciadores en el desarrollo de la metalurgia, el oro y el cobre. Conozcamos ahora
05:11quiénes fueron los incas. Estos también se caracterizaron por una variada agricultura, con el
05:18privilegio de ser la única que desarrolló la agronomía. Los incas cultivaban el maíz, el cual
05:25luego de fermentarlo, elaboraban una bebida que aún en la actualidad, hasta en nuestro país, todavía
05:31se consume. ¿Adivinen cuál es? Muy bien, a los que acertaron, es la chicha, que se consume aún en
05:38algunas fiestas patronales. Otros cultivos que realizaban eran la papa, la calabaza, el pimiento,
05:47la yuca, la quina, entre otras. Para lograr que sus cultivos fueran exitosos, usaban el guano como
05:55fertilizante de la tierra. El guano, para nuestro conocimiento, es el excremento de las aves marinas.
06:02Los incas eran personas tan trabajadoras que ellos fueron los primeros en domesticar las llamas y las
06:09alpacas, de la cual obtenían las carnes y la lana. Además desarrollaron la industria de los teñidos
06:16de pieles y se convirtieron en explotadores de mina, así como también en los mejores arquitectos
06:23de la historia universal. Y ahora conozcamos una de las culturas más importantes para el desarrollo
06:30tecnológico y que parte de ella estuvo localizado en nuestra bella Honduras. Esa misma que muchos de
06:37ustedes pensaron, los mayas. Para muchas personas, en su opinión personal, la cultura más inteligente
06:46que ha existido a lo largo del tiempo. Uno de los aspectos más importantes de esta cultura fue el
06:52desarrollo arquitectónico, científico y matemático. Recordemos también que los mayas eran excelentes
06:59astrónomos. Elaboraron el calendario más exacto que existió hasta el siglo XV. Imagínense que tenían
07:07otro calendario que era específico para fiestas religiosas. Así que eran buenos, ¿verdad? Deben
07:14saber que también fueron expertos en el desarrollo de enormes obras hidráulicas. Su objetivo era
07:21regular la escorrentía, o sea, la circulación de agua producida en un cauce superficial mediante
07:29un drenaje en los periodos de lluvia. Y además le servía para almacenar agua y así asegurar el
07:35suministro de esta en los periodos de sequía. Este sistema estaba formado por fosas naturales
07:42complementadas con cisternas y excavadas en numerosos embalses. Además de todo, lo que
07:50conocemos y hemos conocido de los mayas, hicieron otras cosas que son mucho más importantes. Vamos
07:56a mencionar por ejemplo algunas. Fueron los que inventaron el cero y los conteos de más de nueve
08:03números. Eran más fácil de llevarlos a cabo. Un dato aún mucho más interesante es que no sólo
08:10desarrollaron el calendario más exacto, sino que lo pudieron proyectar miles de años antes de que
08:16ellos existieran y miles de años después de que dejaron de existir. Por eso es que hace algunos
08:23años los arqueólogos nos dijeron que el calendario maya terminó en el 2002, pues esa era la proyección
08:31que ellos habían hecho. Fue un placer haber compartido con ustedes. Nos vemos en el siguiente
08:37programa de televisión de La Clase de Tecnología. Hasta luego.

Recomendada