Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00En MSP, convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años, hemos sido líderes
00:11en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Visibilizamos
00:18el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:25Saludos, mi nombre es Dr. Ricardo López, soy radiólogo intervencional, recién regresado
00:31en Puerto Rico.
00:40La oncología intervencional como tal es una subdivisión de la radiología intervencional,
00:45está enfocada en el diagnóstico y el tratamiento de muchos tipos de cáncer. Nosotros estamos
00:50envueltos más o menos desde el principio, antes de que se diagnostique un cáncer, en
00:55los que hacemos biopsia, las biopsias se llevan haciendo por mucho tiempo. Una vez
00:59ya el paciente tenga un diagnóstico, podemos ayudar en la colocación de catéteres para
01:05quimioterapia, por ejemplo lo que es un catéter de sport. Ya cuando se sabe qué es lo que
01:12el paciente tiene, pues podemos ofrecer otras opciones, uno de los procedimientos más relativamente
01:17modernos que son muy populares ahora en lo que es la radiología intervencional y oncológica
01:22moderna, son lo que son la quimioembolización, lo que es la radioembolización y lo que es
01:29la ablación. Estos mayormente son de tumores que son más o menos localizados en órganos
01:37selectivos como por ejemplo el hígado, el riñón, también se hacen en algunos lugares,
01:41se hacen algunas masas de pulmón, algunas masas de hueso, pero lo más común y por
01:47mucho son los de hígado y los de riñón.
01:50En qué tipos de cáncer se aplica con mayor frecuencia la radiología intervencional y
01:55qué beneficios ofrece frente a otras opciones terapéuticas?
01:59En lo que son las, por ejemplo quimioembolización y la radioembolización son más que nada
02:06para tumores de hígado que están o son tumores principales de hígado como lo que
02:11es el carcinoma hepatocelular o lo que le dicen el HCC cuando está todavía localizado
02:18en el hígado. Otra indicación bien común es lo que son metástasis de otros lugares
02:24hacia el hígado, una que es muy común, uno de los cánceres más comunes en todo el mundo
02:30son los cánceres de colon. Esto les encanta metastizarse hacia el hígado y pueden ser
02:36cuando solamente son localizados en el hígado todavía, pues una opción muy buena son lo
02:40que son la quimioembolización o la radioembolización.
02:44La quimioembolización, por ejemplo, lleva más tiempo practicándose. Lo que se hace
02:49son cateterismo, un cateterismo pequeño, procedimiento mínimo invasivo, ambulatorio
02:55la mayoría de las veces. El paciente va, ese mismo día se va después del procedimiento,
02:59no tienes que tener una operación grande, no tienes que hacer incisiones, nada de eso.
03:05El cateterismo se entra a las arterias pequeñas del hígado y se inyecta unas partículas
03:11que algunas veces pueden estar entonces, algunas veces pueden estar mezcladas con una quimioterapia
03:17específica o cuando es radiación pues se hacen unas partículas de radiación. Ahora
03:23estas partículas van directo hacia el tumor, uno puede ir bastante lo más cerca que puedes,
03:29van directo hacia el tumor y entonces matas selectivamente el tumor mientras estás preservando
03:36el resto del órgano, el resto del hígado que está todavía saludable. Y en adición
03:42a eso, pues también otra cosa importante es que está ayudando a no tener tantos de
03:49los efectos secundarios sistémicos de toxicidad de una quimioterapia general, tú sabes, que
03:55afecta al resto del cuerpo. Y en cuestión de lo que es la ablación, es un poco diferente,
04:01ya no es un cateterismo, lo que se hace es que el paciente va en un CT o sonografía
04:07por ejemplo, a la mayoría de las veces es en un CT y hacemos una aguja, la aguja va
04:12directo hacia el órgano, directo hacia el tumor como uno está viendo guiado por imagen
04:19y depende cuál sea el tipo de ablación, hay muchos tipos diferentes, de las más comunes
04:24son por microondas o por crioblavezación o frío que se hace literalmente una bolita
04:30de hielo en la punta de la aguja. Eso entonces o quema el tumor o lo congela y a la misma
04:38vez que está haciendo esto, puedes ver lo que está haciendo y te aseguras que no estés
04:43quemando o congelando alguna otra estructura importante y entonces gracias a esto puedes
04:48estar disminuyendo los riesgos del procedimiento. Terminaste la ablación, sacaste la aguja,
04:55monitoreas al paciente por unas varias horas y entonces el paciente se va a su casa la gran
05:00mayoría de las veces, no tiene que estar en el hospital. Rara la vez que le pueda haber una
05:05molestia o un dolor al paciente y se tiene que mantener en el hospital por lo menos una vez,
05:10pero la gran mayoría de las veces el paciente se puede ir a su casa el mismo día ambulatorio.
05:16¿Qué ventajas tiene la radiología intervencional en términos de recuperación del paciente en
05:22comparación con procedimientos quirúrgicos tradicionales? La radiología intervencional,
05:26la gran mayoría de nuestros procedimientos son procedimientos mínimo invasivos que estamos
05:32usando imágenes, usamos radiografía o lo que le decimos fluoroscopía que son como si fuera un
05:38video pequeño de rayos X. Usamos sonografía, usamos CT en algunos casos como por ejemplo
05:44las biopsias de seno o de mama, se usa MRI para guiar entonces qué es lo que estamos haciendo.
05:50Son procedimientos cortos muchas veces, algunas veces son 15-20 minutos, bien pocas veces que
05:56son que llegan a una hora. Se hacen la mayoría de las veces bajo sedación, el paciente muchas
06:02veces no tiene que someterse a anestesia, que eso también conlleva su propio riesgo.
06:08Al ser procedimientos cortos, sin anestesia y rápido, con riesgos bien bajitos, la mayoría
06:15de las veces el paciente se puede ir a su casa el mismo día en el que se hizo el procedimiento,
06:19estás evitando hospitalizaciones, tienes riesgos más bajos, usualmente tienes costos más bajos para
06:25el sistema de salud también porque estás evitando esa hospitalización, estás evitando tomar una
06:30sala de operación por mucho tiempo. No solamente todas estas cosas que estamos diciendo, pero al
06:37usar toda esta imagen nosotros podemos llegar a casi cualquier parte del cuerpo. Nosotros hacemos
06:42procedimientos básicamente en cualquier lugar del cuerpo, tenemos subespecialistas básicamente
06:48que hacen procedimientos de cabeza que son los neurointervencionales. Básicamente lo único que
06:53nosotros no tocamos de por sí es el corazón porque esos son los cardiólogos intervencionales,
06:58pero nosotros estamos envueltos en la gran mayoría de las otras partes del cuerpo.
07:03¿Cómo influye la radiología intervencional en la calidad de vida de los pacientes oncológicos
07:08en etapas avanzadas de la enfermedad? Cuando son específicamente en las etapas avanzadas,
07:14nosotros, bueno, vamos a dar para atrás un poquito, ¿verdad? Muchos de los procedimientos,
07:19la meta de nosotros es tratar de desarrollar y hacer un plan para algo que sea curativo para
07:25el paciente. Ya cuando entonces son otras etapas, pues cuando estamos avanzados, pues se pueden
07:32hacer, hay muchas cosas que podemos hacer, ¿verdad? Si lo que estamos pensando en tratar de prevenir
07:40que ese cáncer progrese más, por ejemplo, en el hígado, se pueden hacer procedimientos
07:47paliativos. Por ejemplo, lo que habíamos hablado de la quimioembolización o radioembolización,
07:51en estos pacientes muchas veces su causa que va a progresar, su muerte va a ser fallo de hígado.
07:59Uno puede entonces tratar ese tumor avanzado en el hígado, prevenir de que siga progresando y
08:04por lo menos puede alargar su vida y su calidad de vida. Otros procedimientos que se pueden hacer,
08:11un cambio totalmente diferente de lo que he estado hablando, son procedimientos para el dolor
08:15también. Nosotros podemos hacer lo que le decimos bloqueos, bloqueos de los ganglios del abdomen,
08:24por ejemplo, y eso entonces ayuda muchísimo a los dolores que son relacionados a cáncer que ya no
08:30están respondiendo a las cosas clásicas como lo que son los narcóticos, por ejemplo. Bloqueos en
08:36articulaciones, bloqueos en cualquier otro lugar. Son bastantes las cosas que podemos hacer no
08:42solamente para tratar de prevenir esos cánceres de progresar, en algunos casos específicos, pero
08:47también para ayudar con sus síntomas. Se pueden poner cateterías, por ejemplo, también para drenar
08:52ya cuando uno está empezando a coleccionar demasiado fluido dentro de la barriga o de los
08:57pulmones, se pueden poner unas cateterías que aspiran todo ese fluido y dejan al paciente
09:01respirar mejor, por ejemplo. Ya estos son procedimientos pensando paliativamente en
09:07cómo mejorar los síntomas de la persona en lo que es su enfermedad avanzada. ¿Cuál es el papel de
09:14la radiología intervencional en el manejo del dolor en pacientes con cáncer? Todo depende,
09:20¿verdad? Yo diría que la gran mayoría de la gente se le puede considerar procedimientos de
09:27radiología intervencional. Muchas veces de la manera que la gente lo piensa es que somos una
09:33alternativa ya cuando el paciente no puede operarse, por ejemplo. Pero la realidad es que
09:38en muchos lugares ya la radiología intervencional es la primera especialidad en la que uno piensa
09:46cuando hay que hacer muchísimos diferentes procedimientos, por lo que hemos estado hablando
09:50antes, que es que son menos riesgos, menos invasivos, más cortos, la recuperación es más
09:58corta y menos costo para el sistema de salud pública. So, en general, yo diría, bueno,
10:06yo no soy un teórico, en general la gran mayoría de los pacientes se pueden beneficiar de que haya
10:13un radiólogo intervencional envuelto en su cuidado y especialmente en el cáncer,
10:19porque estamos envueltos no solamente desde el procedimiento, pero también desde el diagnóstico.
10:24Nosotros participamos, estamos bien envueltos en el lado clínico también. No solamente estamos
10:30haciendo los procedimientos, pero nosotros discutimos con los oncólogos, discutimos con
10:36los cirujanos, discutimos con los radiólogos, oncólogos, con los de radiación oncología.
10:41Somos una parte integral de la toma de decisiones de qué se hace con muchos de estos cánceres. Si
10:49el paciente no viene a nosotros, pues muy bien. Si el paciente viene a nosotros, nosotros los
10:54vemos en clínica antes del procedimiento en el cual discutimos las opciones, discutimos el
10:58tratamiento. A veces hablamos con ellos hasta media hora, una hora. Después del procedimiento
11:05se ven y se siguen en clínica. Así que sí, la mayoría de las veces sería muy bueno que desde
11:13principio estemos envueltos. ¿Cómo ha evolucionado el acceso a la radiología intervencional en
11:17centros médicos y hospitales en comparación con otros tratamientos convencionales?
11:21Eso es un excelente punto. Hay varias barreras que nos ayudan en que hay una escasez de
11:30radiólogos intervencionales en todos los Estados Unidos y en Puerto Rico también. Nosotros tenemos
11:36un entrenamiento que es bastante largo. Somos de entre 6 a 7 años que tenemos que entrenar. En
11:43Puerto Rico, por ejemplo, no existe lo que es la especialidad o el fellowship de radiólogos
11:48intervencionales. Así que todos nosotros que estamos aquí, que somos más o menos como 20 o 25
11:52practicando, tenemos que en algún momento de nuestro entrenamiento, si hizo su residencia aquí,
11:59te tienes que ir después, ¿verdad? Y eventualmente poder volver. Obviamente eso ya de por sí es una
12:04barrera bastante grande. Para darles número, más o menos, vamos a estimar que somos como 20 que
12:10practicamos en toda la isla para unos 3 millones de habitantes, ¿verdad? Eso quiere decir que uno
12:15de cada 150 mil, un radiólogo intervencional para 150 mil personas más o menos en Puerto Rico,
12:20por ejemplo. Si estamos hablando que nosotros deberíamos estar más o menos envueltos en casi
12:25todo el mundo, casi todo el mundo que tiene cáncer. Ya usted puede ver como esto, nosotros
12:30quisiéramos dar abasto, pero la realidad es que no damos abasto en Puerto Rico. Y esta escasez
12:36por desavoltamiento no es solamente aquí. También pasa, por ejemplo, en los Estados Unidos, que fue
12:41donde yo hice todo el entrenamiento. Allá hay más o menos uno por cada 80 mil personas. La escasez
12:46está aquí. Está, pero no es tan severa como lo es aquí. ¿Cuáles son los principales retos que
12:51enfrenta la radiología intervencional en oncología, tanto desde el punto de vista tecnológico como
12:57clínico? Bueno, de las cosas que me puedo imaginar, pues por lo menos en cuestión de la oncología,
13:04pues hay muchas cosas buenas. Por ejemplo, en Puerto Rico, pues nosotros le damos muchísima
13:11prioridad a los pacientes de cáncer. Usualmente ellos se atienden bastante rápido. Los planes
13:17médicos también funcionan bastante bien para los planes de, en general, ¿verdad? Para los
13:23pacientes de cáncer. Ahora, hay algunos procedimientos que son bastante modernos. Por
13:28ejemplo, lo que es la radioembolización, que eso es extremadamente popular. Todavía se, todavía
13:34tienen muchos estudios que están sucediendo, ¿verdad? Pero es un procedimiento bien importante para lo
13:39que habíamos hablado, ¿verdad? De tumores primarios y metástasis. Ahí, no solamente porque ayuda a
13:46prevenir que progrese la enfermedad, pero son curativos también. Y con un procedimiento que te
13:53dura 45 minutos, ya terminaste con tu cáncer de hígado, por ejemplo, ¿verdad? Estos procedimientos no,
13:59lo que yo entiendo, ¿verdad? Yo no he tratado de hacerlo, pero entiendo, hablando con otros
14:03colegas de la empresa, que no se están haciendo aprobados ni pagados en Puerto Rico. So, es un
14:09procedimiento que es extremadamente importante en nuestro mundo, que sencillamente no lo podemos
14:14hacer ahora mismo. Y eso es solamente un ejemplo principal en el que puedo imaginar ahora mismo.
14:19¿Cómo puede la radiología intervencional integrarse mejor con otras especialidades
14:24médicas para ofrecer un enfoque multidisciplinario en el tratamiento oncológico?
14:28Una de las cosas que está pasando ahora mismo en nuestro mundo de la radiointervencional es que
14:33se está, ya comenzó, básicamente más o menos cuando yo empecé en mi entrenamiento, se desarrolló
14:40una residencia específica para radiología intervencional en la que uno entra directo
14:46de la Escuela de Medicina. Una de las cosas que se enfoca a eso es que nos empiezan como que a
14:57desarrollar ese pensamiento clínico desde el principio, ¿verdad? No solamente en hacer
15:02procedimientos en el estudio diagnóstico, pero desde el principio ya nosotros estamos pensando
15:07en hablar con el paciente, en cómo podemos ayudar al paciente en distintas maneras, no solamente
15:13con el procedimiento o con el estudio que estamos leyendo. Esto nos ayuda a nosotros ya a tener eso
15:20como si fuera nuestro blueprint, estamos wired para pensar de esta manera. Y entonces también
15:29otra cosa que podemos hacer, por ejemplo, es estar envuelto en los ground rounds de los programas
15:35de residencia, de los fellowships, estar envuelto en los tumor boards. Nosotros podemos hablar con,
15:41yo hago esto muchísimo, hago un procedimiento y llamo casi inmediatamente al oncólogo para
15:47decirle, mira, acabo de hacer esto, o puedo tratar de hacer esta otra cosa que tú crees.
15:52Y entonces son básicamente muchas cosas que podemos hacer, grandes y pequeñas, para nosotros
15:58integrarnos lo más que podamos al equipo como tal del paciente, no tan solo ser un médico que
16:07hace su procedimiento y no está muy envuelto. Eso sí, hay muchísimas cosas que podemos hacer.
16:14Bueno, muchas gracias por tenerme. Si quiere aprender más sobre lo que es la regla intervencional,
16:20la oncología intervencional o la oncología en general, puede visitar las redes sociales de
16:25las revistas de salud pública. También puede visitarme en mi red si le interesa. Esto es Ricardo
16:31López en Facebook y en Instagram es Ricardo López VIR. Muchas gracias y que tengan buen día.
16:41En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
16:48ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
16:53arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.