• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP, somos líderes en educación continua y prevención con información confiable y
00:16de alta calidad. Como plataforma digital de salud, damos visibilidad al trabajo de investigadores
00:22y al prestigio de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. Gracias a nuestras
00:28alianzas estratégicas, te ofrecemos lo mejor en medicina, salud pública, ciencia, innovación
00:35y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Descubre cómo estamos contando la historia de tu salud.
00:41El Alzheimer es una condición que afecta a miles de puertorriqueños. Hay muchos puertorriqueños,
00:53así uno puede identificar en cada familia algún paciente con esta condición, que es
00:58una condición degenerativa que afecta muchísimo el aspecto conductual y el aspecto cognitivo.
01:05Hoy vamos a hablar de la interrelación entre problemas ambientales y esa condición con
01:12un experto, el doctor Carlos Malavés, que es doctor en microbiología del sistema universitario
01:20Ana G. Méndez. Saludos doctor, bienvenido a la revista Medicina y Salud Pública.
01:23Un saludo, ¿cómo se encuentran todos?
01:26Estamos muy bien, esperando escuchar esto porque suena muy novedoso. Sí hemos escuchado
01:33que el asunto del estrés, el asunto del aislamiento, obviamente el asunto genético, pues tiene
01:41mucha relación con el Alzheimer, pero es interesante esto del asunto ambiental.
01:49Si las condiciones ambientales a las que todos estamos expuestos pueden exacerbar o ser
01:55protectivas, si es un buen ambiente o un ambiente contaminado, para nosotros presentar condiciones
02:02de salud o ser ayudante a condiciones de salud que tenemos preexistentes, ¿verdad? Con nosotros
02:10mismos o a través de nuestra lineaje familiar. En nuestra isla, aquí en Puerto Rico, tenemos
02:17varios lugares de superfondos, que es como se clasifican, y principalmente tenemos mucha
02:24contaminación con dos cosas. Unas son volátiles, como por ejemplo tetrachloroetileno o perchloroetileno
02:33en nuestros cuerpos de agua, pero también tenemos muchos lugares que están contaminados
02:39con metales pesados. Principalmente en Puerto Rico tenemos contaminación con plomo, arsénico
02:45y mercurio en diferentes áreas de la isla. Estos metales pesados están bien relacionados a daño
02:52en nuestro sistema, nuestros tejidos, órganos e incluso disruptores endocrinos que hacen que
02:59seamos más propensos a presentar ciertas condiciones como la demencia y entre ellas Alzheimer.
03:07¿Y cómo se contacta con esos elementos ambientales contaminantes que usted acaba
03:12de mencionar? ¿A través de la ingesta?
03:14Podemos hacerlo de diferentes maneras. Podemos ingerir el contaminante a través de prácticas
03:21tradicionales, como por ejemplo yo comerme, porque los encontramos principalmente esos
03:25metales pesados, los encontramos por ejemplo el suelo. Yo me como una fruta, está sucia,
03:31está del suelo, me la comí directamente, no la lavé, o la planta que produce el fruto
03:38o el tubérculo que estoy consumiendo, pues acumula el metal pesado en la parte que consumo,
03:45por ejemplo en raíz, en tubérculo, en fruta, en hoja, dependiendo la parte que yo vaya
03:48a consumir. Esa puede ser. También puede ser por ingesta accidental que se ve mucho
03:52en los niños cuando juegan en el patio y entonces no se lavan las manos y se las llevan
03:57a la boca. Esas son ingestas que pueden ser bien en bien pocas cantidades, pero si lo
04:03hacemos de forma continua, sí podemos tener entonces una hiperacumulación en el, en nuestro
04:09cuerpo. Esas son principalmente de las formas que también pueden ser a través de absorción
04:16de la piel, pueden ser de otras maneras, pero las más comunes son esas que les explico.
04:21Y lo que respiramos, doctor, en la zona metropolitana, en el área sur, en la zona de Guayama, hay
04:28una contaminación muy fuerte por la generación eléctrica. En Guayama se quema carbón para
04:35generar electricidad y en la zona metropolitana, Toa Baja, etcétera, se quema petróleo y
04:42diésel. Y la Agencia Federal de Protección Ambiental ha dicho que estas zonas que he
04:47mencionado son zonas de no logro. Son zonas altamente contaminadas con lo que respiramos.
04:54¿Ese tipo de elemento también precipita el Alzheimer?
04:59Sí, si está, si está, si contiene estos contaminantes que les dije, precisamente,
05:07como por ejemplo metales pesados, entre ellos mercurio, arsénico y plomo. Y el carbón,
05:13como usted mencionó, que sí que se utiliza aquí en Puerto Rico, en unas áreas específicamente,
05:18el carbón es un combustible fósil bien poco purificado. A diferencia de los combustibles
05:24que pasan por un proceso de purificación, que esto no los enajena o los hace libres
05:28de contaminantes, pero ciertamente tienen unos procesos de purificación que los hacen
05:32un poco más limpios, el gas natural, el combustible. El carbón es bien crudo, es una forma bien
05:40poco purificada de un combustible fósil y sí tiene altos niveles de metales pesados
05:46entre otros contaminantes. Así que quemarlo, lo que lo hace es que lo aerolisa y entonces
05:52me expongo yo a través del particulado.
05:54Y doctor, ¿esto lo que hace es que precipita o aumenta el Alzheimer? Porque el Alzheimer
06:01ya está ahí, ¿verdad?, con predisposición genética y otra cosa.
06:04Bueno, hay unas condiciones que tenemos que tener bien conscientes. Aquí tenemos una
06:11idea errónea de que la edad es un exacerbante para el Alzheimer. Eso no es correcto. Ciertamente
06:20vemos como es una condición crónica degenerativa, la podemos ver con más frecuencia en personas
06:24de edad avanzada, pero la edad no es un predispositor, verá un predispuesto a yo desarrollar Alzheimer.
06:34Si entonces estoy más expuesto, si yo tengo 60 años y he estado expuesto 60 años a plomo,
06:40por ejemplo, pues tengo más predisposición, pero no es la edad por sí solo. Así que
06:44tenemos que tener mucho cuidado con hacer ese juicio. Pero hay unas cosas que podemos
06:52hacer de forma preventiva y protectiva. Por ejemplo, otra de las cosas que se ha visto
06:58que es muy protectivo es la dieta. Una dieta alta en fibra y determinada por el microbioma
07:05que tú tengas en tu intestino te hace más o menos propenso, dependiendo la dieta que
07:12tú tengas, a desarrollar Alzheimer. Y acuérdense que correlación no es causalidad y la ciencia
07:17siempre tiene unas zonas grises en las que podemos, tenemos unas lagunas, pero la evidencia
07:23científica da ciertas dietas altas en fibra como un protectivo para condiciones de demencia
07:30y Alzheimer.
07:33¿La relación ambiente-ser humano con la condición de Alzheimer será más en mujeres
07:41o en hombres o parte igual?
07:45Bueno, no hay parte igual. Se está, se ve con más, en mayor grupo. Se puede ver principalmente
07:55en las féminas con más prevalencia, pero hay unas condiciones, las féminas por ejemplo
08:04viven más que los varones, más o menos 5 o 7 años aproximadamente. Así que eso hace
08:11que tengan más tiempo también de exposición o más tiempo para ir desarrollando la condición.
08:17Pero también se ve en grupos, va a depender del grupo, también se ve en grupos de varones
08:22con mucha predisposición. Si están expuestos, por ejemplo, a estos contaminantes o a estas
08:27condiciones que pueden ser exacerbantes para desarrollar la condición.
08:33Aquí se ha dicho mucho que el estrés, el estilo de vida que tenemos, pues debe provocar
08:40el Alzheimer. Me imagino que esto interactuando con los elementos ambientales, pues hace una
08:46tormenta perfecta.
08:47Claro, el estrés es uno de los que se le clasifica como asesino silencioso, el estrés
08:53literalmente mata. La ausencia del estrés no es buena, pero el estrés en exceso tampoco
09:00es bueno. Tenemos que tener unos niveles de estrés saludables porque es lo que nos
09:05ayuda a movernos. Si yo no tengo un deadline para un proyecto, pues ¿cómo lo hago? Si
09:11no tengo unas fechas para hacer unas cosas, ¿verdad? Pero no podemos vivir en un nivel
09:17de estrés tan y tan alto que entonces sea detrimental a la salud. El estrés, junto
09:22con otros factores de riesgo, sí hacen que se desarrollen condiciones crónicas degenerativas
09:31y entre ellas, una de ellas, pueden ser las demencias y el Alzheimer.
09:37Básicamente estos elementos ambientales interactúan para exacerbar el Alzheimer u otras demencias
09:45también, doctor.
09:46Sí, porque acuérdense que el Alzheimer es un tipo de demencia. Lo que pasa es que es
09:54la más conocida, la más estudiada y la más común dentro de ese grupo. Pero sí, cuando
10:02estamos expuestos a contaminantes ambientales, podemos exacerbar esas condiciones junto
10:06con unos predisposiciones, unos predispuestos genéticos, por ejemplo, porque tenemos que
10:13acordarnos del factor epigenético en este caso. En la mayoría de los casos la gente
10:18habla de genética y la genética sí es importante, pero cuando añadimos, para las personas que
10:23no lo sepan, la epigenética, pues tomen en consideración factores sociales, factores
10:29culturales, factores ambientales y determinantes sociales de la salud, además de los factores
10:34genéticos. Que todo eso hace, como usted dijo, la tormenta perfecta para tener unos
10:39factores que me predispongan o me protejan, porque también pueden ser protectivos si
10:43los uso. Por ejemplo, si tengo una buena dieta, si tengo una vida activa que no sea sedentaria,
10:50si no fumo, si no bebo, si hay unas condiciones o si lo hago en moderación. Hay unas condiciones
10:56que entonces me pueden servir de protectivo para esas condiciones.
10:59Se supone que el hombre y la mujer moderna están más susceptibles a ser afectados por
11:05la contaminación, por la clase de vida. Así que quizás podría ser válido ese planteamiento
11:14por escucha coloquialmente, con frecuencia. Ahora todo el mundo tiene Alzheimer, pero
11:19antes la gente no padecía de eso.
11:21Hay varios factores que pueden dar a eso. Una puede ser esta, que ciertamente tenemos
11:26un estilo de vida y unas condiciones de vida que son distintas a las que teníamos hace
11:3050, 60, 70 años. Pero también puede ser también que tengamos mejores maneras de
11:38documentar los datos. Eso también se puede dar. Pero ciertamente si nos concentramos
11:46en la parte de contaminación ambiental, aunque tenemos unas agencias reguladoras que hacen,
11:53han hecho unos postulados muy atinados, no perfectos, pero muy atinados para proteger
11:59nuestro medio ambiente y por ende a nosotros mismos, porque a mí me gusta mucho hablar
12:04de salud ambiental, todavía tenemos unos exacerbantes y unas condiciones por los procesos
12:12de comodidad que queremos en nuestra vida, que hace que tengamos más contaminantes y
12:18nos expongamos más. Uno de estos ejemplos, otro ejemplo es los microplásticos, que también
12:24están asociados a condiciones crónicas degenerativas y también, entre ellas, al Alzheimer.
12:32Que fueron prohibidos en Puerto Rico, pero en las últimas horas el gobierno ha eliminado la ley.
12:38Sí, lo que pasa es que ciertamente el plástico da unas conveniencias y entonces no debe ser
12:44nada más que se elimine un producto, sino que nosotros aprendamos a vivir sin ese producto.
12:51¿Cómo yo logro llevar mi bolsita en vez de que sea una bolsa, por ejemplo, de tela,
12:56en vez de una bolsa de plástico? ¿Cómo yo cambio, hago ese cambio conductual para ayudar
13:02a fortificar esas leyes o esas regulaciones que se tratan de hacer?
13:08Gracias, doctor Malavés, gracias por estar con nosotros.
13:11Claro que sí.
13:14Los científicos siempre son noticias en la revista Medicina y Salud Pública,
13:17porque la ciencia es noticia en Revista MSP, informando Luis Penche.

Recomendada