• el año pasado
Documental STVE 8 años ¡Transformando la nación, con mejor educación!
En celebración de los 8 años de fundación del canal educativo, este documental, nos muestra el detrás de cámaras de todas las producciones que se transmiten al aire en el canal educativo, las funciones del equipo, alcances y evolución de lo que en 8 años puede transcurrir.
STVE Telebásica ¡Transformado la nación, con mejor educación!

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00INTRO
00:29La señal de STVE nace el 15 de diciembre de 2014,
00:34luego de haber sido aprobado en el seno del Congreso Nacional
00:37mediante decreto legislativo número 277.2013,
00:42el adendum número 3 del decreto número 388.2005
00:48que ratifica la ejecución de la metodología telebásica
00:51que es ejecutada y dirigida
00:53por la Fundación para la Educación y Comunicación Social, FEX.
01:00El objetivo de crear el canal educativo STVE
01:03es poder ampliar los servicios de la metodología de telebásica
01:06para llegar a 600 centros de educación básica a nivel nacional,
01:11para impulsar la educación de calidad en Honduras.
01:14Así surge STVE Telebásica,
01:17como el único canal educativo de Honduras
01:20que se dedica solamente a transmitir contenido educativo.
01:24Para entender lo que se realiza en el canal educativo
01:27vamos a conocer primero
01:28¿Qué es telebásica?
01:30Telebásica es una metodología
01:32que articula con precisión el material educativo impreso
01:36y las tecnologías de la información y comunicación,
01:39es decir, el material audiovisual.
01:42Por esta razón, STVE es tan importante
01:45para que esta metodología tenga una mejor efectividad.
01:49A este material audiovisual
01:51lo llamamos en la actualidad lecciones educativas,
01:54sin embargo, antes de la creación de STVE
01:57la metodología funcionaba de una manera diferente.
02:02Hola, soy Fernando Valladares,
02:04soy licenciado en lenguas extranjeras,
02:07soy técnico pedagógico
02:09encargado del campo de conocimiento de inglés.
02:12Tengo 15 años de laborar aquí en Telebásica.
02:17Hace 15 años, pues,
02:19estábamos más sujetos a Telesecundaria de México.
02:23Utilizábamos los textos de México,
02:25utilizábamos los videos de México,
02:28hasta que poco a poco nos fuimos independizando
02:31y sustituimos los programas de México
02:35por las polimedias que eran ya elaboradas aquí en Telebásica.
02:39Elaboramos nuestros propios textos
02:41basados en la realidad hondureña
02:44y también se elaboran los programas de televisión
02:47que vienen a ayudar al estudiante
02:52para percibir a través de audiovisuales
02:55el aprendizaje que está adquiriendo.
02:59Sin embargo, el canal educativo
03:01no solo beneficia a los centros básicos
03:03que trabajan con la metodología,
03:05ya que beneficia directa e indirectamente
03:08a todo el pueblo hondureño en general
03:10con su señal abierta
03:12y la difusión en las plataformas digitales
03:14de los productos audiovisuales.
03:16STVE está compuesto por cuatro procesos,
03:20administración, gestión educativa,
03:22operaciones EIT y producción,
03:25que es de donde nace cada producto audiovisual.
03:28Cada uno de estos procesos es indispensable
03:31para que STVE pueda tener el mejor funcionamiento
03:35y hoy conoceremos a los colaboradores
03:37que hacen posible esta excelente labor.
03:40El canal educativo forma parte de la Fundación
03:43para la Educación y la Comunicación Social
03:46que es dirigida por la doctora Sandra Velásquez,
03:49quien nos explica el funcionamiento general
03:51de STVE Telebásica.
03:55Yo soy Sandra Velásquez de Velásquez
03:58y actualmente soy la directora
04:01de la Fundación para la Educación
04:03y Comunicación Social.
04:06Como directora tengo todo el trabajo
04:10de la planeación estratégica de la Fundación,
04:14que es definitivamente desarrollar
04:17todos los objetivos estratégicos
04:19que queremos lograr a través del tiempo
04:22y eso conlleva un proceso de gestión
04:25donde se planifica, se organiza,
04:27se dirige y se controla.
04:29Entonces, realmente es de carácter
04:32prácticamente administrativo, ¿verdad?
04:35Ahí incluye hasta actividades como de supervisión
04:39a todo el equipo gerencial,
04:42reuniones gerenciales,
04:45representación de la Fundación
04:48ante, por ejemplo, las autoridades de educación
04:53y cualquier otra institución que requiera
04:56que sea presencia el hecho de que la Fundación
05:01esté participando en alguna actividad puntual.
05:04Estoy acá en la Fundación
05:06desde noviembre del año 2016,
05:09o sea, ya casi para los seis años
05:11y unos cuantos meses.
05:14Telebásica nace allá por los años 98,
05:19cuando yo ya llegué a la Fundación,
05:21ya precisamente esta metodología
05:25que es realmente una ampliación
05:29del tercer ciclo, ¿verdad?
05:31Y yo lo veo como una oportunidad
05:34para los niños y las niñas de Honduras
05:36a poder seguir estudiando
05:39después de que salen de sexto grado.
05:41Entonces, claro, la metodología como tal
05:44inicia de una forma,
05:46pero en el año 2016 en que yo llego
05:50me tocó prácticamente hacer una reingeniería,
05:53o sea, un cambio radical en el proceso,
05:56sobre todo porque al hacer la planeación
06:01vimos que necesitábamos hacer algunos cambios
06:04y sobre todo generar más impacto,
06:07más beneficios para la niñez
06:10y sobre todo que el programa pudiese crecer.
06:13Ahí podemos encontrar que tenemos
06:15una gran cantidad de población
06:17de centros educativos básicos del área rural
06:22y también hay del área urbana, ¿verdad?
06:25Entonces nosotros preparamos
06:28dentro de esta metodología
06:30materiales impresos para el docente,
06:33para los niños, algunas cartillas también,
06:38que todo esto genera un contenido
06:41y este contenido pasa al área de producción
06:44donde expertos en el área de comunicación
06:47logran generar lecciones educativas
06:50y luego el papel del canal educativo,
06:54su yapa TV educativa,
06:56es como el medio, ¿verdad?,
06:58para poder llevar hasta las escuelas
07:01a través de una televisión que colocamos
07:04junto con su caja y otros dispositivos
07:07para que el maestro pueda completar
07:10o complementar sus lecciones educativas.
07:15Entonces, definitivamente,
07:18hay una estrecha relación
07:20con todo el personal, digamos, de Telebásica
07:24que es personal especializado,
07:26son técnicos pedagógicos
07:28que generan, pues tienen como base
07:31el currículo nacional,
07:33ellos elaboran estos libros de texto
07:36pero también generan un contenido,
07:38digamos, resumido por asignatura
07:41que luego esto pasa a la parte de producción.
07:45Ya en el canal como tal
07:47hay un horario establecido
07:49de 7 de la mañana a 5 de la tarde
07:52donde el canal en su parrilla
07:54contempla todas estas lecciones educativas
07:58y a ello le vamos a adicionar
08:01el número de programas
08:03que también se preparan acá
08:05en el canal educativo
08:07con programas,
08:09les podemos llamar complementarios,
08:11pero son programas dirigidos
08:14a padres de familia,
08:16a docentes, a niños, ¿verdad?,
08:18y vemos el tema de educadores, valores,
08:21de escuela para padres
08:23y bueno, hay una cantidad
08:25de programas educativos.
08:27Gracias al alcance que ha tenido
08:29el canal educativo en estos años
08:31por sus contenidos de calidad
08:33ha hecho posible que sea parte
08:35de una asociación de televisoras
08:37que resaltan a nivel internacional.
08:39También podemos hablar
08:41de un contenido netamente educativo
08:45que nosotros lo compartimos
08:48con, digamos, Latinoamérica
08:51a través de la Asociación
08:53de Televisoras Educativas,
08:55la ATEI,
08:57que nos facilitan material educativo
08:59y eso nos ayuda mucho,
09:01digamos, en unos horarios
09:03posteriores a haber cumplido
09:05con nuestro horario de la escuela,
09:07¿verdad?,
09:09poder educar y que también
09:11puedan conocer
09:13algunos,
09:15cultura,
09:17educación, valores
09:19y cómo es la vida, digamos,
09:21en otros países de Latinoamérica.
09:23Crear contenido audiovisual,
09:25que su enfoque sea educativo,
09:27es el objetivo de STVE.
09:29El producto principal que se produce
09:31son las lecciones educativas.
09:33Parte fundamental para el funcionamiento
09:35de una empresa es la administración
09:37y para ello,
09:39contamos con excelentes profesionales
09:41en el área.
09:43Soy Alicia Escoto, administradora
09:45del programa Telebásica.
09:47Llevo siete años
09:49laburando en el programa,
09:51cuatro como administradora.
09:53En esta área nos dedicamos
09:55a administrar
09:57los recursos con los que cuenta
09:59la institución.
10:01Se elabora un presupuesto
10:03anual y nosotros somos
10:05los encargados de darles
10:07seguimiento a todas las actividades
10:09plasmadas. Nos encargamos
10:11de que todas estas actividades
10:13plasmadas en este presupuesto se lleven
10:15a cabo durante el año.
10:17La
10:19familia administrativa consta
10:21de un asistente
10:23administrativo que es don Héctor Martínez.
10:25También nos
10:27encargamos de
10:29administrar o de
10:31el equipo
10:33de motoristas.
10:35Don Alex
10:37Sansota es parte de este
10:39grupo, don George Martínez,
10:41don Iván Mejía
10:43y Daniel Sandoval.
10:47Mi nombre es Héctor Martínez,
10:49estoy acá en el programa
10:51de Telebásica desde
10:53el 2019. En enero
10:55del 2019 como asistente
10:57de aquí administración.
10:59A la vez la hago como
11:01asistente de contabilidad.
11:03Entonces para
11:05contabilizar todas las operaciones que
11:07se hacen acá desde el programa
11:09y todos
11:11los gastos que se dan, liquidaciones,
11:13viáticos, liquidaciones de
11:15compra, de artículos, etc.
11:19Mi nombre es Alexander Sansota,
11:21trabajo de conductor.
11:23Tengo 7 años de laborar en
11:25Telebásica.
11:27Mi nombre es George
11:29Edward Rodríguez Alvarenga.
11:31Trabajo acá en Telebásica
11:33como motorista.
11:35Tengo 4 años y medio sobre 5
11:37años de laborar acá.
11:39Hola, mi nombre es Iván
11:41Mejía, trabajo como conductor
11:43de Telebásica.
11:45Tengo 6 años ya
11:47de estar laburando en esta empresa.
11:49Para poder llegar al producto final que vemos en la
11:51televisión, un programa pasa por ciertos
11:53procesos. Las lecciones
11:55educativas son microprogramas de
11:57televisión que complementan el contenido
11:59abordado en clase a través de los textos
12:01basados en el diseño curricular
12:03básico de la Secretaría de
12:05Educación. Para que STVE
12:07pueda producir tanto las lecciones
12:09educativas como los programas complementarios,
12:11el canal cuenta con personas
12:13especializadas para lograr
12:15contenidos de la mejor calidad.
12:19Soy Karen Maravilla Golivera
12:21actualmente estoy en la coordinación técnico
12:23pedagógico del STVE
12:25Telebásica, también gestión educativa.
12:27Tengo 9 años y medio de estar
12:29aquí en el programa. Prácticamente
12:31somos el cerebro de todo lo que
12:33es Telebásica, porque de aquí
12:35surgen todos los contenidos
12:37que van a llegar a los docentes
12:39y a los estudiantes.
12:41¿A qué me refiero? Aquí tenemos el ejemplo.
12:43De aquí, este departamento
12:45donde sale el contenido para cada uno
12:47de los textos educativos, tomando como
12:49base desde luego el diseño curricular
12:51de Educación Básica. También
12:53nosotros damos los contenidos
12:55para las lecciones educativas que el
12:57departamento de producción pues tiene que después
12:59realizar para poderlo transmitir
13:01a la televisión.
13:03También le diré que
13:05nosotros nos encargamos de darle
13:07formación en cuanto a la metodología
13:09a los docentes que trabajan
13:11con esta metodología telebásica.
13:13Tenemos comunicación
13:15fluida con estos docentes,
13:17más que todo con los directores de centros
13:19educativos.
13:21Mediante la comunicación
13:23que nosotros tenemos, pues sabemos cuánto es la cantidad
13:25de estudiantes que estamos atendiendo,
13:27las necesidades que
13:29tiene el centro educativo, que nosotros
13:31les podemos atender de manera directa.
13:33La metodología telebásica tiene la
13:35característica que todos los estudiantes tienen
13:37textos educativos. Por medio del
13:39docente, del director, nosotros sabemos
13:41entonces cuántos textos
13:43son necesarios en cada centro
13:45educativo. También, como le mencionaba
13:47anteriormente, cuando tenemos
13:49docentes nuevos, el director nos informa,
13:51nos solicita que le demos
13:53formación inicial a este docente
13:55en cuanto a la metodología para que la pueda
13:57llevar a cabo en el centro educativo.
13:59El equipo de gestión educativa es
14:01el encargado que los docentes comprendan
14:03y pongan en práctica la metodología
14:05de telebásica. Y es ahí
14:07donde entra STBE,
14:09con las producciones de las lecciones educativas.
14:11Mostrarle en qué
14:13consiste telebásica, cómo
14:15se relacionan los dos libros. Nosotros tenemos
14:17libro del estudiante y libro de guía del
14:19docente. Entonces se le va mostrando
14:21al docente cómo se trabaja la metodología,
14:23en qué momento incluir las lecciones
14:25educativas, que son fundamentales
14:27para que se pueda desarrollar. En el libro
14:29del estudiante, encontramos
14:31todo el contenido teórico.
14:33Aquí está. Usted puede ver
14:35como que dicen todos los temas.
14:37Aquí están.
14:39Todo lo que nosotros podemos dar. Las actividades
14:41que el docente va a desarrollar con sus estudiantes.
14:43En cambio, en la guía del
14:45docente, lo que tenemos
14:47es cómo se desarrolla una
14:49clase. Esa es directamente
14:51para el profesor. Le vamos mostrando
14:53en qué momentos es que va a desarrollar
14:55determinado tema. En qué momento es que
14:57va a utilizar la lección educativa
14:59como complemento para lo que se le está enseñando.
15:01La guía del docente, como su nombre lo dice,
15:03exclusivamente lo tiene el docente.
15:05En cambio, el libro del estudiante
15:07lo tiene el estudiante
15:09y el docente también, porque con esto él se guía.
15:11Las lecciones educativas tienen
15:13diferentes funciones. Podría ser
15:15como para
15:17introducir un tema.
15:19Entonces lo damos antes de proporcionar, desde luego,
15:21el tema. Va a ser como una antesada.
15:23Pero también puede ser para reforzar un tema.
15:25Podría ser al finalizar
15:27un contenido dado. Entonces nosotros
15:29lo reforzamos, desde luego, con algo
15:31audiovisual. El papel de las lecciones
15:33educativas en la implementación de
15:35la metodología de Telebásica es
15:37fundamental. Es lo que la hace
15:39diferente a lo que comúnmente
15:41conocemos. Aprender un tema
15:43de manera audiovisual puede crear
15:45un mayor impacto para un mejor
15:47aprendizaje.
15:49Estar viendo un libro todo el día,
15:51usted sabe, es poco
15:53útil. En cambio, hay más interacción.
15:55¿Qué es lo que sucede? Además, está
15:57comprobado que el estudiante aprende más
15:59de manera visual. Y recordemos
16:01que en nuestros centros educativos,
16:03todos tienen televisores para que puedan
16:05transmitir. Entonces, ¿qué sucede? Es un
16:07momento de relajación hasta para el estudiante,
16:09para el docente, y llama la atención.
16:11Llama la atención. Al
16:13estudiante le es
16:15más atractivo saber que va a dejar un
16:17momentito el libro, que va a regresar,
16:19porque como todo contenido tiene que ser evaluado,
16:21pero por lo menos va a tener 10, 15
16:23minutos, que va a ser algo diferente.
16:25Que no va a estar escuchando a la profesora, sino que va a estar
16:27observando diferentes cosas.
16:29Este equipo está conformado por
16:31técnicos pedagógicos y técnicos
16:33pedagógicos docentes. Ellos
16:35son los encargados de la generación
16:37de contenido para los libros de texto
16:39y las lecciones educativas.
16:41Hola, mi nombre
16:43es Gloria Barahona. Soy técnico pedagógico.
16:45Tengo ocho años de laborar en
16:47Telebásica. Soy
16:49Fernando Valladares. Soy licenciado
16:51en Lenguas Extranjeras.
16:53Soy técnico pedagógico
16:55y soy encargado del campo de conocimiento
16:57de inglés.
16:59Mi nombre es José Álvaro López.
17:01Soy técnico docente de matemáticas.
17:03Lourdes Zúñiga.
17:05Tengo ocho años de estar
17:07laburando. Soy técnico
17:09pedagógico.
17:11Mi nombre es Jamie Alejandra
17:13Talavera Bermúdez. Tengo ocho años de
17:15laburar en Telebásica STBE.
17:17Soy docente técnico pedagógico.
17:19Estoy encargada de las capacitaciones
17:21para Escuela para Padres, al igual
17:23que a los docentes de Telebásica.
17:25También
17:27tenemos ese compromiso con
17:29los alumnos y con los docentes de
17:31acompañarlos con la metodología de Telebásica.
17:33Mi nombre
17:35es Jessy Elviv. Soy técnico
17:37pedagógico. Tengo seis meses
17:39de laburar en esta prestigiosa institución.
17:41Al momento de tener estructurados
17:43los textos, los técnicos pedagógicos
17:45envían el material a producción,
17:47quienes se encargan de comenzar
17:49con el proceso para dar voz e imagen
17:51a los contenidos.
17:55Soy María Fernanda Díaz. Soy coordinadora
17:57de producción y llevo
17:59ocho años y un poquito más
18:01de trabajar con STBE Telebásica.
18:03Prácticamente mi trabajo
18:05consiste en
18:07coordinar, como la palabra lo dice,
18:09supervisar o
18:11también crear
18:13muchas cosas, principalmente
18:15los contenidos que se transmiten
18:17a través del canal y no solamente
18:19los contenidos. En el
18:21departamento de producción también nos encargamos
18:23del diseño editorial
18:25del canal. Entonces toda la parte
18:27creativa en sí está
18:29dentro de nuestro departamento
18:31y pues a mí me toca estar
18:33liderando a un gran equipo de
18:35creativos, diseñadores gráficos,
18:37productores, postproductores,
18:39animadores,
18:41hasta el encargado de programación, emisión e ingesta.
18:43Entonces mencionando todos esos
18:45eslabones que están
18:47dentro del departamento de producción, ya se podrán imaginar
18:49todas las actividades que
18:51conlleva estar en mi puesto.
18:53Estar viendo líneas gráficas
18:55para programas, para transmisiones
18:57especiales, viendo las asignaciones
18:59del equipo, que estén
19:01equitativamente asignadas,
19:05viendo correcciones. Al final
19:07también mi ojo es el que
19:09mira que no vaya ningún error
19:11ortográfico en lo que vaya a salir al aire.
19:13Prácticamente también
19:15es poder llevar el hilo conductor
19:17del trabajo que se realiza
19:19en el canal.
19:21El canal de STVE son las lecciones educativas
19:23que van dirigidas principalmente
19:25a los alumnos del tercer ciclo
19:27de educación básica,
19:29en las ocho áreas del conocimiento
19:31que todos hemos aprendido.
19:33Matemáticas, Español, Ciencias
19:35Sociales, Ciencias Naturales,
19:37Educación Artística, Inglés,
19:39Tecnología y Educación Física.
19:43Pero también nosotros aprendemos,
19:45o sea, aprendemos con todo esto que
19:47hacemos y las
19:49lecciones educativas en realidad son un reto,
19:51porque no tienen un formato
19:53audiovisual definido, sino que
19:55cada lección educativa es diferente.
19:57Sin embargo,
19:59no soy yo la que las produce,
20:01las produce el equipo que
20:03tenemos dentro. Yo solamente estoy
20:05supervisando y coordinando,
20:07pero sí tiene que pasar
20:09primero desde la creación de la lección educativa
20:11por el productor, que es la cabeza,
20:13quien se imagina como ese
20:15contenido que los técnicos pedagógicos
20:17ya lo han pasado de una manera
20:19un poquito más árida,
20:21textual, tiene que
20:23pensarlo de manera creativa el productor
20:25para poder hacer un programa
20:27de televisión. Si necesita
20:29diseño, se va al área de diseño,
20:31si no, pues
20:33área técnica nos apoya con el proceso
20:35de grabación, ya sea de video, de audio,
20:37como lo estamos haciendo en este momento.
20:39Y luego, pues
20:41el productor nuevamente tiene que
20:43volver a realizar todo ese material, estructurarlo,
20:45antes, previo a realizar un guión
20:47y pasa a postproducción
20:49para ya la edición
20:51y pueda salir el producto final. Al salir
20:53desde postproducción, va a
20:55programación, emisión e ingesta
20:57para poder programarlo en la parrilla de programación,
20:59que es también un lenguaje que utilizamos en el canal,
21:01y se emita
21:03conforme ya a una
21:05temporalización que se tiene
21:07socializada con los centros
21:09de educación básica. Eso con respecto a las
21:11lecciones educativas. Ya los demás
21:13programas, pues si tienen sus horarios de transmisión
21:15y demás, llevan prácticamente
21:17el mismo proceso que recién
21:19les acabo de comentar,
21:21pero si son programas
21:23educativos que están un poquito
21:25más abiertos, no están como
21:27dentro de la currícula, como de las
21:29ocho materias, sino que
21:31son complementarios a lo que ya
21:33se ha hecho. O sea, matemáticas, español y demás,
21:35pero programas
21:37educativos que también puedan
21:39interesarles a todo tipo de público.
21:41STVE produce programas
21:43complementarios, siempre ligados
21:45a los ocho campos del conocimiento,
21:47como una base a los contenidos.
21:49Ambas producciones llevan un proceso,
21:51cada uno distinto para llegar
21:53a un programa en la parrilla de contenidos
21:55en televisión.
21:57En realidad, dentro de nuestros
21:59programas hay diversas clasificaciones.
22:01O sea, podría hacerles referencia
22:03al catálogo de programas que tenemos
22:05para poder comprender
22:07un poquito más la clasificación
22:09de estos, porque están los complementarios
22:11que están completamente ligados
22:13a las ocho áreas básicas y también
22:15están otros que entran en otra
22:17clasificación, como los culturales,
22:19los de divulgación científica,
22:21los informativos.
22:23Les podría
22:25mencionar
22:27uno de nuestros programas estrella
22:29y podría decir que donde está mi corazoncito,
22:31que es ¿Qué pasó entonces?
22:33Es un programa de historia que nos hace
22:35comprender el pasado para
22:37llevarnos a un mejor futuro.
22:39La construcción de la historia
22:41se hace entre
22:43todos nosotros y prácticamente a través de este programa
22:45nosotros recordamos
22:47muchas cosas de la historia
22:49de Honduras que nos hacen
22:51mejores personas.
22:53La clave del éxito, por ejemplo, que es un espacio
22:55para resaltar a hondureños
22:57que son exitosos, no solamente en Honduras,
22:59sino a nivel internacional
23:01en cualquier área, o sea, que sean empresarios,
23:03que sean
23:05deportistas, exitosos,
23:07artistas, etc.
23:09Es un espacio para poder conocer
23:11a muchos hondureños que han sido exitosos.
23:13También podría mencionar uno de los programas
23:15que está desde el inicio del canal,
23:17que es Guitarra en Mano,
23:19por ejemplo. Actualmente no se está
23:21produciendo, pero sí es un programa que es
23:23bastante visto, se está transmitiendo también
23:25en la escena del canal y que es
23:27un programa donde se puede aprender a tocar
23:29guitarra, desde cero y también
23:31avanzada. Y así podrían listar
23:33varios otros programas.
23:35Educateve, por ejemplo, que es un espacio
23:37informativo, es el primer noticiero
23:39en Honduras que es únicamente
23:41para el ámbito educativo,
23:43y no solamente para noticias de la Secretaría de Educación,
23:45sino que en general, verdad,
23:47damos noticias educativas a nivel nacional.
23:49No hay duda que
23:51STVE es una gran herramienta
23:53para todos aquellos que desean educarse,
23:55formarse e informarse.
23:57Aunque el público objetivo del canal,
23:59mediante la metodología de Telebásica,
24:01sea para los alumnos,
24:03la señal del canal educativo STVE
24:05se transmite en señal abierta
24:07en la televisión por cable y señal
24:09streaming. En cualquier parte del mundo
24:11se puede sintonizar STVE.
24:13Las producciones
24:15que ustedes ven a diario en Nuestra Señal
24:17están a cargo del equipo de producción
24:19de STVE, que a su vez
24:21está integrado por personas expertas,
24:23cada una en su área.
24:25Mi equipo,
24:27yo podría decir que
24:29es bastante valioso.
24:31Incluso podría sentir de que
24:33no me lo merezco,
24:35porque son
24:37increíblemente capaces,
24:39bastante creativos,
24:41y yo hago
24:43en la mayor medida de lo posible lo que sea
24:45para poder servirles, porque de hecho es
24:47lo que les digo, yo les sirvo a ustedes,
24:49no ustedes me sirven a mí.
24:51Esta función en realidad es
24:53que yo les sirvo a ustedes,
24:55para apoyarlos en todo.
24:57Pero en nuestro equipo, como les mencioné
24:59anteriormente, pues tenemos
25:01los diseñadores gráficos,
25:03están los productores en postproducción,
25:05también programación y ingesta,
25:07y también no puedo dejar de mencionar a nuestra maquillista.
25:09Voy a comenzar por donde
25:11comienza todo, que son los productores,
25:13estas cabecitas
25:15que se encargan de
25:17crear contenido, de estar pensando
25:19qué es lo que necesita
25:21ver el estudiante,
25:23qué es lo que necesita ver nuestro público,
25:25qué es lo que podemos hacer
25:27para darles la mía extra a nuestro público.
25:29Actualmente,
25:31en este equipo de producción
25:33están Andrea y Naomi,
25:35son mis dos brazos, el derecho y el izquierdo.
25:37Yo puedo
25:39sentirme extremadamente orgullosa
25:41porque hoy en día
25:43hemos crecido juntas,
25:45vamos a decirlo así, ya
25:47llevan tres años aproximadamente
25:49de trabajar con nosotros,
25:51y créanme que han dejado la huella
25:53en las producciones, y están siempre
25:55pensando en cómo lo puedo mejorar,
25:57en qué puedo aprender,
25:59y este es el resultado, lo que somos
26:01hoy, después de ocho años también, donde han pasado
26:03varios compañeros en el mismo equipo de producción,
26:05que con todo mi cariño
26:07yo les puedo decirles que también
26:09hicimos un super equipo en su momento,
26:11y hoy por hoy tenemos
26:13lo que tenemos, también porque ellos pasaron por aquí,
26:15pero en producción tenemos a Andrea y a Naomi,
26:17y que son el dúo dinámico,
26:19el dúo perfecto,
26:21porque ellas son las que están detrás
26:23de todos esos programas que hoy
26:25vemos en la pantalla.
26:27Yo soy Andrea Torres,
26:29productora de STB Telebásica,
26:31y tengo casi cuatro años de estar trabajando
26:33para la Fundación.
26:35Yo soy Naomi Mesa,
26:37soy productora de STB Telebásica,
26:39llevo casi cuatro años
26:41laburando en la institución.
26:43Una vez que las productoras reciben los textos,
26:45es momento de plasmar sus ideas
26:47en audio y video. Para esto,
26:49existe también un equipo para que
26:51cada producción tenga la mejor
26:53imagen. Es el caso del equipo
26:55de diseño gráfico.
26:57Está el equipo de diseñadores gráficos,
26:59ahí tengo a la cabeza
27:01a Charlie, él es el encargado de diseño
27:03gráfico. Bueno, en realidad se llama Carlos Munguía,
27:05pero le decimos Charlie.
27:07Es una persona eficiente,
27:09muy capaz,
27:11muy creativo,
27:13es una persona que siempre anda adelante,
27:15y pues, sin que yo le diga
27:17nada, él ya sabe las asignaciones
27:19y más bien llega y me ayuda mucho.
27:21Es una
27:23persona que también lidera muy bien a su equipo,
27:25que su equipo es
27:27Juan Carlos y Freddy,
27:29conocido como el famoso Sr. F.
27:31Dos creativos
27:33que en su momento
27:35también comparten
27:37una afinidad de familia, porque
27:39los dos tienen bebitas chiquitas en este momento
27:41de su vida, entonces, acá también
27:43nos consideramos una familia y
27:45comprimos ese tipo de cosas, pero
27:47en la parte laboral, pues ellos dos
27:49han llegado a ser una gran dupla,
27:51un gran apoyo para
27:53Charlie, y en el equipo
27:55de diseño gráfico yo podría decirle que
27:57tenemos a lo mejor el diseñador
27:59de Honduras, porque
28:01no necesitamos comentarles mucho
28:03cuál es nuestra idea o cuál es
28:05la necesidad que tenemos en este momento para ellos
28:07aportarnos lo que
28:09se necesita para nuestros programas,
28:11o para nuestra identidad visual corporativa,
28:13diseño editorial, redes sociales,
28:15porque en ellos atienden varias cosas,
28:17entonces, un saludo y todo mi cariño
28:19para ellos también que están viendo
28:21este especial.
28:23Soy Carlos Munguilla,
28:25encargado de la área de diseño
28:27gráfico, y llevo cinco años
28:29trabajando en STB Telebásica.
28:31Nos encargamos
28:33de diseñar
28:35en el área editorial
28:37los libros que llegan a los
28:39centros básicos, y en
28:41el área de televisión diseñamos
28:43las lecciones educativas
28:45que ven en el canal de televisión educativo.
28:47También nos encargamos
28:49del área de diseño gráfico
28:51institucional de la empresa
28:53y las redes sociales, como la
28:55página web.
28:57Mi nombre es Freddy Ortiz,
28:59llevo siete años
29:01trabajando aquí en Sudáfrica Educativa.
29:05Mi nombre es Juan Carlos Aguilar,
29:07soy diseñador gráfico,
29:09y llevo acá siete meses trabajando.
29:11Además del recurso gráfico,
29:13los programas de televisión requieren
29:15de talento humano, como es el caso
29:17de los presentadores.
29:19No puedo dejar de mencionar también,
29:21como parte de mi equipo, a los presentadores,
29:23que los presentadores
29:25son las caras
29:27de todo lo que nosotros
29:29hacemos,
29:31resaltar el papel de Arnulfo,
29:33de Jorge,
29:35de Armando,
29:37de Alma,
29:39de todos los que nos han apoyado en el transcurso
29:41de estos años, y que hoy por hoy
29:43gracias a ellos están todas estas producciones
29:45también, porque ellos han dado de su tiempo
29:47para poder hacer estos programas.
29:49Son personas capacitadas
29:51para poder estar enfrente de estos programas.
29:55Hola, ¿qué tal? Soy Arnulfo Ramírez de la Costa,
29:57presentador del programa ¿Qué pasó entonces?,
29:59un programa que ha tenido una amplia
30:01trayectoria aquí en STB,
30:03con mucho apoyo a nivel
30:05de la ciencia histórica.
30:07Mi nombre es
30:09Juan Emanuel Celaya Fajardo,
30:11y el programa se llama La Clave del Éxito.
30:13Me sonrío porque así empezamos
30:15todos los programas.
30:17Para que la imagen de cada una de las personas
30:19que sale frente a cámara se vea
30:21impecable, también hay una persona
30:23encargada para que eso suceda.
30:25Mi nombre es
30:27Dora Villatoro, soy la maquillista del
30:29canal, y llevo cuatro años y medio
30:31trabajando en esta noble institución.
30:33Yo me encargo de embellecer a los talentos
30:35que salen en las lecciones educativas
30:37que grabamos acá.
30:39El resultado final,
30:41al verlo en la pantalla,
30:43cómo la gente se ve de hermosa,
30:45y me gusta principalmente
30:47sentir cómo
30:49las personas se ven de bonitas
30:51al terminar de maquillarlas
30:53y que se sientan satisfechas de eso.
30:55El siguiente paso a seguir
30:57al momento de estar produciendo cualquier
30:59elemento audiovisual es
31:01transferir todo el material al área
31:03de postproducción, en donde
31:05expertos en edición se encargan
31:07de dar movimiento y vida al
31:09audiovisual.
31:11En postproducción tenemos a Jennifer
31:13a la cabeza del área y la encargada del área
31:15también desde hace un tiempo
31:17para acá. Es una
31:19persona también como Charly bastante
31:21eficiente, organizada,
31:23muy disciplinada, también siempre
31:25un paso adelante, y con la capacidad
31:27correspondiente para poder hacer las asignaciones
31:29equitativamente dentro
31:31de su equipo. Ella tiene un gran apoyo
31:33también con Mauricio y con
31:35Fernando,
31:37que son
31:39súper eficientes también al momento de editar,
31:41muy creativos, siempre
31:43muy proactivos.
31:45Mi nombre es Jennifer Uples,
31:47tengo 14 años de laborar,
31:49y mi cargo es de encargada en el área
31:51de postproducción. En el área de postproducción
31:53manejamos como principal
31:55lo que son las ediciones, las animaciones
31:57de los productos que nos llegan
31:59de parte de producción, y pues sería pues
32:01o anexándole a eso
32:03el apoyo a otras áreas, ya sea
32:05producción o cualquiera de las áreas
32:07que tenemos dentro de STB.
32:09Mi nombre es
32:11Mauricio Rodríguez,
32:13soy editor del
32:15área de postproducción.
32:17Tengo 3 años con aproximadamente
32:194 meses de estar laburando
32:21en la institución.
32:23Mi nombre es Fernando Narváez,
32:25soy editor
32:27del TV, y
32:29tengo 8 años de laburar para la empresa.
32:31Una vez editado el programa,
32:33está listo para su transmisión al aire.
32:35Una sola persona
32:37es la que se encarga de que a nivel
32:39nacional los televidentes
32:41tengan la programación diaria
32:43en sus hogares.
32:45En programación, emisión e ingesta tenemos a
32:47Bayron. Bayron es
32:49como bien lo dije, programación, emisión
32:51e ingesta, él es el que se encarga
32:53de poder sacar al aire las señales
32:55del canal, él es el que elabora
32:57el orden en el que van a ir los programas
32:59y demás, él es el que tiene que estar
33:01trabajando 24-7,
33:03o sea, él lo
33:05sabe, ¿verdad? Los fines de semana incluso,
33:07sus vacaciones, él siempre está pendiente
33:09porque él es el responsable de que las señales del canal
33:11puedan estarse viendo
33:13y emitiendo en todas Honduras.
33:15De hecho, a nivel internacional, él es
33:17el responsable, tiene sobre sus hombros la responsabilidad
33:19de que todos vean lo que
33:21nosotros hacemos.
33:23Mi nombre es Bayron Alexis Rodríguez,
33:25soy el encargado del departamento
33:27de programación, emisión e ingesta.
33:29Tengo de estar con
33:31la institución 8 años.
33:33Aquí en este departamento lo que
33:35hacemos es que cuando el producto
33:37ya está terminado, en este caso,
33:39lecciones educativas o programas, pues
33:41lo ingestamos al
33:43equipo de almacenamiento para
33:45luego pasarlo a lo que es multicom
33:47y de esta forma realizar
33:49la parrilla diaria, la programación de 24
33:51horas para que el niño
33:53o el televidente pues ya pueda
33:55tener este programa y poder
33:57aprender. Algunos de los
33:59programas que utilizamos es el BCN
34:01en donde pues es el equipo de almacenamiento,
34:03tenemos el multicom, donde
34:05elaboramos las parrillas diarias,
34:07tenemos el ATEN que es donde
34:09llevamos lo que es el control
34:11del audio, el video
34:13y también para lo que son nuestras misiones.
34:15Este puesto pues requiere de mucho
34:17empeño y dedicación porque estamos las
34:1924 horas del día al aire, los 7 días
34:21de la semana, pues estamos con una programación
34:23que no interrumpimos por ningún momento
34:25con el cual el objetivo
34:27es llegar a esos niños y a toda
34:29la población pues que les gusta de nuestros
34:31programas. Nada de esto
34:33podría ser posible sin el equipo de
34:35operaciones EIT. Ellos
34:37son los encargados de brindar
34:39todas las soluciones técnicas
34:41al departamento de producción para la
34:43grabación de las lecciones educativas,
34:45programas complementarios y transmisiones
34:47especiales, atendiendo también
34:49todo el soporte, mantenimiento
34:51y función operativa, logrando
34:53la transmisión de la señal de STB
34:55Telebásica.
34:57Néstor Amador,
34:59soy coordinador de los
35:01procesos de operaciones EIT y tengo
35:037 años laburando en STB Telebásica.
35:05De proveer todos los recursos
35:07al departamento de producción para la
35:09grabación de todos los contenidos audiovisuales
35:11tanto como lecciones educativas, programas complementarios
35:13y transmisiones especiales,
35:15garantizando el soporte
35:17y la transmisión
35:19ininterrumpida de la señal de STB
35:21Telebásica a nivel nacional.
35:23En el caso de la gestión del
35:25departamento de EIT, planifica y ejecuta
35:27proyectos informáticos
35:29garantizando la gestión
35:31institucional de la seguridad.
35:33El equipo de operaciones EIT,
35:35siglas en inglés que significan
35:37tecnologías de información, que
35:39si bien son dos áreas distintas
35:41en cuanto a funciones, en STBE
35:43se unen para formar
35:45un solo equipo, donde cada uno
35:47aparte de cumplir con sus funciones
35:49específicas, sirven de apoyo
35:51entre sí.
35:53El departamento de operaciones
35:55en su función de brindarle todos los recursos
35:57al departamento de producción
35:59se encarga de todas las salidas de campo,
36:01el camarógrafo sale a la calle
36:03con producción a grabar contenidos
36:05audiovisuales, en cabina el sonidista
36:07se encarga de proveerle
36:09todo el equipo para las locuciones
36:11de audio, el director de cámaras
36:13en control room se encarga
36:15de ayudarle en la parte de iluminación
36:17de tenerle todo el estudio listo
36:19para las grabaciones de contenidos, de programas
36:21internamente, el asistente
36:23técnico también se encarga
36:25en la parte de broca de tenerle todos los recursos
36:27listos y así sucesivamente grabamos
36:29todos los contenidos en el canal.
36:31En la gestión del departamento
36:33de EIT y operaciones
36:35he hecho que el equipo sea un conjunto
36:37mi equipo de trabajo está conformado
36:39por dos asistentes de operaciones
36:41en este caso es Manuel Mendoza y
36:43Edwin Cuello, ellos se encargan de todo
36:45el soporte de broca y a su vez atienden
36:47toda la parte en el departamento de sistemas
36:49de mantenimiento y también
36:51de asistencia a todo el personal
36:53a su vez también Edwin Cuello
36:55se encarga de todo el desarrollo y toda la
36:57programación a nivel de broca.
36:59Está Javier Núñez que él es el encargado
37:01de todas las asistencias técnicas en el departamento
37:03de EIT, él da las asistencias personales
37:05en toda la institución.
37:07Mi nombre es Manuel Mendoza
37:09tengo ya cerca
37:11de ocho años de estar trabajando en la institución
37:13soy asistente
37:15de operaciones y de EIT.
37:19Mi nombre es Edwin Rolando Cuello
37:21tengo ocho meses de trabajar
37:23en institución
37:25y estamos
37:27celebrando ocho años
37:29del canal, yo trabajo
37:31en la parte de desarrollo web
37:33y asistencia de operaciones.
37:35Javier
37:37Dalí Núñez Núñez
37:39asistente EIT
37:41tengo ocho años
37:43de estar laborando en Telebásica.
37:45Para las grabaciones de cada programa
37:47STVE cuenta con el equipo de operaciones
37:49quienes trabajan de la mano
37:51con el área de producción.
37:53También está Ernesto Andino
37:55que se carga de toda la parte de dirección
37:57de cámaras y de toda la coordinación
37:59con el departamento de producción para las grabaciones
38:01de todos los contenidos audiovisuales
38:03está Jenfer Bonilla que se encarga
38:05de toda la parte de sonido, él es el sonidista
38:07del canal y de todos los eventos
38:09especiales de la amplificación de audio
38:11está Amilcar Almendares que él es el
38:13camarógrafo del canal y también
38:15en las transmisiones especiales se encarga de la parte
38:17de electricidad, está Guillermo
38:19Núñez que también nos asiste en la parte
38:21de cámara pero también es encargado
38:23de la parte de los inventarios digitales
38:25tanto como inventarios físicos
38:27también.
38:29Mi nombre es Ernesto Andino
38:31soy director de cámaras y tengo
38:33ocho años, aquí
38:35en Ciudad Para Teleeducativa
38:37Telebásica
38:39se encarga en
38:41la imagen que se va
38:43a grabar en todas
38:45las lecciones educativas y programas
38:47que
38:49de aquí salen, o sea, nosotros nos encargamos
38:51tanto como de la iluminación
38:53del manejo
38:55de todos los planos
38:57de
38:59solicitarle al camarógrafo
39:01que toma me va a
39:03dar, que plano
39:05que detalle me va a
39:07dar.
39:09Mi nombre es Guillermo Núñez
39:11tengo
39:13ocho años de labor para esta institución
39:15y trabajo en
39:17inventarios.
39:19Mi nombre es Jenfer Bonilla
39:21soy el encargado del área de
39:23audio y tengo tres años de trabajar
39:25para la empresa.
39:27Mi nombre es Hamilcar Almendares
39:29tengo ocho años de elaborar en STB
39:31Telebásica, soy camarógrafo
39:33de esta prestigiosa institución.
39:35Este es el equipo que diariamente
39:37trabaja con todo el amor, dedicación
39:39y esfuerzo para que la
39:41señal de STB tenga en su
39:43programación contenido educativo
39:45de la mejor calidad en audio
39:47y video, para agregar ese
39:49granito de arena, no solo a los
39:51estudiantes que trabajan bajo
39:53la metodología de Telebásica,
39:55sino a todos los hondureños
39:57que nos ven día a día y son
39:59fieles televidentes de nuestros
40:01programas. No hay
40:03mejor manera de saber que lo estamos
40:05haciendo bien, que escuchar
40:07de parte de nuestro público objetivo
40:09como se sienten trabajando
40:11con STB Telebásica.
40:13Felicitamos en este caso
40:15al programa, quien lo dirige
40:17porque no nos
40:19ocurre así con la
40:21tarea, que tenemos que estar con una lucha
40:23constante porque no tenemos
40:25textos de primero a sexto, pero
40:27caso contrario con
40:29tercer ciclo, nos
40:31vivimos casi
40:33completo. Son videos muy
40:35claros, bien prácticos
40:37con la
40:39metodología bien entendible para el
40:41estudiante y para el docente también
40:43y eso a nosotros
40:45como les dije antes, nos ayuda
40:47porque el alumno después de que ve sus lecciones
40:49en el libro, les ponemos
40:51a ver los videos y ellos pueden
40:53hacer sus análisis
40:55de los temas aprendidos.
40:57Como que se aprende todavía mucho mejor
40:59porque estamos leyendo y
41:01viendo a la vez en la pantalla.
41:03Yo siento este programa bastante completo
41:05y yo espero que los poquitos que me faltan
41:07para el otro año ya me lo completen
41:09en enero porque me gusta arrancar con
41:11todo. Esta metodología
41:13me ha hecho crecer mucho la matrícula
41:15en tercer ciclo
41:17en nuestro centro educativo porque recuerde
41:19que los padres de familia
41:21en otros centros tienen que comprar los textos
41:23caso contrario nosotros, nosotros tenemos
41:25los textos y hacemos la propaganda
41:27de que tenemos los textos. Además que
41:29estos libros ya los revisamos
41:31nosotros y tienen, están
41:33con todos los estándares que
41:35requiere la Secretaría de Educación.
41:37Darles las gracias a
41:39Telebásica por tomarnos
41:41en cuenta con este proyecto de
41:43los libros.
41:45Es una bendición el ser
41:47parte y formar parte
41:49de la educación de los niños
41:51con estos libros.
41:53Estos libros son una belleza
41:55son una herramienta
41:57para los estudiantes
41:59porque ya el docente
42:01solo le dice al estudiante lo que tiene
42:03que hacer. Ahí vienen las instrucciones
42:05dadas, son instrucciones claras
42:07y están las
42:09diferentes asignaturas básicas
42:11tecnología, artística
42:13son una belleza del libro
42:15y nosotros que estamos muy agradecidos
42:17con cada uno de ustedes por hacernos
42:19parte. También tenemos
42:21contamos con los televisores de Telebásica
42:23verdad que son
42:25ahí vienen las instrucciones
42:27dadas tanto en los libros como en los
42:29televisores de cómo trabajar
42:31y esa es una herramienta que viene a ayudar
42:33al docente, al estudiante.
42:35Mi experiencia con Telebásica
42:37ha sido muy productiva
42:39es una actividad
42:41que nos sirve con los chicos para interactuar
42:43y se desarrollan las clases
42:45mucho mejor ya que los videos son
42:47muy educativos y les dan
42:49mucha información que para ellos
42:51les sirve en su vida.
42:53La metodología
42:55de los libros de texto de Telebásica
42:57se los recomiendo
42:59a todos los docentes
43:01son muy buenos. Es un libro
43:03donde usted puede
43:05interactuar
43:07el estudiante y el docente
43:09el docente tiene
43:11su guía y el estudiante
43:13tiene su propio libro
43:15y lo mejor que usted
43:17puede encontrar el código QR
43:19en la
43:21secuencia
43:23descúbrelo en la tele
43:25y lo escanea con su
43:27celular y usted puede dar
43:29su clase interactivo
43:31con sus alumnos.
43:33Se los recomiendo a todos los docentes
43:35a mí me ha ayudado mucho
43:37yo tengo ya más de
43:395 años de estar trabajando
43:41con los libros de Telebásica.
43:43Por este medio queremos agradecer
43:45al proyecto Telebásica
43:47por la donación de
43:49los textos escolares
43:51ya que son un instrumento necesario
43:53para ilustrar
43:55el conocimiento al niño.
43:57Agradecemos
43:59infinitamente y esperamos el proyecto
44:01continúe
44:03porque es de gran ayuda
44:05para la formación de cada uno de nuestros
44:07educados.
44:09Estas herramientas
44:11que nos da la Presidenta
44:13de la República, Xiomana Castro
44:15de Telebásica
44:17Secretaría de Educación
44:19pues son de
44:21mucho aprendizaje
44:23para los niños del tercer ciclo
44:25muy significativos
44:27ellos ayudan, estas herramientas son
44:29muy importantes porque a ellos les
44:31ayudan a facilitar para lograr
44:33experiencias en cada una de las materias
44:35de la asignatura español
44:37matemática
44:39y agradecemos mucho
44:41y ojalá que no sea la última vez
44:43para que siempre nos vengan
44:45este tipo de ayudas.
44:47STVE es el encargado
44:49de transmitir las lecciones educativas
44:51que son un componente básico
44:53y de suma importancia
44:55para complementar el trípode
44:57Libro del Estudiante, Guía del Docente
44:59que conforman la metodología.
45:01Sin embargo
45:03para quienes lo viven día a día
45:05y están detrás de los contenidos
45:07audiovisuales que crean
45:09cada una de las producciones
45:11STVE es mucho más
45:13que solo el canal educativo.
45:15Quiero felicitar
45:17a mi equipo de trabajo
45:19tanto del programa
45:21de Telebásica como del
45:23canal educativo que son
45:25personas
45:27muy comprometidas con el
45:29trabajo que hacen. Realmente
45:31no somos muchos, somos
45:33pocos, pero
45:35cada uno de ellos
45:37se ha ido como especializando
45:39en el trabajo que hacen.
45:41Agradecerles el tiempo
45:43el esfuerzo, ese
45:45plus, ese valor
45:47agregado que dan
45:49definitivamente yo sola
45:51no podría, pero
45:53sí, el equipo
45:55de trabajo es como
45:57el que hace que realmente
45:59el canal educativo
46:01funcione. Entonces
46:03a motivarlos y animarlos
46:05a dar siempre de lo mejor
46:07y que ojalá
46:09y en manos de Dios
46:11está, que nosotros
46:13podamos seguir llevando
46:15estos contenidos educativos
46:17a nuestros centros educativos.
46:19Es una estrategia
46:21para llegar a los estudiantes
46:23a las aulas de clase
46:25por lo tanto se realizan
46:27los videos que presentan
46:29además de los conocimientos
46:31teóricos que ellos
46:33deben de tener, también se da
46:35de manera práctica como pueden
46:37realizar estos conocimientos ya en la práctica.
46:39Es un componente muy
46:41importante de la educación
46:43de nuestro país, principalmente
46:45el área o el
46:47mercado al que nosotros estamos
46:49enfocando, que es el
46:51tercer ciclo. Representa
46:53un eslabón en la educación
46:55a nivel nacional, sobre
46:57todo en los centros educativos básicos
46:59que asistimos
47:01que son un poquito más de 600
47:03y es importante
47:05el programa porque llega mucho estudiante
47:07que necesita de textos
47:09y de enseñanza
47:11pues para sacar
47:13nuestro país adelante. Es mi segunda casa.
47:15Para mí Telebásica representa
47:17la oportunidad de muchos jóvenes para poder
47:19tener una mejor
47:21educación, tener acceso a una mejor
47:23educación. Representa
47:25también oportunidades de empleo
47:27para muchos de nosotros
47:29que elaboramos aquí y
47:31feliz de trabajar en este lugar.
47:33Mi segunda casa
47:35son mi familia. Alternativa educativa
47:37que
47:39aplicándola de
47:41manera más idónea
47:43podríamos tener resultados
47:45pues grandísimos.
47:47Telebásica para mí es una escuela de vida.
47:49Es tecnología, es educación
47:51y es innovación.
47:53Es una responsabilidad
47:55personal
47:57tanto también para la institución
47:59pero sobre todo para todos
48:01aquellos que nos sintonizan a través
48:03de la silla. Telebásica es
48:05una proyección social
48:07en la cual permite
48:09que la tecnología abra más
48:11campos en cuanto a la interacción
48:13dentro de las aulas de clase.
48:15STB Telebásica es
48:17como mi segunda
48:19casa. Una bendición de Dios
48:21para muchos, no solamente
48:23para los que trabajamos acá
48:25sino que para todas aquellas personas
48:27que reciben nuestros textos,
48:29reciben nuestras lecciones educativas
48:31y tienen la oportunidad
48:33de educarse a través de lo que nosotros
48:35estamos haciendo y estamos produciendo.
48:37Creo que STB Telebásica
48:39es una oportunidad perfecta para
48:41ayudar a los más
48:43pequeñitos. Desde los
48:45niños hasta los jóvenes
48:47que van rumbo a la universidad.
48:49Creo que tenemos contenido
48:51para todos. Disfruto
48:53muchísimo haciendo
48:55mi trabajo, mis contenidos, mis producciones
48:57y creo que eso es importante.
48:59Poder darle a los jóvenes
49:01una ventana para que ellos puedan
49:03conocer más allá de lo que
49:05se les enseña en las aulas de clase.
49:07STBE es
49:09una oportunidad. Es una oportunidad
49:11tanto para los niños
49:13y los jóvenes e incluso los adultos
49:15que nos ven de aprender algo más
49:17y es una oportunidad para cada
49:19uno de nosotros en aportar
49:21un granito de arena a nuestro país.
49:23Es un canal de
49:25educación que no existe
49:27en Honduras. Un canal
49:29de esa manera. Entonces poder
49:31estar aquí y servir a la educación
49:33en Honduras, como dice Luis Noel,
49:35pues es una
49:37manera de sentirme
49:39satisfecho con lo que hago
49:41para llegar a un fin
49:43positivo para ayudar a Honduras.
49:45Es el futuro de los muchachos
49:47que están aprendiendo a través
49:49de lecciones educativas,
49:51de libros de texto. Todo el apoyo
49:53que nosotros podemos brindar para la
49:55educación del país y ver
49:57cómo los estudiantes, por
49:59medio de nuestro trabajo, de grabaciones
50:01y los productos que hacemos
50:03puedan enriquecer
50:05su educación. Somos
50:07un medio altamente
50:09importante, en el cual
50:11hacemos lecciones educativas para
50:13los estudiantes y así
50:15podemos llegar a ellos y
50:17ayudarlos con sus clases.
50:19STVE es
50:21un aporte a la nación.
50:23Es un apoyo a los
50:25niños de Honduras. Es como un
50:27hogar por el hecho de que,
50:29aparte de que convivimos mucho
50:31tiempo aquí con nuestros compañeros,
50:33con nuestras
50:35autoridades y todo,
50:37nosotros
50:39venimos acá y
50:41ejecutamos nuestro trabajo
50:43tratando de hacerlo de la mejor
50:45manera para que el resultado
50:47final sea
50:49benéfico para los niños.
50:51STVE es
50:53una familia, primero que nada,
50:55y es
50:57un programa y un canal que
50:59ayuda a llevar la educación a
51:01todos los niños de Honduras.
51:03Y es muy importante para todo eso.
51:05STVE es llevar la educación
51:07siempre a un siguiente nivel
51:09para el bien de nuestros niños y jóvenes
51:11de Honduras. STVE Telebásica, yo
51:13lo podría definir con una palabra, para mí es esperanza.
51:15Realmente, para los niños
51:17que quieren estudiar el tercer ciclo de educación,
51:19creo que somos
51:21un escalón más en su vida profesional
51:23para lograr sus sueños.
51:25Como proyecto, Telebásica
51:27es un proyecto sumamente importante
51:29para la educación a nivel nacional.
51:31Este es un medio en el cual
51:33Honduras puede
51:35ayudarse para poder
51:37desarrollar la educación
51:39intelectual
51:41en cada una de las escuelas
51:43que actualmente nosotros estamos dando
51:45soporte
51:47y estamos ayudando en cada uno
51:49de los centros básicos.
51:51STVE para mí es
51:53una metodología que ayuda a los niños
51:55a ser felices y aprender.
51:57Para mí, STVE
51:59es
52:01una escuela y es un segundo hogar
52:03porque realmente aquí
52:05yo vine a aprender todo lo que yo sé.
52:07Nace como una opción
52:09para mejorar la educación
52:11nacional y ampliar la cobertura
52:13en lo referente a
52:15centros educativos básicos.
52:17Para mí, STVE es compromiso, es calidad.
52:19STVE significa
52:21mi segundo hogar, mi segunda familia.
52:23En este aniversario,
52:25pues, solo me queda
52:27desearles felicidades a cada uno de nuestros compañeros.
52:29STVE Telebásica
52:318 años transformando
52:33la nación con mejor educación.

Recomendada