Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
🧠 Estamos en la sección 'Consciente tu Mente' con Karla Zulema Ríos, coach profesional de transformación personal, quien hoy nos habla sobre la importancia de tener presencia con los hijos. 👨‍👩‍👦‍👦

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0024-7 presenta, con la coach profesional de transformación personal, Carla Zulema Ríos Matos.
00:09Consciente tu mente, efectivamente, los miércoles aquí con nosotros en Expreso 24-7, a cargo de la coach de impulso, Carla Zulema Ríos. ¿Cómo estás, coach?
00:21Muy bien, Marcelo, muchas gracias. Muy contenta de estar aquí contigo, de verte cada miércoles, de compartir los micrófonos.
00:29Igualmente.
00:30Agradecida siempre, Marcelo, de esta oportunidad. Creo que juntos hemos ido creciendo y aprendiendo y de verdad, esos son regalos de la vida que no se pueden comprar en ningún lugar.
00:42Y estoy seguro que quienes te escuchan constantemente coinciden contigo y también han crecido junto con nosotros.
00:50Qué bonito, me da mucho gusto que podamos a través de estos micrófonos llegar, como lo he dicho en otras ocasiones, no solo abrir conciencia, sino también llegar al corazón de las personas.
01:03Eso es verdaderamente trascender, dejar huella en el mundo. Y en ese sentido, si te parece, el día de hoy vamos a compartir con todas y todos las personas que en este momento nos escuchan,
01:14¿Qué significa dar presencia a nuestros hijos e hijas? Independientemente de la edad que estos tengan.
01:24Desde la visión y de la filosofía de la crianza consciente, dar presencia a nuestros hijos no es solamente estar físicamente con ellos.
01:37Es realmente lograr una conexión profunda, de corazón a corazón, de manera muy consciente.
01:52Es descubrir cuáles son las necesidades en este momento de aquel bebé, de aquel infante, del adolescente.
02:05¿Por qué no? ¿Por qué no? De los jóvenes. Ver qué es lo que realmente están necesitando en este momento.
02:14Probablemente si es un bebé, va a requerir en primer lugar el apego seguro.
02:20Que mamá lo tome en sus brazos, que lo amamante, que lo arrulle, que lo hace, que se encargue de que duerma tranquilo, que duerma en paz.
02:35Si es un infante, pues va a requerir que nosotros comprendamos también su mundo.
02:42Que veamos cuáles son sus inquietudes, cuáles son sus intereses, los intereses lúdicos que tiene.
02:50Muchas veces desde la crianza convencional o tradicionalista, pues creemos que aquel niño que se mueve mucho,
02:58el que corre, el que brinca, de aquí para allá, como si fuera un chapulín, es un niño, incluso, fíjate, nos atrevemos a etiquetar y decimos,
03:11es un niño que tiene déficit de atención con hiperactividad.
03:15O sea, todos nos hacemos expertos y etiquetamos a los niños y les vamos poniendo una carga, una carga en donde los vamos limitando a nivel mental a través de las creencias,
03:31pero también vamos poniéndole etiquetas a su corazón, porque los niños creen que no son suficientes para alcanzar las expectativas que los adultos tienen acerca de ellos.
03:47Sí.
03:47Y si nos vamos...
03:49Muchas etiquetas, pero hay muchas etiquetas.
03:51Demasiadas, Marcelo.
03:52No nada más eso, ay, ¿qué? ¿Este niño es hiperactivo o qué? ¿Por qué no se queda quieto, no?
03:58O por qué...
03:58¿Por qué no se está quieto?
03:59O dicen, o porque está malcriado, porque no se calla, cuando yo le estoy diciendo.
04:05Y resulta que ese niño tiene la necesidad legítima de expresar, de expresar lo que siente, lo que piensa,
04:13pero desde una visión de la crianza, repito, tradicional o convencional, etiquetamos a esos niños de irreverentes porque están tratando de decir lo que piensan y lo que sienten.
04:28Oye, ¿y eso entonces tiene su peso a pesar de que son niños, de que igual pudiéramos pensar que se les resbala?
04:36No, de ninguna manera, Marcelo. Acabas de decir que solemos etiquetar y que hay infinidad de etiquetas.
04:45Si nosotros en este momento tomáramos a 10 personas al azar y les preguntáramos cuáles son aquellas etiquetas que en la etapa de la infancia le pusieron los adultos de su vida
04:57y que esas etiquetas al día de hoy en la adultez todavía siguen cargando, sería un experimento muy importante.
05:05Yo creo que sería una buena encuesta que Expreso pudiera hacer. Se me está poniendo en este momento.
05:11Entonces, pero si vamos a los adolescentes y a los jóvenes, también tenemos que ellos tienen sus propias necesidades.
05:19Por ejemplo, un adolescente, a través de la presencia que nosotros podamos brindar, necesitaríamos los adultos comprender que un adolescente en esa etapa
05:30necesita que su ser esencial aflore. Ya no necesita literalmente que mamá y papá lo traigan de la mano y que crucen la calle con él.
05:43Ya no necesita que lo vistan. Está poco a poquito saliendo de ese capullo para convertirse en ese hermoso insecto que sería, por ejemplo, en esta analogía, una mariposa.
05:57Pero los padres, cuando no somos maduros emocionalmente hablando y que tampoco tenemos la suficiente información para conocer el estadio evolutivo de nuestros hijos,
06:09pues nos sentimos ofendidos. Creemos que ya no somos importantes para nuestros hijos, pero esa es una necesidad que los adolescentes necesitan sentirse acompañados de nosotras,
06:26las madres y de los padres de familia. Dar presencia a nuestros hijos es estar en el aquí y en el ahora.
06:35Es dejar nuestro celular, es dejar la escoba, el trapeador, es dejar los quehaceres del hogar, dejar la computadora
06:48y mencionarle con nuestro gesto a nuestros hijos físicamente, así exactamente como ese movimiento corporal que acabas de hacer tú.
06:59En este momento, en este momento, con ese movimiento, me estás diciendo, me interesa lo que estás diciendo, Darla Solana.
07:06Sí, claro, sí.
07:07Entonces, a nuestros hijos, cuántas veces ellos nos están hablando y nosotros, Marcelo, ni siquiera le brindamos la mirada porque estamos con el celular,
07:17porque estamos revolviendo los frijoles, porque le estamos tallando al piso con el trapeador o con la escoba.
07:23Y ellos necesitan sentir nuestra presencia a través de la dirección de la mirada, a través de nuestra corporalidad,
07:34que les expresemos que realmente nos está interesando lo que ellos nos están compartiendo en ese momento.
07:42Darle presencia a nuestros hijos no solamente es manifestarlo a través de nuestro cuerpo, sino también algo más profundo de nuestra mente.
07:53Cuántas veces nuestros hijos nos están hablando y nosotros tenemos nuestra mente dispersa, nuestra mente de chango, brincando por aquí y por allá.
08:04¿Por qué? Porque estamos ocupados en lo que está pasando en el trabajo, en lo que probablemente tengo que atender de manera financiera,
08:12en la problemática que podemos traer como pareja y así, pero no estamos conectados en el aquí y en el ahora con nuestros hijos.
08:24Dar presencia a nuestros hijos es también llenar de amor su tanque emocional.
08:30Más de criticarlos, más de criticarlos, más que enjuiciarlos, es realmente dedicar ese tiempo con mucha paciencia, con mucha ternura, con comprensión, con empatía,
08:47a llenar poco a poquito ese tanque emocional, para que en el momento que a nuestros hijos les toque partir, porque a ti y a mí ya nos tocó ver partir a nuestros hijos,
09:02ya hemos estado en esa etapa del nido vacío y sabemos que los hijos se van.
09:07Y que cuando estos les toque, así es, escuela, trabajo, proyectos personales, proyectos laborales, o porque simplemente ya decidieron hacer su vida con otra persona,
09:21pero los hijos se van y que al día que a ellos les toque partir de ese nido, se vayan con un tanque emocional muy lleno de amor.
09:33Bueno, breve y rápidamente, breve y rápidamente, cuando decimos, o como la ves con esta mentalidad, verdad, de que estar tan apegado a él, darle tanta ternura,
09:49a lo mejor no le hace bien a ese niño, verdad, queremos que se forje, que conozca las adversidades, que viva también las adversidades.
09:58Yo te preguntaría a ti, para ti sería molesto recibir diariamente amor, atención, mirada, cariño, entonces jamás, jamás el amor va a lastimar a nadie,
10:18pero lo que sí va a lastimar a una persona es el exceso de exigencia, porque la exigencia en ese exceso que a veces nosotros los padres,
10:31en las escuelas también, les damos a niños, niñas y adolescentes, los desconecta de sí mismos en primer lugar,
10:41porque el niño, la niña, el adolescente va a tratar a como de lugar, Marcelo, de pertenecer, de asegurar el amor de los adultos de su vida.
10:52Va a tratar, va a renunciar a sí mismo para pertenecer a la familia y esto puede arrastrarse hasta la vida adulta.
11:01Entonces, respondiendo a tu pregunta, jamás va a ser perjudicial amar a nuestros hijos, darles esa ternura, esa atención y esa presencia.
11:11Lo que puede ser dañino es un amor ciego, que no nos permita orientar, acompañar, escuchar, sin juicios, sin críticas y sin control a nuestros hijos.
11:30Incluso cuando los padres nos volvemos padres muy permisivos porque queremos ser los mejores amigos de nuestros hijos,
11:38¿sabes una cosa? Los estamos abandonando.
11:41Sí, ese amor ciego, quisiéramos que empieces en él, en ello, ¿cómo la ves?
11:47Claro que sí.
11:47¿Por qué ese amor ciego? ¿Por qué el, pues, esa mentalidad de, pues, no, no dar, no, no, nada más dar todo,
11:59sino a veces está inconscientemente la defensa, el apego, el siempre querer estar con él, ¿verdad?
12:09De una, pero de una manera hasta obsesiva, ¿no?
12:12Comprendo, comprendo lo que quieres.
12:14¿Cómo la ves?
12:15Que comparta con todos nuestros radioescuchas.
12:17Nos los traes el próximo miércoles.
12:18Claro que sí, Marcelo, con mucho gusto y gracias por este.
12:21Para aprender y aprender a diferenciar, ¿no?
12:23Claro, claro, es una gran tarea criar y educar a niños, niñas, adolescentes.
12:30Y siempre, Marcelo, tú y yo vuelvo a repetir, pongo este ejemplo porque estamos aquí presentes en cabina compartiendo.
12:36No eres el mismo papá con tu hija mayor, ni tampoco eres el mismo papá con tu hijo.
12:42¿Sabes por qué?
12:43Porque nuestros hijos son diferentes, porque cada uno de ellos necesita algo muy particular y muy especial de papá y de mamá.
12:54Y desde ahí vamos viendo que las necesidades de nuestros hijos son legítimas y que en ese sentido nosotros podemos dar presencia con amor y con respeto acompañarlos.
13:06Muy bien.
13:08Coach, como siempre, muchas gracias.
13:10Antes de ir al corte, rápidamente le comentamos que Subaru prepara su llegada a Ciudad Obregón.
13:15Conoce todo sobre la marca automotriz japonesa.
13:18Líder en seguridad en el mundo, la Forester, la Forester, la clase XV, WRX, el modelo BRZ en Obregón muy pronto.
13:26Llámanos al 6622-672500.
13:30Visita Subaru Sonora en Facebook y conoce nuestros planes de financiamiento.
13:34Subaru Confidence y Motion.
13:36Gracias, Coach.
13:37Gracias a ti.
13:37Carla Zulema Ríos, te encuentran en redes sociales.
13:40Como Carla Zulema Coach y en Llévame Contigo y Vuela.
13:44Vamos a un corte, ya regresamos.
13:48Manténgase informado y en sintonía.
13:50Regresamos en un momento a Expreso 24-7.

Recomendada