Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes. ¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos. Arrancamos ya este programón
00:19de miércoles 4 de la tarde. Estamos en directo. Digo por programón porque, Virginia, vamos
00:26a empezar con un tema que puede gustar y no. Porque eso de hablar de la edad suena
00:35mal. No suele gustar mucho. Pero bueno, es lo que hay. Lo bonito es vivirlo y cumplir
00:41los años. Y contarlo, poder contarlo. Eso es. Dime cómo te expresas y te diré a qué
00:47generación perteneces. Sí, señora. Vamos a hablar de generaciones, de vocabulario,
00:54de expresiones. Y es cierto que en los últimos años, no sé si es porque yo también cumplo
00:59años y ya no estoy muy actualizada, que puede ser. Pero hay expresiones que es que yo no
01:07entiendo, Virginia. Y si no las entiendo yo, personas, mujeres, hombres más mayores que
01:13yo no me quiero imaginar. ¿Por qué evoluciona tan rápido? ¿Qué está pasando con el vocabulario,
01:20con la comunicación? ¿Son las nuevas tecnologías también? Sí, han venido, evidentemente,
01:26para quedarse. Y sí, como que unas generaciones vivieron el momento del paso de lo analógico
01:32a lo digital, como la generación X. Luego, pues les tocó a los millennial, que ya empezaron
01:41a trastear con el mundo digital, las redes sociales, Internet. Ahora se habla mucho de
01:47generaciones. Cada una tiene un nombre. Vamos a explicar cada una un poquito, o la edad que
01:55pertenece a la generación, para que la gente se vaya identificando. Empezamos por la primera,
01:59que serían los baby boomers, que va de 1956 a 1964. Es decir, nuestros padres. Sí, bueno,
02:13los míos, es que como me estén viendo y diga que son baby boomers, igual me matan. Están rozando
02:19ahí esa edad, pero todavía no pertenecen a la otra. Vale, hablamos de 61 años, ¿no? Hasta 61,
02:27un poquito más. Han vivido unas etapas muy duras y han venido de ver a sus padres, a sus abuelos,
02:36pasar penurias y esforzarse mucho. Entonces, ellos han sido muy disciplinados, muy austeros,
02:43y eso se refleja en su vestimenta, en aquellas generaciones jóvenes, cuando eran, pues eso,
02:49iban aguateque. ¿Aguateque qué expresión? Pues eran más comedidos, más discretos,
02:56las distancias se guardaban más, eran más comedidos al expresar las emociones. Más fríos,
03:03quizá, en ese sentido, a la hora de expresarse, de comunicar. Más reservados, sí. ¿Y los gestos?
03:09¿Cómo gestionan este tipo de personas? ¿Cómo comunican también con los gestos? Pues tanto
03:16esta generación como la siguiente, ya te digo que son gestos moderados. Vale. La expresión facial
03:22no es muy generosa, las posturas marcan distancias, les gusta pasar desapercibidos,
03:30no les gusta generalizando, así un poco a todos, no vamos a un en concreto. A mí eso no me pasa.
03:36Pues no les gustan las masificaciones, son más de un cara a cara o tengo que hablar contigo, uso el
03:44teléfono o quedo contigo. Les gusta la interacción. El contacto físico. Eso es. Vale. Algo que se está
03:51perdiendo que vamos a hablar de ello. Vamos con la generación X. Estas sí son mis padres. De 1965
04:00a 1979. Hablamos ya de una generación que está en torno a los 50, de 50 a 60 y bueno que está más
04:11cerca también de las nuevas tecnologías. Sí, ya te digo, fue el cambio cuando llegaron los primeros
04:16ordenadores o salían en las películas de Estados Unidos y demás y ya vemos como hay una necesidad
04:24de autoafirmación, de rebeldía, de romper con lo establecido porque está el fenómeno grunge que ya
04:31pues quieren distanciarse un poco de lo normal, de lo rutinario y luego también aquí concretamente
04:37tenemos la movida madrileña. Eso te iba a decir yo, claro que eso marcó un antes y un después a la hora de
04:43relacionarse, de comunicar, de expresar. Estar más en contacto, de fomentar las relaciones sociales, de
04:50expresar más los sentimientos que los anteriores. Más reivindicativos también. Sí, porque cada
05:00generación tiene su historia y su porqué de su autodeterminación, su búsqueda de identidad, porque
05:06todas tienen que vivir un proceso, pero digamos que en esta en concreto con la llegada de la
05:11democracia en nuestro país y la movida, como he dicho, esa explosión de color, de hombreras, de pelos
05:19cardados, marcó decir yo quiero destacar y yo me expreso a través de mi apariencia. Claro, pero ese
05:25carácter, esa expresión quizá también se va apaciguando con el paso del tiempo, con el paso de los años,
05:35porque se acercan a esta edad, al 2025, que no tiene nada que ver la movida madrileña con lo que se está
05:42viendo hoy día. Que hace a este carácter más reivindicativo, más luchador también. Muchos de ellos lo han perdido.
05:49Claro, porque como ves, te haces una ola. Cuando estás en la cresta de la ola pues te sientes
05:57invencible. Tienes veinte, veinti poquitos añitos y puedes con todo, pero luego ya vas volviendo al
06:02mundo y dices, soy uno más y hay que encajar. Llegamos ya a la generación milenial. Esa es la mía. Es la tuya,
06:101982 a 1994. ¿Qué pasa con esta generación? Dicen que son los que peor lo han pasado por las crisis.
06:22Hemos vivido tres. Claro, Covid también, la búsqueda de trabajo, un poco todo, ¿no? La precariedad laboral.
06:31Eso es, nos ha tocado una lucha constante por encontrar el hueco y ya no es solo eso, sino que han cambiado los roles
06:41o las expectativas de vida que tenían los jóvenes antaño. Ahora se alarga más lo de irse de casa de los padres,
06:48de casarse y tener hijos. Ahora ya esas metas van cambiando porque las prioridades que tienen los jóvenes milenial
06:56no son las mismas que los baby boom o la generación X. ¿Y cómo sois? ¿Cómo expresáis lo que sentís? ¿Cómo os comunicáis?
07:05Pues sí que es verdad que a diferencia de los anteriores sí que mostramos emociones y para expresar esas emociones
07:11sí que podemos usar las redes sociales y las tecnologías pues con el uso de emoticonos, de memes.
07:17Os gustan mucho los memes, es verdad. Es verdad, a los milenials les gustan. Sí, yo lo siento así, no lo sé.
07:26Pues será. Será, ¿no? Vamos con la generación Z. Esta sí que es la mía. De 1991, no, de 1999 hasta...
07:40Ah, entonces no es la mía. ¿Y yo dónde estoy? ¿Tengo que estar aquí? Porque hay un vacío de 1994 a 1999 increíble.
07:48Bueno, yo creo que será generación Z. Sí. Creo, no lo sé. Ahora mismo sí. Más o menos lo dejamos así.
07:54Bueno, pues tu generación sois los nativos digitales. Desde el minuto cero tenéis internet y ya no solo eso,
08:04un corto plazismo de todo lo conseguís al momento. Entonces eso hace que vuestra manera de comunicaros sea de ya, aquí.
08:13¿Y qué pasa? Que es a través de las redes sociales. Usáis, y generalizo, usáis muchísimo las redes sociales
08:20para relacionaros con gente de vuestro propio entorno, que estáis con ellos a diario y sin embargo el uso de Instagram,
08:28de TikTok, sobre todo, pues lo que podéis decir con unas palabras lo decís con unos emojis. ¿Y qué pasa con esto?
08:35Que estamos perdiendo esa facultad de poder relacionarnos con la gente de nuestro alrededor.
08:40Las personas somos seres sociales y necesitamos del contacto físico para poder estar como tú y yo ahora,
08:47viéndonos las caras y poder entender lo que tú estás expresando a nivel facial, a nivel corporal.
08:53¿Qué pasa? Que a través de las pantallas eso lo perdemos. Y hay muchas personas de esa generación
09:00que están usando las redes sociales como facilitador de relaciones interpersonales, de comunicador social, de habilidades sociales.
09:11Claro, pero lo que estás contando, eso quiere decir que en un futuro la calidad social, la calidad humana, ese contacto, se va a perder.
09:19Tristemente, si no se sigue conservando. Eso es. Esa es la cara B de la última generación que está por ver.
09:28¿Y cómo podemos cambiar? ¿Estamos a tiempo? Por supuesto.
09:32Como experta en comunicación no verbal, Virginia, a ver, algunos tips para los que pertenecen a mi generación,
09:40sigan manteniendo el contacto, sigamos quedando y no estemos todo el día pendiente del teléfono
09:46y las relaciones sean solo digitales.
09:49¿Y tú lo has dicho? ¿Quedar?
09:51Quedar. Es fácil, ¿no?
09:53Es pasar tiempo, pero pasar tiempo en un espacio determinado con dos personas a nivel físico.
10:00Incluso quedar con gente de otra generación nos puede aportar muchas cosas.
10:05Puede ser enriquecedor, pero, ojo, si quedas, te guardas el móvil.
10:09No digas, no, he quedado con Laura para tomar un café y las dos estábamos así.
10:14Eso no... Además es que ya sé que soy muy pesada porque siempre lo digo,
10:19pero el móvil en el bolsillo porque si no pierdes toda la comunicación que te está brindando la otra persona.
10:25No, no, yo soy de tener el móvil en el bolso, de verdad, porque siento que si no es una falta de respeto.
10:31Eso también.
10:33Los bebés que han nacido, por ejemplo, este año, el año pasado...
10:38La generación beta, creo que se llama.
10:40Ese tipo de personas, ¿cómo van a ser?
10:44A ver, es pronto para predecir los comportamientos y generalizar.
10:49Tendrán que pasar unos años.
10:50Pero tú, ¿cómo ves que van a tener esa comunicación? ¿Cómo van a ser?
10:54¿Qué tipo de personas?
10:56Pues, más o menos, siguiendo el patrón, no me quiero aventurar,
11:00pero si ya de por sí les estamos poniendo, y ahora sí que generalizo,
11:05pantallas, siendo bebés, con lo bien que les sienta,
11:09pues no hagamos un uso abusivo de las tecnologías, de las pantallas,
11:14que fomentemos la interacción social,
11:17que las personas de estas generaciones que están llegando puedan desarrollar sus habilidades sociales de manera natural,
11:24como hemos hecho todos, no a través de una pantalla,
11:27porque si yo quiero sentir afecto hacia la otra persona de una pantalla,
11:31no voy a sentir su calor.
11:34Oye, ¿y los gestos?
11:36Hemos evolucionado también.
11:38Los gestos y las jergas.
11:41Y las jergas también.
11:43¿En qué sentido? Pon los ejemplos, Virginia.
11:45Porque cada generación tiene pues como unos gestos o algo característico de cada uno.
11:52Lo de los saludos de te choco y hago así para atrás, están ochenteros, están de los noventa.
11:58Eso ya no se lleva, ¿no?
11:59Lo ven ahora, pues niños de diez años igual te miran y dicen.
12:03¿Qué haces?
12:05En cambio ahora tú vas por el parque y ves normal que un grupo de niñas esté grabando un vídeo de TikTok.
12:11Estamos normalizando esas cosas.
12:14Y aseguro que a muchos jóvenes les dices, ¿qué pasa tío?
12:19Y se te quedan mirando diciendo, esto está loco.
12:23Pero sí que, por ejemplo, el ballet o qué pasada o tronco, fíjate que pueden ser muy de antaño, muy viejos,
12:33pues los millenials son más de creador de contenidos, ghosting, troll.
12:41Son palabras que...
12:44Vocabularios que hoy en día se llevan, se utilizan y que siempre ha sido así.
12:49Cada época tiene lo suyo, pero sí que chirría un poco cuando a un Z le dice a un X, ¿qué chill es esto?
13:00Claro, te dicen, ¿pero qué dices?
13:03Yo estoy fuera del lugar, digo que me he perdido.
13:06Pero siempre ha pasado eso.
13:08Bueno, pues hay que convivir con todo ello.
13:10Virginia, ¿qué vamos a hacer?
13:12Nosotros lo explicamos y lo exponemos.
13:14Hay que aceptarlo y respetarlo.
13:16A ver, es una pregunta un poco chunga la que te voy a formular,
13:20pero ¿cuál es la generación que mejor se ha expresado, que mejor ha comunicado?
13:28¿Con cuál te quedas?
13:32Qué buena pregunta, ¿eh?
13:33Pues yo me quedo con la mía, con los millenials.
13:36¿Por qué? Porque hemos sabido adaptar lo bueno de la...
13:39Generalizando, por supuesto.
13:41Lo bueno de las tecnologías para resaltar nuestra comunicación,
13:45que ya de por sí venía de otras generaciones.
13:48Pero es cierto que las nuevas generaciones comunican mucho.
13:51Al final se están continuamente grabando.
13:54Mira, Inés se pica.
13:56Inés, como es millenial, se ha picado y dice que no, que no.
13:59No lo sé.
14:01Claro, comunican con un teléfono móvil, que es diferente.
14:03Igual quizá le ponemos eso de un escenario delante de miles de personas
14:08o de cientos de personas y se quedan paralizados.
14:11Puede ser también.
14:13Mismamente, ya no solo eso, sino ir a una representación de teatro,
14:18a un cine y en una cola.
14:20O tener que ir a comprar...
14:22Tú te quedas con la generación millenial.
14:24Sí.
14:25En cuanto a expresión, en cuanto a comunicación,
14:27en cuanto también control gestual.
14:29Sí, somos más abiertos, más expresivos.
14:32Enfatizamos más nuestras emociones,
14:34no tanto como las siguientes, sino más que las anteriores,
14:38pero lo hacemos de contacto directo, de manera presencial,
14:42no a través de una pantalla.
14:44Sabéis gestionar muy bien las emociones, quizá, ¿no?
14:47Bueno, se intenta.
14:50Bueno, pues enhorabuena a todos los millenials.
14:52Yo creo que es muy buena noticia para esta tarde de miércoles.
14:55Ahora te diga alguno.
14:56No, es la otra.
14:57Ahora yo me voy a querer ser millenial un poco.
14:59Oye, mira...
15:00Bueno, no, Dike, como estoy tanto con Inés,
15:02algo se pegará a Inés de ti.
15:05Virginia, gracias.
15:07Un placer.
15:08Una tarde más.
15:09Y nos vamos a ir hasta Madrid con nuestro compañero Rafa Navarro.
15:14Hoy se realizaba el tercer juicio del caso Rubiales
15:19y esto es lo que ha sucedido.
15:24¿Qué tal? Buenas tardes.
15:25Tercera jornada del juicio contra Luis Rubiales
15:27aquí en la Audiencia Nacional.
15:29Al turno hoy de hasta cinco testigos,
15:30entre ellos la jugadora Misa,
15:32Rafael Hermoso, hermano de Jenny Hermoso,
15:34y Rafael Delamo, que fuera vicepresidente de la Federación
15:37y en aquel momento responsable del Comité Nacional de Fútbol Femenino.
15:41Aún colea aquí en la Audiencia Nacional
15:43las declaraciones de ayer del seleccionador
15:45y riojano Luis de la Fuente,
15:48que negó haber hablado del tema Beso con Luis Rubiales.
15:51La Fiscalía sopesa imputarle por falsa declaración,
15:55por falso testimonio.
15:57En el día de hoy, importante,
15:58la declaración del hermano de Jenny Hermoso,
16:00que ha declarado cómo fue esa conversación con Jorge Bilda
16:03y cómo les presionó e incluso les amenazó
16:06con consecuencias para la jugadora.
16:08Escuchamos ya a Rafael Hermoso, hermano de Jenny Hermoso.
16:13Y me dijo textualmente,
16:15con lo bien que se ha aportado a la Federación,
16:18los favores que la ha hecho,
16:20¿no crees que sería, palabras sexuales,
16:24que sería lo mínimo o lo justo que debería hacer?
16:29Entonces yo no sé a qué se refería con los favores
16:34y lo bien que se había aportado a la Federación con mi hermana.
16:37Entonces yo lo que digo es que me voy a verla para ver cómo está.
16:41Simplemente que Luis Rubiales le había dado un beso
16:45y ya está.
16:47Nos cuenta las sensaciones que tenía y poco más.
16:53¿Qué sensaciones les dijo que tenía?
16:56Nada, yo la vi en un momento incómodo,
16:59ella no sabía cómo reaccionar y poco más.
17:05¿Si quería el beso, si lo consentió?
17:08¿Les dijo algo al respecto?
17:09En ningún momento nos dijo que el beso había sido consentido.
17:13Es verdad que en el vestuario,
17:15en el momento en el que estábamos celebrando,
17:17la vi bien.
17:19Hubo un momento en el que sale a hablar con Rubiales
17:22y una vez entramos al bus,
17:24es verdad que ahí ya la veo que la euforia baja
17:28y que la veo anímicamente mal,
17:30como dispersa, que no estaba en lo que estábamos en ese momento,
17:35que era la celebración.
17:36Ella quería simplemente descansar, estar tranquila
17:39y al final disfrutar de lo que era ese momento.
17:44Pero sí que es verdad que la veo que va de un lado a otro,
17:48que no la veo bien y es cuando nos subimos al avión
17:53que la veo ya triste.
17:57¿La vio en algún momento llorosa, llorando?
18:00Sí, en varias ocasiones,
18:01cuando Luis Rubiales habla con ella dentro del avión,
18:06ahí nos acercamos Alexia, Irene, Codina y yo,
18:12porque Luis Rubiales había hablado con ella en el avión
18:15y se sentía presionada porque le estaban diciendo
18:18que hiciera un vídeo, el cual ella no quería.
18:22Muy pendientes de este juicio y muy pendientes también de esta actualidad.
18:27Cambiamos de tema y saludamos ya a Íñigo Crespo,
18:30el expresidente de Cultura Permanente.
18:32Buenas tardes.
18:33Muy buenas tardes.
18:34Bienvenido.
18:35Muchas gracias.
18:36¿Qué tal? ¿Cómo estás?
18:37Bueno, pues ya estamos aquí a puntito de...
18:39Ya con todo preparado.
18:40Claro, ya con los nervios.
18:42De febrero, jornadas universitarias de vino ecológico.
18:46Claro, en los últimos años hemos hablado mucho de vino ecológico,
18:50pero habrá alguien que se preguntará,
18:53¿pero de verdad hay vino ecológico?
18:55¿Pero de verdad está bueno el vino ecológico?
18:58¿Pero de verdad se consume el vino ecológico?
19:01Pues sí, y mucho.
19:02Y está muy de moda, por cierto.
19:04Te agradezco que hagas la pregunta,
19:05porque sí que es verdad que mucha gente todavía,
19:08mucho consumidor final todavía no le ha llegado muy bien este mensaje.
19:11Pero te voy a dar un dato para que veas hasta qué nivel estamos hablando.
19:15Aproximadamente el 22% en Francia, el 19 y pico en Italia,
19:21el 18 en España, todo el viñedo ya es ecológico.
19:24Entonces estamos hablando de que uno de cada cinco botellas de vino son ecológicas.
19:29En La Rioja 5.000 hectáreas, he podido leer más o menos.
19:33Sí, 5.100 y pico, sí.
19:35Estamos hablando en lo que es La Rioja,
19:38el porcentaje es inferior que en La Deo-Rioja,
19:40porque Rioja-La Besa tiene un 12 y pico por ciento,
19:43La Rioja-Navarra, pues estamos hablando un 9.6, creo recordar, 9.5,
19:49y en Rioja estamos en un 6 y pico.
19:51Al final La Deo estamos hablando de un 7 y medio por ciento, más o menos,
19:55en el cierre de 2024.
19:57Esto va creciendo.
19:58Esto ya está creciendo a unos porcentajes muy amplios de un año a otro.
20:03Somos de las comunidades que menos porcentaje ecológico.
20:06Para que te hagas una idea, en Cataluña están por encima del 50 por ciento,
20:09en La Toscana, que siempre se habla La Rioja es como La Toscana,
20:12están en el 44 por ciento en ecológico.
20:15Nos pasan por la...
20:17Sí, en ese sentido, sí.
20:18Aquí hemos sido más reacios al cambio,
20:20probablemente porque hace unos años nadie quería cambiar
20:23porque el modelo parecía que iba bien.
20:25Pero es que el planeta lo está pidiendo.
20:26Hoy se habla mucho de sostenibilidad, de ecología,
20:30pero es que es lo que demanda el planeta
20:33y lo que nos está diciendo el cambio climático.
20:36Oye, que hay que cambiar.
20:37Sí, y además salen muy buenos vinos.
20:39Es que salen unos vinos mejores, que es que esto es lo importante también.
20:42¿Por qué? ¿Por qué dices que son los mejores?
20:44Pues porque al final estamos cuidando el suelo fundamentalmente,
20:48estamos dejando de echar herbicidas,
20:50estamos dejando de echar componentes sistémicos
20:54que al final, pues eso, lixivia, acaba con el medio ambiente.
20:58Pero es que también es cierto que mata la vida del suelo
21:01y en una cucharadita de tierra del suelo,
21:05un suelo vivo, hay millones y millones de seres vivos
21:08que nos ayudan a cuidar a la planta
21:10y esa planta nos cuida a nosotros
21:12si previamente hemos hecho las cosas bien.
21:14Entonces, hoy en día, vamos,
21:16es que todos los grandes vinos están haciendo,
21:19la gran mayoría en todo el mundo...
21:22Claro, el sabor, imagino, perdón, que será más natural,
21:26incluso más potente también.
21:28Más fidedigno, ¿no?
21:29Estamos buscando muchas veces esa franqueza
21:31de que nos transmita el terruño, ¿no?
21:33Eso que hablamos del terroir, todo eso.
21:35Pues al final es la transmisión de lo que es un territorio,
21:38de lo que es un paisaje, a una copa de vino.
21:40Eso es lo que buscamos
21:42y eso se consigue, lógicamente, de una manera mucho más transparente
21:45cuando hacemos las cosas de manera lo más natural,
21:49acompañando a la naturaleza más que yendo en su contra.
21:52Y todo ello se va a abordar en esas jornadas universitarias
21:55del próximo viernes, ¿verdad?
21:57Eso es.
21:58Viernes de la Universidad de La Rioja
22:00con personas y referentes del mundo del vino ecológico
22:05que van a aportar mucho.
22:06Sí, tenemos a tres cracks este año.
22:08Siempre traemos unas ponencias de muy alto nivel.
22:12Este año son tres referentes, cada uno en lo suyo.
22:15Viene Rafael García, que es el director de Vitis Navarra.
22:17Es una empresa especializada en lo que es material vegetal
22:21y lo que son las cepas que vamos a injertar nuevas.
22:27Están haciendo un proyecto de investigación
22:31de un ámbito que nunca se había visto.
22:36Están haciendo una labor inmensa de biodiversidad,
22:42de material vegetal vitícola
22:44y nos va a contar ese proyecto tan ambicioso.
22:48Luego tenemos a un ecólogo riojano, Javier Fernández Sanjuan,
22:52que es experto en agrocosistemas de La Rioja
22:55vinculados al viñedo.
22:56Conoce muy bien la biodiversidad ligada al viñedo de La Rioja
22:59y nos va a hablar de este punto.
23:01Y luego tenemos un ejemplo fantástico,
23:03que es Álvaro Martínez,
23:04que es doctor e ingeniero agrónomo de Marqués de Riscal,
23:08que han hecho una transición completa,
23:10una conversión ecológica de 400 hectáreas
23:13que tienen aquí en Rioja la Besa
23:15y de un montón de hectáreas más que tienen en Rueda.
23:17Es una bodega que estamos hablando de un referente,
23:20bodega fundadora de la DOCA Rioja,
23:23también de la DO Rueda.
23:25Esa ha sido elegida la mejor bodega,
23:28el mejor viñedo del mundo.
23:29Es un referente total.
23:31Nos va a contar por qué han hecho esa conversión completa,
23:34ecológico, cómo lo están haciendo,
23:37desde las labores de campo,
23:40cuáles son las dificultades,
23:42cuáles son los retos
23:43y cuáles son los beneficios de este manejo.
23:46Más allá de las conferencias superimportantes,
23:49superinteresantes, nos lo decía Íñigo,
23:51a mí lo que me gusta cuando voy a algún tipo de conferencias,
23:54de ponencias,
23:55son las mesas redondas de después,
23:57porque ahí se extiende el debate,
23:59puedes preguntar,
24:00una charla quizá más cercana, más dinámica,
24:03y también va a haber.
24:04Sí, siempre tenemos...
24:06Claro, es que tenemos al profesor Antonio Tomás Palacios García
24:09de la Universidad de La Rioja,
24:10es el profesor de análisis sensorial.
24:13Es una auténtica eminencia en su campo
24:16y un gran colaborador de los primos ECOBINO.
24:18Llevamos 16 años organizando tanto el concurso
24:21como las jornadas en la Universidad de La Rioja
24:23y él es el presidente del jurado
24:25y el coordinador académico de estas jornadas
24:27y él es el que hace que los ponentes,
24:29una vez que han hecho sus presentaciones,
24:31de manera individual, cada uno la suya,
24:34nos han expuesto sus temas
24:36y después se hace un debate
24:38en el que ya participan
24:39tanto alumnos de enología de la universidad
24:42como profesionales que cada vez vienen más.
24:44Este año tenemos un montón de inscritos del sector,
24:47viticultoras, enólogos,
24:51gente que viene a aprender, como hacemos todos,
24:55de estas personas
24:57que nos traen una información de primerísimo a mano
25:01y que efectivamente, como tú dices,
25:03en esa mesa redonda
25:04muchas veces lo más jugoso viene ahí.
25:07Ese contacto directo con quienes están en el campo.
25:11Sí, porque las ponencias nos avergüenzan
25:13muchas veces levantar la mano, preguntar,
25:15es un espacio más frío,
25:16entonces las mesas redondas, por experiencia,
25:19sé que funciona mucho
25:21y que se abre debate
25:23y la gente está más tranquila y se relaja.
25:25Sí, aquí siempre rompe el hielo Antonio,
25:28siempre les hace la pregunta de protocolo
25:30para que la gente ya se sienta un poquito más animada.
25:34Claro, porque puede acudir cualquier persona,
25:36¿cómo funciona?
25:37Sí, vamos a ver,
25:38lo hacemos en el aula magna del edificio quintiliano
25:40de la Universidad de La Rioja,
25:41es un aforo muy amplio,
25:43lo hacemos precisamente ahí
25:44para que no solo puedan venir estudiantes
25:46y profesionales del sector,
25:47sino que cualquier persona que esté interesada,
25:51que quiera saber qué es todo este mundillo
25:54y qué avances hay ahora mismo,
25:55pues que pueda venir a interesarse
25:57y a disfrutar de diez a una,
26:00que son tres horitas que se pasan la verdad rapidísimo.
26:02¿Se necesita inscripción en algún tipo de entrada?
26:04Sí, están tanto en premiosecobino.com
26:06como en culturapermanente.org,
26:09ahí hay un enlace al formulario de inscripción
26:12y nos pueden hacer llegar
26:15e inmediatamente le responderemos.
26:17Todo a través de Internet, sencillo y fácil.
26:20Y luego también tenemos que hablar de los Premios Ecovino,
26:23decimos, sexta edición.
26:25Sí.
26:26¿Este año novedades en el sentido
26:28de que van a venir vinos de otros países, puede ser?
26:32Bueno, siempre vienen algunos vinos de Italia, de Francia.
26:37Pero este año el número es llamativo.
26:39Bueno, a ver, tenemos 35 regiones
26:42y si te soy sincero,
26:44la mayor parte de la contribución es siempre de regiones viticolas
26:47dentro del país, dentro de España.
26:49Porque la verdad es que el mercado nacional
26:54es un mercado que es difícil,
26:57se importa poco vino en España,
26:58somos un país exportador.
27:00Entonces a lo mejor en este sentido
27:02tienen más suerte otros concursos, además genéricos,
27:05no de segmento como el nuestro,
27:07que solo vamos a vinos que están certificados en ecológico
27:10con la hoja europea.
27:12Entonces claro, pues ahí en ese sentido
27:15la mayor parte de las referencias que nos llegan
27:18son de ámbito nacional, ¿no?
27:21Bueno, pero de calidad.
27:22De gran calidad.
27:23Tenemos muy buen vino en este país.
27:25Sí, sí, eso lo demostramos todos los años.
27:27¿Sabes qué hacemos?
27:28Además de las catas a ciegas en la universidad,
27:30luego hacemos una entrega de premios ahí en la universidad
27:33y después una cata popular
27:35que a veces hemos hecho en Rioja Forum,
27:37que hemos hecho en El Espolón.
27:39Este año, pues estamos pensando probablemente
27:41sea el 27 de junio que hagamos también un gran evento
27:45para que venga quien quiera a precisamente constatar
27:49que esos vinos son del nivel que son,
27:52que es altísimo, la verdad.
27:53Bueno, pues planazo para este 7 de febrero
27:56y pendientes también de ese concurso.
27:59Gracias, Iñigo, un placer.
28:01Un placer, muchísimas gracias.
28:02Mucha suerte y que vaya muy bien.
28:03Gracias por estar con nosotros.
28:05Vamos a hacer una breve pausa
28:07y estamos de vuelta en unos minutos.
28:09No se vayan.
28:10Tengo aquí a un hombre, a una persona,
28:27que seguro que muchos empresarios,
28:30dueños también, bueno, de pequeñas empresas,
28:33de grandes empresas,
28:34le gustaría tener en su empresa
28:36porque les va a hacer crecer,
28:39les va a motivar, les va a orientar
28:41y sobre todo y lo más importante,
28:43les va a hacer tener vida,
28:45que yo creo que es lo que todo el mundo quiere
28:47y muy pocos consiguen.
28:49Carlo Bindoni, buenas tardes, bienvenido.
28:52Buenas tardes, muchísimas gracias.
28:53¿Cómo estás?
28:54Súper, de verdad, muy contento, muy emocionado de estar aquí
28:57y ojalá este mensaje llegue a cuanta más gente posible.
29:01Claro, tener una empresa, facturar dinero,
29:05millones, miles de euros
29:08y luego aparte, ¿tener vida es posible, Carlo?
29:12No solo es posible, sino que creo que es la misión
29:14que tenemos ahora, en este momento histórico.
29:17Yo he hecho un poquito la vista atrás
29:19y quizás mi abuelo, mis padres,
29:21la misión era poner un plato encima de la mesa,
29:23porque venían de situaciones realmente duras
29:25y yo creo que nosotros tenemos el deber moral
29:28no solamente conseguir esto,
29:29sino hacerlo disfrutando de la vida también,
29:31sin tener que renunciar.
29:32Claro, pero la realidad es bien distinta,
29:35es decir, muy poca gente que lidera,
29:38que es CEO de empresas potentes,
29:40que lidera un equipo que tiene a su cargo
29:43a varios y a miles de trabajadores,
29:45consiguen también conciliar y saber conciliar.
29:49Sí, yo creo que es más un tema de costumbres.
29:52Yo, todo el mundo que conozco que tiene una empresa,
29:55un negocio o lo que sea,
29:56ha aprendido fundamentalmente como mejor ha podido y ha sabido
29:59en función de, no sé,
30:01lo que ha visto hacer por sus padres o otro,
30:04o simplemente a base de prueba y error.
30:08Siempre me he preguntado,
30:10si hemos sido capaces como ser humano
30:12de enviar el hombre a la luna,
30:14¿me quieres decir que no somos capaces de organizarnos mejor,
30:17de tener un método que nos permita
30:20no solamente llevar a los niños al cole,
30:22sino recogerlos por la tarde y disfrutar de tiempo con ellos?
30:25Tú tienes un método PYM Superstar.
30:28Exacto.
30:29Un método, mira, estamos viendo diferentes imágenes
30:32de diferentes empresas,
30:35donde tú enseñas y orientas a CEO
30:40a hacer su negocio más sencillo, más fácil
30:45y a potenciar ese negocio.
30:47Exactamente, exactamente.
30:48Yo lo que me he dado cuenta, llevo más de 10 años en esto,
30:52me he dado cuenta que es ciencia,
30:55no es prueba y error o al azar,
31:00sino que hay una metodología muy clara
31:03que te permite simplificar tu día a día
31:06y trabajar porque quieres, no porque debes,
31:09debo hacer esto, debo hacer lo otro, no.
31:11Si yo me organizo, si yo sé cómo hacer las cosas,
31:15claro, puedo liberar tiempo.
31:17¿Cómo se consigue esto?
31:19Bueno, básicamente pensando primero
31:21que cada negocio es distinto, y es cierto,
31:24ahora bien, todo el mundo tiene que pasar por unas fases,
31:28pero un negocio se compone de dos cosas,
31:30el negocio en sí, como es,
31:32y cómo ese negocio tiene que crecer.
31:34Si fuera un niño, cada niño es distinto,
31:36pero todos los niños necesitan aprender a leer y a escribir,
31:40y el proceso de leer y a escribir,
31:42lamentablemente, la mayoría de los que lideran una PyME,
31:45un negocio, una empresa, lo aprenden ellos solos,
31:50pero si fueran a una escuela,
31:51si fueran tirando de algunos métodos,
31:53podrían acortar muchísimo los tiempos para poder aprender,
31:56y ahí está mi misión, encontrar ese método,
31:59solo me ha costado algo más que una década,
32:02no, probarlo, testearlo,
32:04y luego, sobre todo, ver cómo no tienen que inventar la rueda,
32:07es decir, el mismo problema que se enfrenta
32:09una empresa de Logroño,
32:11se ha enfrentado con este mismo problema
32:13una empresa de Valencia, o una empresa de Italia,
32:15o una empresa de cualquier otro país,
32:17simplemente se trata de conocer como cuando tú vas al médico,
32:21no es que cada vez que te sientas mal
32:23tienes que inventar una cura,
32:25tú vas al médico, y lo que para ti es totalmente desconocido,
32:29pues el médico rápidamente te dice,
32:31mira, lo que te pasa es esto, esto, esto,
32:33y lo que tienes que hacer es saltar a caballo y reír,
32:35y ya está.
32:36¿Cuáles son los problemas más frecuentes
32:39que tú te encuentras en las empresas a las que ayudas?
32:42Normalmente, se quedan atrapados por su propio talento,
32:46me explico,
32:47la mayoría de las empresas nacen de la ilusión
32:49y de la pasión de personas
32:51que quieren hacer algo, hacerlo bien,
32:53que se desviven por sus clientes,
32:55empiezan a hacer cosas,
32:57y como lo hacen bien, entran más clientes,
32:59entonces empiezan a fichar gente,
33:00y empiezan a crecer, crecer,
33:02y luego hay un momento en el que ya no pueden más,
33:04porque están en la rueda del día a día,
33:06constantemente,
33:07es como una manta demasiado corta,
33:09¿qué hago?
33:10Atiendo nuevos clientes,
33:11ayudo a hacer las cosas,
33:12y ahí es donde se quedan atascados,
33:14entonces aprender a salir de ese bucle,
33:18para mí, es lo fundamental.
33:20Yo siempre digo,
33:21el que más sabe de un negocio,
33:22es aquel que lo tiene,
33:24y el verdadero regalo es regalarle tiempo,
33:28llegar ahí,
33:29yo sé que si todo el mundo le digo,
33:30oye, si tú tuvieras un día entero libre para ti,
33:32a la semana,
33:33¿cómo iría tu negocio?
33:34Todo el mundo me hace,
33:35así físicamente cambia,
33:37dice,
33:38este problema estaría resuelto,
33:40o este otro estaría resuelto,
33:41entonces,
33:42ahí es donde entro yo con todo mi equipo,
33:45para ayudar.
33:46¿Cómo son esas sesiones?
33:47Estamos viendo que estáis bailando,
33:48que parece una clase de zumba,
33:50no sé si es así,
33:52¿cómo trabajas?
33:54Bueno,
33:55otra de las cosas en las que creo,
33:56es que no está escrito en ningún lugar,
33:57que el trabajo tiene que ser aburrido,
33:59y que tenemos que pasarlo mal,
34:02llega el curro,
34:03incluso la palabra.
34:04¿Por qué tenemos eso tan interiorizado?
34:06Lo del domingo por la tarde,
34:08estar deprimidos,
34:09porque al día siguiente va a sonar la alarma,
34:11y empezamos otra vez con la rutina,
34:14y empieza la semana,
34:15¿por qué es?
34:16¿Qué hacemos mal en las empresas?
34:18Claro.
34:19Pues básicamente,
34:21depende de cada empresa,
34:23pero normalmente es esa diferencia
34:26entre lo que es la realidad,
34:28y ser consciente de cuántas horas tengo en mi día a día,
34:30de ser capaz de decir que no a muchísimas cosas,
34:33y mis ganas de perfeccionismo,
34:35mis ganas de darlo siempre,
34:37de exigir siempre más,
34:38por lo que realmente nunca acabaría.
34:41O sea,
34:42yo siempre digo,
34:43si queréis,
34:45podéis estar ahí y no dormir,
34:47y aún así,
34:48no habríais acabado de responder a los e-mails,
34:50de hacer las presentaciones,
34:51de organizar las reuniones.
34:53Claro, porque siempre hay trabajo.
34:54Siempre hay trabajo.
34:55Tienes que ser tú consciente
34:57de decir,
34:58¿hasta dónde digo que no?
34:59¿Hasta dónde pongo el límite?
35:02Y saber que cuanto mejor estén las personas,
35:05y esto empieza por el líder de la empresa,
35:08pero es para todo el equipo,
35:09de hecho,
35:10con mi equipo hacemos internamente
35:11sesiones semanales de autocuidado.
35:13Súper importante.
35:14Claro,
35:15porque si tú estás bien,
35:16tu talento va a relucir.
35:17Y si tu talento va a relucir el mío,
35:19el tuyo,
35:20y el de todo el mundo que está alrededor,
35:21¿cómo nos irá este año?
35:23Pues, por supuesto,
35:24nos irá muchísimo mejor.
35:25O sea,
35:26no es ninguna fórmula mágica,
35:28¿no?
35:29Lo más importante es que esté bien
35:30el director,
35:31el CEO de la empresa,
35:32para transmitir ese bienestar
35:33a sus trabajadores.
35:34Yo siempre digo,
35:35imaginaros que yo vengo aquí
35:38y nadie quiere hacer negocios
35:41con alguien que es un 5 sobre 10,
35:43suelo decir,
35:44¿no?
35:45O sea,
35:46imagínate que vengo y digo,
35:47hola,
35:48soy Carlos,
35:49hacemos cosas y tal.
35:50La actitud.
35:51O sea,
35:52eso no va a ser en ningún lado.
35:53Pero si tú estás bien,
35:54te autocuidas,
35:55¿por qué?
35:56Porque has tenido una tarde
35:57junto con tus hijos,
35:58por ejemplo,
35:59o porque has ido al gimnasio
36:00y no te culpabilizas de,
36:01me he tenido que quedar en la oficina
36:02y he renunciado a esto,
36:03al otro,
36:04no,
36:05primero me cuido yo a mí mismo,
36:06¿no?
36:07Como en las aerolíneas
36:08cuando baja la mascarilla,
36:09primero me la pongo yo,
36:10y luego me la pongo el niño.
36:11O sea,
36:12primero me la pongo yo
36:13como responsable del negocio
36:14y luego le pongo la mascarilla
36:15al negocio.
36:16Pues entonces,
36:17llego a la oficina,
36:18llego a mi lugar de trabajo
36:19súper enchufado,
36:20venga,
36:21vamos,
36:22vamos a por todas.
36:23Claro,
36:24Carlos,
36:25suena muy sencillo,
36:26muy fácil,
36:27cómo lo expones.
36:28Seguro que nos está viendo
36:29algún empresario
36:30que te ha escuchado.
36:31Tengo tiempo para ir al gimnasio,
36:32tengo tiempo para estar
36:33con la familia,
36:34con mis hijos.
36:35Pero claro,
36:36las cinco reuniones
36:37que tengo durante ese día,
36:38cómo las gestiono.
36:39Es decir,
36:40quiero que me pongas un ejemplo
36:41para que cale el mensaje en casa
36:43de cómo es tu trabajo
36:45con una empresa.
36:46Vale.
36:47¿Vale?
36:48Para que la gente entienda.
36:49Entonces,
36:50primero,
36:51el momento de que hace clic
36:53es cuando
36:54alguien que lleva una empresa
36:56reconoce
36:57que pese a la especularidad
36:58de sus empresas,
36:59no es el primer ser humano
37:00en la historia del ser humano
37:01al que le pasa esto.
37:03Que alguien más
37:04se ha enfrentado a algo parecido
37:05y que alguien más
37:06además lo ha solucionado.
37:07¿Vale?
37:08Yo soy un poquito
37:09esa correa de transmisión
37:10porque yo veo decenas de empresas,
37:12¿no?
37:13Todos los años,
37:14constantemente,
37:15me empapo de todo esto
37:16y transfiero, ¿no?
37:17Ese conocimiento directamente.
37:18¿A cuántas empresas has ayudado?
37:20Quizá decir una cifra exacta
37:22es complicado.
37:23Más de 100.
37:24Más de 100 empresas.
37:25Tranquilamente.
37:26Y seguro más.
37:27¿Con resultados favorables?
37:28¿Con resultados?
37:29Sí, sí, sí.
37:30Sí, sí, sí.
37:31A veces no nos ha funcionado.
37:33No nos ha funcionado,
37:34también quiero decir esto,
37:35cuando no nos ha funcionado,
37:36cuando hemos gastado
37:37mucha energía
37:38entre el lugar que hacer
37:39que las cosas se hagan
37:40y pasen,
37:41en tratar de convencernos
37:42tienes que hacer así
37:43y la gente con mucha resistencia
37:44no, no,
37:45pero es que mi negocio
37:46es distinto.
37:47Por eso insisto mucho
37:48en este concepto,
37:49¿no?
37:50En esta cosa
37:51que se dejen ayudar,
37:52uno.
37:53Segundo,
37:54sabiendo que hay
37:55una metodología detrás
37:56¿y cómo es esta metodología?
37:57Pues nos sentamos,
37:58me dices dónde te duele,
37:59como dice el médico,
38:00y ya vas a ver
38:01cómo si te duele la pierna
38:02a veces no te duele
38:03la pierna,
38:04¿no?
38:05Y ya vas a ver
38:06cómo si te duele la pierna
38:07a veces es porque tienes
38:08un problema en el hombro,
38:09está todo conectado.
38:10Para eso estoy yo,
38:11yo te lo voy a decir.
38:12De hecho,
38:13en mi página web
38:14en carlovindoni.com
38:15tienen test gratuitos,
38:16es como hacerse
38:17el análisis de sangre,
38:18analítica de sangre,
38:19donde pueden ver
38:20dónde está el dolor
38:21y dónde está la solución.
38:22O sea,
38:23que invito a cualquiera
38:24que quiera cacharrar un poquito
38:25que mire ahí.
38:26Y luego nos sentamos
38:27y cada 15 días
38:28estamos una hora
38:29con la empresa
38:31y nosotros nos encargamos
38:33de vehicular todas esas ideas
38:36que tienen de mejora,
38:37porque todo el mundo sabe
38:38que puede mejorar,
38:39pero nunca tiene tiempo,
38:40pero habría que hacer,
38:41habría que no sé qué
38:42y se queda todo en el aire.
38:43Nosotros recogemos todo esto,
38:45lo estructuramos
38:47dentro de un proyecto
38:48con una fecha de inicio,
38:49una fecha de fin,
38:50con un impacto esperado
38:51para la organización,
38:54vamos midiendo
38:55cómo vamos yendo
38:56y cada 15 días
38:57nos sentamos
38:58y lideramos esas reuniones.
39:00Vamos,
39:01que la gente viene a mesa puesta.
39:03Y nos encargamos de hacer todo,
39:05de recoger todos los inputs
39:07y luego de trabajarlo por separado
39:09con todos los miembros del equipo
39:10para los siguientes 15 días,
39:12un poco como ir al gimnasio.
39:13Tú te puedes poner en tu casa
39:15tú solo a hacer ejercicios,
39:16pero el 90% de la gente
39:18no es capaz de hacerlo,
39:20o te puedes ir a un gimnasio
39:21donde te dice
39:22mira, no tienes que pensar,
39:23ven aquí,
39:24¿qué tienes?
39:25Los ejercicios que tienes que hacer
39:26son sota, caballo y rey
39:28y es un poco lo que hacemos.
39:30Entiendo que es un trabajo gratificante
39:32sobre todo cuando ves el resultado,
39:34cuando ves la felicidad
39:35de los trabajadores
39:36y del CEO de esa empresa.
39:38¿Cuál ha sido el mensaje
39:40que más te ha calado
39:42de alguno de los CEOs?
39:44Qué buena pregunta.
39:45Mira, hace unos años
39:46me llegó un mensaje de navidades
39:49y me dijo muchas gracias
39:51por primera vez
39:52después de muchos años
39:53no solo estoy físicamente con los míos
39:57estoy mentalmente con los míos
39:59porque el negocio está bajo control
40:00estoy disfrutando de mis hijos como nunca
40:02de la pareja, del entorno,
40:06de mis padres
40:07que no les quedan muchos años
40:08pero estoy aquí,
40:09estoy con ellos mentalmente
40:10porque ya no me agobia
40:11el llegar a final de mes
40:12o cómo solucionaré ese marrón
40:14con ese cliente
40:16o con ese producto
40:17o con ese proyecto.
40:19¿Por qué?
40:20Porque por fin tienen
40:21la empresa bajo control
40:23que no quiere decir
40:24tener el látigo, ojo.
40:25Quiere decir
40:26que estén las cosas
40:27en la versión que ellos quieren.
40:30¿Cuántos CEOs en España
40:32crees que tienen
40:33sus empresas bajo control
40:35en porcentaje?
40:36Sí, con tu método.
40:39Es decir,
40:40decías ese mensaje
40:43que te decía el CEO
40:44soy feliz
40:45porque tengo tiempo libre
40:46para mi familia
40:47porque voy al gimnasio
40:48porque veo a mis padres
40:49porque tengo mi empresa
40:51bajo control.
40:52¿Cuántos CEOs
40:53o dueños de pequeñas empresas
40:55crees en nuestro país
40:57que tienen todo cubierto?
41:02Salvo los que hayan
41:03trabajado con nosotros
41:04me encuentro muy pocos
41:06por no decir ninguno
41:07y por eso es mi misión.
41:08Yo siempre digo
41:09hay gente que ha nacido
41:10para escribir canciones
41:12hay gente que ha nacido
41:13para escribir libros
41:14o trabajar en un hospital
41:17y mejorar la vida de la gente.
41:19Yo he nacido para venir aquí
41:21y enseñar que otra vía es posible
41:24que no tengo que elegir
41:25entre negocio, familia
41:28que puedo ser capaz
41:31de tener la empresa
41:32como yo quiera
41:33que siempre todo el mundo
41:34me dice lo mismo.
41:35Me llama y me dice
41:36quiero mejorar
41:37tantos millones de euros
41:38y yo digo
41:39espérate,
41:40ese es el mensaje americano
41:41de cómprate un Lamborghini
41:42siéntate y dime exactamente
41:43qué es lo que quieres.
41:44Y todo el mundo me dice
41:45siempre la misma
41:46tres cosas.
41:47Me da igual la empresa que sea
41:48pequeña, grande, enorme
41:49de cualquier lugar
41:50del mundo además
41:51siempre dicen tres cosas
41:53quiero tener holgura financiera
41:55es decir
41:56no estar ahí agobiado
41:57a final de mes
41:58y cuando le pregunto por qué
41:59la mayoría de las veces
42:00me dicen para pagar mejor
42:01a mi gente
42:02imagínate
42:03porque se lo merecen
42:04y no puedo subir los sueldos
42:05imagínate
42:06la nobleza de la gente
42:07segundo
42:08quieren tener proyectos
42:09molones
42:10dicen ellos
42:11quiero ver que trabajo
42:12que ayudo
42:13que motivo
42:14que crezco
42:15que me desarrollo
42:16y por último
42:17dicen que quiero tener
42:18un puesto de trabajo
42:19vamos de 10
42:20donde la gente
42:21venga con la sonrisa
42:22que es lo que tú decías antes
42:23me entran ganas
42:24de que sea lunes mañana
42:25y de ir
42:26porque reconecto
42:27con mis compañeros
42:28compañeras
42:29y tengo ese momento
42:30inolvidable
42:31de crecimiento
42:32en el que estoy
42:33súper bien
42:34y por eso
42:35una de las cosas
42:36que más me hicieron ilusión
42:37fue ayudar
42:38a una empresa
42:39aquí de La Rioja
42:40y ver
42:41como no solamente
42:42ganaba el premio
42:43pyme del año
42:44hablamos de CDI
42:45exactamente
42:46sino quinta empresa
42:47más feliz de España
42:48o sea
42:49fuimos para
42:50capaz de pasar
42:51de menos
42:52que has conseguido eso también
42:53claro
42:54yo entré
42:55que eran 36 empleados
42:56y no llegaba
42:57al millón de euros
42:58de venta nueva
42:59y esto
43:00esto está en el libro
43:01pymes
43:02ahora lo vamos a decir
43:03ahora lo vamos a anunciar
43:04pero hay que decir
43:05que está todo documentado
43:06porque Marcos
43:07Miriam
43:08todo el resto del equipo
43:09me permitieron
43:10ponerlo por escrito
43:11para que fuese de ejemplo
43:12para muchos otros
43:13entonces
43:14empezamos con menos
43:15de un millón de euros
43:16de faturación nueva
43:17yo me fui con cuatro millones
43:18de euros de faturación
43:19después
43:20y pasaron de 36
43:21a 107 empleados
43:22y ver que ahora han pasado
43:23otros tres años
43:24y han sabido ir
43:25de 4 a 10 millones
43:26sin mi ayuda
43:27eso me hace
43:28aún más feliz
43:29porque quiere decir
43:30que todo lo que trabajamos
43:31en ese momento
43:32no fue
43:33cosa de una noche
43:34sino que
43:35ha calado
43:36otra
43:37que la metodología
43:38ha calado
43:39ha entrado
43:40y que su gente
43:41huela
43:42y cuando la gente huela
43:43y con la sonrisa
43:44es lo más importante
43:45es lo más importante
43:46son imparables
43:47y que luego encima
43:48es así
43:49¿no?
43:50quinta empresa más feliz
43:51de España
43:52pyme del año
43:53bueno es un método
43:54que funciona
43:55que funciona
43:56y tú eres un ejemplo
43:57te da tiempo
43:58a ayudar a empresas
43:59y luego a escribir libros
44:00Carlos
44:01tenemos este
44:02luego tú tienes
44:03sí aquí
44:04otro por ahí
44:05claro
44:06la entrevista
44:07es muy breve
44:08no nos da
44:09tiempo para más
44:10pero en este libro
44:11está todo
44:12mucho más explicado
44:13hay ejemplos también
44:14de cómo has ayudado
44:15a diferentes negocios
44:16a potenciar
44:17¿no?
44:18por supuesto
44:19y aquí
44:20le robo una frase
44:21a Marcos
44:22el CEO de SDI
44:23que dijo
44:24este es un libro
44:25para escribir
44:26o sea tú lo lees
44:27hay dentro
44:28unos pequeños ejercicios
44:29para que tú reflexiones
44:30y es importantísimo
44:31no solamente
44:32no tanto leerlo en sí
44:33que también
44:34sino hacer los ejercicios
44:35porque
44:36está todo pensado
44:37para que pienses
44:38y tengas un impacto
44:39marque un antes
44:40un después
44:41en tu negocio
44:42en la trayectoria
44:43de tu negocio
44:44y esto lo consigues
44:45solo si
44:46tienes una empresa
44:47y escribes
44:48entonces
44:49eso es lo que yo miro siempre
44:50antes de ayudar a una empresa
44:51esto va a marcar
44:52un antes
44:53un después
44:54en tu vida
44:55y en tu negocio
44:56¿sí o no?
44:57si es que no
44:58no quiero perder tiempo
44:59prefiero decirle
45:00nada
45:01no te puedo ayudar
45:02Carlos
45:03nos has hecho parar
45:04nos has hecho pensar
45:05reflexionar
45:06y estoy segura
45:07de que esta entrevista
45:08sin duda ha marcado
45:09un antes
45:10y un después
45:11en la audiencia
45:12riojana
45:13y en los empresarios
45:14también de nuestra comunidad
45:15para seguir difundiendo
45:16este mensaje
45:17tenemos
45:18bueno
45:19testimonios
45:20de personas que han
45:21trabajado contigo
45:22así que vamos a escucharlo
45:23si te parece
45:24por supuesto
45:25con Carlos
45:26siempre hay
45:27cosas nuevas
45:28y cosas divertidas
45:29me ha parecido
45:30una presentación
45:31muy inspiradora
45:32una sesión
45:33súper completa
45:34además con un ejemplo
45:35de éxito
45:36sea lo que sea
45:37lo que haga
45:38siempre se obtiene
45:39experiencias
45:40de las que se puede aprender
45:41y este ha sido el caso
45:42creo que lo que hace
45:43Carlos es
45:44que cuando lo conoces
45:45te lo hace visible
45:46pues la verdad es que
45:47ha sido una pasada
45:48y me ha hecho clic
45:49en bastantes cosas
45:50en mi cabeza la verdad
45:51con todos los datos
45:52y con toda la ciencia
45:53con todo lo que explica
45:54encender lo que te rodea
45:55modelar en 3D
45:56cada tornillo
45:57una visible seguridad
45:58cierre de pernos
45:59son tan diversos
46:00es una metodología
46:01eminentemente práctica
46:02que desde el minuto uno
46:03ya está entregando valor
46:04la recomendaría obviamente
46:05porque a nosotros
46:06en primera persona
46:07y a mí
46:08me ha ayudado
46:09a transformar
46:10la empresa
46:11¡Vamos a pasarlo!
46:41Y nos acompaña ya el CEO de la magia riojana, Timín, buenas tardes.
47:11Sí, bien. Después de toda esta charla estaba deseoso de...
47:14No, no, es de esas charlas que te motivan.
47:17Que sí, que me voy a poner a trabajar.
47:19No, yo voy a salir de aquí y quiero montar una empresa.
47:21Pues que yo, la mía, a ver si...
47:23Y quiero a Carlos en mi empresa.
47:25Bueno, yo lo llamo luego a ver si...
47:27Y a ti, claro.
47:28A ver si viene y encuentre los dos.
47:30Yo no soy mago, soy CEO.
47:32Vale. No, CEO de la magia.
47:34El CEO de la magia. Sí, porque CEO no.
47:37No, CEO no. CEO no, por favor.
47:39A ver, ¿qué tenemos esta tarde, Timín?
47:41Pues mira, tengo que decir que he estado este fin de semana en Autol.
47:45Sí. En unas superfiestas.
47:46Me lo he pasado muy bien.
47:47Ahí hay vaquillas, hay espectáculos, hay de todo.
47:50Hay de todo.
47:51Y unas chicas muy majas que me ayudaron a recogerme.
47:53Me dijeron, oye, ¿puedes darnos un saludo?
47:55Así que un saludo a toda la gente del centro joven de Autol.
48:00Muy bien. Que estoy aquí.
48:01Para que veáis que soy de verdad, que no soy un holograma ni un eso.
48:04Y aquí estoy.
48:05Y que cumples con tus promesas.
48:07Sí, claro, por supuesto.
48:08Y que me ayudaron mucho, sobre todo, a recoger.
48:11Que está muy bien.
48:12Pues nada, yo traigo hoy un juego superespectacular con esto.
48:15¿Eh? Con cartas. Con cartas.
48:17Ya, tampoco...
48:18Pero es un juego arriesgado, sin presupuesto.
48:24Sin presupuesto, porque una baraja de cartas puede costar unos 3 eurillos.
48:28Bueno, no pasa nada.
48:29Una baraja de póker.
48:30No traigo aquí grandes máquinas, pero porque no caben, simplemente.
48:33Una baraja de póker, mira, la voy a poner así
48:35para que, más o menos, desde casa podáis ver
48:37que son todas distintas, todas diferentes.
48:40Ahí se ve.
48:41Es una baraja de póker con sus cuatro palos.
48:43Corazones, picas, tréboles y rombos.
48:46Y voy a hacer...
48:50Tengo una intuición y yo creo que esta carta que dejo ahí
48:53nos va a querer decir algo de aquí a un momento, ¿vale?
48:56Entonces, voy a...
48:57Como nunca hacemos partícipe a nuestros cámaras,
49:02así que vamos a elegir dos cartas.
49:04Una a tú y otra a tú.
49:05Me parece muy bien.
49:06Las dos las coges tú, pero...
49:08Pero él y yo estamos conectados.
49:10Eso es, eso es.
49:11Una carta es de cada uno.
49:12Andrés, piensa.
49:13Me tienes que mandar toda la energía para elegir la carta correcta.
49:17Exacto.
49:18Yo paso cartas y tú me dices que pare.
49:19Para.
49:20Vas a coger las dos cartas.
49:22Una será tuya y otra será de Andrés.
49:25¿Las puedo mirar?
49:26Por supuesto que sí.
49:27Yo me doy la vuelta, que hacia aquí veo esta chistera preciosa.
49:31Vale.
49:33¿La tienes?
49:34Sí.
49:35¿Sí? ¿Te acordarás?
49:36Sí, sí.
49:37¿Seguro?
49:38Creo que sí.
49:39Voy a ver si...
49:40Buscando...
49:42Así encuentro la...
49:43No, claro, así sería como muy obvio, ¿no?
49:46Buscando dos cartas que faltan.
49:47No, pero tengo aquí una carta que vale por las dos.
49:51Atentos. ¿La queréis ver?
49:53Sí, claro.
49:54Sí, ¿no? ¿Y los de casa? ¿Queréis verla?
49:56Sí, sí.
49:57Si lo escucho, vais a flipar.
50:00Porque es el comodín, ¿eh?
50:02¿Qué vale por todas?
50:04No cuela.
50:06¿Poco o bajo?
50:07A ver, a mí me gustan mucho los comodines,
50:09sobre todo cuando juega el chinchón.
50:10Me encanta.
50:12Está bien.
50:13Pero vamos a hacer algo con el comodín.
50:15Vamos a hacerlo más arriesgado.
50:17Mete tus cartas...
50:18Acordaros de vuestras cartas.
50:19Andrés, las sabes, ¿no?
50:21Piérdelas por en medio, mételas por donde tú quieras.
50:25Y yo, mientras, con el comodín...
50:27¿Tienen que ir juntas?
50:28Sí, separadas, pero por ahí.
50:29Yo con el comodín voy a hacer unas esposas.
50:32Unas esposas como ya hacía en su época Houdini,
50:36pero, como he dicho antes, es un juego con poco presupuesto.
50:39Es un trozo de cartón, pero vais a flipar.
50:42Desde casa estáis ya flipando, impresionados con...
50:47Mira, la rueda de la bicicleta.
50:48Para ti, de regalo.
50:50Y para Andrés, mira, le voy a regalar pues este trocito.
50:54Es un juego que el ritmo lo pierde aquí un poco,
50:56pero no te preocupes, que lo cogemos enseguida.
50:58Mira, y de aquí es... ¿Esto qué es, él?
51:02Ah, mira, la cara del...
51:03Para Andrés, la cara del comodín, ¿vale?
51:05Me voy a poner unas superesposas, ¿eh?
51:11¿Qué esposas, eh? Desde casa se ven, ¿no?
51:13Es una... Bueno, es lo que hay.
51:16Soy Tinín, tampoco pidáis mucho más.
51:18Mira, voy a hacer una cosa.
51:19Voy a buscar las cartas, con las manos atadas,
51:24voy a encontrar las dos cartas.
51:25Es imposible. Es imposible.
51:27Vais a flipar.
51:28De casa ya está la gente diciendo,
51:30no sé si este tío está bien de la cabeza,
51:32pero mira, un corte y otro corte.
51:36¿Las has puesto juntas o separadas?
51:38Juntas. ¿Juntas?
51:39Vaya, pues, o sea, esta es una y esta la otra, ¿no?
51:46No.
51:47Eh... Pues hasta la semana que viene.
51:50A ver, te podría decir que sí y...
51:53Y valdría igual, porque no te acuerdas, ¿no?
51:55No, sí me acuerdo, pero no quiero engañar tampoco a la audiencia.
51:59Ya. Y no son esas.
52:01¿Qué cartas eran? Que no pasa nada.
52:03¿Qué cartas eran? Hombre, no te lo voy a decir.
52:05Sí, no pasa nada, ya más fiasco que este.
52:08Pues era el 5 de trébol... Sí.
52:11...y el 8 de rombos.
52:13El 8 de rombos, sí.
52:15Te acuerdas perfectamente, muy bien.
52:17El 8 de rombos y el... Sí, sí,
52:18pero quiero que observéis un momento aquí en mis manos, de cerca,
52:21porque un comodín, he dicho que vale por todas.
52:24Si yo el comodín lo parto por la mitad,
52:26hemos elegido dos cartas, ¿no? Sí.
52:28Dos cartas. Dos cartas entre ellas.
52:30A ver si puedo... Ahí me desenlazo.
52:33Las parto, dos últimas cartas.
52:35¿Has dicho un 5 de trébol y un 8 de rombos?
52:39Sí.
52:41El comodín vale por todas y, efectivamente, aquí está.
52:45¡Hala! Un 5 de trébol y un 8 de rombos.
52:49Estoy flipando. Una mitad para cada uno
52:51y que veas que son de verdad, que el comodín se transforma
52:54y que siempre la magia viene al plato de las siete.
52:56No, no. Andrés, ¿cómo te quedas?
52:58O sea, yo flipando, de verdad.
53:01Ahí está, de regalo para vosotros.
53:03Al final vamos a tener que poner un armario...
53:05A ver, ahí. ...de los...
53:06Qué fuerte me parece. ...de los trucitos.
53:09Tinín, eres el CEO no de la magia, eres el CEO de España.
53:13¡Madre mía, madre mía! Como te escuche Juan Tamariz.
53:16¡Juan, que soy el CEO de la magia!
53:18Oye, muchas gracias, me ha flipado.
53:20A vosotros, a vosotros... No, no, o sea,
53:22la gente en su casa tiene que estar pim, pam, pum, dándole vueltas.
53:25La magia es así. La magia.
53:27Y no es magia de la tele, es magia de Tinín.
53:29Muy bien, muy bien.
53:31Que nos vamos, volvemos mañana. ¿A qué hora, Tinín?
53:33A las 4 de la tarde, no faltéis. Muy bien.
53:36¿Cómo? En directo. En directo.
53:38¿Dónde? En la 7 de La Rioja.
53:40¿Con quién? Con Laura Santolalla.
53:43Muy bien, pues nada puede seguir mal.
53:45Tinín, gracias. Nada.
53:46A ustedes, gracias por estar ahí. Hasta mañana.
53:49Disfruten la tarde.