Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya estamos aquí, otra vez en la cocina, en nuestra cocina, la cocina de cocinar a ciegas,
00:18yo ya hay delantal, ¿por qué? Porque tenemos invitada, tenemos una invitada de nivel top,
00:24aquí Paki Ayllón, a partir de ahora la vais a buscar el nombre en internet y tal,
00:31y os vais a, te dejo el delantal Paki, para que te coloques, ahí tienes, Paki es conocida como
00:37la lectora ciega, porque yo digo que es escritora, a mí eso no me vale, lo he leído, porque sí que
00:46la hemos podido disfrutar y hemos estado con ella hablando, el libro es impresionante,
00:51se llama la lectora ciega y el libro es impresionante, aquí la muchedumbre y el
00:57público ha leído el libro en tiempo récord, porque yo les avisé hace nada, que venía,
01:03y Paki me puso una condición, una solo, voy a tu programa si hablamos de mi libro,
01:12me dijo, yo he venido aquí no a cocinar, a ver si va a coger la puerta y se va ahí,
01:16así no hablamos del libro, y ha traído el libro, aquí está, dedicado, pero es un libro súper
01:27especial, es un libro que a todos los que estamos en el equipo de cocinar a ciegas y a mucha gente
01:34que lo lea, entenderá que es un libro vital, es un libro que está prologado por Elvira Lindo,
01:42que es que lo grande de todas estas cosas es que acabas conociendo gente maravillosa.
01:46Y hay que decir que Elvira Lindo también cedió sus derechos de autor, los derechos de autor están
01:51cedidos a Fundaluce, la Fundación de Lucha contra la Ceguera. Entonces, que sepáis que este libro
01:58merece la pena, porque merece la pena leerlo, porque es un libro de experiencia vital increíble,
02:03y que cuenta algo que nosotros hemos compartido muchísimas cosas, hoy hemos tenido la suerte de
02:09tener una tertulia contigo y estar hablando, casi no nos vamos ni a comer, porque estábamos,
02:16venga a compartir experiencias que hemos vivido y que es muy parecido, o sea, el camino es muy
02:22similar, cada uno con sus particularidades, cada uno con sus cosas, pero coinciden muchas cosas,
02:27coinciden núcleos vitales, a nivel familiar, coinciden puntos de superación, etapas que se
02:34van pasando poco a poco, y que tú lo cuentas aquí, que merece la pena, a mí me parece que
02:39merece la pena, de verdad, yo he tenido la suerte, no os voy a mentir, yo no me he leído el libro,
02:45porque tuve la suerte de conocer a Paqui en una entrevista de radio, ahí es nada, estábamos yo
02:53en Puerto de Santa María y tú en Valladolid, y nos entrevistamos por la radio y estábamos hablando,
02:59y yo le dije, no, porque es que estoy en Puerto de Santa María, y me dice, si yo vivo allí,
03:04y le digo, y dónde estás, y dice, no, estoy en Valladolid, y le digo, arregla mucho, pero nos
03:10conocimos, nos volvimos a hacer coincidir y estuvimos en Puerto de Santa María, y es una
03:18persona con la que da gusto estar, con la que estuvimos hablando durante muchísimo tiempo,
03:22y estuvimos contándonos, pues prácticamente, pues lo que viene en este libro, me hizo la síntesis,
03:28podría hacer un trabajo para el colegio, y coincidimos en muchas cosas, y ha sido,
03:34hoy ha sido un día estupendo, que hemos pasado con los chicos, y la segunda condición que me puso
03:40es, quiero hablar de mi libro, y lo estamos haciendo, y queremos que lo conozcáis, porque
03:45merece la pena, y la segunda fue, quiero cocinar calabaza, pues nada, vamos a cocinar calabaza,
03:51y vamos a hacer algo, que allí, bueno, voy a dejar el libro en la biblioteca de la fama,
03:56porque estás aquí, junto a otras escritoras, que ya han pasado por aquí, y lo vamos a dejar ahí,
04:02hombre, nos encanta la escritura, la literatura, hemos hecho cosas con Care Santos, con Sabio
04:09Gutiérrez, Andrés Pascual, Ana, Recetas Fáciles ha estado aquí con nosotros, o sea, tenemos en
04:16honor el decir que aquí ha habido gente importante, cocinando, y que escriben, y que crean, porque lo
04:23que más nos gusta es la creatividad, porque es una forma de trasladar, y hace una cosa muy bonita,
04:28Paqui, que quiero que cuentes, que es leer, como una lectora ciega lee, pues eso precisamente fue lo
04:40que llamó la atención a la editorial, que me encargó que escribiera el libro, porque soy voluntaria
04:46lectora, me dedico a leer para personas que no pueden, y dice, pero bueno, y como una ciega, se
04:52supone que es la que no puede leer, le lee a personas que están en hospitales, o que están en
04:57geriátricos, que están en centros de discapacidad intelectual, pues porque mi pasión, además de mi
05:05trabajo de enfermera, era la lectura, desde pequeña, y cuando me quedé ciega, dije, yo tengo que seguir
05:11haciendo algo relacionado con cuidar a otras personas. Eso es un punto de coincidencia, que
05:18aquí, en Cocina de Cigas Pasa, que muchos hemos empezado a leer más, desde que nos hemos quedado
05:25ciegos, que antes, y os preguntaréis, ¿cómo leen?, leemos por sonoro. Claro, y yo aprendí la técnica de
05:32ir leyendo en voz alta, al mismo tiempo que voy escuchando, como una traducción simultánea,
05:39yo tengo un pinganillo, me lo coloco en el oído, voy escuchando, bien en audio, o bien con el lector
05:45de pantalla de un pdf, o de cualquier formato, es que las posibilidades que nos da la tecnología
05:52son increíbles, pues yo voy escuchando, al mismo tiempo voy reproduciendo en voz alta, y además le
05:58meto mucha pasión, y mucho teatro, y le leo a enfermo, y le leo a niño, y bueno, esa obra, mi trabajo.
06:06La gente puede pensar, ¿leerá en braille?, porque eso a mí me lo han preguntado un montón de veces, ¿lees braille?
06:10No, aunque llevo algún tatuaje en braille, simplemente por un gesto que hago a la labor que se ha hecho con
06:18todos los ciegos antes de que yo llegaría a este campo, pero no leemos todos braille, porque es muy
06:24complicado, y tu libro en braille ocuparía un tomo importante. Y además, yo voy a leer, y yo llevo a lo
06:30mejor, en un espacio pequeñito, en un aparato tiflotécnico, o en el mismo móvil, llevo 50 lecturas
06:37diferente, hago todo lo que me pidan, en braille sería imposible llevarlo, entonces, hombre, por supuesto, el
06:42braille, para los niños que nacen ciegos, es fundamental, pero las personas que no hemos quedado ciegas ya de
06:48mayores, pues tenemos la suerte de tener la tecnología a nuestro alcance, y a mí me ha dado la vida.
06:53Somos ciegos tecnológicos, yo me autodenomino así. Bueno, pues vamos al huerto por la calabaza, porque sin
07:00calabaza, no hay una cosa que vamos a hacer que se llama aneto, explícales qué es un aneto, ven conmigo,
07:05y aquí, te dejo elegir calabaza, ven aquí, ven aquí, elige calabaza. Esto, esto, hay que decirle Ángel, Ángel, menuda calabaza nos has mandado, no sé qué vamos a hacer con ella, pero tú imagínate yo cruzando el huerto con esta calabaza, carambro, de aquí salen buenos filetes, de aquí salen buenos filetes, pues vamos a coger la pequeña,
07:29vamos a probar con la pequeña, y nos vamos a poner aquí, y yo voy a porcionar, la parte que vamos a utilizar para hacer los filetes, y qué más nos hace falta, aparte de una buena calabaza, vamos a usar jamón,
07:46queso, simplemente lo vamos a rallar, queso gorgonzola, porque vamos a hacer una salsa de una forma muy especial,
07:53solo esta salsa ya merece la pena como plato, porque valdría para cualquier plato de pasta, lo podríamos utilizar, luego tenemos pues huevos, aquí en La Rioja tenemos unos huevos espectaculares, y vamos a cortar la parte de la calabaza, y la parte hueca la vamos a asar,
08:15la vamos a asar, y simplemente, para que veáis que la vamos a quitar, la voy a basar Pablo, y con una cuchara le vas a quitar todas las pipas, y vamos a hacer cuadrados, y lo que queda hueco como si fuese un recipiente, le vamos a meter sal y pimienta, la pimienta os voy a enseñar ahora como la vamos a echar, y luego cuando esté asada simplemente la vamos a sacar con una cuchara,
08:37esto por aquí, te dejo por ahí, Pablo ya te empiezo a mandar, soy así, un mandón, así me gusta, y que no oiga lo contrario, voy a cortar unas láminas y tú vas a hacer el relleno y le vas a acabar de pelar, tras hacer muchas pruebas, porque la piel de la calabaza es muy dura, y a nosotros nos puede resultar que podamos tener un accidente al pelarla, hemos pensado que la mejor forma es, la laminamos primero, y quitamos luego los cantos,
09:04que eso te voy a dejar a ti luego, porque no nos vayamos a cortar las uñas con esto, porque una de las cosas que hoy hemos tratado es, la gente se piensa que no picamos, que no cortamos, pues picamos y cortamos igual que los demás, cortamos láminas finitas, con cuidado, y no les has explicado lo que es un aneto, o si, venga, no, no, ves,
09:34como aquí se le llama cachopo, allí en Andalucía le decimos aneto, o pepito, también se le llama pepito, cuando va metido en pan, se llama pepito, y cuando se come solo es aneto, claro, claro, claro,
09:51bueno, pues mira, esto simplemente lo que vamos a hacer ahora es, aquí, para quitar, de la otra forma, pelar la calabaza nos resultaría más complicado, y ahora aquí lo único que vamos a hacer va a ser quitar el exterior, y vamos a hacer un par de anetos, nada más, porque a mí me choca mucho, y cuando me dijo, como os he dicho, nos conocimos en el puerto de Santa María, y yo en el puerto de Santa María, hacíamos anetos de lubina,
10:20porque el chef del mar, evidentemente, pero era muy divertido, porque hacíamos anetos de lubina, mira, toca, has visto que no he dejado perfil, si queda algún trocito, lo quitamos, te voy a poner un cubo para que eches, y si ves alguna dureza, la quitas, simplemente, y vamos uniendo de dos en dos, dejamos uno y otro, yo voy a ir a buscar un poco de papel, porque lo vamos a secar,
10:43y como os decía, hacíamos anetos de lubina, y era un éxito, pero le metíamos queso payoyo, y jamón ibérico, nosotros aquí, jamón serrano, de aquí de La Rioja, y vamos a coger un quesito curado, y luego vamos a hacer una salsa, con esa calabaza, que la vamos a poner a asar, voy a poner a calentar el horno, y le vamos a dar candela,
11:13y la vamos a poner a 200 grados, o 250, y le vamos a meter sal, y vamos a hacer una cosa con la pimienta, que va a ser saltear la pimienta en grano, vamos a hacer una pimienta verde, la vamos a saltear en grano, para que la pimienta abra y suelte aroma, y luego, la vamos a majar con el mortero,
11:34este está,
11:39mira a ver, comprueba, aquí, muy bien, los vamos dejando encima de papel de cocina, para quitar el exceso de humedad,
11:49como verás, aquí la calabaza, es un poco más húmeda, sí, porque tenemos, tenéis suerte, allí en Andalucía,
12:00son más secas, son más duras, le voy a retirar la tabla, y vamos a quitar, ahí al papel, lo dejamos que se seque en el papel, un ratito, Paqui te voy a cortar un trocito de una cuña, te vamos a quitar la piel, y tú la vas a rayar,
12:18vamos a incorporar, porque Paqui nos ha traído aquí un amontillado, y vamos a incorporar, yo creo que lo ha hecho Adrede, dice, vamos a ponerle pruebas a Ángel, a ver si es verdad que sabe cocinar o sabe usar, y me ha caído ahí un amontillado, que hemos estado a punto de bebernoslo a la mañana, pero lo hemos dejado,
12:38no, en realidad lo traje para beberlo, tú has dicho no, no, este para la receta, no, a mí me puede el incorporar cosas, aquí te dejo la cuña, vas rayando, y el rayador,
12:52Paqui conoce ya la cocina, porque ha venido, porque hemos estado ya reconociendo el espacio, esta mañana, claro, porque incluso Miguel cuando ha venido, vamos a decir una indiscreción, dice, pero tú ves o no ves, le dice a Paqui,
13:20pero Miguel me lo pregunta a mí también, o sea, no pienses que, mira, pues cogemos unos granitos, y mira, tú huele la pimienta, y tiene un olor característico de pimienta, pero si tú lo echas en una sartén que esté previamente calentada, échalo ya, cuidado que no te quemes, ya está, y simplemente lo que hacemos es no dejar de mover la pimienta, a mí es una cosa que me encanta, con la calabaza, la pimienta,
13:50voy a echar un poquito más, y ¿qué hacemos?, pues se abre, la pimienta se abre y huele, empieza a oler más, pero no dejamos que se queme, si la dejaríamos simplemente apoyada en un lado, se quemaría, pero así lo que hacemos es moverla para que se vaya calentando, al calentarse genera que las partes más aromáticas funcionen, y directamente lo que vamos a hacer va a ser echarla en el mortero y majarla,
14:16así lo que hace es romper y nos permite que funcione mejor, y luego una vez majada, te voy a dejar ya el mortero aquí, y vete dándole, ahí, dejo la sartén por ahí, luego la guardamos, es verdad que salta menos, salta menos porque hemos abierto,
14:38y ahora esa pimienta, Pablito, esto lo dejamos aquí, que ahora Paqui va a hacer los anetos, y aquí echas sal y la pimienta que te va a pasar Paqui, esto es trabajo en equipo, como una cucharadita de café, simplemente, y aquí Pablo, te dejo la pimienta aquí, y tú y yo vamos otra vez a la parte de adelante de la cocina,
15:06y vamos a formar ya nuestros anetos, los cachopos, y esto es fácil, esto simplemente ponemos aquí la parte de aneto, hacemos que coincida uno con otro, a ver, no, este no, creo que me he llevado este, este, ahí, vale, y este creo que con el otro, vale, pues aquí lo que hacemos va a ser, primero jamón,
15:31tenemos aquí una lonchita de jamón, y lo que hacemos es, yo te hago uno, y tú el otro, ponemos una tira de jamón en el centro, y otra tírica encima, y ahora cogemos queso, del que hemos rallado, y lo colocamos en el centro, y aquí, mira, toca, hemos puesto el jamón, el queso, y ahora le pongo la tapa,
16:01y presiono, ya está, yo voy a ir preparando, la harina, el pan rallado, y ahora voy a batir unos huevos, y tú montas el otro, ya tenemos esa calabaza, pues al horno que va, despídete de ella, a ver lo que sale, adiós maja, un poquito de aceite,
16:26aquí, la pimienta, la sal, y aceite de oliva, del de verdad, que para tres pesetas que ha subido, tampoco hay que escatimar, aceite de la rioja, y esto, en una bandejita, para luego manejarlo mejor,
16:40que no tienes que envidiarle a la de Andalucía, bueno, bueno, bueno, nos vamos a discutir, no piques a Paqui, que el que va luego a Puerto de Santa María, soy yo, a ver si me lo va a guardar, hay el rencor o algo,
16:55dejo por aquí, y ya tenemos los cachopos, ahora mientras nosotros hacemos esto, Rocío, enciendes aquí por favor, un cazo pequeño, y vamos a poner a reducir leche, leche tenemos por aquí, antes, cuando hemos estado a la mañana haciendo pruebas, le he dicho a Paqui, nosotros siempre trabajamos con leche fresca,
17:21porque con la leche fresca, conseguimos concentrar más los sabores, y no añadir grasas, porque la gente habitualmente lo que hace es añadir nata, a mí me parece que son grasas añadidas, que tampoco aportan tanto, y ponemos un poquito de leche y la ponemos a reducir, y esto, voy a batir yo huevos, mientras tanto, y empezamos.
17:51Aquí, vamos a cascar dos huevos, no seamos rácanos, porque además nos va a hacer falta bastante humedad, lo vas batiendo, y te voy a añadir un poco de sal, tienes la sal por ahí, vale, mira, te voy a añadir un poco de sal, añada en la mano, vas a ver la referencia, y te añade un poco de sal, usamos, en este caso, el jamón, el queso, el gorgonzola, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso,
18:21el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el
18:51queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el queso, el qu
19:21Añade solo la mitad de queso, que no tenemos para tanta salsa.
19:24Que se viene arriba Pablo y le va a dar de comer aquí.
19:27Paki, tú y yo.
19:28Sí, a freír.
19:29A freír aquí.
19:30Y dejamos justo que empiece a burbujear un poquito y que se vaya friendo poco a poco,
19:41porque tenemos que hacer que la calabaza se vaya haciendo.
19:44Hemos puesto una capa importante de pan para que luego sea contundente.
19:49Y vigilamos.
19:51Fundimos el queso y lo que voy a hacer va a ser sacarte a la calabaza.
19:55Y aquí, mucho cuidado, un trapo, cogemos la calabaza con una cuchara y vamos echando
20:00la carne.
20:01Ya, una vez que esté poco fundido el queso, ahí.
20:06Y luego viene el toque del amotillado.
20:10Tú, Paki, vigílame esos raquetos.
20:16Y aquí, mucho cuidado.
20:19Voy a dejar esta fuente aquí para que no nos quememos y voy para allí con la calabaza.
20:24Mira, un truco para saber si la calabaza está hecha es presionar contra la piel y ver que
20:30se hunde.
20:31Uf, pero quema bastante.
20:34Y aquí vais raspando y vais echando al interior.
20:40Todo el interior fuera de fuego ya.
20:43Esto ya lo vamos a quitar.
20:45Ya está.
20:46¿Y se apaga aquí?
20:48Se apaga solo, hecho.
20:50Y mientras tanto, aquí lo que vamos a hacer es ir dándole la vuelta.
20:57Le vamos a dar vueltas, siempre, nosotros usamos dos, antes además lo hemos estado
21:03hablando, usamos dos porque si no, a la vuelta, el salpicón de aceite puede ser importante.
21:09Y lo vamos dejando, si le tenemos que dar otra vueltita, se la damos, pero que se vaya
21:13haciendo poco a poco.
21:15Para sacarlo, lo decimos siempre, colador y un bol para que escurra el aceite.
21:29Y aquí lo tenemos preparado.
21:31Y poco a poco, huele, ya empieza a oler, huele además ese olor dulzón y ya lo tenemos.
21:42Una mezcla de...
21:43Poco a poco, lo interesante es que vaya poquito a poco y que se vaya haciendo lo justo.
21:56Lo podemos tocar, nunca pinchar, porque si lo pinchamos, el queso que se está fundiendo
22:01dentro se nos puede ir.
22:03Y ya lo que vamos a hacer va a ser, de aquí a nada, lo vamos a sacar porque lo vamos a
22:07terminar en el horno, como si fuese una milanesa, lo vamos a cubrir entero de queso y luego
22:16lo vamos a terminar con un poco de jamón que lo tenemos ya al punto.
22:20¿Cómo va el equipo de la salsa?
22:28Muy bien.
22:31Podemos ir echando, si queréis, ya en la jarra del procesador, calabaza, la leche,
22:42el gorgonzola y lo vamos a triturar ahí a deseo.
22:47¿Esto cómo va?
22:51Le he dado la vuelta.
22:52Pues ya lo vamos a sacar.
22:54Yo me arriesgo más, suelo tocar a ver si me quedan crujientes cuando todavía queda
23:02afuera, si se sumerge, no.
23:08Un segundito, vamos a esperar un poquito a que se enfríe, porque si no está frío no
23:12nos va a dejar triturar.
23:14¿Quieres que los vaya sacando?
23:15Sí, vete sacando ya, no, sácalos tú, que me fío de ti.
23:25Vamos a hacer un poco de ruido, aquí, y ahora que triture la parte de queso, la parte de
23:41calabaza y ya tenemos la salsa.
23:44Mira, mira, asómate aquí, asómate que verlo no lo vamos a ver, pero huele increíble,
23:53es una salsa súper fina, con estos raviolis de pasta fresca que venden ya de gorgonzola
24:03y espinacas, esto ya es la mitad del plato y ya puede venir quien quiera a casa que no
24:08va a adivinar que es comprado, pero bueno, son pequeños trucos, solo esta salsa ya merece
24:13la pena.
24:14Calabaza asada, tenemos la misma bandeja y no vamos a manchar nada más y ponemos nuestros
24:19anetos, ven para aquí, que ya se ha enfriado y lo que vas a hacer va a ser cubrir los de
24:25queso por encima, esto fuera el queso lo tienes ahí en un bol, que lo habíamos dejado al
24:31otro lado y mientras tanto, un platito, nos hace falta Rocío, para seco, tiene que estar,
24:42eso sí que es importante, para hacer el crujiente de jamón, con eso yo creo que nos vale y
24:49vamos a meterlo al horno y lo vamos a dejar con este calor residual y directamente, para
24:56que os lo creáis, vamos a apagar el horno, si soy capaz, y directamente, ya veis que
25:03lo apagamos y dejamos que ese calor sea el que termine de hacer la calabaza, la calabaza
25:07se hace con nada y simplemente que funda el queso, se puede hacer en el microondas, pero
25:13el microondas no os va a dejar la parte crujiente del pan, os lo va a dejar un poquito más
25:17húmedo, pero bueno, nosotros os aportamos esta idea y luego podéis cambiarlo a vuestro gusto,
25:23metemos al microondas y le vas dando 10 segundos hasta que se quede crujiente el jamón, venga,
25:30ahí lo tienes y cuando lo tengas crujiente, nos lo dices, yo mientras tanto voy a sacar ya esto
25:35del horno, mira Paqui, esto lo tengo ya, mira que pinta tiene esto, solo con el calor residual del
25:47horno y esto ha cambiado de olor, de aspecto y muy importante, nunca cometáis el error, ni con
25:55caramelos, ni con queso, de ir a tocar la superficie, porque esa superficie está a 200 y pico grados,
26:01es algo que se adhiere a los dedos y que aunque hagas así con la mano, no se separa y te quemas,
26:06entonces lo vamos a dejar que repose un poco, porque para cocinar esto, si fuese una carne,
26:13no te aconsejo que lo tengas en el horno durante tanto tiempo, pero estamos hablando de que es una
26:18calabaza que queremos que llegue al interior y se cocine y simplemente lo que hacemos es dejar
26:23que eso repose y cuando haya terminado de reposar, lo que vamos a hacer va a ser pasarlo al plato,
26:31terminarlo con la salsa que tenemos ahí y con el crujiente que está haciendo Pablo,
26:35hay con una maestría increíble.
26:44Le vamos a dar ya el toque a la Lucía, simplemente lo que voy a hacer va a ser
26:53reducir un poquito, porque si echaríamos aquí, reducimos un poquito de amontillado,
26:58para que nos quedamos con la parte del aroma y esto yo creo que le va que ni al pelo y
27:06directamente esto lo vamos a echar aquí, lo hemos quitado esa parte alcohólica y dejamos
27:13que se apague y mientras tanto, Pablo necesitamos el jamón, Pablo es el cortador de jamón,
27:19ah no, el que lo hacen las microondas, no, la técnica esta del microondas es una cosa muy
27:26chula, queda crujientito, le vamos a subir un poco la sal y aquí, al frente, no, espérate,
27:36espera un poco, espera un poco, ahí,
27:45pásamelo alante del pelo, ahí, ya lo tienes aquí, te lo voy a dejar ahí a tu lado,
27:51vete emplatando ya los anetos,
27:53como se nota que hemos ensayado, aquí lo tenemos todo hilado y aquí yo voy con la
28:07salsita y lo único que vamos a hacer, ole, ole, ole, yo le echo la salsa y tú terminas con el
28:14topping de jamón, te cedemos los honores, Paqui, trapo tienes aquí, a ver, que tienes que le diga,
28:24mira para adelante, que te están grabando, una de las cosas que dice el libro es que permanece
28:29una sonrisa siempre en ella y es increíble, yo es de estas personas que he conocido, pues tío,
28:37ven aquí, que nos escuchamos ya, que es una de estas personas que he conocido que transmite una
28:42alegría, una ilusión, he pasado varias jornadas contigo y merece la pena, que bien huele, nosotros
28:51aquí decimos una cosa siempre cuando terminamos una receta y cuando nos despedimos de esta gente
28:55que nos está mirando, porque ellos lo del olor se lo contamos, pero no le llega, solemos decir,
29:01cocinar que el mundo no se va a acabar.