Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Muy buenas tardes! ¿Qué tal? ¿Cómo están? Arrancamos ya semana y lo hacemos con Diego
00:19Ochoa. Buenas tardes. Buenas tardes, Laura, y que viva el amor. Esto es un preámbulo
00:23de lo que va a suceder esta semana en este programa. Menuda semana nos espera, sobre
00:26todo, ese 14 de febrero. Eso, lo has anunciado ya para todos los que nos están viendo, ¿no?
00:30Sí, lo he dicho fuera de cámaras, pero la semana pasada también lo dije, que el próximo
00:3414 de febrero, este viernes ya, vamos a tener un programón. Vamos a tener un programa,
00:40Diego. Eso, ¿se puede adelantar algo? Sí, voy a adelantar. A ver, la audiencia lo sabe
00:43porque el jueves pudimos hablar con una persona en directo, ¿vale?, que va a estar, que nos
00:49va a contar, bueno, pues una profesión que cada vez tiene más seguidores. Totalmente.
00:56Y que nuestra ciudad, yo no lo sabía, pero mucha gente, bueno, pues se dedica a crear
01:01este tipo de contenido para adultos. Bueno, más allá de ese bloque más fogoso que vamos
01:08a tener, el protagonista, sin dudas, el amor. Vamos a contar con historias que estoy segura
01:14de que nos van a emocionar. Oye, va a venir Cupido el viernes. Va a venir Cupido. A ver,
01:21ha sido difícil, ha sido complicado porque ya lo saben ustedes. Tiene la agenda apretadísima.
01:25Es que es una persona y es un personaje, y sobre todo en estas fechas, que está muy
01:31solicitado. Todo el mundo lo busca. Pero él nos ha hecho un hueco, nos ha hecho... O sea,
01:37en 7 Magazine confirmamos que va a estar Cupido. Sí, pero no desveles más. No, no, no, no
01:42Lo decía, que el amor también va a estar muy presente. ¿Por qué? Porque vamos a contar con
01:47una pareja que llevan más de 50 años casados, de relación. Entonces yo creo que nos va a inspirar,
01:55nos va a motivar y nos va a hacer, bueno, que continuemos creyendo en el amor. Es súper
02:03importante. Yo sé que tú eres muy enamorada. O sea, que todo eso lo vamos a tener el viernes.
02:08Sí, y hay una cosa más. Pero es que si cuento todo también... No, no, no, eso ya lo iremos
02:12adelantando a lo largo de la semana, ¿no? Sí, que está muy de moda también. Bueno,
02:16no sé si muy de moda, pero en plena actualidad él irá a terapia de pareja. Súper importante también.
02:21No, no, es que de hecho creo que es muy importante. María Pombo lo decía en su documental que iba
02:24con Pablo Castellano. María Pombo, señores, es la influencer más conocida de este país y
02:29confirmaba que, bueno, que ella iba a terapia y que le venía muy bien. Pues vamos a tener también
02:35un especialista en parejas que nos va a dar, bueno, pues pautas y herramientas para que nuestras
02:39relaciones vayan un poquito mejor. Pues muy bien, lo mismo que muchas veces que aquí comentamos. Así que viernes
02:4414, señores. Cuatro en punto en esta Casa de Asís de La Rioja. Oye, qué programón. Y hoy, ¿qué vamos a
02:51hablar? De regalos para... Muy bien, para San Valentín. Para San Valentín, como no podía ser de otra forma. A ver, que mucha gente, yo no lo sabía, porque a mí, la verdad, que me gusta celebrarlo todo, soy así.
03:00Pero mucha gente no cree en estas fechas, porque dicen que es, bueno, pues un negocio para consumir más,
03:07capitalismo, etc. Pero es cierto que si no existieran, nunca celebramos. Bueno, hablo por mí. Nunca celebras, ¿no?
03:14Yo, para mí, ¿cuál es la invitación? La invitación a todos los que nos estéis viendo desde casa es que todos los días son buenos, sobre todo, para querer
03:23a vuestras parejas, amigos, familiares. Pero es lo que comentas. Igual que hay un día del padre, un día de la madre, y los tenemos que querer siempre. Y desde aquí les mando un besazo a mis padres.
03:34Está bien celebrarlo. Pues hay que celebrarlo todos los días, pero hay un día especial en el que podemos hacer algún detallito más. Y lo vamos a hacer. Y tenemos aquí opciones para todos los bolsillos.
03:45Exacto. Ideas, porque es complicado. A mí me parece difícil acertar con un detalle, que tampoco quieres que sea el regalo de tu vida, ni gastarte mucho dinerito, pero un detalle que nos cuesta.
04:01Y a ver, las flores y los bombones están fenomenal, a mí me gustan, pero cambiar y variar de vez en cuando...
04:08Y hay regalos de los que vamos a ver que son regalos para la pareja, como por así decirlo, para ti y para él o para ella, y para todos los bolsillos, porque empezamos desde 5,95.
04:20Presupuesto desde 5 euros. 5,95. Aquí tenemos una especie de Lego, que son unas flores, hay un montón de modelos, la están petando, o sea, increíble.
04:30Y es maquetitas. ¿Por qué están gustando tanto, Laura? Porque se hace en muy poco tiempo, igual no tienes el tiempo como para hacer una construcción grande de Lego y para estar muchas horas, pero se hace en poquito tiempo y lo puedes hacer solo o acompañado.
04:45Muchas de las cosas que vamos a decir ahora son para aprovechar y hacerlas también en pareja.
04:49¿Es difícil, es complicado?
04:51Nada, no, no, no. Este es muy sencillo. Es muy sencillo de construcción y ya ves que te vienen todas las picecitas de distintos colores. Estos que lo estáis viendo ahora aquí en cámara son todos los modelos que hay.
05:05Y mira, una flor que esta no se te va a morir y que no hace falta regarla.
05:10Y que no hay que regarla. El amor hay que regarlo, ¿eh?
05:13Luego, ¿qué tenemos por 20 euros? A ver, hay muchísimos juegos de mesa y que sepáis los que nos estéis viendo desde casa, libros desde 6,90 hasta el importe prácticamente que te puedas gastar y juegos de mesa lo mismo.
05:26Hay juegos desde menos de 10 euros hasta más de 50. Este es 20 euros. No sé si has jugado tú alguna vez el Oral Exploding Kittens.
05:34No, ¿en qué consiste?
05:35Bueno, es un juego entretenidísimo. Para mí es uno de mis favoritos. Pues ¿sabes en qué consiste? En no saltar por los aires porque hay distintas cartas de explotar y entonces una estrategia, por lo menos bajo mi punto de vista del juego, es intentar robar el mínimo número de cartas posibles del mazo porque si no robas carta es posible que no te toque un explotar.
05:57O sea, tienes que evitar que te toque la carta o cartas para explotar.
06:00Tienes que evitar que te toque la carta para explotar. A partir de ahí hay estrategias para putear un poquito al resto de compañeros.
06:09A ver, pues entonces quizá para jugar en pareja es un poco polémico, ¿no? Podemos abrírmelo, puede haber conflicto. ¿Tú eres de los que se pica?
06:17Pero como luego puedes ir a terapia de pareja, ahí ya lo solucionas. Yo sí, soy de los que hay muchas veces que me pico. Soy competitivo y cuando me pongo a jugar me gusta también divertirme, pero ¿a quién no le gusta ganar? ¿A ti Laura te gusta ganar o no?
06:30Me gusta ganar, pero si pierdo no pasa nada. Antes yo creo que era más competitiva.
06:35Yo también antes era mucho más. He tenido algunos piques.
06:38Si pierdo, pierdo. Es porque no he sido la mejor, entonces no pasa nada. Te iba a hacer una pregunta. ¿Alguna vez has jugado a juegos de mesa y el final no ha terminado del todo bien con tu pareja? Es decir, ¿ha habido bronca?
06:52Pues claro, pues al final alguna vez sí que me ha tocado.
06:55Pues entonces mucha precaución con este tipo de juegos. Que yo sé que lo has traído de buena fe y te lo agradezco, pero claro, Diego, no queremos conflictos.
07:03A ver, ¿se lo puedes regalar a tu pareja? Van a jugar con más amigos o con familia. Este tipo de party games viene muy bien para una tarde del sábado, un domingo después de comer con la familia. Aprovechas y lo sacas y te diviertes y te echas una risa.
07:18Lo apuntamos.
07:20Luego tenemos aquí también, que me estabas preguntando antes fuera de cámaras, ¿qué es esto? Pues os voy a explicar a todos por si acaso no lo conocéis.
07:28Hay muchas tendencias que han vuelto y que ahora están muy de moda y esto son las maquetas. Hay maquetas de distintos tamaños y de distinta complejidad.
07:37Desde algunas que solo tardas unas poquitas horas hasta alguna en la que tienes hasta qué pintar los elementos.
07:44He traído una que es de una librería para que podáis echar un vistazo. Y esto que es también lo bonito, que aquí vas a regalar para estar tiempo en pareja.
07:52Tiempo en pareja aprovechando para hacer la maqueta juntos. Luego también hay muchas cosas para pintar. Estábamos enseñando el party game de Exploding Kittens, pero hay muchos.
08:02Las flores para hacerlas. Pues en este caso por menos de 50 euros tenemos aquí una maqueta para poder hacerla en pareja. 108 piezas a partir de 8 años, con lo cual entiendo que lo vais a conseguir hacer.
08:16¿Cuánto tiempo más o menos implica?
08:19Porque también tiene luz.
08:20Ah, qué guay, qué divertido.
08:21Pues es que depende de los modelos. Hay algunos que igual tardan como unas 3 horas y hay otros como hasta 20.
08:27Yo esto no. Estoy ahora pintando por números que ya te enseñaré que está muy chulo. A ver cuánto me lleva. Las maquetas no lo he hecho. No sé si tengo tanta paciencia.
08:36¿Tú tienes paciencia?
08:37¿Me preguntas? Si ya lo sabes.
08:39Ya lo sé que no.
08:40Yo no, yo no. Pero bueno, pues mire, quizá me viene bien.
08:43Pues esto te va a venir muy bien. Y luego, bueno, dentro de lo que no son libros que ahora hablaremos, ya hemos visto para todos los bolsillos desde 5,95 hasta 300 euros.
08:55A mí, a ver si alguien me está viendo. Si la persona que me tiene que ver me está viendo, está muy bien.
09:01Desde aquí, guiño, guiño.
09:02Los juegos, claro, están muy bien. Los juegos de mesa están muy bien. La maqueta, las flores. Pero a mí me gustan las experiencias. Me gusta un buen viaje, una buena escapada.
09:11Entonces este ha tocado el gordo.
09:13Aquí ya está.
09:14Puestos a elegir, claro.
09:16Bueno, que sepáis que hay experiencias, que los PAX estos se venden mucho. Desde 30 euros ya tenemos experiencias.
09:21Luego también tenemos masajes para hacerlo individual o aprovechar y hacerlo en pareja.
09:25Este en concreto que he cogido para poder hacer una mayor variedad de precios, incluye para dos personas dos noches con desayuno y opción a cena o actividad de bienestar en hoteles de 5 y 4 estaciones.
09:39Esto es verdad. Vamos a abrir la polémica porque a mí, sinceramente, me han regalado estilo de estos PAX y luego a la hora de reservar es un lío.
09:52Es que depende de las marcas.
09:54De las marcas.
09:55Depende de las marcas y también depende...
09:57Vamos a ser sinceros porque yo creo que mucha gente en casa lo estará viendo, se sentirá identificada conmigo porque a mí me ha tocado que me han regalado.
10:03Y luego nunca hay disponibilidad, los hoteles te salen en fotografía que parecen el mejor hotel de España, luego vas y sorpresa.
10:11Pues buen aviso Laura, depende de las marcas y también de los precios.
10:15¿Qué tal esta marca?
10:16Porque hay esta marca muy bien y para que te hagas una idea, no es lo mismo si inviertes en una noche 50 euros como lo hay en algún PAX o si inviertes esta cuantidad.
10:27Yo la invitación, igual no un importe tan alto, pero en vez de que se vayan al de 50, pues hay algunas opciones en torno a 100 euros.
10:35Por tu experiencia el de 50 ya sabemos que...
10:38Yo me la jugaría alguno de más cuantía.
10:41Pero es lo mismo a la hora de un hotel.
10:43Si tú miras en cualquier aplicación para reservar alojamiento y miras la cuantía de 50 euros...
10:50Sí, pero ya sabes lo que tú coges aquí, es cierto que te lo venden como si fuera el mejor hotel del mundo, la mejor experiencia del mundo.
10:57Claro, en este caso son de 4 y 5 estrellas y aparecen muchísimos, no sabrá dónde aparecen aquí, pero vamos, más de 1000 opciones distintas.
11:05O sea, a ti te gusta esta marca, ¿cómo se llama?
11:07Wonderbox.
11:08Vale.
11:09Yo mi recomendación es que no se cojan los PAX más básicos, que se cojan PAX intermedios.
11:13Que se invierta un poquito más.
11:14En este caso, pues bueno, he traído uno así, que puede ser para San Valentín, pero sobre todo este está más enfocado a regalos de bodas.
11:21Que igual no quieres darles el dinero y quieres hacer una experiencia, pero no quieres elegir un sitio concreto y quieres que elijan ellos, y de una cuantía un poco superior, pues si los regalas tú con tu pareja o entre algún amigo.
11:34Vale, bueno, pues buen regalo, buena experiencia y buen matiz, sobre todo.
11:38Y luego vamos a hablar de este libro, que Laura, a ti ya no te puede sorprender, pero aprovechando que se acercan fechas tan importantes como San Valentín, estamos hablando del libro de autoamor.
11:47Hemos arrancado el programa diciendo, lo más importante de todo es quererse a uno mismo, porque una vez que te quieres, ya vas a poder dar amor a los demás, a tu pareja, amigos, familiares.
11:58Entonces este libro lo tiene todo, es un libro que a mí me cambió, me ayudó mucho para aceptarme, para perdonarme y sobre todo para darme cariño y para darme autoamor, que al final es lo más importante.
12:09Entonces esta es una recomendación para los que se quieran hacer un regalo ellos mismos o a su pareja.
12:15Oye, me gusta también, porque es cierto que lo decíamos, San Valentín parece que está enfocado siempre a celebrarlo con la pareja.
12:20No hace falta, si no tenéis novio, mujer, lo que sea, no pasa nada, hay que celebrarlo con uno mismo, con la familia, con amigos o con quien quieras.
12:31Es un día para celebrar y para aprovechar y tener una oportunidad.
12:34¿Tú qué vas a hacer?
12:35Pues yo todavía no lo sé, o sea que mira, desde aquí hago también un llamamiento, tú has hecho llamamiento, proponedme planes, que estoy abierto a todo.
12:46Y vamos a acabar con este libro que va perfecto para la ocasión, Carpe Diem, el nuevo libro de Emilio del Río, que acaba de salir, más de 50.000 lectores ya lo han descubierto.
12:57Imagino que a Emilio del Río todos los riojanos y las riojanas le conocemos.
13:02Y bueno, te voy a decir cómo arranca, porque está la introducción esta que dice, busca siempre el lado positivo de la vida con las siguientes preguntas,
13:11cómo vivir una buena vida, cómo encontrar la felicidad, cómo enfrentar el dolor y la incertidumbre, cómo asumir el cambio o cómo construir relaciones duraderas.
13:22Ay, pues me encantan esas preguntas.
13:23Todo esto lo vamos a ver en este libro que ya sabemos aquí, pues en latín, Carpe Diem para disfrutar el momento.
13:30Nosotros las formulamos todos, en algún momento de la vida, en alguna etapa de nuestra vida, todos nos hemos formulado esas preguntas.
13:36Y a todos los que nos están viendo, les vamos a invitar, Carpe Diem, a que disfruten del momento y que sean felices viendo aquí este programa.
13:43Que disfruten de la hora y de lo que están haciendo en este momento, que es ver este programa.
13:49Diego Ochoa, gracias. Antes de irte, se me ocurre, cambiando totalmente de tema.
13:54Venga, lánzame.
13:55¿Qué te inspira a ti la gran vía de Logroño?
13:59Pues a mí me gusta, yo le tengo mucho amor y es una calle por la que he circulado miles de veces durante mis 36 años.
14:07A mí me gusta mucho y encima, tal y como quedo ahora nueva, a mí me enamora y me da, no sé, ilusión.
14:14A mí me gusta pasear por ahí.
14:15A ti te gusta la gran vía.
14:16Pero no sé ahora qué vas a sacar.
14:18Igual sacas algo completamente distinto.
14:20Esto está improvisado.
14:21Soy una casa de sorpresa.
14:23No, porque ha sido el tema central del concurso de Buenafuente.
14:27Lo sabes, se lo ha hecho durante muchísimos años.
14:29Bueno, pues este año los escritores tenían que escribir sobre la gran vía.
14:33Lo que les inspirara, lo que les gustara de esta calle tan emblemática.
14:37¿Y ahora vamos a saber lo que les ha inspirado?
14:38No, ya lo vamos a conocer al ganador.
14:40Ah, bueno.
14:41Un ganador que, hay que decir, que por segunda vez ha obtenido este premio y nuestra compañera Morgan ha estado con él.
14:49Ah, pues oye, vamos a descubrirlo, a ver qué habla de la gran vía.
14:57Bueno, pues nos hemos venido hasta el Ayuntamiento de Logroño.
14:59Hasta este salón de retratos donde se acaba de entregar el premio de Buenafuente de narración breve.
15:04Y estamos aquí con el ganador, con Ricardo Ohanguren.
15:07¿Qué tal?
15:08Hola, muy bien.
15:09Bueno, lo primero, enhorabuena por ese premio que no es la primera vez que ganas.
15:13Que ya ganaste en 2001, si no me equivoco.
15:15Contigo, que hace casi 25 años.
15:17¿Qué supone para ti ganar este premio?
15:19¿Cómo lo has recibido?
15:20Hombre, pues una alegría enorme.
15:21Porque bueno, siempre que escribes algo, lo que pretendes y lo que quieres es que le guste a la gente que lo lee.
15:27Y bueno, pues que me den este premio, pues supone que quien lo ha leído, pues le ha gustado.
15:31Y luego, pues también un orgullo, porque para mí escribir sobre Logroño, pues es un auténtico lujo.
15:36Es la ciudad a la que quiero, donde siempre he vivido y bueno, para mí es una alegría muy grande.
15:42Todos los retratos tenían que tener como ese hilo conductor, la gran vía de Logroño.
15:48Pero cuéntanos un poquito más sobre el tuyo, que se titula Jardineas en el portal.
15:51Cuéntanos un poquito qué se va a poder encontrar la gente cuando disfrute de ese texto.
15:55Bueno, pues lo que he intentado es, efectivamente, puedes enfocar la gran vía desde muchos puntos de vista.
16:01Yo lo que he intentado hacer es verla con los ojos de un niño de los años 70.
16:05Un niño que perfectamente podría ser yo, por edad y demás.
16:08Un niño que no vivía en el centro de Logroño y que siempre pensaba y veía la gran vía como un ejemplo,
16:15como un símbolo del éxito social, del éxito económico.
16:19Bueno, pues un poco esa ha sido la visión desde los ojos, ya te digo, de un niño.
16:23Y cuéntanos, ¿cómo surge esa idea de dar ese enfoque al relato?
16:28¿Qué es lo que te lleva a escribir ese relato y así?
16:31No lo sé. Seguramente, bueno, cuando me planteé, cuando vi el tema y me planteé que había que escribir sobre la gran vía,
16:39la verdad es que tuve muchísimos, muchísimos recuerdos porque soy logroñés, he vivido siempre en Logroño
16:45y, por tanto, para mí era una calle emblemática.
16:47Entonces, ha sido muy fácil empezar a escribir cosas porque los recuerdos pues estaban ahí y venían rápidamente.
16:54Pues nada, Ricardo, enhorabuena una vez más por ese premio.
16:57A ver si en un futuro, oye, igual vuelve a llegar otro.
17:00Pero nada, por ahora a disfrutarlo. Muchas gracias.
17:03Gracias a vosotros. Gracias.
17:05Bueno, pues hay premio importante y enhorabuena al ganador.
17:09Y nos vamos a ir hasta la gala de los Goya, una de las galas más especiales y más importantes de nuestro país.
17:15Ya lo saben, se celebró el pasado sábado y fue, sin duda, una de las galas más especiales de todos los años.
17:22Y el Goya es para...
17:26Salva Reina, por el 47.
17:35Todo posible en Granada, madre mía.
17:38Aitana Sánchez Gijón.
17:47Quiero compartir este Goya con todos esos compañeros que siguen adelante contra viento y marea, empujados por su vocación y su talento. Va por vosotros.
17:56Y el Goya, la mejor actriz de reparto, es...
18:00Clara Segura, por el 47.
18:06No pueden hacernos olvidar que todos fuimos extranjeros en algún momento, que la tierra no nos pertenece.
18:12Para mi amigo Richard Gere.
18:18Es fantástico.
18:21Y el Goya es para Emilia Pérez.
18:26Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura.
18:31Y el Goya es para...
18:36Eduard Sola, por Casa Amplama.
18:43Digamos a nuestras madres que las queremos. Digámosles que gracias por siempre estar ahí.
18:49Y el Goya, al mejor actor protagonista, es para...
18:53Eduard Fernández, por Marco.
18:59No creo en el personaje más complejo que he hecho nunca, ¿no? Contradictorio, odioso, charlatán, manipulador, estimable, quizá a veces, de una humanidad desbordante que es difícil entender.
19:10Y la ganadora es... Carolina Yuste.
19:20Muchísimas gracias, gracias. Primero a toda mi gente que deben estar allí, en la fanzone. Os amo, os quiero, estaréis gritando.
19:29Y el Goya es para Isaac y la Cuesta, y por Rodríguez, por segundo premio.
19:34Iñaki no ha podido venir, con lo cual me toca a mí agradecer por los dos. Muchas gracias a la Academia, nos sentimos muy abrazados.
19:43El Goya, a mejor película de este año, es para... ¡El 47!
20:05Ha sido un poco extraño, pero muchísimas, muchísimas gracias.
20:09A los que estabais nominados, acordaos, no hemos perdido, han ganado otros. Vosotros lo que habéis ganado es mi cariño para siempre, eso es lo mejor.
20:18¡Viva el cine español! ¡Gracias!
20:23Bueno, pues sin duda, un hecho histórico lo que vivimos el sábado pasado. Dos películas fueron premiadas a la vez por ese Goya Mejor Película.
20:32Vamos a continuar hablando de cultura, los Goyas están fenomenal, son los premios más importantes, lo decíamos, del cine en nuestro país.
20:40Pero, sin duda, Escenario Vivo también está muy bien y esta edición viene pisando fuerte.
20:46La va a abrir Claudio Reca Barren, pianista, ¿qué tal?
20:50Hola, muy bien, gracias.
20:51Buenas tardes, el próximo 15 de febrero en ese espacio tan singular que no es otro que una iglesia, una iglesia de un municipio riojano, de Camprovín.
20:59Ahí vas a, bueno, dar el pistoletazo de salida a este festival tan curioso, pero tan querido también a la vez.
21:07Así es, bueno, primero yo estuve visitándose unos días atrás el pueblo, ¿no?
21:12Y es muy curioso el pueblo, tiene bastante arte, es un pueblito chico muy encantador.
21:17Es una iglesia que tiene un porte adecuado para el sonido del piano, que además no es demasiado grande.
21:24Y como se llama, muy contento de estar ahí porque hay muchos pueblos que están cerquita, hay gente que puede participar, gente que vamos a invitar desde Logroño también, que puedan asistir.
21:34Y el tema mío, como es el astroarte, como estamos adentro de una iglesia y no tenemos el cielo natural, vamos a proyectar en una pantalla grande, detrás del piano, imágenes de las estrellas.
21:49Claro, porque tus espectáculos fusionan esas dos vertientes, ¿no? Por un lado la astrología como...
21:56Sí, la astrología, sí, sí.
21:57Y luego también, bueno, pues hay tu música, tu arte y tu talento con el piano.
22:02Exactamente, eso es lo que se denomina el astroarte, que es el arte en conjunto con la astronomía.
22:07Yo trabajo mucho tocando en observatorios astronómicos, planetarios, aparte de iglesias y, por supuesto, al aire libre cuando el tiempo amerita.
22:16¿Cómo surge esa fusión y esa experiencia? Porque es cierto que muy pocos artistas y muy pocos profesionales lo llevan a cabo, ¿no?
22:25Sí, sí, sí. Bueno, mira, es un camino más concentrado en un área que no es tan fácil porque está mezclado con la ciencia.
22:36Pero si tú realmente haces un análisis de lo que es el astroarte, no es una invención de ahora.
22:43La astronomía con el arte en general, especialmente con la música, existe desde que el hombre es hombre prácticamente.
22:50El hombre cantaba con voces, con piedras, rocas que le tocaban al cielo.
22:55O después vinieron las grandes culturas como los mayas, los egipcios, los griegos, no sé, tocando la lira, mirando a las estrellas.
23:04O sea, siempre hubo esa fusión, como dices tú.
23:08Pero hoy en día se conoce como si fuera algo nuevo, pero la verdad es que ha sido la historia de siempre.
23:14Pero hoy en día somos pocos los que nos dedicamos a esa área, ¿no?
23:17Y yo comencé, como me preguntaba, desde joven, mi primer grupo musical, que era rock electrónico.
23:23Se llamaba Quasar, que está basado en las estrellas Quasar.
23:27O sea, de esa época, te estoy hablando muchos soles atrás.
23:32También nos acompaña Joaquín Lizar, que no lo hemos presentado, lo conocen ustedes.
23:37En esta ocasión viene como productor y amigo.
23:43Amigo principalmente, ¿no?
23:45Yo a Claudio lo conocí en Villoslada.
23:48Ahí donde, lo veis, Claudio no ha perdido su acento chileno, pero durante muchísimos años vivió en Villoslada.
23:55Y algunos de los conciertos más recordados de, estamos hablando de la década del 2000, ¿no?
24:04Sí, importante.
24:05Que se hicieron en la zona de los Cameros Nuevos, los hizo él.
24:10Ese piano de Claudio estuvo sobre la plataforma, por ejemplo, del Pantano del Rasillo.
24:18Se colocó sobre esa plataforma y hizo un concierto maravilloso.
24:23A la entrada de, corréjeme si me equivoco, ¿no?
24:26Que un poco de memoria.
24:27A la entrada de las Cuevas de Ortigosa se puso ese piano también durante una serie de conciertos que se hicieron en esa época.
24:35Lo que estamos buscando ahora con Escenario Vivo y con este primer concierto en Camp Rovín es retomar un poco.
24:43Es verdad que en invierno es más complicado hacer lo que nos trae, el arte que nos trae Claudio.
24:50Pero, bueno, vamos a dar ese paso.
24:53Una pantalla gigante nos va a permitir disfrutar de las estrellas dentro de la iglesia parroquial de Camp Rovín, ¿no?
25:00Y la cita es a las 12, o sea que tampoco, aunque quisieran...
25:0312 de la mañana el sábado, ¿verdad?
25:0512 de la mañana, exactamente.
25:06Aunque quisiéramos, aunque quisiéramos, tampoco íbamos a ver las estrellas a esa hora.
25:10Pero, bueno, exacto.
25:12Es una experiencia curiosa ver un concierto, ver a alguien tocar el piano en una iglesia o en diferentes escenarios donde él ha tocado.
25:22Porque estamos acostumbrados a ir a teatros, a ir a auditorios.
25:27Pero es cierto que sacar la música a la calle, bueno, pues en muy pocas ocasiones tenemos el placer de disfrutarlo.
25:33Y más, el piano, ¿no?, como instrumento musical.
25:38Eso es.
25:39Pero, hombre, el mejor escenario que podemos encontrar es la naturaleza, ¿no?
25:43Yo creo que la naturaleza te permite tantas cosas.
25:46Te permite venir a vivir esa experiencia de la música y la naturaleza una noche cualquiera en primavera o verano, ¿no?
25:56Y al final es una experiencia inolvidable, ¿no?
26:00En este caso vamos a aprovechar la acústica tan maravillosa que tienen todas las iglesias y todas las ermitas, ¿no?
26:08Y van a poder disfrutar de un concierto de una hora de duración que yo creo que no los va a dejar indiferentes.
26:16Así será seguro.
26:17¿Cómo es escuchar y disfrutar a Claudio en directo?
26:22Claro, ¿qué te voy a decir yo?
26:24Yo lo conozco desde hace más de 15 años, le diría, ¿no?
26:27A mí cada vez, mira que he escuchado sus discos y lo he escuchado en concierto un montón de veces,
26:35pero para mí siempre es, ¿cómo te diría yo?
26:38Es refrescante, es muy acogedor el ambiente que se crea, ¿no?
26:46Atrae a mayores, a niños de toda edad, ¿no?
26:52Transmite una calma.
26:54Bueno, ¿cómo es él?
26:55En realidad yo no he visto a Claudio en ningún momento nervioso desde que nos conocemos, no creo.
27:01Una trayectoria también a la mochila que lleva ya.
27:04Claro, entonces la verdad que es muy agradable.
27:09Es un concierto que se les va a pasar rapidísimo y que van a pedir un bis o dos seguro.
27:16Ojalá, ojalá.
27:18Y importante que se desarrolle en Camprovín, en un municipio riojano, bueno, de pocos habitantes,
27:24porque al final siempre se dice y siempre lo decimos que la cultura parece que solo está presente en las grandes ciudades
27:30o en las capitales.
27:31Bueno, pues con escenario vivo no, nos trasladamos a diferentes municipios
27:36y también yo creo que los vecinos lo agradecen, Claudio.
27:39Sí, yo creo que es una grandiosa idea el hacer participar a los pueblos.
27:44Porque como bien lo dices tú, las grandes ciudades siempre tienen los mejores recursos
27:48y es un placer tocar en una ciudad grande también que tiene tanta marcha, como dice usted.
27:52Pero también es un placer bien específico cuando tú tocas en lugares menores
28:00y sientes el mismo cariño que si estuvieras en un lugar grande.
28:03Y además sabes que estás participando en una actividad,
28:06le estás dando el derecho a otras personas que no tienen esa oportunidad,
28:10no solamente por un tema financiero, sino porque de distancia o por edad o etcétera, etcétera.
28:15Cuando tú vas hacia los lugares y llevas tu arte a personas que normalmente no asisten a eso,
28:23es bien placentero porque producen cosas.
28:26Y lo más bonito es cuando uno se relaciona con el arte es cuando ves que el arte...
28:30Ah, el arte hay que preocuparse cuando le llega al 100% a la gente.
28:33Para ser un gran músico antiguo, ¿no?
28:35Si tocas en un concierto donde todo el mundo te aplaude muy bien, preocúpate.
28:39Porque siempre hay gente que no te va a gustar o tiene otro gusto y que es totalmente respetable.
28:45Pero en general, cuando tú consigues que se arma una especie de armonía en el lugar,
28:51con tu arte, la gente, como dice Joaquín, viaja de alguna manera,
28:55es súper placentero porque uno lo sientes.
28:58Sobre todo en estos lugares chicos, lo sientes más cerca.
29:01Claro, eso te quería precisamente preguntar.
29:03¿Se siente más con el público de pueblos, de municipios pequeños?
29:08¿El feedback lo sientes más?
29:10Sí, es porque también es más participativo.
29:14O sea, sobre todo en el lugar.
29:17Tiene una conexión más directa, pero no quiere decir que no existan las grandes ciudades.
29:21O sea, ojo.
29:22Pero como lo dices tú, yo creo que hay una cierta facilidad en el término de sentir un feedback más profundo.
29:34Te estamos viendo precisamente en ese vídeo, esa exposición,
29:38que decíamos fusiona el cielo, la magia de los astros, con la música, con tu talento.
29:43¿Cuál ha sido el espacio, el escenario más peculiar donde has tocado?
29:48¿Uno de esos conciertos que te hayan calado a ti?
29:53Todos los conciertos son distintos, pero si estamos hablando de lugares más exóticos,
29:57más cercanos, más cercanos.
30:00Bueno, yo diría que la experiencia de tocar, como decía Joaquín, en el Pantano del Rasillo.
30:04Es una pasada.
30:05Claro, un piano flotando en el agua, y llegas tú en una embarcación chiquitita para llegar a subirme al escenario.
30:13Muy especial.
30:15Pero también hay grandes ermitas, que he tocado en distintos lugares,
30:19pero no he tocado en el Pantano del Rasillo.
30:22Bueno, te diría yo que un recital que fue muy especial para mí fue en un lugar que se llama el Pucará de Chena,
30:29que es un cerro, una pieza arqueológica del Imperio Inca, al sur de Santiago,
30:35para la celebración del solsticio de verano del año 2000.
30:40O sea, cambiando del 99 al 2000.
30:42El 21 de diciembre, el 99 de diciembre.
30:45Yo toqué un concierto, pero hubo que subir todos los equipos, incluidos los pianos, en helicóptero.
30:50La gente subía caminando 30 minutos, despacio para llegar,
30:55a la altura donde estaba la entrada del sol y la luna al mismo tiempo.
31:00Comenzaba el concierto.
31:01Eso también fue...
31:02Eso fue mágico.
31:03Magnéticamente hablando, mágico.
31:05Sí.
31:06Bueno, pues la siguiente experiencia la tenemos este sábado a las 12.
31:09Lo decíamos en esa iglesia del municipio de Camp Rovín.
31:12Entradas, Joaquín, ¿dónde podemos conseguirlas?
31:14En escenario vivo.
31:16Escenario vivo, entrar.
31:18Es una entrada muy asequible, que además tiene un uso que es muy importante.
31:28Se maneja a través de la Fundación San Millán.
31:32Y con esos fondos que se recogen durante esta edición de invierno de escenario vivo,
31:39se va a reparar alguna de las ermitas, alguna de las iglesias, que siempre necesitan reparación.
31:46Y lo estábamos diciendo, es la semana perfecta.
31:49Bueno, pues muchísimas gracias, Claudio.
31:51Joaquín, un placer, como siempre, charlar con vosotros.
31:54Gracias.
31:55Que vaya bien.
31:56Vamos a hacer una breve pausa y estamos de vuelta en unos minutos.
31:59No se vayan.
32:18Se sabe cuando se hace sin prisa.
32:35Se sabe cuando hay honestidad.
32:38Cuando se ama lo que se hace.
32:42Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
32:48Cuando es legado ibérico, se sabe.
32:52Y si lo eliges, aciertas.
33:01Legado ibérico del Pozo, siempre sale bueno.
33:12Bueno, y en un contexto donde hacemos más ejercicio físico que nunca
33:16y cuidamos nuestra alimentación al detalle,
33:19pues parece que los menús escolares no son del todo saludables para los más pequeños.
33:24Paula Fernández, buenas tardes.
33:26Hola, buenas tardes.
33:27¿Qué tal nuevamente en el punto de mira los menús escolares?
33:30Hace unos meses hablábamos y salía debate la calidad de estos menús.
33:36También los ingredientes extraños que se habían encontrado.
33:39Y ahora nuevamente ha salido que mucho frito, poca verdura fresca, poca fruta.
33:47¿Qué está pasando con este tema?
33:49Se ha elaborado un informe y han saltado las alarmas
33:53porque se han estudiado los menús escolares de 14 comunidades,
33:57no de todos los centros escolares,
33:59y se han ido descubriendo cosas y carencias que tenemos que ir resolviendo.
34:03En este estudio está nuestra comunidad, dentro de esas 14 comunidades,
34:07está La Rioja.
34:08Sí.
34:09Entonces, malas noticias también para todos los padres y familias.
34:12Bueno, depende un poco también de en qué centro nos encontremos.
34:15Yo, por lo que tengo visto, y en mi trabajo sí que me llegan muchos menús,
34:18la verdad es que yo les daría un aprobado a la mayoría.
34:22Claro, yo no piloto mucho del tema, todavía no estoy en esa etapa.
34:27Decías, cada centro y cada colegio tiene su propio menú, ¿no?
34:32Exacto.
34:33Yo pensé que era uno muy parecido en todos los centros, no.
34:36Puede ser parecido si quien elabora el menú es la misma empresa,
34:39que luego distribuye a los centros,
34:42o en algunos casos se diseña un menú pero luego se cocina en cada centro,
34:46pero bueno, puede ser totalmente diferente de un colegio a otro.
34:49Claro, por ello es muy importante la empresa que decida el colegio.
34:52Exacto.
34:53De hecho, hay colegios que no contratan a ninguna empresa externa,
34:56sino que tienen cocinera que hace la comida tradicional,
34:59y bueno, pues yo colaboro con algún centro.
35:02¿Y a ti qué te gusta más?
35:03Que haya una cocinera que esté ahí en la cocina cuidando
35:07y mimando a los más pequeños,
35:09o una empresa que entiendo que también lo hace,
35:11pero quizá esa comida no está hecha con tanto amor.
35:16No lo sé, ¿eh?
35:17Sí, habría que verlo, pero yo creo que tener la cocina en el centro
35:21y tener personal que no solo que cocine casero y rico y con amor,
35:27como dices, sino también que conozca a los niños,
35:30que sepa qué es lo que les gusta, cómo les gusta,
35:32yo creo que es importante.
35:34Decías que colaboras con algún colegio, has comentado,
35:38entonces entiendo que has examinado bien todos los menús.
35:43¿Cómo está el tema?
35:45A tu juicio, ¿qué valoración haces?
35:47Hago una valoración buena, pero claro,
35:50los colegios que han contactado conmigo o con cualquier nutricionista
35:55para que les ayudemos con el diseño del menú
35:57son colegios que están muy preocupados
35:59por una alimentación saludable dentro del centro.
36:01Entonces, claro, resulta que son centros
36:03en los que ya siguen las recomendaciones
36:06de la Agencia de Seguridad Alimentaria
36:09y se preocupan de tener alimentos de calidad,
36:12de tener verduras frescas.
36:14Entonces, claro, los que yo conozco, efectivamente,
36:18trabajan muy bien.
36:20En porcentaje hablamos de muchos colegios
36:23que implementan este tipo de educación alimenticia en sus centros.
36:28Pues no, no son muchos.
36:30De hecho, mira, aquí los datos que tenemos del informe
36:33no son de La Rioja, son en España,
36:35pero un tercio de los menús escolares
36:37no están supervisados por profesionales de la nutrición,
36:40que yo creo que es bastante,
36:42porque precisamente si alguien tiene que ocuparse del menú...
36:45Sois vosotros.
36:47Sí, sí, por lo menos, bueno, no sé si nosotros,
36:49que desde luego sí somos los profesionales adecuados,
36:51pero que tiene que haber una supervisión
36:53por un personal titulado.
36:55El 40% sirven dos o menos raciones de fruta fresca,
36:59no llegan a las recomendaciones de fruta diaria,
37:02perdón, de verdura fresca.
37:04Casi un 30% ofrece tres o más raciones de frituras
37:07y también de precocinados,
37:09tipo patatas fritas, pizzas precocinadas.
37:12A mí me sorprende mucho que estemos en ese punto.
37:15El 70%, perdón, también de los comedores escolares
37:18no fríen los alimentos con aceite recomendado.
37:21Ya sabemos la importancia de cocinar con un buen aceite,
37:24siempre lo decimos, pues tampoco se hace.
37:26Tampoco se hace.
37:27Pero llama la atención, que lo decía al comienzo,
37:29en un contexto donde hoy en día, por norma general,
37:33no quiero generalizar, la sociedad nos queremos tanto,
37:35damos tanta importancia a nuestra salud,
37:38al ejercicio físico, a la alimentación.
37:41En redes sociales, la cantidad de gente que divulga
37:44lo que tenemos que comer, lo que es saludable, lo que no.
37:47Y luego, las nuevas generaciones,
37:49que también son donde tenemos que inculcar
37:52esos buenos hábitos, no lo estamos haciendo.
37:55Claro, no lo están recibiendo, y eso es responsabilidad nuestra,
37:58de las familias, de los centros, de los profesionales.
38:01No es responsabilidad de los niños,
38:03que se coman o no se coman una verdura fresca
38:06o una pizza precocinada en el comedor.
38:09Eso es responsabilidad de los adultos,
38:11que tenemos que preocuparnos de que coman bien.
38:13Y no podemos, además, tampoco responsabilizar
38:16al comedor escolar de la dieta de nuestros hijos,
38:20que también nos tenemos que ocupar de las cenas,
38:22de las meriendas, del fin de semana.
38:24Choca mucho que, por ejemplo, las recomendaciones oficiales son
38:27no poner más de un día de pasta o arroz o patata.
38:31Claro, parece poco, pero es que si lo servimos en la cena
38:34y lo servimos el fin de semana,
38:36que somos muy dados a comer macarrones, paellas y demás,
38:39el fin de semana, pues al final no estamos dándole
38:41el protagonismo a la verdura que necesita.
38:43Así, rápidamente, sé que es complicado,
38:47pero un menú escolar perfecto para un colegio.
38:51¿Qué me puedes decir? ¿Qué tiene que tener?
38:53¿Pero de cada día de la semana?
38:55Sí, a ver, así...
38:57No, igual es mucho, hazlo un día.
38:59El lunes, por ejemplo, si quieres.
39:01Mira, te voy a decir una cosa que llama mucho la atención
39:03cuando los nutricionistas intentamos implantarlo,
39:05y es que en vez de comer legumbre como primer plato
39:09y luego un segundo de carne o de pescado,
39:11nosotros recomendamos algo de ensalada o de verdura
39:15y después un plato principal de legumbre o de pasta,
39:18porque eso ya tiene suficiente cantidad de proteína para un niño
39:22y estamos metiendo mucho más vegetal.
39:24Eso llama, por ejemplo, mucho la atención.
39:26O que en niños que solo comen triturados,
39:28niños pequeñitos y demás,
39:30el que incluyamos puré de legumbres también,
39:33que parece que no están acostumbrados a introducirlo
39:37y prácticamente desde los seis meses lo pueden comer.
39:39Muchas veces también hablábamos en esta sección
39:41del plato típico que se utiliza también mucho en dietas
39:45cuando tratáis a los pacientes.
39:48Si lleváramos ese plato a los menús escolares...
39:51Es que hay que llevarlo.
39:53Sí, eso sería lo ideal.
39:54Por eso esa combinación que te he dicho.
39:56Y luego te quería comentar que me ha llamado muchísimo la atención
39:59que además esto es algo que ha cambiado en los dos últimos años
40:03y es que ahora un 15% de los comedores
40:06ofrecen bebida diferente al agua.
40:08Ofrecen bebidas azucaradas o alternativas diferentes al agua
40:12que son menos saludables.
40:13Y antes era solo el 1%.
40:16¿Cómo es posible que hayamos ido hacia atrás en ese sentido?
40:20Que quizás lo hacen para diferenciarse,
40:22para hacerse más guays, más cool, pero todo lo contrario.
40:26O igual en los cumpleaños el darles un refresco,
40:29pero es que claro, ¿cuántos cumpleaños hay?
40:31Mejor no hacerlo.
40:33Bueno, hemos abordado este tema de la calidad del menú escolar,
40:36pero también hay que decir que los alumnos riojanos
40:38pagan este curso el menú escolar más caro de todo el país.
40:43Llama la atención este dato,
40:45por ello hemos recuperado un contenido,
40:49hicimos una entrevista y vamos a verla.
40:54El servicio de comedor en La Rioja es uno de los más caros de España.
40:58La mayoría de los centros está a 7-17 euros,
41:01luego hay unos 11 centros que están a 7,95,
41:05pero luego, por ejemplo, si tú quieres comer un día suelto
41:08hay veces que te puede costar 9,50, 9 euros,
41:11incluso hasta 10 euros en algún centro.
41:13Hay comunidades que sí que están alrededor de los 7 euros,
41:17como puede ser Cataluña,
41:19pero si comparamos la renta por cápita de Cataluña con la de La Rioja,
41:23y luego también hay otras comunidades que está bastante más bajo,
41:27puede estar entre 5 y 6 euros la mayoría.
41:30Los padres y madres consideran un lujo este servicio con este precio,
41:34que se ha doblado prácticamente respecto al anterior curso escolar.
41:38Estamos hablando de un 56% de incremento
41:42y también en las ayudas, incluso las familias que aún tienen ayudas,
41:46les va a suponer algunas hasta un 93% más de coste.
41:51Además, una de cada tres solicitudes de beca para el comedor escolar
41:55ha sido rechazada.
41:57Estamos preocupados porque hay un 30% de familias
42:01que han solicitado ayuda, que probablemente la necesiten
42:03y que no la van a tener este año.
42:05Estas razones han llevado a muchas familias a sacar a sus hijos del comedor.
42:10Personalmente conozco casos en los que hay familias
42:14que han sacado a los niños del comedor,
42:16porque sobre todo si tienes más de un niño o una niña
42:19es difícil llegar a fin de mes.
42:22Por todo ello, FAPA Rioja pide el copago de este servicio.
42:26El servicio del comedor es actualmente el servicio más caro de España.
42:30Creemos que la administración tiene que hacer un esfuerzo
42:33con un servicio como es esencial para la conciliación,
42:36como es el comedor escolar en los centros públicos,
42:39y queremos un copago.
42:41Los padres y madres aseguran que este incremento de precio
42:44no se corresponde con la calidad.
42:49No se corresponde con la calidad, ¿no, Paula?
42:52Bueno, a ver, yo por la parte que me toca,
42:55que me toca pagar comedor escolar,
42:57yo no veo cómo son los platos, no sé cómo es la calidad del producto,
43:01pero sí que veo el menú, y a mí el menú me gusta.
43:03Entonces, claro, si tengo que pagar un poco más
43:06para un menú bien diseñado, pues igual lo acepto,
43:09que me gustaría pagar menos, por supuesto,
43:11pero claro, habría que ver esa calidad.
43:13Claro, pero de ahí a ser la comunidad que más pagamos,
43:16pues entiendo que a las familias les duele y es injusto.
43:19Es un esfuerzo importante el que hay que hacer, sí.
43:21Bueno, pues nos quedamos con todo ello.
43:24A ver cómo evoluciona.
43:26Esperemos que el año que viene cambie la situación,
43:29que todos los colegios tengan ese menú saludable necesario
43:32que necesitan los más pequeños,
43:35sobre todo para desde bien jóvenes
43:37que tengan interiorizado la importancia de la alimentación,
43:40de comer saludable y comer de todo.
43:43Paula, gracias. Una tarde más.
43:45A ti. Un placer.
43:52Se sabe cuando se hace sin prisa.
43:55Se sabe cuando hay honestidad.
43:59Cuando se ama lo que se hace.
44:06Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
44:12Cuando es legado ibérico, se sabe.
44:16Y si lo eliges, aciertas.
44:25Legado ibérico del Pozo. Siempre sale bueno.
44:30Bueno, y nos vamos a ir hasta Senegal
44:33donde David Molinero junto a su mujer, Cristina Hierro,
44:37se han ido a ayudar a muchísimas personas
44:41a trasladar 11 toneladas no más ni menos
44:44que de material sanitario.
44:46Buenas tardes. David, ¿cómo estás?
44:48Hola, buenas tardes. Muy bien.
44:50¿Qué tal todo?
44:51Muchas gracias por conectar con nosotros desde Senegal.
44:53Muy bien, aquí mucho calor.
44:55Sí.
44:56Hace unos meses venís a este platógrafo
44:59a contarnos la iniciativa de esa organización,
45:02el objetivo de la misma.
45:04Habéis vuelto a Senegal,
45:06habéis vuelto a llevar lo necesario que es,
45:10el material sanitario.
45:12¿Cómo ha sido la respuesta de los vecinos de Senegal?
45:15Sí, absolutamente agradecidos.
45:18Por supuesto, para ellos es algo que es muy difícil de conseguir
45:21y que nosotros lo venimos avisando desde diciembre
45:24cuando cargamos el contenedor que iba a llegar,
45:26pero ellos hasta que no lo han visto aquí
45:29obviamente no se desatan todas esas emociones.
45:31Ayer fue un día maravilloso
45:32cuando llegó el contenedor aquí a la Comunidad de Alavalli
45:35y todo el pueblo vino a ayudarnos,
45:37parte de otros pueblos también.
45:39Era una fiesta de la gente
45:41y eso que la fiesta está preparada para mañana.
45:43Estamos viendo precisamente imágenes de esos momentos,
45:46vídeos que incluso los más pequeños quisieron también ayudar
45:50y se pusieron manos a la obra.
45:53Así es, así es.
45:54Empezó a aparecer gente por todas partes
45:56hasta que llegamos a tener 60 o 70 personas
45:58ayudándonos a descargar el contenedor.
46:00Fue muy bonito.
46:02¿De qué tipo de material sanitario hablamos?
46:05¿Qué se recibió, David?
46:07Se recibieron principalmente 55 camas hospitalarias
46:10con sus colchones,
46:12pero luego entre medio tuvimos la oportunidad
46:14de poder mandar un montón de cosas,
46:16empapadores, guantes, mascarillas, jeringuillas,
46:20todo tipo de material de cura,
46:22de material de sutura también,
46:24ropa de cama para las camas que hemos enviado,
46:28material también de vestimenta y de uniforme para los médicos,
46:32zapatos hospitalarios...
46:34Nos han enviado un montón de cosas, la verdad.
46:37Claro, antes de esa llegada entiendo que la situación
46:40era precaria, contaban con muy pocos recursos, ¿no?
46:44Sí, aquí el material fungible es muy complicado de tener.
46:48Por supuesto, las camas son fundamentales
46:51y dentro del volumen del contenedor es lo que más ocupan,
46:54porque 55 camas ocupan mucho y son súper necesarias,
46:57pero todo el material que te comento fungible,
46:59como guantes, mascarillas, empapadores, ropa, zapatos,
47:04todo este tipo de cosas son muy importantes
47:06porque aquí no hay acceso a ello.
47:09¿Qué más cosas se necesitan?
47:11Seguro que quizá nos está viendo alguien
47:14que quiere sumarse a esta causa.
47:16Ahora que estáis de forma presente,
47:19que estáis supervisando y viendo todo
47:21y viviendo en primera persona con los recursos que cuentan,
47:25¿qué más se necesita?
47:27¿Cómo podemos ayudar a los riojanos también?
47:29Claro, nosotros tenemos muy buena relación aquí.
47:32Yo ahora mismo me encuentro en el Centro de Salud de Cabacoto.
47:35Lo principal aquí es material de esterilización.
47:39Ahora, más allá del material que nosotros hemos surtido,
47:42el material de esterilización es fundamental
47:44porque al final las cosas se acaban reutilizando.
47:47Ese trabajo es fundamental.
47:49Si contamos con alguna empresa
47:50que pueda facilitar material de esterilización,
47:53eso sería clave, como por ejemplo Autoclave,
47:56valga la redundancia, eso sería maravilloso.
47:59Decías, te encuentras en el centro sanitario
48:02de la localidad del municipio.
48:04No sé si lo podemos ver, si nos dejan.
48:08Sí, os lo voy a enseñar.
48:10Es uno de los centros de los 22 pueblos
48:12de la Comunidad de Dávali.
48:13Este es el Centro de Salud de Cabacoto.
48:16La persona que veis aquí al fondo
48:17es el responsable del Centro de Salud.
48:19Es el doctor Va, que nos está esperando aquí
48:22y no nos puede atender porque solo habla en francés
48:25y en huálof.
48:26Pero sí que nos quería recibir aquí
48:28para que pudierais ver el Centro de Salud
48:30y nos lo ha preparado.
48:32Esta es su consulta.
48:41Tenemos allí la consulta de la matrona
48:43que no sé si podemos entrar.
48:46Doctor Va nos dice que sí, así que vamos para allá.
48:51Perdona, porque la pillamos aquí en el horario de descanso.
48:57Esa es la consulta de la matrona, ¿verdad, David?
48:59Efectivamente.
49:00Ahí estamos viendo el espacio.
49:02Aquí tiene un poquito de material todavía.
49:04Aquí sale la matrona, que no quiere salir en la pantalla.
49:07Y aquí tenemos un poquito de material
49:09que todavía están organizando.
49:11La báscula, la cama que utiliza para los pacientes.
49:14Hay una de las ondas que también hemos traído nosotros.
49:16Ahí el fondo de la imagen.
49:18Y esta es la parte del Centro de Salud.
49:20Y luego allá al fondo, en esta parte de aquí al fondo,
49:23tenemos la zona de paritorio.
49:27¿Podemos ir a verlo?
49:29Perfecto.
49:30Yo le agradecería, lo queremos ver.
49:33Venga, genial.
49:34Vamos a ir al paritorio de ese municipio.
49:39Es uno de los municipios de la comunidad.
49:41Más o menos, David, no sé si lo sabes,
49:43pero aquí en la Comunidad de Davalí,
49:45¿cuántas personas, cuántas mujeres pueden dar a luz?
49:49Aquí, en el Cabacoto, es más o menos un parto diario.
49:52En Cabacoto.
49:53Pero en la Comunidad de Davalí,
49:55en la que nosotros trabajamos, cuenta con 22 pueblos.
49:58Entonces, más o menos podríamos estar hablando
50:00que en la comunidad en la que nosotros nos manejamos
50:02son cuatro o cinco partos diarios.
50:04Y claro que hablamos de muchos partos.
50:06Son bastantes partos.
50:08Son bastantes partos, son más partos que en Logroño.
50:14La zona que vamos a entrar es una zona de hospitalización.
50:18No apta para sensibilidades.
50:22Nos lo dejan mostrar.
50:24Para ver la realidad.
50:26Para ver la realidad en la que viven.
50:28Tenemos en cuenta que aquí están las personas hospitalizadas.
50:31Estamos viendo, ¿verdad?, a un paciente.
50:33Un gotero con una persona que está aquí hospitalizada.
50:37Lo estáis viendo aquí en pantalla.
50:39Intento no sacar mucho las caras.
50:42Y esto es una mujer que acaba de dar a luz.
50:45Ay, por favor, a ver.
50:49Aquí tenemos al bebé.
50:54¿Lo veis?
50:58Se encuentran bien.
50:59Ha salido todo bien, ¿verdad, David?
51:01Todo fenomenal.
51:03Nos vamos para que puedan descansar.
51:06Y aquí está la zona de paritorio.
51:12Aquí tenemos a una mujer embarazada.
51:14Detrás mío.
51:15Y aquí es la zona de partos.
51:17Aquí es donde paren las mujeres.
51:19Aquí es donde dan a luz, vale.
51:21Claro, nada que ver a lo que acostumbramos.
51:24Nos impacta esos recursos, esa imagen.
51:28Esta es la cuna en la que se explora el bebé nada más que nace.
51:34Y estas son las camas.
51:35Una y dos camas, si fuera necesario, donde las mujeres dan a luz.
51:42Aquí tenemos al doctor Va, que nos está mostrando.
51:45Este es el mueble que utiliza la matrona cuando da a luz el niño,
51:49donde tiene los recursos que hay.
51:52Termómetros, el material de algodones.
51:57Las cuatro cosas que realmente utiliza.
52:00Por eso ahora hay una de las cosas que es muy prioritaria,
52:04aparte de la esterilización, como te he dicho,
52:06y en la que estamos muy centrados, que es en los kits de parto.
52:08Ahora nosotros enviamos unos kits de parto,
52:10que creo que ya os contamos la anterior vez que fuimos,
52:12que la gente puede comprar solidariamente en nuestra web
52:15y los enviamos directamente para que en cada parto lo abran
52:18y tengan todo el material necesario.
52:20David, vamos a recordar vuestra web.
52:22Dímelo, por favor, para que la gente en casa apunte.
52:25Nuestra web es ongdimvale.org.
52:29Ahí podemos entrar, podemos ayudar y podemos sumarnos a la gran labor
52:33que tanto Cristina como tú y yo vais haciendo con esa ONG
52:37que ayuda a tantas personas, a tantas familias,
52:40y que sin duda, nunca mejor dicho, da vida.
52:43David, muchísimas gracias.
52:45Gracias a vosotros.
52:47Gracias por vuestra labor, por todo lo que estáis haciendo
52:51y, sin duda, esta conexión va a marcar un antes y un después
52:55porque hemos visto la realidad de esas personas,
52:59hemos visto cuando se ponen enfermos tienen que estar
53:04y donde se dan a luz.
53:06Gracias por transmitir la realidad que estáis viviendo.
53:09Gracias a vosotros.
53:11Me despido aquí con una imagen de parte del equipo,
53:13Buba, nuestro chofer, Jorge, nuestro director logístico
53:17y el doctor Va, el responsable del centro de salud de aquí.
53:21Un saludo muy fuerte para todos
53:23y muchísimas gracias por la gran labor realizada.
53:26Gracias.
53:27Muy bien, gracias. Gracias a vosotros.
53:30Bueno, pues con ese mensaje, con ellos nos despedimos.
53:34Volvemos mañana como siempre a las 4 en esta casa,
53:37en las 7 de La Rioja.
53:38Gracias por estar ahí hasta mañana.